SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002-2018-Sunedu/Cd
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
“TITULO”
Desarrollo de Actividades
AUTOR:
Seclén Machado Rossio
DOCENTE:
Facundo Frías Joaquín Florenti
NOMBRE DEL CURSO:
Ingeniería de Recursos Hídricos
NUMERO DE SEMANA:
Semana 4
JAEN – PERÚ
2021
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a
Dios, por haberme dado la vida y
permitirme el haber llegado hasta este
momento tan importante de mi
formación profesional.
A mis padres, por ser el pilar más
importante y por demostrarme siempre
su cariño y apoyo incondicional para
realizar de manera satisfactoria mi
formación profesional.
A mi hermana, por ser mi ejemplo y
ayuda durante mi formación
universitaria.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme salud e inteligencia para
realizar mis estudios universitarios.
A mis padres, por apoyarme en mi
formación universitaria.
A mi docente, Ing. Joaquín Facundo Frías
que nos impulsa a realizar el presente
trabajo.
I. INTRODUCCION
Por unidad hidrogeológica se entiende uno o varios acuíferos que se
agrupan a efectos de conseguir una administración del agua racional y
eficaz. La definición de estas unidades se ha realizado en los planes
Hidrológicos de cuenca (RAPAPH). Así, cada Plan de cuenca debe
considerar las unidades hidrogeológicas existentes en su ámbito territorial,
definirlas, e integrarlas en su evaluación de recursos y en el conjunto de
medidas técnico-administrativas que proceda establecer dentro de su
ámbito.
La interpretación general sobre las aguas subterráneas se enfoca
principalmente en los acuíferos pertenecientes a los depósitos cuaternarios
(depósitos aluviales y coluviales).
La caracterización hidrogeológica se realiza a partir del reconocimiento
geofísico- hidrogeológico y de la interpretación de resultados de los
estudios de campo (geológico, geofísico, geomorfológico y geotécnico)
desarrollados conjuntamente en el ámbito del área de estudio.
La interpretación general sobre las aguas subterráneas se enfoca
principalmente en los acuíferos pertenecientes a los depósitos cuaternarios
(depósitos aluviales y coluviales) y las formaciones geológicas
sedimentarias
Con el objetivo de conocer con profundidad los conceptos de acuíferos la
importancia y sus unidades hidrológicas y además los flujos e medios
porosos y fisurados.
II. MARCO TEORICO
2.1. Caracterización Hidrogeológica
2.1.1. Unidades Hidrogeológicas
Los acuíferos son entendidos como formaciones geológicas
subterráneas permeables, susceptibles de almacenar y
transmitir agua. Así, cabe indicar que en la naturaleza existe
una amplia gama de formaciones con capacidades muy
diversas para almacenar y transmitir agua; desde el punto de
vista hidrogeológico, estas formaciones suelen dividirse en
cuatro grupos principales:
a. Acuíferos: Capaces de almacenar y transmitir el agua
(gravas, arenas, materiales calizos, etc.); son formaciones
con capacidad de drenaje alta, productores de agua
subterránea para satisfacer las necesidades humanos de
abastecimiento, industria, ganadería, etc.
b. Acuitados: Capaces de almacenar el agua en cantidades
muy importantes, pero la transmiten con dificultad; se
suelen denominar con frecuencia formaciones
semipermeables (limos, arenas limosas, arenas arcillosas,
etc.), y su capacidad de drenaje es media a baja; no son de
interés para la obtención de caudales que puedan servir a
alguna necesidad hídrica, pero en la naturaleza juegan un
papel muy importante como elementos transmisores del
agua en recargas verticales a través de grandes superficies.
c. Acuicludos: Pueden almacenar el agua en grandes
cantidades, pero no tienen la capacidad de transmitirla y se
drenan con mucha dificultad; el agua se encuentra
encerrada en los poros de la formación y no puede ser
liberada (arcillas plásticas, limos arcillosos, etc.); se asumen
como formaciones impermeables. Dentro de esta
clasificación también podría clasificarse a aquellos
materiales de roca sedimentarias compactadas como las
intercalaciones de areniscas y lutitas micáceas,
intercalaciones de pizarras y micro conglomerados.
d. Acuifugo: Formaciones incapaces de almacenar y de
transmitir el agua; están representados por las rocas
compactas, como granitos y gneises, y a veces inclusas
calizas muy compactas sin clasificar; se muestran como
impermeables salvo que existan fracturas que puedan
permitir flujos.
Tabla 1. Comportamiento hidráulico de las formaciones geológicas.
2.2. Flujo en medios porosos y fisurados
El flujo de agua que bien es utilizado para el abastecimiento de una
mina, o que se intercepta por una mina, forma parte de un ciclo natural
que se origina en la precipitación de agua de lluvia, escorrentía y/o
infiltración en el terreno, descarga en masas de agua superficial (ríos,
lagos) y en el mar. Durante este transcurso, el agua se evapora y
vuelve a precipitar, cerrando el ciclo.
Formacione
s
Capacida
d de
Almacena
r
Capacid
ad de
Drenar
Capacid
ad de
Transmit
ir
Formaciones
Características
Acuíferos Alta Alta Alta Arenas, gravas, calizas.
Acuitardo Alta Media/baj
a
Baja Limos, arenas limosas
y
arcillosas, con
estratosmedianos
a delgados
Acuicludos Alta Media y
baja
Nula Arcillas, lutitas, pizarras,
y
micro conglomerados
Acuifugos Nula Nula Nula Granitos, Gneises,
mármoles.
Durante su infiltración, el agua se mueve en el medio geológico donde
las interacciones pueden ser diversas y donde fundamentalmente
adquirirá su composición química, que podrá ser variable a lo largo de
su transcurso por el medio. La Figura 1 muestra esquemáticamente
la circulación del agua en el medio subterráneo y se indican algunos
de los conceptos que se explican con más detalle en las siguientes
secciones.
Ilustración 2. Circulación del agua en medio subterráneo.
Una vez en el terreno, el agua empapa el material geológico y
desciende por efecto de la gravedad desde cotas más altas a cotas
más bajas. El agua se mueve por donde tiene menos dificultad
(materiales más permeables) y los materiales menos permeables
ofrecen más resistencia a su paso. Los materiales geológicos que
están saturados y que pueden transmitir el agua con facilidad, se
denominan acuíferos, mientras que los que no la transmiten se llaman
acuífugos. Los que la transmiten con dificultad se denominan
acuitardos.
El flujo de agua que bien es utilizado para el abastecimiento de una
mina, o que se intercepta por una mina, forma parte de un ciclo natural
que se origina en la precipitación de agua de lluvia, escorrentía y/o
infiltración en el terreno, descarga en masas de agua superficial (ríos,
lagos) y en el mar. Durante este transcurso, el agua se evapora y
vuelve a precipitar, cerrando el ciclo.
