LA PARASITOSIS

Enfermedad ocasionada por diversos parásitos que
pueden infestar al ser humano.
se reproducen tan rápido que llegan a comprometer el
buen funcionamiento intestinal llegando a obstruirlo
Es un microorganismo o animal pequeño que vive
dentro de o sobre otro organismo y se nutre de él
Los parásitos incluyen a las pulgas, los piojos y los gusanos
El parasitismo es un tipo de relación entre dos individuos
de especies diferentes en la que uno de ellos sale
beneficiado y el otro sale perjudicado de la relación
el huésped no puede vivir fuera del hospedador puede
considerarse una simbiosis.
Los parásitos intestinales son organismos vivos que pasan una
parte de su vida en el interior del ser humano. Aunque pueden
presentarse en cualquier persona independientemente de la
edad son muy frecuentes en los niños sobre todo los que viven
en las zonas rurales
La parasitosis son estados muy frecuentes en todas las
latitudes, estando en relación estrecha con los hábitos
higiénicos sanitarios de las personas y con las condiciones
económico sociales de cada población
Las parasitosis intestinales constituyen un muy
variado grupo de padecimientos causados por
diversos protozoarios, nematodos y cestodos.
Al estar determinada su prevalencia por
condiciones sanitarias, se observan más
frecuentemente en poblaciones marginadas y
climas tropicales
Seres unicelulares que infectan y atacan
al aparato digestivo con relativa
frecuencia, incluyen: amibas, flagelados,
ciliados, coccidios y microsporidios.
Son organismos multicelulares complejos con
Sistema Nervioso Central (SNC) desarrollado y
algunos órganos. Estos se reproducen
sexualmente y dan origen a huevos y larvas que
son eliminadas por el huésped, lo que
contribuye notablemente a su contagio entre
grupos humanos,
Su trasmisión se encuentra facilitada gracias a
la contaminación de su entorno con desechos
animales o humanos, o deficiencias sanitarias
comunitarias o personales como es la
contaminación fecal–oral, penetración por la
piel, debido a vectores, entre otros
Esta vía, es por lo general fecal-oral aunque
puede ingresar por otras mecanismos para
residir en el tracto digestivo
(Entamoebahistolytica/dispar) o constituyendo
un paso para una futura localización tisular
(Trichinellaspiralis), pero para esto es necesario
que el parásito contenga un mecanismo de
defensa para evitar la acción de los jugos
gástricos
Penetración a partir del suelo y a
través de la piel como por ejemplo el
Ancylostoma, el Schistosoma,
Strongyloides
Los especialistas señalan que los malos hábitos higiénicos dietéticos como: no lavarse las
manos antes de comer y después de ir al baño, así como ingerir alimentos en los puestos
callejeros que no cuentan con las más mínimas normas de higiene, son las causas que
favorecen a la trasmisión de los parásitos, principalmente por el mecanismo ano-mano-boca.
De no atenderse oportuna y adecuadamente, cualquier parasitosis puede ser grave al
complicarse, aquí presentamos los principales causantes de la parasitosis en los niños.
Se caracterizan por alcanzar entre 10 y 30 centímetros de largo
en un periodo de tres meses. Se transmiten a través de la
ingesta de los huevecillos fecundados del parásito, los cuales
llegan al aparato digestivo por medio de las manos o de frutas y
verduras contaminadas con tierra.
Entre los síntomas se encuentran: dolor abdominal, diarrea,
irritación intestinal y tos.
Se identifica por vivir sólo en los seres humanos, y afecta
particularmente a niños en edad preescolar y escolar. Se
adquieren al ingerir alimentos contaminados por los
huevecillos, los cuales crecen en los intestinos y con el tiempo
son eliminados a través de la materia fecal.
Es el causante de la picazón en el ano,
debido a que las hembras recorren el
intestino hasta llegar al esfínter del
ano, lugar donde deposita hasta 10 mil
huevecillos. Además, se presenta
inapetencia y alteraciones en el sueño.
Es la infección intestinal más frecuente
en las zonas urbanas y afecta de forma
específica al intestino delgado. Es
considerado el protozoario (animal
pequeño) más grande que ataca al
hombre, debido a que llega a medir
hasta 70 centímetros.
La principal forma de contagio es
beber o lavar frutas y verduras con
agua contaminada, así como llevarse
las manos a la boca después de haber
estado en contacto con superficies
contaminadas
Es peligroso pasar por un ataque de
lombrices, ya que cuando hay muchas
lombrices ellas buscan cualquier orificio
para salir y lo pueden hacer por los ojos,
nariz o boca, por él cual es peligroso ya
que los niños se pueden ahogar al no
poder respirar.
Tanto en adultos y en los niños con parásitos suelen tener
malestar general, inflamación abdominal, cuadros de
diarreas alternados con estreñimiento, náuseas, mareos,
disminución del apetito, en algunos casos dolor en la boca
del estómago y comezón anal, son los principales síntomas
de cualquier tipo de parasitosis provocada por lombrices,
solitarias, amibas y giardia.
la cisticercosis causada por la solitaria que se
adquiere por el consumo de carne de cerdo
contaminada, la cual produce una lesión cerebral. Las
lombrices obstruyen el intestino, lo que en algunos
casos lleva al fallecimiento y en los menos graves
causa úlceras dolorosas a nivel anal, principalmente
porque el parásito carcome la piel de la zona afectada
El tratamiento antiparasitario se realiza usualmente con
medicamentos para administración oral, en suspensiones,
jarabes o tabletas. Dado que todos los antiparasitarios
producen reacciones debemos tener cuidado especialmente
cuando les administramos en niños menores de dos años, así
como durante embarazo y lactancia. Las desparasitaciones
nunca serán efectivas, si no se dispone de todos los medios de
salubridad e higiene que permitan evitarlas.
Si se carece de alcantarillado
o sistemas adecuados para
eliminación con fosa séptica
o letrina, es posible
infectarse con parásitos al día
siguiente de tomar un
antiparasitario.
El filtrado del agua se
recomienda realizarse
preferiblemente con un
filtro de piedra.
Las manos deben lavarse
antes de cada comida y/o
merienda, después de ir al
baño, después de cambiarle
los pañales a un bebe y
cada vez que sea necesario
1 de 19

