SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
Documento Ejecutivo




Plan Estratégico Sectorial Agropecuario, Forestal y Pesquero



                                                SUBSECTOR


                          FORESTAL
Gobierno del Estado de Oaxaca

                                                GABINO CUÉ MONTEAGUDO
                                                       Gobernador

                                                                        Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
                  Secretaría de Finanzas                                    Forestal, Pesquero y Acuícola

                GERARDO CAJIGA ESTRADA                                            SALOMÓN JARA CRUZ
                          Secretario                                                     Secretario

               ALBERTO BENÍTEZ TIBURCIO                                     JORGE CARRASCO ALTAMIRANO
              Subsecretario de Planeación,                                    Subsecretario de Producción
              Programación y Presupuesto
                                                                                    LENIN LÓPEZ NELIO
               CÉSAR DÍAZ ORDAZ VÁSQUEZ                                      Subsecretario de Planeación y
          Director de Planeación y Evaluación                                  Desarrollo Agropecuario

             ESPERANZA PÉREZ VERÁSTEGUI                                          FÉLIX PIÑEIRO MÁRQUEZ
                   Jefa de Departamento                                      Director de Desarrollo Forestal

                  FERNANDO RÍOS LÓPEZ                                       GUADALUPE SANTOS AMBROCIO
                           Analista                                               Jefe de departamento




                                                     Banco Mundial

                      Equipo Principal                                                 Comentarios
              MARÍA GUADALUPE TOSCANO                                                ARTURO ARDILA
                       PEDRO ARIZTI                                                CHARLES DELFIEUX
               MANUEL FERNANDO CASTRO                                            SVETLANA EDMEADES
                   ALEJANDRO MEDINA                                              RICARDO HERNÁNDEZ
                      RAFAEL GÓMEZ                                                   DAVID MICHAUD
                      MARIO VELASCO                                                 ANGÉLICA NÚÑEZ




Plan Estratégico Sectorial Agropecuario,                     Derechos y Permisos. El material de esta publicación está
Forestal y Pesquero: Subsector Forestal                      protegido por el derecho de propiedad intelectual. Queda
                                                             prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación.
Copyright © 2012 por
Secretaría de Finanzas                                       Impreso y hecho en México por Danda México
Gobierno del Estado de Oaxaca
                                                             Diseño: Alejandro Espinosa/Sonideas
Todos los derechos reservados                                Ilustración de la portada: María Padme/Sonideas
Primera edición en español: Octubre de 2012                  Corrección de estilo: Alma Rodríguez Soto
documento ejecutivo




Plan Estratégico Sectorial Agropecuario,
          Forestal y Pesquero

       Subsector Forestal
Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




             Índice
             Siglas y abreviaciones··························································································································· 9

             1. Introducción······································································································································· 11

             2. Planeación estratégica bajo un enfoque de gestión basado en resultados··············· 15
                    2.1.	Contexto del cambio·············································································································· 15
                    2.2.	Metodología······························································································································ 15
                    2.3.	Principios del Plan Estratégico······························································································ 16
             3. Misión y objetivos sectoriales····································································································· 19

             4. El punto de partida·························································································································· 21
                    4.1.	Contexto económico y social de Oaxaca··········································································· 21
                    4.2	 Evolución reciente del Sector y situación actual – ¿De dónde venimos y dónde
                    estamos?··········································································································································· 22

             5. Orientación estratégica 2012-2016···························································································· 27
                    5.1.	Prospectiva – ¿hacia dónde vamos?··················································································· 27
                    5.2.	Programas y subprogramas – Áreas Prioritarias de Actuación······································· 29
                    5.3.	Indicadores y metas················································································································ 31
                    5.4.	Presupuesto plurianual indicativo························································································· 34
                    5.5.	Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo y los Planes Regionales··························· 36
                    5.6.	Organización y fortalecimiento funcional············································································· 36

             6. Información, monitoreo y evaluación······················································································· 39
                    6.1.	Agenda de información·········································································································· 39
                    6.2.	Monitoreo·································································································································· 40
                    6.3.	Evaluación································································································································· 40
                    6.4.	Reportes de desempeño······································································································· 42

             7. Anexos················································································································································· 44
                    Anexo 1 Indicadores y metas de los subprogramas································································· 44
                    Anexo 2 Proyección presupuestal a nivel de subprogramas
                    y productos respectivos a 2016···································································································· 46




6
s u b s e c t o r f o r e s ta l




CUADROS Y GRÁFICOS

Gráfico 1.	 Porcentaje de superficie forestal susceptible
            de aprovechamiento bajo manejo sustentable 2005-2011········································· 22
Gráfico 2.	 Índice de reforestación 2005-2011·················································································· 23
Gráfico 3.	 Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable 2005-2011···· 23
Gráfico 4.	 Porcentaje de núcleos comunitarios con programa
            de manejo sustentable 2005-2011·················································································· 24
Gráfico 5.	 Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2005-2011···· 24
Gráfico 6.	 Índice de reforestación: metas 2012-2016···································································· 27
Gráfico 7.	 Porcentaje de núcleos comunitarios con programa
            de manejo sustentable: metas 2012-2016···································································· 28
Gráfico 8.	 Porcentaje de superficie forestal susceptible
            de aprovechamiento bajo manejo sustentable: metas 2012-2016···························· 28
Gráfico 9.	 Volumen bajo manejo para producción maderable
            y no maderable: metas 2012- 2016················································································ 29
Gráfico 10.	Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2011-2016···· 29


Tabla 1.	 Estructura programática y subprogramática······································································ 30
Tabla 2.	 Metas del Programa Organización, planeación y desarrollo forestal······························ 31
Tabla 3.	 Metas del Programa Fomento forestal················································································· 32
Tabla 4.	 Metas del Programa Protección forestal············································································· 32
Tabla 5.	 Presupuesto indicativo plurianual de inversión 2012-2016·············································· 34
Tabla 6.	 Criterios e indicadores para la evaluación del desempeño·············································· 41




                                                                                                                                               7
s u b s e c t o r f o r e s ta l




Siglas y abreviaciones
CIEDD	      Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo de Oaxaca
CONAFOR	    Comisión Nacional Forestal
Ha	Hectárea
INEGI	      Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INIFAP	     Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
MFS	        Manejo Forestal Sustentable
M 3	        Metros cúbicos
M r	
  3
            Metros cúbicos rollo
MGSMP 	     Marco de Gasto Sectorial de Mediano Plazo
PED	        Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016
PEF-2025	   Programa Estratégico Forestal para México 2025
PES	        Plan Estratégico Sectorial
PIB	        Producto Interno Bruto
PROFEPA	    Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
SEDAFPA	    Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura
SEFIN	      Secretaría de Finanzas
SEMARNAT	   Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Tons.	Toneladas
UMAFORES	   Unidades de Manejo Forestal




                                                                                                             9
s u b s e c t o r f o r e s ta l




1
                Introducción




E
           l gobierno del estado de Oaxaca ha decidido   a) Mejorar la alineación entre el PED y el presu-
           avanzar en el fortalecimiento y moderniza-    puesto, a través de incorporar una organización
           ción de su gestión pública, empezando por     programática alrededor de objetivos, estrategias, pro-
           el sistema y los instrumentos de planeación   gramas, subprogramas y proyectos que establezca las
estatal, que a su vez permite dar cumplimiento a uno     secuencias entre las disposiciones generales del PED
de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED)    y las acciones específicas que deben reflejar los secto-
2011-2016 el cual que busca “promover una política de    res en sus presupuestos, orientando la programación
gasto eficiente mediante el diseño e implementación      y asignación de recursos con base en metas e indi-
de mecanismos de planeación adecuados y control de       cadores de desempeño; b) Establecer la definición
gasto que garanticen una correcta administración y       de responsabilidades y tiempos de ejecución de las
asignación de los recursos públicos” (Eje IV. Gobierno   acciones definidas por el sector para el logro de los
Honesto y de Resultados; Tema 2, Fortalecimiento de      objetivos planteados en el Plan y alineados al PED;
las Finanzas y Eficiencia del Gasto Público).            c) Coordinar acciones en los sectores y entre éstos
                                                         para asegurar iniciativas alineadas y complementa-
En este sentido, la Secretaría de Finanzas identificó    rias en el logro de los objetivos, así como establecer
como necesario desarrollar un modelo de planeación       las bases para la evaluación de resultados del gasto,
estratégica sectorial que, partiendo de los principios   que permitan iniciar un nuevo ciclo de gestión de las
rectores y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo,     políticas públicas, ajustando los programas, si resulta
así como de las políticas públicas definidas en el       pertinente, así como informar al ciclo presupuestal y
sector para atender dichos principios y objetivos        rendir cuentas; d) Estimar el presupuesto sectorial de
estratégicos de desarrollo, modernizara su gestión       modo plurianual, lo que marca una referencia sobre
y respondiera a un enfoque basado en resultados,         el nivel de esfuerzo que se requiere para alcanzar
lo cual a su vez atiende el mandato constitucional       las metas previstas en el Plan Estratégico Sectorial
establecido en el Artículo 134 de la Constitución        (PES) y por tanto los compromisos asumidos por la
Política de los Estados Unidos Mexicanos y trae          administración. Este factor es una de las innovacio-
consigo la mejora del desempeño.                         nes que incorpora este modelo de planeación, y e)
                                                         Desarrollar las capacidades de planeación estratégica
Con la asesoría técnica del Banco Mundial se defi-       en los sectores.
nieron los lineamientos metodológicos para atender
dicho enfoque de planeación estratégica sectorial que    Se trata de un ejercicio gerencial de prospectiva,
permite, respecto a las políticas públicas sectoriales   organización e identificación de prioridades de gasto
establecidas:                                            efectuado por las mismas dependencias responsables,



                                                                                                                          11
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




12
s u b s e c t o r f o r e s ta l




el cual está encaminado a asegurar el logro de los ob-
jetivos del sector y una efectiva rendición de cuentas
en cabeza de su administración.

El Plan Estratégico Sectorial (PES) se compone de
dos partes complementarias:

  i.	 El Plan Indicativo, n el que se desarrolla
                           e
      y organiza el PES incorporando un marco
      de gasto. Es el instrumento de trabajo ru-
      tinario que permite llevar a cabo las labores
      de programación y seguimiento durante la
      ejecución de los compromisos establecidos
      en el PES, constituyéndose en el tablero de
      control estratégico de la gestión, y

  ii.	El Documento Ejecutivo,  n el que se sin-
                                  e
      tetizan los elementos distintivos del Plan.
      Es una narrativa que sustenta el sentido
      gerencial y estratégico del sector o subsector
      como un actuar organizado y priorizado de
      la gestión.

El presente es el documento ejecutivo que sinte-
tiza con una visión gerencial y estratégica el actuar
priorizado de la gestión del subsector Forestal. Está
organizado en cinco secciones: La primera presenta
el enfoque utilizado en la construcción del Plan. La
segunda describe la misión y objetivos sectoriales.
La tercera ilustra el punto de partida del sector. La
cuarta sección discute la orientación estratégica que
ha definido el sector para atender los retos y oportu-
nidades que enfrenta, y la quinta plantea la agenda
de información y los mecanismos de monitoreo y
evaluación del Plan.

Este documento es la hoja de ruta trazada por el
sector para el logro de las prioridades establecidas al
año 2016.




                                                                                             13
s u b s e c t o r f o r e s ta l




2
                 Planeación
                 estratégica bajo un
                 enfoque de gestión
                 basado en resultados


L
         a definición de sector que se utiliza en este     de Desarrollo de carácter general y los presupuestos
         ejercicio de planeación estratégica se basa       sectoriales altamente específicos, y 3) la carencia de
         en un enfoque de política pública y no en la      metas e indicadores de desempeño asociados a los
         definición organizacional o administrativa        resultados y productos de la gestión.
existente en el estado para el cumplimiento de las
funciones relacionadas.                                    Adicionalmente, y como resultado del débil entra-
                                                           mado institucional en esta materia, la elaboración
En ese sentido, independientemente del número              del Plan Estatal de Desarrollo contó con una baja
de instituciones o dependencias que participan ac-         participación de los sectores, haciendo necesario
tualmente en la ejecución de la política sectorial, el     reforzar este vínculo.
concepto empleado es consistente con las categorías
federales e internacionales que utilizan tanto otros       En este sentido, y con el propósito de modernizar la
países como organismos de desarrollo. El propósito         gestión y asegurar la creación de valor público, el estado
de seguir esta definición es hacer comparable la           introduce un modelo gerencial de planeación estraté-
evolución de los sectores de Oaxaca con la evolución       gica sectorial que promueve la mejora del desempeño,
y características del desarrollo del sector en otros       un enfoque de gestión hacia resultados, utilizando
contextos. Adicionalmente, la definición de sector         herramientas innovadoras de programación, segui-
utilizada también toma en cuenta: 1) las competen-         miento a la ejecución y evaluación del gasto plurianual.
cias del estado en relación con el sector particular, a
fin de acotar su alcance a las reales responsabilidades    Este enfoque además permitirá atender los mayores
institucionales y a las actividades que efectivamente      niveles de transparencia y rendición de cuentas que
puede y debe desarrollar la entidad en ese campo, y 2)     la ciudadanía demanda en el marco de la transición
la clasificación funcional y subfuncional del gasto uti-   democrática en la que se encuentra el estado.
lizada por la federación, con base en la cual se realiza
la definición del presupuesto a nivel de dependencias.
                                                           2.2.	Metodología

2.1.	Contexto del cambio                                   Este ejercicio de planeación estratégica sectorial
                                                           tiene como propósito facilitar la identificación de
Al iniciar la administración actual, Oaxaca contaba        prioridades y la ordenación sistemática de la gestión
con un débil sistema de planeación estatal, caracte-       del sector Agropecuario, Forestal, Pesquero y de
rizado por: 1) la ausencia de metodologías y proce-        Acuacultura, específicamente en el subsector forestal,
dimientos de planeación institucionalizados; 2) una        con el fin de contribuir a mejorar la efectividad y
fuerte desarticulación operativa entre un Plan Estatal     eficiencia en el logro de sus objetivos.



