SlideShare una empresa de Scribd logo
MG. SC. Roger Huallpara Soliz
A manera de recuerdo
Las secciones que incluyen un Perfil de
Proyecto de Grado son:
Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO A NIVEL LICENCIATURA CARRERA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Recopilación de la Información necesaria
Delimitación del Problema
El Problema
Objetivos
Justificación
Titulo
Índice Tentativo
Introducción
Cronograma de Actividades
Bibliografía
Índice
Perfil de Proyecto de Grado
Delimitación del problema
en el espacio físico-
geográfico
Delimitación del significado
semántico del tema/Objeto de
investigación.
Delimitación en el Tiempo
La delimitación
se realiza
mediante cinco
pasos:
COMPETENCIA A
DESARROLLAR
 Formula los objetivos
que pretende
LOGRAR en su
proyecto.
Orientaciones
Metodologicas
Actividad Individual
 En base a la
FORMULACION DE
SU PROBLEMA,
formulen el objetivo
general y los
objetivos específicos
del Perfil de
Proyecto de Grado
EL PROBLEMA GENERAL
El presente trabajo busca responder la siguiente
pregunta de investigación general:
Objetivo general:
Objetivos Específicas:
OBJETIVOS
Teorizacion
Construcción del
conocimiento
¿Qué es?.
 Un objetivo es la manifestación
de un propósito, una finalidad
y está dirigido a alcanzar un
resultado, una meta o un logro
En toda investigación se requiere plantear dos niveles en los objetivos: El general y los específicos.
•Representa la finalidad
máxima que se persigue en
el proyecto.
•Debe dar respuesta a la
formulación del problema
•Debe estar en estrecha
relación con el titulo del
perfil.
•Debe ser claro y realizable
• Se desprenden del general y deben
formularse de forma que estén orientados
al logro del objetivo general.
•Marcan las pautas para el desarrollo del
marco teórico.
•Se deben redactar utilizando un verbo en
infinitivo.
•Se debe utilizar un solo verbo por objetivo.
•Debe ser medible y alcanzable en un tiempo
preciso.
EL PROBLEMA GENERAL
El presente trabajo busca responder la siguiente
pregunta de investigación general:
Objetivo general:
Objetivos Específicas:
OBJETIVOS
Diseñar un Sistema de Seguridad
Electrónico para solucionar los problemas
de Control del Tráfico de datos provenientes
de la actividad Bancaria que presenta la
“Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz
en el año 2017
OE 1
Describir la Situación Actual del Sistema de
Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual
la Primera” para el control del Tráfico de datos
OE 2
Describir las características Técnicas que tendrá el
Sistema de Seguridad Electrónico que permita el
control de tráfico de datos provenientes de la
actividad bancaria“ Mutual la Primera”
OE 3
Conocer el costo económico aproximado para la
Instalación del Sistema de Seguridad para el
Control del Tráfico de datos en la “Mutual la
Primera”
¿Qué Características Técnico –
Económico tendrá la Tecnología que
permita solucionar los problemas de
Control del Tráfico de datos
provenientes de la actividad Bancaria
que presenta la “Mutual la Primera”
de la ciudad de La Paz en el año
2017?
Ejemplo:
Requisitos de los Objetivos
• Debe haber correspondencia entre la formulación del
problema y el objetivo general
 Debe ser CLARO para ti y para los demás.
 Ser EXPLICITO (dime que lo que quieres)
 Ser SIMPLE (debe tener un solo referente, no se puede
mencionar 3 objetos diferentes, un solo objeto un solo verbo)
 Deber ser COMPLETO (Verbo Infinitivo + objeto + Espacio
físico-geográfico + Temporalidad)
 Los objetivos específicos hacen referencia a los logros
específicos que se dan para lograr el objetivo general.
 Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general
¿Qué relación existe entre el objetivo y la pregunta de
investigación?.
En una investigación el objetivo general
constituye el logro que permita dar respuesta a
la pregunta de investigación.
Pregunta (se pide información o se busca una respuesta)
¿Cuál será la Tecnología que permita a las personas
Discapacitadas controlar el uso eficiente de los focos,
cortinas, puertas y electrodomésticos en el Hotel X, en el
año 2017
Objetivo general:(logro que permite dar respuesta a la
pregunta)
Diseñar un Sistema automatizado y de Control Inalámbrica
que permita a las personas Discapacitadas controlar el uso
eficiente de los focos, cortinas, puertas y electrodomésticos
en el Hotel X, en el año 2017
¿Cómo se relacionan el objetivo general y el tipo de
investigación?.
