SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1
ÍNDICE:
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 2
A. GENERAL:............................................................................................................ 2
B. ESPECÍFICOS:...................................................................................................... 3
III. ALCANCES .......................................................................................................... 3
IV. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 5
V. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................... 5
VI. CALCULOS ........................................................................................................ 12
VII. ANALISIS ........................................................................................................... 12
VIII. CONCLUSIONES............................................................................................... 12
IX. RECOMENDACIONES...................................................................................... 12
X. SUGERENCIAS...................................................................................................... 12
XI. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 12
XII. LINKOGRAFIA .................................................................................................. 12
XIII. ANEXOS ............................................................................................................. 12
XIV. TEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 12
XV. PLANOS.............................................................................................................. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2
I. INTRODUCCIÓN:
Es evidente que entre los primeros y más importantes problemas a que se enfrenta el
hombre están los relacionados con el agua. Está clara su necesidad absoluta para la vida
humana, pero, además de dicha necesidad primaria, el progreso de la civilización –y en
particular de la urbana- precisa continuos incrementos en cantidad y calidad del agua
disponible.
La naturaleza proporciona, por lo general con generosidad, el líquido elemento; sin
embargo, lo hace con una gran irregularidad, lo que dificulta su empleo e, incluso, puede
causar problemas debido a su presentación de forma muy abundante o simplemente
inadecuada.
La solución a estos problemas consiste en traer el agua a la ciudad desde puntos donde
ésta se presente con las adecuadas condiciones de cantidad y pureza y, además, con la
altura que le permita llegar por su propio peso a la ciudad, conservándola para abastecer
incluso a sus puntos más elevados.
El abastecimiento de aguas a una ciudad, por tanto, consta básicamente de tres partes bien
diferenciadas: obras de toma, conducción, y red de distribución.
En el presente informe realizaremos el abastecimiento de agua potable de una ciudad
ficticia, para lo cual empezaremos determinando los parámetros necesarios para realizar
el diseño.
II. OBJETIVOS
A. GENERAL:
 Determinar los parámetros necesarios para el diseño del abastecimiento de
agua potable de una ciudad ficticia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3
B. ESPECÍFICOS:
 Determinar la población futura de la ciudad a abastecer de agua y
alcantarillado, para el periodo de diseño, utilizando los diferentes métodos
analíticos que se dan más adelante.
 Determinar el Consumo Per-cápita de la población.
 Determinar el Caudal Medio de la población.
 Determinar el Caudal Máximo Diario y Horario.
 Determinar el área de expansión futura de la ciudad.
III. ALCANCES
En esta primera parte del trabajo determinaremos los parametros ya mencionados, para lo
cual necesitaremos:
 Censo dado por el docente con el cual estimaremos la población de diseño
futura, utilizando cuatro métodos; el método aritmético, método de interés
simple, método de interés compuesto y método geométrico.
 Necesitaremos una cuidad ficticia con las características siguiente:
- PLANO (ciudad ficticia), del tamaño estándar al papel mantequilla y a una escala
adecuada.
Año Población
1952 6987
1965 7896
1972 7025
1987 8975
1996 9875
2007 11578
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
4
- CIUDAD FICTICIA, compuesta de 36 Has solamente de viviendas, distribuidas
de la siguiente forma:
12 Ha, de manzanas de 60 x 60 m.
8 Ha, de manzanas de 80 x 80 m.
12 Ha, de manzanas de 100 x 100 m.
10 Ha, de manzanas de 120 x 120 m.
Además completaremos con un área adicional para usos complementarios
(Educación, recreación, comercio, salud, instituciones públicas, otros). Debe
tenerse en cuenta que la ciudad tendrá expansión urbana solamente en lo
relacionado con viviendas.
 Datos de las lecturas obtenidas en el medidor domiciliario, ubicado en el Jr.
Cahuide N°321 .(ver anexos)
Nota: en esta vivienda habitan 3 personas
FECHA DIA MAÑANA TARDE
19/04/2019 Viernes 2196.1 2196.3
20/04/2019 Sabado 2196.9 2197.3
21/04/2019 Domingo 2197.5 2197.8
22/04/2019 Lunes
26/04/2019 Viernes
27/04/2019 Sabado
28/04/2019 Domingo
29/04/2019 Lunes
3/05/2019 Viernes
4/05/2019 Sabado
5/05/2019 Domingo
6/05/2019 Lunes
VOLUMEN (m3)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
5
IV. JUSTIFICACIÓN
La ciudad ficticia creada no cuenta con ningún servicio de abastecimiento de agua potable