                                                                                                                             15
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     La priorización y ordenación de la gestión se da alre-                            2.3.	Principios del Plan Estratégico
     dedor de una estructura gerencial que define objeti-
     vos, estrategias, programas, subprogramas y proyectos,                            Los principios generales que rigen este ejercicio de
     incorporando una perspectiva plurianual acorde con                                planeación estratégica son:
     el periodo y las prioridades de la administración es-
     tatal. El propósito central es orientar las decisiones                               1.	Prospectiva,  ara apoyar la definición de
                                                                                                            p
     presupuestales anuales y la ejecución de los programas                                  una visión de mediano y largo plazo a través
     a partir del análisis de las prioridades de política, de                                de la identificación de prioridades de asig-
     las restricciones de recursos y del cumplimiento de                                     nación de recursos, alternativas para su logro
     metas e indicadores de desempeño (impactos, resul-                                      y metas de desempeño correspondientes.
     tados y productos) bajo un enfoque de gestión basado
     en resultados. El ejercicio posibilita la definición de                              2.	Coordinación, para facilitar la armonización
                                                                                                              
     responsables y tiempos de ejecución, así como la coor-                                  de acciones en torno a dichas prioridades en-
     dinación de acciones y la evaluación del desempeño.                                     tre las dependencias del sector, otros sectores
                                                                                             e instituciones del Ejecutivo, el Legislativo y
     La metodología del Plan Estratégico Sectorial (PES)                                     la sociedad civil, particularmente aquellas con
     para el gerenciamiento de la acción pública de Oaxaca                                   competencias relacionadas con la ejecución
     se fundamenta en la combinación de dos instrumentos                                     y el control de las políticas sectoriales y las
     de planeación: el Plan Indicativo Sectorial y el Marco                                  acciones encaminadas a su materialización.
     de Gasto Sectorial de Mediano Plazo (MGSMP).
                                                                                          3.	Seguimiento y Evaluación, con el fin de
                                                                                                                             
     El Plan Indicativo Sectorial provee el marco de clasifi-                                conocer los resultados alcanzados en la eje-
     cación programática para las asignaciones y la medición                                 cución del gasto y las acciones priorizadas,
     del desempeño, enfatizando la lógica vertical necesaria                                 mejorar el diseño y ejecución de las políticas
     para el logro de resultados e impactos correspondien-                                   y programas sectoriales, y crear un marco de
     tes con las prioridades de gasto. De esta forma, permite                                orientación a resultados y retroalimentación
     mejorar la orientación estratégica y la evaluación del                                  a la gestión que estimule la rendición de
     gasto, contribuyendo al análisis y retroalimentación de                                 cuentas, la participación y la transparencia.
     la gestión, con base en el desempeño a lo largo de la
     cadena de resultados del sector (su función de produc-                               4.	Autonomía de las dependencias del sector
     ción). En esa medida, permite identificar la contribu-                                  p
                                                                                              ara ejercer libremente sus funciones en
     ción lógica desde el nivel de actividades específicas de                                materia de planificación estratégica con
     gestión hasta el nivel de programas sectoriales y sus                                   estricta sujeción a las atribuciones que a
     efectos esperados sobre el bienestar.                                                   cada una de ellas se les ha específicamente
                                                                                             asignado en la Constitución y la ley con sus
     Por su parte, el MGSMP vincula la planeación y el                                       disposiciones y principios.
     presupuesto con el objeto de superar el horizonte

                                                                                                                                               Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México
     anual de la programación presupuestal tradicional, e                                 5.	Consistencia de los planes sectoriales con 
     introduce una orientación estratégica en la asignación                                  las proyecciones de ingresos y de financiación,
     que articula la priorización y la revisión de políticas                                 de acuerdo con las restricciones de la progra-
     y programas con el gasto necesario para llevarlos a                                     mación financiera y el marco fiscal del estado.
     cabo. Asimismo, mejora la predictibilidad gracias a
     que provee de información oportuna al ejecutor sobre                                 6.	Participación de las instancias responsa-
     la disponibilidad plurianual indicativa de recursos.                                    bles  e las áreas sustantivas y de decisión
                                                                                                  d
                                                                                             durante el proceso de elaboración, aproba-
     En esa medida, el PES ordena, sistematiza y hace más                                    ción y ejecución.
     transparentes los procesos de definición de priorida-
     des, medición del desempeño y programación presu-                                    7.	Revisión y actualización anual  e acuerdo
                                                                                                                             d
     puestal, al proporcionar más y mejor información a los                                  con el desempeño observado y teniendo
     responsables de la gestión a través de un proceso estan-                                como horizonte las metas del Plan Estatal
     darizado e institucional dentro del ciclo de la gestión.                                de Desarrollo y el presupuesto anual.



16
s u b s e c t o r f o r e s ta l




3
                Misión y objetivos
                sectoriales




L
         a institución encargada del sector forestal     comunitarias y fomenta la consolidación de la
         en el estado de Oaxaca es la Secretaría de      cadena productiva forestal. Su accionar está deter-
         Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y      minado por criterios de conservación, protección
         Acuacultura (SEDAFPA), por conducto             y restauración de la biodiversidad y los recursos
de la Dirección de Desarrollo Forestal, que opera        forestales.
en coordinación con la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), órgano responsable por parte de la            En cumplimiento de su misión, la Dirección Forestal
federación.                                              tiene como principal objetivo: “Impulsar y fortalecer
                                                         el desarrollo forestal sustentable para garantizar el
La misión de la Dirección de Desarrollo Forestal es      equilibrio de los ecosistemas forestales, manteni-
aumentar el bienestar de los oaxaqueños, mediante        miento la biodiversidad y el uso sustentable de los
los beneficios ambientales económicos y sociales que     mismos”.
se generen con el manejo ordenado y sustentable de
los ecosistemas forestales.                              Su gestión se basa en la ejecución de acciones de
                                                         organización, planeación, producción, fomento, res-
La Dirección impulsa la organización de los due-         tauración, conservación y protección de los recursos
ños de los recursos forestales, apoya la planeación      forestales, con la participación activa de los sectores
del desarrollo del sector, fortalece las instituciones   sociales involucrados.




                                                                                                                          19
s u b s e c t o r f o r e s ta l




4
                El punto de partida




4.1.	Contexto económico                                 En lo relativo a los factores económicos y produc-
y social de Oaxaca                                      tivos, Oaxaca se encuentra en la última posición
                                                        en los índices de competitividad estatal, explicados
El estado de Oaxaca enfrenta importantes desafíos       principalmente por factores como las características
en materia de desarrollo. Es la tercera entidad más     geográficas y de tenencia de la tierra, donde una gran
pobre del país; 67% de la población se encuentra por    proporción no está regularizada, así como por los bajos
debajo del umbral de pobreza. Ocupa el lugar tres       niveles de servicios y acceso a mercados, considerando
con los niveles de marginación más alta; 23% de los     que las condiciones de comunicaciones y transporte
habitantes vive en localidades rurales y 45% de la      ofrecen en general niveles de infraestructura mínimos
población es de origen indígena, quienes hablan 15      o nulos en algunos municipios y los servicios de ener-
idiomas étnicos.                                        gía eléctrica y agua son también deficitarios, ya sea
                                                        en el ámbito urbano o en el rural. Estas condiciones
Oaxaca tiene los mayores niveles de dispersión          desincentivan la inversión, además de que constituyen
en un territorio predominantemente montañoso,           una fuente permanente de conflicto social.
aproximadamente 70% de las localidades cuenta con
menos de 2,500 habitantes, acentuando los retos y el    El estado es altamente dependiente de las transferen-
acceso a oportunidades de la población. Tiene una       cias federales. El 96% de los ingresos provienen de la
tasa de mortalidad infantil de 18/1000, la educación    federación, con lo cual las entradas por concepto de
es de 6.9 años en promedio y posee una tasa de          recaudación apenas representan 4% (la media nacio-
analfabetismo de 16%, indicadores muy por debajo        nal es 7%). El presupuesto tiene muy poco margen
de la media nacional. El acceso a la seguridad social   de flexibilidad considerando que gran parte de las
es igualmente limitado.                                 transferencias están etiquetadas, además de que en él
                                                        recae una permanente y creciente presión fiscal deri-
En términos del sistema de gobierno, el estado es       vada de los altos incrementos de la nómina. El gasto
libre y soberano en cuanto a su régimen interior.       corriente (incluyendo las transferencias a municipios
Está dividido en ocho regiones geográficas y en         en este concepto) representa 77% del presupuesto,
570 municipios. De esta forma, 418 ayuntamientos        mientras que la inversión pública del gobierno estatal
se rigen por el sistema de usos y costumbres, y 88      es del orden de 13%. Este contexto fiscal, aunado a
de éstos tienen una administración menor a dos          las debilidades en los sistemas de gestión pública,
años                                                    limita la provisión de servicios públicos.



                                                                                                                         21
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     4.2	 Evolución reciente del Sector                                                          además, 4,543 especies de fauna, de éstas 157 son
     y situación actual – ¿De dónde                                                              endémicas. La riqueza específica le otorga a Oaxaca
     venimos y dónde estamos?                                                                    el primer lugar nacional en materia de biodiversidad.
                                                                                                 Asimismo, su relevancia social y cultural es alta, ya
     El sector agropecuario, forestal y pesquero contri-                                         que 80% de los bosques son propiedad de comuneros
     buye con 13.6% de la población económicamente                                               y ejidatarios, población en su mayor parte indígena.
     activa del estado (Instituto Nacional de Estadística
     y Geografía, INEGI, 2010). A su vez, su aportación                                          En términos productivos, del total de la superficie
     al Producto Interno Bruto (PIB) estatal es del orden                                        forestal, 1 millón de hectáreas son susceptibles de
     de 10% (INEGI, 2009). Al interior del sector, la ac-                                        aprovechamiento y 200 mil ofrecen potencial para
     tividad forestal ha definido al estado como pionero y                                       plantaciones forestales comerciales. Para el año
     líder nacional en el manejo sustentable de los bosques                                      2011, 700 mil hectáreas del millón susceptible de
     a partir de un modelo basado en la silvicultura comu-                                       aprovechamiento (70%) se encuentran bajo manejo
     nitaria, las experiencias de plantaciones forestales y la                                   forestal sustentable, tras una trayectoria creciente
     generación de ingresos por la prestación de servicios                                       desde 66.7% en el año 2005. En síntesis, el potencial
     ambientales. Lo anterior se traduce en una produc-                                          de mejoramiento y expansión del manejo sustentable
     ción anual promedio de 500,000 m3r de madera, que                                           es considerable.
     le otorgan el cuarto lugar nacional, generando una
     derrama económica de casi 500 millones de pesos y                                           Contrastando con lo anterior, más de 4.2 millones de
     60 mil empleos anuales rurales, principalmente en                                           hectáreas están sin atención y 1.9 millones perturba-
     comunidades indígenas.                                                                      das. Anualmente, más de 30 mil hectáreas se defo-
                                                                                                 restan, lo que trae como consecuencia un detrimento
     El potencial de desarrollo forestal sustentable del                                         en el patrimonio natural, la emisión de gases efecto
     estado es considerable. Para empezar, existen 7 mi-                                         invernadero y efectos inminentes como el peligro de
     llones de hectáreas forestales, equivalentes a 4.9%                                         extinción de 24 especies y la amenaza a 62 especies
     del total nacional, de éste, la superficie con bosques                                      de flora vascular.
     y selvas es de 5.1 millones de hectáreas, equivalentes
     a 53.7% del territorio estatal (tercer lugar nacional).                                     Frente a esta dinámica, el índice de reforestación en
                                                                                                 los últimos seis años ha sido inferior a 40% en pro-
     Su riqueza se refleja en una gran diversidad de                                             medio, traduciéndose en una tendencia negativa de
     especies de flora y fauna. Existen 4,831 especies de                                        pérdida de cobertura forestal que debe ser revertida
     flora vascular, de las cuales 702 son endémicas. Hay,                                       (ver Gráfico 1).


     GRÁFICO 1. Porcentaje de superficie forestal susceptible
     de aprovechamiento bajo manejo sustentable 2005-2011

      71.0%

      70.0%

      69.0%

      68.0%

      67.0%

      66.0%

      65.0%

      64.0%
                     Línea de base                        2010             2009              2008             2007              2006              2005
                       valor 2011
                                                                       Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable

        Fuente: Plan Indicativo Forestal – contexto sectorial (2012)




22
s u b s e c t o r f o r e s ta l




GRÁFICO 2. Índice de reforestación 2005-2011

 40.0%



 30.0%



 20.0%



 10.0%



 0.0%
                 Línea de base     2010         2009                  2008              2007            2006               2005
                   valor 2011
                                            Índice de reforestación
 Fuente: Ibíd.




GRÁFICO 3. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable 2005-2011

  800,000.0                                                       20,000.0

  700,000.0

  600,000.0                                                       15,000.0

  500,000.0
                                                                  10,000.0
  400,000.0

  300,000.0
                                                                      5,000.0
  200,000.0

  100,000.0                                                                  0.0
                     Línea 2010 2009 2008 2007 2006 2005                            Línea 2010   2009   2008   2007    2006    2005
                    de base                                                        de base
                     valor                                                          valor
                     2011        Volumen (m3) bajo manejo                           2011           Volumen (m3) bajo manejo
    Fuente: Ibíd.
                                 para producción maderable                                         para producción no maderable




Como se ha mencionado, la oportunidad de mejora-                        un rango que va desde los 743,834 m3 en 2006 a los
miento productivo es alta. Por ejemplo, la capacidad                    307,193 m3 en el año 2010, repuntando en 2011 a
industrial anual instalada en el estado es de más de                    504,839 m3 (ver gráfico 3). En el caso del volumen no
1 millón de m3r y sólo se industrializan 450,000 m3r                    maderable, el rango oscila entre las 15,318 toneladas
(45%). Históricamente la producción ha tenido una                       en 2005 a 645 en 2010 y repunta a 7,283 en el año
alta variabilidad anual determinante de una tenden-                     2011.
cia negativa. Este comportamiento impide la con-
solidación y expansión estructurada de la actividad                     La variabilidad observada en la producción está
al traducirse en volatilidad en el flujo de ingresos y                  correlacionada con el comportamiento de la orga-
consecuente vulnerabilidad de los productores.                          nización productiva. En el estado hay 283 núcleos
                                                                        comunitarios que poseen bosques y selvas potencial-
Los datos del último sexenio demuestran lo anterior                     mente comerciales. De este total, 137 núcleos (48.4%)
tanto en volumen de bajo manejo para producción                         cuentan con permiso de aprovechamiento forestal,
maderable como no maderable. En el primer caso en                       86 de ellos están organizados en empresas, 52 venden



                                                                                                                                              23
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     GRÁFICO 4. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable 2005-2011


      80.0%



      60.0%



      40.0%



      20.0%



      0.0%
                    Línea de base         2010                2009                 2008               2007        2006              2005
                      valor 2011
                                                         Porcentaje de las comunidades con potencial forestal
        Fuente: Ibíd.                                    que están organizadas en planeación y desarrollo forestal sustentable



     GRÁFICO 5. Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2005-2011


       40,000.0


       30,000.0


       20,000.0


       10,000.0


               0.0
                        Línea de base         2010               2009                2008               2007       2006             2005
                          valor 2011
                                                         Superficie (ha.) atendida por incendios, plagas y enfermedades forestales
        Fuente: Ibíd.




     sus recursos forestales a empresas externas y 12 se                               revertirse ya que afecta la capacidad organizacional y
     han certificado gracias a su buen manejo forestal. De                             cultura empresarial.
     otra parte, los 146 núcleos restantes solamente hacen
     un aprovechamiento doméstico de sus recursos.                                     Un último aspecto de interés prioritario para el
                                                                                       desarrollo forestal sustentable es la reducción de los
     En cuanto al desarrollo de programas de manejo                                    incendios, plagas y enfermedades forestales, gracias a
     sustentable, los núcleos comunitarios han tenido una                              una mejor prevención por vía del manejo sustentable
     variabilidad igualmente notoria, determinante de                                  y a una atención más efectiva que reduzca su inciden-
     una tendencia decreciente tal como se aprecia en el                               cia y prevalencia.
     gráfico 4. En el año 2005 hay 174 núcleos (61.5%)
     con programas de manejo, cantidad que cae hasta el                                La tendencia en materia de atención a la superficie
     año 2010, cuando llega al mínimo del periodo con                                  forestal afectada por incendios, plagas y enferme-
     108 núcleos (38.2%) y sólo logra repuntar en 2011                                 dades ha sido decreciente en el sexenio anterior,
     a 137 núcleos (48,4%). Este comportamiento debe                                   cayendo de 36,160 ha. atendidas en el año 2005 a



24
s u b s e c t o r f o r e s ta l




14,439 ha. en 2010. La tendencia apenas empieza a
revertirse en 2011 con 19,776 ha., nivel todavía in-
suficiente, considerando la afectación anual por estos
fenómenos.

