SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
FACULTAD DE INGENIERÍA YARQUITECTURA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL
SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL
DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE
SULLANA - PIURA”
INTEGRANTES :
➢ Virgilio Auccatoma Gonzales
➢ Pether Tupia Aroni
➢ Carlos Ñahui Amiquero
➢ Tromcos Giron Ervin Nils
➢ De la Cruz Toro Hernan
➢ Cruz Ramos Roger
DOCENTE :
Mg. Ing. Gestin de Proyectos en Ingenieria Civil
CURSO :
Gestion de Proyectos en Ingenieria Civil
TRUJILLO – PERÚ
2021
2
Contenido
I. MEMORIA DESCRIPTIVA ...........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO..........................................................................................................................................3
1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................¡Error! Marcador no definido.
1.3 ANTECEDENTES.............................................................................................................................................................6
1.4 OBJETIVOS......................................................................................................................................................................7
1.5 POBLACIÓN BENEFICIARIA........................................................................................................................................9
1.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................................10
1.7 METAS FÍSICAS ............................................................................................................................................................12
1.8 META FINANCIERA.....................................................................................................................................................13
1.9 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................................15
1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN..................................................................................................................................15
1.11 IMPACTO SOCIOECONÓMICO................................................................................................................................18
1.12 GESTION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO..................................................................................................20
II. INGENIERÍA DE PROYECTO.....................................................................................................................................21
2.1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................¡Error! Marcador no definido.2
2.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO ......................................................2¡Error! Marcador no definido.
2.3 MEMORIAS DESCRIPTIVAS.....................................................................................................................................24
2.3.1 ARQUITECTURA .................................................................................................................................................25
2.3.2 ESTRUCTURA.......................................................................................................................................................27
2.3.3 EVACUACION Y SEÑALIZACION....................................................................................................................28
2.3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS.......................................................................................................................29
2.3.5 INSTALACIONES SANITARIAS........................................................................................................................30
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .............................................................................¡Error! Marcador no definido.1
IV. PLANILLA DE METRADOS DETALLADAS ...........................................................¡Error! Marcador no definido.2
V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.............................................................................¡Error! Marcador no definido.4
5.1 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ..............................................................................¡Error! Marcador no definido.5
5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS........................................................................¡Error! Marcador no definido.7
5.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES .........................................................¡Error! Marcador no definido.7
5.4 FORMULA POLINÓMICA.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.8
VI. RELACIÓN DE INSUMOS...........................................................................................¡Error! Marcador no definido.8
6.1 MATERIALES..................................................................................................................................................................359
6.2. MANO DE OBRA .......................................................................................................................................................369
6.3 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS....................................................................................................389
VII. CRONOGRAMA GANTT VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRA ..............................................................392
VIII. INFORME DE VULNERABILIDAD............................................................................................................................43
IX. RECORRIDO VIRTUAL Y 3D ....................................................................................¡Error! Marcador no definido.6
3
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
a. NOMBRE DEL PROYECTO
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO,
PROVINCIA DE SULLANA - PIURA”
b. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Geográficamente el área del proyecto se ubica en el valle del Chira, entre las
coordenadas WGS 84: 538,379 Este, 9’466,849 Norte. Y culmina en las coordenadas
WGS 84: 537,539 Este, 9’464,998 Norte. El proyecto se ubica al Norte Este de la ciudad
de Sullana y en la margen derecha del río CHIRA.
Región : Piura
Departamento : Piura
Provincia : Sullana
Distrito : Querecotillo
Sector : LA VARIANTE I
Ubicación dentro del Distrito de Riego
Sectorialmente el proyecto se ubica en el ámbito del Distrito de Riego del valle del
Chira, Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Miguel Checa.
4
Grafico 1: Mapa de la Región Piura Grafico 2: Mapa de la Provincia de
Sullana
Gráfico 3: Mapa de la Zona del Proyecto sector LA VARIANTE I
5
c. ANTECEDENTES
La principal actividad económica de la población rural en el distrito de Querecotillo, es la
agricultura. Un factor limitante que afecta los bajos rendimientos de los principales cultivos
como banano orgánico, arroz, maíz y menestras, es el déficit del recurso hídrico, debido a
la alta filtración de agua de riego del canal LA VARIANTE I, lo cual origina una baja
eficiencia de conducción como consecuencia de que el tipo de suelo de sustentación del
canal no se encuentra impermeabilizado ni revestido y constantemente se deteriora por lo
débil de su estructura, siendo el área bajo riego de 641.63 has.
El Canal LA VARIANTE I, tiene su punto de captación en la progresiva Km 27+639, del
canal Miguel Checa en las coordenadas WGS 84: 538,379 Este, 9’466,849 Norte. Y
culmina en el progresiva 3+740 en las coordenadas WGS 84: 537,539 Este, 9’464,998
Norte.
Este canal LA VARIANTE I cuenta con una captación en el canal Miguel Checa (Km
0+000), la misma que se encuentra en buen estado, a partir de la cual se inicia el riego a
gravedad de las áreas cultivadas, durante varios años, mediante un canal sin revestimiento
con pérdidas de agua por filtraciones, cuenta con tomas laterales para la entrega de agua a
los usuarios, con infraestructura en malas condiciones. El canal cuenta con una estructura
de Aforo tipo RBC en la progresiva Km 0+120. En el trazo del canal se observan
estructuras con material rustico que utilizan los agricultores como cruces o pases
peatonales, y otros que les permite el cruce de vehículos, igualmente de material rustico
que pone en riesgo la integridad física de los beneficiarios.
La Municipalidad Distrital de Querecotillo, atendiendo la necesidad de contar con una
infraestructura hidráulica de riego adecuada ha considerado la elaboración del Expediente
Técnico con el fin de buscarle financiamiento para el mejoramiento del canal y lograr
mayor eficiencia del sistema de riego.
1.4 OBJETIVOS
el objetivo central es el siguiente:
“Eficiente Servicio de Agua para Riego en el Canal LA VARIANTE I del Distrito de
Querecotillo, provincia de Sullana-Piura”
Para solucionar el problema central se ha definido los objetivos específicos siguientes:
6
Brindar una mayor provisión del recurso hídrico, de acuerdo a los requerimientos de la
cédula de cultivo, a través del mejoramiento de la infraestructura de riego.