Durante su infiltración, el agua se mueve en el medio geológico donde
las interacciones pueden ser diver- sas y donde fundamentalmente
adquirirá su composición química, que podrá ser variable a lo largo de
su trans- curso por el medio. La Figura 1 1 muestra
esquemáticamente la circulación del agua en el medio subterráneo y
se indican algunos de los conceptos que se explican con más detalle
en las siguientes secciones.
Una vez en el terreno, el agua empapa el material geológico y
desciende por efecto de la gravedad desde cotas más altas a cotas
más bajas. El agua se mueve por donde tiene menos dificultad
(materiales más permea- bles) y los materiales menos permeables
ofrecen más resistencia a su paso. Los materiales geológicos que
están saturados y que pueden transmitir el agua con facilidad, se
denominan acuíferos, mientras que los que no la transmiten se llaman
acuífugos. Los que la transmiten con dificultad se denominan
acuitardos.
Igualmente, el agua se mueve en el suelo, que es la zona que en
condiciones habituales se desarrolla desde la superficie del terreno
hasta la profundidad radicular de las plantas. El suelo, a diferencia de
los acuíferos, no suele estar empapado en agua, y decimos que está
parcialmente saturado. Por debajo de la zona radicular de las plantas
(o de lo que llamamos “suelo”) puede existir un espesor de material
geológico sin saturar que se denomina comúnmente “zona no
saturada” donde ocurren gran parte de los procesos de transferencia
de agua hacia los acuíferos. El agua se mueve a través de él hasta
ocupar totalmente el espacio vacío del material geológico: en este
momento se conforma el acuífero.
2.2.1. Descripción Cuantitativa
a. Porosidad: La porosidad es el volumen de espacio vacío
dividido por el volumen total de roca. Es un parámetro
adimensional.
ϕ = (Vol.vacío)/(Volumen roca).
b. Índice de Poros: Es la relación que hay entre el volumen
vacío y el volumen sólido de la roca.
e = (Vol.vacío)/(Volumen sólido)
, por extensión ambos parámetros se relacionan de
la siguiente manera:
ϕ = e/e+1 y e = ϕ/ ϕ-1
c. Porosidad Superficial: Es el espacio vacío en una
determinada sección de material poroso.
d. Agua superficial específica: Es la relación entre el área
superficial del vacío y el volumen total de roca. Tiene
unidades de (L-1) y es un parámetro que da cuenta del área
potencialmente reactiva que tiene un determinado acuífero.
Ssp = (Área superficial total del conjunto de vacíos)/
(Volumen total de medio).
Típicamente tiene los siguientes valores:
 Arena ≈ 1.5•104 m2/m3
 Arena fina ≈ 1.5•105 m2/m3
 Arcilla ≈ 1.5•109 m2/m3
 Agua “adherida” (Es agua adherida a la superficie de
los granos a través de la influencia de las fuerzas y
atracción molecular, no puede desplazarse por
gravedad o por gradiente de presión, pero puede ser
importante para la composición del agua y durante
procesos de intercambio iónico.
 Agua “libre” (Es agua que queda fuera del campo de
atracción, puede desplazarse por el medio).
 Porosidad “cinemática” o “eficaz” (Es un concepto
ligado al espacio por el que circula esta agua, más que
al concepto de volumen).
2.3. Desplazamiento del agua en el acuífero.
Al principio hemos indicado que el agua se mueve por efectos de
gravedad desde zona de mayor elevación a zonas de menor
elevación. Formalmente esto es debido a las diferencias de energía
del agua ubicada en dos puntos del acuífero. La energía del agua en
un punto del acuífero se describe como:
El primer término está formado por la velocidad del agua (v) y la
aceleración de la gravedad (g) y es el término cinético; el segundo, de
presión, incorpora la presión del agua (p), su densidad (ρ) y la
gravedad; el tercero el potencial, es la elevación con respecto a una
cota de referencia (z).
En acuíferos la velocidad del agua es muy lenta y por tanto, el término
cinemático muy pequeño frente a los otros y por este motivo se
desprecia. Solamente hablamos de potencial hidráulico o nivel
piezométrico:
2.3.1. Tipos de acuíferos
Un determinado pozo, en función de la posición del nivel
piezométrico que esté midiendo y de las formaciones
permeables y menos permeables, de pueden clasificar como
confinados, no confinados (libres) y confinados surgentes.
Cuando el nivel freático está en contacto con la atmósfera,
hablamos de acuífero libre; cuando el nivel está por encima del
techo del acuífero, hablamos de acuífero confinado. Los pozos
pueden ser ranurados en acuíferos libres o en acuíferos
confinados (llamados también pozos artesianos). Si el nivel
piezométrico está por encima del nivel del terreno, entonces el
pozo es surgente. Puede haber zonas saturadas del terreno
que no estén conectadas al sistema de flujo general, y
entonces hablamos de acuíferos “colgados”.
2.4. Tipologías de Acuíferos.
a. Ley de Darcy: Henry Darcy estableció empíricamente que el flujo
de agua a través de una formación puede calcularse como:
Donde:
Q = Caudal de agua
A= Área de paso
∆h/L = diferencia entre en nivel piezométrico a ambos lados de la
formación (gradiente hidráulico, i) K = constante que depende de la
formación rocosa.
Si dividimos a ambos lados de la ecuación por el área de paso, se
obtiene:
Donde:
q : flujo de agua (caudal por unidad de superficie perpendicular al
flujo) y no la velocidad a la que se desplaza el agua, a pesar de
tener las mismas magnitudes y expresarse en las mismas
unidades. Para obtener la velocidad real del agua se debe dividir el
flujo por la porosidad cinemática.
v = q/ϕ
Este parámetro se usa frecuentemente en estudios ambientales
para saber la llegada de un frente de contaminante, o en estudios
de modelización química para calcular las interacciones que tiene
el agua con el medio. Donde k es la “permeabilidad intrínseca”. Es
una propiedad que depende de la roca, independiente del fluido y
del contenido del fluido.
Se puede escribir de la siguiente forma para obtener el darcy: “la
permeabilidad del medio donde el flujo de 1cm3/s se obtiene a
través de una sección de 1cm2 para un fluido de viscosidad de 1cP
y con un gradiente de presión de 1 atm/cm”.
b. Concepto de transmisividad (T) y de espesor saturado (b):
Se define como espesor saturado (b) el grosor de un acuífero con
la porosidad completamente “llena” de agua. Para un acuífero
confinado, está limitado por la base y el techo del acuífero. En un
acuífero libre o no confinado, por el nivel freático y la base.
Definimos transmisividad como el producto de la conductividad
hidráulica por el espesor saturado. Es la magnitud que indica la
capacidad de un acuífero a transmitir agua (o a permitir que el
agua fluya a través del medio que lo configura), o el agua que
puede pasar por una sección vertical de acuífero, por unidad de
anchura.