En síntesis, la situación descrita implica asumir
grandes retos que conduzcan al desarrollo forestal
sustentable, los cuales se traducen en cinco objetivos:

  1.	El fortalecimiento de la organización y 
     capacidades de los dueños de los recursos
     forestales para que implementen un manejo
     sustentable.

  2.	El fortalecimiento de las capacidades
     empresariales de las comunidades y ejidos
                     
     forestales, y su incorporación a la cadena
     productiva forestal.

  3.	El aumento de la producción y la producti-
     vidad de los ecosistemas forestales.
           

  4.	La protección de los recursos forestales
     frente a incendios, plagas y enfermedades.

  5.	La reversión del fenómeno de deterioro del
     suelo  sociado a la pérdida de la cobertura
            a
     forestal.




                                                                                             25
s u b s e c t o r f o r e s ta l




5
                              Orientación estratégica
                              2012-2016




5.1.	Prospectiva – ¿hacia dónde vamos?                                                    fomento del uso agropecuario y forestal de las
                                                                                          regiones del estado.
La visión del sector agropecuario forestal y pes-
quero que se requiere necesita de la coordinación                                         En el periodo 2012-2016 se espera frenar y mitigar la
entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así                                     deforestación anual a través de una estrategia que com-
como de la sociedad en general, para ayudar a dete-                                       bina la prevención por la vía del manejo sustentable, el
ner la pérdida de la riqueza del patrimonio natural                                       control, la vigilancia y un plan ambicioso de refores-
del territorio estatal y el daño a sus ecosistemas,                                       tación y conservación de suelos, utilizando la infraes-
promoviendo el bienestar social y económico a                                             tructura y capacidades instaladas con la red de viveros
partir del desarrollo forestal sustentable. En este                                       de alta tecnología y el banco de germoplasma. Gracias
desafío se integrará en forma sinérgica a todas                                           a ello, se consolidará la tendencia iniciada en el año
las instancias involucradas en el desarrollo social                                       2011 en términos del índice de reforestación. La meta
y económico, en la regulación ambiental y en el                                           al final del sexenio (2016) es alcanzar un índice de 67%.


GRÁFICO 6. Índice de reforestación: metas 2012-2016

 80.0

 70.0

 60.0

 50.0

 40.0

 30.0

 20.0

 10.0

  0.0
                 Línea de base                           2012              2013                2014              2015                  2016
                   valor 2011
                                                                Índice de reforestación
 Fuente: Plan Indicativo Forestal – metas sectoriales (2012).




                                                                                                                                                            27
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     GRÁFICO 7. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable: metas 2012-2016

      100.0%




       50.0%




         0.0%
                      Línea de base            2012                    2013                   2014               2015              2016
                        valor 2011
                                                         Porcentaje de las comunidades con potencial forestal
       Fuente: Ibíd                                      organizadas en planeación y desarrollo forestal sustentable


     GRÁFICO 8. Porcentaje de superficie forestal susceptible de
     aprovechamiento bajo manejo sustentable: metas 2012-2016
     80.0%
     78.0%
     76.0%
     74.0%
     72.0%
     70.0%
     70.0%
     68.0%
     66.0%

                      Línea de base            2012                    2013                   2014               2015              2016
                        valor 2011
                                                         Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable
       Fuente: Ibíd




     El objetivo de fortalecimiento de la organización y                               forestales, para articular y operar cadenas productivas
     capacidades de los dueños de los recursos forestales                              que impulsen el mercado de productos maderables y
     y del manejo silvícola comunitario se logrará a través                            no maderables industrializados con valor agregado.
     de los Consejos Regionales Forestales, en cada una
     de las Unidades de Manejo Forestal (UMAFORES).                                    Como consecuencia de lo anterior, se eliminará la
     Se ejecutarán acciones de educación, capacitación y                               variabilidad histórica y se consolidará una tendencia
     adiestramiento para los dueños del bosque y los                                   creciente en el número de núcleos comunitarios que
     prestadores de servicios técnicos forestales y se dará                            implementan programas de manejo sustentable. Para
     continuidad a la certificación de buen manejo, en                                 el año 2016 se espera que 217 núcleos (76.7% del
     el marco de una nueva Ley Estatal de Desarrollo                                   total) estén organizados en planeación y desarrollo
     Forestal Sustentable que brinde certidumbre a las                                 forestal sustentable como parte de los programas de
     acciones de equilibrio de los ecosistemas forestales                              manejo, tal y como lo muestra el gráfico 7.
     y a la conservación de la biodiversidad. Además se
     apoyará la modernización de equipos y maquinaria                                  En correspondencia, el porcentaje de la superficie
     para la cosecha y transformación de materias primas                               forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo



28
s u b s e c t o r f o r e s ta l




GRÁFICO 9. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable: metas 2012- 2016

 600,000.0                                                           12,000.0
 580,000.0                                                           10,000.0
 560,000.0
                                                                       8,000.0
 540,000.0
                                                                       6,000.0
 520,000.0
                                                                       4,000.0
 500,000.0
 480,000.0                                                             2,000.0

 460,000.0                                                                 0.0
                 Línea 2012      2013     2014     2015     2016                   Línea 2012      2013     2014       2015      2016
                de base                                                           de base
                 valor                                                             valor
                 2011                                                              2011
                                Volumen (m3) bajo manejo                                              Volumen (ton) bajo manejo
                                para producción maderable                                             para producción maderable
 Fuente: Ibíd




GRÁFICO 10.Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2011-2016

60,000.0




40,000.0




20,000.0




        0.0
                Línea de base           2012              2013                   2014               2015                  2016
                  valor 2011
                                               Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable
 Fuente: Ibíd




sustentable pasará de 70% (referido a un total de 700                    permitirán cuasi triplicar la superficie atendida ante-
mil ha. con potencial) a 77.5% con la incorporación                      riormente, entre 2011 y 2016, alcanzando la meta de
de aproximadamente 75 mil ha.                                            54,186 ha. para este año.

Por otra parte, se buscará eliminar la variabilidad
anual y revertir la tendencia negativa de la pro-                        5.2.	Programas y subprogramas – Áreas
ducción en cuanto a volumen bajo manejo para                             Prioritarias de Actuación
producción maderable y no maderable. El volumen
bajo manejo para producción maderable (m3) seguirá                       El anterior enfoque de la política sectorial se ma-
una tendencia progresiva constante alcanzando en el                      terializa a través de una serie de áreas prioritarias
año 2016 los 579,839 m3. Igualmente, el volumen no                       de actuación del subsector forestal, las cuales están
maderable alcanzará 10.216 tons. en 2016.                                definidas en la siguiente estructura programática y
                                                                         subprogramática. La estructura se basa en el mandato
Finalmente, los programas de prevención y combate                        misional y su diseño se orienta al logro de los objetivos
de incendios forestales, de plagas y enfermedades                        misionales y de política plasmados en el presente Plan.



                                                                                                                                               29
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     TABLA 1. Estructura programática y subprogramática


                      Programa                                                                  Subprograma

                                                    1.1 Organización forestal
                                                    1.2 Planeación forestal
     1. Organización, planeación
                                                    1.3 Desarrollo forestal
     y desarrollo forestal
                                                    1.4 Fortalecimiento a la cadena productiva forestal maderable y no maderable
                                                    1.5 Gasto de operación imputable al programa
                                                    2.1 Plantaciones forestales comerciales
                                                    2.2 Conservación y servicios ambientales
     2. Fomento forestal
                                                    2.3 Restauración forestal
                                                    2.4 Gasto de operación imputable al programa
                                                    3.1 Prevención y combate de incendios forestales
                                                    3.2 Control y combate de plagas y enfermedades forestales
     3. Protección forestal
                                                    3.3 Vigilancia forestal
                                                    3.4 Gasto de operación imputable al programa
     4. Gestión institucional                       4.1 Gasto de funcionamiento, no imputables a programas (salarios, suministros, etc.)




     El programa de Organización, planeación y desarrollo                              El programa de Fomento forestal está compuesto por
     forestal está conformado por tres subprogramas de                                 tres subprogramas enfocados en:
     fortalecimiento institucional y desarrollo de capaci-
     dades de manejo, y uno de soporte de infraestructura,                             El establecimiento de plantaciones forestales ma-
     maquinaria y equipo, y apoyo a la comercialización.                               derables y no maderables subprograma de Planta-
                                                                                                                  (
                                                                                       ciones forestales comerciales).
     El subprograma Organización forestal se centra en el
                    
     apoyo operativo y organizacional del Consejo Estatal                              La generación de servicios ambientales y conserva-
     Forestal, los Comités Regionales de la UMAFORES                                   ción de la biodiversidad, gracias al manejo sustenta-
     y los núcleos comunitarios.                                                       ble del bosque (Conservación y servicios ambientales).

     El subprograma  laneación forestal desarrollará el
                    P                                                                  La restauración forestal por vía de la reproducción
     inventario y el sistema estatal de información fo-                                en viveros, reforestación y conservación de suelos
     restal. A su vez, adelantará en estudios regionales y                             (Restauración forestal).
     evaluaciones de los programas de desarrollo forestal
     para generar información clave en la planeación y                                 El programa de Protección forestal, por su parte, se
     toma de decisiones.                                                               compone de tres subprogramas diseñados para:

     El subprograma de Desarrollo forestal incluye las
                                                                                      Proteger la superficie forestal frente a los incen-
     acciones de elaboración de los programas de manejo                                dios, a través del montaje y operación de un centro
     sustentable, certificación, asistencia técnica y desa-                            estatal de incendios forestales apoyado en una red de
     rrollo forestal comunitario.                                                      centros regionales, radio-comunicación, torres de ob-
                                                                                       servación, equipo y herramientas. Esta red también
     El subprograma de Fortalecimiento a la cadena produc-
                                                                                      promueve acciones preventivas a través de la capaci-
     tiva forestal se ocupa de la ejecución de los programas                           tación y promoción de prácticas in situ (Prevención y
     de manejo, la infraestructura de caminos forestales,                              combate de incendios forestales).
     el equipamiento a los silvicultores y el apoyo a la
     comercialización.                                                                 El tratamiento fitosanitario, mapeo aéreo e inte-




30
s u b s e c t o r f o r e s ta l




gración y operación de brigadas móviles (Control y        5.3.1.	 Programa Organización,
combate de plagas y enfermedades).                        planeación y desarrollo forestal
                                                          Las metas de este programa se plasman en una mayor
La constitución, dotación y operación de comités de       capacidad organizacional forestal en el territorio, fo-
vigilancia forestal (Vigilancia forestal).                calizada en los 146 núcleos comunitarios que hacen
                                                          un aprovechamiento doméstico de sus recursos y por
En la siguiente sección se exponen las metas prin-        ende, se pueden considerar como los relativamente
cipales de los tres programas a partir de las cuales se   más vulnerables. El programa busca que para 2016
buscará alcanzar los objetivos y metas trazadoras del     55% de estos núcleos estén organizados en Co-
subsector forestal.                                       mités Regionales Forestales operantes y empleen
                                                          instrumentos técnicos de planeación. En términos
                                                          de superficie, se incorporará consecuentemente al
5.3.	Indicadores y metas                                  manejo forestal tecnificado 25% de las 300,000 ha.
                                                          pendientes de incorporarse.
Antes de presentar los indicadores y metas progra-
máticas del Plan, es preciso resaltar que en buena        Se espera que este programa incida principalmente
medida están dirigidos a comunidades, en su mayoría       sobre las metas sectoriales de incremento y norma-
de alta y muy alta marginación. Por esta razón, el        lización del volumen bajo manejo para producción
logro de las metas expuestas a continuación requiere      maderable y no maderable.
de un especial y permanente esfuerzo, participación y
coordinación interinstitucional gubernamental y or-
ganizacional (no gubernamental) a nivel municipal,        TABLA 2. Metas del Programa Organización,
estatal y federal.                                        planeación y desarrollo forestal

De manera análoga, es muy importante señalar que             Programa                  Indicadores
                                                                                                                 Meta      Meta
                                                                                                                 2012      2016
las acciones mediante las cuales se espera lograr las
metas indicadas, estarán enfocadas en los beneficia-                           Porcentaje de
rios tomando en cuenta el nivel de organización en                             comunidades forestales
que se encuentren. Dichos beneficiarios pueden ser:                            del estado operando,
                                                                               organizadas con                     11%       55%
  1.	Productores potenciales: aquellos que                                     Comités Regionales
     sólo le dan a su recurso un uso doméstico.                                Forestales (de 146
                                                                               pendientes)
  2.	Productores rentistas: aquellos que ven-
     den sus productos en pie a empresarios                                    Porcentaje de
     externos.                                            1. Organización,     comunidades que
                                                          planeación           planean su desarrollo
  3.	Productores de materia prima: quienes                y desarrollo         forestal mediante                   11%       55%
     elaboran y comercializan materia prima.              forestal             instrumentos técnicos
                                                                               de planeación (de
  4.	Productores industriales: los que agregan                                 146 pendientes)
     valor a su materia prima forestal.
                                                                               Porcentaje de la
Esto permitirá lograr una mejor efectividad y equi-                            superficie de vocación
dad en la operación de la inversión e impactos muy                             forestal incorporada
                                                                                                                    5%       25%
positivos en la ejecución de los programas.                                    al manejo forestal
                                                                               tecnificado (de 300,000
Tal y como se ha expuesto en la estructura programá-                           ha. no incorporadas.
tica, el desarrollo forestal sustentable se fundamenta
en tres ejes cuyas metas para el presente sexenio se      Fuente: Plan Indicativo Forestal – metas programáticas y subprogramáticas
                                                          (2012)
exponen a continuación.



                                                                                                                                      31
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     5.3.2.	 Programa Fomento forestal                                                 el año 2016. Igualmente, se espera lograr una mayor
     El programa de Fomento forestal apunta a conservar                                cobertura de vigilancia forestal al pasar de 468 ilícitos
     para el año 2016 7.5% del área boscosa prioritaria,                               forestales en el año 2012 a 338 ilícitos en 2016.
     debido a los servicios ambientales que provee, en
     particular de producción y regulación hídrica, y su                               El programa incidirá principalmente sobre la meta
     valor estratégico de biodiversidad. A su vez, gracias                             sectorial de incremento de la superficie atendida por
     al desarrollo de las plantaciones comerciales y de                                incendios, plagas y enfermedades.
     restauración, se beneficiará directamente hasta a
     89,000 poseedores o propietarios de plantaciones y                                Por último, el presente Plan Estratégico Forestal
     se crearán 3.22 millones de jornales de trabajo y más                             incluye la definición de indicadores y metas a nivel
     de 39 mil empleos para el año 2016.                                               de los subprogramas y de los proyectos que los con-
                                                                                       forman. La estructuración del Plan ha seguido una
     El programa incidirá principalmente sobre la meta                                 estricta lógica vertical, gracias a la cual el logro de las
     sectorial de incremento del índice de reforestación, a                            metas a nivel de proyectos se traduce directamente
     través de la restauración de la superficie deforestada.                           en el éxito de las metas subprogramáticas y, a su
                                                                                       vez, éstas contribuyen al logro de las metas progra-
     5.3.3.	 Programa Protección forestal                                              máticas. En el Anexo 1: Indicadores y metas de los
     Gracias al programa de Protección forestal se espera                              subprogramas (ver pág. 33), se presenta el conjunto
     reducir la superficie afectada por los incendios fores-                           de indicadores y metas de la estructura programática
     tales en 30% pasando de 1,000 ha. a 5,000 has., en                                a estos niveles.