Recomendados

Parasitosis intestinal por
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinalJacobo ulises Murillo ferrera
16.6K vistas50 diapositivas
Parasitosis por
ParasitosisParasitosis
ParasitosisVane Pacheco
1.5K vistas39 diapositivas
Desparasitacion familiar por
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiarfont Fawn
9.2K vistas16 diapositivas
La parasitosis por
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosisJoselynFerG
5.4K vistas10 diapositivas
PARASITOSIS INTESTINAL por
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL Ahimara Reyes
874 vistas81 diapositivas
Ira eda por
Ira   edaIra   eda
Ira edagaiamgoz
44.6K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA por
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Cindy Carolina Meneses jacome
8K vistas13 diapositivas
Parasitismo intestinal por
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinalpussycat_alpha
7K vistas97 diapositivas
Parasitos intestinales por
Parasitos intestinales Parasitos intestinales
Parasitos intestinales wilmari marquez
5.7K vistas22 diapositivas
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx por
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptxVACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptxRosmeryCusacani
500 vistas11 diapositivas
Parasitosis intestinal por
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinalGRUPO D MEDICINA
26.2K vistas192 diapositivas
Parasitosis pediatria por
Parasitosis pediatriaParasitosis pediatria
Parasitosis pediatriaAnnie Aguilar
10.6K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Parasitosis pediatria por Annie Aguilar
Parasitosis pediatriaParasitosis pediatria
Parasitosis pediatria
Annie Aguilar10.6K vistas
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) por pepe Lucho
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho57.1K vistas
130502 parasitosis intestinal pdf por viletanos
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
viletanos34.2K vistas
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD por CICAT SALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
CICAT SALUD34.6K vistas
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1] por guest47f17c
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
guest47f17c76.3K vistas
La parasitosis por wend1997
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
wend19972.9K vistas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por Paula Mesa
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa10.8K vistas
Alimentacion complementaria-original por Karolina Ib
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib37K vistas
Alimentacion complementaria por Leyrib CM
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Leyrib CM20.2K vistas

