SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 326
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAl
UPEDRO RUIZ GALLO"
· ESCUELA PROFESIONAt DE INGENIERÍA AGRÍCOlA
TESIS
'~MEJO M~ENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE
::i DREN D-1700 FERREÑAFE DEL VALLE
}~~ f1
.il
,,
CHANCAY LAMBA'fEQUE"
:, ·-· -
'
PARA OPTAR El TITULO PROFESIONAL DE:
,.
INGENIERO AGRICOLA
ElABORADO POR:
Bach. NANCY MARLENY DE lOS ANGElES
BALDERA Vi llEGAS
LAMBAYEQ.UE - PERU
20"14
,
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GAIALO
ESCUELA. PROFESIONAL DE
INGENIERIA.A.GRIUOLA.
, , .
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRÍCOLA
"MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE OREN
D-1700 FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY
LAMBAYEQUE"
ELABORADO POR:
BACH. NANCY MARLENY DE LOS ANGELES
BALDERA VILLEGAS
LAMBAYEQUE- PERÚ
2014
·- '·
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍAAGRÍCOLA
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRÍCOLA
"MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE OREN D-1700
FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE"
SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL MEMORABLE JURADO:
AR PARRAGA MS. VICTORIANO CELIS JIMENEZ
te
ING. ALEX GUIMAC HUAMAN
Vocal
LAMBAYEQUE- PERÚ
2014
}l. ti (])íos por 6enáecirme para [(egar
liasta áonáe lie llégaáo, porque liiciste
reafiáaáeste sueño anliefado.
Jl[ Ingeniero Luis crofeáo Casanova,
Patrocinaáor áe fa rrésis por e[apoyo
conáiciona[que me 6rináo para [ograr
e[o6jetivo áe terminarmi rrésis.
Son muclias fas personas que lian
formaáo parte áe mi viáa profesional
e[cua[agraáezco su amistad; consejos,
apoyo, ánimo y compañía en .fos
momentos más áijícifes áe mi viáa,
quiero áarfes fas gracias por toáo e[
apoyo inconáiciona[ que me lian
6rináaáo. (])íos fos 6enáiga.
}l. mi familia en generaC porque me
lian 6rináaáo su apoyo inconáiciona[
y por compartir conmigo 6uenos y
ma[os momento.
}l. fos ingenieros c.Rpger .Jifamo
Vafáera, Peáro (])omenacft Juárez,
Jlgustín rrézén Sernaqué y a[íflcnico
en (])i6ujo c.Rp6ert Ipanaque
CBaffaáares y a fos mucliaclios áe fa
topografía áe[ área áe Proyectos
COPE!Jvf}l áe fa Junta áe Vsuarios
áe[ va[[e Cliancay Lam6ayeque. Q:te
gracias a sus enseñanzas y
orientación lie poáiáo áesarro[far e[
presente estuáio.
(lJPiDJCJlq'OCJU}l
jl{creaáor áe toáas fas cosas, e{que
me lía áaáo fortaCeza para
continuar cuanáo a punto áe caer
lie estaáo; por e{fo, con toáa {a
liumiúfaá que áe mi corazón pueáe
emanar, áeáico primeramente mi
tra6ajo a CDios.
jl mzs liermanos queriáos
WL}lt;¡(J{OS fJY.EL (JJJL)f(j{ y
~(J)(J)rf WICOLflS que siempre
lían estaáo junto a mí y
6rináánáome su apoyo.
Jl mi cuñaáa PIO(j{P.L)f y mi
so6rinito fJKB!fi(j){fff WICOL)IS que
ya se encuentra junto a nosotros y
que es {a diclía áe nuestrafami{ia.
(])e igua{ forma, áeazco esta tesis a mzs
CFaáres que amo tanto (j{OSPSf(])O
(BjiL(}YEl.Rjl qt(}!ÑOQVP. rt" l(/IL9J}l
1/ILLP.t;¡)IS t;¡VZ9;l.fl!N que lían sa6iáo
formarme con 6uenos sentimientos, liá6itosy
vaCores, {o cua{ me lía ayuáaáo a saCir
aáefante en Cos momentos más áificiCes y por
su gran apoyo inconáiciona{que me 6rináan
y en e{cua{liu6iera siáo imposi6Ce Cograr ser
Ca profesiona{que lioy en áia soy.
Con sím6oCo áe cariño, afecto y a su
comprensión mostrada en fos momentos más
aifíciCes aJOsP. W(lJUQVP. m)f~Wfl!E
'f,kELP.Z quien me áa {a fuerza y a{iento para
seguir aáefante, gracias por tu apoyo
inconáiciona{y por ser muy 6ueno conmigo, mi
corazón.
rt" a mis amigas, LILI.fl!l()f )frt")fL)f
CJ{)f(]!()Ñ.fl!N y LOVCJ(WES
t;¡O:NZJI.LPS lJUlftP.t.R}l gracias por
su inconáiciona{ amistad' que me
6rináan en Cos 6uenos y maCos
momentos.
CAPITULO 1
le RESUMEN •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••eo••••••••••••••••••e••••••••••••••• 2
2. INTRODUCCION ·······························································································~ 3
2.1. Generalidades ............................................................................................. 3
2.2. Antecedente .................................................................................................. 4
2.3. Situación Actual ........................................................................................ 4
2.4. Planteamiento del Problema ......................................................................... S
2.5. Justificación e Importancia ......................................................................... 7
2.6. Objetivos ................................................................................................... 7
2.6.1.0bjetivo General .............................................................................. 7
2.6.2.0bjetivos Específicos ......................................................................... 7
2.7. Metas ............................................................................................................. 8
2.8. Metodología Empleada................................................................................... 8
CAPITULO 11
3. REVISION BIBLIOGRAFICA ................................................................................. 10
3.1. Antecedentes Bibliográficos ......................................................................... 10
CAPITULO 111
4. MATERIALES ........................................,........................................................... 15
4.1. Descripción de la Zona en Estudio ............................................................... 16
4.1.1. Ubicación y Extensión ......................................................................... 18
4.1.2. Límites y Coordenadas Geográficas del Oren D- 1700 ..................... 20
4.1.3. Vías de Accesibilidad a la Ciudad de Ferreñafe................................... 21
4.1.4. Climatología
4.1.5. Hidrología
........................................................................................ 23
26
4.1.6. Hidrografía .............................................................................................. 30
4.1.7. Altitud........................................................................................................ 31
4.1.8. Fisiografía yTopografía ......................................................................... 31
4.1.9. Relieve ................................................................................................... 31
4.1.10. Geomorfología ................................................................................... 32
4.1.11. Geología ................................................................................................... 32
4.1.12. Suelos ........................................................................................................ 32
4.1.13. Infraestructura Existente .................................................................... 33
A. Sistema de Riego a Nivel Valle Chancay Lambayeque................ 33
B. Infraestructura de Riego a Nivel Provincia De Ferreñafe............. 34
C. Infraestructura De Drenaje YAcequias Locales ........................... 34
D. Inventario de obras de arte existente en el Dren D-1700........... 35
4.1.14. Área y Número De Usuarios ......................................................... 37
4.1.14.1. Número de usuarios y áreas instaladas en el sector de
Ferreñafe... ........... ......... ............ ... ....... ...... .. ...... ... ... ... ... .. 37
4.1.14.2. Áreas de cultivos influenciados por el Oren D-1700............. 39
4.1.15. Entidades Encargadas del Manejo de los Recursos Hídricos ........... 40
4.1.15.1. Comisiones de Regantes de la Provincia de Ferreñafe..... 41
4.1.16. Distribución del Agua de Riego en el Sector Luzfaque y Huanabal
(área de influencia que abarca el dren)................................................ 41
CAPITULO IV
4. METODOS. ...................................................................................................., 47
4.1. Estudio Topográfico................................................................................... 47
4.1.1. Trabajo de Campo .............................................................................. 47
4.1.2. Trabajo de Gabinete ......................................................................... 48
4.1.2.1. Perfil Longitudinal ......................................................................... 48
4.1.2.2. Secciones Transversales ............................................................... 48
4.2. Estudio de Mecánica de Suelos .............................................................. 48
4.2.1. Trabajo de Campo .............................................................................. 49
4.2.2. Ensayos Realizados en Laboratorio ............................................... 50
4.2.2.1. Propiedades Físicas a Determinarse ..................................... 51
A. Análisis Granulométrico: ASTM-D422 .......................................... 51
B. Limite Liquido: ASTM - 423 ......................................................... 51
C. Limite Plástico: ASTM - D424......................................................... 51
D. Contenido de Humedad: ASTM - 2216.......................................... 52
E. Corte Directo: ASTM D-3080 ......................................................... 52
F. Sales Solubles Totales: ASTM -D 1889.......................................... 53
4.2.2.2. Sistema Unificado de Clasificación De Los Suelos (SUCS)......... 54
4.2.2.3. Perfil Estratigráfico .............................................................. 54
4.3. Determinación del nivel Freático en la Zona de Influencia
del Dren. ............................................................................................. 54
4.3.1. Análisis del Agua Extraída del Nivel Freático en
Laboratorio ................................................................................... 56
4.4. Clase textura! de los suelos .................................................................... 57
4.5. Salinidad de los Suelos .............................................................................. 59
4.6. Criterios de Diseño Hidráulico del Dren ............................................... 61
4.6.1. Formulas y parámetros para el calcular las dimensiones de
colectores zanjas .............................................................................. 65
4.7. Diseño de las Obras de Arte .................................................................... 66
4.7.1. Diseño Estructural .............................................................................. 69
4.8. Metodología De Trabajo Para El Mejoramiento del dren d-1700........ 74
4.8.1. Detalle de los Trabajos de Mejoramiento 74
Dren D-1700........................................................................................
01.0. Obras Provisionales ............................................................... 74
02.0. Mejoramiento de la Caja Hidráulica del Dren ..................... 77
03.0. Mejoramiento de Camino de Vigilancia ........................... 80
04.0. Construcción de Obras de Arte............................................... 81
4.8.2. Maquinaria y Equipos Utilizados para los Trabajos de
Mejoramiento del Dren D-1700. .................................................... 87
4.8.2.1. Maquinaria para Trabajos de Excavación y Relleno de Caja
Hidráulica del dren. ......................................................................... 88
4.8.2.2. Equipos para Trabajos de Limpieza y desbroce del Dren...... 88
4.8.2.3. Maquinaria y Equipos para Trabajos de Mejoramiento de
Camino de Acceso y Obras de Arte................................................ 89
4.8.3. Propuesta de Método de Mantenimiento para el
Dren D-1700. ........................................................................................ 90
A. Trabajos Topográficos Necesarios para el Mantenimiento
del Dren. ............................................................................................. 90
B. Desbroce de Vegetación. .................................................................... 91
C. Extracción de Sedimentos y/o Colmatado en el Fondo del Dren... 91
D. Refine de Taludes .............................................................................. 93
E. Mantenimiento de la Obras de Arte ............................................... 93
F. Limpieza y Mantenimiento de Caminos de Vigilancia ............... 95
4.8.3.1. Programa de trabajo de mantenimiento ............................... 96
4.9. Calendario de mantenimiento del dren d-1700. ................................ g7
CAPITULO V
S. DISCUSION DE LOS RESULTADOS 99
5.1. Levantamiento Topográfico .................................................................... 99
5.1.1. Perfil Longitudinal .............................................................................. 100
5.1.2. Secciones Transversales .................................................................... 100
5.2. Mecánica de Suelos para Obras de Arte ............................................... 100
S.2.1. Trabajos de Campo
S.2.2. Trabajo en Laboratorio .....................................................................
S.2.2.1. Identificación y Clasificación de los Suelos ...........................
S.2.2.2. Análisis Estratigráfico ...........................................................
S.2.2.3. Salinidad de suelos .....................................................................
5.2.2.4. Análisis de Cimentación del Suelo en Estudio
Para la Construcción de Alcantarillas ............................................
S.2.2.S. Corte directo y capacidad portante .....................................
S.2.2.6. Perfil Estratigráfico de los Suelos Sometidos a los Ensayos
De Mecánica de suelos....................................................................
5.2.3. Resultados del Estudio de Mecánica de Suelos ...........................
5.3. Clase textura! y conductividad eléctrica de los Suelos Influenciados
Por El Oren -1700............................................................................................
5.4. Nivel freático...............................................................................................
S.4.1. Análisis del agua del nivel Freático.....................................................
S.4.2. Determinación de la profundidad del nivel freático realizados por
medio de pozos de observación............................................................
S.S. Evaluación de la maleza existente en el dren. .....................................
S.6. Aforos realizados con correntómetro ......................................................
S.7. Inventario de obras de arte a rehabilitar y construir ...........................
5.8. Plazo de ejecución
CAPIVULOVI
6. Costos y presupuesto ................................................................................
6.1. Metrados (planillas) .....................................................................................
6.1.1. Lista de cantidades
6.2. Análisis de costos unitarios ......................................................................
6.2.1. Rendimientos .................................................................................
6.2.2. Precios .....................................................................................................
6.3. Presupuesto ..........................................................................................
6.4. Fórmula polinómica .....................................................................................
6.S. Listado de equipos y maquinaria
CAPITULO VIl
7. CONCLUSIONES V RECOMENDACIONES
100
100
100
101
103
103
104
106
106
108
109
109
109
111
112
113
115
117
117
117
117
117
117
118
118
118
120
7.1. Conclusiones ............................................................................................... 120
7.2. Recomendaciones ..................................................................................... 122
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
124
125
ANEXO No 01
ANEXO N° 02
ANEXO No 03
ANEXO No 04
ANEXO No 05
ANEXO N° 06
ANEXO No 07
ANEXO No 08
ANEXO No 09
ANEXO No 10
ANEXO No 11
ANEXO No 12
ANEXO No 13
ANEXO No 14
ANEXO No 15
ANEXO No 16
ANEXO No 17
ANEXO N° 18
TABLA N° 01
TABLA N°02
TABLA No 03
LISTA DE ANEXOS
Resultado del Diseño Hidráulico En Software H -
Canales
Metrados de obras de Arte (Planillas)
Metrados de Movimiento de tierra (Planillas)
Resumen de Metrados
Análisis De Costos Unitarios
Presupuesto De Obra
Fórmula Polinómica
Listado De Equipos Y Materiales
Cronograma De Ejecución De Obra
Calculo Estructural de las Obras de Arte a Construir
Especificaciones Técnicas Particulares
Estudio de Mecánica de Suelos
Perfil Estratigráfico
Registro de Aforos con Correntómetro
Relación de usuarios de los predios
Influenciados por el dren D-1700
Panel Fotográfico
Imágenes de Mapas de Características de la Zona
en Estudio.
Planos
LISTA DE TABLAS
Conductividad Eléctrica De Suelos
Salinos En El Valle Chancay Lambayeque.
Característica Geográfica de la Zona de Estudio.
Temperaturas en la provincia de Ferreñafe.
TABLA No 04 Principales Fenómenos "El Niño"
TABLA N° 05 Clasificación de las aguas para riego.
TABLA N° 06 Clasificación de suelos según clase textura!.
TABLA N° 07 Clasificación de los suelos por su grado de
salinidad.
TABLA N° 08 : Velocidad (m/s) máxima no erosiva en drenes
abiertos
TABLA N° 09 : Talud 1:Z (V:H) en drenes abiertos
TABLA No 10 Valores de coeficientes de Rugosidad (n) para
canales sin revestir.
TABLA No 11 Valores de presión admisible de suelos.
CUADRO No 01
CUADRO N° 02
CUADRO N° 03
CUADRO N° 04
CUADRO No 05
CUADRO N° 06
CUADRO No 07
LISTA DE CUADROS
Coordenadas de Ubicación del Proyecto.
Vías de Acceso del Proyecto.
Inventario de las Obras Existentes en el Oren.
Comités de canal, número de usuarios cultivos
y Áreas Instaladas en el distrito de Riego
Ferreñafe 2011 - 20012.
Comités de canal, número de usuarios cultivos
y áreas instaladas en el Distrito de Riego
Ferreñafe 2012- 20013.
Comités de canal, número de usuarios cultivos
y áreas Instaladas en el Distrito de Riego
Ferreñafe 2013-2014.
Frecuencia de riego y volúmenes estimados
por turno para el cultivo de arroz en el Distrito
de Ferreñafe.
CUADRO N°08
CUADRO N° 09
CUADRO No 10
CUADRO No 11
CUADRO N° 12
CUADRO No 13
CUADRO No 14
CUADRO No 15
CUADRO No 16
CUADRO N° 17
CUADRO No 18
CUADRO No 19
CUADRO N° 20
CUADRO No 21
CUADRO No 22
CUADRO No 23
CUADRO N° 24
Ubicación de obras de arte a construir en el
Oren D-1700
Características originales del diseño
hidráulico del dren en estudio D-1700.
Obras De Arte a Demoler.
Obras de Arte a Construir.
Encofrado y desencofrado de Obras de arte a
construir.
Acero Estructural de Obras de arte a construir.
Mampostería de piedra asentada y fraguada
con concreto f'c=175 kg/cm2.
Características de la maquinaria.
Cantidad de Equipos.
Características de maquinaria y equipos.
Programa de mantenimiento del dren 01700.
BMS Oren D-1700
Características físicas y de resistencia del
suelo de estudio para la construcción de obras
de arte - Puente Alcantarilla.
Capacidad admisible del terreno kg/cm2
para
la construcción de obras de arte Puentes
Alcantarillas.
Clase textural de los suelos influenciados por
el dren en estudio.
Conductividad Eléctrica del Extracto Saturado
de los suelos influenciados por el dren en
estudio.
Análisis del agua del nivel freático del dren D-
.1700.
CUADRO N° 25
CUADRO N° 26
Especies de maleza identificadas en el dren en
estudio.
Obras de arte a rehabilitar y construir.
LISTA DE FIGURAS
FIGURA No 01 Mapas de Ubicación del Proyecto.
FIGURA N° 02 Mapas de la Provinc.ia de Ferreñafe.
FIGURA N° 03 Mapas de Distritos de Ferreñafe.
FIGURA N° 04 Triangulo textura!.
FIGURA N° 05 Características originales del diseño
hidráulico del drenen estudio D-1700
FIGURA N° 06 : Sección de aforo en el dren.
LISTA DE FOTOS
FOTO N° 01 Ubicación Carretera de Ferreñafe a Pitipo sobre
el dren D- 1700
FOTO N° 02 Camino de acceso del proyecto en la margen
izquierda.
FOTO N° 03 Camino de acceso del proyecto en la margen
derecha.
FOTOS N° 04 Obras de Arte a Construir
FOTOS N° 05 Entregasen mal Estado que Requieren
Rehabilitación.
FOTOS N° 06 Entrega en buen Estado.
FOTOS N° 07 Talud Erosionado.
FOTOS N° 08 Oren Vegetado.
FOTOS N° 09 Camino de acceso que requiere Rehabilitación.
FOTOS N° 10 Retenciones Construidas por los Pobladores.
FOTOS No 11
FOTOS N° 12
FOTOS No 13
Panel Fotográfico del Muestreo de Suelos para
el Estudio Mecánico.
Panel Fotográfico del Estudio de Mecánica De
Suelos en Laboratorio.
Panel Fotográfico del Estudio del Agua del Nivel
Freático.
LISTA DE PLANOS
PLANO No 01 Ubicación
PLANO No 02 Plano General
PLANO N° 03 Plano de Red de Riego
PLANO N° 04 : Plano de Predios
PLANO N° 05 : Plano de Red de Riego y de Predios del Ámbito
de Estudio
PLANO N° 06 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 0+000.00
al km 1+500.00
PLANO N° 07 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 1+500.00
al km 3+000.00
PLANO N° 08 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 3+000.00
al km 4+500.00
PLANO N° 09 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 4+500.00
al km 5+500.00
PLANO N° 10 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 5+500.00
al km 6+186.00
PLANO N° 11 Plano de Secciones Transversales km 0+000.00
al 5+100.00.
PLANO N° 12 Plano de Secciones Transversales km 5+200.00
al 6+186.00.
PLANO N° 13 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de
Vigilancia Margen Derecha del Oren D-1700 KM
0+000.00 al 4+500.00
PLANO No 14 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de
Vigilancia Margen Derecha del Oren D-1700 KM
4+500.00 al6+1860.00
PLANO N° 15 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de
Vigilancia Margen Izquierda del Oren D-1700 KM
0+000.00 al 4+500.00
PLANO N° 16 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de
Vigilancia Margen Izquierda del Oren D-1700 KM
4+500.00 al6+1860.00
PLANO N° 17 Plano de Planta de Confluencia Oren D-1700 y
Oren D-1000 KM 6+186.00
PLANO N° 18 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte
Existente: Puente Rustico km 2+478, D-1700.
PLANO N° 19 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte
Existente: Puente Ferreñafe- Pítipo km 5+148, D-
1700.
PLANO N° 20 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte
Existente: Alcantarilla km 3+983, D-1700.
PLANO N° 21 Plano de Planta, Cori:es y Detalles Estructurales
de Alcantarillas a Construir en Oren D-1700 KM
0+589.00
PLANO N° 22 Plano de Planta, Cortes y Detalles Estructurales
de Alcantarillas a Construir en Oren D-1700 KM
1+577.251, 2+478.00, 3+990.60.
PLANO N° 23 Plano de Planta, Cortes y Detalles de Entrega
Típica.
PLANO N° 24 : Plano Textural de suelos Bajo la Influencia del
Oren D-1700.
CAPITULO 1
,
INTRCDUCCICN
CAPITULO 1
1. RESUMEN
El presente proyecto de investigación de tesis se ha realizado con la
finalidad de hacer un estudio de la situación actual del dren D-1700
ubicado en la provincia de Ferreñafe Departamento de Lambayeque.
Este Oren tiene una longitud de 6+186. 00 kilómetros y se encuentra en
condiciones muy desfavorables ya sea por la falta de mantenimiento o por
el mismo uso que se le da.
La metodología empleada para realizar este Proyecto de Tesis consistió
en la realización de: Trabajo de campo que considera la recopilación de
datos, levantamiento topográfico, recolección de muestras de suelos y de
agua. En el trabajo de campo se realizó un reconocimiento del dren D-
1700, para ver en qué condiciones actuales se encuentra para así tener
una comparación el antes y el después de haberse construido.
En Los Trabajo de gabinete: considera el procesamiento de toda la
información recogida; confección de los diversos planos, en planta y
detalles así como la elaboración de los Metrados, cálculos de costos
unitarios y presupuesto.
La objetivo principal del presente proyecto estriba en brindar a las
instituciones encargadas de los trabajos de mantenimiento un plan de
ejecución de mantenimiento en el sistema de drenaje, así como el
mejoramiento de las obras de arte, caminos de acceso, etc., a fin de