T = K·b
Así, la transmisividad tiene dimensiones de L2-T-1.
c. Concepto de almacenamiento (S): Es la cantidad de agua liberada
por la unidad de superficie de un acuífero por unidad de descenso
en el nivel piezométrico (Figura 1.6). Si el acuífero es libre
(conectado a la atmósfera) coincide con la porosidad “drenable” o
Specific yeld (Sy). Si el acuífero es confinado, se relaciona con la
compresibilidad del sólido y del agua.
Ilustración 4. Concepto de coeficiente de
almacenamiento en acuífero confinado.
d. Ecuación general de flujo: A efectos de completitud del capítulo,
puede decirse que si combinamos la ley de Darcy con la de conser-
vación de la masa, entonces tenemos la ecuación general de flujo
(en 1-D):
III. BIBLIOGRAFIA
 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/A
RCHI VOS/estudios/EIAS%20-%20hidrocarburos/EIA/MODI
%20EIA2015/5.1.1.9%20Hidrogeologia.pdf
 https://ingeoexpert.com/articulo/flujo-agua-medios-porosos/
ACTIVIDADES
1. Realizar una breve reseña histórico de la hidrogeología, indicando o
citando la bibliografía.
Reseña Histórica:
Decía SAN ISIDORO DE SEVILLA en las etimologías Etimologías (XIII, 20,
1) que “Abyssus es la insondable profundidad de las aguas ocultas en
las cavernas, de las que proceden las fuentes y los ríos, o de las que
fluyen ocutamente bajo tierra…” (1). Abyssus, en español abismo, viene
del griego abusos y significa sin fondo; los helenos pensaron que los mares
no tenían fondo, así podían recibir el agua de los ríos manteniendo su nivel.
La siguiente reflexión seria sobre la procedencia del agua en las fuentes;
enseguida llegaron a la conclusión que esta retorna desde los abismos a
través de las cavernas, ya que alguien podría haber observado como en las
sugerencias kársticas existían, en conexión con cuevas, importantes
manantiales.
Para TALES DE MILETO (Siglo VII a.C.) el agua es el origen del Universo.
Como diría SAN ISIDORO: “Hay dos elementos fundamentales para la
vida humana el fuego y el agua. Por eso se castiga duramente a quien
se niega el fuego y el agua” (2); es algo intuitivo que sin agua no hay vida.
Asimismo, para TALES las aguas de las fuentes proceden de los océanos,
siendo llevadas por el viento y el oleaje hacia el interior de las rocas. Esta
idea del maestro, sobre el ciclo del agua, va a persistir durante veinticuatro
siglos.
La historia de esta disciplina inicia en la Antigüedad, en el “período
especulativo”, ya que el conocimiento sobre el agua y sus ciclos era fruto de
elucubraciones de los antiguos naturalistas, como los griegos Tales de Mileto
(c. 624-546 a. C.), Platón (c. 427-347 a. C.) y Aristóteles (384- 322 a. C.), o
los romanos Séneca (4 a. C. – 65 d. C.) y Plinio “el viejo” (23-79 d. C.).
Sin embargo, el carácter especulativo de este conocimiento no impidió la
construcción de las grandes obras hídricas de la antigüedad, como los pozos
de Arabia, los Kanats de Persia o los sistemas de irrigación y canales de las
antiguas Roma y Egipto.
A esta etapa le sigue, durante el Renacimiento, un “período de observación”
caracterizado por la observación directa de la conducta del agua por
estudiosos como Leonardo da Vinci (1452-1519). Más adelante comenzó
una etapa propiamente científica, conocida como “De medida”, en la que el
estudio del agua comienza a modernizarse y formalizarse.
A ello seguirán las etapas de la experimentación (Siglo XVIII), modernización
(siglo XIX) y empirismo (inicios del siglo XX). El conocimiento sobre el agua
y sus capacidades y su manejo se fue modernizando, hasta llegar al período
de la racionalización (mediados del siglo XX).
Así comenzó a comprenderse su vital importancia no sólo como elemento
bioquímico, sino como fuerza formadora del mundo. El estudio de su impacto
en el clima, el relieve, la geografía y la meteorología exigió aproximaciones
teóricas y prácticas, como las que caracterizan el último período de la
hidrología: el período de teorización, que inicia en 1950 y culmina en el
presente.
Bibliografía
 https://concepto.de/hidrologia/#ixzz6rZNG6rzX
 http://www.insugeo.org.ar/docencia/hidrogeologia-04-2017.pdf
 https://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/departamentos/sfqn/
contenidos/Asignaturas/1410167613113_hidrogeologxa_lcam_14-
15.pdf
 https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/288042/04.ALBE
RTO_CABALLLERO_4de13.pdf?sequence=4&isAllowed=y
 http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/64879/5/04.ALBERTO_C
ABALLLERO_4de13.pdf
 https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/56894/1/M%C3%A9todo
s%20de%20estudios%20hidrogeol%C3%B3gicos.pdf
2. Realizar un esquema del ciclo hidrológico o movimiento del agua, así
mismo describir cada una de las fases del ciclo.
Ilustración 5. Ciclo Hidrológico.
Fases del ciclo hidrológico
1. Evaporización
El ciclo del agua comienza con la evaporación. La evaporación ocurre
cuando el sol calienta la superficie de las aguas de los ríos, lagos,
lagunas, mares y océanos. El agua, entonces, se transforma en vapor
y sube a la atmósfera, donde tendrá lugar la siguiente fase: la
condensación.
2. Condensación
Durante esta fase, el vapor de agua que ha subido a la atmósfera
gracias a la evaporación, se concentra en gotas que formarán nubes
y neblina. Una vez allí, el agua pasará a su estado líquido
nuevamente, lo que nos lleva al próximo paso: la precipitación
3. Precipitación
La precipitación es el tercer paso en el ciclo del agua. Tiene lugar
cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie
en forma de pequeñas gotas.
En las regiones más frías del planeta, sin embargo, el agua pasa del
estado líquido al sólido (solidificación) y se precipita como nieve o
granizo. Posteriormente, cuando se produce el deshielo, el agua
volverá el estado líquido en un proceso conocido como fusión.
4. Infiltración
La cuarta etapa del ciclo del agua es la infiltración. Se conoce como
infiltración el proceso en el cual el agua que ha caído en la superficie
terrestre como consecuencia de las precipitaciones penetra en el
suelo. Una parte es aprovechada por la naturaleza y los seres vivos,
mientras que la otra se incorpora a las aguas subterráneas
5. Escorrentía
La escorrentía es la etapa final del ciclo del agua. Esta fase
comprende el desplazamiento del agua a través de la superficie,
gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo
en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, lo que constituye la
vuelta al inicio del ciclo.
La escorrentía, además, es el principal agente geológico de erosión y
transporte de sedimentos.
3. Los acuíferos se clasifican en tres, describe cada una de ellas.
Tipos de acuíferos
1) Tipos de acuíferos según su comportamiento hidrodinámico
Desde el punto de vista hidrodinámico podemos distinguir los siguientes:
 Acuíferos: Formaciones geológicas con buenas características
para almacenar y transmitir el agua. Por ejemplo, formaciones de
arenas y gravas o de calizas karstificadas.