El objetivo general debe expresar claramente el tipo
De investigación con el uso de verbos que contribuya a ello.
Explorar
Describir
Analizar
Comparar
Explicar
Predecir
Proponer
Modificar
Confirmar
Evaluar
Exploratoria
Descriptiva
Analítica
Comparativa
Explicativa
Predictiva
Proyectiva
Interactiva
Confirmatoria
Evaluativa
Objetivo Tipo
investigación
Según el alcance del objetivo se identifica el tipo de
investigación que se realizara:
No es lo mismo
IDENTIFICAR la tecnología que optimizara..
DESCRIBIR la tecnología que optimizara..
ESTABLECER la relación entre la “Tecnología” y “el
Modelo de comunicación”…
DETERMINAR los efectos de la “tecnología” en el
“Modelo de Comunicación”…..
EXPLORATORIO
DESCRIPTIVO
CORRELACIONAL
EXPLICATIVO
OBJETIVO GENERAL
Objetivo específico 1
Objetivo específico 4
Objetivo específico 2
Objetivo específico 3
Describir
Analizar
Comparar
Proponer
Evaluar
Los objetivos no son actividades
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS
Problema Objetivos
Pregunta
base o
clave
¿Qué
Variable
x tecnología
Enlace o
relacionant
e
permitirá disminuir
Variable y Los robos
Unidad de
análisis
/muestra/po
blación
En las casas vacías
Dimensión
geográfico
o Espacial
en la ciudad de La Paz
Dimensión
Temporal
en el año 2019?
verbo Diseñar
Objeto
de
investiga
ción
Variable
x
un sistema de
automatización
Enlace o
relacionant
e
que permitirá disminuir
Variable y Los robos
Unidad de
análisis
/muestra/po
blación
En las casas vacías
Dimensión
geográfico
o Espacial
en la ciudad de La Paz
Dimensión
Temporal
en el año 2019?
LOS PROPOSITOS O LOGROS DEL PROYECTO
 OT 1 El propósito del proyecto es conocer la Situación Actual del
Sistema de Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual la Primera”
para el control del Tráfico de datos
 OT 2 El propósito del proyecto es Saber las características Técnicas que
tendrá el Sistema de Seguridad Electrónico que permita el control de
tráfico de datos provenientes de la actividad bancaria“ Mutual la
Primera”
 OT 3 El propósito del proyecto es conocer el costo económico para la
Instalación del Sistema de Seguridad para el Control del Tráfico de datos
en la “Mutual la Primera”
Objetivo general:
Objetivos Específicos:
Diseñar un Sistema de Seguridad Electrónico
que permita optimizar el Control del Tráfico
de datos provenientes de la actividad
Bancaria que presenta la “Mutual la Primera”
de la ciudad de La Paz en el año 2017
OE 1
Conocer la Situación Actual del Sistema de
Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual la
Primera” para el control del Tráfico de datos
OE 2
Describir las características Técnicas que tendrá el
Sistema de Seguridad Electrónico que permita el
control de tráfico de datos provenientes de la actividad
bancaria“ Mutual la Primera”
OE 3
Conocer el costo económico para la Instalación del
Sistema de Seguridad para el Control del Tráfico de
datos en la “Mutual la Primera”
Ejemplo:
REQUISITOS:
• Debe haber correspondencia
entre la formulación del
problema y el objetivo general
 Debe ser CLARO para ti y para
los demás.
 Ser EXPLICITO (dime que lo que
quieres)
 Ser SIMPLE (debe tener un solo
referente, no se puede mencionar
3 objetos diferentes, un solo
objeto un solo verbo)
 Deber ser COMPLETO (Verbo
Infinitivo + objeto + Espacio físico-
geográfico + Temporalidad)
 Los objetivos específicos hacen
referencia a los logros
específicos que se dan para
lograr el objetivo general.
 Los objetivos específicos deben
derivarse del objetivo general
Se deben realizar los siguientes pasos:
PARA LA FORMULACION DEL OBJETIVO GENERAL:
Hay que tener en cuenta la FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL
Problema General:
¿Qué Tecnología permitirá Optimizar el
Control del Tráfico de datos provenientes de
la actividad Bancaria que presenta la
“Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz
en el año 2017?
Objetivo General
Suprimir los signos de interrogación y la pregunta base o clave:
Problema General:
¿Qué Tecnología permitirá Optimizar el
Control del Tráfico de datos provenientes de
la actividad Bancaria que presenta la
“Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz
en el año 2017?
Objetivo General
Problema General:
¿Qué Tecnología permitirá optimizar el
Control del Tráfico de datos provenientes de
la actividad Bancaria que presenta la
“Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz
en el año 2017?
Objetivo General