Desarrollo de Capacidades de los usuarios y directivos de la Comisión de Usuarios en
temas de gestión del agua
d. POBLACIÓN BENEFICIARIA
La construcción del canal LA VARIANTE I beneficiará directamente a 874 usuarios, e
indirectamente beneficia a un total de 4,500 habitantes de los Centro Poblado de Cabo
Verde, Santa Elena, Querecotillo.
1.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El canal de riego LA VARIANTE I, se encuentra ubicado, a la margen derecha de la
carretera Sullana - Lancones, para lo cual se toma la carretera asfaltada a Querecotillo
y luego por una trocha carrozable hasta el C.P. Santa Elena Baja y continuar por la
misma hasta llegar al canal materia del proyecto.
El recurso hídrico del Valle del Chira está constituido principalmente por el Río Chira
cuyo régimen caudaloso es permanente y cuyas característica principal es que durante
los meses de verano que son de Enero a Marzo presenta grandes avenidas de agua y
estiajes pronunciados durante los meses de Septiembre a Diciembre cuyas descargas
provienen del almacenamiento de las aguas de la cuenca del vecino País del Ecuador
con los Ríos Quiroz y el Alamor principalmente que son depositados en el Reservorio
Superficial de Poechos, para luego ser descargadas en el río Chira. En cualquiera de las
etapas en que se contempla el desarrollo de los recursos hidráulicos como es el caso:
planificación, diseño y operación es necesario contar con los datos hidrometereológicos
básico como son los registros históricos de las precipitaciones presentadas en ese sector,
evaporación y escorrentía del río.
El canal LA VARIANTE I pertenece al sistema Regulado Chira-Piura. Tiene su
captación en la progresiva Km 27+639 del canal Miguel Checa. Se considera el Km
0+000 del proyecto.
El Sistema Regulado Chira-Piura se encuentra dividido en Bloques de Riego. Para el
caso del ámbito de la Autoridad Local del Agua Chira, se ha establecido 58 bloques
(según Resolución Administrativa Nº 025-2009-ANA-ALA CHIRA de fecha 25 de
febrero del 2009), dentro de los cuales se encuentra la Comisión de Usuarios del Sub
7
Sector Hidráulico Miguel Checa (antes Comisión de Regantes Miguel Checa), con el
bloque de riego denominado AMBITO 29+500 (Código PCHI-.4-B21), el cual es
producto de la fusión de los bloques de riego Ámbito 29+500, Salitral Bajo y Mambre,
con una asignación mensual de hasta 26.158 Hm3., para una Área bajo riego de 1,044.89
Has.
El área beneficiada del bloque riego denominado AMBITO 29+500 señalado en el
párrafo anterior es el Sector de Riego LA VARIANTE I que comprende 641.63
Hectáreas bajo riego (según Padrón de usuarios), conducidas por 874 Usuarios. El
caudal máximo de diseño es de 1.463 m3/s, y 0.891 m3/s caudal mínimo
correspondiente a los periodos de mayor y menor requerimiento de agua de los
cultivos.Queda esclarecido que el bloque de riego AMBITO 29+500, comprende
1,044.89 Has, y la intervención de este proyecto es de 641.63 Has, que se irrigan con el
canal LA VARIANTE I.Anexo al presente se alcanza estudio hidrológico justificativo
de caudales ya que la cuenca es regulada por represa Poechos. Se adjunta estudio
hidrológico focalizado.
1.7 METAS FÍSICAS
• Revestimiento de 3,740.00 m de canal, de caja de canal trapezoidal con
concreto F’c= 210 Kg/cm2 con losa de espesor de 7.5 cm
• 01 medidor Tipo RBC con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2.
• 09 tomas Laterales con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2.
• 02 retenciones con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2.
• 02 alcantarillas con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2.
• 06 Pases Peatonales con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2.
• 11 compuertas metálicas,
• 411 unidades de escalines
1.8 META FINANCIERA
El monto total de la inversión son Once Millones, Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil
Ochocientos Sesenta y Cuatro con 17/100 soles, con precios vigentes al mes de Marzo
2020.
8
1.9 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El plazo de ejecución es de CIENTO OCHENTA (180) días calendarios.
1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Ejecución Presupuestaria Indirecta, por Contrata.
1.11 IMPACTO SOCIOECONÓMICO
El impacto económico de la inversión del estado requiere de contar con el análisis de
los riesgos que se podrían presentar y que afectarían la infraestructura a mejorar. En la
zona del proyecto la presencia de quebradas que se activan en periodos lluviosos,
conlleva a plantear actividades u obras que protejan la infraestructura hidráulica. Así
mismo el desarrollo de sismos, que igualmente puedan afectarla. Estos dos peligros son
de relevancia a considerar para no afectar tanto la infraestructura como el riego de los
cultivos.
La región Piura está considerada como una zona sísmica, aun cuando este fenómeno
ocurre en una intensidad y frecuencia baja, datos registrados por el Instituto geofísico
del Perú evidencian tal situación como por ejemplo los sucedidos en entre el año 2006
y el 2007.
La población benificaria gozara de una economía activa con este proyecto
1.12 GESTION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO
A realizar el proyecto se considera que el medio ambiente devera preservarse se utilizara
materiales y equipos de menos riesgo ambiental
Para disminuir los efectos que pudiera causar el fenómeno del niño en el futuro o de
cualquier desastre natural en la zona de conducción deben de realizarse actividades para
la protección de laderas y de cauces, caminos de vigilancia; como también actividades
de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, para preveer eventos como
avenidas extraordinarias.
El clima que presenta la zona es cálido y ligeramente lluvioso en verano (de Enero a
Marzo), frio en invierno (De Julio A Setiembre) y templado en otoño y primavera. La
temperatura media es de aproximadamente 23.5ºC, mientras que la temperatura máxima
es de aproximadamente 30.5ºC y la temperatura mínima es de aproximadamente 18.5ºC
9
. La curva de temperatura, siempre por encima de la de precipitación, señala para todo
el año el predominio absoluto el período xérico y, por lo tanto, la presencia de doce
meses ecológicamente secos, donde la vida biológica se desarrolla con muchas
restricciones. Lo que significa que en el sector cubierto por la región bioclimática
Tropical-desértico, no es posible realizar agricultura sin riego.
II INGENIERÍA DE PROYECTO
Fases de la ingeniería de proyectos
Ingeniería del proceso
En esta etapa se suelen usar modelos matemáticos que permitan conocer aspectos como
la materia prima, insumos a usar, etc. Básicamente permite trazar los lineamientos de lo
que será el proyecto, desarrollando y evaluando la ingeniería básica. Alcance
Permite conocer si el equipo técnico que se usará en el proyecto se presta realmente para
este.