     TABLA 3. Metas del Programa Fomento forestal


        Programa                     Indicadores                                  Meta 2012                                  Meta 2016

                         Beneficiarios directos (dueño/            11,000 dueños/poseedores de                   89,000 dueños/poseedores
                        poseedor de superficie plantada            superficie plantada); indirectos              de superficie plantada);
                        o restaurada); indirectos                  (953,333 jornales de trabajo/11,626           indirectos (3´226,667 jornales de
                        (trabajo/empleo generado en                empleos generados en                          trabajo/39,350 empleos generados
                        establecimiento y mantenimiento            establecimiento y mantenimiento,              en establecimiento y mantenimiento
                        y aprovechamiento plantación)              y aprovechamiento plantación                  y aprovechamiento plantación
     2. Fomento
     forestal           Porcentaje de área boscosa
                        prioritaria en términos hídricos y                                                  5%                                  7.5%
                        de biodiversidad, conservada

                        Porcentaje de la superficie


                                                                                                                                                       Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México
                        anual deforestada que                                                              53%                                  67%
                        ha sido restaurada

      Fuente: Ibíd.




     TABLA 4. Metas del Programa Protección forestal


             Programa                                      Indicadores                                      Meta 2012               Meta 2016

                                 Superficie forestal (ha.) afectada anualmente por
                                                                                                     1000 ha. saneadas        5,000 ha. saneadas
     3. Protección               incendios, plagas y enfermedades forestales
     Forestal
                                 Numero ilícitos forestales anuales                                  468                      338

      Fuente: Ibíd.




32
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     5.4.	Presupuesto plurianual indicativo                                           TABLA 5. Presupuesto indicativo plurianual
                                                                                      de inversión 2012-2016 (pesos)
     El presupuesto plurianual indicativo es un instru-
     mento guía de la política sectorial y presupuestaria                                  Programa                       Subprograma                        2011
     de mediano plazo (seis años) y sirve de marco de
     referencia de la planeación, programación y presu-
     puestación anual y plurianual.                                                                            Organización forestal                          6,508,025


     Permite tener una visión de mayor alcance a la del
     presupuesto anual, identificar la producción institu-                             1. Organización, Planeación forestal                                          0
     cional necesaria en el mediano plazo, correspondien-                              planeación
     te a la estructura programática definida para el sector                           y desarrollo
     y los recursos requeridos, así como los problemas que                             forestal         Desarrollo forestal                                  14,886,311
     se puedan suscitar sobre las cuentas públicas en el
     mediano plazo. En consecuencia, sirve de referente
                                                                                                               Fortalecimiento a la
     para la formulación de acciones preventivas necesa-
                                                                                                               cadena productiva forestal                     5,747,508
     rias para garantizar el cumplimiento de los objetivos
                                                                                                               maderable y no maderable
     estratégicos del presente Plan.

     A continuación se presenta el presupuesto plurianual                              Total subprograma 1                                                   27,141,844
     de inversión estimado del Plan Estratégico Sectorial
     Forestal para el periodo 2012-2016, considerado ne-
                                                                                                               Plantaciones forestales
     cesario para alcanzar las metas y objetivos del mismo.                                                    comerciales
                                                                                                                                                              9,067,660


     En total, se estiman 2,488.3 millones de pesos para
                                                                                       2. Fomento              Conservación y servicios
     el periodo 2012-2016, correspondientes a las fuentes                                                                                                    51,913,727
                                                                                       forestal                ambientales
     federal (60%) y estatal (30%) principalmente,
     quedando un porcentaje menor estimado de otras
     fuentes de cooperación, municipales o privadas. Lo                                                        Restauración forestal                         67,395,502
     anterior reitera el esfuerzo de coordinación y ali-
     neamiento con los programas e iniciativas federales
     para garantizar la debida concurrencia en torno a
                                                                                       Total subprograma 2                                                  128,376,889
     objetivos sectoriales.

     En términos de composición, el subprograma 1.3                                                            Prevención y combate de
     Desarrollo forestal, correspondiente al Programa 1,                                                                                                     29,959,145
                                                                                                               incendios forestales
     concentra 68.7% de su presupuesto total del periodo.
     En particular, el proyecto plurianual de Desarrollo
                                                                                       3. Protección           Control y combate de plagas
     forestal comunitario que hace parte del citado sub-                                                                                                       990,510
                                                                                       Forestal                y enfermedades forestales
     programa concentra 16.43% del presupuesto total de
     2012-2016.
                                                                                                               Vigilancia forestal                            3,300,000
     A nivel programático, el Programa 1 Organización,
     planeación y desarrollo forestal concentra 23.7% del
     presupuesto; el Programa 2 Fomento forestal 58.8%, y
                                                                                       Total subprograma 3                                                   34,249,655
     el Programa 3 Protección forestal, 17.4%.


                                                                                       Gran total                                                           189,768,388


                                                                                       Fuente: Plan Indicativo Sectorial Forestal – costos totales a 2016




34
s u b s e c t o r f o r e s ta l




                                                                                           Porcentaje de
2012          2013          2014          2015          2016          Total 2012-2016
                                                                                            distribución


  1,900,000    10,688,722    11,009,384    11,339,665    11,679,855        46,617,626                  1.90%



   800,000      9,109,088    18,072,078     4,636,253     4,769,341        37,386,760                  1.50%



 53,499,896    75,372,684    84,267,859    91,752,823   101,053,458       405,946,720                16.30%



  6,765,500    18,422,794    20,582,481    25,926,547    28,724,632       100,421,954                  4.00%



 62,965,396   113,593,288   133,931,802   133,655,288   146,227,286       590,373,060                23.70%



 24,048,000    36,754,704    38,409,145    41,613,234    44,314,442       185,139,525                  7.40%



 62,052,000   120,133,956   125,069,971   130,194,026   135,543,667       572,993,620                23.00%



 86,757,265   138,173,376   148,851,059   160,045,048   171,794,062       705,620,810                28.40%



172,857,265   295,062,036   312,330,175   331,852,308   351,652,171     1,463,753,955                58.80%



 40,217,850    71,709,285    73,860,564    76,076,380    78,358,672       340,222,751                13.70%



  6,038,500    20,124,448    20,728,181    21,350,027    21,990,528        90,231,684                  3.60%



         0       888,890       915,557       943,023       971,314          3,718,784                  0.10%



 46,256,350    92,722,623    95,504,302    98,369,430   101,320,514       434,173,219                17.40%



282,079,011   501,377,947   541,766,279   563,877,026   599,199,971     2,488,300,234               100.00%




                                                                                                                   35
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     5.5.	Alineación con el Plan Estatal de                                            a través de la Dirección de Desarrollo Forestal, y de
     Desarrollo y los Planes Regionales                                                lado del gobierno federal, la Comisión Nacional Fo-
                                                                                       restal (CONAFOR), quienes actúan como instancias
     El presente Plan se alinea al propósito sectorial de                              operativas, bajo un Convenio de Coordinación para
     apoyar al desarrollo agropecuario forestal y pesquero,                            establecer las bases y mecanismos de coordinación y
     en el eje estratégico del Plan Estatal de Desarrollo de                           cooperación.
     Crecimiento Económico, Competitividad y Empleo.
                                                                                       El objetivo del citado convenio es el de propiciar el
     En lo que respecta al ejercicio de planeación regional                            desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante
     adelantado en 2011, las recomendaciones de inter-                                 la ejecución y promoción de programas productivos,
     vención regional de los Planes Regionales Sectoria-                               de conservación, de restauración y de aprovecha-
     les, las actividades que sobresalen en su alineación a                            miento sustentable de los suelos forestales y de sus
     los propósitos sectoriales como propuestas de éstos,                              ecosistemas en general, así como las demás iniciativas
     son las siguientes:                                                               que en materia forestal se presentan para impulsar el
                                                                                       desarrollo integral de este sector en la entidad, pre-
        1.	Aplicación de los ordenamientos territoria-                                 viéndose en su contenido la suscripción de Acuerdos
           les forestales y ecológicos existentes,así                                 Específicos de Coordinación cada año para precisar
           como la construcción de los faltantes, en las                               las actividades que deberán ser ejecutadas, además de
           16 Unidades de Manejo Forestal, mismos                                      la cantidad de recursos económicos que se destinarán
           que se considerarán en el subprograma de                                    a dichas actividades.
           Planeación Forestal.
                                                                                       A este esquema de coordinación se suman, a través
        2.	El impulso a la reforestación y plantaciones                                del Consejo Estatal Forestal, otras instituciones,
           forestales comerciales, que se atenderán a
                                                                                      entidades e instancias, como la Secretaría del Medio
           través de los subprogramas de Restauración                                  Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y
           forestal y Plantaciones forestales comerciales,                             la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
           respectivamente, aplicables, el primero en                                  (PROFEPA), de naturaleza normativa y de vigilan-
           prácticamente en todas las regiones del esta-                               cia. El Instituto Nacional de Investigaciones Fores-
           do y preponderantemente en las regiones de                                  tales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los institutos
           la Mixteca, Valles Centrales, Istmo y Costa,                                y universidades tecnológicas, entre las instituciones
           y el segundo en las regiones de Papaloapan,                                 académicas y de investigación, así como otras orga-
           Istmo y Costa, que son las que ofrecen un                                   nizaciones de carácter social y no gubernamentales.
           mayor potencial para esta actividad.
                                                                                       Para asegurar que el Plan se lleve a la práctica es ne-
        3.	El apoyo a difusión de la cultura de la                                     cesario fortalecer la coordinación interinstitucional y
            prevención de incendios forestales y del                                   dar continuidad puntual a los acuerdos, a través de
            combate de plagas y enfermedadesen for-                                   las comisiones de evaluación y seguimiento que se
            ma oportuna, que forman parte de las acti-                                 integran para tal fin en el seno del Consejo Estatal
            vidades de los subprogramas de Prevención                                  Forestal.
            y combate de incendios forestales, y Control
                                                                                                                                                 Fotografía proporcionada por la Secretaría de Finanzas


            y combate de plagas y enfermedades fores-                                  Es necesario también fortalecer la estructura insti-
            tales, con cobertura estatal.                                              tucional del estado, con acciones de ampliación de
                                                                                       la plantilla de personal técnico, capacitación, mejora-
                                                                                       miento tecnológico, logístico y de equipo.
     5.6.	Organización y
     fortalecimiento funcional                                                         Además se requiere de acciones que permitan el
                                                                                       mejoramiento y adaptación de la regulación de los
     Las dependencias gubernamentales responsables de                                  programas de desarrollo forestal y de la creación y
     la atención del sector forestal por parte del gobierno                            actualización de los instrumentos de política forestal,
     del estado son la Secretaría de Desarrollo Agrope-                                como la Ley Estatal Forestal, los estudios regionales
     cuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA),                                  forestales y el inventario estatal forestal.



36
s u b s e c t o r f o r e s ta l




6
                  Información,
                  monitoreo y
                  evaluación


6.1.	Agenda de información                                   información existente en un momento determinado
                                                             y que requieren de constante actualización para que
Actualmente la información estadística y geográfica          su utilidad sea vigente, lo cual exige recursos finan-
que se dispone para la construcción de instrumentos de       cieros y personal especializado.
planeación y la definición de políticas forestales para el
estado de Oaxaca es escasa, generalizada o con rezago.       Ante esta situación y con la finalidad de apoyar
La mayoría de estos datos deriva de documentos ge-           efectivamente la toma de decisiones sobre políticas,
nerados por censos, encuestas y registros del INEGI o        programas y proyectos sectoriales, la rendición de
bien de registros administrativos e inventarios de cam-      cuentas y la asignación presupuestal, se hace impres-
po nacionales de la CONAFOR, de la SEMARNAT                  cindible el diseño y operación de instrumentos de
y de la PROFEPA. La información de estas fuentes             información que ofrezcan una mayor oportunidad,
externas se consolidan y están disponibles para SEDA-        confiabilidad y desagregación temática y geográfica,
FPA con cierto rezago. Otras fuentes de consulta son         dinamismo y especificidad, tanto geográfica como
los registros administrativos propios de la SEDAFPA.         estadística, tales como el Inventario Estatal Forestal
                                                             y el Sistema de Información Forestal, cuya construc-
A pesar de los rezagos y la falta de cobertura temática      ción forma parte del presente Plan Estratégico.
y geográfica, con la información disponible de estas
fuentes y de recopilaciones de campo se han elabo-           Los requerimientos de información para el sector
rado los siguientes documentos estratégicos: el Pro-         forestal, junto con las necesidades de información
grama Estratégico Forestal de Oaxaca 2007-2030,              de otros sectores, conformarán la agenda de mejora
así como diez Estudios Regionales Forestales, de             de información a cargo del Centro de Información
igual número de UMAFORES (Unidades de Ma-                    Estadística y Documental para el Desarrollo de Oa-
nejo Forestal), de las 16 que se han delimitado en el        xaca (CIEDD) a cargo de la Secretaría de Finanzas,
estado. Estos documentos están constituidos por un           que se apoya técnicamente del recientemente creado
diagnóstico y un sistema de información geográfica           Comité Estatal de Información Estadística y Geo-
a nivel estatal y regional, respectivamente, y en todos      gráfica del Estado de Oaxaca. Los requerimientos
los casos, una serie de propuestas de programas para         de mejora de la información deben ser costeados y
la solución de la problemática detectada. La desven-         considerados en el proceso presupuestal, por lo que
taja de estos instrumentos es que se construyen con          los mismos deberán ser priorizados por su relevancia.