y alcantarillado, por lo que nos veremos con la obligación de diseñarlo dicho servicio
para así mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria como, su economía, la
calidad sanitaria, la salud, entre otros.
Dicho diseño se cuenta de varias partes las cuales se elaboraran en un proceso escalonado,
teniendo como primera fase el cálculo del caudal de diseño.
Al elaborar la ciudad ficticia y su respectiva expansión urbana, tendremos que realizar un
análisis poblacional con el único fin de obtener la dotación de agua, para que sus
habitantes tengan el agua necesaria y en buenas condiciones para su consumo y que su
aprovechamiento sea de manera racional y eficaz.
V. MARCO CONCEPTUAL
A. OBRAS EN UN PROYECTO DE ABASTECIMIENTO:
1. OBRAS DE CAPTACIÓN:
 Captación:
Es la fuente de abastecimiento en forma directa o con obras de regulación que deberá
asegurar el caudal máximo diario.
 Tipos de Fuentes de Captación:
Aguas Superficiales:
 Ríos
 Lagos
 Embalses
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
6
Aguas Subterráneas:
 Pozos Profundos
 Pozos Excavados
 Galerías Filtrantes
 Manantiales
2. OBRAS DE CONDUCCIÓN:
Se denomina obras de conducción, a las estructuras que transportan el agua desde la
captación hasta la planta de tratamiento o un reservorio.
La capacidad de esta estructura deberá permitir conducir el caudal correspondiente al
máximo anual de la demanda diaria.
 Tipos de Obra de Conducción:
Por Gravedad:
 Canales
Por Presión:
 Tuberías
3. OBRAS DE REGULACIÓN:
 Capacidad de Regulación:
La capacidad del tanque de regulación deberá fijarse de acuerdo al estudio del diagrama
masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.
Cuando no se disponga de esa información de adoptará como la capacidad de regulación
el 25% del promedio anual de la demanda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
7
En los casos en que la alimentación no se reajustara la capacidad de regulación teniendo
en cuenta el tiempo de alimentación y su variación dentro de las 24 horas del día, deberá
determinarse de acuerdo con un estudio económico del conjunto de las obras que
componen el sistema.
4. OBRAS DE DISTRIBUCIÓN:
La red de distribución se diseñará para las siguientes capacidades:
 Para poblaciones que no cuenten con servicios contra incendio; se diseñara con el
caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.
 Para poblaciones en las que se considere este servicio, se utilizara la cifra mayor
resultante de la comparación entre:
- Caudal correspondiente al máximo anual de la demanda diaria más a demanda
de incendio.
- Caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.
 Sistemas de Distribución:
Línea de alimentación:
Estarán constituidas por las tuberías que van de la fuente, del reservorio o de la planta de
tratamiento a la zona de servicio.
Tuberías Troncales:
Conforman la red principal de distribución debiendo en lo posible formar circuitos
cerrados. Deberán instalarse a distancias de 400 a 600 m, entre ellos.
Tuberías de Servicio:
Son las tuberías que están conectadas a las troncales y dan servicio local a los predios,
conformando la malla del sistema de distribución. El diámetro mínimo es de 3’’.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
8
B. PERIODO DE DISEÑO:
Es el tiempo en el cual la estructura funciona eficientemente, dependiendo de la tasa de
crecimiento poblacional, puesto que para crecimientos lentos de la población serán
necesarios periodos de diseño largos, mientras que para crecimientos violento el periodo
de diseño serán cortos.
 Según el RNC:
Para poblaciones entre 2000 y 20000 hab: Periodo diseño 15 años
Para poblaciones más de 20000 hab: Periodo de diseño 15 años
 Según la tasa de crecimiento del método del interés compuesto:
Tasa de Crecimiento según
Método de I. C. (% )
PERIODO DE DISEÑO
(en años)
Prom.
<1 25 a más 30
1 – 2 20 - 30 25
>2 10 -20 15
C. POBLACIÓN:
Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es
necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la clasificación de
su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y Residencial. Igualmente
se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo
económico de la obra.
La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), tomando en cuenta los censos disponibles
para el proyecto hasta el año de realización de los estudios y proyectos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
9
La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una
localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los datos de
los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como son:
1. Método aritmético:
Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y determinar el
crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años futuros.
Primeramente se determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión:
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 + 𝐾𝑎(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
𝑘𝑎 =
𝑃𝑓 − 𝑃𝑖
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
Dónde:
Pf =Población final.
Pi =Población inicial.
Tf =Tiempo final.
Ti =Tiempo inicial.
Ka = Tasa de crecimiento del método aritmético.
2. Método geométrico
Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes de
aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro.
)(
* ifg TTk
if ePP


