2. La biología
sistemática
utiliza todo aquello
que conocemos sobre
los organismos para
comprender sus
relaciones evolutivas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ORGANISMOS
3. • Con la sistemática se
construye un árbol
filogenético que
muestra las
relaciones evolutivas
entre
varias especies u
otras entidades que
se cree que tienen
una ascendencia
común.
CLADISTA
5. La taxonomía es parte de la sistemática y
ordena las especies en 8 categorías
principales:
Dominio
Reino
Filum
Clase
Orden
Familia
Género
Especie.
• Estas categorías forman una jerarquía de
nichos en la que cada nivel incluye todos los
demás que están debajo de este.
6. HUMANO LOBO
DOMINIO Eukarya Eukarya
REINO Animalia Animalia
FILUM Chordata Chordata
CLASE Mammalia Mammalia
ORDEN Primates Carnívora
FAMILIA Hominidae Canidae
GÉNERO Homo Canis
ESPECIE sapiens lupus
• A medida que se desciende los grupos van siendo más reducidos
y especifican un grupo cuyo ancestro es mas reciente
8. • El nombre científico se forma a partir de las dos
categorías mas reducidas: género y la
especie.(Nomenclatura binomial)
• Cada género incluye un grupo de especies muy
estrechamente emparentadas y cada especie incluye
poblaciones que se pueden cruzar en condiciones naturales.
Sialia sialis
Sialia mexicano
Sialia
currucoides
9. • Cada nombre
científico compuesto
de estos dos
elementos es único,
implica que se elimina
la confusión pues se
refiere a un único
organismo a nivel
mundial.
Llamada veranera en Panamá
trinitaria al norte de Colombia,
buganvilia en España
y Santa Rita en Argentina
Su nombre científico es:
Bougainvillea buttiana en
cualquier parte del mundo
10. • La primera letra del
género siempre es
mayúscula y la
primera letra de la
especie es minúscula.
EJEMPLOS:
Homo sapiens
Sialia sialis
Bougainvillea buttiana
11. • Carlos Linneo (1707-1778)
puso los cimientos del sistema
moderno de clasificación.
• Colocó cada organismo en una
serie de categorías
jerárquicas sobre la base de
su semejanza con otras
formas de vida
• También introdujo el nombre
científico compuesto por
género y especie.
12. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS MAS
IMPORTANTES PARA LA SISTEMÁTICA
Históricamente las características distintivas más
importantes para la sistemática han sido las anatómicas
ESTRUCTURAS HOMÓLOGAS
13. • Las semejanzas moleculares o genéticas son desde 1980 una
revolución en los estudios de las relaciones evolutivas: los
sistemáticos actuales usan la secuencia de nucleótidos de
DNA para investigar el parentesco de diferentes organismos.
14. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
• Inicialmente todos los
seres vivos se
clasificaban en 2 reinos:
Animalia y plantae
• Robert H Whittaker
propuso en 1969 un
esquema de clasificación
de 5 reinos adoptado
actualmente.
15. • Este sistema colocó a
todos los organismos
procariotas en un solo
reino: Monera y divide a
los eucariotas en 4
reinos: protistas,
plantae, Fungi y
Animalia.
Procariotas
E
U
C
A
R
I
O
T
A
S
16. DOMINIOS
• Woese y otros biólogos
estudiando el reino Monera
se dieron cuenta que en
realidad había dos clases
de organismos procariotas
: Bacteria y Archaea que
son radicalmente
diferentes
Por lo cual el árbol de la
vida se dividió en 3
grupos muy al principio de
la vida.
17. ARQUEAS O
ARQUEOBACTERIAS
• Son formas de vida muy antigua.
• Poseen rutas metabólicas
diferentes a las bacterias
• Además de azúcares usan
amoniaco, azufre, iones de metales
como nutrientes.
• Poseen muchos hábitats, algunas
toleran altas concentraciones de
sal y altas temperaturas: son
extremófilas.
21. BIBLIOGRAFÍA:
- AUDESIRK, AUDESIRK, BYERS. BIOLOGÍA. LA VIDA EN LA
TIERRA. OCTAVA EDICIÓN.
HTTP://WWW.GOOGLE.COM/IMGRES?Q=DOMINIOS+BIOLÓGICOS&UM=1&HL
=ES&SAFE=OFF&SA=N&BIW=1024&BIH=499&TBM=ISCH&TBNID=J48MFALSB1
9TFM:&IMGREFURL=HTTP://ES.WIKI
HTTP://WWW.GOOGLE.COM/IMGRES?Q=DOMINIOS+BIOLÓGIC
OS&UM=1&HL=ES&SAFE=OFF&SA=N&BIW=1024&BIH=499&TBM=
ISCH&TBNID=VH4FSD8NRGJLQM:&IMGREFURL=