Documentos necesarios
Comprende la recopilación de toda la documentación necesaria que sustente el proyecto.
Por ejemplo, diagramas de bloques, memorias descriptivas, etc.
Ingeniería básica
En esta parte de la ingeniería del proyecto están involucrados quien ejecuta la obra y el
cliente. Básicamente es la descripción de los procesos que se seguirán, de forma
detallada.
Plano de distribución
Es el diseño del lugar donde se desarrollará la obra. Aquel se expone en forma de plano.
Gestión de ingeniería
Esta fase de subdivide en: estudios, construcciones y mantenimiento. Este paso podría
definirse también como la ejecución de la ingeniería, que es lo que seguirá al
planteamiento y desarrollo del proyecto.
Finalmente, es importante decir que la ingeniería del proyecto no puede verse como un
proceso aislado de las demás etapas de una obra. Esta requiere intercambiar información
constante e interactuar con otras etapas. Es necesario, hacer un estudio de ingeniería de
todo proyecto, porque de esa forma se puede determinar la función de producción
óptima para el uso de los recursos disponibles.
10
2.1 INTRODUCCIÓN
El presente documento técnico trata del estudio hidrológico de las subcuencas de la zona
del canal La Variante I, y está orientado a determinar los caudales de diseño de las
subcuencas que intervienen en el desarrollo del proyecto de mejoramiento, ante
condiciones de lluvias extremas que caen sobre las áreas de drenaje de los cauces que
cruzan los ejes proyectados del canal a mejorar. En tal sentido el estudio de Hidrología
está enfocado a:
Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras
necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes
naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que
serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento
de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de
la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir
con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.
2.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL DISEÑO
IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1
NÚMERO Y FECHA DEL
DOCUMENTO
Número 1
Fecha MARZO 2020
2
DATOS GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO
DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO
–
PROVINCIA DE SULLANA - PIURA
Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE CONSTRUCCION
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1
Aspectos Técnicos como empleo de materiales
defectuosos o inadecuados, mal proceso constructivo, etc.
Causa N° 2 Aspectos Financieros
Causa N° 3 Aspectos Ambientales
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
11
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 x Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40 x
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Alto 0.400
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x Impacto
0.120 Prioridad del
Riesgo
Prioridad Moderada
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
El mecanismo mas habitual para evitar el riesgo de construcción que conlleve al
sobrecosto y sobre plazos a la entidad es la firma de un contrato de construcción a
precio unitarios y plazo cerrado con un tercero constructor mediante un EPC
(engineering, Procurement and Construcción) y la contratación del paquete de
seguros, con coberturas de construcción y/u operación, según sea el caso.
12
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1
NÚMERO Y FECHA DEL
DOCUMENTO
Número 1
Fecha MARZO 2020
2
DATOS GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL
CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA
DE
SULLANA - PIURA
Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 3
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO GEOLOGICO/GEOTECNICO
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Diferencia en las condiciones del medio Geologico
Causa N° 2 Diferencias en las condiciones del proceso geológico
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40 X
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Alto 0.400
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad
x Impacto
0.120 Prioridad del Riesgo
Prioridad Moderada
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Como principal mitigante, el concedente debería realizar estudios detallados de las
condiciones geólogicas durante la fase de formulación que deben ser perfeccionados o
complementados durante la fase de estructuración
13
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1
NÚMERO Y FECHA DEL
DOCUMENTO
Número 1
Fecha MARZO 2020
2
DATOS GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL
CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA
DE
SULLANA - PIURA
Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 4
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE INTERFERENCIA/SERVICIOS AFECTADOS
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Deficiente identificación y cuantificación de las interferencia
Causa N° 2 Deficiente identificación y cuantificación de los servicios
afectados
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20 X
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Moderado 0.200
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad
x Impacto
0.060 Prioridad del Riesgo
Prioridad Moderada
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Se deberá hacer por parte del concedente, en la fase de formulación, un análisis de las
redes y o servicios afectados, que se verá complementados con los analisis propios del
consecionario.
14
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1
NÚMERO Y
FECHA DEL
DOCUMENTO
Número 1
Fecha MARZO 2020
2
DATOS GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL
CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA
DE
SULLANA - PIURA
Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 5
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO AMBIENTAL
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Incumplimiento en la normativa ambiental
Causa N° 2
Incumplimiento de las medidas correctivas definidas en la
aprobación de los estudios ambientales
Causa N° 3 Incumplimiento del plan de gestión ambiental
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40 X
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Alto 0.400
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad
x Impacto
0.120 Prioridad del Riesgo
Prioridad Moderada
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Problemas Sociales
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
El consecionario deberá adecuar sus procesos y métodos constructivos de manera que la
afectación ambiental sea mínima y siempre dentro de los parametros impuestos.
15
2
DATOS
GENERALES
DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL
LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA -
PIURA
Ubicac ión Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 6
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO ARQUEOLOGICO
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Hallazgos de restos arqueologicos significativos
Causa N° 2
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 x Muy bajo 0.05
Baja 0.30 Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20 X
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Muy b aja 0.100 Moderado 0.200
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación d el Riesgo
dad x
=Probabili to
Impac
0.020 Prioridad del Riesgo Baja Prioridad
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Ries go Evitar Riesgo
Aceptar Rie sgo Transferir Riesgo X
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Problemas So ciales
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
Como medid a de itigación, es recomendable desarrollar en fase de formulación un co
estudio arque m detallado, de modo que se identifique los lugares en los que la zgos
probabilidad d ológi arqueológicos signifficativos sea alta y en su caso, se tomen o medidas
las precauc e oportunas para reducir su impacto sobre el proyecto.
halla iones
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1
NÚMERO Y FECHA
DEL DOCUMENTO
Número 1
Fecha MARZO 2020
2
DATOS
GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL
CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA
DE SULLANA - PIURA
16
2.3 MEMORIAS DESCRIPTIVAS
OBJETIVO
Evaluar las características geomorfológicas de la cuenca, cobertura vegetal y suelos
Determinar caudales máximos para diferentes periodos de retorno a nivel del cruce de
las quebradas con el canal a mejorar.
. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
PLUVIOMETRÍA
La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene exclusivamente
de las precipitaciones pluviales caídas en la zona.
Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas, son
las que se anotan en el siguiente Cuadro:
HIDROMETRÍA
Las quebradas que ingresan al trazo del canal en Estudio, no cuentan con estaciones de
medición de caudales. Las quebradas existentes en las subcuencas del proyecto de agua
potable son cuencas secas que se activan en cada periodo lluvioso.
ANÁLISIS HIDROLÓGICO EN LA ZONA DEL ESTUDIO
INFORMACION BASICA
La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico proviene de registros
de estaciones meteorológicas del SENAMHI y Cartas Nacionales del Instituto Nacional
Geográfico Nacional (IGN)
INFORMACION PLUVIOMETRICA
En la cuenca de la quebrada en estudio no existen estaciones de aforo que permitan
estimar directamente los caudales, estas serán calculadas en base a la información de
lluvias máximas registradas en las estaciones ubicadas en el ámbito de la zona de
estudio. Se analizará la información de lluvias máximas diarias registradas en la
siguiente estación por ser la más cercana:
ESTACIO
N
UBICACIÓN ALTITUD
(msnm)
LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO
MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
MIRAFLORES 5°10'31" 80°36'59" PIURA PIURA 30
17
Cuadro Nº 01. Estacione meteorológica en estudio
4.1.2 INFORMACION CARTOGRAFICA
Las cartas nacionales a escala 1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que
se utilizaron son las siguientes:
Mapa Físico Político del Perú 1 / 1 000 000
Mapa Vial del Perú 1 / 2 000 000
Mapa Departamental de Piura 1 / 1 000 000
Cartas Nacionales 10b 1 / 100 000
. SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS DE DRENAJE
La Subcuenta nace en la parte alta del cerro que circunda el canal La Variante, y discurre
en su mayoría en una orientación nor-oeste a sur-este, para finalmente entregar sus aguas
al rio chira.
en este proyecto existen nueve (09) sub cuencas que inciden con los ejes del canal a
mejorar las áreas de estas sub cuencas son menores a 10 Km2.
En el plano de subcuencas Hidrográficas de drenaje (Anexo 01), se observa el detalle
de la delimitación de las subcuencas involucradas.
2.3.1 ARQUITECTURA
Actualmente la optimización del recurso agua es un aspecto fundamental para el cuidado
del medio ambiente. Un riego manual puede generar pérdidas de hasta 50% de este
recurso, que no son aprovechadas. El riego automático genera un uso moderado y
eficiente del agua, sobre todo si con una programación automática este se realiza por la
Lo asesoramos y construimos en el proyecto de riego automático para sus necesidades,
ya sean:
ESTACION
UBICACIÓN ALTITUD
(msnm)
LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO
MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
18
2.3.2 ESTRUCTURA
Se compone de: bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.
Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del
agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes.
Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua
disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para
determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación,
hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos
de control de riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc, deben
distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo, las
plantaciones, etc.
Existen muchos y variados sistemas de riego, los cuales se encuentran en permanente
revisión, ya que se trata de una tecnología joven que se ha ido desarrollando al mismo
tiempo que ha avanzado la sociedad del bienestar. Las zonas verdes han pasado de ser
un lujo a una necesidad y el riego es la operación más importante para mantenerlas.
RED GENERAL DE RIEGO
Las redes de riego se componen de varios tramos de canalizaciones:
Primario. Va desde el contador hasta las puntas de consumo. Se compone de: bocas de
riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.
Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del
agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes.
Distribuidores de agua. Elementos destinados a distribuir el agua de acuerdo con una
pluviometría predeterminada: aspersores, difusores, bocas de riego, goteros, etc.
La presión de red se obtiene de la red general de la ciudad pero también es frecuente
usar las bombas de depósitos, albercas o estanques.
ELEMENTOS DE CONTROL DE LA RED DE RIEGO
Los elementos susceptibles de mejorar la automatización de las redes de riego y, por
tanto, regular y controlar los caudales, los tiempos y otras características son muchos y
variados. Los equipos que forman parte de las instalaciones de riego ofrecen grandes
ventajas:
Mayor exactitud y seguridad en el control de la instalación.
19
Operaciones mecanizadas exentas de errores.
Reducción de mano de obra.
Telemando y facilidad de programación y manejo.
Registro de datos para su análisis posterior.
2.3.3 EVACUACION Y SEÑALIZACION
Se denominan así a las utilizadas para proporcionar indicaciones relativas a las salidas
de evacuación, a material de primeros auxilios o a dispositivos de salvamento. Tienen
forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá
cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal). El tamaño mínimo de las
señales será:
HABILITACION MANUAL DE CAMINO P/ACARREO DE MATERIALES
(Concreto, Rellenos)
DESCRIPCION:
Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con la
habilitación de un camino de servicio hacia las áreas donde van a realizar la construcción
durante el período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen:
El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de
construcción.
La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc.
ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción.
El control de emisión de polvo en todos los sectores del camino de servicio construido
y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del
Proyecto.
El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La habilitación de este camino de servicio se medirá por metro cuadrado (m2).
20
2.3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS
Determine el caudal del sistema Cuando esté planeando un sistema de riego automático
efcaz, deberá determinar la Capacidad de Diseño del Sistema adecuada— la cantidad de
agua disponible para el riego residencial. Si el sistema es instalado utilizando el agua de
la ciudad o una fuente existente de agua, siga los pasos comentados a continuación. Si
el agua se extrajera de un lago, tanque o pozo, el instalador de la bomba tendrá
disponibles las especifcaciones de la presión y el volumen. En este caso, introduzca las
características de presión y volumen de la bomba en los casilleros de “Caudal de
Diseño” y “Presion de Funcionamiento” en la parte inferior de la página. 1. Presión de
Agua (kPa) (Bares) Para verifcar la presión de agua, coloque un manómetro en la llave
de paso más cercana a la fuente de agua. Asegúrese de que ninguna de las llaves de la
residencia esté abiertas. Abra la llave y anote este número en el área prevista en la página
anterior. Esta es la presión de agua estática en kPa o Bares. 2. Volumen de Agua (l/min)
Para determinar el volumen de agua disponible para el sistema, usted necesitará saber
dos cosas: A. ¿Cuál es el tamaño del medidor de agua o de la tubería de suministro de
agua? Por lo general, los medidores de agua tienen el tamaño inscrito en el cuerpo del
medidor. Los tamaños más comunes son de 15 mm, 20 mm y 25 mm. En algunas áreas,
el suministro de agua está conectado directamente con la tubería principal de la ciudad
sin utilizar el medidor de agua. En este caso, simplemente registre el tamaño de la línea
de servicio en el espacio provisto. B. ¿Cuál es el tamaño de la línea de servicio? Mida
la circunferencia exterior del tubo que va desde la tubería principal hacia la residencia.