facilitar el manejo de la infraestructura señalada en forma técnica y
económica.
2
2. INTRODUCCIÓN
2.1. GENERALIDADES
Los Sistemas de drenaje, como cualquier otra obra de ingeniería,
requieren trabajos de mantenimiento para asegurar su adecuado
funcionamiento y alargar su vida útil.
Para decidir el método hay que tener en cuenta diversos aspectos tales
como: aspectos económicos, aspectos sociales, características de la
zona, etc.
Indudablemente que en cualquier obra o proyecto que se ejecute, es de
primordial importancia, contemplar el aspecto económico desde todos los
puntos de vista. Muchas veces problemas de desocupación ·masiva en
una región obligan a emplear la mano de obra en función a resolver un
problema social. En otras oportunidades, las características de la zona,
como: el tipo de suelo, condición de drenaje, límites de tiempo, etc. Hacen
necesario el empleo de maquinaria aún a costos más elevados.
Estas mismas consideraciones podríamos aplicarlas en el mantenimiento
de drenes abiertos.
Existe una gran variedad de máquinas que reemplacen el mantenimiento
manual, cuando este es de considerable volumen y que se requieren para
la construcción y mantenimiento de sistemas de irrigación y drenaje.
Algunas de estas máquinas pueden ser usadas tantas para la
construcción y el posterior mantenimiento de drenes. Sin embargo, en la
mayoría de los casos, las maquinas usadas para la construcción e
instalación del sistema son de un diseño diferente al de las máquinas para
trabajo de mantenimiento. El tipo de maquina más adecuado, depende
sobre todo del tamaño de los drenes.
3
2.2. ANTECEDENTES
El sistema de drenaje del sector Ferreñafe, fue construido por el
Consorcio Drenes Ferreñafe, integrado por Woodman y Mohme
Ingenieros Contratistas S.A. y Giulfo Constructora de Caminos S.A.,
durante el periodo 1977-1982, conformando parte de la infraestructura
mayor de drenaje, que está enmarcada en el Contrato de Concesión N°
01-94- DEPOLTl-1100.
Este conjunto de drenes tiene a lo largo de su recorrido diversas obras de
arte así como caídas, canoas, confluencias, pasarelas, puentes, etc. Para
dar continuidad al flujo del agua de drenaje, además cuentan con
servicios de vigilancia para desarrollar actividades de inspección y
mantenimiento, ubicados en ambos márgenes.
2.3. SITUACIÓN ACTUAL
El dren D-1700 es un dren de segundo orden, conduce un caudal variable
en todo su recorrido de los 6+186.00 km, el cual presenta diferentes
pendientes. (Ver anexo h canales), este colector de segundo orden tiene
ubicado en los sectores de Luzfaque y Huanabal cuyas áreas
comprenden:
- Luzfaque: 538.78 ha.
- Huanabal: 775.345 ha.
Cuyas áreas hacen un total de 1314.12 ha. Las cuales están influenciadas
por el dren en estudio.
Actualmente el Oren D-1700, requiere trabajos de mantenimiento tanto en
la caja hidráulica (fondo y taludes), caminos de vigilancia así mismo la
rehabilitación de algunas obras de arte de acuerdo al siguiente cuadro:
Las aguas del Oren 0- 1700, se vierten al Oren D-1 000, y estas a su vez
al mar.
Los caminos de servicio, situados en ambas márgenes, requieren trabajos
de rehabilitación y limpieza, para de esta manera realizar los trabajos de
4
mantenimiento y como consecuencia lograr el libre acceso a esta
infraestructura de drenaje.
Este proyecto de investigación permitirá que se dé una mejor eficiencia
de descarga y podrá recepcionar futuros drenes laterales o parcelarios
con miras a solucionar los problemas de salinización a nivel de unidades
agrícolas.
2.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuando el agua de riego y el agua de lluvia que se distribuye sobre el
terreno se prolongan durante largos períodos, el agua en exceso puede
acumularse en la superficie del suelo, trayendo como consecuencia el
encharcamiento. Para eliminar el agua encharcada de la superficie del
terreno, se aplica el drenaje superficial.
Parte del agua de riego o de lluvia que se infiltra en el suelo quedará
almacenada en los poros y será utilizada por los cultivos y otra parte, se
perderá por percolación profunda originando la elevación del nivel
freático. Cuando el nivel freático alcanza la zona radicular, las plantas
pueden sufrir daños debido al anegamiento. Para eliminar el agua en
exceso de la zona radicular y las sales disueltas del suelo se utiliza el
drenaje el cual permite el flujo de agua freática.
En muchos proyectos de irrigación debido al anegamiento y salinización
de los suelos, se obtiene rendimientos muy bajos de los cultivos, trayendo
como consecuencia en muchos casos, el abandono de tierras por la
pérdida de toda la producción. Según información consignada de la FAO,
entre el 1O al 15 % de los 25 millones de has bajo riego en el mundo,
están afectadas por el anegamiento y la salinización.
Según el Estudio del Perfil Ambiental del Perú, realizado por la ex Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), la costa
peruana tiene 775,431 has de superficie cultivada, de las cuales alrededor
de 306,701 has (40 %) se encuentran afectadas por problemas de
S
salinidad, situación que generalmente es consecuencia del mal manejo de
recursos hídricos e íntimamente relacionado con problemas de drenaje.
Para la solución de los problemas de encharcamiento en la superficie del
terreno, anegamiento del suelo y para evitar la salinización se utiliza el
drenaje agrícola, que es la eliminación del exceso de agua y de sales
disueltas en las capas superficiales y subterráneas del terreno por medios
artificiales, de tal forma que permita prevenir la salinización de los suelos
y los efectos negativos de humedad excesiva en la zona radicular de los
cultivos.
Como se comprende, el drenaje agrícola es uno de los rubros más
importantes que debe de tenerse en cuenta en la mayoría de las zonas
bajas de los valles de la costa peruana o llanuras de la sierra y selva con
problemas de salinidad, el cual se debe implementar o complementar en
un área de riego actualmente en desarrollo o en proyectos de irrigación.
El drenaje agrícola es una práctica antigua, aplicándose generalmente
como único medio las zanjas abiertas para el control de la napa freática y
la acumulación excesiva del agua de la superficie del terreno por
encharcamiento.
Tabla No 01: Conductividad Eléctrica de Suelos Salinos en el valle Chancay
Lambayeque.
CONDUCTIVIDAD
ELEC.T.RICA
o- 4mmhos
4 ~ 8 rnmhos
>8 mmhos
TOTAL
Fuente: PEOLTI, 2011
AREA(ha)
108,'133 .0{)
19.660.00
20,703.00
148,496.00
PORCENTAJE
72..32
13.24
·13.94
En este sentido, uno de los aspectos más importantes así como el
conocimiento del diseño, es la de la operación y mantenimiento de los
sistemas de riego y drenaje.
6
2.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La Provincia de Ferreñafe, es una de las provincias más importantes del
departamento de Lambayeque. Los principales peligros que amenazan a
la ciudad están relacionados con la presencia del Fenómeno del Niño,
presentándose fuertes precipitaciones pluviales que originan severas
inundaciones en zonas de difícil drenaje.
La rehabilitación y mejoramiento del dren D-1700, de la provincia
FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE, permitirá una
mejor eficiencia de conducción de las aguas provenientes de la
escorrentía superficial, precipitaciones y riego por inundación o gravedad
de las parcelas agrícolas, evitando que las tierras que se ubican en la
zona se vean afectados por problemas de salinización.
La finalidad principal del presente proyecto estriba en brindar a las
instituciones encargadas de los trabajos de mantenimiento un plan de
ejecución de mantenimiento en el sistema de drenaje, así como el
mejoramiento de las obras de arte, caminos de acceso, etc., a fin de
facilitar el manejo de la infraestructura señalada en forma técnica y
económica.
2.6. OBJETIVOS
2.6.1. Objetivo General:
Estudio del estado actual del dren D-1700 y propuesta de un plan de
mantenimiento de su estructura.
2.6.2. Objetivos Específicos
• Establecer el tipo de mantenimiento más adecuado para el dren en
estudio.
• Realizar los correspondientes diseños de remodelación de las estructuras
de riego.
• Elaborar un cronograma de mantenimiento correspondiente de la
infraestructura de drenaje
• Elaborar el presupuesto para las obras de mejoramiento del dren D-1700.
7
2.7. METAS
• Garantizar el buen funcionamiento · de drenaje y así disminuir el
porcentaje de salinización.
• Mantenimiento del dren km 0+000 al km6+186.
• Construcción de obras de arte: puentes, pasarelas, alcantarillas, así como
también rehabilitación de camino de mantenimiento.
2.8. METODOLOGÍA EMPLEADA
- Trabajo de campo: considera la recopilación de datos: levantamiento
topográfico, recolección de muestras de suelos y de agua. En el trabajo
de campo se hará un reconocimiento del dren para ver en qué
condiciones actuales se encuentra para así tener una comparación el
antes y el después de haberse construido.
Trabajo de gabinete: considera el procesamiento de toda la información
recogida; confección de los diversos planos, en planta y detalles.
Metrados, cálculos de costos unitarios y presupuesto.
8
CAPITULO 11
, ,
REVISICN BIBLICGRAFICA
CAPITULO 11
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFIICA
3.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
- FITZ(1).- En relación a la importancia de la topografía en un
estudio de drenaje dice:
"... Que la topografía influye en el suelo de muchas maneras como por
ejemplo el espesor del sue o, en lugares planos o de pendiente suave
existe la tendencia de que el material insitu, formándose suelos de mucho
espesor pero en pendiente ~ás profundas aumentan el peligro de erosión
originando suelos delgados tpeligrosos.
La topografía influye en el 6renaje y en el aumento de la humedad del
suelo...."
- FRANCO. E.(2).- Sobre el origen y ubicación de la problemática del
drenaje comenta:
"... En la agricultura bajo Íiego los problemas de empantamiento y/o
salinidad aparecen en las partes bajas de los valles. Estos problemas de
empantamiento son origin+os por pérdidas de agua, producto de su
deficiente uso y niveles topográficos altos.
Si las condiciones de drenajle natural no son suficientes, el problema será
crítico y demandara una sol~ción inmediata.
La salinidad es consecuenci~ de niveles freáticos altos y por ascensión de
la humedad se acumula+ la sal en la superficie del suelo, sino
desaparecerá por lo menos reducirá en su magnitud...."
1
· CENDRET.(3).- En estudiJs realizados referentes a drenes abiertos
manifiesta que:
• "... Para la determinación de la profundidad del talud, considera que los
factores que afecta su est1bilidad, como en suelos arenosos, requiere
pendientes menos fuertes, ue en suelos de tipo arcillosos.
10
• El ingreso del agua de infiltración, puede producir fuerte gradiente
hidráulica en los lados del canal, lo cual es desventajoso para la
estabilidad del talud, lo mismo que en los cambios bruscos que en el nivel
del agua de la zanja. Una cobertura generalmente tiene una favorable
influencia sobre la estabilidad de taludes...."
ISRAELSEN-HANSEN(4).- En cuanto al tratamiento del agua de
drenaje manifiesta:
"...Sostiene que en los planos de drenaje, deben proveerse el empleo del
agua de drenaje para el riego, no puede combinar el agua de riego con el
agua de drenaje hasta donde potencialmente sea posible.
En cuanto al diseño de canales se debe calcular el desagüe y determinar
la altura apropiada del lecho de drenaje y de la superficie del agua cuando
el caudal es máximo.
Pendientes en drenes abiertos, en tierras niveladas, deben ser de la
misma magnitud que el desnivel de la superficie, para no producir
velocidades excesivas y la profundidad de drenes abiertos oscilan entre
1.8 y 3.6m...."
WEINER M.(5).- En cuanto a la ausencia de mantenimiento del
sistema de drenaje
"... La ausencia de un mantenimiento adecuado por falta de
implementación (personal técnico y equipo) de la entidad encargada de la
realización de esta labor ha originado que el sistema drenaje del valle
Chancay- Lambayeque, pierda su diseño original y no funciona en
óptimas condiciones..."
El crecimiento de malezas y la acumulación de sedimentos reducen la
sección hidráulica del dren, velocidad del agua de drenaje y por
consiguiente su capacidad de descarga.
11
CENDRET(6).-En cuanto a la eficiencia del riego agrícola sostiene:
11
•••• Si regamos para suplir total o parcialmente, la falta de lluvias
conseguimos obtener cosechas mejorables.
Si el hecho de regar no es perfectamente realizado, sucederán problemas
de elevación del nivel freático en algún lugar topográficamente más abajo
que el sitio regado, esto sin duda.
En condiciones de zonas áridas o semiáridas, el problema de alto nivel
freático vendrá acompañado de un problema de salinización del suelo..."
BLAIR E.P.(7).- sobre las consecuencias de un drenaje deficiente
,sostiene:
"...Un drenaje limitado es un factor que usualmente contribuye a la
salinizaciones de los suelos, ya sea a nivel freático alto o la lenta
permeabilidad del suelo.
El drenaje de aguas cargadas de sal que vienen de las tierras altas puede
llevar el nivel de las aguas subterráneas a la superficie de los suelos de
las tierras bajas, pueden causar la inundación temporal o pueden formar
lagos salinos permanentes. Bajo estas condiciones el movimiento
ascendente de las aguas de la superficie da como resultado la formación
de suelos salinos..."
SALZGITTER.(S).-Afirma que todo sistema de. drenaje debe cumplir
con las tareas siguientes:
. /
11
••• Ser desagüe para las afluencias superficiales del sistema de riego
a nivel de parcela (afluencias continuas)
./ Ser conductor para la evacuación de aguas foráneas (afluencias
accidentales).
./ Ser desagüe para las afluencias superficiales como consecuencia de
precipitaciones (afluencias accidentales).
Además manifiesta que es difícil determinar la capacidad máxima del
colector, debido a que la cantidad unitaria de agua drenada por Ha/s.
varía de acuerdo a:
12
./ Tipo y perfiles de suelo.
./ Capacidad de campo y permeabilidad.
./ Tipo de cultivo.
./Aéreas de influencia superficial y subterránea (en el caso de una napa
freática alta).
./ Condiciones de campo (pendiente y textura)...."
- VEN TE CHOW.(9).- sobre la velocidad adecuada no erosionable en
un canal sostiene:
"... Que la máxima velocidad permisible no erosionable, es la velocidad
media más grande que no causaría erosión del cuerpo del canal, y que
los canales más profundos soportan velocidades más altas sin causar
erosión que uno más superficial; esto es por el escurrimiento que es
causado principalmente por las velocidades de fondo más grandes en
canales profundos que en canales superficiales..."
- SANTANA. (10).- "... Concluye que la costa norte del Perú, la evaporación
es máxima y la precipitación es mínima, lo cual origina un movimiento
ascendente del agua subterránea, en consecuencia un aumento de
humedad de las capas superficiales hasta su saturación, esto se
soluciona mejorando el sistema de riego instalado e instalando un
adecuado sistema de drenaje..."
- CENDRET.(11).- "...considera que un proyecto de irrigación el mayor
peligro de fracaso es la posibilidad de empantamiento y salinización del
suelo, las experiencias en las últimas décadas han indicado que este
peligro es una seria realidad.
La escasas de agua producirá disminuciones en los rendimientos y la
abundancia de agua a menudo conduce a una saturación, además los
suelos bajo riego reciben considerables cantidades de sales solubles
transportadas por el agua de riego aun siendo ésta de excelente
cantidad..."
13
- SALZGITTER.(12).- "... En base a las investigaciones ejecutadas por
CENDRET 1972, observó que el flujo del agua subterránea se dirige
desde el canal Taymi hacia el mar, siguiendo la pendiente del terreno y es
cortada por el sistema de drenaje, afluentes al primer sistema de drenaje
D-1000..."
- VAN DER GRAAF, ABRAHAM. (13).- "En su informe sobre el
mantenimiento del sistema de drenaje nos dice ":..Que en la conservación
de los drenes abiertos, tiene como finalidad principal, mantener la
capacidad de transporte para lo cual fue diseñado. La disminución de esta
capacidad de transporte se debe principalmente a derrumbes y/o
deslizamientos de los taludes (velocidad excesiva del agua, riegos
pesados junto a la zanja), sedimentación (erosión en tramos altos, rotura
de acequias) y crecimiento excesivo de la vegetación..."
- TERZAGHIK) en relación al diseño de las estructuras de concreto
menciona "... Que las propiedades físicas del suelo, que intervienen en
el cálculo teórico del empuje activo en muros son: el peso unitario, el
ángulo de fricción interna y la cohesión. A menos que se determine los
valores de estas constantes, por medios de ensayo de laboratorio, sobre
muestras representativas del material..."
14
CAPITULO 111
MATERIALES
CAPITULO 111
3. MATERIALES
3.1. DESCRIPCION DE LA ZONA EN ESTUDIO
El presente proyecto tiene la siguiente ubicación:
-/ Región : Lambayeque
-/ Provincia : Ferreñafe
-/ Distrito : Ferreñafe
Ferreñafe es una de las 3 provincias del Departamento de Lambayeque,
se encuentra ubicado en la región noroeste del Perú.
La zona del proyecto corresponde a la localidad de Ferreñafe, cuya
capital es la localidad de Ferreñafe y provincia del mismo nombre,
departamento de Lambayeque. La Provincia de Ferreñafe, jurisdicción
donde se ubica la zona del proyecto, se encuentra ubicado a 18.28 Km. Al
NorEste de la ciudad de Chiclayo.
Tabla N° 02: Característica Geográfica de la zona de Estudio.
La estructüra
ge~gráfica
Nombre
Ferreñafe litoral marino 37
Fuente: JNEI-Departamento Lambayeque
Superficie : 578.60 Km2.
Densidad de Población : 60 Hab/Km2.
16
Latitud Sur
06° 38' 24"
Longitud
Oeste del
meridiano de
Greenwjch
79° 47' 43"
Fig. No 01 MAPAS DE UBICACIÓN DEL PROVECTO
MAPA DEL PERÚ
PROVINCIA DE FERREÑAFE
17
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA DE
+
LAMBAYEQUE
~.t!'i}.H~.J./i,
IA18AYEOUE
DISTRITOS DE FERREÑAFE
U1/.BAYEOUE
CHOTA
l-~,_...._
CHICLAYO .J::::
S~~
3.1.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN.
• Ubicación Geográfica Política de la Provincia de Ferreñafe:
La provincia de Ferreñafe tiene 6 distritos y son: Ferreñafe, Pueblo
Nuevo, Pítipo, Mesones Muro, Cañarís e Incahuasi, dos Centros
Poblados Menores: Batangrande y Pósope Alto.
Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y Distritos
colindantes, según se muestra en el mapa son (Fig 02.):
- Por el Norte : Distritos de Jayanca, Salas y Pacora
(Lambayeque)
- Por el Sur : Distrito de Picsi, Tumán y Pátapo
(Lambayeque)
- Por el Este Distrito de Chongoyape (Lambayeque) y Opto. de
Cajamarca.
- Por el Oeste : Distritos de Pacora, lllimo, Túcume y
Mochumí y Lambayeque (Lambayeque).
Fig. No 02 Mapa de la Provincia de Ferreñafe
'"- ffJi.. .'.F[
:::·-.." •''''~
LAMBAYEQUE 1 ',,, (,:;:.,(
'----·-'---'
18
lii!X&"a.:u. rSJ.:m~:. r¿
ff~~¿tl.vt Pft~:tP_;;.O!J:'tí:iDE
tli.IS'.!M
~.~'.,,1'1..4t1;'-• t~'Jot<,J<~ •·• o<; C ...,~~..,~ ~r¡-~·,·o!,~ ._
¡:~ot.'.~--:,~,~,z ....:"/ ·~,.•;..*,n.<·~.~:.....
 PROVINCIA DE l
FERREÑAFE
• Ubicación Geográfica Política del Distrito de Ferreñafe:
~ Límites
El Distrito de Ferreñafe tiene los siguientes límites.
- Por el Norte : Con el Distrito de Pítipo
- Por el Sur : Con el Distrito de Picsi y Lambayeque.
- Por Este : Con el Distrito de Mesones Muro.
- Por el Oeste :Con el Distrito de Pueblo Nuevo
Fig. No 03 Mapa de Distritos de Ferreñafe
~~-----.---··--··~--------
HUACA LA CRUZ •
ft.N JACIUTO•
•
HUACA LA YOVERA
PINARES BARBA
, ·. ~ACALAGUA.
SERQU€N.
CRUZ OE BOOAI)(l.lA. •
SANTA JULIA.
PIEDRA PARADA.
PUEBLO NUEVO
COLOCHE
-eRREÑAFE •
• •
CASA BUIICA '
19
ll
3.1.2. Límites y Coordenadas Geográficas del Oren D-1700:
Esta red de drenaje se encuentra ubicada dentro del valle Chancay,
Departamento de Lambayeque, Provincia de Ferreñafe, Distrito de
Ferreñafe.
...; Límites:
Norte : Terreno de cultivo
Sur :Terreno de cultivo
Este : Canal Taymi Antiguo
Oeste · : Confluencia con D-1 000
0Jer anexo No 18 Descripción de Ubicación del Proyecto)
...; Coordenadas Geográficas:(Ver cuadro No 01)
Cuadro N° 01: Coordenadas de Ubicación del Proyecto.
,, ,:>·· '·· _i' .
1 i·~:- ' .':_·: . ..:.. •"
·"
"!!.,_,
' .. ' ', .,,
0-_
:.Este Nó.rte Ubicación .·Progresiv.a
639070.121 9268260.468 Inicio del dren km 0+000
634186.121 9267789.468 Puente Ferreñafe-Pítipo Km 5+148
633153.00 9267914.000 Confluencia con el dren KM 6+186
D-1000
Fuente: Elaboractón Propta.
20
3.1.3. Vías de accesibilidad a la ciudad de Ferreñafe.
Ferreñafe se comunica por el Sur con el distrito de Picsi y la Ciudad de
Chiclayo, y por el Norte con el distrito de Pítipo, mediante carreteras
asfaltadas.
Cuadro N° 02: Vías de Acceso al Proyecto.
~~ .
'• '•
,, ~
~ ' ~
De A Distancia Tiempo Tipo de vía
Chiclayo Ferreñafe 18.28 Km 20 min Asfaltada
Puente Ferreñafe
Ferreñafe y Oren 0-1700 1.95 km 2min Asfaltada
Del puente 1nicio del Oren 0- Trocha
Ferreñafe- 1700 1.038 km 3 min Carrozable
Pítipo
Del puente final abajo del Trocha
Ferreñafe- Oren D-1700 5.148 km 15 min Carrozable
Pítipo
Fuente: Elaboración Propia.
Foto. N° 01: Ubicación Carretera a Ferreñafe a Pitipo sobre el dren
D -1700
,''.. ,"- .
21
El Camino De Acceso Desde El Puente Ferreñafe - Pítipo Hacia Aguas
Arriba Y Aguas Abajo Del Oren es un Camino Sin Asfaltar (Trocha
Carrozable).
Foto N° 02: Camino de acceso del proyecto en la margen
izquierda.
Acceso hacia aguas abajo
Oren D-1700. Margen
izquierda
" .,. ' ~ ' '
Foto N° 03: Camino de acceso del proyecto en la margen
derecha.
22
3.1.4. CLIMATOLOGÍA:
El dren D-1700 en estudio, del presente trabajo de tesis se encuentra en
un clima que se detalla en lo siguiente:
A. Clima
En condiciones normales, las escasas precipitaciones condicionan el
carácter semidesértico y desértico de la angosta franja costera, por ello el
clima de la zona se puede clasificar como desértico subtropical Árido,
influenciado directamente por la corriente fría marina de Humbolt, que
actúa como elemento regulador de los fenómenos meteorológicos.
La zona de Luzfaque y Huanabal que son las áreas de influencia del dren,
tienen un clima subtropical, se caracteriza por presentar temperaturas
relativamente altas, pocas precipitaciones, fuerte evaporación y moderada
humedad relativa.
En los meses de verano comprendidos de Diciembre a Marzo la
temperatura y evaporación alcanzan máximos valores, así mismo las
precipitaciones pero solo en determinados años.
B. Vientos
Sopla del mar a la costa entre 9 a.m. y 8 p.m. formando oleaje, dunas
y médanos. Y de la costa al mar desde las 8 p.m. hasta las primeras
horas de la mañana.
C. Temperatura
• Temperatura Mínima Promedio Anual
Los registros detemperaturas mínimas promedio anuales en el
departamento de Lambayeque están comprendidos entre 6,5°C y 18,7°C
(respondiendo esta variable a la presencia de la fría corriente peruana o
de Humboldt, que contribuye acondicionar un clima templado o semi
templado a medida que las localidades Lambayecanas se apartan de
nuestro litoral; siendo también la altitud otro de los factores geográficos
Que influye en el descenso de las temperaturas mínimas hasta
23
alcanzarse valores extremos, como los registrados en las zonas alto
andinas del departamento.
Así tenemos que, en los niveles altimétricos inferiores de Lambayeque las
temperaturas mínimas promedio incrementan sus valores en más de
1,0°C, como en las ciudades de Cayaltí, Reque y Ferreñafe con 16,6°C,
17,3°C y 18,0°C respectivamente; en forma similar en Jayanca y Motupe
respectivamente Se promedian 17,6°C y 18,1 oc durante el año.
Continuándose registrando este comportamiento hasta niveles medios,
como es el caso de la localidad de Olmos en que la temperatura mínima
anual alcanza el promedio de 18,7 oc, valor máximo de estos registros
alcanzados en Lambayeque; los mismos que aumentan hacia las zonas
limítrofes con el departamento de Piura.
Mientras que en las partes altas o zonas andinas las temperaturas
mínimas decrecen hasta valores menores a 6,5°C, como en las
inmediaciones de las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca.
• Temperatura Máxima Promedio Anual.
En el departamento de Lambayeque la variación espacial de las
temperaturas máximas promedio anuales se orienta de Oeste a Este