Diseñar un Sistema de Seguridad
Electrónico que permita optimizar el
Control del Tráfico de datos provenientes
de la actividad Bancaria que presenta la
“Mutual la Primera” de la ciudad de La
Paz en el año 2017
A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así:
Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el
objetivo general
Verbo
Objeto
Espacio físico
geográfico
Temporalidad
Problema General: Objetivo General
Proponer aumentar el capital
económico, mediante cursos
preparatorios para ingresar a la
universidad en del colegio particular
Adventista del Municipio de Viacha, en
el año 2018.
A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así:
Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el
objetivo general
Verbo
Objeto
Espacio físico
geográfico
Temporalidad
Producción
Aplicación del
conocimiento
Aspectos clave para definir los objetivos de la
investigación
PARA EL OBJETIVO GENERAL:
Hay que tener en cuenta la FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL
Problema General: Objetivo General
Suprimir los signos de interrogación y la pregunta base o clave:
Problema General: Objetivo General
Problema General: Objetivo General
A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así:
PARA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Hay que tener en cuenta la FORMULACIONES DE ORACIONES TOPICAS:realizadas en la
Delimitacion del Problema
Objetivo general:
Objetivos Específicos:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
OE 1
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xx
OE 2
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
OE 3
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx
Ejemplo:
REQUISITOS:
• Debe haber correspondencia
entre la formulación del
problema y el objetivo general
 Debe ser CLARO para ti y para
los demás.
 Ser EXPLICITO (dime que lo que
quieres)
 Ser SIMPLE (debe tener un solo
referente, no se puede mencionar
3 objetos diferentes, un solo
objeto un solo verbo)
 Deber ser COMPLETO (Verbo
Infinitivo + objeto + Espacio físico-
geográfico + Temporalidad)
 Los objetivos específicos hacen
referencia a los logros
específicos que se dan para
lograr el objetivo general.
 Los objetivos específicos deben
derivarse del objetivo general
Valoración
ERRORES EN LA FORMULACION DE LOS
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Para explicar este aspecto, partiremos del siguiente ejemplo, en el cual es
evidente el error:
Como se podrá observar, aunque existe una relación aparente, no existe
correspondencia alguna desde el punto de vista metodológico.
En primer lugar, el problema tomado como ejemplo, expresa una interrogante
sobre algo no conocido, es decir, constituye un problema de investigación.
Mientras que el objetivo general expresa una acción que no está dirigida a
responder la interrogante, sino más bien se orienta hacia la solución de un
problema práctico.
Además, el mencionado autor señala que los objetivos“...tendrán que tener,
necesariamente, una estrecha correlación con el problema planteado...” ; “...y
entonces traducirán, en forma afirmativa lo expresado en las
preguntas iniciales” (p. 79).
El ejemplo con la correcta correspondencia sería el siguiente:
Para ilustrar este error presentamos el siguiente ejemplo:
Como podrá observarse claramente, los objetivos específicos nada tienen
que ver con el objetivo general.
El primero se refiere, evidentemente, al aspecto socioeconómico. Mientras
que los segundos versan sobre aspectos académicos e intelectuales. Lo
correcto sería:
En caso de dudas, sugerimos preguntarse:
No hay que confundir los OBJETIVOS con las
ACTIVIDADES a desarrollar o con los LOGROS que se
espera alcanzar a partir de los resultados de la investigación
Objetivos Actividades Logros
Realizar un diagnostico….. Aplicar una encuesta.. Aumentar el rendimiento…..
Determinar las causas de… Diseñar un programa Incrementar la eficiencia…
Establecer la relación entre
…….
Entrevistar a…. Disminutir los niveles…
Conocer los efectos….. Revisar la bibliografía….. Formular las politicas..
Analizar las
características…..
Analizar datos…..
Identificar los factores…. Formular recomendaciones…
Proponer estrategias…..
Elaborar un programa…
Formulacion de objetivos perfil de proyecto de grado.ppt
Formulacion de objetivos perfil de proyecto de grado.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Formulacion de objetivos perfil de proyecto de grado.ppt

Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptxConferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
ANDRESFELIPEGOMEZLUN
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
Mtro. Carlos Raul Maldonado Legaria. CISA | Master en TI
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
Aleja Patiño
 
PAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
Jairo Acosta Solano
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec   Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Daniel Quintero
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Dennis Zepeda
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
Erika Galvis
 
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de informaciónTecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Lj Castañeda
 
Informe programa
Informe programaInforme programa
Informe programa
Oroxko Vargas
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
Dayron Garcia
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
Gustavo Soto Miño
 
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) finalPeluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Paola Vertel
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
Aleja Patiño
 
Sesion 05 erp
Sesion 05 erpSesion 05 erp
Sesion 05 erp
mydraw
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianza
guest4ac5a34
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
Dayron Garcia
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
Carlos Puertas
 
normas incoctec
normas incoctec normas incoctec
normas incoctec
Brayan Peñuela
 

Similar a Formulacion de objetivos perfil de proyecto de grado.ppt (20)

Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptxConferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
Conferencia 3. Primera Entrega Informe.pptx
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
 
PAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec   Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
 
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de informaciónTecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
 
Informe programa
Informe programaInforme programa
Informe programa
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
 
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) finalPeluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
 
Sesion 05 erp
Sesion 05 erpSesion 05 erp
Sesion 05 erp
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianza
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
 
normas incoctec
normas incoctec normas incoctec
normas incoctec
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Formulacion de objetivos perfil de proyecto de grado.ppt