                                                                                                                             39
p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o




     6.2.	Monitoreo1                                                                   en conjunto con la SEDAFPA, propondrán cursos de
                                                                                       acción al gobierno para garantizar el cumplimiento
     Con el fin de monitorear el avance en el cumplimiento                             de las metas.
     de los objetivos y prioridades sectoriales, lo mismo que
     su alineamiento con las prioridades de la administra-                             La Secretaría de Finanzas definirá un manual de
     ción estatal, en la preparación de este Plan Estratégico                          procedimientos del SIGAF para adelantar el segui-
     Sectorial se establecen indicadores y metas de resulta-                           miento que incluirá, entre otros, los cronogramas
     dos consistentes con las asignaciones presupuestales.                             para alimentar el sistema y los mecanismos para veri-
                                                                                       ficar la información. La Oficina de Gubernatura hará
     Dichos indicadores y metas han sido definidos con                                 lo propio en relación con el SIGOB, asegurando la
     las dependencias y funcionarios responsables de su                                armonización de los procedimientos con los de pla-
     cumplimiento y de reportar la información. Adicio-                                neación y programación de inversión, actualmente en
     nalmente, han sido validados por los secretarios y                                proceso de definición. El seguimiento a las entidades
     subsecretarios con la participación y apoyo técnico                               desconcentradas y municipios se orientará a deter-
     de la Secretaría de Finanzas y la Oficina de Guber-                               minar la situación de éstas en relación con metas
     natura, previo a su aprobación final por parte del                                financieras, fiscales y de gestión. Para los municipios
     gobernador del estado.                                                            este seguimiento puede incluir el cumplimiento de
                                                                                       las disposiciones legales y de los planes de desarrollo.
     Con base en el reporte sectorial de información sobre
     los indicadores y metas que realizará la SEDAFPA                                  Para el nivel estatal, se consolidará una base de in-
     (Dirección de Desarrollo Forestal), la Secretaría                                 dicadores de tendencia que permitirá monitorear la
     de Finanzas, en coordinación con la Oficina de                                    evolución del sector en el mediano y largo plazo. Con
     Gubernatura, realizarán un seguimiento periódico y                                este instrumento se establecerá la evolución histórica
     elaborarán un informe anual de resultados al cierre                               y el estado actual, así como identificar si los programas
     de cada vigencia presupuestal. Igualmente, a través                               y las políticas de cada administración están aportando
     de la consolidación y análisis de toda la información                             al logro de los objetivos de desarrollo del estado.
     reportada, realizará el informe anual que el gober-
     nador del estado presentará al Congreso al inicio de
     cada legislatura.                                                                 6.3.	Evaluación2

     En el mediano plazo, los indicadores y metas serán                                Para mejorar la efectividad en el diseño y ejecución
     administrados a través de un módulo de seguimiento                                de las políticas y programas sectoriales, como com-
     del Sistema de Gestión y Administración Financie-                                 plemento a las acciones de monitoreo, se pondrá
     ra (SIGAF), en el cual las entidades responsables                                 en marcha un Plan Anual de Evaluaciones, el cual
     podrán reportar en línea y de manera periódica los                                tomará como referencia los Lineamientos Generales
     avances, restricciones y alertas en cumplimiento de                               de Evaluación de la Federación. Dichos lineamientos
     sus prioridades. En el corto plazo, los indicadores                               definen una serie de metodologías para la admi-
     y metas serán administrados y monitoreados por                                    nistración pública mexicana a través de las cuales
     la Oficina de Gubernatura y por la Secretaría de                                  Oaxaca puede realizar valoraciones exhaustivas y
     Finanzas (Dirección de Planeación y Evaluación) a                                 sistemáticas de las principales intervenciones sec-
     través del Sistema de Gestión de Metas de Gobierno                                toriales para determinar sus efectos, así como para
     (SIGOB), actualmente en operación. La Secretaría                                  establecer su relevancia, eficiencia, eficacia, impacto
     de Finanzas (Subsecretaria de Planeación progra-                                  y sostenibilidad3.
     mación y presupuesto) y la Oficina de Gubernatura
     realizarán el análisis de la información reportada y,

                                                                                       2 La evaluación consiste en una valoración exhaustiva de la causalidad entre
                                                                                       una intervención sectorial y sus efectos (positivos, negativos, esperados o no)
     1 El monitoreo provee información sobre el progreso del PES (sus programas y      para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad.
     subprogramas) a través de la comparación de los avances logrados frente a las     El objetivo fundamental es incorporar las lecciones aprendidas para mejorar las
     metas propuestas. Con un enfoque en el desempeño, proporciona elementos           decisiones relacionadas con mantener, ampliar, reorientar, crear o eliminar una
     para la acción correctiva y establece responsabilidad entre los ejecutores y      política, un programa o un arreglo institucional.
     sus resultados, pero no examina la causalidad entre las intervenciones y sus      3 Las metodologías utilizadas por la federación incluyen evaluaciones de im-
     efectos.                                                                          pacto, procesos, diseño, consistencia y resultados e indicadores.




40
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca
Plan Estratégico Forestal Oaxaca

Más contenido relacionado

Similar a Plan Estratégico Forestal Oaxaca

PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.SEDAFPA
 
553 plan nal_des_forestal
553 plan nal_des_forestal553 plan nal_des_forestal
553 plan nal_des_forestaljuandcm21
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoccesv
 
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidaslezg
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos ChristianAsanza1
 
11 pede guarenas-guatire
11 pede guarenas-guatire11 pede guarenas-guatire
11 pede guarenas-guatireOyudina
 
Pdf Agrovalle Edicion 22
Pdf Agrovalle Edicion 22Pdf Agrovalle Edicion 22
Pdf Agrovalle Edicion 22marilynh17
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...FAO
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01FAO
 
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?Carlos Romero Valiente
 
Presentaciòn minagri
Presentaciòn minagriPresentaciòn minagri
Presentaciòn minagriASOCAM
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vida Silvestre Uruguay
 
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindulPlan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindulecologista12
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenzulayberny
 

Similar a Plan Estratégico Forestal Oaxaca (20)

PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
 
553 plan nal_des_forestal
553 plan nal_des_forestal553 plan nal_des_forestal
553 plan nal_des_forestal
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
 
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
 
Pcia plan
Pcia planPcia plan
Pcia plan
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos
 
11 pede guarenas-guatire
11 pede guarenas-guatire11 pede guarenas-guatire
11 pede guarenas-guatire
 
Pdf Agrovalle Edicion 22
Pdf Agrovalle Edicion 22Pdf Agrovalle Edicion 22
Pdf Agrovalle Edicion 22
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
 
Prest zonas acuiculturaandalucia jcmacias
Prest zonas acuiculturaandalucia jcmaciasPrest zonas acuiculturaandalucia jcmacias
Prest zonas acuiculturaandalucia jcmacias
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
 
Plan de negocios de cabanaconde
Plan de negocios de cabanacondePlan de negocios de cabanaconde
Plan de negocios de cabanaconde
 
Trigo minag 2013
Trigo minag 2013Trigo minag 2013
Trigo minag 2013
 
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?
How to build a local development strategy which fullfills stakeholder needs?
 
Presentaciòn minagri
Presentaciòn minagriPresentaciòn minagri
Presentaciòn minagri
 
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico SostenibleSecretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindulPlan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
 