Similar a LA PARASITOSIS

Parasitos intestinales por
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinaleswindy27
113 vistas5 diapositivas
Parasitos Intestinales y otros por
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrossayurii
13.5K vistas28 diapositivas
Parasitos intestinales entre otros por
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrossayurii
2.1K vistas28 diapositivas
Un mundo en miniatura por
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaGabriela Diaz
43 vistas28 diapositivas
Helmintiasis por
HelmintiasisHelmintiasis
HelmintiasisWeendy Mb
13.6K vistas15 diapositivas
Presentacion informatica por
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informaticaalexander sagñay
353 vistas11 diapositivas

Similar a LA PARASITOSIS(20)

Parasitos intestinales por windy27
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
windy27113 vistas
Parasitos Intestinales y otros por sayurii
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
sayurii13.5K vistas
Parasitos intestinales entre otros por sayurii
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii2.1K vistas
Helmintiasis por Weendy Mb
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb13.6K vistas
ParáSitos Intestinales por jacinto1363
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
jacinto13631.1K vistas
Los p arasitos por CAPUCOM
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
CAPUCOM446 vistas
taller de Promoción por ltudesco
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promoción
ltudesco3.2K vistas
Bacterias que contaminan los alimentos por bebemetal
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal13.9K vistas
Intoxicación por pez globo subir plataforma final por Self employed
Intoxicación por pez globo   subir plataforma finalIntoxicación por pez globo   subir plataforma final
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Self employed698 vistas
Cuestionario del work paper por Nelvi Roque
Cuestionario del work paperCuestionario del work paper
Cuestionario del work paper
Nelvi Roque785 vistas