  • 1.
  • 2. MG. SC. Roger Huallpara Soliz A manera de recuerdo
  • 3. Las secciones que incluyen un Perfil de Proyecto de Grado son: Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO A NIVEL LICENCIATURA CARRERA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
  • 4. Recopilación de la Información necesaria Delimitación del Problema El Problema Objetivos Justificación Titulo Índice Tentativo Introducción Cronograma de Actividades Bibliografía Índice Perfil de Proyecto de Grado
  • 5. Delimitación del problema en el espacio físico- geográfico Delimitación del significado semántico del tema/Objeto de investigación. Delimitación en el Tiempo La delimitación se realiza mediante cinco pasos:
  • 6. COMPETENCIA A DESARROLLAR  Formula los objetivos que pretende LOGRAR en su proyecto.
  • 8. Actividad Individual  En base a la FORMULACION DE SU PROBLEMA, formulen el objetivo general y los objetivos específicos del Perfil de Proyecto de Grado
  • 9. EL PROBLEMA GENERAL El presente trabajo busca responder la siguiente pregunta de investigación general: Objetivo general: Objetivos Específicas: OBJETIVOS
  • 11. ¿Qué es?.  Un objetivo es la manifestación de un propósito, una finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta o un logro
  • 12. En toda investigación se requiere plantear dos niveles en los objetivos: El general y los específicos. •Representa la finalidad máxima que se persigue en el proyecto. •Debe dar respuesta a la formulación del problema •Debe estar en estrecha relación con el titulo del perfil. •Debe ser claro y realizable • Se desprenden del general y deben formularse de forma que estén orientados al logro del objetivo general. •Marcan las pautas para el desarrollo del marco teórico. •Se deben redactar utilizando un verbo en infinitivo. •Se debe utilizar un solo verbo por objetivo. •Debe ser medible y alcanzable en un tiempo preciso.
  • 13. EL PROBLEMA GENERAL El presente trabajo busca responder la siguiente pregunta de investigación general: Objetivo general: Objetivos Específicas: OBJETIVOS Diseñar un Sistema de Seguridad Electrónico para solucionar los problemas de Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017 OE 1 Describir la Situación Actual del Sistema de Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual la Primera” para el control del Tráfico de datos OE 2 Describir las características Técnicas que tendrá el Sistema de Seguridad Electrónico que permita el control de tráfico de datos provenientes de la actividad bancaria“ Mutual la Primera” OE 3 Conocer el costo económico aproximado para la Instalación del Sistema de Seguridad para el Control del Tráfico de datos en la “Mutual la Primera” ¿Qué Características Técnico – Económico tendrá la Tecnología que permita solucionar los problemas de Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017? Ejemplo:
  • 14. Requisitos de los Objetivos • Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el objetivo general  Debe ser CLARO para ti y para los demás.  Ser EXPLICITO (dime que lo que quieres)  Ser SIMPLE (debe tener un solo referente, no se puede mencionar 3 objetos diferentes, un solo objeto un solo verbo)  Deber ser COMPLETO (Verbo Infinitivo + objeto + Espacio físico-geográfico + Temporalidad)  Los objetivos específicos hacen referencia a los logros específicos que se dan para lograr el objetivo general.  Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general
  • 15. ¿Qué relación existe entre el objetivo y la pregunta de investigación?. En una investigación el objetivo general constituye el logro que permita dar respuesta a la pregunta de investigación. Pregunta (se pide información o se busca una respuesta) ¿Cuál será la Tecnología que permita a las personas Discapacitadas controlar el uso eficiente de los focos, cortinas, puertas y electrodomésticos en el Hotel X, en el año 2017 Objetivo general:(logro que permite dar respuesta a la pregunta) Diseñar un Sistema automatizado y de Control Inalámbrica que permita a las personas Discapacitadas controlar el uso eficiente de los focos, cortinas, puertas y electrodomésticos en el Hotel X, en el año 2017
  • 16. ¿Cómo se relacionan el objetivo general y el tipo de investigación?. El objetivo general debe expresar claramente el tipo De investigación con el uso de verbos que contribuya a ello. Explorar Describir Analizar Comparar Explicar Predecir Proponer Modificar Confirmar Evaluar Exploratoria Descriptiva Analítica Comparativa Explicativa Predictiva Proyectiva Interactiva Confirmatoria Evaluativa Objetivo Tipo investigación
  • 17. Según el alcance del objetivo se identifica el tipo de investigación que se realizara: No es lo mismo IDENTIFICAR la tecnología que optimizara.. DESCRIBIR la tecnología que optimizara.. ESTABLECER la relación entre la “Tecnología” y “el Modelo de comunicación”… DETERMINAR los efectos de la “tecnología” en el “Modelo de Comunicación”….. EXPLORATORIO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL EXPLICATIVO
  • 18. OBJETIVO GENERAL Objetivo específico 1 Objetivo específico 4 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Describir Analizar Comparar Proponer Evaluar Los objetivos no son actividades
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Pregunta base o clave ¿Qué Variable x tecnología Enlace o relacionant e permitirá disminuir Variable y Los robos Unidad de análisis /muestra/po blación En las casas vacías Dimensión geográfico o Espacial en la ciudad de La Paz Dimensión Temporal en el año 2019? verbo Diseñar Objeto de investiga ción Variable x un sistema de automatización Enlace o relacionant e que permitirá disminuir Variable y Los robos Unidad de análisis /muestra/po blación En las casas vacías Dimensión geográfico o Espacial en la ciudad de La Paz Dimensión Temporal en el año 2019?
  • 24. LOS PROPOSITOS O LOGROS DEL PROYECTO  OT 1 El propósito del proyecto es conocer la Situación Actual del Sistema de Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual la Primera” para el control del Tráfico de datos  OT 2 El propósito del proyecto es Saber las características Técnicas que tendrá el Sistema de Seguridad Electrónico que permita el control de tráfico de datos provenientes de la actividad bancaria“ Mutual la Primera”  OT 3 El propósito del proyecto es conocer el costo económico para la Instalación del Sistema de Seguridad para el Control del Tráfico de datos en la “Mutual la Primera”