Plan Estratégico Forestal Oaxaca

  • 1. Documento Ejecutivo Plan Estratégico Sectorial Agropecuario, Forestal y Pesquero SUBSECTOR FORESTAL
  • 2. Gobierno del Estado de Oaxaca GABINO CUÉ MONTEAGUDO Gobernador Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Secretaría de Finanzas Forestal, Pesquero y Acuícola GERARDO CAJIGA ESTRADA SALOMÓN JARA CRUZ Secretario Secretario ALBERTO BENÍTEZ TIBURCIO JORGE CARRASCO ALTAMIRANO Subsecretario de Planeación, Subsecretario de Producción Programación y Presupuesto LENIN LÓPEZ NELIO CÉSAR DÍAZ ORDAZ VÁSQUEZ Subsecretario de Planeación y Director de Planeación y Evaluación Desarrollo Agropecuario ESPERANZA PÉREZ VERÁSTEGUI FÉLIX PIÑEIRO MÁRQUEZ Jefa de Departamento Director de Desarrollo Forestal FERNANDO RÍOS LÓPEZ GUADALUPE SANTOS AMBROCIO Analista Jefe de departamento Banco Mundial Equipo Principal Comentarios MARÍA GUADALUPE TOSCANO ARTURO ARDILA PEDRO ARIZTI CHARLES DELFIEUX MANUEL FERNANDO CASTRO SVETLANA EDMEADES ALEJANDRO MEDINA RICARDO HERNÁNDEZ RAFAEL GÓMEZ DAVID MICHAUD MARIO VELASCO ANGÉLICA NÚÑEZ Plan Estratégico Sectorial Agropecuario, Derechos y Permisos. El material de esta publicación está Forestal y Pesquero: Subsector Forestal protegido por el derecho de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Copyright © 2012 por Secretaría de Finanzas Impreso y hecho en México por Danda México Gobierno del Estado de Oaxaca Diseño: Alejandro Espinosa/Sonideas Todos los derechos reservados Ilustración de la portada: María Padme/Sonideas Primera edición en español: Octubre de 2012 Corrección de estilo: Alma Rodríguez Soto
  • 3. documento ejecutivo Plan Estratégico Sectorial Agropecuario, Forestal y Pesquero Subsector Forestal
  • 4. Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México
  • 5.
  • 6. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o Índice Siglas y abreviaciones··························································································································· 9 1. Introducción······································································································································· 11 2. Planeación estratégica bajo un enfoque de gestión basado en resultados··············· 15 2.1. Contexto del cambio·············································································································· 15 2.2. Metodología······························································································································ 15 2.3. Principios del Plan Estratégico······························································································ 16 3. Misión y objetivos sectoriales····································································································· 19 4. El punto de partida·························································································································· 21 4.1. Contexto económico y social de Oaxaca··········································································· 21 4.2 Evolución reciente del Sector y situación actual – ¿De dónde venimos y dónde estamos?··········································································································································· 22 5. Orientación estratégica 2012-2016···························································································· 27 5.1. Prospectiva – ¿hacia dónde vamos?··················································································· 27 5.2. Programas y subprogramas – Áreas Prioritarias de Actuación······································· 29 5.3. Indicadores y metas················································································································ 31 5.4. Presupuesto plurianual indicativo························································································· 34 5.5. Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo y los Planes Regionales··························· 36 5.6. Organización y fortalecimiento funcional············································································· 36 6. Información, monitoreo y evaluación······················································································· 39 6.1. Agenda de información·········································································································· 39 6.2. Monitoreo·································································································································· 40 6.3. Evaluación································································································································· 40 6.4. Reportes de desempeño······································································································· 42 7. Anexos················································································································································· 44 Anexo 1 Indicadores y metas de los subprogramas································································· 44 Anexo 2 Proyección presupuestal a nivel de subprogramas y productos respectivos a 2016···································································································· 46 6
  • 7. s u b s e c t o r f o r e s ta l CUADROS Y GRÁFICOS Gráfico 1. Porcentaje de superficie forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo sustentable 2005-2011········································· 22 Gráfico 2. Índice de reforestación 2005-2011·················································································· 23 Gráfico 3. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable 2005-2011···· 23 Gráfico 4. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable 2005-2011·················································································· 24 Gráfico 5. Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2005-2011···· 24 Gráfico 6. Índice de reforestación: metas 2012-2016···································································· 27 Gráfico 7. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable: metas 2012-2016···································································· 28 Gráfico 8. Porcentaje de superficie forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo sustentable: metas 2012-2016···························· 28 Gráfico 9. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable: metas 2012- 2016················································································ 29 Gráfico 10. Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2011-2016···· 29 Tabla 1. Estructura programática y subprogramática······································································ 30 Tabla 2. Metas del Programa Organización, planeación y desarrollo forestal······························ 31 Tabla 3. Metas del Programa Fomento forestal················································································· 32 Tabla 4. Metas del Programa Protección forestal············································································· 32 Tabla 5. Presupuesto indicativo plurianual de inversión 2012-2016·············································· 34 Tabla 6. Criterios e indicadores para la evaluación del desempeño·············································· 41 7
  • 8.
  • 9. s u b s e c t o r f o r e s ta l Siglas y abreviaciones CIEDD Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo de Oaxaca CONAFOR Comisión Nacional Forestal Ha Hectárea INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias MFS Manejo Forestal Sustentable M 3 Metros cúbicos M r 3 Metros cúbicos rollo MGSMP Marco de Gasto Sectorial de Mediano Plazo PED Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 PEF-2025 Programa Estratégico Forestal para México 2025 PES Plan Estratégico Sectorial PIB Producto Interno Bruto PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente SEDAFPA Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura SEFIN Secretaría de Finanzas SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tons. Toneladas UMAFORES Unidades de Manejo Forestal 9
  • 10.
  • 11. s u b s e c t o r f o r e s ta l 1 Introducción E l gobierno del estado de Oaxaca ha decidido a) Mejorar la alineación entre el PED y el presu- avanzar en el fortalecimiento y moderniza- puesto, a través de incorporar una organización ción de su gestión pública, empezando por programática alrededor de objetivos, estrategias, pro- el sistema y los instrumentos de planeación gramas, subprogramas y proyectos que establezca las estatal, que a su vez permite dar cumplimiento a uno secuencias entre las disposiciones generales del PED de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y las acciones específicas que deben reflejar los secto- 2011-2016 el cual que busca “promover una política de res en sus presupuestos, orientando la programación gasto eficiente mediante el diseño e implementación y asignación de recursos con base en metas e indi- de mecanismos de planeación adecuados y control de cadores de desempeño; b) Establecer la definición gasto que garanticen una correcta administración y de responsabilidades y tiempos de ejecución de las asignación de los recursos públicos” (Eje IV. Gobierno acciones definidas por el sector para el logro de los Honesto y de Resultados; Tema 2, Fortalecimiento de objetivos planteados en el Plan y alineados al PED; las Finanzas y Eficiencia del Gasto Público). c) Coordinar acciones en los sectores y entre éstos para asegurar iniciativas alineadas y complementa- En este sentido, la Secretaría de Finanzas identificó rias en el logro de los objetivos, así como establecer como necesario desarrollar un modelo de planeación las bases para la evaluación de resultados del gasto, estratégica sectorial que, partiendo de los principios que permitan iniciar un nuevo ciclo de gestión de las rectores y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, políticas públicas, ajustando los programas, si resulta así como de las políticas públicas definidas en el pertinente, así como informar al ciclo presupuestal y sector para atender dichos principios y objetivos rendir cuentas; d) Estimar el presupuesto sectorial de estratégicos de desarrollo, modernizara su gestión modo plurianual, lo que marca una referencia sobre y respondiera a un enfoque basado en resultados, el nivel de esfuerzo que se requiere para alcanzar lo cual a su vez atiende el mandato constitucional las metas previstas en el Plan Estratégico Sectorial establecido en el Artículo 134 de la Constitución (PES) y por tanto los compromisos asumidos por la Política de los Estados Unidos Mexicanos y trae administración. Este factor es una de las innovacio- consigo la mejora del desempeño. nes que incorpora este modelo de planeación, y e) Desarrollar las capacidades de planeación estratégica Con la asesoría técnica del Banco Mundial se defi- en los sectores. nieron los lineamientos metodológicos para atender dicho enfoque de planeación estratégica sectorial que Se trata de un ejercicio gerencial de prospectiva, permite, respecto a las políticas públicas sectoriales organización e identificación de prioridades de gasto establecidas: efectuado por las mismas dependencias responsables, 11
  • 12. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 12
  • 13. s u b s e c t o r f o r e s ta l el cual está encaminado a asegurar el logro de los ob- jetivos del sector y una efectiva rendición de cuentas en cabeza de su administración. El Plan Estratégico Sectorial (PES) se compone de dos partes complementarias: i. El Plan Indicativo, n el que se desarrolla e y organiza el PES incorporando un marco de gasto. Es el instrumento de trabajo ru- tinario que permite llevar a cabo las labores de programación y seguimiento durante la ejecución de los compromisos establecidos en el PES, constituyéndose en el tablero de control estratégico de la gestión, y ii. El Documento Ejecutivo, n el que se sin- e tetizan los elementos distintivos del Plan. Es una narrativa que sustenta el sentido gerencial y estratégico del sector o subsector como un actuar organizado y priorizado de la gestión. El presente es el documento ejecutivo que sinte- tiza con una visión gerencial y estratégica el actuar priorizado de la gestión del subsector Forestal. Está organizado en cinco secciones: La primera presenta el enfoque utilizado en la construcción del Plan. La segunda describe la misión y objetivos sectoriales. La tercera ilustra el punto de partida del sector. La cuarta sección discute la orientación estratégica que ha definido el sector para atender los retos y oportu- nidades que enfrenta, y la quinta plantea la agenda de información y los mecanismos de monitoreo y evaluación del Plan. Este documento es la hoja de ruta trazada por el sector para el logro de las prioridades establecidas al año 2016. 13
  • 14.
  • 15. s u b s e c t o r f o r e s ta l 2 Planeación estratégica bajo un enfoque de gestión basado en resultados L a definición de sector que se utiliza en este de Desarrollo de carácter general y los presupuestos ejercicio de planeación estratégica se basa sectoriales altamente específicos, y 3) la carencia de en un enfoque de política pública y no en la metas e indicadores de desempeño asociados a los definición organizacional o administrativa resultados y productos de la gestión. existente en el estado para el cumplimiento de las funciones relacionadas. Adicionalmente, y como resultado del débil entra- mado institucional en esta materia, la elaboración En ese sentido, independientemente del número del Plan Estatal de Desarrollo contó con una baja de instituciones o dependencias que participan ac- participación de los sectores, haciendo necesario tualmente en la ejecución de la política sectorial, el reforzar este vínculo. concepto empleado es consistente con las categorías federales e internacionales que utilizan tanto otros En este sentido, y con el propósito de modernizar la países como organismos de desarrollo. El propósito gestión y asegurar la creación de valor público, el estado de seguir esta definición es hacer comparable la introduce un modelo gerencial de planeación estraté- evolución de los sectores de Oaxaca con la evolución gica sectorial que promueve la mejora del desempeño, y características del desarrollo del sector en otros un enfoque de gestión hacia resultados, utilizando contextos. Adicionalmente, la definición de sector herramientas innovadoras de programación, segui- utilizada también toma en cuenta: 1) las competen- miento a la ejecución y evaluación del gasto plurianual. cias del estado en relación con el sector particular, a fin de acotar su alcance a las reales responsabilidades Este enfoque además permitirá atender los mayores institucionales y a las actividades que efectivamente niveles de transparencia y rendición de cuentas que puede y debe desarrollar la entidad en ese campo, y 2) la ciudadanía demanda en el marco de la transición la clasificación funcional y subfuncional del gasto uti- democrática en la que se encuentra el estado. lizada por la federación, con base en la cual se realiza la definición del presupuesto a nivel de dependencias. 2.2. Metodología 2.1. Contexto del cambio Este ejercicio de planeación estratégica sectorial tiene como propósito facilitar la identificación de Al iniciar la administración actual, Oaxaca contaba prioridades y la ordenación sistemática de la gestión con un débil sistema de planeación estatal, caracte- del sector Agropecuario, Forestal, Pesquero y de rizado por: 1) la ausencia de metodologías y proce- Acuacultura, específicamente en el subsector forestal, dimientos de planeación institucionalizados; 2) una con el fin de contribuir a mejorar la efectividad y fuerte desarticulación operativa entre un Plan Estatal eficiencia en el logro de sus objetivos. 15
  • 16. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o La priorización y ordenación de la gestión se da alre- 2.3. Principios del Plan Estratégico dedor de una estructura gerencial que define objeti- vos, estrategias, programas, subprogramas y proyectos, Los principios generales que rigen este ejercicio de incorporando una perspectiva plurianual acorde con planeación estratégica son: el periodo y las prioridades de la administración es- tatal. El propósito central es orientar las decisiones 1. Prospectiva, ara apoyar la definición de p presupuestales anuales y la ejecución de los programas una visión de mediano y largo plazo a través a partir del análisis de las prioridades de política, de de la identificación de prioridades de asig- las restricciones de recursos y del cumplimiento de nación de recursos, alternativas para su logro metas e indicadores de desempeño (impactos, resul- y metas de desempeño correspondientes. tados y productos) bajo un enfoque de gestión basado en resultados. El ejercicio posibilita la definición de 2. Coordinación, para facilitar la armonización responsables y tiempos de ejecución, así como la coor- de acciones en torno a dichas prioridades en- dinación de acciones y la evaluación del desempeño. tre las dependencias del sector, otros sectores e instituciones del Ejecutivo, el Legislativo y La metodología del Plan Estratégico Sectorial (PES) la sociedad civil, particularmente aquellas con para el gerenciamiento de la acción pública de Oaxaca competencias relacionadas con la ejecución se fundamenta en la combinación de dos instrumentos y el control de las políticas sectoriales y las de planeación: el Plan Indicativo Sectorial y el Marco acciones encaminadas a su materialización. de Gasto Sectorial de Mediano Plazo (MGSMP). 3. Seguimiento y Evaluación, con el fin de El Plan Indicativo Sectorial provee el marco de clasifi- conocer los resultados alcanzados en la eje- cación programática para las asignaciones y la medición cución del gasto y las acciones priorizadas, del desempeño, enfatizando la lógica vertical necesaria mejorar el diseño y ejecución de las políticas para el logro de resultados e impactos correspondien- y programas sectoriales, y crear un marco de tes con las prioridades de gasto. De esta forma, permite orientación a resultados y retroalimentación mejorar la orientación estratégica y la evaluación del a la gestión que estimule la rendición de gasto, contribuyendo al análisis y retroalimentación de cuentas, la participación y la transparencia. la gestión, con base en el desempeño a lo largo de la cadena de resultados del sector (su función de produc- 4. Autonomía de las dependencias del sector ción). En esa medida, permite identificar la contribu- p ara ejercer libremente sus funciones en ción lógica desde el nivel de actividades específicas de materia de planificación estratégica con gestión hasta el nivel de programas sectoriales y sus estricta sujeción a las atribuciones que a efectos esperados sobre el bienestar. cada una de ellas se les ha específicamente asignado en la Constitución y la ley con sus Por su parte, el MGSMP vincula la planeación y el disposiciones y principios. presupuesto con el objeto de superar el horizonte Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México anual de la programación presupuestal tradicional, e 5. Consistencia de los planes sectoriales con introduce una orientación estratégica en la asignación las proyecciones de ingresos y de financiación, que articula la priorización y la revisión de políticas de acuerdo con las restricciones de la progra- y programas con el gasto necesario para llevarlos a mación financiera y el marco fiscal del estado. cabo. Asimismo, mejora la predictibilidad gracias a que provee de información oportuna al ejecutor sobre 6. Participación de las instancias responsa- la disponibilidad plurianual indicativa de recursos. bles e las áreas sustantivas y de decisión d durante el proceso de elaboración, aproba- En esa medida, el PES ordena, sistematiza y hace más ción y ejecución. transparentes los procesos de definición de priorida- des, medición del desempeño y programación presu- 7. Revisión y actualización anual e acuerdo d puestal, al proporcionar más y mejor información a los con el desempeño observado y teniendo responsables de la gestión a través de un proceso estan- como horizonte las metas del Plan Estatal darizado e institucional dentro del ciclo de la gestión. de Desarrollo y el presupuesto anual. 16
  • 17.
  • 18.
  • 19. s u b s e c t o r f o r e s ta l 3 Misión y objetivos sectoriales L a institución encargada del sector forestal comunitarias y fomenta la consolidación de la en el estado de Oaxaca es la Secretaría de cadena productiva forestal. Su accionar está deter- Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y minado por criterios de conservación, protección Acuacultura (SEDAFPA), por conducto y restauración de la biodiversidad y los recursos de la Dirección de Desarrollo Forestal, que opera forestales. en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), órgano responsable por parte de la En cumplimiento de su misión, la Dirección Forestal federación. tiene como principal objetivo: “Impulsar y fortalecer el desarrollo forestal sustentable para garantizar el La misión de la Dirección de Desarrollo Forestal es equilibrio de los ecosistemas forestales, manteni- aumentar el bienestar de los oaxaqueños, mediante miento la biodiversidad y el uso sustentable de los los beneficios ambientales económicos y sociales que mismos”. se generen con el manejo ordenado y sustentable de los ecosistemas forestales. Su gestión se basa en la ejecución de acciones de organización, planeación, producción, fomento, res- La Dirección impulsa la organización de los due- tauración, conservación y protección de los recursos ños de los recursos forestales, apoya la planeación forestales, con la participación activa de los sectores del desarrollo del sector, fortalece las instituciones sociales involucrados. 19