estableciéndose así la existencia de tres áreas geográficas muy bien
definidas como son, la faja costera, su zona andina y una muy pequeña
superficie de selva o amazonia alta cercana a la localidad de Cañaris;
característica singular que conlleva a que el régimen térmico de las
temperaturas máximas promedio anuales en Lambayeque fluctúe entre un
rango de distribución comprendido entre 14,9°C y 31 ,0°C.
Los niveles altimétricos bajos de Lambayeque muestran un incremento
similar a 1,O oc en el comportamiento de sus temperaturas medias
anuales; así observándose 25,0°C y 25,9°C respectivamente en las
ciudades de Reque y Lambayeque, manteniéndose una tendencia
ascendente hasta las ciudades de Ferreñafe y Cayaltí que promedian
anualmente 27,9°C y 29,9°C respectivamente. En tanto que en niveles
altimétricos medios o zona noreste, se establecen las zonas con los
mayores registros de temperaturas máximas como es el caso de la ciudad
24
de Olmos, que promedia una temperatura máxima anual de 31 ,0°C,
disminuyendo en menor medida sobre las localidades de Jayanca y
Motupe en que se promedian respectivamente 30,1 oc y 30,5°C; mientras
que hacia el este del departamento, en la ciudad de Chongoyape se
promedia una temperaturamáximaanualde29,6°C.
Siendo también importante destacar que, hacia el norte y noroeste de la
localidad de Olmos en zonas limítrofes con el departamento de Piura, las
temperaturas máximas se incrementan notablemente, configurándose
distribuciones térmicas máximas promedio anuales superiores a 31 ,0°C.
Asimismo se observa en los niveles altimétricos elevados de
Lambayeque, un decrecimiento del régimen de las temperaturas máximas
promedio anuales, hasta alcanzar los14,9°C en sus zonas alto andinas
como en el caso de las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca.
• Temperatura Promedio Anual
El régimen de las temperaturas promedio anuales establece una
configuración muy especial en el departamento de Lambayeque
determinándose así un campo costero con temperaturas termoreguladas
por su posición adjunta al dominio marítimo, al igual que una zona andina
y alto cordillerana con temperaturas frescas y frías; observándose
además entre estas zonas, una faja o corredor sobre los niveles
altimétricos intermedios con un significativo régimen térmico promedio
anual muy bien definido, el cual se acopla a las zonas calurosas del
extremo norte costero; condiciones que definen el régimen térmico
Lambayecano y su oscilación entre los umbrales promedio anuales de
1o,rc a 24,9°C.
Las zonas altimétricas bajas, del departamento de Lambayeque,
evidencian un aumento cercano a
1,ooc en el comportamiento de sus temperaturas máximas, registrándose
respectivamente 20,0°C y 21,1 oc en las ciudades de Puerto Etén y
Reque; mostrando un gradual comportamiento ascendente sobre las
ciudades de Lambayeque, Vista Florida, Ferreñafe, Pucalá y Cayaltí que
anualmente promedian 22,3°C, 23,0°C, 23,0°C y 23,2°C respectivamente.
25
Mientras que, en el corredor sobre niveles altimétricos medios ligados a
las zonas del extremo norte costero se producen las mayores
temperaturas medias del departamento de Lambayeque, observándose
así en las localidades de Jayanca ,Chongoyape, Motupe y Olmos,
temperaturas medias anuales de 23,9°C, 24,1 oc, 24,3°C y 24,9°C
respectivamente.
De igual forma se produce un descenso en el reg1men de las
temperaturas promedio anuales en las zonas andinas de Lambayeque,
hasta alcanzar los10,rC en sus zonas alto andinas como en las ciudades
de lncahuasi y Cueva Blanca.
La temperatura en la ciudad de Ferreñafe:
Tabla N° 03: Temperaturas en la provincia de Ferreñafe
','"',, '. ',' ;, ' <" '"
... ·· .. '· '·
"' •,,
,,
..TEMPERATURAS .: UNIDADES·
Temperatura mínima promedio anual 18.0°C
Temperatura máxima promedio anual 27.9°C
Temperatura promedio anual 23° e
Fuente: SENAMHI. Gobierno Regional de Lambayeque!Proyecto ZEE.OT, Año
2013 (Ver anexo No Mapas de Temperaturas)
3.1.5. HIDROLOGÍA
• Precipitación Total Promedio Anual.
Las precipitaciones totales medias anuales en el departamento fluctúan
entre16 y 1050 mm, equivaliendo 1mm de precipitación o lluvia a 1
litrotm2 (ver Mapa en anexo N° 17); variabilidad pluvial determinada
entre otros factores por la presencia de la cordillera andina que bloquea
en cierta medida el completo arribo a nuestro departamento de las masas
de aire cálido húmedas de origen amazónico bajo los procesos de
advección, también denominada como mecánica de "trasvases de
cordillera". De allí que los procesos de condensación y precipitación en
mayor medida se producen respectivamente sobre la vertiente oriental
26
andina y los valles interandinos, continuando el desarrollo o finalización de
estos procesos sobre niveles alto andinos Lambayecanos y culminando
en definitiva en nuestros niveles medios y bajos departamentales. Por
ello, las magnitudes pluviales en cierto modo son deficitarias respecto a
otras localidades de los andes y amazonia norte del país.
Bajo este contexto de aspectos, en Lambayeque se distinguen
marcadamente tres zonas altimétricas, la primera de niveles inferiores en
que las lluvias pueden alcanzar hasta los100 11m2 por año, pudiendo
mencionar entre otras, las ciudades de Cayaltí, Reque, Sipán,
Lambayeque, Ferreñafe, Jayanca y Motupe en que respectivamente se
totalizan anualmente en promedio durante un año climáticamente normal
2 2 2 2 2 2 2
53.81/m , 15.91/m ,52.61/m , 25.4 1/m ,28.91/m ,681/m y 99.51/m .
Se observa asimismo, una segunda zona altimétrica media en que las
precipitaciones pueden oscilar entre los 100 y 300 litros/m2 por año,
registrándose en las localidades de Oyotún, Chongoyape, Olmos
promedios durante un año normal en el ordende154.61/m2,131.711m2,
213.41/m2 y 171.91/m2 respectivamente.
Configurándose igualmente una zona altimétrica más elevada en que las
precipitaciones fluctúan de los 300 a 105011m2, totalizándose en promedio
en un año normal sobre las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca
respectivamente 477.6 11m2 y 1012.7 11m2.
Se puede destacar además en mapas, la distribución y concentración de
las zonas lluviosas desplazadas al este y noreste del departamento de
Lambayeque, expresada en el incremento de las magnitudes de las
lsoyetas con una tendencia ascendente hacia las zonas limítrofes con los
departamentos de Cajamarca y Piura.
En la ciudad de Ferreñafe la precipitacióry anual promedio es de un valor
de 7.2mm, presentando valores elevados en períodos extraordinarios
como en el año 1998, donde se dio el evento "El Niño", alcanzando un
promedio de 251.7 mm en el mes de Febrero y de 179.7 mm en el mes de
Marzo del mismo año.
27
• FENOMENO "EL NIÑO"
Este tipo de situación se da por la situación conocida como "Trasvase de
Cordillera", que viene a ser el arribo de masas de aire cálido húmedas
provenientes de la vertiente oriental del país (ESTE) y centro
sudamericano.
En la zona de la Región de Lambayeque las primeras manifestaciones se
han dado en el mes de Diciembre de 1997, las mismas que han sido
asociadas al evento "EL NIÑO OSCILACIÓN SUR" o ENOS 1997,
arrojando información de lluvias para Lambayeque de tipo fuerte; así
. Raque reportó 29 11m2
, Cayaltí 29.8 11m2
, Chiclayo 37 11m2
y Puerto Eten
totalizó 5.6 11m2
, valores que desde ya se habían considerado como que
habían sobrepasado los valores medios de años anteriores a este tipo de
eventos.
Durante el mes de Enero del año 1998 se presentaron episodios lluviosos
más o menos relevantes que afectaron a Lambayeque, es así que a fines
del mes de Enero del mismo año entre el viernes 23 y domingo 25 se
registraron las lluvias más intensas en toda la región afectando
significativamente a todos los distritos incluido Chiclayo y Ferreñafe, en
estas fechas se reportaron: Chongoyape 16.1, 36.5 y 31.5 11m2
; Cayaltí
0.0, 22.8 y 511m2
; Ciudad de Lambayeque 8.2, O.Oy 8.2 11m2
; Chiclayo 8.0,
10.0 y 9.0 11m2
; en Puerto Eten 3.6, 8.6 y 4.2 11m2
y en Sipán 10.5, 22.4 y
9.4 11m2
.
Ante estas manifestaciones, en aquella época ya se daban las
recomendaciones a la colectividad a que extreme sus medidas de
seguridad a fin de protegerse ante un posible evento mucho mayor.
"El Niño" según la magnitud alcanzada; observándose que en los años
1891 y 1925 se presentó el Fenómeno "El Niño" con características muy
intensas y en los años 1983 y 1998 se presentó el fenómeno con
características catastróficas.
28
Tabla No 04: Principales Fenómenos "El Niño"
IN'f~I'iS.IDAl)ES .· .· ,•:- ',.-:,:"-: '
__± - ~':'e" •• :..AÑOS'
i -.-~'
DEBIL 1932,1951,1963,1969
MODERADO 1791,1804,1814,1854,1877,1844,1953,1965,197
6,1987,1992,1994
INTENSO 1828,1845,1871' 1940,1957,1958,1972,1973
MUY INTENSO 1891,1925,1926
CATASTRÓFICO 1982,1983, 1997, 1998
FUENTE :Tesis- Berta Madrid Chumacero- UNI 1991
ELABORACION :Equipo Técnico INDECI, 2004
PELIGROS CLIMATICOS.-
Se dice que la actividad de los elementos de la corteza terrestre obedece
a las leyes de la gravedad, pero al mismo tiempo debemos tener en
cuenta el elemento que ayuda a la gravedad a producir gran parte de los
movimientos de la corteza terrestre es el agua, ocasionando los
problemas de geodinámica externa. El agua, elemento que es vida y que
dá vida, muy lamentablemente también es una materia que en
abundancia excesiva origina grandes trastornos, como los que hemos
vivido recientemente en nuestra región (El Fenómeno "El Niño").
Se debe decir que el conocimiento del clima pasado y la posibilidad que
actualmente se plantea de tratar de conocer el clima futuro, por lo menos
a corto plazo, nos permitirá adoptar un mejor criterio en los proyectos de
infraestructura. Ante condiciones extraordinarias críticas de precipitación
pluvial, lamentablemente estos terrenos no pueden resistir la gran
cantidad de humedad infiltrada en su seno o transportada por su
superficie. Por una parte el agua infiltrada en los terrenos de fuerte
pendiente hace que los deslizamientos, procesos de reptación,
licuefacción se presenten a menudo por todo el territorio.
La gran precipitación pluvial asociada a las pendientes muy fuertes hacen
que los caudales se incrementen muy rápidamente y su carácter
destructivo aumente a medida que las aguas bajan a niveles inferiores,
concluyéndose obviamente que mientras en las laderas superiores hay
una gran erosión e inestabilización de taludes, en las zonas bajas el
29
peligro potencial del agua se traduce en inundaciones y también erosión,
debido a la morfología y estructura del terreno.
Ferreñafe en el año 1998, también sufrió las consecuencias de lo que
trajo consigo el evento llamado "Fenómeno El Niño", donde soporto
fuertes precipitaciones, observándose en los Planos Topográficos que la
Ciudad de Ferreñafe cuenta con un recorrido de sus aguas de Dirección
Este a Oeste, lo que compromete a varios asentamientos ubicados al
Oeste del distrito de Pueblo Nuevo.
Por referencia de los pobladores, en zonas topográficas intermedias de la
ciudad, el agua alcanzó alturas de más o menos 0.50 m., las cuales
siempre discurrían hacia al Oeste de la misma.
3.1.6. HIDROGRAFÍA
El Sistema Hidrográfico Regional lo conforman ríos de caudal variable,
con nacientes en la vertiente occidental de los Andes y con
desembocadura en el Océano Pacifico.
A. Ríos:
Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Chancay y rio La
Leche.
• Rio chancay
Tiene su naciente en la laguna Mishacocha, ubicada entre los cerros
Coymolache y Callejones, a 3,900 m.s.n.m. y a inmediaciones del centro
poblado Hualgayoc. Sus aguas discurren de Este a Oeste y la longitud
desde su naciente hasta el mar es de 205 Km. aproximadamente.
Presenta una cuenca de 5,039 Km2 de extensión. Sus afluentes
principales por la margen derecha son: la Quebradas Tayabamba, (cauce
donde desemboca el túnel Chotano); Huamboyaco, Cirato y el Río
Cumbil; por la margen izquierda: los Ríos Cañad, Chilal y San Lorenzo.
En su recorrido tiene diversos nombres, de acuerdo al lugar que cruza,
30
como el de Chancay en el distrito de Chancay-Baños. Desde el Partidor
La Puntilla se bifurca formando los Ríos Lambayeque, Reque y el Canal
Taymi.
La Cuenca Hidrográfica Chancay Lambayeque, pertenece al sector de
riego Lambayeque.(ver imagen en anexo N°17)
3.1.7. ALTITUD
Tomando como referencia el Distrito capital (Ferreñafe) la Provincia de
Ferreñafe, se ubica a 67 m.s.n.m.
3.1.8. FISIOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA
El área estudiada se encuentra en la parte alta del Sector de Riego Taymi
-Ferreñafe.
La fisiografía es característica del origen aluvioncito de los suelos,
presentándose formación de terrazas bien definidas.
La topografía es relativamente plana. En dirección Nor-Este, Sur-Oeste,
las pendientes promedios son de 3 °/oo ,4°/oo, 5 °/oo, para las partes bajas,
media y alta del área respectivamente.
La parte alta se encuentra a 54 msnm y la parte baja a 37m, presentando
ligeras elevaciones que corresponde generalmente a huacas.
3.1.9. RELIEVE
Los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, parte de Pítipo y Mesones
Muro presentan relieve llano o plano, en los que alternan valles, pampas,
interrumpidas por algunas estribaciones andinas o montañas de poca
elevación.
31
3.1.1O. GEOMORFOLOGÍA
Se encuentra en la Eratema Cenozoico, del Sistema Cuaternario y de la
serie reciente. Sus unidades estratigráficas son: depósitos fluviales,
eólicos y aluviales, depósitos lacustres y cordón literal, y depósitos eólicos
con rocas intrusivas. Está ubicada en el cuadrante 32 de la Carta
Geológica Nacional, publicada por el Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico, del Sector Energía y Minas del Perú.
A nivel general presenta características de "Valle Aluvial, la que se
extiende hasta las localidades de Pítipo, Capote; Parte de Mesones Muro
y Picsi.
3.1.11. GEOLOGÍA
La ciudad de Ferreñafe se ubica dentro de la parte baja de la Cuenca del
río Chancay-Lambayeque, predomina en su área de influencia la unidad
estratigráfica de depósitos aluviales "Qr- al", de la serie reciente, sistema
Cuaternario, Eratema Cenozoico. Se encuentra formado también por los
antiguos conos de deyección del río Taymi y numerosas acequias.
Antiguamente la ciudad era atravesada por muchas acequias las que
hace más de 70 años fueron cerradas para dar paso a la construcción de
viviendas y calles. Asimismo existían zonas destinadas a la crianza de
ganado, lo que ha originado la formación de un manto superficial de
material limoso arcilloso, material de desecho, raíces de vegetación,
material orgánico, arena, cascotes de ladrillo y la presencia de acuíferos.
El subsuelo está formado mayormente por un manto sedimentario, con
materiales finos en la superficie y debajo de éste material granular.
3.1.12. SUELOS
El suelo es un medio importante a tener en cuenta para el desarrollo del
cultivo de arroz, porque permite el soporte y crecimiento y como fuente de
aprovisionamiento de agua y elementos nutritivos es importante tener en
cuenta las propiedades físicas de los suelos como son la textura y la
estructura.
32
Para el cultivo de arroz es favorable los suelos de textura mediana y
medianamente pesados, profundos y con buenas características de
retención de agua.
Los suelos del Distrito de Ferreñafe presentan varias series de suelos,
predominando las series Ferreñafe (Franco arcillo arenoso), Montalbán
(arcilla, franco arcillo arenoso), Reque (arcilla arena). etc.
En la FIGURA se observan la distribución y predominancia de las 22
series de suelos determinados en la provincia de Ferreñafe.
3.1.13. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
A. Sistema De Riego a Nivel Valle Chancay Lambayeque.-
La zona de estudio tiene la influencia de la Infraestructura mayor de riego
del sistema Hidráulico Chancay-Lambayeque, la misma que está
constituida por:
~ Obras de trasvase de agua desde los Ríos Chotano al Chancay (a
partir de 1958).
~ Obras de trasvase de agua desde el Río Conchano al Río Chotano y
de este al Chancay, por medio de túneles trasandinos ( a partir de 1983).
~ El Reservorio de Tinajones, que almacena las aguas a partir de la
Bocatoma Raca Rumi mediante el canal alimentador; y por medio de un
canal de descarga las aguas son devueltas al Río Chancay y en el
Partidor la Puntilla estas son derivadas al cauce del antiguo Canal Taymi
hasta la estructura conocida como Desaguadero con una capacidad de
conducción de 11O m3
/seg y el resto del circulante continúa por el Río
Reque; del Desaguadero nace el Canal Taymi con capacidad de
conducción de 65 m3
/seg, el Canal Pátapo con 3 m3
/seg y el Río
Lambayeque con 42 m3
/seg y toda la infraestructura que conforma el
sistema regulado con una superficie de 101,190 Ha.
33
Canal Taymi.-
Su objetivo es conducir las aguas desde el "Repartidor La Puntilla", para
su distribución en el Valle Chancay Lambayeque. El actual canal Taymi,
se inicia en el Repartidor Desaguadero, su sección es trapezoidal. Es un
canal con revestimiento de mampostería de piedra labrada de 30 cm de
espesor y con piso de concreto de 15 cm de espesor.
En su recorrido presenta 14 tomas construidas que permite entregas de
caudales entre 2 m3
/seg a 12.6 m3
/seg; con un total de 10.4 Km. De
canales secundarios.
Se identifican 1O puentes vehiculares, 6 puentes peatonales, 15 entregas
de quebradas, 16 alcantarillas, 3 sifones, 3 estaciones de medición de
caudales, 2 caídas, la estructura de regulación de SENCIE, la rápida de
Batangrande y su recorrido llega hasta el Repartidor Cachinche, ubicada
en el Km 48.9 del Canal Taymi, donde las aguas se dividen al ramal
Mochumí (17 m3
/seg) y Túcume (10m3
/ seg).
B. Infraestructura de riego a nivel Provincia de Ferreñafe.
El sector de riego de la Provincia de Ferreñafe consta de 14 canales de
riego con un número de 3337 usuarios y con áreas de siembra de cultivos
importantes como arroz, caña de azúcar y algodón.
C. Infraestructura de Drenaje y Acequias Locales:
En la Provincia de Ferreñafe, se da inicio al Sistema de Drenaje del Valle
Chancay - Lambayeque, así pues podemos encontrar al Norte de la
ciudad cerca al Museo Sican, el Oren - 1700 el cual se une en dirección
Este con el Dren-1 000 y por el Sur con un ramal del Oren- 1600, llamado
O- 1600-11. Al Sur -Este de la Ciudad de Ferreñafe y cerca al distrito de
Pueblo Nuevo se da inicio el Oren 1600. Es importante precisar que estos
drenes cumplen doble función: una es la de deprimir la Napa Subterránea
y la otra es la de evacuar las aguas producto de las precipitaciones
pluviales o por Desborde del Canal Taymi, que inundan a las ciudades de
34
Ferreñafe y Pueblo Nuevo por contar con características topográficas
adversas.
Presenta también Acequias que surcan a la ciudad tal es el caso de las
acequias: El Pueblo, Carpintero, Soltín y Desaguadero.
En el plano de ubicación se puede apreciar las infraestructuras de
drenaje.
D. Inventario de Obras de Arte existentes en el dren D-1700:
Se llevó a cabo el inventario de obras de arte que existen en todo el tramo
del dren el cual comprende una longitud de 6+186 km.
Cuadro N° 03: Inventario de las Obras de Arte Existentes en el Oren
en Estudio.
·....e;.;,' 1: . :, '~',. "·· .. ;, ·~·; ' :;,. •·' ;.:•, ,,
·Kiloinetrajé Obra ·.· Margen ·CondiCión Observaciones
0+216 Entrega MD En buen estado ------
t: '
• ·; 0+.543_ ,; .. ,·., ·. f;.qtr~ga; ..... · .MD. '. Enbuen.e~tado • ' .. '
...
0+807.10 Entrega MD En buen estado ------
,_,_
,...
. ' }:' ' '·,
1+0i9.9 Entrega
·'
MD En buen estado ------
1+209 Entrega MD En mal estado Reconstruir
totalmente la
entrega
,.·
Entrega>. ·:MD
: ·:Reconstruir'
1+409 ..
'·
Mal estado totalmente la
. ' '·'' .
e':ltre~a
..... ,.. ':
1+605 Entrega MD En buen estado ------
,·_•. - ..
1+794 En~rega MD. En mal estado _Demoler y
•', '· . ':,,' : .·, .··,. •.
'·: ·.· Reco~struir':
2+010.70 Entrega MD En buen estado ------
.·· . .··
.··'· 2+2~P, ~11trega. 'MD En buen estado· -----
2+648 Entrega MD En buen estado -----
'
'·
'' ,. ,.:,;'!,:;·... ; ' .:.,. '~· ". :;,;'•,.: ' . >.". ,.
..,
2~861 Ehtrega.· ··· MD Eri mal estado oemoierY
'·
35
3+022
3+990.60
4+546
5+148.7
5+780
5+946
Entrega
Puente
Alcantarilla
MD En mal estado Demoler y
Reconstruir
En mal estado Demoler y
Reconstruir, dar más
Altura
'~iítreg~-~::.::.,,i·:i;~·:~·iVJn::;oc,. ·.·EH~1ih·at'~shn1ó ·:;~
Entrega
Puente
Ferreñafe-
Pítipo
MD
· ::E[l~regª~~:.:: , ,;{::;'{VIl :,_
·';'.·'·~ ·' '
' -. ~·,"/¡:~ .''
Pasarela
Entrega
MI
·.. M,D.
MD
- >' .: -·:;.·
En buen estado
En buenas
condiciones
En buen estado
En buen estado
En buen estado
· Reconstruir
,De!Jl_Qiery-~·.
ReconstrUir· ··
Total de obras de arte en buen estado son 18 y total de obras de arte en
mal estado y por reconstruir son 08.
36
3.1.14. Área y número de Usuarios.
3.1.14.1. Número de usuarios y áreas instaladas en el sector de
Ferreñafe.
CuadroNo 04: Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas
instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2011-20012.
CULTIVOS Y AREAS SEMBRADAS EN EL SECTOR FERREÑAFE CAMPAÑA 2011-2012
¡ .. . . Numero de ,lrroz .. <::añade Algodón
Comité de Canal Usuarios Azúcar
Fala-Falita 309 729.60 399.80 0.00
Carrizo 200 465.90 564.70 0.00
Chuchicol 273 1110.30 52.00 35.00
Huanabal 418 511.40 21.00 8.00
Luzfaque 188 669.30 24.00 0.00
Serquen 261 984.60 105.00 8.00
Carpintero 312 962.80 * *
Chaname 277 823.40
Soltín 296 1324.20
Coloche Totoral 51 158.40 33.00 320.00
Checlefe 636 2164.30
Tomas Directas 14 276.20
San Miguel 10 26.00 22.00
4de Mayo 92 0.00 46.50 4.00
TOTAL ''
,3337 ~0206:40 12ss:oo 375.00
Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe.
37
CadroN° 05: Comités de canal, número de usuarios cultivos y
áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2012-
20013.
CULTIVOS Y AREAS SEMBRADAS EN .EL SECTOR FERREÑAFE CAMPAÑA 2012-2013
•' Caña de
CÓmité de Canal ' . Arroz ·. Maíz Pastos· Algodón· Otros
Azúcar
Fala 518.25 37.35 0.00 0.00 0.00 0.00
Falita 174.40 370.15 0.00 0.00 0.00 0.00
Carrizo 432.50 564.07 10.00 8.00 0.00 0.00
Chuchicol 1104.50 45.00 0.00 12.00 0.00 12.00
Media Luna 1376.00 0.00 0.00 11.00 9.50
Chequefle Derecho 400.10 102.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Chaquefle Tomas
376.70 50.00 0.00 10.50 0.00 0.00
Directas
Barranco 341.76 0.00 0.00 0.00
Chaname 794.54 4.00 0.00 11.80 0.00 6.50
Carpintero 1000.00 0.00 0.00 18.00 80.00 7.50
Soltín Derecho 765.40 0.00 0.00 9.00
Soltín Sialupe
570.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Huamantanga
Coloche Totoral 160.85 6.50 0.00 0.00
4de Mayo 0.00 46.00 60.00 24.00 0.00 20.00
Huanabal 482.50 19.50 196.00 220.00 0.00 238.00
Luzfaque 628.58 28.00 0.00 11.30 0.00 9.50
Serquen 1010.36 92.00 0.00 11.20 0.00 0.00
TOTAL 10136.44 1364.57 266.00 '335.80 91.00 303.00
. '
; .·.
. .
Fuente: Comistón de Regantes Ferreñafe.
38
CuadroNo 06: Comités de canal, número de usuarios cultivos y
áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2013-
2014.
CULT,IVOS.Y ARE:AS S~M~RA.ó~S .E!'J EL SECTOR FER.~~~AFE CAMPAÑA ~013-2014
',, ."' ,.,.
Comité de Canal Arroz
·:·<D· : .. :.. ... •..
Fala 331.00
Falita
Carrizo
Chuchicol
Media Luna
Chequefle Derecho
Chaquefle Tomas
Directas
Barranco
Chaname
Carpintero
Soltín Derecho
Soltín Sialupe
Huamantanga
Coloche Totoral
4de Mayo
Huanabal
Luzfaque
Serquen
TOTAL
158.45
377.16
895.93
1267.26
305.98
316.76
255.78
744.78
693.91
657.17
432.79
145.00
0.00
350.41
632.83
944.35
8509.56
Caña.de ·
Maíz · Pastos..
.Azúcar. ....,: ·: .' .. , ...·
35.50 0.00 0.00
364.30 0.00 0.00
564.07 10.00 8.00
45.00 0.00 12.00
0.00 0.00
102.00 0.00 0.00
50.00 0.00 10.50
0.00
4.00 0.00 11.80
0.00 0.00 16.00
0.00 0.00 9.00
0.00 0.00 0.00
6.50 0.00
43.00 60.00 24.00
19.50 195.00 119.00
28.00 0.00 10.00
91.00 0.00 11.20
1352.87 ·.. 265.00 231.50
Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe.
Algodón
"·:'',
0.00
0.00
0.00
5.00
17.00
0.00
0.00
0.00
0.00
30.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
52.00
3.1.14.2. Áreas de cultivos influenciados por el Oren D-1700.
Otros
0.00
0.00
0.00
11.50
9.50
0.00
0.00
0.00
6.50
7.50
0.00
20.00
238.00
7.50
0.00
300.50
El área sembrada bajo la influencia del drenes de 1314.125 ha. Ver
anexo No 15.
39
3.1.15. ENTIDADES ENCARGADAS DEL MANEJO DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS.-