Con un trozo de hilo abrace el tubo, mídalo y utilize la tabla a la derecha para convertirlo
al tamaño del tubo. 3. Caudal de Diseño del Sistema Utilizando la tabla de Caudal de
Diseño del Sistema de la derecha, búsque los tres números que usted registró para
determinar el Caudal de Diseño del Sistema de Riego en litros por minuto (l/min). Anote
este número en el espacio para l/min. Luego, busque la presión estática del sistema y
yendo hacia abajo en esa columna busque la presión de funcionamiento del sistema;
regístrela en el espacio kPa/Bares. La presión de funcionamiento será utilizada al elegir
los aspersores y diseñar el sistema. Usted ha establecido el caudal (l/min) máximo y la
presión de funcionamiento aproximada disponible para el sistema de riego. Si usted
excediera esos límites máximos, podría resultar un riego inefcaz o provocar un golpe de
21
ariete, lo que podría causar daños graves al sistema. Estos dos números serán utilizados
en el proceso
2.3.5 INSTALACIONES SANITARIAS
Bomba de Agua Las bombas son dispositivos mecánicos destinados generalmente para
elevar agua desde un nivel inferior a otro superior. Frecuentemente es necesario recurrir
al empleo de bombas para elevar el agua de los pozos, lagos, depósitos o para impulsarla
por las tuberías de distribución. El subsistema motor-bomba está formado por un motor
que acciona una bomba de agua. En general, los motores pueden ser de corriente
continua (DC) o de corriente alterna (AC). Las bombas pueden ser centrífugas o de
desplazamiento positivo. Por su situación en el pozo los sistemas motor-bomba pueden
ser sumergibles, flotantes o de superficie. 2.2.3.1. Funcionamiento de la bomba de agua
La bomba de agua es un sistema hidráulico creado y diseñado para impulsar agua o
algún otro fluido de un lugar a otro, a través de tuberías, mangueras o cañerías con
determinada presión y caudal. Se dispondrá de un grupo de sobreelevación que impulse
el agua o aumente su presión para que pueda llegar a todos los servicios. Estas máquinas
mueven el líquido como consecuencia d
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
A. CONSIDERACIONES GENERALES
Con llevan a tomar y asumir criterios dirigidos a los aspectos netamente constructivos a
nivel de indicación, materiales metodología de dosificación, procedimientos
constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacitan al documento
constituirse como un auxiliar técnico en el proceso de la construcción.
B. -CONSIDERACIONES PARTICULARES
Como su nombre lo indica incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y
aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a:
1.-El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del suelo de acuerdo a una
localización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.
22
2.-El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el
comportamiento de los materiales con llevando a un tratamiento especial en cuanto al
proceso constructivo.
3.- Así mismo las observaciones y experiencias obtenidas In Situ, en el transcurso de la
obra, debidamente implementadas completarán el presente documento, previamente
avalados por la Institución ejecutora.
C. -COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTOS
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema,
es compatible con los siguientes documentos:
- Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
- Especificaciones del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción.
- Manual de Normas del A. C. I.
- Manuales de Normas de A. S. T. M. C.
Especificaciones vertidas por cada fabricante
Definiciones
Para los propósitos de esta Norma se aplica las siguientes definiciones:
Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los
componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a trabajadores,
equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores.
Aparato elevador: Todo aparato o montacargas, fijo o móvil, utilizado para izar o
descender personas o cargas. Accesorio de Izado: Mecanismo o aparejo por medio del
cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de
estos. Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluida las
excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la
renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y
pintura), y la demolición de todo tipo de edificio y estructuras. Obras de uso y servicio
público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas,
terminales, intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras
pluviales y marítimas (terminales, refuerzos rompeolas), carreteras y autopistas,
ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con
la prestación de servicios como: comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro
de agua y energía. Montaje electromecánico, montaje y desmontaje de edificios y
estructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación y
transporte de materiales.
23
Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que emplea a
uno o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el propietario, el contratista
general, subcontratista y trabajadores independientes.
Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo de
hundimiento.
Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas.
Eslingas: Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.
Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban laborar, y que se halle bajo el
control de un empleador.
Método de Medición
Se considera como unidad de metrado el Metro Cuadrado (m2), que comprende la
instalación de la caseta, oficinas, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas.
Forma de Pago
El precio de instalación y adecuación de la caseta es por m2, y considera todos los gastos
por materiales, mano de obra incluye leyes sociales, equipo, herramientas, flete terrestre
para su colocación e imprevistos necesarios para completar la partida.
DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el traslado a la obra por parte del Residente de un depósito de
2,500 litros para el almacenamiento del agua tanto para el agua potable que se utilizará
en el concreto como para el agua de canal o de río, el mismo que deberá estar en buen
estado, de preferencia deberá ser metálico. Constituyendo el uso del agua un elemento
primordial para el proceso de la construcción, es obligatorio la instalación provisional o
tanque de almacenamiento de agua.
Deberá efectuar las instalaciones necesarias temporales para dotar de agua a la obra;
para ello construirá o instalará un tanque o pozo de almacenamiento de un volumen
adecuado a sus necesidades, el cual será abastecido por medio de camiones cisterna,
redes temporales o cualquier otro método, que garantice una buena calidad de agua.
Toda el agua a utilizar será potable.
24
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá como unidad de metrado, en forma global (Glb), que comprende
la instalación del Depósito para almacenar agua.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato, para la partida
DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los
costos de materiales, mano de obra, equipos
CASETA P/ALMACEN DE OBRA Y/O OFICINA
La contratista instalará Una caseta en la obra de 12 m de largo por 8 m de ancho, que
incluya un área de oficinas para el personal técnico y administrativo, otra área para la
oficina de Supervisión, y un área para el almacén general de obra.
Se construirán servicios higiénicos adecuados; así mismo, debe hacerse las instalaciones
sanitarias y eléctricas necesarias.