  • 20.
  • 21. s u b s e c t o r f o r e s ta l 4 El punto de partida 4.1. Contexto económico En lo relativo a los factores económicos y produc- y social de Oaxaca tivos, Oaxaca se encuentra en la última posición en los índices de competitividad estatal, explicados El estado de Oaxaca enfrenta importantes desafíos principalmente por factores como las características en materia de desarrollo. Es la tercera entidad más geográficas y de tenencia de la tierra, donde una gran pobre del país; 67% de la población se encuentra por proporción no está regularizada, así como por los bajos debajo del umbral de pobreza. Ocupa el lugar tres niveles de servicios y acceso a mercados, considerando con los niveles de marginación más alta; 23% de los que las condiciones de comunicaciones y transporte habitantes vive en localidades rurales y 45% de la ofrecen en general niveles de infraestructura mínimos población es de origen indígena, quienes hablan 15 o nulos en algunos municipios y los servicios de ener- idiomas étnicos. gía eléctrica y agua son también deficitarios, ya sea en el ámbito urbano o en el rural. Estas condiciones Oaxaca tiene los mayores niveles de dispersión desincentivan la inversión, además de que constituyen en un territorio predominantemente montañoso, una fuente permanente de conflicto social. aproximadamente 70% de las localidades cuenta con menos de 2,500 habitantes, acentuando los retos y el El estado es altamente dependiente de las transferen- acceso a oportunidades de la población. Tiene una cias federales. El 96% de los ingresos provienen de la tasa de mortalidad infantil de 18/1000, la educación federación, con lo cual las entradas por concepto de es de 6.9 años en promedio y posee una tasa de recaudación apenas representan 4% (la media nacio- analfabetismo de 16%, indicadores muy por debajo nal es 7%). El presupuesto tiene muy poco margen de la media nacional. El acceso a la seguridad social de flexibilidad considerando que gran parte de las es igualmente limitado. transferencias están etiquetadas, además de que en él recae una permanente y creciente presión fiscal deri- En términos del sistema de gobierno, el estado es vada de los altos incrementos de la nómina. El gasto libre y soberano en cuanto a su régimen interior. corriente (incluyendo las transferencias a municipios Está dividido en ocho regiones geográficas y en en este concepto) representa 77% del presupuesto, 570 municipios. De esta forma, 418 ayuntamientos mientras que la inversión pública del gobierno estatal se rigen por el sistema de usos y costumbres, y 88 es del orden de 13%. Este contexto fiscal, aunado a de éstos tienen una administración menor a dos las debilidades en los sistemas de gestión pública, años limita la provisión de servicios públicos. 21
  • 22. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 4.2 Evolución reciente del Sector además, 4,543 especies de fauna, de éstas 157 son y situación actual – ¿De dónde endémicas. La riqueza específica le otorga a Oaxaca venimos y dónde estamos? el primer lugar nacional en materia de biodiversidad. Asimismo, su relevancia social y cultural es alta, ya El sector agropecuario, forestal y pesquero contri- que 80% de los bosques son propiedad de comuneros buye con 13.6% de la población económicamente y ejidatarios, población en su mayor parte indígena. activa del estado (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, 2010). A su vez, su aportación En términos productivos, del total de la superficie al Producto Interno Bruto (PIB) estatal es del orden forestal, 1 millón de hectáreas son susceptibles de de 10% (INEGI, 2009). Al interior del sector, la ac- aprovechamiento y 200 mil ofrecen potencial para tividad forestal ha definido al estado como pionero y plantaciones forestales comerciales. Para el año líder nacional en el manejo sustentable de los bosques 2011, 700 mil hectáreas del millón susceptible de a partir de un modelo basado en la silvicultura comu- aprovechamiento (70%) se encuentran bajo manejo nitaria, las experiencias de plantaciones forestales y la forestal sustentable, tras una trayectoria creciente generación de ingresos por la prestación de servicios desde 66.7% en el año 2005. En síntesis, el potencial ambientales. Lo anterior se traduce en una produc- de mejoramiento y expansión del manejo sustentable ción anual promedio de 500,000 m3r de madera, que es considerable. le otorgan el cuarto lugar nacional, generando una derrama económica de casi 500 millones de pesos y Contrastando con lo anterior, más de 4.2 millones de 60 mil empleos anuales rurales, principalmente en hectáreas están sin atención y 1.9 millones perturba- comunidades indígenas. das. Anualmente, más de 30 mil hectáreas se defo- restan, lo que trae como consecuencia un detrimento El potencial de desarrollo forestal sustentable del en el patrimonio natural, la emisión de gases efecto estado es considerable. Para empezar, existen 7 mi- invernadero y efectos inminentes como el peligro de llones de hectáreas forestales, equivalentes a 4.9% extinción de 24 especies y la amenaza a 62 especies del total nacional, de éste, la superficie con bosques de flora vascular. y selvas es de 5.1 millones de hectáreas, equivalentes a 53.7% del territorio estatal (tercer lugar nacional). Frente a esta dinámica, el índice de reforestación en los últimos seis años ha sido inferior a 40% en pro- Su riqueza se refleja en una gran diversidad de medio, traduciéndose en una tendencia negativa de especies de flora y fauna. Existen 4,831 especies de pérdida de cobertura forestal que debe ser revertida flora vascular, de las cuales 702 son endémicas. Hay, (ver Gráfico 1). GRÁFICO 1. Porcentaje de superficie forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo sustentable 2005-2011 71.0% 70.0% 69.0% 68.0% 67.0% 66.0% 65.0% 64.0% Línea de base 2010 2009 2008 2007 2006 2005 valor 2011 Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable Fuente: Plan Indicativo Forestal – contexto sectorial (2012) 22
  • 23. s u b s e c t o r f o r e s ta l GRÁFICO 2. Índice de reforestación 2005-2011 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Línea de base 2010 2009 2008 2007 2006 2005 valor 2011 Índice de reforestación Fuente: Ibíd. GRÁFICO 3. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable 2005-2011 800,000.0 20,000.0 700,000.0 600,000.0 15,000.0 500,000.0 10,000.0 400,000.0 300,000.0 5,000.0 200,000.0 100,000.0 0.0 Línea 2010 2009 2008 2007 2006 2005 Línea 2010 2009 2008 2007 2006 2005 de base de base valor valor 2011 Volumen (m3) bajo manejo 2011 Volumen (m3) bajo manejo Fuente: Ibíd. para producción maderable para producción no maderable Como se ha mencionado, la oportunidad de mejora- un rango que va desde los 743,834 m3 en 2006 a los miento productivo es alta. Por ejemplo, la capacidad 307,193 m3 en el año 2010, repuntando en 2011 a industrial anual instalada en el estado es de más de 504,839 m3 (ver gráfico 3). En el caso del volumen no 1 millón de m3r y sólo se industrializan 450,000 m3r maderable, el rango oscila entre las 15,318 toneladas (45%). Históricamente la producción ha tenido una en 2005 a 645 en 2010 y repunta a 7,283 en el año alta variabilidad anual determinante de una tenden- 2011. cia negativa. Este comportamiento impide la con- solidación y expansión estructurada de la actividad La variabilidad observada en la producción está al traducirse en volatilidad en el flujo de ingresos y correlacionada con el comportamiento de la orga- consecuente vulnerabilidad de los productores. nización productiva. En el estado hay 283 núcleos comunitarios que poseen bosques y selvas potencial- Los datos del último sexenio demuestran lo anterior mente comerciales. De este total, 137 núcleos (48.4%) tanto en volumen de bajo manejo para producción cuentan con permiso de aprovechamiento forestal, maderable como no maderable. En el primer caso en 86 de ellos están organizados en empresas, 52 venden 23
  • 24. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o GRÁFICO 4. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable 2005-2011 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% Línea de base 2010 2009 2008 2007 2006 2005 valor 2011 Porcentaje de las comunidades con potencial forestal Fuente: Ibíd. que están organizadas en planeación y desarrollo forestal sustentable GRÁFICO 5. Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2005-2011 40,000.0 30,000.0 20,000.0 10,000.0 0.0 Línea de base 2010 2009 2008 2007 2006 2005 valor 2011 Superficie (ha.) atendida por incendios, plagas y enfermedades forestales Fuente: Ibíd. sus recursos forestales a empresas externas y 12 se revertirse ya que afecta la capacidad organizacional y han certificado gracias a su buen manejo forestal. De cultura empresarial. otra parte, los 146 núcleos restantes solamente hacen un aprovechamiento doméstico de sus recursos. Un último aspecto de interés prioritario para el desarrollo forestal sustentable es la reducción de los En cuanto al desarrollo de programas de manejo incendios, plagas y enfermedades forestales, gracias a sustentable, los núcleos comunitarios han tenido una una mejor prevención por vía del manejo sustentable variabilidad igualmente notoria, determinante de y a una atención más efectiva que reduzca su inciden- una tendencia decreciente tal como se aprecia en el cia y prevalencia. gráfico 4. En el año 2005 hay 174 núcleos (61.5%) con programas de manejo, cantidad que cae hasta el La tendencia en materia de atención a la superficie año 2010, cuando llega al mínimo del periodo con forestal afectada por incendios, plagas y enferme- 108 núcleos (38.2%) y sólo logra repuntar en 2011 dades ha sido decreciente en el sexenio anterior, a 137 núcleos (48,4%). Este comportamiento debe cayendo de 36,160 ha. atendidas en el año 2005 a 24
  • 25. s u b s e c t o r f o r e s ta l 14,439 ha. en 2010. La tendencia apenas empieza a revertirse en 2011 con 19,776 ha., nivel todavía in- suficiente, considerando la afectación anual por estos fenómenos. En síntesis, la situación descrita implica asumir grandes retos que conduzcan al desarrollo forestal sustentable, los cuales se traducen en cinco objetivos: 1. El fortalecimiento de la organización y capacidades de los dueños de los recursos forestales para que implementen un manejo sustentable. 2. El fortalecimiento de las capacidades empresariales de las comunidades y ejidos forestales, y su incorporación a la cadena productiva forestal. 3. El aumento de la producción y la producti- vidad de los ecosistemas forestales. 4. La protección de los recursos forestales frente a incendios, plagas y enfermedades. 5. La reversión del fenómeno de deterioro del suelo sociado a la pérdida de la cobertura a forestal. 25
  • 26.
  • 27. s u b s e c t o r f o r e s ta l 5 Orientación estratégica 2012-2016 5.1. Prospectiva – ¿hacia dónde vamos? fomento del uso agropecuario y forestal de las regiones del estado. La visión del sector agropecuario forestal y pes- quero que se requiere necesita de la coordinación En el periodo 2012-2016 se espera frenar y mitigar la entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así deforestación anual a través de una estrategia que com- como de la sociedad en general, para ayudar a dete- bina la prevención por la vía del manejo sustentable, el ner la pérdida de la riqueza del patrimonio natural control, la vigilancia y un plan ambicioso de refores- del territorio estatal y el daño a sus ecosistemas, tación y conservación de suelos, utilizando la infraes- promoviendo el bienestar social y económico a tructura y capacidades instaladas con la red de viveros partir del desarrollo forestal sustentable. En este de alta tecnología y el banco de germoplasma. Gracias desafío se integrará en forma sinérgica a todas a ello, se consolidará la tendencia iniciada en el año las instancias involucradas en el desarrollo social 2011 en términos del índice de reforestación. La meta y económico, en la regulación ambiental y en el al final del sexenio (2016) es alcanzar un índice de 67%. GRÁFICO 6. Índice de reforestación: metas 2012-2016 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Línea de base 2012 2013 2014 2015 2016 valor 2011 Índice de reforestación Fuente: Plan Indicativo Forestal – metas sectoriales (2012). 27
  • 28. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o GRÁFICO 7. Porcentaje de núcleos comunitarios con programa de manejo sustentable: metas 2012-2016 100.0% 50.0% 0.0% Línea de base 2012 2013 2014 2015 2016 valor 2011 Porcentaje de las comunidades con potencial forestal Fuente: Ibíd organizadas en planeación y desarrollo forestal sustentable GRÁFICO 8. Porcentaje de superficie forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo sustentable: metas 2012-2016 80.0% 78.0% 76.0% 74.0% 72.0% 70.0% 70.0% 68.0% 66.0% Línea de base 2012 2013 2014 2015 2016 valor 2011 Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable Fuente: Ibíd El objetivo de fortalecimiento de la organización y forestales, para articular y operar cadenas productivas capacidades de los dueños de los recursos forestales que impulsen el mercado de productos maderables y y del manejo silvícola comunitario se logrará a través no maderables industrializados con valor agregado. de los Consejos Regionales Forestales, en cada una de las Unidades de Manejo Forestal (UMAFORES). Como consecuencia de lo anterior, se eliminará la Se ejecutarán acciones de educación, capacitación y variabilidad histórica y se consolidará una tendencia adiestramiento para los dueños del bosque y los creciente en el número de núcleos comunitarios que prestadores de servicios técnicos forestales y se dará implementan programas de manejo sustentable. Para continuidad a la certificación de buen manejo, en el año 2016 se espera que 217 núcleos (76.7% del el marco de una nueva Ley Estatal de Desarrollo total) estén organizados en planeación y desarrollo Forestal Sustentable que brinde certidumbre a las forestal sustentable como parte de los programas de acciones de equilibrio de los ecosistemas forestales manejo, tal y como lo muestra el gráfico 7. y a la conservación de la biodiversidad. Además se apoyará la modernización de equipos y maquinaria En correspondencia, el porcentaje de la superficie para la cosecha y transformación de materias primas forestal susceptible de aprovechamiento bajo manejo 28
  • 29. s u b s e c t o r f o r e s ta l GRÁFICO 9. Volumen bajo manejo para producción maderable y no maderable: metas 2012- 2016 600,000.0 12,000.0 580,000.0 10,000.0 560,000.0 8,000.0 540,000.0 6,000.0 520,000.0 4,000.0 500,000.0 480,000.0 2,000.0 460,000.0 0.0 Línea 2012 2013 2014 2015 2016 Línea 2012 2013 2014 2015 2016 de base de base valor valor 2011 2011 Volumen (m3) bajo manejo Volumen (ton) bajo manejo para producción maderable para producción maderable Fuente: Ibíd GRÁFICO 10.Superficie forestal atendida por incendios, plagas y enfermedades 2011-2016 60,000.0 40,000.0 20,000.0 0.0 Línea de base 2012 2013 2014 2015 2016 valor 2011 Porcentaje de la superficie forestal del estado incorporadas al manejo sustentable Fuente: Ibíd sustentable pasará de 70% (referido a un total de 700 permitirán cuasi triplicar la superficie atendida ante- mil ha. con potencial) a 77.5% con la incorporación riormente, entre 2011 y 2016, alcanzando la meta de de aproximadamente 75 mil ha. 54,186 ha. para este año. Por otra parte, se buscará eliminar la variabilidad anual y revertir la tendencia negativa de la pro- 5.2. Programas y subprogramas – Áreas ducción en cuanto a volumen bajo manejo para Prioritarias de Actuación producción maderable y no maderable. El volumen bajo manejo para producción maderable (m3) seguirá El anterior enfoque de la política sectorial se ma- una tendencia progresiva constante alcanzando en el terializa a través de una serie de áreas prioritarias año 2016 los 579,839 m3. Igualmente, el volumen no de actuación del subsector forestal, las cuales están maderable alcanzará 10.216 tons. en 2016. definidas en la siguiente estructura programática y subprogramática. La estructura se basa en el mandato Finalmente, los programas de prevención y combate misional y su diseño se orienta al logro de los objetivos de incendios forestales, de plagas y enfermedades misionales y de política plasmados en el presente Plan. 29
  • 30. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o TABLA 1. Estructura programática y subprogramática Programa Subprograma 1.1 Organización forestal 1.2 Planeación forestal 1. Organización, planeación 1.3 Desarrollo forestal y desarrollo forestal 1.4 Fortalecimiento a la cadena productiva forestal maderable y no maderable 1.5 Gasto de operación imputable al programa 2.1 Plantaciones forestales comerciales 2.2 Conservación y servicios ambientales 2. Fomento forestal 2.3 Restauración forestal 2.4 Gasto de operación imputable al programa 3.1 Prevención y combate de incendios forestales 3.2 Control y combate de plagas y enfermedades forestales 3. Protección forestal 3.3 Vigilancia forestal 3.4 Gasto de operación imputable al programa 4. Gestión institucional 4.1 Gasto de funcionamiento, no imputables a programas (salarios, suministros, etc.) El programa de Organización, planeación y desarrollo El programa de Fomento forestal está compuesto por forestal está conformado por tres subprogramas de tres subprogramas enfocados en: fortalecimiento institucional y desarrollo de capaci- dades de manejo, y uno de soporte de infraestructura, El establecimiento de plantaciones forestales ma- maquinaria y equipo, y apoyo a la comercialización. derables y no maderables subprograma de Planta- ( ciones forestales comerciales). El subprograma Organización forestal se centra en el apoyo operativo y organizacional del Consejo Estatal La generación de servicios ambientales y conserva- Forestal, los Comités Regionales de la UMAFORES ción de la biodiversidad, gracias al manejo sustenta- y los núcleos comunitarios. ble del bosque (Conservación y servicios ambientales). El subprograma laneación forestal desarrollará el P La restauración forestal por vía de la reproducción inventario y el sistema estatal de información fo- en viveros, reforestación y conservación de suelos restal. A su vez, adelantará en estudios regionales y (Restauración forestal). evaluaciones de los programas de desarrollo forestal para generar información clave en la planeación y El programa de Protección forestal, por su parte, se toma de decisiones. compone de tres subprogramas diseñados para: El subprograma de Desarrollo forestal incluye las Proteger la superficie forestal frente a los incen- acciones de elaboración de los programas de manejo dios, a través del montaje y operación de un centro sustentable, certificación, asistencia técnica y desa- estatal de incendios forestales apoyado en una red de rrollo forestal comunitario. centros regionales, radio-comunicación, torres de ob- servación, equipo y herramientas. Esta red también El subprograma de Fortalecimiento a la cadena produc- promueve acciones preventivas a través de la capaci- tiva forestal se ocupa de la ejecución de los programas tación y promoción de prácticas in situ (Prevención y de manejo, la infraestructura de caminos forestales, combate de incendios forestales). el equipamiento a los silvicultores y el apoyo a la comercialización. El tratamiento fitosanitario, mapeo aéreo e inte- 30