Último

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

LA PARASITOSIS

  • 1. Enfermedad ocasionada por diversos parásitos que pueden infestar al ser humano. se reproducen tan rápido que llegan a comprometer el buen funcionamiento intestinal llegando a obstruirlo
  • 2. Es un microorganismo o animal pequeño que vive dentro de o sobre otro organismo y se nutre de él Los parásitos incluyen a las pulgas, los piojos y los gusanos
  • 3. El parasitismo es un tipo de relación entre dos individuos de especies diferentes en la que uno de ellos sale beneficiado y el otro sale perjudicado de la relación el huésped no puede vivir fuera del hospedador puede considerarse una simbiosis.
  • 4. Los parásitos intestinales son organismos vivos que pasan una parte de su vida en el interior del ser humano. Aunque pueden presentarse en cualquier persona independientemente de la edad son muy frecuentes en los niños sobre todo los que viven en las zonas rurales La parasitosis son estados muy frecuentes en todas las latitudes, estando en relación estrecha con los hábitos higiénicos sanitarios de las personas y con las condiciones económico sociales de cada población
  • 5. Las parasitosis intestinales constituyen un muy variado grupo de padecimientos causados por diversos protozoarios, nematodos y cestodos. Al estar determinada su prevalencia por condiciones sanitarias, se observan más frecuentemente en poblaciones marginadas y climas tropicales
  • 6. Seres unicelulares que infectan y atacan al aparato digestivo con relativa frecuencia, incluyen: amibas, flagelados, ciliados, coccidios y microsporidios.
  • 7. Son organismos multicelulares complejos con Sistema Nervioso Central (SNC) desarrollado y algunos órganos. Estos se reproducen sexualmente y dan origen a huevos y larvas que son eliminadas por el huésped, lo que contribuye notablemente a su contagio entre grupos humanos,
  • 8. Su trasmisión se encuentra facilitada gracias a la contaminación de su entorno con desechos animales o humanos, o deficiencias sanitarias comunitarias o personales como es la contaminación fecal–oral, penetración por la piel, debido a vectores, entre otros
  • 9. Esta vía, es por lo general fecal-oral aunque puede ingresar por otras mecanismos para residir en el tracto digestivo (Entamoebahistolytica/dispar) o constituyendo un paso para una futura localización tisular (Trichinellaspiralis), pero para esto es necesario que el parásito contenga un mecanismo de defensa para evitar la acción de los jugos gástricos
  • 10. Penetración a partir del suelo y a través de la piel como por ejemplo el Ancylostoma, el Schistosoma, Strongyloides
  • 11. Los especialistas señalan que los malos hábitos higiénicos dietéticos como: no lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, así como ingerir alimentos en los puestos callejeros que no cuentan con las más mínimas normas de higiene, son las causas que favorecen a la trasmisión de los parásitos, principalmente por el mecanismo ano-mano-boca. De no atenderse oportuna y adecuadamente, cualquier parasitosis puede ser grave al complicarse, aquí presentamos los principales causantes de la parasitosis en los niños.
  • 12. Se caracterizan por alcanzar entre 10 y 30 centímetros de largo en un periodo de tres meses. Se transmiten a través de la ingesta de los huevecillos fecundados del parásito, los cuales llegan al aparato digestivo por medio de las manos o de frutas y verduras contaminadas con tierra. Entre los síntomas se encuentran: dolor abdominal, diarrea, irritación intestinal y tos.
  • 13. Se identifica por vivir sólo en los seres humanos, y afecta particularmente a niños en edad preescolar y escolar. Se adquieren al ingerir alimentos contaminados por los huevecillos, los cuales crecen en los intestinos y con el tiempo son eliminados a través de la materia fecal. Es el causante de la picazón en el ano, debido a que las hembras recorren el intestino hasta llegar al esfínter del ano, lugar donde deposita hasta 10 mil huevecillos. Además, se presenta inapetencia y alteraciones en el sueño.
  • 14. Es la infección intestinal más frecuente en las zonas urbanas y afecta de forma específica al intestino delgado. Es considerado el protozoario (animal pequeño) más grande que ataca al hombre, debido a que llega a medir hasta 70 centímetros. La principal forma de contagio es beber o lavar frutas y verduras con agua contaminada, así como llevarse las manos a la boca después de haber estado en contacto con superficies contaminadas
  • 15. Es peligroso pasar por un ataque de lombrices, ya que cuando hay muchas lombrices ellas buscan cualquier orificio para salir y lo pueden hacer por los ojos, nariz o boca, por él cual es peligroso ya que los niños se pueden ahogar al no poder respirar.
  • 16. Tanto en adultos y en los niños con parásitos suelen tener malestar general, inflamación abdominal, cuadros de diarreas alternados con estreñimiento, náuseas, mareos, disminución del apetito, en algunos casos dolor en la boca del estómago y comezón anal, son los principales síntomas de cualquier tipo de parasitosis provocada por lombrices, solitarias, amibas y giardia.
  • 17. la cisticercosis causada por la solitaria que se adquiere por el consumo de carne de cerdo contaminada, la cual produce una lesión cerebral. Las lombrices obstruyen el intestino, lo que en algunos casos lleva al fallecimiento y en los menos graves causa úlceras dolorosas a nivel anal, principalmente porque el parásito carcome la piel de la zona afectada
  • 18. El tratamiento antiparasitario se realiza usualmente con medicamentos para administración oral, en suspensiones, jarabes o tabletas. Dado que todos los antiparasitarios producen reacciones debemos tener cuidado especialmente cuando les administramos en niños menores de dos años, así como durante embarazo y lactancia. Las desparasitaciones nunca serán efectivas, si no se dispone de todos los medios de salubridad e higiene que permitan evitarlas.
  • 19. Si se carece de alcantarillado o sistemas adecuados para eliminación con fosa séptica o letrina, es posible infectarse con parásitos al día siguiente de tomar un antiparasitario. El filtrado del agua se recomienda realizarse preferiblemente con un filtro de piedra. Las manos deben lavarse antes de cada comida y/o merienda, después de ir al baño, después de cambiarle los pañales a un bebe y cada vez que sea necesario