if
if
g
TT
PLnPLn
K



)()(
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
10
Dónde:
Pf =Población final.
Pi =Población inicial.
Tf =Tiempo final.
Ti =Tiempo inicial.
Kg = Tasa de crecimiento del método geométrico
3. Método del interés simple
 )(1 ifif TTrPP 
)(
)(
ifi
if
TTP
PP
r



Dónde:
Pf =Población final.
Pi =Población inicial.
Tf =Tiempo final.
Ti =Tiempo inicial.
r = Tasa de crecimiento del método de interés simple.
4. Método del interés compuesto
Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que
sigue un capital primitivo sujeto al interés compuesto.
if TT
if kcPP

 )1(
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
11
1)(
)/(1

 if TT
if PPkc
Dónde:
Pf =Población final.
Pi =Población inicial.
Tf =Tiempo final.
Ti =Tiempo inicial.
Kc = Tasa de crecimiento del método de interés compuesto.
D. DENSIDAD DE LA POBLACIÓN:
Viene dada por la relación:
𝐷𝑝 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (ℎ𝑎𝑏)
Á𝑟𝑒𝑎 (𝐻𝑎)
Según en R.N.C para las viviendas pueden tener una categoría del tipo uni o multifamiliar
(Limbo 330 Per/ha)
 Dp > 330 hab/Ha --- Multifamiliar
 Dp < 330 hab/Ha --- Unifamiliar
E. DOTACIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
12
VI. CÁLCULOS
VII. ANÁLISIS
VIII. CONCLUSIONES
IX. RECOMENDACIONES
X. SUGERENCIAS
XI. BIBLIOGRAFÍA
XII. LINKOGRAFÍA
XIII. ANEXOS
XIV. TEMA DE INVESTIGACIÓN
XV. PLANOS

Más contenido relacionado

Similar a ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
CarlosDavalo
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Royercitocruz
 

Similar a ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE (20)

Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
Silaabos2011  1 - obras de saneamientoSilaabos2011  1 - obras de saneamiento
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
 
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
diapositiva miraidis y lugo.pptx
diapositiva miraidis y lugo.pptxdiapositiva miraidis y lugo.pptx
diapositiva miraidis y lugo.pptx
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Sistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - YanamaSistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - Yanama
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
Control de bombas en tanques de almacenamiento de agua
Control de bombas en tanques de almacenamiento de aguaControl de bombas en tanques de almacenamiento de agua
Control de bombas en tanques de almacenamiento de agua
 
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdfLRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
 
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptxG4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
 
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableProyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
 

Último

INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 

Último (20)

2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
 
Minería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptosMinería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptos
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
[1LLF] UNIDADES, MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORES.pdf
[1LLF] UNIDADES, MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORES.pdf[1LLF] UNIDADES, MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORES.pdf
[1LLF] UNIDADES, MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORES.pdf
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramientoSuelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
 
Introduction to Satellite Communication_esp_FINAL.ppt
Introduction to Satellite Communication_esp_FINAL.pptIntroduction to Satellite Communication_esp_FINAL.ppt
Introduction to Satellite Communication_esp_FINAL.ppt
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
 