El recurso hídrico está en función de la disponibilidad del agua en el
reservorio de Tinajones a través del canal Taymi, con canales
secundarios, terciarios y parcelarios. Generalmente la programación de la
campaña agrícola se lleva a cabo en el mes de noviembre, en base al
remanente del agua en el reservorio y la proyección de recurrencia de
avenidas, es decir, las lluvias en la sierra en el período enero - marzo por
los ríos Chancay y La Leche.
La demanda hídrica global en el valle se realiza sobre la base de la
disponibilidad de agua y la elaboración de los Planes de Cultivo y Riego
(PCR), con lo que se asigna a cada sector, subsector y usuario
determinadas áreas y cultivos para regar.
El reparto del agua se hace por turnos con intervalos variables de 12 días
promedio para los almácigos de arroz y de 15 días para trasplante,
pudiendo variar estos intervalos con limitaciones del agua. La modalidad
de entrega se da utilizando la unidad de riego expresada en volumen o
masa 1tiempo; así tenemos que 1 hora de 160 lts/seg; equivale a 576m3 y
se valoriza a S/.9.00 para cultivos varios y S/.1 0.00 para caña de azúcar.
Cuadro N° 07: Frecuencia de riego y volúmenes estimados por turno
para el cultivo de arroz en el Distrito de Ferreñafe.
Frecuencia de riego Volumen por turno
Almácigo Trasplante Almácigo Trasplante
12 días 15 días 922,948 5'422,311
12 días 15 dlas 492,768 2'833,416
12 días 15 días 887,443 5'546,520
12 días 15 días 425,790 2'448,297
12 días 15 días 233,338 1'283,357
Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe
40
Las instituciones que tienen que ver con el recurso hídrico del Valle
Chancay-Lambayeque.
La ALA (Autoridad Local de Agua), es la autoridad local de aguas en el
ámbito del distrito de riego, siendo una de sus funciones, administrar las
aguas de uso agrario y no agrario de acuerdo a los planes de riego y
cultivos aprobados.
La Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, organización representativa
de todos los usuarios de agua, su finalidad es la Operación y
Mantenimiento de la Infraestructura de Riego y Drenaje del Valle, asi
como lograr la participación activa de sus integrantes en el desarrollo,
conservación, preservación y uso racional del recurso agua y suelo según
lo señalado en la Ley General de Aguas.
El PEOT (Proyecto Especial Olmos Tinajones), es la entidad encargada
de la supervisión de los trabajos de Mantenimiento de la infraestructura de
riego y drenaje del valle chancay Lambayeque, sistema Mayor.
3.1.15.1. Comisiones De Regantes De La Provincia De Ferreñafe
La Provincia de Ferreñafe cuenta con 02 comisiones de Regantes:
Ferreñafe y Pítipo.
La Comisión de Regantes Ferreñafe presenta al mayor número de
usuarios (3,337), la Comisión de Regantes Pítipo de reciente formación
(Febrero 2006) cuenta con un total de 826 usuarios.
3.1.16. Distribución Del Agua De Riego en el sector Luzfaque Y
Huanabal (Área De Influencia Que Abarca El Oren).-
El área agrícola de Luzfaque, obtiene el agua en forma casi exclusiva a
través de la Toma Luzfaque ubicada en el Km 36+583 y el área agrícola
del Sector Huanabal riega por la Toma Huanabal ubicada en el Km 3+910
del Nuevo Canal Taymi.
Las captaciones de agua, fluctúa según las demandas diarias de los
usuarios de acuerdo a los planes de cultivos y riego. La distribución del
41
agua en las áreas cultivadas se hace a través de una infraestructura de
canales revestidos de concreto con su respectiva toma de granja.
Sector luzfaque:
- Toma luzfaque y lateral Paltar (L-5.11-0.1)
- Toma G
- Toma F1
- Toma E
- Toma 8
- Alero Izquierdo de la toma A
Sector huanabal:
- El Paltar Proyecto,
- Toma Chavarría
- Toma Nieves
- Toma Nerio
- Toma Limón Alto Alero Derecho
- Toma Lúcuma
- Toma Quesada
- Toma Chocola
- Toma Armolin
A. INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE RIEGO DEL SECTOR
LUZFAQUE:
El sistema de riego en el sector Luzfaque, consta de canales
íntegramente revestidos de concreto y provistos de tomas y/o partidores
con sus respectivas compuertas, con el propósito de facilitar el suministro
de agua a cada parcela, en el momento adecuado y en caudales
manejables.
Además el sistema ofrece las condiciones siguientes:
- Perdidas mínimas de agua por operación
- Perdidas mínimas de agua por infiltración
- Operación sencilla y control fácil por parte de los usuarios.
- Flexibilidad para adaptarse a las diferentes exigencias de caudales y
métodos de riego para los diferentes cultivos.
42
• Función y denominación de los diferentes canales de riego en
sector deluzfaque.
- Sub-Canal.- Recibe el agua necesaria del Canal Taymi a través de la
Toma Principal, en cantidad que es medida por un aforador Parshall, y en
su recorrido entrega a los respectivos laterales que nacen de él.
El Sub- Canal tiene una capacidad de 12001t. El cual 160 lt llega a cada
toma de granja.
- Laterales.- Recibe el agua de Sub-Canal en cantidades y tirante
normal; conduciendo esta hacia los Sub-Laterales, o en caso excepcional
hacia una toma de granja.
- Sub-Laterales.-Recibe un caudal conocido del lateral, conduciendo
esta hacia las tomas de granja, donde el agua es entregado al usuario.
El caudal que llega a esta toma de granja es de 160 lt.
• Obras de arte del sistema de riego sector luzfaque.
-Toma PrincipaL-ubicada en el Nuevo Canal Taymi (Km 36+583), ha
sido construida para la captación y regulación del agua que entra del
Canal Taymi hacia el Sub-Canal.
- Aforador Parshall.- esta estructura ubicada 50 m. aguas debajo de la
Toma Principal, mide el agua captada que discurre a través del Sub-
Canal.
-Toma en el sub canal.- construida para la captación, medición y control
del agua que es entregada al lateral o sub-lateral.
- Partidor Proporcional.- Previsto para la distribución del agua del lateral
o sub lateral en dos cantidades parciales, regulables y conocidas.
43
- Caída.- construidas para poder superar desniveles de terreno por tramos
cortos, permitiendo diseñar los canales con una pendiente que
corresponde a la solución óptima tanto técnica como económica. Pueden
ser verticales o inclinadas.
-Toma de granja.- construida para entregar a las parcelas el agua
conducida por el lateral o sublateral. Puede ser con o sin alcantarilla.
- Puente.-construido como solución standard para que pueda cruzar, bajo
nivel, un canal de riego o un camino.
• El sistema de drenaje sub-proyecto Luzfaque.:
El sistema de drenaje conformado por canales tipo zanjas abiertas y
tubería de drenaje subterráneo, se caracterizan por estar cumpliendo con
las siguientes funciones:
-Ser colector, para evacuar el agua de drenaje a nivel de parcela.
-Ser conductor, para evacuar las aguas foráneas (afluencias
accidentales).
-Ser desagüe, para afluencias superficiales a consecuencia de
precipitaciones (afluencias accidentales).
-Ser evacuador de agua de drenaje subterráneo en zonas afectadas por
problemas de salinidad.
a) Función y denominación de diferentes canales de drenaje
- SUB-Colectores.- recibido el agua de drenaje y desagüe, directamente
de las parcelas y la conduce hacia los colectores (principales).
- Colectores.- recibe el agua de drenaje y desagüe de por lo menos
dos sub- colectores y la conducen hacia los colectores Principales. Los
colectores reciben agua de drenaje y desagüe directamente de las
parcelas.
44
- Colectores principales.- conduce los caudales de drenaje y desagüe de
los colectores o sub-colectores hacia afuera de la zona del sub-Proyecto
Luzfaque.
b) Obras de arte en el sistema de drenaje.
- Salida de las parcelas de riego.-han sido construidas para que sirvan
en la derivación de la cantidad de sobrantes de agua provenientes de las
parcelas de riego hacia el Oren.
Confluencia de dos canales de drenaje de igual o diferentes cotas
de fondo.
Alcantarillado del canal de drenaje.- previsto como solución
estándar para que pueda cruzar bajo nivel un canal de drenaje con
un camino.
45
CAPITULO IV
METCDCS
4. MÉTODOS
Para alcanzar los objetivos del trabajo de investigación, se efectuaron los
siguientes estudios.
4.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO
4.1.1. TRABAJO DE CAMPO
La topografía de la ruta del dren D-1700, corresponde a la de una zona
llana.
En general los trabajos topográficos se basó en los siguientes:
levantamiento del trazo, perfiles y secciones transversales; y
levantamiento de las zonas de ubicación de las obras de arte.
Los trabajos descritos presentan referencias planimetricas y altimétricas,
es decir están referenciadas a las coordenadas planas del sistema U.T.M
y a la altitud sobre el nivel del mar respectivamente.
A continuación se mencionan los trabajos de topografía efectuaos para
fines del presente estudio, y a la vez se describen las mismas, con la
metodología empleada.
• Recopilación y evaluación de la información topográfica existente.
• Levantamiento del perfil longitudinal y secciones transversales del
eje del trazo del dren D -1700.
• Levantamiento localizado para la ubicación de las obras de arte.
Para los trabajos de levantamiento topográficos correspondientes, se han
utilizado los siguientes equipos, herramientas y software:
• 01 nivel de ingeniero Leica NA 730
• 01 GPS Navegador modelo Garmin 12XL.
• 02 miras de aluminio.
• Wincha, pintura, etc.
• 01 PC Pentium IV 1.8 GHz de 512 MB de RAM.
• Software AutoCAD Civil 3D Land Desktop Companion 2009 para
el procesamiento de los datos topográficos.
• Software AutoCAD 2013 para la elaboración de los planos
correspondientes.
47
4.1.2. TRABAJOS DE GABINETE
Una vez procesado los datos de la información topográfica del
levantamiento y seccionamiento del dren se procedió a la elaboración de
los respectivos planos.
4.1.2.1. Perfil longitudinal.
Se construye 2 ejes perpendiculares: el horizontal designado a distancia
longitudinales y el vertical a distancias verticales o alturas.
Se debe elegir una escala horizontal y una vertical.
Se recomienda usar: HN:1/10, 1/20, es decir:
Escala Horizontal 1:1000 y 1:2000
Escala Vertical 1:100 y 1:200
La rasante consiste en unir el punto inicial del perfil trazado con el punto
final en valor de COTAS, considerando las pendientes empleadas en
diferentes tramos o si fue una pendiente uniforme.
4.1.2.2. Secciones Transversales.
Consiste en plotear sobre un eje vertical las alturas y sobre otro eje
horizontal la ubicación de esas alturas (por medio de distancias) teniendo
como punto de intersección de los ejes, la ubicación de un punto material
en el terreno especifico en el plano.
Se recomienda usar escalas H=V para la facilidad de cálculos de los
Metrados de Movimiento de Tierras.
En el recorrido se pudo comprobar que el dren no se encuentra en buen
estado estructuralmente ya que por motivo de que está muy erosionado
ha perdido su forma en el diseño originalmente creado.
4.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
Los estudios de mecánica de suelos se ejecutaron con la finalidad de
asegurar la estabilidad de las obras de arte y para promover la utilización
racional de los recursos (Norma E 050- Suelos y Cimentaciones).
En el presente estudio es necesario realizar movimientos de tierra tanto
en excavación como de relleno, obtener una estabilidad en los taludes del
48
dren y determinar canteras de agregados para las diferentes obras de
concreto.
Para tal fin es necesario efectuar investigaciones de mecánica de suelos
con el objetivo de obtener parámetros para lo siguiente:
• Un diseño seguro y económico en la rehabilitación de obras de arte
sobre el Oren con las condiciones locales.
• Asegurar las condiciones de cimentación para las obras de arte.
• Definir las canteras para material de relleno, capa de rodadura,
agregados, en las distancias más cortas y económicas.
Con la finalidad de conocer las características geomecánicas y
comportamiento como base de sustentación de los suelos con el
propósito de poder diseñar la estructura de las obras de arte del Oren.
4.2.1. TRABAJO DE CAMPO
Las muestras de suelos para obras fueron obtenidas de cuatro (04)
calicatas a cielo abierto según la Norma Técnica ASTM 0420; distribuidas
estratégicamente en los puntos dados para la construcción de las obras
de arte que cruzan el cauce del dren en estudio, las cuales se trata en la
construcción de puentes alcantarillas,
Las muestras se han denominadas: C1, C2, C3 y C4; teniendo las
siguientes dimensiones: 1.00m. De largo x 1.00m. De ancho, a partir de la
cotas de terreno natural de tal manera que abarquen toda el área
destinada a la realización del proyecto y que nos permita obtener con
bastante aproximación la conformación litológica de los suelos.
Equipos y materiales para el muestreo de suelo:
- Palana
- Posteadora
- Barreno
- Bolsas
- Gps
49
Se han recolectado muestras representativas debidamente identificadas
en su mayoría alteradas del tipoMabde cada estrato de dichas calicatas
en cantidades suficientes, para sus ensayos pertinentes en el laboratorio
y muestras inalteradas del tipo Mit (Corte Directo) tomadas de las
calicatas C1, C2, C3 y C4 con la finalidad de realizar el diseño de la
estructura civil.
Con dichas muestras y después del procesamiento respectivo se han
obtenido los resultados que nos permite investigar las características
geomecánicas del subsuelo y así mismo confeccionar el perfil
estratigráfico del suelo, correspondiente a los sondeos practicados y
luego de la evaluación llevar a cabo la clasificación en la que se indican
las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como tipo
de suelo, espesor del estrato, color, humedad, plasticidad y consistencia.
4.2.2. ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO.
Las muestras extraídas de las cuatro (04) excavaciones en el trabajo de
campo, fueron analizadas en el Laboratorio, obteniéndose los parámetros
que nos permita deducir las condiciones de cimentación bajo las
especificaciones normadas en el REGLAMENTO NACIONAL
DECONSTRUCCIONES - NORMA E- 050, tales como:
• ANALISIS GRANULOETRICO ASTM- D422
• LIMITES ATTERBERG:
- LIMITE LIQUIDO: ASTM-423
- LIMITE PLASCTICO: ASTM - D424
• CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM- D2216
• CORTE DIRECTO ASTM - D3080
• SALES SOLUBLES TOTALES: ASTM-D1889
• CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS) ASTM -
D2487.
50
4.2.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS A DETERMINARSE
A. Análisis Granulométrico: ASTM - D422
Es el ensayo más antiguo para la identificación de suelos bajo el punto de
vista mecánico, en él se determina el porcentaje de las partículas de los
distintos tamaños que el suelo contiene.
Es un proceso que se utiliza para conseguir la separación de un suelo en
diferentes fracciones, según sus tamaños de las partículas nos determina
el tipo de suelo con que estamos tratando, si es suelo grueso o fino. El
método más directo para separar un suelo en fracciones de distinto
tamaño es a través de un juego de tamices.
Actualmente se puede ampliar notablemente la curva en los tamaños
finos, gracias a la aplicación de técnicas de análisis de suspensiones.
Existen dos métodos que son los más empleados:
- Para suelos gruesos, el análisis mecánico por tamizado y
- Para suelos finos, el método del hidrómetro.
Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V
Resultados y Anexo N°10)
B. Limite Liquido: Astm-423
Se define por la humedad que tiene el suelo amasado cuando 25 golpes
ligeros contra una placa de goma dura de una vasija especial, se cierra el
surco se sección trapecial que se había abierto en la masa húmeda de
suelo colocado en dicha vasija (copa de Casagrande).
La copa es de forma esférica de 54 mm. De radio interior, espesor 2 mm y
pesa 200gr, incluyendo el tacón. Posee un ranurador laminar.
Los resultados se muestran en los formatos correspondientes. (Cap. V
Resultados y Anexo N°12)
C. Limite Plástico: ASTM - D424
Definida en términos de una manipulación en laboratorio de un fragmento
de suelo, rolando hasta convertirlo en un cilindro de espesor aproximado
de 3 mm, el agrietamiento y desmoronamiento del rollito, en un cierto
51
momento, indica que se ha alcanzado el límite plástico y el contenido de
agua correspondiente a ese instante magnifica el limite plástico del suelo.
Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V
Resultados y Anexo N°12)
D. Contenido de Humedad: Astm-2216
La humedad o contenido de agua de la muestra de suelo, es la relación
del peso del agua contenida en la muestra y el peso de la muestra secada
en estufa, expresada en porcentaje. El método empleado para realizar
este ensayo es el de la estufa.
Es la relación entre el peso de agua en el mismo y el peso de su fase
sólida.
Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V
Resultados y Anexo N°12)
E. Corte Directo: ASTM- D3080.
La capacidad portante y la presión admisible, fueron determinadas de
acuerdo a las formulas del Dr. Karl Von Terzaghi y modificados por Vesic,
para el caso de cimentación se realizaron ensayos de corte directo,
empleándose para el efecto especímenes remoldeados con la densidad
natural obtenida mediante el ensayo de peso volumétrico en un trozo de
material perteneciente a la matriz fina.
Se realizó el ensayo de corte directo con tres especímenes de muestras
inalteradas a diferentes esfuerzos aplicados a 1.0, 2.0, y 4.0 kg/cm2
, para
posteriormente llevarlo a una presentación grafica de Esfuerzo de Corte
vs Esfuerzo Aplicado, en el cual se determinó el ángulo de fricción interna
del suelo.
Para hallar la Capacidad Portante del suelo se empleó la fórmula de
Terzaghi (Falla por Corte General).
qd= C . Ne + Y. Df. Nq + O. 5 Y. B .Ny
Donde:
Qd = Capacidadde Carga limite en Tm/m2
C = Cohesión del Suelo en Tm/m2
52
Y = Peso volumétrico del Suelo en Tm/m2
Df = Profundidad de desplante de la cimentación en metros
B = Dimensión menor de la zapata rectangular
Nc, Nq, Ny = Factores de carga
Presión Admisible
Las presiones de seguridad están dadas por la ecuación siguiente:
Qa= Presión admisible (kg/cm2)
qd= Capacidad Portante (kg/cm2)
FS= Factor de Seguridad (TerzaghiyPeck) referidas al corte en
rotura.
Los valores del factor de seguridad (FS) pueden variar según la
importancia de la obra y el orden de la incertidumbre que se manejan.
Así se tiene, que la Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones del RNE,
establece los siguientes valores mínimos para los factores de seguridad:
a) Para cargas estáticas: 3.00
b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más
desfavorable): 2.50.
Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V
Resultados y Anexo N°12).
F. Sales Solubles Totales: Astm-01889
La presencia de sales solubles, cloruros y sulfatos, cuando se encuentran
en concentraciones en los suelos, en los que van a descansar las
estructuras de concreto, estos se ven atacados por estos agentes que
penetran por la porosidad del concreto, haciéndose susceptible de
colapsar por inmersión al disolverse las ligas químicas por la vía húmeda
con la que ha penetrado haciendo frágil y expansiva, envejeciéndola
prematuramente.
53
En la zona estudiada de cada calicata (talud y fondo del dren) se han
tomado muestras para su análisis de descarte y comparadas con los
valores especificados en el cuadro del ACI- 318.
4.2.2.2. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
(SUCS):
El sistema cubre los suelos gruesos y suelos finos distinguiendo ambos
por el cribado a través de la malla No 200, las partículas gruesas son
mayores de dicha malla y las finas menores. Un suelo se considera
grueso si más de la mitad de sus partículas, en peso son finas. El sistema
se aplica para los casos en que se tenga:
- Utilizar solamente la curva granulométrica
- Utilizar solamente la curva de plasticidad
- Utilizar simultáneamente la curva granulométrica y la carta de plasticidad.
El SUCS es un método rápido para identificar y agrupar los suelos según
cualidades estructurales y de plasticidad, además por ser uno de los
sistemas más descriptivos para determinar las propiedades físicas de los
suelos.
4.2.2.3. PERFIL ESTATIGRAFICO
Con la información recabada en el campo se confecciona los registros de
explotación donde se describen los diferentes suelos encontrados. El
perfil estratigráfico se puede observar en el anexo No 13.
4.3. DETERMINACION DE NIVEL FREÁTICO EN LA ZONA DE
INFLUENCIA DEL OREN.
Se realizó con el fin de determinar la profundidad de la napa freática, así
como para determinar la calidad del agua subterránea.
La napa freática debes estar por debajo de la parte radicular de la planta,
esto para evitar el marchitamiento y baja producción.
54
La profundidad de la napa freática constituye uno de los elementos de
gran utilidad para las condiciones de drenaje; además sabiendo la calidad
de agua subterránea se tendrá mejor información para sacar conclusiones
en cuanto a la concentración. salina de los suelos que están bajo la
influencia del dren en estudio.
~Calicatas
La ubicación de las calicatas se realizó a una distancia de 200 metros
desde el eje del dren (ambas márgenes) para así observar cual es la
influencia del dren con respecto a los suelos que se encuentran más
alejados del dren.
Se realizaron con el fin de extraer muestras para determinar los perfiles,
la textura, conductividad eléctrica, pH, y saber la calidad del agua que se
encuentra en el subsuelo qu~ está bajo la influencia del dren en estudio.
El número de calicatas fue de 03 cuyas características son de 1.00 m de
ancho, 1.50 m de largo y 1.50 de profundidad en donde se encontró el
nivel freático. Estas calicatas al igual que los pozos de observación se
realizó en el mes de mayo 2014.
En cada una de ellas se confirmó la estructura, color y textura del perfil
estratigráfico.
~ Pozos de observación para determinar la profundidad del nivel
freático.
La ubicación de los pozos de observación se realizó a una distancia de
1O, 30,70 metros desde el eje del dren (ambas márgenes) para así
observar cual es la profundidad del nivel freático de los suelos con
respecto al dren D-1700.se realizaron en el mes de mayo 2014.
El número de pozos de observación fueron 12 cuyas características se
muestran en el capítulo V de resultados.
55
4.3.1. Análisis Del Agua Extraída Del Nivel Freático en Laboratorio.
Para la medición de la concentración salina del agua freática se utilizaron
las mismas calicatas, del que se extrajeron muestras que fueron enviadas
al laboratorio de recursos hídricos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo Lambayeque.
Los estudios más importantes en el tema han sido desarrollados por el
Laboratorio de Salinidad del USDA de los Estados Unidos de
Norteamérica, y ha adoptado como par metro la conductividad eléctrica
del agua de riego, dado que existe una relación entre esta y la salinidad
del agua y por ende sobre los efectos osmóticos. Por otra parte la
· determinación de la conductividad eléctrica es muy sencilla y el
procedimiento ha tenido una aplicación y difusión generalizada. A partir de
ello, el Laboratorio de Suelos del USSL ha generado la Tabla N°05, de
clasificación de las aguas para riego:
Tabla N° 05 : Clasificación de las aguas para riego.
.~LASI~~~.~CIO~,pE·.it:$AGU~S"P~~~E(;O . · i · , . jt
"' . ' ''' :_..~--"' '• . . ¡.-
...'tk$~(;.. '..t?~C~~~ación·.·~.. .. ,R~ÍigQde e&'·';;./' ' C~1ife~dó·Sa~lo~ ~.
,; ;e • ·" · ' - r,:
··''· ··• (micromhosfcm) . (gr!!t). >t
.G{:.'.~;;:/.::, ·<~~a.;;:· :·.. hasta 250·¡ ·. .., ··~:·•: 4astaQ;}5 ·
c~··_c .. ·.Moderada , .. .25o.7so ·.··.·. ·•··· .: O.l5~~o.so
C3. > <•· ·., Médta · . 750·2250 · ·· .0.50 ·J.15
·..e~-·~:·:·;.,;··i ;~~5~·:.:.:: .,.:/:;/0:~,.:..... ·2zso4ooo.
es ;· ··. MuyAita .. ··· ·400Q~6oóo ··.
·c6 ...,...; ·~x~esiva ··· · más.ge6000
Clase C1: Aguas de baja salinidad. Pueden usarse para la mayor parte de
los cultivos, en casi todos los suelos. Con las prácticas de riego
habituales, la salinidad de los suelos se mantiene a niveles muy bajos con
excepción de suelos muy poco permeables, con los cuales se requerir
intercalar algún riego de lavado.
Clase C2: En suelos de buena permeabilidad pueden usarse con casi
todos los cultivos, exceptuando aquellos extremadamente sensibles a la
salinidad. Con suelos de baja permeabilidad conviene elegir cultivos de
56
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf

Más contenido relacionado

Similar a BC-TES-3801.pdf

Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)CarlosDavalo
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarJuan Ojeda
 
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...Jarly Roisten Chumbe Ramirez
 
Planta de tratamiento urbanizacion
Planta de tratamiento urbanizacionPlanta de tratamiento urbanizacion
Planta de tratamiento urbanizacionmatc0209
 
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdf
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdfAnalisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdf
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdfDavid Mendez
 
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdf
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdfAplicacion de las FAs en Geografia.pdf
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdfJavierNuezVillalba2
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdfTRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdfsamavila8
 
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Carlos Andrés Castaño Vargas
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Jairo Ricardo Yepez
 
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...Frailin Fabiola Pernalete Cordero
 
Manual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residenteManual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residenteEdward Rivera
 

Similar a BC-TES-3801.pdf (20)

Microcontrolador 16f84 X
Microcontrolador 16f84 XMicrocontrolador 16f84 X
Microcontrolador 16f84 X
 
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
 
Geología general
Geología generalGeología general
Geología general
 
Manual de Taludes
Manual de TaludesManual de Taludes
Manual de Taludes
 
Mapa ecologico inrena
Mapa ecologico inrenaMapa ecologico inrena
Mapa ecologico inrena
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
Osmosisinversaconpanelessolar
 
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...
Tesis:FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA CAV...
 