IV. PLANILLA DE METRADOS DETALLADAS
METRADO DE EXPLANACIONES CORTES Y RELLENOS
PROGRESIV
AS
DIST
(mts)
Área (M2) VOLUMEN (M3)
VOLUMEN DE
RELLENO
VOLUMEN DE
CORTE
RELLEN
O
CORT
E
RELLEN
O
CORT
E
PROPI
O
TRANS
P
MS RS RF
0+000. 00. 0.00 0.00
0+011.8
7
11.8
7 2.13 4.88 12.64
28.9
6 12.64
28.9
6
0+020.
08.1
3 0.88 0.59 12.24
22.2
4 12.24
22.2
4
0+040. 20. 3.19 0.77 40.70
13.6
0 40.70
13.6
0
0+060. 20. 3.04 1.78 62.30
25.5
0 62.30
25.5
0
0+080. 20. 5.57 0.08 86.10
18.6
0 86.10
18.6
0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUERECOTILLO
25
METRADO DE EXPLANACIONES - ELIMINACION DE DESMONTE DE CAMINO DE
SERVICIO
PROGRESIVAS
DIST
(mts)
AREA VOLUMEN VOLUMEN DE CORTE
CORTE de Mat.
Org.
CORTE MS RS RF
0+000. 00. 0.00
0+011.87 11.87 0.00 0.00 0.00
0+020. 08.13 0.00 0.00 0.00
0+040. 20. 0.00 0.00 0.00
0+060. 20. 0.00 0.00 0.00
0+080. 20. 0.00 0.00 0.00
0+100. 20. 1.84 18.40 18.40
0+120. 20. 1.85 36.90 36.90
0+140. 20. 1.76 36.10 36.10
0+160. 20. 1.97 37.30 37.30
0+180. 20. 1.94 39.10 39.10
0+200. 20. 1.60 35.40 35.40
0+220. 20. 1.56 31.60 31.60
0+240. 20. 2.00 35.60 35.60
0+260. 20. 1.79 37.90 37.90
0+280. 20. 1.83 36.20 36.20
0+300. 20. 1.87 37.00 37.00
0+320. 20. 2.14 40.10 40.10
0+340. 20. 2.00 41.40 41.40
0+360. 20. 1.86 38.60 38.60
0+380. 20. 2.34 42.00 42.00
0+400. 20. 1.95 42.90 42.90
0+420. 20. 2.02 39.70 39.70
0+440. 20. 1.99 40.10 40.10
0+460. 20. 2.13 41.20 41.20
0+480. 20. 2.07 42.00 42.00
0+500. 20. 1.94 40.10 40.10
0+520. 20. 2.11 40.50 40.50
0+540. 20. 1.99 41.00 41.00
0+560. 20. 0.54 25.30 25.30
0+580. 20. 0.53 10.70 10.70
0+600. 20. 0.54 10.70 10.70
0+620. 20. 0.97 15.10 15.10
0+640. 20. 0.97 19.40 19.40
0+660. 20. 0.97 19.40 19.40
0+680. 20. 1.60 25.70 25.70
0+700. 20. 1.58 31.83 31.83
0+720. 20. 1.94 35.23 35.23
0+740. 20. 1.82 37.60 37.60
0+760. 20. 1.77 35.90 35.90
0+780. 20. 1.43 32.00 32.00
0+800. 20. 1.52 29.50 29.50
0+820. 20. 1.61 31.30 31.30
0+840. 20. 0.46 20.70 20.70
26
0+860. 20. 0.68 11.40 11.40
0+880. 20. 0.62 13.00 13.00
0+900. 20. 0.69 13.10 13.10
0+920. 20. 0.74 14.30 14.30
0+940. 20. 0.74 14.80 14.80
0+960. 20. 0.81 15.50 15.50
0+980. 20. 0.81 16.20 16.20
1+000. 20. 0.81 16.20 16.20
1+020. 20. 0.73 15.40 15.40
1+040. 20. 0.93 16.60 16.60
1+060. 20. 2.03 29.60 29.60
TOTAL 72.39 1427.56 1427.56 0.00 0.00
ACUMULADO 72.39 1427.56 1427.56 0.00 0.00
27
METRADO DE EXPLANACIONES - RELLENO CON OVER, HORMIGON Y AFIRMADO
PROGRESIVAS
DIST
(mts)
RELLENO CON OVER RELLENO CON HORMIGON RELLENO CON AFIRMADO
AREA VOLUMEN AREA VOLUMEN AREA VOLUMEN
0+000. 00. 0.00 0.00 0.00
0+011.87 11.87 1.28 7.60 0.45 2.67 0.30 1.78
0+020. 08.13 1.28 10.41 0.45 3.66 0.30 2.44
0+040. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+060. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+080. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+100. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+120. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+140. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+160. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+180. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+200. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+220. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+240. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+260. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+280. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+300. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+320. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+340. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+360. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+380. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+400. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+420. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+440. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+460. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+480. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+500. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+520. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+540. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+560. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+580. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+600. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+620. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+640. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+660. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+680. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+700. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+720. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+740. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+760. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+780. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+800. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+820. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+840. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
28
0+860. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+880. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+900. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+920. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+940. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+960. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
0+980. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
1+000. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
TOTAL 65.28 1272.40 22.95 447.33 15.30 298.22
ACUMULADO
65.28 1272.40 22.95 447.33 15.30
298.22
29
PROGRESIVAS
DIST
(mts)
ANCHO
AREA
(M2)
OBSERVACIONES
ANCHO
ANCHO
PROMEDIO
0+000. 00. 21.97 10.99 0.00
0+020. 20. 19.74 20.86 417.10
0+040. 20. 19.58 19.66 393.20
0+060. 20. 19.43 19.51 390.10
0+080. 20. 19.66 19.55 390.90
0+100. 20. 19.48 19.57 391.40
0+120. 20. 19.09 19.29 385.70
0+140. 20. 19.91 19.50 390.00
0+160. 20. 19.51 19.71 394.20
0+180. 20. 20.76 20.14 402.70
0+200. 20. 20.59 20.68 413.50
0+220. 20. 20.76 20.68 413.50
0+240. 20. 20.72 20.74 414.80
0+260. 20. 20.52 20.62 412.40
0+280. 20. 18.68 19.60 392.00
0+300. 20. 18.96 18.82 376.40
0+320. 20. 18.65 18.81 376.10
0+340. 20. 18.60 18.63 372.50
0+360. 20. 19.87 19.24 384.70
0+380. 20. 19.31 19.59 391.80
0+400. 20. 18.79 19.05 381.00
0+420. 20. 18.56 18.68 373.50
0+440. 20. 18.86 18.71 374.20
0+460. 20. 18.85 18.86 377.10
0+480. 20. 18.75 18.80 376.00
0+500. 20. 18.84 18.80 375.90
0+520. 20. 21.98 20.41 408.20
0+540. 20. 21.36 21.67 433.40
0+560. 20. 22.14 21.75 435.00
0+580. 20. 22.18 22.16 443.20
0+600. 20. 22.38 22.28 445.60
0+620. 20. 22.09 22.24 444.70
0+640. 20. 21.17 21.63 432.60
0+660. 20. 19.18 20.18 403.50
0+680. 20. 19.22 19.20 384.00
0+700. 20. 19.41 19.32 386.30
0+720. 20. 19.61 19.51 390.20
0+740. 20. 19.56 19.59 391.70
0+760. 20. 19.33 19.45 388.90
0+780. 20. 19.45 19.39 387.80
0+800. 20. 19.20 19.33 386.50
0+820. 20. 18.95 19.08 381.50
0+840. 20. 18.84 18.90 377.90
0+860. 20. 18.33 18.59 371.70
0+880. 20. 18.01 18.17 363.40
0+900. 20. 18.70 18.36 367.10
0+920. 20. 18.46 18.58 371.60
0+940. 20. 19.01 18.74 374.70
0+960. 20. 18.98 19.00 379.90
30
V. PRESUPUESTO
5.1. RESUMEN DEL PRESUPUESTO
En este documento se muestra un resumen del presupuesto del proyecto “Mejoramiento
del servicio de agua del sistema de riego del canal la variante I, del distrito de
Querecotillo, provincia de Sullana – Piura”.
