1. INTRODUCCION
En este diaporama veremos los tipos de organizadores
gráficos y como se elaboran ya que son buenos métodos
para enseñar las habilidades de la mente, además las
técnicas de organización grafica enseñan a los estudiantes a
clasificar sus ideas, a procesar, organizar y priorizar nueva
información.
2. MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje
basada en representación grafica . El uso de mapas
conceptuales permite organizar y comprender ideas de
manera significativa.
Los conceptos se encuentran ordenados en forma
jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la
parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollan
los demás conceptos.
Reflejan la información más importante de forma breve y
concisa.
se forman a partir de la unión varios conceptos mediante
palabras de enlace y líneas conectoras.
3. Como se hace un mapa
conceptual
1.- Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres
desarrollar
2.- Destaca las ideas principales e identifica conceptos acerca
del tema que consideres mas importante y necesario para
explicar tu idea resumiéndolo en palabras clave
3.- Conecta el titulo con el concepto principal a través de una
línea y una palabra de enlace que permita explicar en que
se relacionan
4.- Comienza a plantear los conceptos mas importantes en la
parte superior siguiendo el procedimiento del paso anterior
hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte
inferior
4. MAPA MENTAL
Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje,
utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema
en particular, es decir, corresponde a una herramienta empleada
para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de
forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales
en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en
específico.
Un mapa mental puede resultar una herramienta altamente efectiva
para el aprendizaje de contenidos de manera más simple y
dinámica, pues se trata de una estructura esquematizada que
incluye el uso de imágenes, figuras y colores para reforzar el
aspecto visual de las ideas extraídas de un contenido específico.
5. COMO SE HACE UN MAPA
MENTAL1.- Un mapa mental debe tener el menor numero de palabras posible,
para lo cual es importante emplear únicamente palabras o frases
clave así como imágenes que ayuden a representar cada conjunto
de ideas.
2.- Primero se coloca la idea central justo en el centro de la hoja.
Considere que ésta puede estar representada bien sea por palabras
o por algún dibujo que haga referencia al tema a tratar.
3.- Partiendo de la idea central desarrolle a su alrededor el resto de las
ideas relacionadas con el tema.
4.- Utilice líneas para establecer la relación entre el foco temático y el
resto de las ideas desarrolladas a partir de éste.
5.- Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna figura, como
óvalos o cuadrados, resaltándolas con lápices de colores, imágenes
o cualquier elemento que le permita diferenciarlas entre sí y
comprender la relación que hay entre ellas