Publicidad
Tarea iot
Tarea iot
Tarea iot
Tarea iot
Publicidad
Tarea iot
Próximo SlideShare
IotIot
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarea iot

  1. ROSA VICTORIA MORENO PORTILLO IDE 13193014 FEBRERO DE 2018
  2. TECNOLOGIA DE LAS COSAS “IOT” La tecnología es todo aquello aplicado al a resolución de problemas concretos. Esta permite crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Así mismo la tecnología influye en el proceso social y económico pero su aplicación es meramente comercial, debemos de considerar que, al aplicarlo a la tecnología de las cosas su prioridad es lucrar, así mismo automatizar y facilitar diferentes actividades cotidianas; como lo es el cuidado del medio ambiente, soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible. La tecnología es todas aquellas acciones sistemáticas cuyo destino es la transformación de las cosas, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace. A este tipo de internet se le conoce como internet 0. Algunos ejemplos de la tecnología de las cosas aplicados en otros campos son: Medicina y salud: monitoreo remoto de pacientes y sistemas de notificación de emergencias, así mismo para los bebés del hogar los diferentes sistemas de control cuando el bebé está incomodo o hizo algún movimiento. Dispositivos para monitorear la presión sanguínea, pulseras electrónicas, audífonos sofisticados, camas inteligente entre otros. Transporte y urbanización: La interacción dinámica entre estos componentes control y procesamiento de información a través de varios sitemas de transporte, siendo estos los que ayudan al control inteligente del tránsito, estacionamiento inteligente, cobro electrónico de peajes, mapas de ubicación, entre otros. La tecnología de las cosas llamada internet 2¸se encarga de buscar e implementar modelos de
  3. gestión eficientes, y rentables. Es un concepto que se basa en a la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. El objetivo es hacer que se comuniquen todos estos dispositivos entre sí, y por ende, facilitar ciertas actividades. El internet de las cosas trabaja así: se envían a un centro de datos o al a nube para su procesamiento o análisis futuro. El resultado es la capacidad de actuar al instante, así como tomar un control inmediato de los dispositivos. Vivimos en la era del cambio, es por ello que se tiene estimado que, para el 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al Internet de las cosas. La empresa Cisco es la que está detrás de toda esta iniciativa, ha creado un contador de conexiones dinámico lo cual le permite darse cuenta de la cantidad de objetos o cosas que están conectadas. Podemos ver varios ejemplos de internet de las cosas en: transporte urbano, dispositivos médicos, dispositivos para electrodomésticos, monitoreo de compra inteligente. Así mismo están las diferentes medidas domóticas; aquellas que se pueden controlar a través de una aplicación del teléfono móvil, un claro ejemplo es AT&T con el proyecto “vida digital”.Como lo comentábamos anteriormente estamos en constante cambio y globalización es por ello que se ha propuesto el concepto de un “internet de las cosas vivas” donde se describen redes de sensores biológicos que podrían utilizar análisis basados en Computación en la nube para permitir a los usuarios estudiar el ADN y otras moléculas. Una de las desventajas que debemos de realizar es la seguridad, ya que, el 70% de los dispositivos tiene vulnerabilidades de seguridad en su contraseñas, hay problemas con el cifrado de los datos o los permisos de acceso y el 50% de las aplicaciones de dispositivos móviles no encriptan las comunicaciones. (Guatemala Patente nº 01, 2018)
  4. CONCLUSIÓN El IOT El iot es una muy buena herramienta tecnológica que nos ayuda a automatizar y simplificar diferentes actividades cotidianas el cual nos sirve para poder optimizar nuestro tiempo. Es una herramienta muy útil ya que, gracias a la interconexión de los diferentes usuarios se puede obtener mucha información. Una de las desventajas relevantes que se pueden dar con el IOT, es la falta de seguridad, ya que, en el espacio cibernético hay muchas personas con malas intenciones y pueden robar información relevante de los usuarios. Considerando que estamos en un mundo muy cambiante se implementará el “internet de las cosas vivas”, la cual consiste en sensores biológicos, de igual manera se debe de considerar los pro y contra de ésta nueva tendencia al momento de comenzar a implementarla.
  5. Referencias Portillo,R.V.(2018). Guatemala Patentenº 01.
Publicidad