UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Catedrático: A.s. Axel Mérida González
Tarea 1:
“Internet of Things”
Estudiante: Mario David Soto Estrada
Carné: I091253
Guatemala, 29 de enero de 2018
P á g i n a | 2
INTERNET OF THINGS
1. DESARROLLO DEL TEMA
El Internet de las cosas, o por su abreviatura en inglés “IoT”, se refiere a miles
de millones de dispositivos físicos en todo el mundo que ahora están conectados a
Internet, recopilando y compartiendo datos. Gracias a los procesadores de bajo costo
y a las redes inalámbricas, es posible convertir cualquier cosa, desde una píldora
medicinal hasta un avión, pueden ser parte del Internet de las Cosas.
Esto agrega un nivel de inteligencia digital a dispositivos que serían de otra
manera “mudos”, permitiéndoles comunicarse sin que una persona esté involucrada,
y al mismo tiempo uniendo los mundos digitales y físicos.
Alrededor del IoT, existen muchos conceptos y definiciones que podrían
forman parte de una discusión en la casa o en la oficina, y si no son malinterpretados
pueden generar distorsión en su interpretación.
Lo básico que se debe tener en cuenta es que una vez un dispositivo esté
conectado al Internet y pueda intercambiar información sin la intervención humana,
estamos frente al Internet de las cosas.
En el sentido más amplio, el término IoT abarca todo lo relacionado con
Internet, pero cada vez se utiliza más para definir objetos que "hablan" entre sí; y
combinar estos dispositivos conectados con sistemas automatizados, es posible
"reunir información, analizarla y crear una acción" para ayudar a alguien con una
tarea en particular, o aprender de un proceso.
P á g i n a | 3
La nueva regla para el futuro podría ser, "cualquier cosa que se pueda
conectar, será conectada." ¿pero por qué se querría tantos dispositivos conectados
hablando el uno al otro? Hay muchos ejemplos de lo que esto podría parecer o cuál
podría ser el valor potencial. Puede haber muchos ejemplos, desde vehículos
comunicándose entre sí para facilitar la movilidad en ciudades ‘inteligentes’, o para
la prevención de accidentes que pueden evitarse; o bien accesorios en el hogar,
oficina, centro de recreo, etc., que se comunican entre sí para facilitar la vida
cotidiana.
Algunos servicios de investigación de alto nivel han revelado que se esperan
más de 24 millardos de dispositivos IoT conectados para el año 2020 (Andrew
Meoloa, “BI Intelligence premium research device”, 19 de diciembre de 2016),
incluyendo beneficio de IoT para casi todo tipo de industrias (Transporte, Cuidado de
la Salud, Servicios de comida, etc.), compañías de IoT y plataformas de IoT
El intercambio de información en IoT inicialmente fue concebido para el
beneficio de la humanidad, pero el hecho de que haya conexión a Internet también
puede ser utilizado con propósitos mal intencionados; por lo tanto, la seguridad y la
privacidad también deben consideradas al momento de un dispositivo se conecta al
Internet.
Los grandes fabricantes de esta tecnología ya consideran que el aseguramiento
de sus dispositivos en un futuro cercano será ‘crítico’. “Existe un claro peligro en el
avance tecnológico, Samsung reporta que casi 7.3 millardos de dispositivos necesitan
estar asegurados por sus fabricantes para el año 2020”, explica Matt Burgess, en su
P á g i n a | 4
artículo “What is Internet of Things?”, publicado en la página Wired.com.uk, el 3 de
enero de 2018.
Debido a la vertiginosidad en el desarrollo de la tecnología, es casi imposible
determinar hasta donde puede llegar IoT, ya que hoy en día se habla ya de ciudades
o regiones completas conectas al Internet.
2. CONCLUSIONES
No es difícil ver cómo y por qué el Internet de las Cosas es un tema tan fuerte
hoy en día; sin duda, abre la puerta a muchas oportunidades, pero también a muchos
desafíos.
La seguridad es un gran problema que a menudo se plantea. Con miles de
millones de dispositivos conectados juntos, ¿qué puede hacer la gente para asegurarse
de que su información permanezca segura?
Por ejemplo, qué pasa si alguien es capaz de hackear un simple dispositivo en
la cocina y así obtener acceso a toda la red.
Entonces, el IoT representa una gran oportunidad para el beneficio de la
humanidad, incluyendo mejoras en el medio ambiente, pero también abre la
oportunidad a más amenazas de seguridad de la información en el mundo.
Cuando se está hablando de muchos miles de millones de dispositivos que se
conectan, otro tema que muchas empresas se van a enfrentar específicamente es
alrededor de las cantidades masivas de datos que todos estos dispositivos van a
producir. Las empresas necesitan encontrar una manera de almacenar, rastrear,
analizar y dar sentido a las vastas cantidades de datos que se generarán.
P á g i n a | 5
Internet de la Cosas ya está proporcionando beneficios en la vida cotidiana,
pero también representa grandes retos a los fabricantes para que estos beneficios no
se conviertan en caos a nivel mundial.
3. RECOMENDACIONES
La principal recomendación está orientada al tema de la precaución, es decir
que, al momento de empezar a permitir la conectividad de sus dispositivos en el
Internet, se debe estar claro que automáticamente hay un riesgo asociado; desde algo
tan sencillo como permitir que una aplicación que se instala en su móvil tenga acceso
a su ubicación y a sus contactos, hasta dispositivos que controlan la salud.
Ante todos estos casos, siempre se debe asegurar la privacidad y la seguridad
en la comunicación, si esto no es posible o bien el fabricante no lo puede garantizar,
es mejor repensar sobre sobre le beneficio real de el Internet de las Cosas.
.
4. BIBLIOGRAFÍA
Muy Interesante, “¿Qué es el Internet de las cosas?”, recuperado de
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-
qinternet-de-las-cosasq
Xataka, ‘Las 3 tecnologías clave para el Internet de las cosas’, recuperado de
https://www.xataka.com/internet-of-things/las-3-tecnologias-clave-para-el-internet-
de-las-cosas
ComputerHoy.com, ‘¿Qué es el Internet de las Cosas?’, recuperado de
https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-internet-cosas-61528