Planta de tratamiento urbanizacion
Planta de tratamiento urbanizacionPlanta de tratamiento urbanizacion
Planta de tratamiento urbanizacion
 
Pedido de Informes
Pedido de InformesPedido de Informes
Pedido de Informes
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
 
Ch santa
Ch santaCh santa
Ch santa
 
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdf
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdfAnalisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdf
Analisis-para-la-infiltracion-artificial-de-agua.pdf
 
Agua potable1
Agua potable1Agua potable1
Agua potable1
 
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdf
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdfAplicacion de las FAs en Geografia.pdf
Aplicacion de las FAs en Geografia.pdf
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdfTRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf
 
Tesis geologia
Tesis geologiaTesis geologia
Tesis geologia
 
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
 
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA LA PRODUCCION DE CRUDO EN ...
 
Manual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residenteManual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residente
 

Último

Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 

Último (20)

Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 

BC-TES-3801.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAl UPEDRO RUIZ GALLO" · ESCUELA PROFESIONAt DE INGENIERÍA AGRÍCOlA TESIS '~MEJO M~ENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE ::i DREN D-1700 FERREÑAFE DEL VALLE }~~ f1 .il ,, CHANCAY LAMBA'fEQUE" :, ·-· - ' PARA OPTAR El TITULO PROFESIONAL DE: ,. INGENIERO AGRICOLA ElABORADO POR: Bach. NANCY MARLENY DE lOS ANGElES BALDERA Vi llEGAS LAMBAYEQ.UE - PERU 20"14
  • 2. , UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GAIALO ESCUELA. PROFESIONAL DE INGENIERIA.A.GRIUOLA. , , . FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: INGENIERO AGRÍCOLA "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE OREN D-1700 FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE" ELABORADO POR: BACH. NANCY MARLENY DE LOS ANGELES BALDERA VILLEGAS LAMBAYEQUE- PERÚ 2014 ·- '·
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAGRÍCOLA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: INGENIERO AGRÍCOLA "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE OREN D-1700 FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE" SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL MEMORABLE JURADO: AR PARRAGA MS. VICTORIANO CELIS JIMENEZ te ING. ALEX GUIMAC HUAMAN Vocal LAMBAYEQUE- PERÚ 2014
  • 4. }l. ti (])íos por 6enáecirme para [(egar liasta áonáe lie llégaáo, porque liiciste reafiáaáeste sueño anliefado. Jl[ Ingeniero Luis crofeáo Casanova, Patrocinaáor áe fa rrésis por e[apoyo conáiciona[que me 6rináo para [ograr e[o6jetivo áe terminarmi rrésis. Son muclias fas personas que lian formaáo parte áe mi viáa profesional e[cua[agraáezco su amistad; consejos, apoyo, ánimo y compañía en .fos momentos más áijícifes áe mi viáa, quiero áarfes fas gracias por toáo e[ apoyo inconáiciona[ que me lian 6rináaáo. (])íos fos 6enáiga. }l. mi familia en generaC porque me lian 6rináaáo su apoyo inconáiciona[ y por compartir conmigo 6uenos y ma[os momento. }l. fos ingenieros c.Rpger .Jifamo Vafáera, Peáro (])omenacft Juárez, Jlgustín rrézén Sernaqué y a[íflcnico en (])i6ujo c.Rp6ert Ipanaque CBaffaáares y a fos mucliaclios áe fa topografía áe[ área áe Proyectos COPE!Jvf}l áe fa Junta áe Vsuarios áe[ va[[e Cliancay Lam6ayeque. Q:te gracias a sus enseñanzas y orientación lie poáiáo áesarro[far e[ presente estuáio.
  • 5. (lJPiDJCJlq'OCJU}l jl{creaáor áe toáas fas cosas, e{que me lía áaáo fortaCeza para continuar cuanáo a punto áe caer lie estaáo; por e{fo, con toáa {a liumiúfaá que áe mi corazón pueáe emanar, áeáico primeramente mi tra6ajo a CDios. jl mzs liermanos queriáos WL}lt;¡(J{OS fJY.EL (JJJL)f(j{ y ~(J)(J)rf WICOLflS que siempre lían estaáo junto a mí y 6rináánáome su apoyo. Jl mi cuñaáa PIO(j{P.L)f y mi so6rinito fJKB!fi(j){fff WICOL)IS que ya se encuentra junto a nosotros y que es {a diclía áe nuestrafami{ia. (])e igua{ forma, áeazco esta tesis a mzs CFaáres que amo tanto (j{OSPSf(])O (BjiL(}YEl.Rjl qt(}!ÑOQVP. rt" l(/IL9J}l 1/ILLP.t;¡)IS t;¡VZ9;l.fl!N que lían sa6iáo formarme con 6uenos sentimientos, liá6itosy vaCores, {o cua{ me lía ayuáaáo a saCir aáefante en Cos momentos más áificiCes y por su gran apoyo inconáiciona{que me 6rináan y en e{cua{liu6iera siáo imposi6Ce Cograr ser Ca profesiona{que lioy en áia soy. Con sím6oCo áe cariño, afecto y a su comprensión mostrada en fos momentos más aifíciCes aJOsP. W(lJUQVP. m)f~Wfl!E 'f,kELP.Z quien me áa {a fuerza y a{iento para seguir aáefante, gracias por tu apoyo inconáiciona{y por ser muy 6ueno conmigo, mi corazón. rt" a mis amigas, LILI.fl!l()f )frt")fL)f CJ{)f(]!()Ñ.fl!N y LOVCJ(WES t;¡O:NZJI.LPS lJUlftP.t.R}l gracias por su inconáiciona{ amistad' que me 6rináan en Cos 6uenos y maCos momentos.
  • 6. CAPITULO 1 le RESUMEN •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••eo••••••••••••••••••e••••••••••••••• 2 2. INTRODUCCION ·······························································································~ 3 2.1. Generalidades ............................................................................................. 3 2.2. Antecedente .................................................................................................. 4 2.3. Situación Actual ........................................................................................ 4 2.4. Planteamiento del Problema ......................................................................... S 2.5. Justificación e Importancia ......................................................................... 7 2.6. Objetivos ................................................................................................... 7 2.6.1.0bjetivo General .............................................................................. 7 2.6.2.0bjetivos Específicos ......................................................................... 7 2.7. Metas ............................................................................................................. 8 2.8. Metodología Empleada................................................................................... 8 CAPITULO 11 3. REVISION BIBLIOGRAFICA ................................................................................. 10 3.1. Antecedentes Bibliográficos ......................................................................... 10 CAPITULO 111 4. MATERIALES ........................................,........................................................... 15 4.1. Descripción de la Zona en Estudio ............................................................... 16 4.1.1. Ubicación y Extensión ......................................................................... 18 4.1.2. Límites y Coordenadas Geográficas del Oren D- 1700 ..................... 20 4.1.3. Vías de Accesibilidad a la Ciudad de Ferreñafe................................... 21 4.1.4. Climatología 4.1.5. Hidrología ........................................................................................ 23 26 4.1.6. Hidrografía .............................................................................................. 30 4.1.7. Altitud........................................................................................................ 31 4.1.8. Fisiografía yTopografía ......................................................................... 31 4.1.9. Relieve ................................................................................................... 31 4.1.10. Geomorfología ................................................................................... 32 4.1.11. Geología ................................................................................................... 32 4.1.12. Suelos ........................................................................................................ 32
  • 7. 4.1.13. Infraestructura Existente .................................................................... 33 A. Sistema de Riego a Nivel Valle Chancay Lambayeque................ 33 B. Infraestructura de Riego a Nivel Provincia De Ferreñafe............. 34 C. Infraestructura De Drenaje YAcequias Locales ........................... 34 D. Inventario de obras de arte existente en el Dren D-1700........... 35 4.1.14. Área y Número De Usuarios ......................................................... 37 4.1.14.1. Número de usuarios y áreas instaladas en el sector de Ferreñafe... ........... ......... ............ ... ....... ...... .. ...... ... ... ... ... .. 37 4.1.14.2. Áreas de cultivos influenciados por el Oren D-1700............. 39 4.1.15. Entidades Encargadas del Manejo de los Recursos Hídricos ........... 40 4.1.15.1. Comisiones de Regantes de la Provincia de Ferreñafe..... 41 4.1.16. Distribución del Agua de Riego en el Sector Luzfaque y Huanabal (área de influencia que abarca el dren)................................................ 41 CAPITULO IV 4. METODOS. ...................................................................................................., 47 4.1. Estudio Topográfico................................................................................... 47 4.1.1. Trabajo de Campo .............................................................................. 47 4.1.2. Trabajo de Gabinete ......................................................................... 48 4.1.2.1. Perfil Longitudinal ......................................................................... 48 4.1.2.2. Secciones Transversales ............................................................... 48 4.2. Estudio de Mecánica de Suelos .............................................................. 48 4.2.1. Trabajo de Campo .............................................................................. 49 4.2.2. Ensayos Realizados en Laboratorio ............................................... 50 4.2.2.1. Propiedades Físicas a Determinarse ..................................... 51 A. Análisis Granulométrico: ASTM-D422 .......................................... 51 B. Limite Liquido: ASTM - 423 ......................................................... 51 C. Limite Plástico: ASTM - D424......................................................... 51 D. Contenido de Humedad: ASTM - 2216.......................................... 52 E. Corte Directo: ASTM D-3080 ......................................................... 52 F. Sales Solubles Totales: ASTM -D 1889.......................................... 53 4.2.2.2. Sistema Unificado de Clasificación De Los Suelos (SUCS)......... 54 4.2.2.3. Perfil Estratigráfico .............................................................. 54 4.3. Determinación del nivel Freático en la Zona de Influencia del Dren. ............................................................................................. 54 4.3.1. Análisis del Agua Extraída del Nivel Freático en Laboratorio ................................................................................... 56 4.4. Clase textura! de los suelos .................................................................... 57
  • 8. 4.5. Salinidad de los Suelos .............................................................................. 59 4.6. Criterios de Diseño Hidráulico del Dren ............................................... 61 4.6.1. Formulas y parámetros para el calcular las dimensiones de colectores zanjas .............................................................................. 65 4.7. Diseño de las Obras de Arte .................................................................... 66 4.7.1. Diseño Estructural .............................................................................. 69 4.8. Metodología De Trabajo Para El Mejoramiento del dren d-1700........ 74 4.8.1. Detalle de los Trabajos de Mejoramiento 74 Dren D-1700........................................................................................ 01.0. Obras Provisionales ............................................................... 74 02.0. Mejoramiento de la Caja Hidráulica del Dren ..................... 77 03.0. Mejoramiento de Camino de Vigilancia ........................... 80 04.0. Construcción de Obras de Arte............................................... 81 4.8.2. Maquinaria y Equipos Utilizados para los Trabajos de Mejoramiento del Dren D-1700. .................................................... 87 4.8.2.1. Maquinaria para Trabajos de Excavación y Relleno de Caja Hidráulica del dren. ......................................................................... 88 4.8.2.2. Equipos para Trabajos de Limpieza y desbroce del Dren...... 88 4.8.2.3. Maquinaria y Equipos para Trabajos de Mejoramiento de Camino de Acceso y Obras de Arte................................................ 89 4.8.3. Propuesta de Método de Mantenimiento para el Dren D-1700. ........................................................................................ 90 A. Trabajos Topográficos Necesarios para el Mantenimiento del Dren. ............................................................................................. 90 B. Desbroce de Vegetación. .................................................................... 91 C. Extracción de Sedimentos y/o Colmatado en el Fondo del Dren... 91 D. Refine de Taludes .............................................................................. 93 E. Mantenimiento de la Obras de Arte ............................................... 93 F. Limpieza y Mantenimiento de Caminos de Vigilancia ............... 95 4.8.3.1. Programa de trabajo de mantenimiento ............................... 96 4.9. Calendario de mantenimiento del dren d-1700. ................................ g7 CAPITULO V S. DISCUSION DE LOS RESULTADOS 99 5.1. Levantamiento Topográfico .................................................................... 99 5.1.1. Perfil Longitudinal .............................................................................. 100 5.1.2. Secciones Transversales .................................................................... 100 5.2. Mecánica de Suelos para Obras de Arte ............................................... 100
  • 9. S.2.1. Trabajos de Campo S.2.2. Trabajo en Laboratorio ..................................................................... S.2.2.1. Identificación y Clasificación de los Suelos ........................... S.2.2.2. Análisis Estratigráfico ........................................................... S.2.2.3. Salinidad de suelos ..................................................................... 5.2.2.4. Análisis de Cimentación del Suelo en Estudio Para la Construcción de Alcantarillas ............................................ S.2.2.S. Corte directo y capacidad portante ..................................... S.2.2.6. Perfil Estratigráfico de los Suelos Sometidos a los Ensayos De Mecánica de suelos.................................................................... 5.2.3. Resultados del Estudio de Mecánica de Suelos ........................... 5.3. Clase textura! y conductividad eléctrica de los Suelos Influenciados Por El Oren -1700............................................................................................ 5.4. Nivel freático............................................................................................... S.4.1. Análisis del agua del nivel Freático..................................................... S.4.2. Determinación de la profundidad del nivel freático realizados por medio de pozos de observación............................................................ S.S. Evaluación de la maleza existente en el dren. ..................................... S.6. Aforos realizados con correntómetro ...................................................... S.7. Inventario de obras de arte a rehabilitar y construir ........................... 5.8. Plazo de ejecución CAPIVULOVI 6. Costos y presupuesto ................................................................................ 6.1. Metrados (planillas) ..................................................................................... 6.1.1. Lista de cantidades 6.2. Análisis de costos unitarios ...................................................................... 6.2.1. Rendimientos ................................................................................. 6.2.2. Precios ..................................................................................................... 6.3. Presupuesto .......................................................................................... 6.4. Fórmula polinómica ..................................................................................... 6.S. Listado de equipos y maquinaria CAPITULO VIl 7. CONCLUSIONES V RECOMENDACIONES 100 100 100 101 103 103 104 106 106 108 109 109 109 111 112 113 115 117 117 117 117 117 117 118 118 118 120 7.1. Conclusiones ............................................................................................... 120 7.2. Recomendaciones ..................................................................................... 122 BIBLIOGRAFIA ANEXOS 124 125
  • 10. ANEXO No 01 ANEXO N° 02 ANEXO No 03 ANEXO No 04 ANEXO No 05 ANEXO N° 06 ANEXO No 07 ANEXO No 08 ANEXO No 09 ANEXO No 10 ANEXO No 11 ANEXO No 12 ANEXO No 13 ANEXO No 14 ANEXO No 15 ANEXO No 16 ANEXO No 17 ANEXO N° 18 TABLA N° 01 TABLA N°02 TABLA No 03 LISTA DE ANEXOS Resultado del Diseño Hidráulico En Software H - Canales Metrados de obras de Arte (Planillas) Metrados de Movimiento de tierra (Planillas) Resumen de Metrados Análisis De Costos Unitarios Presupuesto De Obra Fórmula Polinómica Listado De Equipos Y Materiales Cronograma De Ejecución De Obra Calculo Estructural de las Obras de Arte a Construir Especificaciones Técnicas Particulares Estudio de Mecánica de Suelos Perfil Estratigráfico Registro de Aforos con Correntómetro Relación de usuarios de los predios Influenciados por el dren D-1700 Panel Fotográfico Imágenes de Mapas de Características de la Zona en Estudio. Planos LISTA DE TABLAS Conductividad Eléctrica De Suelos Salinos En El Valle Chancay Lambayeque. Característica Geográfica de la Zona de Estudio. Temperaturas en la provincia de Ferreñafe.
  • 11. TABLA No 04 Principales Fenómenos "El Niño" TABLA N° 05 Clasificación de las aguas para riego. TABLA N° 06 Clasificación de suelos según clase textura!. TABLA N° 07 Clasificación de los suelos por su grado de salinidad. TABLA N° 08 : Velocidad (m/s) máxima no erosiva en drenes abiertos TABLA N° 09 : Talud 1:Z (V:H) en drenes abiertos TABLA No 10 Valores de coeficientes de Rugosidad (n) para canales sin revestir. TABLA No 11 Valores de presión admisible de suelos. CUADRO No 01 CUADRO N° 02 CUADRO N° 03 CUADRO N° 04 CUADRO No 05 CUADRO N° 06 CUADRO No 07 LISTA DE CUADROS Coordenadas de Ubicación del Proyecto. Vías de Acceso del Proyecto. Inventario de las Obras Existentes en el Oren. Comités de canal, número de usuarios cultivos y Áreas Instaladas en el distrito de Riego Ferreñafe 2011 - 20012. Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2012- 20013. Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas Instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2013-2014. Frecuencia de riego y volúmenes estimados por turno para el cultivo de arroz en el Distrito de Ferreñafe.
  • 12. CUADRO N°08 CUADRO N° 09 CUADRO No 10 CUADRO No 11 CUADRO N° 12 CUADRO No 13 CUADRO No 14 CUADRO No 15 CUADRO No 16 CUADRO N° 17 CUADRO No 18 CUADRO No 19 CUADRO N° 20 CUADRO No 21 CUADRO No 22 CUADRO No 23 CUADRO N° 24 Ubicación de obras de arte a construir en el Oren D-1700 Características originales del diseño hidráulico del dren en estudio D-1700. Obras De Arte a Demoler. Obras de Arte a Construir. Encofrado y desencofrado de Obras de arte a construir. Acero Estructural de Obras de arte a construir. Mampostería de piedra asentada y fraguada con concreto f'c=175 kg/cm2. Características de la maquinaria. Cantidad de Equipos. Características de maquinaria y equipos. Programa de mantenimiento del dren 01700. BMS Oren D-1700 Características físicas y de resistencia del suelo de estudio para la construcción de obras de arte - Puente Alcantarilla. Capacidad admisible del terreno kg/cm2 para la construcción de obras de arte Puentes Alcantarillas. Clase textural de los suelos influenciados por el dren en estudio. Conductividad Eléctrica del Extracto Saturado de los suelos influenciados por el dren en estudio. Análisis del agua del nivel freático del dren D- .1700.
  • 13. CUADRO N° 25 CUADRO N° 26 Especies de maleza identificadas en el dren en estudio. Obras de arte a rehabilitar y construir. LISTA DE FIGURAS FIGURA No 01 Mapas de Ubicación del Proyecto. FIGURA N° 02 Mapas de la Provinc.ia de Ferreñafe. FIGURA N° 03 Mapas de Distritos de Ferreñafe. FIGURA N° 04 Triangulo textura!. FIGURA N° 05 Características originales del diseño hidráulico del drenen estudio D-1700 FIGURA N° 06 : Sección de aforo en el dren. LISTA DE FOTOS FOTO N° 01 Ubicación Carretera de Ferreñafe a Pitipo sobre el dren D- 1700 FOTO N° 02 Camino de acceso del proyecto en la margen izquierda. FOTO N° 03 Camino de acceso del proyecto en la margen derecha. FOTOS N° 04 Obras de Arte a Construir FOTOS N° 05 Entregasen mal Estado que Requieren Rehabilitación. FOTOS N° 06 Entrega en buen Estado. FOTOS N° 07 Talud Erosionado. FOTOS N° 08 Oren Vegetado. FOTOS N° 09 Camino de acceso que requiere Rehabilitación. FOTOS N° 10 Retenciones Construidas por los Pobladores.
  • 14. FOTOS No 11 FOTOS N° 12 FOTOS No 13 Panel Fotográfico del Muestreo de Suelos para el Estudio Mecánico. Panel Fotográfico del Estudio de Mecánica De Suelos en Laboratorio. Panel Fotográfico del Estudio del Agua del Nivel Freático. LISTA DE PLANOS PLANO No 01 Ubicación PLANO No 02 Plano General PLANO N° 03 Plano de Red de Riego PLANO N° 04 : Plano de Predios PLANO N° 05 : Plano de Red de Riego y de Predios del Ámbito de Estudio PLANO N° 06 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 0+000.00 al km 1+500.00 PLANO N° 07 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 1+500.00 al km 3+000.00 PLANO N° 08 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 3+000.00 al km 4+500.00 PLANO N° 09 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 4+500.00 al km 5+500.00 PLANO N° 10 Plano de Planta y Perfil Longitudinal km 5+500.00 al km 6+186.00 PLANO N° 11 Plano de Secciones Transversales km 0+000.00 al 5+100.00. PLANO N° 12 Plano de Secciones Transversales km 5+200.00 al 6+186.00. PLANO N° 13 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de Vigilancia Margen Derecha del Oren D-1700 KM 0+000.00 al 4+500.00
  • 15. PLANO No 14 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de Vigilancia Margen Derecha del Oren D-1700 KM 4+500.00 al6+1860.00 PLANO N° 15 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de Vigilancia Margen Izquierda del Oren D-1700 KM 0+000.00 al 4+500.00 PLANO N° 16 Plano de Perfil Longitudinal de Camino de Vigilancia Margen Izquierda del Oren D-1700 KM 4+500.00 al6+1860.00 PLANO N° 17 Plano de Planta de Confluencia Oren D-1700 y Oren D-1000 KM 6+186.00 PLANO N° 18 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte Existente: Puente Rustico km 2+478, D-1700. PLANO N° 19 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte Existente: Puente Ferreñafe- Pítipo km 5+148, D- 1700. PLANO N° 20 Plano de Planta y Cortes de Obras de Arte Existente: Alcantarilla km 3+983, D-1700. PLANO N° 21 Plano de Planta, Cori:es y Detalles Estructurales de Alcantarillas a Construir en Oren D-1700 KM 0+589.00 PLANO N° 22 Plano de Planta, Cortes y Detalles Estructurales de Alcantarillas a Construir en Oren D-1700 KM 1+577.251, 2+478.00, 3+990.60. PLANO N° 23 Plano de Planta, Cortes y Detalles de Entrega Típica. PLANO N° 24 : Plano Textural de suelos Bajo la Influencia del Oren D-1700.
  • 17. CAPITULO 1 1. RESUMEN El presente proyecto de investigación de tesis se ha realizado con la finalidad de hacer un estudio de la situación actual del dren D-1700 ubicado en la provincia de Ferreñafe Departamento de Lambayeque. Este Oren tiene una longitud de 6+186. 00 kilómetros y se encuentra en condiciones muy desfavorables ya sea por la falta de mantenimiento o por el mismo uso que se le da. La metodología empleada para realizar este Proyecto de Tesis consistió en la realización de: Trabajo de campo que considera la recopilación de datos, levantamiento topográfico, recolección de muestras de suelos y de agua. En el trabajo de campo se realizó un reconocimiento del dren D- 1700, para ver en qué condiciones actuales se encuentra para así tener una comparación el antes y el después de haberse construido. En Los Trabajo de gabinete: considera el procesamiento de toda la información recogida; confección de los diversos planos, en planta y detalles así como la elaboración de los Metrados, cálculos de costos unitarios y presupuesto. La objetivo principal del presente proyecto estriba en brindar a las instituciones encargadas de los trabajos de mantenimiento un plan de ejecución de mantenimiento en el sistema de drenaje, así como el mejoramiento de las obras de arte, caminos de acceso, etc., a fin de facilitar el manejo de la infraestructura señalada en forma técnica y económica. 2
  • 18. 2. INTRODUCCIÓN 2.1. GENERALIDADES Los Sistemas de drenaje, como cualquier otra obra de ingeniería, requieren trabajos de mantenimiento para asegurar su adecuado funcionamiento y alargar su vida útil. Para decidir el método hay que tener en cuenta diversos aspectos tales como: aspectos económicos, aspectos sociales, características de la zona, etc. Indudablemente que en cualquier obra o proyecto que se ejecute, es de primordial importancia, contemplar el aspecto económico desde todos los puntos de vista. Muchas veces problemas de desocupación ·masiva en una región obligan a emplear la mano de obra en función a resolver un problema social. En otras oportunidades, las características de la zona, como: el tipo de suelo, condición de drenaje, límites de tiempo, etc. Hacen necesario el empleo de maquinaria aún a costos más elevados. Estas mismas consideraciones podríamos aplicarlas en el mantenimiento de drenes abiertos. Existe una gran variedad de máquinas que reemplacen el mantenimiento manual, cuando este es de considerable volumen y que se requieren para la construcción y mantenimiento de sistemas de irrigación y drenaje. Algunas de estas máquinas pueden ser usadas tantas para la construcción y el posterior mantenimiento de drenes. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las maquinas usadas para la construcción e instalación del sistema son de un diseño diferente al de las máquinas para trabajo de mantenimiento. El tipo de maquina más adecuado, depende sobre todo del tamaño de los drenes. 3
  • 19. 2.2. ANTECEDENTES El sistema de drenaje del sector Ferreñafe, fue construido por el Consorcio Drenes Ferreñafe, integrado por Woodman y Mohme Ingenieros Contratistas S.A. y Giulfo Constructora de Caminos S.A., durante el periodo 1977-1982, conformando parte de la infraestructura mayor de drenaje, que está enmarcada en el Contrato de Concesión N° 01-94- DEPOLTl-1100. Este conjunto de drenes tiene a lo largo de su recorrido diversas obras de arte así como caídas, canoas, confluencias, pasarelas, puentes, etc. Para dar continuidad al flujo del agua de drenaje, además cuentan con servicios de vigilancia para desarrollar actividades de inspección y mantenimiento, ubicados en ambos márgenes. 2.3. SITUACIÓN ACTUAL El dren D-1700 es un dren de segundo orden, conduce un caudal variable en todo su recorrido de los 6+186.00 km, el cual presenta diferentes pendientes. (Ver anexo h canales), este colector de segundo orden tiene ubicado en los sectores de Luzfaque y Huanabal cuyas áreas comprenden: - Luzfaque: 538.78 ha. - Huanabal: 775.345 ha. Cuyas áreas hacen un total de 1314.12 ha. Las cuales están influenciadas por el dren en estudio. Actualmente el Oren D-1700, requiere trabajos de mantenimiento tanto en la caja hidráulica (fondo y taludes), caminos de vigilancia así mismo la rehabilitación de algunas obras de arte de acuerdo al siguiente cuadro: Las aguas del Oren 0- 1700, se vierten al Oren D-1 000, y estas a su vez al mar. Los caminos de servicio, situados en ambas márgenes, requieren trabajos de rehabilitación y limpieza, para de esta manera realizar los trabajos de 4
  • 20. mantenimiento y como consecuencia lograr el libre acceso a esta infraestructura de drenaje. Este proyecto de investigación permitirá que se dé una mejor eficiencia de descarga y podrá recepcionar futuros drenes laterales o parcelarios con miras a solucionar los problemas de salinización a nivel de unidades agrícolas. 2.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuando el agua de riego y el agua de lluvia que se distribuye sobre el terreno se prolongan durante largos períodos, el agua en exceso puede acumularse en la superficie del suelo, trayendo como consecuencia el encharcamiento. Para eliminar el agua encharcada de la superficie del terreno, se aplica el drenaje superficial. Parte del agua de riego o de lluvia que se infiltra en el suelo quedará almacenada en los poros y será utilizada por los cultivos y otra parte, se perderá por percolación profunda originando la elevación del nivel freático. Cuando el nivel freático alcanza la zona radicular, las plantas pueden sufrir daños debido al anegamiento. Para eliminar el agua en exceso de la zona radicular y las sales disueltas del suelo se utiliza el drenaje el cual permite el flujo de agua freática. En muchos proyectos de irrigación debido al anegamiento y salinización de los suelos, se obtiene rendimientos muy bajos de los cultivos, trayendo como consecuencia en muchos casos, el abandono de tierras por la pérdida de toda la producción. Según información consignada de la FAO, entre el 1O al 15 % de los 25 millones de has bajo riego en el mundo, están afectadas por el anegamiento y la salinización. Según el Estudio del Perfil Ambiental del Perú, realizado por la ex Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), la costa peruana tiene 775,431 has de superficie cultivada, de las cuales alrededor de 306,701 has (40 %) se encuentran afectadas por problemas de S
  • 21. salinidad, situación que generalmente es consecuencia del mal manejo de recursos hídricos e íntimamente relacionado con problemas de drenaje. Para la solución de los problemas de encharcamiento en la superficie del terreno, anegamiento del suelo y para evitar la salinización se utiliza el drenaje agrícola, que es la eliminación del exceso de agua y de sales disueltas en las capas superficiales y subterráneas del terreno por medios artificiales, de tal forma que permita prevenir la salinización de los suelos y los efectos negativos de humedad excesiva en la zona radicular de los cultivos. Como se comprende, el drenaje agrícola es uno de los rubros más importantes que debe de tenerse en cuenta en la mayoría de las zonas bajas de los valles de la costa peruana o llanuras de la sierra y selva con problemas de salinidad, el cual se debe implementar o complementar en un área de riego actualmente en desarrollo o en proyectos de irrigación. El drenaje agrícola es una práctica antigua, aplicándose generalmente como único medio las zanjas abiertas para el control de la napa freática y la acumulación excesiva del agua de la superficie del terreno por encharcamiento. Tabla No 01: Conductividad Eléctrica de Suelos Salinos en el valle Chancay Lambayeque. CONDUCTIVIDAD ELEC.T.RICA o- 4mmhos 4 ~ 8 rnmhos >8 mmhos TOTAL Fuente: PEOLTI, 2011 AREA(ha) 108,'133 .0{) 19.660.00 20,703.00 148,496.00 PORCENTAJE 72..32 13.24 ·13.94 En este sentido, uno de los aspectos más importantes así como el conocimiento del diseño, es la de la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje. 6