0+980. 20. 18.97 18.98 379.50
1+000. 20. 18.85 18.91 378.20
31
5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
En su preparación se han seleccionado la estructura de precios unitarios que incluyen
trabajos de mejoramiento de infraestructura de riego.
Para elaborar los análisis de costos unitarios se ha tenido en cuenta la problemática del
lugar en el cual se va a ejecutar la obra, los pagos de jornales tanto de mano de obra
calificada y no calificada se considera de la zona del proyecto.
En el precio de los materiales se contempla el costo por transporte, almacenamiento,
distribución y merma. Se adjunta el análisis de precios unitarios.
32
5.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
DESAGREGADOS DE GASTOS GENERALES
33
5.4. FÓRMULA POLINÓMICA
FÓRMULA POLINÓMICA
Proyecto: Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal la variante I, del
distrito de Querecotillo, provincia de Sullana – Piura.
I. RELACION DE INSUMO
34
Precios y cantidades de insumos requeridos
Obra 0503003
Fórmula 02
Fecha 01/07/2004
Código Descripción insumo Unidad Precio Cant. Requerida Parcial
MANO DE OBRA
470032 TOPOGRAFO HH 8.02 211.09 1,705.51
470102 OPERARIO HH 8.02 3,303.61 26,470.51
470103 OFICIAL HH 7.16 2,817.71 20,132.65
470104 PEON HH 6.40 15,847.53 101,409.91
149,718.58
MATERIALES
020105 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 2.52 271.56 687.93
020409 ALAMBRE NEGRO N°16 KG 2.52 1,050.61 2,702.65
020410 ALAMBRE NEGRO N°8 KG 2.52 1.43 3.63
029702 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 KG 2.25 12,310.72 27,703.22
029801 CLAVOS KG 2.52 0.83 2.09
029902 REJILLA DE PL 1/2"x1" (0.70x0.70) PZA 275.00 19.80 5,445.00
040000 ARENA FINA M3 50.42 6.33 317.82
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 45.00 246.58 11,096.28
050033 PIEDRA GRANDE M3 30.00 31.79 953.83
050034 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" M3 45.00 49.99 2,249.91
050035 PIEDRA GRANDE DE RIO M3 30.00 4.30 129.00
050104 ARENA GRUESA M3 35.00 194.59 6,810.40
050120 MATERIAL ZARANDEADO M3 3.50 370.83 1,324.38
050220 PIEDRA MEDIANA M3 30.00 0.25 7.61
130006 ASFALTO RC-250 GLN 10.10 2.16 21.87
135241 ELASTOMETRICOS GLN 210.00 0.21 44.10
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 18.50 3,707.83 68,594.61
270007 GUIA M 0.52 12,493.97 6,496.87
270211 FULMINANTE UND 0.59 8,458.30 4,992.09
280022 DINAMITA KG 9.60 2,139.98 20,543.45
291205 WATER STOP PVC DE 6" M 85.00 5.60 476.00
291232 TECNOPORT 4´x8´x1" PLN 25.00 0.10 2.46
300202 YESO EN BOLSA DE 25 Kg BOL 6.05 56.10 336.58
300813 ACCESORIOS GLB 120.00 11.00 1,320.00
309975 BOLSAS DE POLIETILENO CTO 25.00 6.08 151.90
380000 HORMIGON M3 35.00 77.13 2,699.78
380005 HIPOCLORITO DE CALCIO KG 20.00 15.83 316.65
390500 AGUA M3 1.00 469.20 448.31
391319 IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO GLN 50.42 8.78 441.78
431004 ROLLIZO DE 6"x3.50m PZA 20.00 2.00 40.00
440017 MADERA TORNILLO P2 2.20 3,631.72 7,989.79
440018 MADERA DE 2"*3" P2 2.30 1,500.00 3,450.00
440100 ESTACA DE MADERA P2 1.25 1,365.87 1,707.35
490656 BARRENO DE 5'x7/8" UND 280.00 36.58 10,243.37
491315 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GLB 1,000.00 1.00 1,000.00
540204 PINTURA ESMALTE D.D. GLN 25.50 10.86 271.35
562264 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.30x0.30 PZA 235.00 2.00 470.00
562265 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.40x.040 PZA 270.00 1.00 270.00
562267 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.70x0.70 PZA 395.00 11.00 4,345.00
611003 CALAMINA PLN 20.00 66.00 1,320.00
728101 TUBERIA PERFILADA PVC D=350 mm NTP 399.162M 61.20 378.00 23,133.60
728102 TUBERIA PERFILADA PVC D=400 mm NTP 399.162M 70.07 2,097.38 146,956.08
728103 TUBERIA PERFILADA PVC D=450 mm NTP 399.162M 90.92 3,087.00 280,681.80
750101 PLAN DE MANEJO AMBEINTAL GLB 7,707.82 1.00 7,707.82
780101 LACA PROTECTORA PARA EN COFRADO GLN 145.00 3.22 467.99
790101 TRIPLAY 4´x8´x19MM PZA 85.00 148.02 12,590.75
810102 ANFO KG 3.00 1,338.51 4,015.55
820101 CLAVOS PARA CALAMINA KG 5.00 15.00 75.00
840102 CARTEL DE OBRA DE 4.80x3.60 UND 420.00 1.00 420.00
673,475.65
EQUIPOS
480043 MOTOBOMBA DE 6" x 16 HP HM 8.40 86.14 724.97
