Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clasificacion de las computadoras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Clasificacion de las computadoras

Descargar para leer sin conexión

Clasificación de las computadoras según sus tamaño, propósito e información tecnológica con una utilización en la vida cotidiana para suministrar información de diferentes ámbitos en la sociedad

Clasificación de las computadoras según sus tamaño, propósito e información tecnológica con una utilización en la vida cotidiana para suministrar información de diferentes ámbitos en la sociedad

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clasificacion de las computadoras (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clasificacion de las computadoras

  1. 1. Presentado por : Salcedo , Sadibeth
  2. 2. • Clasificación de las computadoras. • Según su tamaño. • Supercomputadoras. Macrocomputadoras. • Minicomputadoras. • Microcomputadoras. • Según su procesamiento tecnológico y funcionalidad • Según su propósito • Especifico • General
  3. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Introducción La presente investigación se refiere al tema clasificación de las computadoras este es un equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. En estos tiempos, la tecnología se encuentra en constante evolución y transformación; las computadoras, al ser parte de esta, también evolucionan constantemente; existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.
  4. 4. OBJETIVOS ANALIZAR Y COMPRENDER LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES EN LOS QUE SE PUEDE PRESENTAR LAS COMPUTADORAS
  5. 5. SUPERCOMPUTADORAS LAS COMPUTADORAS / ORDENADORES MÁS POTENTES DE TODAS, MUY RÁPIDA, DE GRAN LONGITUD DE PALABRA. TIENEN EN SU GRAN MAYORÍA VARIOS (MUCHOS) PROCESADORES, TRABAJANDO A LA VEZ (EN PARALELO) Y LOGRAN PROCESAR MILES DE MILLONES DE OPERACIONES POR SEGUNDO. SE UTILIZAN PARA REALIZAR SIMULACIONES DE PROCESOS MUY COMPLEJOS CON UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS (ANÁLISIS DEL GENOMA HUMANO, SIMULACIÓN DE EXPLOSIONES NUCLEARES, PREDICCIONES METEOROLÓGICAS, ETC.). SE INSTALAN EN AMBIENTES CONTROLADOS DEBIDO A SU GRAN GENERACIÓN DE CALOR.
  6. 6.  Macrocomputadoras (Mainframes) : Computadoras de uso general, también se instalan en ambientes controlados. Tiene gran capacidad de procesamiento y capacidad de manejo de puertos de entrada y salida. Por tener gran capacidad de almacenamiento, esta computadora es capaz de tener conexión simultánea con muchas terminales. Se utiliza mucho en las empresas de gran tamaño como bancos, etc.. Es capaz de realizar varios millones de operaciones por segundo.
  7. 7.  Minicomputadoras : Las microcomputadoras aparecieron en el mercado con el propósito de dar servicio a empresas e instituciones de tamaño mas pequeño que las que utilizan mainframes. Tiene características parecidas a las de las mainframes, pero con menores prestaciones en velocidad, tamaño de memoria, capacidad de almacenamiento y número de terminales que puede aceptar.
  8. 8.  Microcomputadoras: Estas son las más pequeñas y de menor adquisición económica; las que mantenemos en nuestros hogares y para uso personal; estas utilizan un microprocesador que también nos ayuda fácilmente a almacenar información y programas. Están dentro de este grupo; las computadoras de escritorio, las laptops, tablets y computadoras de mano.
  9. 9.  Análogas : Son las computadoras que utilizan dispositivos mecánicos o eléctricos para buscar soluciones a problemas industriales, recibiendo valores, cálculos y señales. Su naturaleza de circuitos hace que sean rápidas y eficientes.  Hibridas: Son sistemas que unen las funciones de las computadoras análogas y digitales, mostrando así sus mismas características, y hacen que ambos tipos desarrollen su trabajo conjuntamente.  Digitales : Estas son las que operan con números y mayormente hacen el trabajo lógico de las empresas; estas deben ser programadas antes de ser utilizadas y poseen una memoria interna lo suficientemente amplia para introducir información y así poder comenzar con el conteo funcional. Estas, al igual que las análogas, resuelven internamente los problemas dando resultados precisos.
  10. 10.  Propósito General Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan.
  11. 11.  Propósito Específico: Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades .
  12. 12. Conclusión Finalmente hemos culminado las investigaciones de las clasificaciones de las computadoras gracias a los avances tecnológicos y herramientas presentadas ya que existen diversas capacidades y tamaño con un propósito de utilidad para las diferentes computadoras ya que tienen variados sistemas .
  13. 13. https://unicrom.com/tipos-clasificacion-de-las-computadoras/ http://www.arreglamipc.com/la-clasificacion-de-las-computadoras/ Clasificación y tipos de computadoras.www.slideshare.net Infografía

×