  • 22. 2.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La Provincia de Ferreñafe, es una de las provincias más importantes del departamento de Lambayeque. Los principales peligros que amenazan a la ciudad están relacionados con la presencia del Fenómeno del Niño, presentándose fuertes precipitaciones pluviales que originan severas inundaciones en zonas de difícil drenaje. La rehabilitación y mejoramiento del dren D-1700, de la provincia FERREÑAFE DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE, permitirá una mejor eficiencia de conducción de las aguas provenientes de la escorrentía superficial, precipitaciones y riego por inundación o gravedad de las parcelas agrícolas, evitando que las tierras que se ubican en la zona se vean afectados por problemas de salinización. La finalidad principal del presente proyecto estriba en brindar a las instituciones encargadas de los trabajos de mantenimiento un plan de ejecución de mantenimiento en el sistema de drenaje, así como el mejoramiento de las obras de arte, caminos de acceso, etc., a fin de facilitar el manejo de la infraestructura señalada en forma técnica y económica. 2.6. OBJETIVOS 2.6.1. Objetivo General: Estudio del estado actual del dren D-1700 y propuesta de un plan de mantenimiento de su estructura. 2.6.2. Objetivos Específicos • Establecer el tipo de mantenimiento más adecuado para el dren en estudio. • Realizar los correspondientes diseños de remodelación de las estructuras de riego. • Elaborar un cronograma de mantenimiento correspondiente de la infraestructura de drenaje • Elaborar el presupuesto para las obras de mejoramiento del dren D-1700. 7
  • 23. 2.7. METAS • Garantizar el buen funcionamiento · de drenaje y así disminuir el porcentaje de salinización. • Mantenimiento del dren km 0+000 al km6+186. • Construcción de obras de arte: puentes, pasarelas, alcantarillas, así como también rehabilitación de camino de mantenimiento. 2.8. METODOLOGÍA EMPLEADA - Trabajo de campo: considera la recopilación de datos: levantamiento topográfico, recolección de muestras de suelos y de agua. En el trabajo de campo se hará un reconocimiento del dren para ver en qué condiciones actuales se encuentra para así tener una comparación el antes y el después de haberse construido. Trabajo de gabinete: considera el procesamiento de toda la información recogida; confección de los diversos planos, en planta y detalles. Metrados, cálculos de costos unitarios y presupuesto. 8
  • 24. CAPITULO 11 , , REVISICN BIBLICGRAFICA
  • 25. CAPITULO 11 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFIICA 3.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS - FITZ(1).- En relación a la importancia de la topografía en un estudio de drenaje dice: "... Que la topografía influye en el suelo de muchas maneras como por ejemplo el espesor del sue o, en lugares planos o de pendiente suave existe la tendencia de que el material insitu, formándose suelos de mucho espesor pero en pendiente ~ás profundas aumentan el peligro de erosión originando suelos delgados tpeligrosos. La topografía influye en el 6renaje y en el aumento de la humedad del suelo...." - FRANCO. E.(2).- Sobre el origen y ubicación de la problemática del drenaje comenta: "... En la agricultura bajo Íiego los problemas de empantamiento y/o salinidad aparecen en las partes bajas de los valles. Estos problemas de empantamiento son origin+os por pérdidas de agua, producto de su deficiente uso y niveles topográficos altos. Si las condiciones de drenajle natural no son suficientes, el problema será crítico y demandara una sol~ción inmediata. La salinidad es consecuenci~ de niveles freáticos altos y por ascensión de la humedad se acumula+ la sal en la superficie del suelo, sino desaparecerá por lo menos reducirá en su magnitud...." 1 · CENDRET.(3).- En estudiJs realizados referentes a drenes abiertos manifiesta que: • "... Para la determinación de la profundidad del talud, considera que los factores que afecta su est1bilidad, como en suelos arenosos, requiere pendientes menos fuertes, ue en suelos de tipo arcillosos. 10
  • 26. • El ingreso del agua de infiltración, puede producir fuerte gradiente hidráulica en los lados del canal, lo cual es desventajoso para la estabilidad del talud, lo mismo que en los cambios bruscos que en el nivel del agua de la zanja. Una cobertura generalmente tiene una favorable influencia sobre la estabilidad de taludes...." ISRAELSEN-HANSEN(4).- En cuanto al tratamiento del agua de drenaje manifiesta: "...Sostiene que en los planos de drenaje, deben proveerse el empleo del agua de drenaje para el riego, no puede combinar el agua de riego con el agua de drenaje hasta donde potencialmente sea posible. En cuanto al diseño de canales se debe calcular el desagüe y determinar la altura apropiada del lecho de drenaje y de la superficie del agua cuando el caudal es máximo. Pendientes en drenes abiertos, en tierras niveladas, deben ser de la misma magnitud que el desnivel de la superficie, para no producir velocidades excesivas y la profundidad de drenes abiertos oscilan entre 1.8 y 3.6m...." WEINER M.(5).- En cuanto a la ausencia de mantenimiento del sistema de drenaje "... La ausencia de un mantenimiento adecuado por falta de implementación (personal técnico y equipo) de la entidad encargada de la realización de esta labor ha originado que el sistema drenaje del valle Chancay- Lambayeque, pierda su diseño original y no funciona en óptimas condiciones..." El crecimiento de malezas y la acumulación de sedimentos reducen la sección hidráulica del dren, velocidad del agua de drenaje y por consiguiente su capacidad de descarga. 11
  • 27. CENDRET(6).-En cuanto a la eficiencia del riego agrícola sostiene: 11 •••• Si regamos para suplir total o parcialmente, la falta de lluvias conseguimos obtener cosechas mejorables. Si el hecho de regar no es perfectamente realizado, sucederán problemas de elevación del nivel freático en algún lugar topográficamente más abajo que el sitio regado, esto sin duda. En condiciones de zonas áridas o semiáridas, el problema de alto nivel freático vendrá acompañado de un problema de salinización del suelo..." BLAIR E.P.(7).- sobre las consecuencias de un drenaje deficiente ,sostiene: "...Un drenaje limitado es un factor que usualmente contribuye a la salinizaciones de los suelos, ya sea a nivel freático alto o la lenta permeabilidad del suelo. El drenaje de aguas cargadas de sal que vienen de las tierras altas puede llevar el nivel de las aguas subterráneas a la superficie de los suelos de las tierras bajas, pueden causar la inundación temporal o pueden formar lagos salinos permanentes. Bajo estas condiciones el movimiento ascendente de las aguas de la superficie da como resultado la formación de suelos salinos..." SALZGITTER.(S).-Afirma que todo sistema de. drenaje debe cumplir con las tareas siguientes: . / 11 ••• Ser desagüe para las afluencias superficiales del sistema de riego a nivel de parcela (afluencias continuas) ./ Ser conductor para la evacuación de aguas foráneas (afluencias accidentales). ./ Ser desagüe para las afluencias superficiales como consecuencia de precipitaciones (afluencias accidentales). Además manifiesta que es difícil determinar la capacidad máxima del colector, debido a que la cantidad unitaria de agua drenada por Ha/s. varía de acuerdo a: 12
  • 28. ./ Tipo y perfiles de suelo. ./ Capacidad de campo y permeabilidad. ./ Tipo de cultivo. ./Aéreas de influencia superficial y subterránea (en el caso de una napa freática alta). ./ Condiciones de campo (pendiente y textura)...." - VEN TE CHOW.(9).- sobre la velocidad adecuada no erosionable en un canal sostiene: "... Que la máxima velocidad permisible no erosionable, es la velocidad media más grande que no causaría erosión del cuerpo del canal, y que los canales más profundos soportan velocidades más altas sin causar erosión que uno más superficial; esto es por el escurrimiento que es causado principalmente por las velocidades de fondo más grandes en canales profundos que en canales superficiales..." - SANTANA. (10).- "... Concluye que la costa norte del Perú, la evaporación es máxima y la precipitación es mínima, lo cual origina un movimiento ascendente del agua subterránea, en consecuencia un aumento de humedad de las capas superficiales hasta su saturación, esto se soluciona mejorando el sistema de riego instalado e instalando un adecuado sistema de drenaje..." - CENDRET.(11).- "...considera que un proyecto de irrigación el mayor peligro de fracaso es la posibilidad de empantamiento y salinización del suelo, las experiencias en las últimas décadas han indicado que este peligro es una seria realidad. La escasas de agua producirá disminuciones en los rendimientos y la abundancia de agua a menudo conduce a una saturación, además los suelos bajo riego reciben considerables cantidades de sales solubles transportadas por el agua de riego aun siendo ésta de excelente cantidad..." 13
  • 29. - SALZGITTER.(12).- "... En base a las investigaciones ejecutadas por CENDRET 1972, observó que el flujo del agua subterránea se dirige desde el canal Taymi hacia el mar, siguiendo la pendiente del terreno y es cortada por el sistema de drenaje, afluentes al primer sistema de drenaje D-1000..." - VAN DER GRAAF, ABRAHAM. (13).- "En su informe sobre el mantenimiento del sistema de drenaje nos dice ":..Que en la conservación de los drenes abiertos, tiene como finalidad principal, mantener la capacidad de transporte para lo cual fue diseñado. La disminución de esta capacidad de transporte se debe principalmente a derrumbes y/o deslizamientos de los taludes (velocidad excesiva del agua, riegos pesados junto a la zanja), sedimentación (erosión en tramos altos, rotura de acequias) y crecimiento excesivo de la vegetación..." - TERZAGHIK) en relación al diseño de las estructuras de concreto menciona "... Que las propiedades físicas del suelo, que intervienen en el cálculo teórico del empuje activo en muros son: el peso unitario, el ángulo de fricción interna y la cohesión. A menos que se determine los valores de estas constantes, por medios de ensayo de laboratorio, sobre muestras representativas del material..." 14
  • 31. CAPITULO 111 3. MATERIALES 3.1. DESCRIPCION DE LA ZONA EN ESTUDIO El presente proyecto tiene la siguiente ubicación: -/ Región : Lambayeque -/ Provincia : Ferreñafe -/ Distrito : Ferreñafe Ferreñafe es una de las 3 provincias del Departamento de Lambayeque, se encuentra ubicado en la región noroeste del Perú. La zona del proyecto corresponde a la localidad de Ferreñafe, cuya capital es la localidad de Ferreñafe y provincia del mismo nombre, departamento de Lambayeque. La Provincia de Ferreñafe, jurisdicción donde se ubica la zona del proyecto, se encuentra ubicado a 18.28 Km. Al NorEste de la ciudad de Chiclayo. Tabla N° 02: Característica Geográfica de la zona de Estudio. La estructüra ge~gráfica Nombre Ferreñafe litoral marino 37 Fuente: JNEI-Departamento Lambayeque Superficie : 578.60 Km2. Densidad de Población : 60 Hab/Km2. 16 Latitud Sur 06° 38' 24" Longitud Oeste del meridiano de Greenwjch 79° 47' 43"
  • 32. Fig. No 01 MAPAS DE UBICACIÓN DEL PROVECTO MAPA DEL PERÚ PROVINCIA DE FERREÑAFE 17 DEPARTAMENTO Y PROVINCIA DE + LAMBAYEQUE ~.t!'i}.H~.J./i, IA18AYEOUE DISTRITOS DE FERREÑAFE U1/.BAYEOUE CHOTA l-~,_...._ CHICLAYO .J:::: S~~
  • 33. 3.1.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN. • Ubicación Geográfica Política de la Provincia de Ferreñafe: La provincia de Ferreñafe tiene 6 distritos y son: Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Pítipo, Mesones Muro, Cañarís e Incahuasi, dos Centros Poblados Menores: Batangrande y Pósope Alto. Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y Distritos colindantes, según se muestra en el mapa son (Fig 02.): - Por el Norte : Distritos de Jayanca, Salas y Pacora (Lambayeque) - Por el Sur : Distrito de Picsi, Tumán y Pátapo (Lambayeque) - Por el Este Distrito de Chongoyape (Lambayeque) y Opto. de Cajamarca. - Por el Oeste : Distritos de Pacora, lllimo, Túcume y Mochumí y Lambayeque (Lambayeque). Fig. No 02 Mapa de la Provincia de Ferreñafe '"- ffJi.. .'.F[ :::·-.." •''''~ LAMBAYEQUE 1 ',,, (,:;:.,( '----·-'---' 18 lii!X&"a.:u. rSJ.:m~:. r¿ ff~~¿tl.vt Pft~:tP_;;.O!J:'tí:iDE tli.IS'.!M ~.~'.,,1'1..4t1;'-• t~'Jot<,J<~ •·• o<; C ...,~~..,~ ~r¡-~·,·o!,~ ._ ¡:~ot.'.~--:,~,~,z ....:"/ ·~,.•;..*,n.<·~.~:..... PROVINCIA DE l FERREÑAFE
  • 34. • Ubicación Geográfica Política del Distrito de Ferreñafe: ~ Límites El Distrito de Ferreñafe tiene los siguientes límites. - Por el Norte : Con el Distrito de Pítipo - Por el Sur : Con el Distrito de Picsi y Lambayeque. - Por Este : Con el Distrito de Mesones Muro. - Por el Oeste :Con el Distrito de Pueblo Nuevo Fig. No 03 Mapa de Distritos de Ferreñafe ~~-----.---··--··~-------- HUACA LA CRUZ • ft.N JACIUTO• • HUACA LA YOVERA PINARES BARBA , ·. ~ACALAGUA. SERQU€N. CRUZ OE BOOAI)(l.lA. • SANTA JULIA. PIEDRA PARADA. PUEBLO NUEVO COLOCHE -eRREÑAFE • • • CASA BUIICA ' 19 ll
  • 35. 3.1.2. Límites y Coordenadas Geográficas del Oren D-1700: Esta red de drenaje se encuentra ubicada dentro del valle Chancay, Departamento de Lambayeque, Provincia de Ferreñafe, Distrito de Ferreñafe. ...; Límites: Norte : Terreno de cultivo Sur :Terreno de cultivo Este : Canal Taymi Antiguo Oeste · : Confluencia con D-1 000 0Jer anexo No 18 Descripción de Ubicación del Proyecto) ...; Coordenadas Geográficas:(Ver cuadro No 01) Cuadro N° 01: Coordenadas de Ubicación del Proyecto. ,, ,:>·· '·· _i' . 1 i·~:- ' .':_·: . ..:.. •" ·" "!!.,_, ' .. ' ', .,, 0-_ :.Este Nó.rte Ubicación .·Progresiv.a 639070.121 9268260.468 Inicio del dren km 0+000 634186.121 9267789.468 Puente Ferreñafe-Pítipo Km 5+148 633153.00 9267914.000 Confluencia con el dren KM 6+186 D-1000 Fuente: Elaboractón Propta. 20
  • 36. 3.1.3. Vías de accesibilidad a la ciudad de Ferreñafe. Ferreñafe se comunica por el Sur con el distrito de Picsi y la Ciudad de Chiclayo, y por el Norte con el distrito de Pítipo, mediante carreteras asfaltadas. Cuadro N° 02: Vías de Acceso al Proyecto. ~~ . '• '• ,, ~ ~ ' ~ De A Distancia Tiempo Tipo de vía Chiclayo Ferreñafe 18.28 Km 20 min Asfaltada Puente Ferreñafe Ferreñafe y Oren 0-1700 1.95 km 2min Asfaltada Del puente 1nicio del Oren 0- Trocha Ferreñafe- 1700 1.038 km 3 min Carrozable Pítipo Del puente final abajo del Trocha Ferreñafe- Oren D-1700 5.148 km 15 min Carrozable Pítipo Fuente: Elaboración Propia. Foto. N° 01: Ubicación Carretera a Ferreñafe a Pitipo sobre el dren D -1700 ,''.. ,"- . 21
  • 37. El Camino De Acceso Desde El Puente Ferreñafe - Pítipo Hacia Aguas Arriba Y Aguas Abajo Del Oren es un Camino Sin Asfaltar (Trocha Carrozable). Foto N° 02: Camino de acceso del proyecto en la margen izquierda. Acceso hacia aguas abajo Oren D-1700. Margen izquierda " .,. ' ~ ' ' Foto N° 03: Camino de acceso del proyecto en la margen derecha. 22
  • 38. 3.1.4. CLIMATOLOGÍA: El dren D-1700 en estudio, del presente trabajo de tesis se encuentra en un clima que se detalla en lo siguiente: A. Clima En condiciones normales, las escasas precipitaciones condicionan el carácter semidesértico y desértico de la angosta franja costera, por ello el clima de la zona se puede clasificar como desértico subtropical Árido, influenciado directamente por la corriente fría marina de Humbolt, que actúa como elemento regulador de los fenómenos meteorológicos. La zona de Luzfaque y Huanabal que son las áreas de influencia del dren, tienen un clima subtropical, se caracteriza por presentar temperaturas relativamente altas, pocas precipitaciones, fuerte evaporación y moderada humedad relativa. En los meses de verano comprendidos de Diciembre a Marzo la temperatura y evaporación alcanzan máximos valores, así mismo las precipitaciones pero solo en determinados años. B. Vientos Sopla del mar a la costa entre 9 a.m. y 8 p.m. formando oleaje, dunas y médanos. Y de la costa al mar desde las 8 p.m. hasta las primeras horas de la mañana. C. Temperatura • Temperatura Mínima Promedio Anual Los registros detemperaturas mínimas promedio anuales en el departamento de Lambayeque están comprendidos entre 6,5°C y 18,7°C (respondiendo esta variable a la presencia de la fría corriente peruana o de Humboldt, que contribuye acondicionar un clima templado o semi templado a medida que las localidades Lambayecanas se apartan de nuestro litoral; siendo también la altitud otro de los factores geográficos Que influye en el descenso de las temperaturas mínimas hasta 23
  • 39. alcanzarse valores extremos, como los registrados en las zonas alto andinas del departamento. Así tenemos que, en los niveles altimétricos inferiores de Lambayeque las temperaturas mínimas promedio incrementan sus valores en más de 1,0°C, como en las ciudades de Cayaltí, Reque y Ferreñafe con 16,6°C, 17,3°C y 18,0°C respectivamente; en forma similar en Jayanca y Motupe respectivamente Se promedian 17,6°C y 18,1 oc durante el año. Continuándose registrando este comportamiento hasta niveles medios, como es el caso de la localidad de Olmos en que la temperatura mínima anual alcanza el promedio de 18,7 oc, valor máximo de estos registros alcanzados en Lambayeque; los mismos que aumentan hacia las zonas limítrofes con el departamento de Piura. Mientras que en las partes altas o zonas andinas las temperaturas mínimas decrecen hasta valores menores a 6,5°C, como en las inmediaciones de las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca. • Temperatura Máxima Promedio Anual. En el departamento de Lambayeque la variación espacial de las temperaturas máximas promedio anuales se orienta de Oeste a Este estableciéndose así la existencia de tres áreas geográficas muy bien definidas como son, la faja costera, su zona andina y una muy pequeña superficie de selva o amazonia alta cercana a la localidad de Cañaris; característica singular que conlleva a que el régimen térmico de las temperaturas máximas promedio anuales en Lambayeque fluctúe entre un rango de distribución comprendido entre 14,9°C y 31 ,0°C. Los niveles altimétricos bajos de Lambayeque muestran un incremento similar a 1,O oc en el comportamiento de sus temperaturas medias anuales; así observándose 25,0°C y 25,9°C respectivamente en las ciudades de Reque y Lambayeque, manteniéndose una tendencia ascendente hasta las ciudades de Ferreñafe y Cayaltí que promedian anualmente 27,9°C y 29,9°C respectivamente. En tanto que en niveles altimétricos medios o zona noreste, se establecen las zonas con los mayores registros de temperaturas máximas como es el caso de la ciudad 24
  • 40. de Olmos, que promedia una temperatura máxima anual de 31 ,0°C, disminuyendo en menor medida sobre las localidades de Jayanca y Motupe en que se promedian respectivamente 30,1 oc y 30,5°C; mientras que hacia el este del departamento, en la ciudad de Chongoyape se promedia una temperaturamáximaanualde29,6°C. Siendo también importante destacar que, hacia el norte y noroeste de la localidad de Olmos en zonas limítrofes con el departamento de Piura, las temperaturas máximas se incrementan notablemente, configurándose distribuciones térmicas máximas promedio anuales superiores a 31 ,0°C. Asimismo se observa en los niveles altimétricos elevados de Lambayeque, un decrecimiento del régimen de las temperaturas máximas promedio anuales, hasta alcanzar los14,9°C en sus zonas alto andinas como en el caso de las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca. • Temperatura Promedio Anual El régimen de las temperaturas promedio anuales establece una configuración muy especial en el departamento de Lambayeque determinándose así un campo costero con temperaturas termoreguladas por su posición adjunta al dominio marítimo, al igual que una zona andina y alto cordillerana con temperaturas frescas y frías; observándose además entre estas zonas, una faja o corredor sobre los niveles altimétricos intermedios con un significativo régimen térmico promedio anual muy bien definido, el cual se acopla a las zonas calurosas del extremo norte costero; condiciones que definen el régimen térmico Lambayecano y su oscilación entre los umbrales promedio anuales de 1o,rc a 24,9°C. Las zonas altimétricas bajas, del departamento de Lambayeque, evidencian un aumento cercano a 1,ooc en el comportamiento de sus temperaturas máximas, registrándose respectivamente 20,0°C y 21,1 oc en las ciudades de Puerto Etén y Reque; mostrando un gradual comportamiento ascendente sobre las ciudades de Lambayeque, Vista Florida, Ferreñafe, Pucalá y Cayaltí que anualmente promedian 22,3°C, 23,0°C, 23,0°C y 23,2°C respectivamente. 25
  • 41. Mientras que, en el corredor sobre niveles altimétricos medios ligados a las zonas del extremo norte costero se producen las mayores temperaturas medias del departamento de Lambayeque, observándose así en las localidades de Jayanca ,Chongoyape, Motupe y Olmos, temperaturas medias anuales de 23,9°C, 24,1 oc, 24,3°C y 24,9°C respectivamente. De igual forma se produce un descenso en el reg1men de las temperaturas promedio anuales en las zonas andinas de Lambayeque, hasta alcanzar los10,rC en sus zonas alto andinas como en las ciudades de lncahuasi y Cueva Blanca. La temperatura en la ciudad de Ferreñafe: Tabla N° 03: Temperaturas en la provincia de Ferreñafe ','"',, '. ',' ;, ' <" '" ... ·· .. '· '· "' •,, ,, ..TEMPERATURAS .: UNIDADES· Temperatura mínima promedio anual 18.0°C Temperatura máxima promedio anual 27.9°C Temperatura promedio anual 23° e Fuente: SENAMHI. Gobierno Regional de Lambayeque!Proyecto ZEE.OT, Año 2013 (Ver anexo No Mapas de Temperaturas) 3.1.5. HIDROLOGÍA • Precipitación Total Promedio Anual. Las precipitaciones totales medias anuales en el departamento fluctúan entre16 y 1050 mm, equivaliendo 1mm de precipitación o lluvia a 1 litrotm2 (ver Mapa en anexo N° 17); variabilidad pluvial determinada entre otros factores por la presencia de la cordillera andina que bloquea en cierta medida el completo arribo a nuestro departamento de las masas de aire cálido húmedas de origen amazónico bajo los procesos de advección, también denominada como mecánica de "trasvases de cordillera". De allí que los procesos de condensación y precipitación en mayor medida se producen respectivamente sobre la vertiente oriental 26
  • 42. andina y los valles interandinos, continuando el desarrollo o finalización de estos procesos sobre niveles alto andinos Lambayecanos y culminando en definitiva en nuestros niveles medios y bajos departamentales. Por ello, las magnitudes pluviales en cierto modo son deficitarias respecto a otras localidades de los andes y amazonia norte del país. Bajo este contexto de aspectos, en Lambayeque se distinguen marcadamente tres zonas altimétricas, la primera de niveles inferiores en que las lluvias pueden alcanzar hasta los100 11m2 por año, pudiendo mencionar entre otras, las ciudades de Cayaltí, Reque, Sipán, Lambayeque, Ferreñafe, Jayanca y Motupe en que respectivamente se totalizan anualmente en promedio durante un año climáticamente normal 2 2 2 2 2 2 2 53.81/m , 15.91/m ,52.61/m , 25.4 1/m ,28.91/m ,681/m y 99.51/m . Se observa asimismo, una segunda zona altimétrica media en que las precipitaciones pueden oscilar entre los 100 y 300 litros/m2 por año, registrándose en las localidades de Oyotún, Chongoyape, Olmos promedios durante un año normal en el ordende154.61/m2,131.711m2, 213.41/m2 y 171.91/m2 respectivamente. Configurándose igualmente una zona altimétrica más elevada en que las precipitaciones fluctúan de los 300 a 105011m2, totalizándose en promedio en un año normal sobre las localidades de lncahuasi y Cueva Blanca respectivamente 477.6 11m2 y 1012.7 11m2. Se puede destacar además en mapas, la distribución y concentración de las zonas lluviosas desplazadas al este y noreste del departamento de Lambayeque, expresada en el incremento de las magnitudes de las lsoyetas con una tendencia ascendente hacia las zonas limítrofes con los departamentos de Cajamarca y Piura. En la ciudad de Ferreñafe la precipitacióry anual promedio es de un valor de 7.2mm, presentando valores elevados en períodos extraordinarios como en el año 1998, donde se dio el evento "El Niño", alcanzando un promedio de 251.7 mm en el mes de Febrero y de 179.7 mm en el mes de Marzo del mismo año. 27
  • 43. • FENOMENO "EL NIÑO" Este tipo de situación se da por la situación conocida como "Trasvase de Cordillera", que viene a ser el arribo de masas de aire cálido húmedas provenientes de la vertiente oriental del país (ESTE) y centro sudamericano. En la zona de la Región de Lambayeque las primeras manifestaciones se han dado en el mes de Diciembre de 1997, las mismas que han sido asociadas al evento "EL NIÑO OSCILACIÓN SUR" o ENOS 1997, arrojando información de lluvias para Lambayeque de tipo fuerte; así . Raque reportó 29 11m2 , Cayaltí 29.8 11m2 , Chiclayo 37 11m2 y Puerto Eten totalizó 5.6 11m2 , valores que desde ya se habían considerado como que habían sobrepasado los valores medios de años anteriores a este tipo de eventos. Durante el mes de Enero del año 1998 se presentaron episodios lluviosos más o menos relevantes que afectaron a Lambayeque, es así que a fines del mes de Enero del mismo año entre el viernes 23 y domingo 25 se registraron las lluvias más intensas en toda la región afectando significativamente a todos los distritos incluido Chiclayo y Ferreñafe, en estas fechas se reportaron: Chongoyape 16.1, 36.5 y 31.5 11m2 ; Cayaltí 0.0, 22.8 y 511m2 ; Ciudad de Lambayeque 8.2, O.Oy 8.2 11m2 ; Chiclayo 8.0, 10.0 y 9.0 11m2 ; en Puerto Eten 3.6, 8.6 y 4.2 11m2 y en Sipán 10.5, 22.4 y 9.4 11m2 . Ante estas manifestaciones, en aquella época ya se daban las recomendaciones a la colectividad a que extreme sus medidas de seguridad a fin de protegerse ante un posible evento mucho mayor. "El Niño" según la magnitud alcanzada; observándose que en los años 1891 y 1925 se presentó el Fenómeno "El Niño" con características muy intensas y en los años 1983 y 1998 se presentó el fenómeno con características catastróficas. 28
  • 44. Tabla No 04: Principales Fenómenos "El Niño" IN'f~I'iS.IDAl)ES .· .· ,•:- ',.-:,:"-: ' __± - ~':'e" •• :..AÑOS' i -.-~' DEBIL 1932,1951,1963,1969 MODERADO 1791,1804,1814,1854,1877,1844,1953,1965,197 6,1987,1992,1994 INTENSO 1828,1845,1871' 1940,1957,1958,1972,1973 MUY INTENSO 1891,1925,1926 CATASTRÓFICO 1982,1983, 1997, 1998 FUENTE :Tesis- Berta Madrid Chumacero- UNI 1991 ELABORACION :Equipo Técnico INDECI, 2004 PELIGROS CLIMATICOS.- Se dice que la actividad de los elementos de la corteza terrestre obedece a las leyes de la gravedad, pero al mismo tiempo debemos tener en cuenta el elemento que ayuda a la gravedad a producir gran parte de los movimientos de la corteza terrestre es el agua, ocasionando los problemas de geodinámica externa. El agua, elemento que es vida y que dá vida, muy lamentablemente también es una materia que en abundancia excesiva origina grandes trastornos, como los que hemos vivido recientemente en nuestra región (El Fenómeno "El Niño"). Se debe decir que el conocimiento del clima pasado y la posibilidad que actualmente se plantea de tratar de conocer el clima futuro, por lo menos a corto plazo, nos permitirá adoptar un mejor criterio en los proyectos de infraestructura. Ante condiciones extraordinarias críticas de precipitación pluvial, lamentablemente estos terrenos no pueden resistir la gran cantidad de humedad infiltrada en su seno o transportada por su superficie. Por una parte el agua infiltrada en los terrenos de fuerte pendiente hace que los deslizamientos, procesos de reptación, licuefacción se presenten a menudo por todo el territorio. La gran precipitación pluvial asociada a las pendientes muy fuertes hacen que los caudales se incrementen muy rápidamente y su carácter destructivo aumente a medida que las aguas bajan a niveles inferiores, concluyéndose obviamente que mientras en las laderas superiores hay una gran erosión e inestabilización de taludes, en las zonas bajas el 29
  • 45. peligro potencial del agua se traduce en inundaciones y también erosión, debido a la morfología y estructura del terreno. Ferreñafe en el año 1998, también sufrió las consecuencias de lo que trajo consigo el evento llamado "Fenómeno El Niño", donde soporto fuertes precipitaciones, observándose en los Planos Topográficos que la Ciudad de Ferreñafe cuenta con un recorrido de sus aguas de Dirección Este a Oeste, lo que compromete a varios asentamientos ubicados al Oeste del distrito de Pueblo Nuevo. Por referencia de los pobladores, en zonas topográficas intermedias de la ciudad, el agua alcanzó alturas de más o menos 0.50 m., las cuales siempre discurrían hacia al Oeste de la misma. 3.1.6. HIDROGRAFÍA El Sistema Hidrográfico Regional lo conforman ríos de caudal variable, con nacientes en la vertiente occidental de los Andes y con desembocadura en el Océano Pacifico. A. Ríos: Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Chancay y rio La Leche. • Rio chancay Tiene su naciente en la laguna Mishacocha, ubicada entre los cerros Coymolache y Callejones, a 3,900 m.s.n.m. y a inmediaciones del centro poblado Hualgayoc. Sus aguas discurren de Este a Oeste y la longitud desde su naciente hasta el mar es de 205 Km. aproximadamente. Presenta una cuenca de 5,039 Km2 de extensión. Sus afluentes principales por la margen derecha son: la Quebradas Tayabamba, (cauce donde desemboca el túnel Chotano); Huamboyaco, Cirato y el Río Cumbil; por la margen izquierda: los Ríos Cañad, Chilal y San Lorenzo. En su recorrido tiene diversos nombres, de acuerdo al lugar que cruza, 30
  • 46. como el de Chancay en el distrito de Chancay-Baños. Desde el Partidor La Puntilla se bifurca formando los Ríos Lambayeque, Reque y el Canal Taymi. La Cuenca Hidrográfica Chancay Lambayeque, pertenece al sector de riego Lambayeque.(ver imagen en anexo N°17) 3.1.7. ALTITUD Tomando como referencia el Distrito capital (Ferreñafe) la Provincia de Ferreñafe, se ubica a 67 m.s.n.m. 3.1.8. FISIOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA El área estudiada se encuentra en la parte alta del Sector de Riego Taymi -Ferreñafe. La fisiografía es característica del origen aluvioncito de los suelos, presentándose formación de terrazas bien definidas. La topografía es relativamente plana. En dirección Nor-Este, Sur-Oeste, las pendientes promedios son de 3 °/oo ,4°/oo, 5 °/oo, para las partes bajas, media y alta del área respectivamente. La parte alta se encuentra a 54 msnm y la parte baja a 37m, presentando ligeras elevaciones que corresponde generalmente a huacas. 3.1.9. RELIEVE Los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, parte de Pítipo y Mesones Muro presentan relieve llano o plano, en los que alternan valles, pampas, interrumpidas por algunas estribaciones andinas o montañas de poca elevación. 31
  • 47. 3.1.1O. GEOMORFOLOGÍA Se encuentra en la Eratema Cenozoico, del Sistema Cuaternario y de la serie reciente. Sus unidades estratigráficas son: depósitos fluviales, eólicos y aluviales, depósitos lacustres y cordón literal, y depósitos eólicos con rocas intrusivas. Está ubicada en el cuadrante 32 de la Carta Geológica Nacional, publicada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, del Sector Energía y Minas del Perú. A nivel general presenta características de "Valle Aluvial, la que se extiende hasta las localidades de Pítipo, Capote; Parte de Mesones Muro y Picsi. 3.1.11. GEOLOGÍA La ciudad de Ferreñafe se ubica dentro de la parte baja de la Cuenca del río Chancay-Lambayeque, predomina en su área de influencia la unidad estratigráfica de depósitos aluviales "Qr- al", de la serie reciente, sistema Cuaternario, Eratema Cenozoico. Se encuentra formado también por los antiguos conos de deyección del río Taymi y numerosas acequias. Antiguamente la ciudad era atravesada por muchas acequias las que hace más de 70 años fueron cerradas para dar paso a la construcción de viviendas y calles. Asimismo existían zonas destinadas a la crianza de ganado, lo que ha originado la formación de un manto superficial de material limoso arcilloso, material de desecho, raíces de vegetación, material orgánico, arena, cascotes de ladrillo y la presencia de acuíferos. El subsuelo está formado mayormente por un manto sedimentario, con materiales finos en la superficie y debajo de éste material granular. 3.1.12. SUELOS El suelo es un medio importante a tener en cuenta para el desarrollo del cultivo de arroz, porque permite el soporte y crecimiento y como fuente de aprovisionamiento de agua y elementos nutritivos es importante tener en cuenta las propiedades físicas de los suelos como son la textura y la estructura. 32