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 1 ÍNDICE: I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 2 II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 2 A. GENERAL:............................................................................................................ 2 B. ESPECÍFICOS:...................................................................................................... 3 III. ALCANCES .......................................................................................................... 3 IV. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 5 V. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................... 5 VI. CALCULOS ........................................................................................................ 12 VII. ANALISIS ........................................................................................................... 12 VIII. CONCLUSIONES............................................................................................... 12 IX. RECOMENDACIONES...................................................................................... 12 X. SUGERENCIAS...................................................................................................... 12 XI. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 12 XII. LINKOGRAFIA .................................................................................................. 12 XIII. ANEXOS ............................................................................................................. 12 XIV. TEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 12 XV. PLANOS.............................................................................................................. 12
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 2 I. INTRODUCCIÓN: Es evidente que entre los primeros y más importantes problemas a que se enfrenta el hombre están los relacionados con el agua. Está clara su necesidad absoluta para la vida humana, pero, además de dicha necesidad primaria, el progreso de la civilización –y en particular de la urbana- precisa continuos incrementos en cantidad y calidad del agua disponible. La naturaleza proporciona, por lo general con generosidad, el líquido elemento; sin embargo, lo hace con una gran irregularidad, lo que dificulta su empleo e, incluso, puede causar problemas debido a su presentación de forma muy abundante o simplemente inadecuada. La solución a estos problemas consiste en traer el agua a la ciudad desde puntos donde ésta se presente con las adecuadas condiciones de cantidad y pureza y, además, con la altura que le permita llegar por su propio peso a la ciudad, conservándola para abastecer incluso a sus puntos más elevados. El abastecimiento de aguas a una ciudad, por tanto, consta básicamente de tres partes bien diferenciadas: obras de toma, conducción, y red de distribución. En el presente informe realizaremos el abastecimiento de agua potable de una ciudad ficticia, para lo cual empezaremos determinando los parámetros necesarios para realizar el diseño. II. OBJETIVOS A. GENERAL:  Determinar los parámetros necesarios para el diseño del abastecimiento de agua potable de una ciudad ficticia.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 3 B. ESPECÍFICOS:  Determinar la población futura de la ciudad a abastecer de agua y alcantarillado, para el periodo de diseño, utilizando los diferentes métodos analíticos que se dan más adelante.  Determinar el Consumo Per-cápita de la población.  Determinar el Caudal Medio de la población.  Determinar el Caudal Máximo Diario y Horario.  Determinar el área de expansión futura de la ciudad. III. ALCANCES En esta primera parte del trabajo determinaremos los parametros ya mencionados, para lo cual necesitaremos:  Censo dado por el docente con el cual estimaremos la población de diseño futura, utilizando cuatro métodos; el método aritmético, método de interés simple, método de interés compuesto y método geométrico.  Necesitaremos una cuidad ficticia con las características siguiente: - PLANO (ciudad ficticia), del tamaño estándar al papel mantequilla y a una escala adecuada. Año Población 1952 6987 1965 7896 1972 7025 1987 8975 1996 9875 2007 11578
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 4 - CIUDAD FICTICIA, compuesta de 36 Has solamente de viviendas, distribuidas de la siguiente forma: 12 Ha, de manzanas de 60 x 60 m. 8 Ha, de manzanas de 80 x 80 m. 12 Ha, de manzanas de 100 x 100 m. 10 Ha, de manzanas de 120 x 120 m. Además completaremos con un área adicional para usos complementarios (Educación, recreación, comercio, salud, instituciones públicas, otros). Debe tenerse en cuenta que la ciudad tendrá expansión urbana solamente en lo relacionado con viviendas.  Datos de las lecturas obtenidas en el medidor domiciliario, ubicado en el Jr. Cahuide N°321 .(ver anexos) Nota: en esta vivienda habitan 3 personas FECHA DIA MAÑANA TARDE 19/04/2019 Viernes 2196.1 2196.3 20/04/2019 Sabado 2196.9 2197.3 21/04/2019 Domingo 2197.5 2197.8 22/04/2019 Lunes 26/04/2019 Viernes 27/04/2019 Sabado 28/04/2019 Domingo 29/04/2019 Lunes 3/05/2019 Viernes 4/05/2019 Sabado 5/05/2019 Domingo 6/05/2019 Lunes VOLUMEN (m3)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 5 IV. JUSTIFICACIÓN La ciudad ficticia creada no cuenta con ningún servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, por lo que nos veremos con la obligación de diseñarlo dicho servicio para así mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria como, su economía, la calidad sanitaria, la salud, entre otros. Dicho diseño se cuenta de varias partes las cuales se elaboraran en un proceso escalonado, teniendo como primera fase el cálculo del caudal de diseño. Al elaborar la ciudad ficticia y su respectiva expansión urbana, tendremos que realizar un análisis poblacional con el único fin de obtener la dotación de agua, para que sus habitantes tengan el agua necesaria y en buenas condiciones para su consumo y que su aprovechamiento sea de manera racional y eficaz. V. MARCO CONCEPTUAL A. OBRAS EN UN PROYECTO DE ABASTECIMIENTO: 1. OBRAS DE CAPTACIÓN:  Captación: Es la fuente de abastecimiento en forma directa o con obras de regulación que deberá asegurar el caudal máximo diario.  Tipos de Fuentes de Captación: Aguas Superficiales:  Ríos  Lagos  Embalses
