SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
BACHAQUERO, 03 DE JUNIO DE 2016
Integrante:
Rowell Gonzalez
C.I. 20.509.878
Ing. De Gas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS
Dra. Zugehy Escalante Issele
Proyecto
ORGANIZACIONES
 FUNCIONALES
 ORIENTADAS A PROYECTOS
 MATRICIA
EL PROJECT MANAGEMENT
INSTITUTE (PMI)
Es una de las asociaciones
profesionales de miembros más
grandes del mundo que asocia a
profesionales relacionados a la
gerencia de proyectos
PMBOK:
documenta la
información necesaria
para iniciar, planificar,
ejecutar, supervisar y
controlar, y cerrar un
proyecto.
Conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y
coordinadas
CICLO DE VIDA
GERENCIA DE PROYECTO
es la disciplina de organizar y administrar los
recursos, de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las
restricciones de alcance, tiempo y coste
planteados a su inicio.
Áreas de conocimiento para gerencial
 Integración
 Alcance
 Tiempo
 Costo
 Calidad
 Recursos
humanos
 Comunicación
 Riesgo
 Consecuencia
GERENTE
Debe tener
conocimientos y
experiencias en la
ejecución de un
proyecto
ORGANIZACIÓN
Controlar la ejecución
del proyecto
 Diagrama de gantt (organiza enun cronograma)
 per/cpm(complemento)
 ruta critica(mas usado)

Más contenido relacionado

Similar a Mapa de gerencia

Similar a Mapa de gerencia (20)

Gerencia de Proyecto
Gerencia de ProyectoGerencia de Proyecto
Gerencia de Proyecto
 
Patricia idárraga actividad1_2_mapac
Patricia idárraga actividad1_2_mapacPatricia idárraga actividad1_2_mapac
Patricia idárraga actividad1_2_mapac
 
Alexa sandoval mapa conceptual sobre gerencia de proyectos pdf
Alexa sandoval mapa conceptual  sobre gerencia de proyectos pdfAlexa sandoval mapa conceptual  sobre gerencia de proyectos pdf
Alexa sandoval mapa conceptual sobre gerencia de proyectos pdf
 
Mapa gerencia
Mapa gerenciaMapa gerencia
Mapa gerencia
 
Presentacion jose baralt
Presentacion jose baraltPresentacion jose baralt
Presentacion jose baralt
 
Modelos de gestión para instituciones educativas
Modelos de gestión para instituciones educativasModelos de gestión para instituciones educativas
Modelos de gestión para instituciones educativas
 
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptualNiño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
 
Stefanni. Actividad1. Mapa conceptual
Stefanni. Actividad1. Mapa conceptualStefanni. Actividad1. Mapa conceptual
Stefanni. Actividad1. Mapa conceptual
 
Ricardo morales actividad1_2mapac
Ricardo morales actividad1_2mapacRicardo morales actividad1_2mapac
Ricardo morales actividad1_2mapac
 
Mapa Conceptual de Gerencia de proyectos educativos
Mapa Conceptual de Gerencia de proyectos educativosMapa Conceptual de Gerencia de proyectos educativos
Mapa Conceptual de Gerencia de proyectos educativos
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyecto
Gerencia de proyectoGerencia de proyecto
Gerencia de proyecto
 
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptualNiño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
 
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptualNiño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
Niño diaz yuli stefanni actividad 1 mapa conceptual
 
Oscar carvajal actividad1 2_mapac.pdf
Oscar carvajal actividad1 2_mapac.pdfOscar carvajal actividad1 2_mapac.pdf
Oscar carvajal actividad1 2_mapac.pdf
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerncia de proyectos
Mapa conceptual gerncia de proyectosMapa conceptual gerncia de proyectos
Mapa conceptual gerncia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Mapa de gerencia

  • 1. MAPA CONCEPTUAL BACHAQUERO, 03 DE JUNIO DE 2016 Integrante: Rowell Gonzalez C.I. 20.509.878 Ing. De Gas REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS Dra. Zugehy Escalante Issele
  • 2. Proyecto ORGANIZACIONES  FUNCIONALES  ORIENTADAS A PROYECTOS  MATRICIA EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) Es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo que asocia a profesionales relacionados a la gerencia de proyectos PMBOK: documenta la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar, y cerrar un proyecto. Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas CICLO DE VIDA GERENCIA DE PROYECTO es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Áreas de conocimiento para gerencial  Integración  Alcance  Tiempo  Costo  Calidad  Recursos humanos  Comunicación  Riesgo  Consecuencia GERENTE Debe tener conocimientos y experiencias en la ejecución de un proyecto ORGANIZACIÓN Controlar la ejecución del proyecto  Diagrama de gantt (organiza enun cronograma)  per/cpm(complemento)  ruta critica(mas usado)