 Acuitardos: Se trata de formaciones geológicas con buenas
capacidades para almacenar agua, pero el agua es trasmitida
lentamente. Por ejemplo, los limos.
 Acuícludos: Se trata de formaciones geológicas que pueden
contener agua, pero su poder de transmisión es muy baja o nula
debido a su baja permeabilidad. Por ejemplo, las formaciones
arcillosas.
 Acuífugos: Formaciones geológicas que no pueden ni almacenar
agua y por consiguiente tampoco transmitirla. Por ejemplo, rocas
ígneas no fisuradas ni fracturadas.
2. Tipos de acuíferos según su comportamiento hidráulico
 Acuífero libre: Se trata de un acuífero que no se encuentra confinado
por ninguna capa impermeable o de baja permeabilidad y por tanto el
límite superior de la zona saturada de agua (véase nivel freático) se
encuentra a presión atmosférica. Por encima de este límite superior
de agua, los poros se encuentran, al menos en parte ocupados por
aire constituyendo la zona no saturada.
 Acuífero confinado: También denominado acuífero cautivo, es un
acuífero cuya parte superior está delimitada por un nivel impermeable
o de muy baja permeabilidad por la que el flujo de agua es
prácticamente inexistente. El acuífero se encuentra completamente
saturado y la presión a la que se encuentra sometida el agua es
superior a la atmosférica. En los casos, en el que las captaciones de
agua subterránea, el agua asciende hasta la superficie se denomina
captaciones surgentes o artesianas. Los acuíferos confinados reciben
la recarga de agua de otras zonas más alejadas donde la capa
superior no es impermeable y por tanto en esta zona funcionan como
acuíferos libres.
 Acuífero semiconfinado: Se trata de acuíferos intermedios entre
acuíferos libres y acuíferos confinados. Su característica principal es
que la parte superior de los acuíferos semiconfinados está compuesta
por un terreno de permeabilidad reducida, pero sin llegar a ser
impermeable. Es posible la recarga a través de este nivel, pero en un
trascurso de tiempo importante.
3. Tipos de acuíferos según su litología
Tradicionalmente, en función de las características de la formación que
forma el acuífero, podemos diferenciar dos tipos o clases de acuíferos:
 Acuíferos carbonatados: Se trata de acuíferos ligados a rocas
carbonatadas, las cuales están constituidas fundamentalmente por
minerales del grupo de los carbonatos. Los materiales constituyentes
de estos acuíferos son mayoritariamente calizas, dolomías, mármoles
y margocalizas. Su permeabilidad está íntimamente relacionada con
su red de fracturación y diaclasado (permeabilidad secundaria) pues
las rocas sanas y masivas tienen una permeabilidad primaria muy
reducida. El proceso diaclasado y fracturación va progresando a lo
largo del tiempo mediante la disolución del carbonato debido a que el
agua que se va infiltrando está cargada en CO2. Este proceso se
llama karstificación o carstificación. Este tipo de acuífero tiene como
principal característica su elevada permeabilidad ya que el agua
puede circular con mucha velocidad a través de las grietas y fisuras
lo que lo convierte en una clase de acuífero muy vulnerable a la
contaminación. A continuación, puede verse un ejemplo extremo de
fisuración de un acuífero kárstico donde una fractura previa ha sido
ensanchada por la disolución de la caliza.
 Acuíferos detríticos: Los acuíferos detríticos están formados por
materiales o clastos granulares de diversa naturaleza y tamaño como
arenas, gravas, conglomerados, arcillas, etc.
Las partículas que lo constituyen reciben distintos nombres según su
tamaño. De menos a mayor diámetro puede distinguirse arcillas.
Limos, arenas, gravas, bolos y bloques. Estas denominaciones
también son válidas para los sedimentos correspondientes. El agua
se acumula y circula a través de los espacios que dejan los distintos
granos entre ellos. Es decir, su porosidad o permeabilidad primaria.
Su capacidad de contener y transmitir agua es función del porcentaje
de huecos disponibles entre sus partículas. En los casos en los que
la presencia de arcillas y limos sea apreciable la permeabilidad se
reduce considerablemente y, por tanto, su capacidad acuífera.
4. Desde el punto de vista hidrogeológico, se pueden definir dos grandes
clases de rocas de acuerdo a su composición hidrológica: Rocas
Porosas y Rocas Fisuradas, describe cada una de ellas.
A. Rocas porosas
Una roca se dice porosa si tiene cavidades capaces de contener un
líquido entre los granos minerales que la componen. El término «relación
de porosidad» (o simplemente «porosidad» ) designa el porcentaje de
espacio vacío o libre que contiene la roca. La porosidad de una roca
perfectamente gradada, formada por partículas esféricas, perfectamente
compactadas es del 27%, y asciende a un 47% cuando el
empaquetamiento es imperfecto. Ya que las rocas sedimenlarias no
aparecen perfectamente gradadas o empaquetadas, y pueden además
encontrarse parcial o totalmente cementadas, las relaciones de
porosidad se extienden entre menos de 1% y más del 50%. En las
areniscas (rocas arenosas), quizá las rocas porosas más corrientes, esta
relación varía entre el 5 y el 15%, mientras que en la arena y en la grava
suelta (ruditas) puede alcanzar el 45%. Las arcillas son extremadamente
porosas, pudiendo alcanzar algunas veces el 50%. Debe tenerse en
cuenta que una rosa porosa no es necesariamente permeable; p. ej., las
areniscas, las arenas y las gravas suelen ser porosas y permeables, ya
que permiten el paso de líquidos; sin embargo, la arcilla es porosa (ya
que la arcilla seca absorberá un líquido), pero impermeable, ya que no
permitirá el paso del agua.
B. Rocas fisuradas
Las rocas fisuradas constituyen principalmente los mármoles
comerciales, como la variedad rojo alicate; y las rocas poco porosas con
una mayor densidad de discontinuidades, siendo más habituales en los
mármoles comerciales. Las propiedades petrofísicas de estas rocas,
generalmente están definidas por sus discontinuidades, llegando a
proporcionar una anisotropía marcada en su comportamiento.
Las rocas muy fisuradas presentan una alta densidad de
discontinuidades y, en base a su orientación, comprende desde las rocas
foliadas (como pizarras y fillitas) donde la orientación de las
discontinuidades les proporcionase una elevada anisotropía en sus
propiedades petrofísicas.