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 6 Aguas Subterráneas:  Pozos Profundos  Pozos Excavados  Galerías Filtrantes  Manantiales 2. OBRAS DE CONDUCCIÓN: Se denomina obras de conducción, a las estructuras que transportan el agua desde la captación hasta la planta de tratamiento o un reservorio. La capacidad de esta estructura deberá permitir conducir el caudal correspondiente al máximo anual de la demanda diaria.  Tipos de Obra de Conducción: Por Gravedad:  Canales Por Presión:  Tuberías 3. OBRAS DE REGULACIÓN:  Capacidad de Regulación: La capacidad del tanque de regulación deberá fijarse de acuerdo al estudio del diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. Cuando no se disponga de esa información de adoptará como la capacidad de regulación el 25% del promedio anual de la demanda.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 7 En los casos en que la alimentación no se reajustara la capacidad de regulación teniendo en cuenta el tiempo de alimentación y su variación dentro de las 24 horas del día, deberá determinarse de acuerdo con un estudio económico del conjunto de las obras que componen el sistema. 4. OBRAS DE DISTRIBUCIÓN: La red de distribución se diseñará para las siguientes capacidades:  Para poblaciones que no cuenten con servicios contra incendio; se diseñara con el caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.  Para poblaciones en las que se considere este servicio, se utilizara la cifra mayor resultante de la comparación entre: - Caudal correspondiente al máximo anual de la demanda diaria más a demanda de incendio. - Caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.  Sistemas de Distribución: Línea de alimentación: Estarán constituidas por las tuberías que van de la fuente, del reservorio o de la planta de tratamiento a la zona de servicio. Tuberías Troncales: Conforman la red principal de distribución debiendo en lo posible formar circuitos cerrados. Deberán instalarse a distancias de 400 a 600 m, entre ellos. Tuberías de Servicio: Son las tuberías que están conectadas a las troncales y dan servicio local a los predios, conformando la malla del sistema de distribución. El diámetro mínimo es de 3’’.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 8 B. PERIODO DE DISEÑO: Es el tiempo en el cual la estructura funciona eficientemente, dependiendo de la tasa de crecimiento poblacional, puesto que para crecimientos lentos de la población serán necesarios periodos de diseño largos, mientras que para crecimientos violento el periodo de diseño serán cortos.  Según el RNC: Para poblaciones entre 2000 y 20000 hab: Periodo diseño 15 años Para poblaciones más de 20000 hab: Periodo de diseño 15 años  Según la tasa de crecimiento del método del interés compuesto: Tasa de Crecimiento según Método de I. C. (% ) PERIODO DE DISEÑO (en años) Prom. <1 25 a más 30 1 – 2 20 - 30 25 >2 10 -20 15 C. POBLACIÓN: Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo económico de la obra. La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tomando en cuenta los censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los estudios y proyectos.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 9 La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los datos de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como son: 1. Método aritmético: Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años futuros. Primeramente se determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 + 𝐾𝑎(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) 𝑘𝑎 = 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 Dónde: Pf =Población final. Pi =Población inicial. Tf =Tiempo final. Ti =Tiempo inicial. Ka = Tasa de crecimiento del método aritmético. 2. Método geométrico Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes de aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro. )( * ifg TTk if ePP   if if g TT PLnPLn K    )()(
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 10 Dónde: Pf =Población final. Pi =Población inicial. Tf =Tiempo final. Ti =Tiempo inicial. Kg = Tasa de crecimiento del método geométrico 3. Método del interés simple  )(1 ifif TTrPP  )( )( ifi if TTP PP r    Dónde: Pf =Población final. Pi =Población inicial. Tf =Tiempo final. Ti =Tiempo inicial. r = Tasa de crecimiento del método de interés simple. 4. Método del interés compuesto Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que sigue un capital primitivo sujeto al interés compuesto. if TT if kcPP   )1(
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 11 1)( )/(1   if TT if PPkc Dónde: Pf =Población final. Pi =Población inicial. Tf =Tiempo final. Ti =Tiempo inicial. Kc = Tasa de crecimiento del método de interés compuesto. D. DENSIDAD DE LA POBLACIÓN: Viene dada por la relación: 𝐷𝑝 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (ℎ𝑎𝑏) Á𝑟𝑒𝑎 (𝐻𝑎) Según en R.N.C para las viviendas pueden tener una categoría del tipo uni o multifamiliar (Limbo 330 Per/ha)  Dp > 330 hab/Ha --- Multifamiliar  Dp < 330 hab/Ha --- Unifamiliar E. DOTACIÓN:
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 12 VI. CÁLCULOS VII. ANÁLISIS VIII. CONCLUSIONES IX. RECOMENDACIONES X. SUGERENCIAS XI. BIBLIOGRAFÍA XII. LINKOGRAFÍA XIII. ANEXOS XIV. TEMA DE INVESTIGACIÓN XV. PLANOS