  • 48. Para el cultivo de arroz es favorable los suelos de textura mediana y medianamente pesados, profundos y con buenas características de retención de agua. Los suelos del Distrito de Ferreñafe presentan varias series de suelos, predominando las series Ferreñafe (Franco arcillo arenoso), Montalbán (arcilla, franco arcillo arenoso), Reque (arcilla arena). etc. En la FIGURA se observan la distribución y predominancia de las 22 series de suelos determinados en la provincia de Ferreñafe. 3.1.13. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. A. Sistema De Riego a Nivel Valle Chancay Lambayeque.- La zona de estudio tiene la influencia de la Infraestructura mayor de riego del sistema Hidráulico Chancay-Lambayeque, la misma que está constituida por: ~ Obras de trasvase de agua desde los Ríos Chotano al Chancay (a partir de 1958). ~ Obras de trasvase de agua desde el Río Conchano al Río Chotano y de este al Chancay, por medio de túneles trasandinos ( a partir de 1983). ~ El Reservorio de Tinajones, que almacena las aguas a partir de la Bocatoma Raca Rumi mediante el canal alimentador; y por medio de un canal de descarga las aguas son devueltas al Río Chancay y en el Partidor la Puntilla estas son derivadas al cauce del antiguo Canal Taymi hasta la estructura conocida como Desaguadero con una capacidad de conducción de 11O m3 /seg y el resto del circulante continúa por el Río Reque; del Desaguadero nace el Canal Taymi con capacidad de conducción de 65 m3 /seg, el Canal Pátapo con 3 m3 /seg y el Río Lambayeque con 42 m3 /seg y toda la infraestructura que conforma el sistema regulado con una superficie de 101,190 Ha. 33
  • 49. Canal Taymi.- Su objetivo es conducir las aguas desde el "Repartidor La Puntilla", para su distribución en el Valle Chancay Lambayeque. El actual canal Taymi, se inicia en el Repartidor Desaguadero, su sección es trapezoidal. Es un canal con revestimiento de mampostería de piedra labrada de 30 cm de espesor y con piso de concreto de 15 cm de espesor. En su recorrido presenta 14 tomas construidas que permite entregas de caudales entre 2 m3 /seg a 12.6 m3 /seg; con un total de 10.4 Km. De canales secundarios. Se identifican 1O puentes vehiculares, 6 puentes peatonales, 15 entregas de quebradas, 16 alcantarillas, 3 sifones, 3 estaciones de medición de caudales, 2 caídas, la estructura de regulación de SENCIE, la rápida de Batangrande y su recorrido llega hasta el Repartidor Cachinche, ubicada en el Km 48.9 del Canal Taymi, donde las aguas se dividen al ramal Mochumí (17 m3 /seg) y Túcume (10m3 / seg). B. Infraestructura de riego a nivel Provincia de Ferreñafe. El sector de riego de la Provincia de Ferreñafe consta de 14 canales de riego con un número de 3337 usuarios y con áreas de siembra de cultivos importantes como arroz, caña de azúcar y algodón. C. Infraestructura de Drenaje y Acequias Locales: En la Provincia de Ferreñafe, se da inicio al Sistema de Drenaje del Valle Chancay - Lambayeque, así pues podemos encontrar al Norte de la ciudad cerca al Museo Sican, el Oren - 1700 el cual se une en dirección Este con el Dren-1 000 y por el Sur con un ramal del Oren- 1600, llamado O- 1600-11. Al Sur -Este de la Ciudad de Ferreñafe y cerca al distrito de Pueblo Nuevo se da inicio el Oren 1600. Es importante precisar que estos drenes cumplen doble función: una es la de deprimir la Napa Subterránea y la otra es la de evacuar las aguas producto de las precipitaciones pluviales o por Desborde del Canal Taymi, que inundan a las ciudades de 34
  • 50. Ferreñafe y Pueblo Nuevo por contar con características topográficas adversas. Presenta también Acequias que surcan a la ciudad tal es el caso de las acequias: El Pueblo, Carpintero, Soltín y Desaguadero. En el plano de ubicación se puede apreciar las infraestructuras de drenaje. D. Inventario de Obras de Arte existentes en el dren D-1700: Se llevó a cabo el inventario de obras de arte que existen en todo el tramo del dren el cual comprende una longitud de 6+186 km. Cuadro N° 03: Inventario de las Obras de Arte Existentes en el Oren en Estudio. ·....e;.;,' 1: . :, '~',. "·· .. ;, ·~·; ' :;,. •·' ;.:•, ,, ·Kiloinetrajé Obra ·.· Margen ·CondiCión Observaciones 0+216 Entrega MD En buen estado ------ t: ' • ·; 0+.543_ ,; .. ,·., ·. f;.qtr~ga; ..... · .MD. '. Enbuen.e~tado • ' .. ' ... 0+807.10 Entrega MD En buen estado ------ ,_,_ ,... . ' }:' ' '·, 1+0i9.9 Entrega ·' MD En buen estado ------ 1+209 Entrega MD En mal estado Reconstruir totalmente la entrega ,.· Entrega>. ·:MD : ·:Reconstruir' 1+409 .. '· Mal estado totalmente la . ' '·'' . e':ltre~a ..... ,.. ': 1+605 Entrega MD En buen estado ------ ,·_•. - .. 1+794 En~rega MD. En mal estado _Demoler y •', '· . ':,,' : .·, .··,. •. '·: ·.· Reco~struir': 2+010.70 Entrega MD En buen estado ------ .·· . .·· .··'· 2+2~P, ~11trega. 'MD En buen estado· ----- 2+648 Entrega MD En buen estado ----- ' '· '' ,. ,.:,;'!,:;·... ; ' .:.,. '~· ". :;,;'•,.: ' . >.". ,. .., 2~861 Ehtrega.· ··· MD Eri mal estado oemoierY '· 35
  • 51. 3+022 3+990.60 4+546 5+148.7 5+780 5+946 Entrega Puente Alcantarilla MD En mal estado Demoler y Reconstruir En mal estado Demoler y Reconstruir, dar más Altura '~iítreg~-~::.::.,,i·:i;~·:~·iVJn::;oc,. ·.·EH~1ih·at'~shn1ó ·:;~ Entrega Puente Ferreñafe- Pítipo MD · ::E[l~regª~~:.:: , ,;{::;'{VIl :,_ ·';'.·'·~ ·' ' ' -. ~·,"/¡:~ .'' Pasarela Entrega MI ·.. M,D. MD - >' .: -·:;.· En buen estado En buenas condiciones En buen estado En buen estado En buen estado · Reconstruir ,De!Jl_Qiery-~·. ReconstrUir· ·· Total de obras de arte en buen estado son 18 y total de obras de arte en mal estado y por reconstruir son 08. 36
  • 52. 3.1.14. Área y número de Usuarios. 3.1.14.1. Número de usuarios y áreas instaladas en el sector de Ferreñafe. CuadroNo 04: Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2011-20012. CULTIVOS Y AREAS SEMBRADAS EN EL SECTOR FERREÑAFE CAMPAÑA 2011-2012 ¡ .. . . Numero de ,lrroz .. <::añade Algodón Comité de Canal Usuarios Azúcar Fala-Falita 309 729.60 399.80 0.00 Carrizo 200 465.90 564.70 0.00 Chuchicol 273 1110.30 52.00 35.00 Huanabal 418 511.40 21.00 8.00 Luzfaque 188 669.30 24.00 0.00 Serquen 261 984.60 105.00 8.00 Carpintero 312 962.80 * * Chaname 277 823.40 Soltín 296 1324.20 Coloche Totoral 51 158.40 33.00 320.00 Checlefe 636 2164.30 Tomas Directas 14 276.20 San Miguel 10 26.00 22.00 4de Mayo 92 0.00 46.50 4.00 TOTAL '' ,3337 ~0206:40 12ss:oo 375.00 Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe. 37
  • 53. CadroN° 05: Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2012- 20013. CULTIVOS Y AREAS SEMBRADAS EN .EL SECTOR FERREÑAFE CAMPAÑA 2012-2013 •' Caña de CÓmité de Canal ' . Arroz ·. Maíz Pastos· Algodón· Otros Azúcar Fala 518.25 37.35 0.00 0.00 0.00 0.00 Falita 174.40 370.15 0.00 0.00 0.00 0.00 Carrizo 432.50 564.07 10.00 8.00 0.00 0.00 Chuchicol 1104.50 45.00 0.00 12.00 0.00 12.00 Media Luna 1376.00 0.00 0.00 11.00 9.50 Chequefle Derecho 400.10 102.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Chaquefle Tomas 376.70 50.00 0.00 10.50 0.00 0.00 Directas Barranco 341.76 0.00 0.00 0.00 Chaname 794.54 4.00 0.00 11.80 0.00 6.50 Carpintero 1000.00 0.00 0.00 18.00 80.00 7.50 Soltín Derecho 765.40 0.00 0.00 9.00 Soltín Sialupe 570.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Huamantanga Coloche Totoral 160.85 6.50 0.00 0.00 4de Mayo 0.00 46.00 60.00 24.00 0.00 20.00 Huanabal 482.50 19.50 196.00 220.00 0.00 238.00 Luzfaque 628.58 28.00 0.00 11.30 0.00 9.50 Serquen 1010.36 92.00 0.00 11.20 0.00 0.00 TOTAL 10136.44 1364.57 266.00 '335.80 91.00 303.00 . ' ; .·. . . Fuente: Comistón de Regantes Ferreñafe. 38
  • 54. CuadroNo 06: Comités de canal, número de usuarios cultivos y áreas instaladas en el Distrito de Riego Ferreñafe 2013- 2014. CULT,IVOS.Y ARE:AS S~M~RA.ó~S .E!'J EL SECTOR FER.~~~AFE CAMPAÑA ~013-2014 ',, ."' ,.,. Comité de Canal Arroz ·:·<D· : .. :.. ... •.. Fala 331.00 Falita Carrizo Chuchicol Media Luna Chequefle Derecho Chaquefle Tomas Directas Barranco Chaname Carpintero Soltín Derecho Soltín Sialupe Huamantanga Coloche Totoral 4de Mayo Huanabal Luzfaque Serquen TOTAL 158.45 377.16 895.93 1267.26 305.98 316.76 255.78 744.78 693.91 657.17 432.79 145.00 0.00 350.41 632.83 944.35 8509.56 Caña.de · Maíz · Pastos.. .Azúcar. ....,: ·: .' .. , ...· 35.50 0.00 0.00 364.30 0.00 0.00 564.07 10.00 8.00 45.00 0.00 12.00 0.00 0.00 102.00 0.00 0.00 50.00 0.00 10.50 0.00 4.00 0.00 11.80 0.00 0.00 16.00 0.00 0.00 9.00 0.00 0.00 0.00 6.50 0.00 43.00 60.00 24.00 19.50 195.00 119.00 28.00 0.00 10.00 91.00 0.00 11.20 1352.87 ·.. 265.00 231.50 Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe. Algodón "·:'', 0.00 0.00 0.00 5.00 17.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 52.00 3.1.14.2. Áreas de cultivos influenciados por el Oren D-1700. Otros 0.00 0.00 0.00 11.50 9.50 0.00 0.00 0.00 6.50 7.50 0.00 20.00 238.00 7.50 0.00 300.50 El área sembrada bajo la influencia del drenes de 1314.125 ha. Ver anexo No 15. 39
  • 55. 3.1.15. ENTIDADES ENCARGADAS DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.- El recurso hídrico está en función de la disponibilidad del agua en el reservorio de Tinajones a través del canal Taymi, con canales secundarios, terciarios y parcelarios. Generalmente la programación de la campaña agrícola se lleva a cabo en el mes de noviembre, en base al remanente del agua en el reservorio y la proyección de recurrencia de avenidas, es decir, las lluvias en la sierra en el período enero - marzo por los ríos Chancay y La Leche. La demanda hídrica global en el valle se realiza sobre la base de la disponibilidad de agua y la elaboración de los Planes de Cultivo y Riego (PCR), con lo que se asigna a cada sector, subsector y usuario determinadas áreas y cultivos para regar. El reparto del agua se hace por turnos con intervalos variables de 12 días promedio para los almácigos de arroz y de 15 días para trasplante, pudiendo variar estos intervalos con limitaciones del agua. La modalidad de entrega se da utilizando la unidad de riego expresada en volumen o masa 1tiempo; así tenemos que 1 hora de 160 lts/seg; equivale a 576m3 y se valoriza a S/.9.00 para cultivos varios y S/.1 0.00 para caña de azúcar. Cuadro N° 07: Frecuencia de riego y volúmenes estimados por turno para el cultivo de arroz en el Distrito de Ferreñafe. Frecuencia de riego Volumen por turno Almácigo Trasplante Almácigo Trasplante 12 días 15 días 922,948 5'422,311 12 días 15 dlas 492,768 2'833,416 12 días 15 días 887,443 5'546,520 12 días 15 días 425,790 2'448,297 12 días 15 días 233,338 1'283,357 Fuente: Comisión de Regantes Ferreñafe 40
  • 56. Las instituciones que tienen que ver con el recurso hídrico del Valle Chancay-Lambayeque. La ALA (Autoridad Local de Agua), es la autoridad local de aguas en el ámbito del distrito de riego, siendo una de sus funciones, administrar las aguas de uso agrario y no agrario de acuerdo a los planes de riego y cultivos aprobados. La Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, organización representativa de todos los usuarios de agua, su finalidad es la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego y Drenaje del Valle, asi como lograr la participación activa de sus integrantes en el desarrollo, conservación, preservación y uso racional del recurso agua y suelo según lo señalado en la Ley General de Aguas. El PEOT (Proyecto Especial Olmos Tinajones), es la entidad encargada de la supervisión de los trabajos de Mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje del valle chancay Lambayeque, sistema Mayor. 3.1.15.1. Comisiones De Regantes De La Provincia De Ferreñafe La Provincia de Ferreñafe cuenta con 02 comisiones de Regantes: Ferreñafe y Pítipo. La Comisión de Regantes Ferreñafe presenta al mayor número de usuarios (3,337), la Comisión de Regantes Pítipo de reciente formación (Febrero 2006) cuenta con un total de 826 usuarios. 3.1.16. Distribución Del Agua De Riego en el sector Luzfaque Y Huanabal (Área De Influencia Que Abarca El Oren).- El área agrícola de Luzfaque, obtiene el agua en forma casi exclusiva a través de la Toma Luzfaque ubicada en el Km 36+583 y el área agrícola del Sector Huanabal riega por la Toma Huanabal ubicada en el Km 3+910 del Nuevo Canal Taymi. Las captaciones de agua, fluctúa según las demandas diarias de los usuarios de acuerdo a los planes de cultivos y riego. La distribución del 41
  • 57. agua en las áreas cultivadas se hace a través de una infraestructura de canales revestidos de concreto con su respectiva toma de granja. Sector luzfaque: - Toma luzfaque y lateral Paltar (L-5.11-0.1) - Toma G - Toma F1 - Toma E - Toma 8 - Alero Izquierdo de la toma A Sector huanabal: - El Paltar Proyecto, - Toma Chavarría - Toma Nieves - Toma Nerio - Toma Limón Alto Alero Derecho - Toma Lúcuma - Toma Quesada - Toma Chocola - Toma Armolin A. INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE RIEGO DEL SECTOR LUZFAQUE: El sistema de riego en el sector Luzfaque, consta de canales íntegramente revestidos de concreto y provistos de tomas y/o partidores con sus respectivas compuertas, con el propósito de facilitar el suministro de agua a cada parcela, en el momento adecuado y en caudales manejables. Además el sistema ofrece las condiciones siguientes: - Perdidas mínimas de agua por operación - Perdidas mínimas de agua por infiltración - Operación sencilla y control fácil por parte de los usuarios. - Flexibilidad para adaptarse a las diferentes exigencias de caudales y métodos de riego para los diferentes cultivos. 42
  • 58. • Función y denominación de los diferentes canales de riego en sector deluzfaque. - Sub-Canal.- Recibe el agua necesaria del Canal Taymi a través de la Toma Principal, en cantidad que es medida por un aforador Parshall, y en su recorrido entrega a los respectivos laterales que nacen de él. El Sub- Canal tiene una capacidad de 12001t. El cual 160 lt llega a cada toma de granja. - Laterales.- Recibe el agua de Sub-Canal en cantidades y tirante normal; conduciendo esta hacia los Sub-Laterales, o en caso excepcional hacia una toma de granja. - Sub-Laterales.-Recibe un caudal conocido del lateral, conduciendo esta hacia las tomas de granja, donde el agua es entregado al usuario. El caudal que llega a esta toma de granja es de 160 lt. • Obras de arte del sistema de riego sector luzfaque. -Toma PrincipaL-ubicada en el Nuevo Canal Taymi (Km 36+583), ha sido construida para la captación y regulación del agua que entra del Canal Taymi hacia el Sub-Canal. - Aforador Parshall.- esta estructura ubicada 50 m. aguas debajo de la Toma Principal, mide el agua captada que discurre a través del Sub- Canal. -Toma en el sub canal.- construida para la captación, medición y control del agua que es entregada al lateral o sub-lateral. - Partidor Proporcional.- Previsto para la distribución del agua del lateral o sub lateral en dos cantidades parciales, regulables y conocidas. 43
  • 59. - Caída.- construidas para poder superar desniveles de terreno por tramos cortos, permitiendo diseñar los canales con una pendiente que corresponde a la solución óptima tanto técnica como económica. Pueden ser verticales o inclinadas. -Toma de granja.- construida para entregar a las parcelas el agua conducida por el lateral o sublateral. Puede ser con o sin alcantarilla. - Puente.-construido como solución standard para que pueda cruzar, bajo nivel, un canal de riego o un camino. • El sistema de drenaje sub-proyecto Luzfaque.: El sistema de drenaje conformado por canales tipo zanjas abiertas y tubería de drenaje subterráneo, se caracterizan por estar cumpliendo con las siguientes funciones: -Ser colector, para evacuar el agua de drenaje a nivel de parcela. -Ser conductor, para evacuar las aguas foráneas (afluencias accidentales). -Ser desagüe, para afluencias superficiales a consecuencia de precipitaciones (afluencias accidentales). -Ser evacuador de agua de drenaje subterráneo en zonas afectadas por problemas de salinidad. a) Función y denominación de diferentes canales de drenaje - SUB-Colectores.- recibido el agua de drenaje y desagüe, directamente de las parcelas y la conduce hacia los colectores (principales). - Colectores.- recibe el agua de drenaje y desagüe de por lo menos dos sub- colectores y la conducen hacia los colectores Principales. Los colectores reciben agua de drenaje y desagüe directamente de las parcelas. 44
  • 60. - Colectores principales.- conduce los caudales de drenaje y desagüe de los colectores o sub-colectores hacia afuera de la zona del sub-Proyecto Luzfaque. b) Obras de arte en el sistema de drenaje. - Salida de las parcelas de riego.-han sido construidas para que sirvan en la derivación de la cantidad de sobrantes de agua provenientes de las parcelas de riego hacia el Oren. Confluencia de dos canales de drenaje de igual o diferentes cotas de fondo. Alcantarillado del canal de drenaje.- previsto como solución estándar para que pueda cruzar bajo nivel un canal de drenaje con un camino. 45
  • 62. 4. MÉTODOS Para alcanzar los objetivos del trabajo de investigación, se efectuaron los siguientes estudios. 4.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO 4.1.1. TRABAJO DE CAMPO La topografía de la ruta del dren D-1700, corresponde a la de una zona llana. En general los trabajos topográficos se basó en los siguientes: levantamiento del trazo, perfiles y secciones transversales; y levantamiento de las zonas de ubicación de las obras de arte. Los trabajos descritos presentan referencias planimetricas y altimétricas, es decir están referenciadas a las coordenadas planas del sistema U.T.M y a la altitud sobre el nivel del mar respectivamente. A continuación se mencionan los trabajos de topografía efectuaos para fines del presente estudio, y a la vez se describen las mismas, con la metodología empleada. • Recopilación y evaluación de la información topográfica existente. • Levantamiento del perfil longitudinal y secciones transversales del eje del trazo del dren D -1700. • Levantamiento localizado para la ubicación de las obras de arte. Para los trabajos de levantamiento topográficos correspondientes, se han utilizado los siguientes equipos, herramientas y software: • 01 nivel de ingeniero Leica NA 730 • 01 GPS Navegador modelo Garmin 12XL. • 02 miras de aluminio. • Wincha, pintura, etc. • 01 PC Pentium IV 1.8 GHz de 512 MB de RAM. • Software AutoCAD Civil 3D Land Desktop Companion 2009 para el procesamiento de los datos topográficos. • Software AutoCAD 2013 para la elaboración de los planos correspondientes. 47
  • 63. 4.1.2. TRABAJOS DE GABINETE Una vez procesado los datos de la información topográfica del levantamiento y seccionamiento del dren se procedió a la elaboración de los respectivos planos. 4.1.2.1. Perfil longitudinal. Se construye 2 ejes perpendiculares: el horizontal designado a distancia longitudinales y el vertical a distancias verticales o alturas. Se debe elegir una escala horizontal y una vertical. Se recomienda usar: HN:1/10, 1/20, es decir: Escala Horizontal 1:1000 y 1:2000 Escala Vertical 1:100 y 1:200 La rasante consiste en unir el punto inicial del perfil trazado con el punto final en valor de COTAS, considerando las pendientes empleadas en diferentes tramos o si fue una pendiente uniforme. 4.1.2.2. Secciones Transversales. Consiste en plotear sobre un eje vertical las alturas y sobre otro eje horizontal la ubicación de esas alturas (por medio de distancias) teniendo como punto de intersección de los ejes, la ubicación de un punto material en el terreno especifico en el plano. Se recomienda usar escalas H=V para la facilidad de cálculos de los Metrados de Movimiento de Tierras. En el recorrido se pudo comprobar que el dren no se encuentra en buen estado estructuralmente ya que por motivo de que está muy erosionado ha perdido su forma en el diseño originalmente creado. 4.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Los estudios de mecánica de suelos se ejecutaron con la finalidad de asegurar la estabilidad de las obras de arte y para promover la utilización racional de los recursos (Norma E 050- Suelos y Cimentaciones). En el presente estudio es necesario realizar movimientos de tierra tanto en excavación como de relleno, obtener una estabilidad en los taludes del 48
  • 64. dren y determinar canteras de agregados para las diferentes obras de concreto. Para tal fin es necesario efectuar investigaciones de mecánica de suelos con el objetivo de obtener parámetros para lo siguiente: • Un diseño seguro y económico en la rehabilitación de obras de arte sobre el Oren con las condiciones locales. • Asegurar las condiciones de cimentación para las obras de arte. • Definir las canteras para material de relleno, capa de rodadura, agregados, en las distancias más cortas y económicas. Con la finalidad de conocer las características geomecánicas y comportamiento como base de sustentación de los suelos con el propósito de poder diseñar la estructura de las obras de arte del Oren. 4.2.1. TRABAJO DE CAMPO Las muestras de suelos para obras fueron obtenidas de cuatro (04) calicatas a cielo abierto según la Norma Técnica ASTM 0420; distribuidas estratégicamente en los puntos dados para la construcción de las obras de arte que cruzan el cauce del dren en estudio, las cuales se trata en la construcción de puentes alcantarillas, Las muestras se han denominadas: C1, C2, C3 y C4; teniendo las siguientes dimensiones: 1.00m. De largo x 1.00m. De ancho, a partir de la cotas de terreno natural de tal manera que abarquen toda el área destinada a la realización del proyecto y que nos permita obtener con bastante aproximación la conformación litológica de los suelos. Equipos y materiales para el muestreo de suelo: - Palana - Posteadora - Barreno - Bolsas - Gps 49
  • 65. Se han recolectado muestras representativas debidamente identificadas en su mayoría alteradas del tipoMabde cada estrato de dichas calicatas en cantidades suficientes, para sus ensayos pertinentes en el laboratorio y muestras inalteradas del tipo Mit (Corte Directo) tomadas de las calicatas C1, C2, C3 y C4 con la finalidad de realizar el diseño de la estructura civil. Con dichas muestras y después del procesamiento respectivo se han obtenido los resultados que nos permite investigar las características geomecánicas del subsuelo y así mismo confeccionar el perfil estratigráfico del suelo, correspondiente a los sondeos practicados y luego de la evaluación llevar a cabo la clasificación en la que se indican las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color, humedad, plasticidad y consistencia. 4.2.2. ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO. Las muestras extraídas de las cuatro (04) excavaciones en el trabajo de campo, fueron analizadas en el Laboratorio, obteniéndose los parámetros que nos permita deducir las condiciones de cimentación bajo las especificaciones normadas en el REGLAMENTO NACIONAL DECONSTRUCCIONES - NORMA E- 050, tales como: • ANALISIS GRANULOETRICO ASTM- D422 • LIMITES ATTERBERG: - LIMITE LIQUIDO: ASTM-423 - LIMITE PLASCTICO: ASTM - D424 • CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM- D2216 • CORTE DIRECTO ASTM - D3080 • SALES SOLUBLES TOTALES: ASTM-D1889 • CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS) ASTM - D2487. 50
  • 66. 4.2.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS A DETERMINARSE A. Análisis Granulométrico: ASTM - D422 Es el ensayo más antiguo para la identificación de suelos bajo el punto de vista mecánico, en él se determina el porcentaje de las partículas de los distintos tamaños que el suelo contiene. Es un proceso que se utiliza para conseguir la separación de un suelo en diferentes fracciones, según sus tamaños de las partículas nos determina el tipo de suelo con que estamos tratando, si es suelo grueso o fino. El método más directo para separar un suelo en fracciones de distinto tamaño es a través de un juego de tamices. Actualmente se puede ampliar notablemente la curva en los tamaños finos, gracias a la aplicación de técnicas de análisis de suspensiones. Existen dos métodos que son los más empleados: - Para suelos gruesos, el análisis mecánico por tamizado y - Para suelos finos, el método del hidrómetro. Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V Resultados y Anexo N°10) B. Limite Liquido: Astm-423 Se define por la humedad que tiene el suelo amasado cuando 25 golpes ligeros contra una placa de goma dura de una vasija especial, se cierra el surco se sección trapecial que se había abierto en la masa húmeda de suelo colocado en dicha vasija (copa de Casagrande). La copa es de forma esférica de 54 mm. De radio interior, espesor 2 mm y pesa 200gr, incluyendo el tacón. Posee un ranurador laminar. Los resultados se muestran en los formatos correspondientes. (Cap. V Resultados y Anexo N°12) C. Limite Plástico: ASTM - D424 Definida en términos de una manipulación en laboratorio de un fragmento de suelo, rolando hasta convertirlo en un cilindro de espesor aproximado de 3 mm, el agrietamiento y desmoronamiento del rollito, en un cierto 51
  • 67. momento, indica que se ha alcanzado el límite plástico y el contenido de agua correspondiente a ese instante magnifica el limite plástico del suelo. Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V Resultados y Anexo N°12) D. Contenido de Humedad: Astm-2216 La humedad o contenido de agua de la muestra de suelo, es la relación del peso del agua contenida en la muestra y el peso de la muestra secada en estufa, expresada en porcentaje. El método empleado para realizar este ensayo es el de la estufa. Es la relación entre el peso de agua en el mismo y el peso de su fase sólida. Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V Resultados y Anexo N°12) E. Corte Directo: ASTM- D3080. La capacidad portante y la presión admisible, fueron determinadas de acuerdo a las formulas del Dr. Karl Von Terzaghi y modificados por Vesic, para el caso de cimentación se realizaron ensayos de corte directo, empleándose para el efecto especímenes remoldeados con la densidad natural obtenida mediante el ensayo de peso volumétrico en un trozo de material perteneciente a la matriz fina. Se realizó el ensayo de corte directo con tres especímenes de muestras inalteradas a diferentes esfuerzos aplicados a 1.0, 2.0, y 4.0 kg/cm2 , para posteriormente llevarlo a una presentación grafica de Esfuerzo de Corte vs Esfuerzo Aplicado, en el cual se determinó el ángulo de fricción interna del suelo. Para hallar la Capacidad Portante del suelo se empleó la fórmula de Terzaghi (Falla por Corte General). qd= C . Ne + Y. Df. Nq + O. 5 Y. B .Ny Donde: Qd = Capacidadde Carga limite en Tm/m2 C = Cohesión del Suelo en Tm/m2 52
  • 68. Y = Peso volumétrico del Suelo en Tm/m2 Df = Profundidad de desplante de la cimentación en metros B = Dimensión menor de la zapata rectangular Nc, Nq, Ny = Factores de carga Presión Admisible Las presiones de seguridad están dadas por la ecuación siguiente: Qa= Presión admisible (kg/cm2) qd= Capacidad Portante (kg/cm2) FS= Factor de Seguridad (TerzaghiyPeck) referidas al corte en rotura. Los valores del factor de seguridad (FS) pueden variar según la importancia de la obra y el orden de la incertidumbre que se manejan. Así se tiene, que la Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones del RNE, establece los siguientes valores mínimos para los factores de seguridad: a) Para cargas estáticas: 3.00 b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más desfavorable): 2.50. Los resultados se muestran en los formatos correspondientes (Cap. V Resultados y Anexo N°12). F. Sales Solubles Totales: Astm-01889 La presencia de sales solubles, cloruros y sulfatos, cuando se encuentran en concentraciones en los suelos, en los que van a descansar las estructuras de concreto, estos se ven atacados por estos agentes que penetran por la porosidad del concreto, haciéndose susceptible de colapsar por inmersión al disolverse las ligas químicas por la vía húmeda con la que ha penetrado haciendo frágil y expansiva, envejeciéndola prematuramente. 53
  • 69. En la zona estudiada de cada calicata (talud y fondo del dren) se han tomado muestras para su análisis de descarte y comparadas con los valores especificados en el cuadro del ACI- 318. 4.2.2.2. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS (SUCS): El sistema cubre los suelos gruesos y suelos finos distinguiendo ambos por el cribado a través de la malla No 200, las partículas gruesas son mayores de dicha malla y las finas menores. Un suelo se considera grueso si más de la mitad de sus partículas, en peso son finas. El sistema se aplica para los casos en que se tenga: - Utilizar solamente la curva granulométrica - Utilizar solamente la curva de plasticidad - Utilizar simultáneamente la curva granulométrica y la carta de plasticidad. El SUCS es un método rápido para identificar y agrupar los suelos según cualidades estructurales y de plasticidad, además por ser uno de los sistemas más descriptivos para determinar las propiedades físicas de los suelos. 4.2.2.3. PERFIL ESTATIGRAFICO Con la información recabada en el campo se confecciona los registros de explotación donde se describen los diferentes suelos encontrados. El perfil estratigráfico se puede observar en el anexo No 13. 4.3. DETERMINACION DE NIVEL FREÁTICO EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL OREN. Se realizó con el fin de determinar la profundidad de la napa freática, así como para determinar la calidad del agua subterránea. La napa freática debes estar por debajo de la parte radicular de la planta, esto para evitar el marchitamiento y baja producción. 54
  • 70. La profundidad de la napa freática constituye uno de los elementos de gran utilidad para las condiciones de drenaje; además sabiendo la calidad de agua subterránea se tendrá mejor información para sacar conclusiones en cuanto a la concentración. salina de los suelos que están bajo la influencia del dren en estudio. ~Calicatas La ubicación de las calicatas se realizó a una distancia de 200 metros desde el eje del dren (ambas márgenes) para así observar cual es la influencia del dren con respecto a los suelos que se encuentran más alejados del dren. Se realizaron con el fin de extraer muestras para determinar los perfiles, la textura, conductividad eléctrica, pH, y saber la calidad del agua que se encuentra en el subsuelo qu~ está bajo la influencia del dren en estudio. El número de calicatas fue de 03 cuyas características son de 1.00 m de ancho, 1.50 m de largo y 1.50 de profundidad en donde se encontró el nivel freático. Estas calicatas al igual que los pozos de observación se realizó en el mes de mayo 2014. En cada una de ellas se confirmó la estructura, color y textura del perfil estratigráfico. ~ Pozos de observación para determinar la profundidad del nivel freático. La ubicación de los pozos de observación se realizó a una distancia de 1O, 30,70 metros desde el eje del dren (ambas márgenes) para así observar cual es la profundidad del nivel freático de los suelos con respecto al dren D-1700.se realizaron en el mes de mayo 2014. El número de pozos de observación fueron 12 cuyas características se muestran en el capítulo V de resultados. 55
  • 71. 4.3.1. Análisis Del Agua Extraída Del Nivel Freático en Laboratorio. Para la medición de la concentración salina del agua freática se utilizaron las mismas calicatas, del que se extrajeron muestras que fueron enviadas al laboratorio de recursos hídricos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque. Los estudios más importantes en el tema han sido desarrollados por el Laboratorio de Salinidad del USDA de los Estados Unidos de Norteamérica, y ha adoptado como par metro la conductividad eléctrica del agua de riego, dado que existe una relación entre esta y la salinidad del agua y por ende sobre los efectos osmóticos. Por otra parte la · determinación de la conductividad eléctrica es muy sencilla y el procedimiento ha tenido una aplicación y difusión generalizada. A partir de ello, el Laboratorio de Suelos del USSL ha generado la Tabla N°05, de clasificación de las aguas para riego: Tabla N° 05 : Clasificación de las aguas para riego. .~LASI~~~.~CIO~,pE·.it:$AGU~S"P~~~E(;O . · i · , . jt "' . ' ''' :_..~--"' '• . . ¡.- ...'tk$~(;.. '..t?~C~~~ación·.·~.. .. ,R~ÍigQde e&'·';;./' ' C~1ife~dó·Sa~lo~ ~. ,; ;e • ·" · ' - r,: ··''· ··• (micromhosfcm) . (gr!!t). >t .G{:.'.~;;:/.::, ·<~~a.;;:· :·.. hasta 250·¡ ·. .., ··~:·•: 4astaQ;}5 · c~··_c .. ·.Moderada , .. .25o.7so ·.··.·. ·•··· .: O.l5~~o.so C3. > <•· ·., Médta · . 750·2250 · ·· .0.50 ·J.15 ·..e~-·~:·:·;.,;··i ;~~5~·:.:.:: .,.:/:;/0:~,.:..... ·2zso4ooo. es ;· ··. MuyAita .. ··· ·400Q~6oóo ··. ·c6 ...,...; ·~x~esiva ··· · más.ge6000 Clase C1: Aguas de baja salinidad. Pueden usarse para la mayor parte de los cultivos, en casi todos los suelos. Con las prácticas de riego habituales, la salinidad de los suelos se mantiene a niveles muy bajos con excepción de suelos muy poco permeables, con los cuales se requerir intercalar algún riego de lavado. Clase C2: En suelos de buena permeabilidad pueden usarse con casi todos los cultivos, exceptuando aquellos extremadamente sensibles a la salinidad. Con suelos de baja permeabilidad conviene elegir cultivos de 56