Bibliografía
 https://geotecniafacil.com/que-es-un-acuifero/
 https://ingeoexpert.com/2018/08/24/acuifero-aguas-
subterraneas/
 https://www.significados.com/ciclo-del-agua/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

geología-Clase VIII
geología-Clase VIIIgeología-Clase VIII
geología-Clase VIII
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
Trabajo Victoria
Trabajo VictoriaTrabajo Victoria
Trabajo Victoria
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
Trabajo Romina y Andrea
Trabajo  Romina y AndreaTrabajo  Romina y Andrea
Trabajo Romina y Andrea
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
Geomorfología
Geomorfología  Geomorfología
Geomorfología
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Geotecnia diccionario básico 2012
Geotecnia   diccionario básico 2012Geotecnia   diccionario básico 2012
Geotecnia diccionario básico 2012
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
 
Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Excursion Geologica Ctm
Excursion Geologica CtmExcursion Geologica Ctm
Excursion Geologica Ctm
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Similar a 30 ic seclén machado rossio_semana 4

apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfCotiYgri
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfCotiYgri
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxNombre Apellidos
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasCarlosHuancaMamani
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelonemoramms
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAdrian Gurruzqueta
 
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación   resumenTipos de acuíferos y su clasificación   resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación resumenCotiYgri
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasRuth Gutierrez
 
Abau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion AAbau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion Ajmsantaeufemia
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterraneaJuan Soto
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuíferoUO
 

Similar a 30 ic seclén machado rossio_semana 4 (20)

apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdf
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdf
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelo
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación   resumenTipos de acuíferos y su clasificación   resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
1 conceptos
1 conceptos1 conceptos
1 conceptos
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Agua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsueloAgua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsuelo
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Abau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion AAbau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion A
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuífero
 

Último

aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 

Último (20)

aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 

30 ic seclén machado rossio_semana 4

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN Resolución del Consejo Directivo N° 002-2018-Sunedu/Cd ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL “TITULO” Desarrollo de Actividades AUTOR: Seclén Machado Rossio DOCENTE: Facundo Frías Joaquín Florenti NOMBRE DEL CURSO: Ingeniería de Recursos Hídricos NUMERO DE SEMANA: Semana 4 JAEN – PERÚ 2021
  • 2. DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mis padres, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional para realizar de manera satisfactoria mi formación profesional. A mi hermana, por ser mi ejemplo y ayuda durante mi formación universitaria.
  • 3. AGRADECIMIENTO A Dios, por darme salud e inteligencia para realizar mis estudios universitarios. A mis padres, por apoyarme en mi formación universitaria. A mi docente, Ing. Joaquín Facundo Frías que nos impulsa a realizar el presente trabajo.
  • 4. I. INTRODUCCION Por unidad hidrogeológica se entiende uno o varios acuíferos que se agrupan a efectos de conseguir una administración del agua racional y eficaz. La definición de estas unidades se ha realizado en los planes Hidrológicos de cuenca (RAPAPH). Así, cada Plan de cuenca debe considerar las unidades hidrogeológicas existentes en su ámbito territorial, definirlas, e integrarlas en su evaluación de recursos y en el conjunto de medidas técnico-administrativas que proceda establecer dentro de su ámbito. La interpretación general sobre las aguas subterráneas se enfoca principalmente en los acuíferos pertenecientes a los depósitos cuaternarios (depósitos aluviales y coluviales). La caracterización hidrogeológica se realiza a partir del reconocimiento geofísico- hidrogeológico y de la interpretación de resultados de los estudios de campo (geológico, geofísico, geomorfológico y geotécnico) desarrollados conjuntamente en el ámbito del área de estudio. La interpretación general sobre las aguas subterráneas se enfoca principalmente en los acuíferos pertenecientes a los depósitos cuaternarios (depósitos aluviales y coluviales) y las formaciones geológicas sedimentarias Con el objetivo de conocer con profundidad los conceptos de acuíferos la importancia y sus unidades hidrológicas y además los flujos e medios porosos y fisurados. II. MARCO TEORICO 2.1. Caracterización Hidrogeológica 2.1.1. Unidades Hidrogeológicas Los acuíferos son entendidos como formaciones geológicas subterráneas permeables, susceptibles de almacenar y
  • 5. transmitir agua. Así, cabe indicar que en la naturaleza existe una amplia gama de formaciones con capacidades muy diversas para almacenar y transmitir agua; desde el punto de vista hidrogeológico, estas formaciones suelen dividirse en cuatro grupos principales: a. Acuíferos: Capaces de almacenar y transmitir el agua (gravas, arenas, materiales calizos, etc.); son formaciones con capacidad de drenaje alta, productores de agua subterránea para satisfacer las necesidades humanos de abastecimiento, industria, ganadería, etc. b. Acuitados: Capaces de almacenar el agua en cantidades muy importantes, pero la transmiten con dificultad; se suelen denominar con frecuencia formaciones semipermeables (limos, arenas limosas, arenas arcillosas, etc.), y su capacidad de drenaje es media a baja; no son de interés para la obtención de caudales que puedan servir a alguna necesidad hídrica, pero en la naturaleza juegan un papel muy importante como elementos transmisores del agua en recargas verticales a través de grandes superficies. c. Acuicludos: Pueden almacenar el agua en grandes cantidades, pero no tienen la capacidad de transmitirla y se drenan con mucha dificultad; el agua se encuentra encerrada en los poros de la formación y no puede ser liberada (arcillas plásticas, limos arcillosos, etc.); se asumen como formaciones impermeables. Dentro de esta clasificación también podría clasificarse a aquellos materiales de roca sedimentarias compactadas como las intercalaciones de areniscas y lutitas micáceas, intercalaciones de pizarras y micro conglomerados. d. Acuifugo: Formaciones incapaces de almacenar y de transmitir el agua; están representados por las rocas compactas, como granitos y gneises, y a veces inclusas
  • 6. calizas muy compactas sin clasificar; se muestran como impermeables salvo que existan fracturas que puedan permitir flujos. Tabla 1. Comportamiento hidráulico de las formaciones geológicas. 2.2. Flujo en medios porosos y fisurados El flujo de agua que bien es utilizado para el abastecimiento de una mina, o que se intercepta por una mina, forma parte de un ciclo natural que se origina en la precipitación de agua de lluvia, escorrentía y/o infiltración en el terreno, descarga en masas de agua superficial (ríos, lagos) y en el mar. Durante este transcurso, el agua se evapora y vuelve a precipitar, cerrando el ciclo. Formacione s Capacida d de Almacena r Capacid ad de Drenar Capacid ad de Transmit ir Formaciones Características Acuíferos Alta Alta Alta Arenas, gravas, calizas. Acuitardo Alta Media/baj a Baja Limos, arenas limosas y arcillosas, con estratosmedianos a delgados Acuicludos Alta Media y baja Nula Arcillas, lutitas, pizarras, y micro conglomerados Acuifugos Nula Nula Nula Granitos, Gneises, mármoles.