  • 25. Objetivo general: Objetivos Específicos: Diseñar un Sistema de Seguridad Electrónico que permita optimizar el Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017 OE 1 Conocer la Situación Actual del Sistema de Seguridad que tiene la Entidad Bancaria “Mutual la Primera” para el control del Tráfico de datos OE 2 Describir las características Técnicas que tendrá el Sistema de Seguridad Electrónico que permita el control de tráfico de datos provenientes de la actividad bancaria“ Mutual la Primera” OE 3 Conocer el costo económico para la Instalación del Sistema de Seguridad para el Control del Tráfico de datos en la “Mutual la Primera” Ejemplo: REQUISITOS: • Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el objetivo general  Debe ser CLARO para ti y para los demás.  Ser EXPLICITO (dime que lo que quieres)  Ser SIMPLE (debe tener un solo referente, no se puede mencionar 3 objetos diferentes, un solo objeto un solo verbo)  Deber ser COMPLETO (Verbo Infinitivo + objeto + Espacio físico- geográfico + Temporalidad)  Los objetivos específicos hacen referencia a los logros específicos que se dan para lograr el objetivo general.  Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general
  • 26. Se deben realizar los siguientes pasos: PARA LA FORMULACION DEL OBJETIVO GENERAL: Hay que tener en cuenta la FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL Problema General: ¿Qué Tecnología permitirá Optimizar el Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017? Objetivo General
  • 27. Suprimir los signos de interrogación y la pregunta base o clave: Problema General: ¿Qué Tecnología permitirá Optimizar el Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017? Objetivo General
  • 28. Problema General: ¿Qué Tecnología permitirá optimizar el Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017? Objetivo General Diseñar un Sistema de Seguridad Electrónico que permita optimizar el Control del Tráfico de datos provenientes de la actividad Bancaria que presenta la “Mutual la Primera” de la ciudad de La Paz en el año 2017 A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así: Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el objetivo general Verbo Objeto Espacio físico geográfico Temporalidad
  • 29. Problema General: Objetivo General Proponer aumentar el capital económico, mediante cursos preparatorios para ingresar a la universidad en del colegio particular Adventista del Municipio de Viacha, en el año 2018. A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así: Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el objetivo general Verbo Objeto Espacio físico geográfico Temporalidad
  • 31. Aspectos clave para definir los objetivos de la investigación
  • 32. PARA EL OBJETIVO GENERAL: Hay que tener en cuenta la FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL Problema General: Objetivo General
  • 33. Suprimir los signos de interrogación y la pregunta base o clave: Problema General: Objetivo General
  • 34. Problema General: Objetivo General A cambio de la palabra suprimida añadir un VERBO. Quedaría así:
  • 35. PARA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Hay que tener en cuenta la FORMULACIONES DE ORACIONES TOPICAS:realizadas en la Delimitacion del Problema
  • 36. Objetivo general: Objetivos Específicos: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx OE 1 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx OE 2 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx OE 3 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx Ejemplo: REQUISITOS: • Debe haber correspondencia entre la formulación del problema y el objetivo general  Debe ser CLARO para ti y para los demás.  Ser EXPLICITO (dime que lo que quieres)  Ser SIMPLE (debe tener un solo referente, no se puede mencionar 3 objetos diferentes, un solo objeto un solo verbo)  Deber ser COMPLETO (Verbo Infinitivo + objeto + Espacio físico- geográfico + Temporalidad)  Los objetivos específicos hacen referencia a los logros específicos que se dan para lograr el objetivo general.  Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general
  • 38. ERRORES EN LA FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 39. Para explicar este aspecto, partiremos del siguiente ejemplo, en el cual es evidente el error:
  • 40. Como se podrá observar, aunque existe una relación aparente, no existe correspondencia alguna desde el punto de vista metodológico. En primer lugar, el problema tomado como ejemplo, expresa una interrogante sobre algo no conocido, es decir, constituye un problema de investigación. Mientras que el objetivo general expresa una acción que no está dirigida a responder la interrogante, sino más bien se orienta hacia la solución de un problema práctico.
  • 41. Además, el mencionado autor señala que los objetivos“...tendrán que tener, necesariamente, una estrecha correlación con el problema planteado...” ; “...y entonces traducirán, en forma afirmativa lo expresado en las preguntas iniciales” (p. 79).
  • 42. El ejemplo con la correcta correspondencia sería el siguiente:
  • 43. Para ilustrar este error presentamos el siguiente ejemplo:
  • 44. Como podrá observarse claramente, los objetivos específicos nada tienen que ver con el objetivo general. El primero se refiere, evidentemente, al aspecto socioeconómico. Mientras que los segundos versan sobre aspectos académicos e intelectuales. Lo correcto sería:
  • 45. En caso de dudas, sugerimos preguntarse:
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. No hay que confundir los OBJETIVOS con las ACTIVIDADES a desarrollar o con los LOGROS que se espera alcanzar a partir de los resultados de la investigación Objetivos Actividades Logros Realizar un diagnostico….. Aplicar una encuesta.. Aumentar el rendimiento….. Determinar las causas de… Diseñar un programa Incrementar la eficiencia… Establecer la relación entre ……. Entrevistar a…. Disminutir los niveles… Conocer los efectos….. Revisar la bibliografía….. Formular las politicas.. Analizar las características….. Analizar datos….. Identificar los factores…. Formular recomendaciones… Proponer estrategias….. Elaborar un programa…