  • 31. s u b s e c t o r f o r e s ta l gración y operación de brigadas móviles (Control y 5.3.1. Programa Organización, combate de plagas y enfermedades). planeación y desarrollo forestal Las metas de este programa se plasman en una mayor La constitución, dotación y operación de comités de capacidad organizacional forestal en el territorio, fo- vigilancia forestal (Vigilancia forestal). calizada en los 146 núcleos comunitarios que hacen un aprovechamiento doméstico de sus recursos y por En la siguiente sección se exponen las metas prin- ende, se pueden considerar como los relativamente cipales de los tres programas a partir de las cuales se más vulnerables. El programa busca que para 2016 buscará alcanzar los objetivos y metas trazadoras del 55% de estos núcleos estén organizados en Co- subsector forestal. mités Regionales Forestales operantes y empleen instrumentos técnicos de planeación. En términos de superficie, se incorporará consecuentemente al 5.3. Indicadores y metas manejo forestal tecnificado 25% de las 300,000 ha. pendientes de incorporarse. Antes de presentar los indicadores y metas progra- máticas del Plan, es preciso resaltar que en buena Se espera que este programa incida principalmente medida están dirigidos a comunidades, en su mayoría sobre las metas sectoriales de incremento y norma- de alta y muy alta marginación. Por esta razón, el lización del volumen bajo manejo para producción logro de las metas expuestas a continuación requiere maderable y no maderable. de un especial y permanente esfuerzo, participación y coordinación interinstitucional gubernamental y or- ganizacional (no gubernamental) a nivel municipal, TABLA 2. Metas del Programa Organización, estatal y federal. planeación y desarrollo forestal De manera análoga, es muy importante señalar que Programa Indicadores Meta Meta 2012 2016 las acciones mediante las cuales se espera lograr las metas indicadas, estarán enfocadas en los beneficia- Porcentaje de rios tomando en cuenta el nivel de organización en comunidades forestales que se encuentren. Dichos beneficiarios pueden ser: del estado operando, organizadas con 11% 55% 1. Productores potenciales: aquellos que Comités Regionales sólo le dan a su recurso un uso doméstico. Forestales (de 146 pendientes) 2. Productores rentistas: aquellos que ven- den sus productos en pie a empresarios Porcentaje de externos. 1. Organización, comunidades que planeación planean su desarrollo 3. Productores de materia prima: quienes y desarrollo forestal mediante 11% 55% elaboran y comercializan materia prima. forestal instrumentos técnicos de planeación (de 4. Productores industriales: los que agregan 146 pendientes) valor a su materia prima forestal. Porcentaje de la Esto permitirá lograr una mejor efectividad y equi- superficie de vocación dad en la operación de la inversión e impactos muy forestal incorporada 5% 25% positivos en la ejecución de los programas. al manejo forestal tecnificado (de 300,000 Tal y como se ha expuesto en la estructura programá- ha. no incorporadas. tica, el desarrollo forestal sustentable se fundamenta en tres ejes cuyas metas para el presente sexenio se Fuente: Plan Indicativo Forestal – metas programáticas y subprogramáticas (2012) exponen a continuación. 31
  • 32. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 5.3.2. Programa Fomento forestal el año 2016. Igualmente, se espera lograr una mayor El programa de Fomento forestal apunta a conservar cobertura de vigilancia forestal al pasar de 468 ilícitos para el año 2016 7.5% del área boscosa prioritaria, forestales en el año 2012 a 338 ilícitos en 2016. debido a los servicios ambientales que provee, en particular de producción y regulación hídrica, y su El programa incidirá principalmente sobre la meta valor estratégico de biodiversidad. A su vez, gracias sectorial de incremento de la superficie atendida por al desarrollo de las plantaciones comerciales y de incendios, plagas y enfermedades. restauración, se beneficiará directamente hasta a 89,000 poseedores o propietarios de plantaciones y Por último, el presente Plan Estratégico Forestal se crearán 3.22 millones de jornales de trabajo y más incluye la definición de indicadores y metas a nivel de 39 mil empleos para el año 2016. de los subprogramas y de los proyectos que los con- forman. La estructuración del Plan ha seguido una El programa incidirá principalmente sobre la meta estricta lógica vertical, gracias a la cual el logro de las sectorial de incremento del índice de reforestación, a metas a nivel de proyectos se traduce directamente través de la restauración de la superficie deforestada. en el éxito de las metas subprogramáticas y, a su vez, éstas contribuyen al logro de las metas progra- 5.3.3. Programa Protección forestal máticas. En el Anexo 1: Indicadores y metas de los Gracias al programa de Protección forestal se espera subprogramas (ver pág. 33), se presenta el conjunto reducir la superficie afectada por los incendios fores- de indicadores y metas de la estructura programática tales en 30% pasando de 1,000 ha. a 5,000 has., en a estos niveles. TABLA 3. Metas del Programa Fomento forestal Programa Indicadores Meta 2012 Meta 2016 Beneficiarios directos (dueño/ 11,000 dueños/poseedores de 89,000 dueños/poseedores poseedor de superficie plantada superficie plantada); indirectos de superficie plantada); o restaurada); indirectos (953,333 jornales de trabajo/11,626 indirectos (3´226,667 jornales de (trabajo/empleo generado en empleos generados en trabajo/39,350 empleos generados establecimiento y mantenimiento establecimiento y mantenimiento, en establecimiento y mantenimiento y aprovechamiento plantación) y aprovechamiento plantación y aprovechamiento plantación 2. Fomento forestal Porcentaje de área boscosa prioritaria en términos hídricos y 5% 7.5% de biodiversidad, conservada Porcentaje de la superficie Fotografía proporcionada por la Oficina del Banco Mundial en México anual deforestada que 53% 67% ha sido restaurada Fuente: Ibíd. TABLA 4. Metas del Programa Protección forestal Programa Indicadores Meta 2012 Meta 2016 Superficie forestal (ha.) afectada anualmente por 1000 ha. saneadas 5,000 ha. saneadas 3. Protección incendios, plagas y enfermedades forestales Forestal Numero ilícitos forestales anuales 468 338 Fuente: Ibíd. 32
  • 33.
  • 34. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 5.4. Presupuesto plurianual indicativo TABLA 5. Presupuesto indicativo plurianual de inversión 2012-2016 (pesos) El presupuesto plurianual indicativo es un instru- mento guía de la política sectorial y presupuestaria Programa Subprograma 2011 de mediano plazo (seis años) y sirve de marco de referencia de la planeación, programación y presu- puestación anual y plurianual. Organización forestal 6,508,025 Permite tener una visión de mayor alcance a la del presupuesto anual, identificar la producción institu- 1. Organización, Planeación forestal 0 cional necesaria en el mediano plazo, correspondien- planeación te a la estructura programática definida para el sector y desarrollo y los recursos requeridos, así como los problemas que forestal Desarrollo forestal 14,886,311 se puedan suscitar sobre las cuentas públicas en el mediano plazo. En consecuencia, sirve de referente Fortalecimiento a la para la formulación de acciones preventivas necesa- cadena productiva forestal 5,747,508 rias para garantizar el cumplimiento de los objetivos maderable y no maderable estratégicos del presente Plan. A continuación se presenta el presupuesto plurianual Total subprograma 1 27,141,844 de inversión estimado del Plan Estratégico Sectorial Forestal para el periodo 2012-2016, considerado ne- Plantaciones forestales cesario para alcanzar las metas y objetivos del mismo. comerciales 9,067,660 En total, se estiman 2,488.3 millones de pesos para 2. Fomento Conservación y servicios el periodo 2012-2016, correspondientes a las fuentes 51,913,727 forestal ambientales federal (60%) y estatal (30%) principalmente, quedando un porcentaje menor estimado de otras fuentes de cooperación, municipales o privadas. Lo Restauración forestal 67,395,502 anterior reitera el esfuerzo de coordinación y ali- neamiento con los programas e iniciativas federales para garantizar la debida concurrencia en torno a Total subprograma 2 128,376,889 objetivos sectoriales. En términos de composición, el subprograma 1.3 Prevención y combate de Desarrollo forestal, correspondiente al Programa 1, 29,959,145 incendios forestales concentra 68.7% de su presupuesto total del periodo. En particular, el proyecto plurianual de Desarrollo 3. Protección Control y combate de plagas forestal comunitario que hace parte del citado sub- 990,510 Forestal y enfermedades forestales programa concentra 16.43% del presupuesto total de 2012-2016. Vigilancia forestal 3,300,000 A nivel programático, el Programa 1 Organización, planeación y desarrollo forestal concentra 23.7% del presupuesto; el Programa 2 Fomento forestal 58.8%, y Total subprograma 3 34,249,655 el Programa 3 Protección forestal, 17.4%. Gran total 189,768,388 Fuente: Plan Indicativo Sectorial Forestal – costos totales a 2016 34
  • 35. s u b s e c t o r f o r e s ta l Porcentaje de 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 distribución 1,900,000 10,688,722 11,009,384 11,339,665 11,679,855 46,617,626 1.90% 800,000 9,109,088 18,072,078 4,636,253 4,769,341 37,386,760 1.50% 53,499,896 75,372,684 84,267,859 91,752,823 101,053,458 405,946,720 16.30% 6,765,500 18,422,794 20,582,481 25,926,547 28,724,632 100,421,954 4.00% 62,965,396 113,593,288 133,931,802 133,655,288 146,227,286 590,373,060 23.70% 24,048,000 36,754,704 38,409,145 41,613,234 44,314,442 185,139,525 7.40% 62,052,000 120,133,956 125,069,971 130,194,026 135,543,667 572,993,620 23.00% 86,757,265 138,173,376 148,851,059 160,045,048 171,794,062 705,620,810 28.40% 172,857,265 295,062,036 312,330,175 331,852,308 351,652,171 1,463,753,955 58.80% 40,217,850 71,709,285 73,860,564 76,076,380 78,358,672 340,222,751 13.70% 6,038,500 20,124,448 20,728,181 21,350,027 21,990,528 90,231,684 3.60% 0 888,890 915,557 943,023 971,314 3,718,784 0.10% 46,256,350 92,722,623 95,504,302 98,369,430 101,320,514 434,173,219 17.40% 282,079,011 501,377,947 541,766,279 563,877,026 599,199,971 2,488,300,234 100.00% 35
  • 36. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 5.5. Alineación con el Plan Estatal de a través de la Dirección de Desarrollo Forestal, y de Desarrollo y los Planes Regionales lado del gobierno federal, la Comisión Nacional Fo- restal (CONAFOR), quienes actúan como instancias El presente Plan se alinea al propósito sectorial de operativas, bajo un Convenio de Coordinación para apoyar al desarrollo agropecuario forestal y pesquero, establecer las bases y mecanismos de coordinación y en el eje estratégico del Plan Estatal de Desarrollo de cooperación. Crecimiento Económico, Competitividad y Empleo. El objetivo del citado convenio es el de propiciar el En lo que respecta al ejercicio de planeación regional desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante adelantado en 2011, las recomendaciones de inter- la ejecución y promoción de programas productivos, vención regional de los Planes Regionales Sectoria- de conservación, de restauración y de aprovecha- les, las actividades que sobresalen en su alineación a miento sustentable de los suelos forestales y de sus los propósitos sectoriales como propuestas de éstos, ecosistemas en general, así como las demás iniciativas son las siguientes: que en materia forestal se presentan para impulsar el desarrollo integral de este sector en la entidad, pre- 1. Aplicación de los ordenamientos territoria- viéndose en su contenido la suscripción de Acuerdos les forestales y ecológicos existentes,así Específicos de Coordinación cada año para precisar como la construcción de los faltantes, en las las actividades que deberán ser ejecutadas, además de 16 Unidades de Manejo Forestal, mismos la cantidad de recursos económicos que se destinarán que se considerarán en el subprograma de a dichas actividades. Planeación Forestal. A este esquema de coordinación se suman, a través 2. El impulso a la reforestación y plantaciones del Consejo Estatal Forestal, otras instituciones, forestales comerciales, que se atenderán a entidades e instancias, como la Secretaría del Medio través de los subprogramas de Restauración Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y forestal y Plantaciones forestales comerciales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente respectivamente, aplicables, el primero en (PROFEPA), de naturaleza normativa y de vigilan- prácticamente en todas las regiones del esta- cia. El Instituto Nacional de Investigaciones Fores- do y preponderantemente en las regiones de tales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los institutos la Mixteca, Valles Centrales, Istmo y Costa, y universidades tecnológicas, entre las instituciones y el segundo en las regiones de Papaloapan, académicas y de investigación, así como otras orga- Istmo y Costa, que son las que ofrecen un nizaciones de carácter social y no gubernamentales. mayor potencial para esta actividad. Para asegurar que el Plan se lleve a la práctica es ne- 3. El apoyo a difusión de la cultura de la cesario fortalecer la coordinación interinstitucional y prevención de incendios forestales y del dar continuidad puntual a los acuerdos, a través de combate de plagas y enfermedadesen for- las comisiones de evaluación y seguimiento que se ma oportuna, que forman parte de las acti- integran para tal fin en el seno del Consejo Estatal vidades de los subprogramas de Prevención Forestal. y combate de incendios forestales, y Control Fotografía proporcionada por la Secretaría de Finanzas y combate de plagas y enfermedades fores- Es necesario también fortalecer la estructura insti- tales, con cobertura estatal. tucional del estado, con acciones de ampliación de la plantilla de personal técnico, capacitación, mejora- miento tecnológico, logístico y de equipo. 5.6. Organización y fortalecimiento funcional Además se requiere de acciones que permitan el mejoramiento y adaptación de la regulación de los Las dependencias gubernamentales responsables de programas de desarrollo forestal y de la creación y la atención del sector forestal por parte del gobierno actualización de los instrumentos de política forestal, del estado son la Secretaría de Desarrollo Agrope- como la Ley Estatal Forestal, los estudios regionales cuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), forestales y el inventario estatal forestal. 36
  • 37.
  • 38.
  • 39. s u b s e c t o r f o r e s ta l 6 Información, monitoreo y evaluación 6.1. Agenda de información información existente en un momento determinado y que requieren de constante actualización para que Actualmente la información estadística y geográfica su utilidad sea vigente, lo cual exige recursos finan- que se dispone para la construcción de instrumentos de cieros y personal especializado. planeación y la definición de políticas forestales para el estado de Oaxaca es escasa, generalizada o con rezago. Ante esta situación y con la finalidad de apoyar La mayoría de estos datos deriva de documentos ge- efectivamente la toma de decisiones sobre políticas, nerados por censos, encuestas y registros del INEGI o programas y proyectos sectoriales, la rendición de bien de registros administrativos e inventarios de cam- cuentas y la asignación presupuestal, se hace impres- po nacionales de la CONAFOR, de la SEMARNAT cindible el diseño y operación de instrumentos de y de la PROFEPA. La información de estas fuentes información que ofrezcan una mayor oportunidad, externas se consolidan y están disponibles para SEDA- confiabilidad y desagregación temática y geográfica, FPA con cierto rezago. Otras fuentes de consulta son dinamismo y especificidad, tanto geográfica como los registros administrativos propios de la SEDAFPA. estadística, tales como el Inventario Estatal Forestal y el Sistema de Información Forestal, cuya construc- A pesar de los rezagos y la falta de cobertura temática ción forma parte del presente Plan Estratégico. y geográfica, con la información disponible de estas fuentes y de recopilaciones de campo se han elabo- Los requerimientos de información para el sector rado los siguientes documentos estratégicos: el Pro- forestal, junto con las necesidades de información grama Estratégico Forestal de Oaxaca 2007-2030, de otros sectores, conformarán la agenda de mejora así como diez Estudios Regionales Forestales, de de información a cargo del Centro de Información igual número de UMAFORES (Unidades de Ma- Estadística y Documental para el Desarrollo de Oa- nejo Forestal), de las 16 que se han delimitado en el xaca (CIEDD) a cargo de la Secretaría de Finanzas, estado. Estos documentos están constituidos por un que se apoya técnicamente del recientemente creado diagnóstico y un sistema de información geográfica Comité Estatal de Información Estadística y Geo- a nivel estatal y regional, respectivamente, y en todos gráfica del Estado de Oaxaca. Los requerimientos los casos, una serie de propuestas de programas para de mejora de la información deben ser costeados y la solución de la problemática detectada. La desven- considerados en el proceso presupuestal, por lo que taja de estos instrumentos es que se construyen con los mismos deberán ser priorizados por su relevancia. 39
  • 40. p l a n e s t r at é g i c o s e c t o r i a l a g r o p e c u a r i o , f o r e s ta l y p e s q u e r o 6.2. Monitoreo1 en conjunto con la SEDAFPA, propondrán cursos de acción al gobierno para garantizar el cumplimiento Con el fin de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas. de los objetivos y prioridades sectoriales, lo mismo que su alineamiento con las prioridades de la administra- La Secretaría de Finanzas definirá un manual de ción estatal, en la preparación de este Plan Estratégico procedimientos del SIGAF para adelantar el segui- Sectorial se establecen indicadores y metas de resulta- miento que incluirá, entre otros, los cronogramas dos consistentes con las asignaciones presupuestales. para alimentar el sistema y los mecanismos para veri- ficar la información. La Oficina de Gubernatura hará Dichos indicadores y metas han sido definidos con lo propio en relación con el SIGOB, asegurando la las dependencias y funcionarios responsables de su armonización de los procedimientos con los de pla- cumplimiento y de reportar la información. Adicio- neación y programación de inversión, actualmente en nalmente, han sido validados por los secretarios y proceso de definición. El seguimiento a las entidades subsecretarios con la participación y apoyo técnico desconcentradas y municipios se orientará a deter- de la Secretaría de Finanzas y la Oficina de Guber- minar la situación de éstas en relación con metas natura, previo a su aprobación final por parte del financieras, fiscales y de gestión. Para los municipios gobernador del estado. este seguimiento puede incluir el cumplimiento de las disposiciones legales y de los planes de desarrollo. Con base en el reporte sectorial de información sobre los indicadores y metas que realizará la SEDAFPA Para el nivel estatal, se consolidará una base de in- (Dirección de Desarrollo Forestal), la Secretaría dicadores de tendencia que permitirá monitorear la de Finanzas, en coordinación con la Oficina de evolución del sector en el mediano y largo plazo. Con Gubernatura, realizarán un seguimiento periódico y este instrumento se establecerá la evolución histórica elaborarán un informe anual de resultados al cierre y el estado actual, así como identificar si los programas de cada vigencia presupuestal. Igualmente, a través y las políticas de cada administración están aportando de la consolidación y análisis de toda la información al logro de los objetivos de desarrollo del estado. reportada, realizará el informe anual que el gober- nador del estado presentará al Congreso al inicio de cada legislatura. 6.3. Evaluación2 En el mediano plazo, los indicadores y metas serán Para mejorar la efectividad en el diseño y ejecución administrados a través de un módulo de seguimiento de las políticas y programas sectoriales, como com- del Sistema de Gestión y Administración Financie- plemento a las acciones de monitoreo, se pondrá ra (SIGAF), en el cual las entidades responsables en marcha un Plan Anual de Evaluaciones, el cual podrán reportar en línea y de manera periódica los tomará como referencia los Lineamientos Generales avances, restricciones y alertas en cumplimiento de de Evaluación de la Federación. Dichos lineamientos sus prioridades. En el corto plazo, los indicadores definen una serie de metodologías para la admi- y metas serán administrados y monitoreados por nistración pública mexicana a través de las cuales la Oficina de Gubernatura y por la Secretaría de Oaxaca puede realizar valoraciones exhaustivas y Finanzas (Dirección de Planeación y Evaluación) a sistemáticas de las principales intervenciones sec- través del Sistema de Gestión de Metas de Gobierno toriales para determinar sus efectos, así como para (SIGOB), actualmente en operación. La Secretaría establecer su relevancia, eficiencia, eficacia, impacto de Finanzas (Subsecretaria de Planeación progra- y sostenibilidad3. mación y presupuesto) y la Oficina de Gubernatura realizarán el análisis de la información reportada y, 2 La evaluación consiste en una valoración exhaustiva de la causalidad entre una intervención sectorial y sus efectos (positivos, negativos, esperados o no) 1 El monitoreo provee información sobre el progreso del PES (sus programas y para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad. subprogramas) a través de la comparación de los avances logrados frente a las El objetivo fundamental es incorporar las lecciones aprendidas para mejorar las metas propuestas. Con un enfoque en el desempeño, proporciona elementos decisiones relacionadas con mantener, ampliar, reorientar, crear o eliminar una para la acción correctiva y establece responsabilidad entre los ejecutores y política, un programa o un arreglo institucional. sus resultados, pero no examina la causalidad entre las intervenciones y sus 3 Las metodologías utilizadas por la federación incluyen evaluaciones de im- efectos. pacto, procesos, diseño, consistencia y resultados e indicadores. 40