  • 7. Durante su infiltración, el agua se mueve en el medio geológico donde las interacciones pueden ser diversas y donde fundamentalmente adquirirá su composición química, que podrá ser variable a lo largo de su transcurso por el medio. La Figura 1 muestra esquemáticamente la circulación del agua en el medio subterráneo y se indican algunos de los conceptos que se explican con más detalle en las siguientes secciones. Ilustración 2. Circulación del agua en medio subterráneo. Una vez en el terreno, el agua empapa el material geológico y desciende por efecto de la gravedad desde cotas más altas a cotas más bajas. El agua se mueve por donde tiene menos dificultad (materiales más permeables) y los materiales menos permeables ofrecen más resistencia a su paso. Los materiales geológicos que están saturados y que pueden transmitir el agua con facilidad, se
  • 8. denominan acuíferos, mientras que los que no la transmiten se llaman acuífugos. Los que la transmiten con dificultad se denominan acuitardos. El flujo de agua que bien es utilizado para el abastecimiento de una mina, o que se intercepta por una mina, forma parte de un ciclo natural que se origina en la precipitación de agua de lluvia, escorrentía y/o infiltración en el terreno, descarga en masas de agua superficial (ríos, lagos) y en el mar. Durante este transcurso, el agua se evapora y vuelve a precipitar, cerrando el ciclo. Durante su infiltración, el agua se mueve en el medio geológico donde las interacciones pueden ser diver- sas y donde fundamentalmente adquirirá su composición química, que podrá ser variable a lo largo de su trans- curso por el medio. La Figura 1 1 muestra esquemáticamente la circulación del agua en el medio subterráneo y se indican algunos de los conceptos que se explican con más detalle en las siguientes secciones. Una vez en el terreno, el agua empapa el material geológico y desciende por efecto de la gravedad desde cotas más altas a cotas más bajas. El agua se mueve por donde tiene menos dificultad (materiales más permea- bles) y los materiales menos permeables ofrecen más resistencia a su paso. Los materiales geológicos que están saturados y que pueden transmitir el agua con facilidad, se denominan acuíferos, mientras que los que no la transmiten se llaman acuífugos. Los que la transmiten con dificultad se denominan acuitardos. Igualmente, el agua se mueve en el suelo, que es la zona que en condiciones habituales se desarrolla desde la superficie del terreno hasta la profundidad radicular de las plantas. El suelo, a diferencia de los acuíferos, no suele estar empapado en agua, y decimos que está
  • 9. parcialmente saturado. Por debajo de la zona radicular de las plantas (o de lo que llamamos “suelo”) puede existir un espesor de material geológico sin saturar que se denomina comúnmente “zona no saturada” donde ocurren gran parte de los procesos de transferencia de agua hacia los acuíferos. El agua se mueve a través de él hasta ocupar totalmente el espacio vacío del material geológico: en este momento se conforma el acuífero. 2.2.1. Descripción Cuantitativa a. Porosidad: La porosidad es el volumen de espacio vacío dividido por el volumen total de roca. Es un parámetro adimensional. ϕ = (Vol.vacío)/(Volumen roca). b. Índice de Poros: Es la relación que hay entre el volumen vacío y el volumen sólido de la roca. e = (Vol.vacío)/(Volumen sólido) , por extensión ambos parámetros se relacionan de la siguiente manera: ϕ = e/e+1 y e = ϕ/ ϕ-1 c. Porosidad Superficial: Es el espacio vacío en una determinada sección de material poroso. d. Agua superficial específica: Es la relación entre el área superficial del vacío y el volumen total de roca. Tiene unidades de (L-1) y es un parámetro que da cuenta del área potencialmente reactiva que tiene un determinado acuífero. Ssp = (Área superficial total del conjunto de vacíos)/ (Volumen total de medio). Típicamente tiene los siguientes valores:  Arena ≈ 1.5•104 m2/m3  Arena fina ≈ 1.5•105 m2/m3  Arcilla ≈ 1.5•109 m2/m3
  • 10.  Agua “adherida” (Es agua adherida a la superficie de los granos a través de la influencia de las fuerzas y atracción molecular, no puede desplazarse por gravedad o por gradiente de presión, pero puede ser importante para la composición del agua y durante procesos de intercambio iónico.  Agua “libre” (Es agua que queda fuera del campo de atracción, puede desplazarse por el medio).  Porosidad “cinemática” o “eficaz” (Es un concepto ligado al espacio por el que circula esta agua, más que al concepto de volumen). 2.3. Desplazamiento del agua en el acuífero. Al principio hemos indicado que el agua se mueve por efectos de gravedad desde zona de mayor elevación a zonas de menor elevación. Formalmente esto es debido a las diferencias de energía del agua ubicada en dos puntos del acuífero. La energía del agua en un punto del acuífero se describe como: El primer término está formado por la velocidad del agua (v) y la aceleración de la gravedad (g) y es el término cinético; el segundo, de presión, incorpora la presión del agua (p), su densidad (ρ) y la gravedad; el tercero el potencial, es la elevación con respecto a una cota de referencia (z). En acuíferos la velocidad del agua es muy lenta y por tanto, el término cinemático muy pequeño frente a los otros y por este motivo se desprecia. Solamente hablamos de potencial hidráulico o nivel piezométrico:
  • 11. 2.3.1. Tipos de acuíferos Un determinado pozo, en función de la posición del nivel piezométrico que esté midiendo y de las formaciones permeables y menos permeables, de pueden clasificar como confinados, no confinados (libres) y confinados surgentes. Cuando el nivel freático está en contacto con la atmósfera, hablamos de acuífero libre; cuando el nivel está por encima del techo del acuífero, hablamos de acuífero confinado. Los pozos pueden ser ranurados en acuíferos libres o en acuíferos confinados (llamados también pozos artesianos). Si el nivel piezométrico está por encima del nivel del terreno, entonces el pozo es surgente. Puede haber zonas saturadas del terreno que no estén conectadas al sistema de flujo general, y entonces hablamos de acuíferos “colgados”.
  • 12. 2.4. Tipologías de Acuíferos. a. Ley de Darcy: Henry Darcy estableció empíricamente que el flujo de agua a través de una formación puede calcularse como: Donde: Q = Caudal de agua A= Área de paso ∆h/L = diferencia entre en nivel piezométrico a ambos lados de la formación (gradiente hidráulico, i) K = constante que depende de la formación rocosa. Si dividimos a ambos lados de la ecuación por el área de paso, se obtiene: Donde: q : flujo de agua (caudal por unidad de superficie perpendicular al flujo) y no la velocidad a la que se desplaza el agua, a pesar de tener las mismas magnitudes y expresarse en las mismas unidades. Para obtener la velocidad real del agua se debe dividir el flujo por la porosidad cinemática. v = q/ϕ Este parámetro se usa frecuentemente en estudios ambientales para saber la llegada de un frente de contaminante, o en estudios de modelización química para calcular las interacciones que tiene el agua con el medio. Donde k es la “permeabilidad intrínseca”. Es
  • 13. una propiedad que depende de la roca, independiente del fluido y del contenido del fluido. Se puede escribir de la siguiente forma para obtener el darcy: “la permeabilidad del medio donde el flujo de 1cm3/s se obtiene a través de una sección de 1cm2 para un fluido de viscosidad de 1cP y con un gradiente de presión de 1 atm/cm”. b. Concepto de transmisividad (T) y de espesor saturado (b): Se define como espesor saturado (b) el grosor de un acuífero con la porosidad completamente “llena” de agua. Para un acuífero confinado, está limitado por la base y el techo del acuífero. En un acuífero libre o no confinado, por el nivel freático y la base. Definimos transmisividad como el producto de la conductividad hidráulica por el espesor saturado. Es la magnitud que indica la capacidad de un acuífero a transmitir agua (o a permitir que el agua fluya a través del medio que lo configura), o el agua que puede pasar por una sección vertical de acuífero, por unidad de anchura. T = K·b Así, la transmisividad tiene dimensiones de L2-T-1. c. Concepto de almacenamiento (S): Es la cantidad de agua liberada por la unidad de superficie de un acuífero por unidad de descenso en el nivel piezométrico (Figura 1.6). Si el acuífero es libre (conectado a la atmósfera) coincide con la porosidad “drenable” o Specific yeld (Sy). Si el acuífero es confinado, se relaciona con la compresibilidad del sólido y del agua.
  • 14. Ilustración 4. Concepto de coeficiente de almacenamiento en acuífero confinado. d. Ecuación general de flujo: A efectos de completitud del capítulo, puede decirse que si combinamos la ley de Darcy con la de conser- vación de la masa, entonces tenemos la ecuación general de flujo (en 1-D): III. BIBLIOGRAFIA  http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/A RCHI VOS/estudios/EIAS%20-%20hidrocarburos/EIA/MODI %20EIA2015/5.1.1.9%20Hidrogeologia.pdf  https://ingeoexpert.com/articulo/flujo-agua-medios-porosos/
  • 15. ACTIVIDADES 1. Realizar una breve reseña histórico de la hidrogeología, indicando o citando la bibliografía. Reseña Histórica: Decía SAN ISIDORO DE SEVILLA en las etimologías Etimologías (XIII, 20, 1) que “Abyssus es la insondable profundidad de las aguas ocultas en las cavernas, de las que proceden las fuentes y los ríos, o de las que fluyen ocutamente bajo tierra…” (1). Abyssus, en español abismo, viene del griego abusos y significa sin fondo; los helenos pensaron que los mares no tenían fondo, así podían recibir el agua de los ríos manteniendo su nivel. La siguiente reflexión seria sobre la procedencia del agua en las fuentes; enseguida llegaron a la conclusión que esta retorna desde los abismos a través de las cavernas, ya que alguien podría haber observado como en las sugerencias kársticas existían, en conexión con cuevas, importantes manantiales. Para TALES DE MILETO (Siglo VII a.C.) el agua es el origen del Universo. Como diría SAN ISIDORO: “Hay dos elementos fundamentales para la vida humana el fuego y el agua. Por eso se castiga duramente a quien se niega el fuego y el agua” (2); es algo intuitivo que sin agua no hay vida. Asimismo, para TALES las aguas de las fuentes proceden de los océanos, siendo llevadas por el viento y el oleaje hacia el interior de las rocas. Esta idea del maestro, sobre el ciclo del agua, va a persistir durante veinticuatro siglos. La historia de esta disciplina inicia en la Antigüedad, en el “período especulativo”, ya que el conocimiento sobre el agua y sus ciclos era fruto de elucubraciones de los antiguos naturalistas, como los griegos Tales de Mileto (c. 624-546 a. C.), Platón (c. 427-347 a. C.) y Aristóteles (384- 322 a. C.), o los romanos Séneca (4 a. C. – 65 d. C.) y Plinio “el viejo” (23-79 d. C.). Sin embargo, el carácter especulativo de este conocimiento no impidió la construcción de las grandes obras hídricas de la antigüedad, como los pozos
  • 16. de Arabia, los Kanats de Persia o los sistemas de irrigación y canales de las antiguas Roma y Egipto. A esta etapa le sigue, durante el Renacimiento, un “período de observación” caracterizado por la observación directa de la conducta del agua por estudiosos como Leonardo da Vinci (1452-1519). Más adelante comenzó una etapa propiamente científica, conocida como “De medida”, en la que el estudio del agua comienza a modernizarse y formalizarse. A ello seguirán las etapas de la experimentación (Siglo XVIII), modernización (siglo XIX) y empirismo (inicios del siglo XX). El conocimiento sobre el agua y sus capacidades y su manejo se fue modernizando, hasta llegar al período de la racionalización (mediados del siglo XX). Así comenzó a comprenderse su vital importancia no sólo como elemento bioquímico, sino como fuerza formadora del mundo. El estudio de su impacto en el clima, el relieve, la geografía y la meteorología exigió aproximaciones teóricas y prácticas, como las que caracterizan el último período de la hidrología: el período de teorización, que inicia en 1950 y culmina en el presente. Bibliografía  https://concepto.de/hidrologia/#ixzz6rZNG6rzX  http://www.insugeo.org.ar/docencia/hidrogeologia-04-2017.pdf  https://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/departamentos/sfqn/ contenidos/Asignaturas/1410167613113_hidrogeologxa_lcam_14- 15.pdf  https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/288042/04.ALBE RTO_CABALLLERO_4de13.pdf?sequence=4&isAllowed=y  http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/64879/5/04.ALBERTO_C ABALLLERO_4de13.pdf  https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/56894/1/M%C3%A9todo s%20de%20estudios%20hidrogeol%C3%B3gicos.pdf
  • 17. 2. Realizar un esquema del ciclo hidrológico o movimiento del agua, así mismo describir cada una de las fases del ciclo. Ilustración 5. Ciclo Hidrológico. Fases del ciclo hidrológico 1. Evaporización El ciclo del agua comienza con la evaporación. La evaporación ocurre cuando el sol calienta la superficie de las aguas de los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos. El agua, entonces, se transforma en vapor y sube a la atmósfera, donde tendrá lugar la siguiente fase: la condensación. 2. Condensación Durante esta fase, el vapor de agua que ha subido a la atmósfera gracias a la evaporación, se concentra en gotas que formarán nubes y neblina. Una vez allí, el agua pasará a su estado líquido nuevamente, lo que nos lleva al próximo paso: la precipitación
  • 18. 3. Precipitación La precipitación es el tercer paso en el ciclo del agua. Tiene lugar cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie en forma de pequeñas gotas. En las regiones más frías del planeta, sin embargo, el agua pasa del estado líquido al sólido (solidificación) y se precipita como nieve o granizo. Posteriormente, cuando se produce el deshielo, el agua volverá el estado líquido en un proceso conocido como fusión. 4. Infiltración La cuarta etapa del ciclo del agua es la infiltración. Se conoce como infiltración el proceso en el cual el agua que ha caído en la superficie terrestre como consecuencia de las precipitaciones penetra en el suelo. Una parte es aprovechada por la naturaleza y los seres vivos, mientras que la otra se incorpora a las aguas subterráneas 5. Escorrentía La escorrentía es la etapa final del ciclo del agua. Esta fase comprende el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, lo que constituye la vuelta al inicio del ciclo. La escorrentía, además, es el principal agente geológico de erosión y transporte de sedimentos. 3. Los acuíferos se clasifican en tres, describe cada una de ellas. Tipos de acuíferos 1) Tipos de acuíferos según su comportamiento hidrodinámico Desde el punto de vista hidrodinámico podemos distinguir los siguientes:  Acuíferos: Formaciones geológicas con buenas características para almacenar y transmitir el agua. Por ejemplo, formaciones de arenas y gravas o de calizas karstificadas.
  • 19.  Acuitardos: Se trata de formaciones geológicas con buenas capacidades para almacenar agua, pero el agua es trasmitida lentamente. Por ejemplo, los limos.  Acuícludos: Se trata de formaciones geológicas que pueden contener agua, pero su poder de transmisión es muy baja o nula debido a su baja permeabilidad. Por ejemplo, las formaciones arcillosas.  Acuífugos: Formaciones geológicas que no pueden ni almacenar agua y por consiguiente tampoco transmitirla. Por ejemplo, rocas ígneas no fisuradas ni fracturadas. 2. Tipos de acuíferos según su comportamiento hidráulico  Acuífero libre: Se trata de un acuífero que no se encuentra confinado por ninguna capa impermeable o de baja permeabilidad y por tanto el límite superior de la zona saturada de agua (véase nivel freático) se encuentra a presión atmosférica. Por encima de este límite superior de agua, los poros se encuentran, al menos en parte ocupados por aire constituyendo la zona no saturada.  Acuífero confinado: También denominado acuífero cautivo, es un acuífero cuya parte superior está delimitada por un nivel impermeable o de muy baja permeabilidad por la que el flujo de agua es prácticamente inexistente. El acuífero se encuentra completamente saturado y la presión a la que se encuentra sometida el agua es superior a la atmosférica. En los casos, en el que las captaciones de agua subterránea, el agua asciende hasta la superficie se denomina captaciones surgentes o artesianas. Los acuíferos confinados reciben la recarga de agua de otras zonas más alejadas donde la capa superior no es impermeable y por tanto en esta zona funcionan como acuíferos libres.  Acuífero semiconfinado: Se trata de acuíferos intermedios entre acuíferos libres y acuíferos confinados. Su característica principal es
  • 20. que la parte superior de los acuíferos semiconfinados está compuesta por un terreno de permeabilidad reducida, pero sin llegar a ser impermeable. Es posible la recarga a través de este nivel, pero en un trascurso de tiempo importante. 3. Tipos de acuíferos según su litología Tradicionalmente, en función de las características de la formación que forma el acuífero, podemos diferenciar dos tipos o clases de acuíferos:  Acuíferos carbonatados: Se trata de acuíferos ligados a rocas carbonatadas, las cuales están constituidas fundamentalmente por minerales del grupo de los carbonatos. Los materiales constituyentes de estos acuíferos son mayoritariamente calizas, dolomías, mármoles y margocalizas. Su permeabilidad está íntimamente relacionada con su red de fracturación y diaclasado (permeabilidad secundaria) pues las rocas sanas y masivas tienen una permeabilidad primaria muy reducida. El proceso diaclasado y fracturación va progresando a lo largo del tiempo mediante la disolución del carbonato debido a que el agua que se va infiltrando está cargada en CO2. Este proceso se llama karstificación o carstificación. Este tipo de acuífero tiene como principal característica su elevada permeabilidad ya que el agua puede circular con mucha velocidad a través de las grietas y fisuras lo que lo convierte en una clase de acuífero muy vulnerable a la contaminación. A continuación, puede verse un ejemplo extremo de fisuración de un acuífero kárstico donde una fractura previa ha sido ensanchada por la disolución de la caliza.  Acuíferos detríticos: Los acuíferos detríticos están formados por materiales o clastos granulares de diversa naturaleza y tamaño como arenas, gravas, conglomerados, arcillas, etc. Las partículas que lo constituyen reciben distintos nombres según su tamaño. De menos a mayor diámetro puede distinguirse arcillas. Limos, arenas, gravas, bolos y bloques. Estas denominaciones también son válidas para los sedimentos correspondientes. El agua
  • 21. se acumula y circula a través de los espacios que dejan los distintos granos entre ellos. Es decir, su porosidad o permeabilidad primaria. Su capacidad de contener y transmitir agua es función del porcentaje de huecos disponibles entre sus partículas. En los casos en los que la presencia de arcillas y limos sea apreciable la permeabilidad se reduce considerablemente y, por tanto, su capacidad acuífera. 4. Desde el punto de vista hidrogeológico, se pueden definir dos grandes clases de rocas de acuerdo a su composición hidrológica: Rocas Porosas y Rocas Fisuradas, describe cada una de ellas. A. Rocas porosas Una roca se dice porosa si tiene cavidades capaces de contener un líquido entre los granos minerales que la componen. El término «relación de porosidad» (o simplemente «porosidad» ) designa el porcentaje de espacio vacío o libre que contiene la roca. La porosidad de una roca perfectamente gradada, formada por partículas esféricas, perfectamente compactadas es del 27%, y asciende a un 47% cuando el empaquetamiento es imperfecto. Ya que las rocas sedimenlarias no aparecen perfectamente gradadas o empaquetadas, y pueden además encontrarse parcial o totalmente cementadas, las relaciones de porosidad se extienden entre menos de 1% y más del 50%. En las areniscas (rocas arenosas), quizá las rocas porosas más corrientes, esta relación varía entre el 5 y el 15%, mientras que en la arena y en la grava suelta (ruditas) puede alcanzar el 45%. Las arcillas son extremadamente porosas, pudiendo alcanzar algunas veces el 50%. Debe tenerse en cuenta que una rosa porosa no es necesariamente permeable; p. ej., las areniscas, las arenas y las gravas suelen ser porosas y permeables, ya que permiten el paso de líquidos; sin embargo, la arcilla es porosa (ya que la arcilla seca absorberá un líquido), pero impermeable, ya que no permitirá el paso del agua.
  • 22. B. Rocas fisuradas Las rocas fisuradas constituyen principalmente los mármoles comerciales, como la variedad rojo alicate; y las rocas poco porosas con una mayor densidad de discontinuidades, siendo más habituales en los mármoles comerciales. Las propiedades petrofísicas de estas rocas, generalmente están definidas por sus discontinuidades, llegando a proporcionar una anisotropía marcada en su comportamiento. Las rocas muy fisuradas presentan una alta densidad de discontinuidades y, en base a su orientación, comprende desde las rocas foliadas (como pizarras y fillitas) donde la orientación de las discontinuidades les proporcionase una elevada anisotropía en sus propiedades petrofísicas. Bibliografía  https://geotecniafacil.com/que-es-un-acuifero/  https://ingeoexpert.com/2018/08/24/acuifero-aguas- subterraneas/  https://www.significados.com/ciclo-del-agua/