490205 COMPRESORA NEUMATICA 240 HP 700-800 PCM HM 76.27 215.35 16,411.00
490326 COMPACTADORA VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP HM 7.14 546.95 3,907.55
490604 MARTILLO NEUMATICO DE 25 Kg. HM 7.00 242.15 1,695.30
490657 BALDE DE PRUEBA + ACCESORIOS HM 10.00 120.85 1,213.83
490703 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" HM 6.30 284.63 1,793.02
491008 MEZCLADORA TROMPO 9P3 HM 12.61 284.63 3,589.82
491901 TEODOLITO HM 5.46 211.09 1,132.94
498802 NIVEL TOPOGRAFICO HM 4.45 211.09 928.08
760104 FLETE TERRESTRE DE AYACUCHO A OBRA - VARIOS MATERIALESCRG 22,377.30 1.00 22,377.30
53,773.81
SUB-TOTAL 876,968.04
INSUMOS COMODIN
EQUIPOS
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,276.11
5,276.11
SUB-TOTAL 5,276.11
TOTAL 882,244.15
35
6.1 MATERIALES
MATERIALES
Unidad Precio Cant. Requerida Parcial
020105 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 2.52 271.56 687.93
020409 ALAMBRE NEGRO N°16 KG 2.52 1,050.61 2,702.65
020410 ALAMBRE NEGRO N°8 KG 2.52 1.43 3.63
029702 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 KG 2.25 12,310.72 27,703.22
029801 CLAVOS KG 2.52 0.83 2.09
029902 REJILLA DE PL 1/2"x1" (0.70x0.70) PZA 275.00 19.80 5,445.00
040000 ARENA FINA M3 50.42 6.33 317.82
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 45.00 246.58 11,096.28
050033 PIEDRA GRANDE M3 30.00 31.79 953.83
050034 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" M3 45.00 49.99 2,249.91
050035 PIEDRA GRANDE DE RIO M3 30.00 4.30 129.00
050104 ARENA GRUESA M3 35.00 194.59 6,810.40
050120 MATERIAL ZARANDEADO M3 3.50 370.83 1,324.38
050220 PIEDRA MEDIANA M3 30.00 0.25 7.61
130006 ASFALTO RC-250 GLN 10.10 2.16 21.87
135241 ELASTOMETRICOS GLN 210.00 0.21 44.10
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 18.50 3,707.83 68,594.61
270007 GUIA M 0.52 12,493.97 6,496.87
270211 FULMINANTE UND 0.59 8,458.30 4,992.09
280022 DINAMITA KG 9.60 2,139.98 20,543.45
291205 WATER STOP PVC DE 6" M 85.00 5.60 476.00
291232 TECNOPORT 4´x8´x1" PLN 25.00 0.10 2.46
300202 YESO EN BOLSA DE 25 Kg BOL 6.05 56.10 336.58
300813 ACCESORIOS GLB 120.00 11.00 1,320.00
309975 BOLSAS DE POLIETILENO CTO 25.00 6.08 151.90
380000 HORMIGON M3 35.00 77.13 2,699.78
380005 HIPOCLORITO DE CALCIO KG 20.00 15.83 316.65
390500 AGUA M3 1.00 469.20 448.31
391319 IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO GLN 50.42 8.78 441.78
431004 ROLLIZO DE 6"x3.50m PZA 20.00 2.00 40.00
440017 MADERA TORNILLO P2 2.20 3,631.72 7,989.79
440018 MADERA DE 2"*3" P2 2.30 1,500.00 3,450.00
440100 ESTACA DE MADERA P2 1.25 1,365.87 1,707.35
490656 BARRENO DE 5'x7/8" UND 280.00 36.58 10,243.37
491315 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GLB 1,000.00 1.00 1,000.00
540204 PINTURA ESMALTE D.D. GLN 25.50 10.86 271.35
562264 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.30x0.30 PZA 235.00 2.00 470.00
562265 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.40x.040 PZA 270.00 1.00 270.00
562267 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.70x0.70 PZA 395.00 11.00 4,345.00
611003 CALAMINA PLN 20.00 66.00 1,320.00
728101 TUBERIA PERFILADA PVC D=350 mm NTP 399.162M 61.20 378.00 23,133.60
728102 TUBERIA PERFILADA PVC D=400 mm NTP 399.162M 70.07 2,097.38 146,956.08
728103 TUBERIA PERFILADA PVC D=450 mm NTP 399.162M 90.92 3,087.00 280,681.80
750101 PLAN DE MANEJO AMBEINTAL GLB 7,707.82 1.00 7,707.82
780101 LACA PROTECTORA PARA EN COFRADO GLN 145.00 3.22 467.99
790101 TRIPLAY 4´x8´x19MM PZA 85.00 148.02 12,590.75
810102 ANFO KG 3.00 1,338.51 4,015.55
820101 CLAVOS PARA CALAMINA KG 5.00 15.00 75.00
840102 CARTEL DE OBRA DE 4.80x3.60 UND 420.00 1.00 420.00
36
6.2. MANO DE OBRA
CALCULO SEMANAL OPERARIO OFICIAL PEON
JORNAL 174.54 157.56 139.98
JORNAL DOMINICAL 29.09 26.26 23.33
BUC 55.85 47.27 41.99
BONIF. POR MOVILIDAD
Imdemnizacion 26.18 23.63 21
Vacaciones 17.45 15.76 13.1
Fiestas Patrias (x 7 meses) de enero a jul 38.78 35.01 31.08
Navidad (x 5 meses) de ago a diciembre
PAGO NETO SEMANAL 341.89 305.49 270.48
APORTES DEL EMPLEADOR 36.88 32.62 31.65
SEGURO PARTICULAR POR
ACCIDENTES DE TRAB (SEMANAL)
es Variable y lo paga el empleador,
depende de la empresa aseguradora
3.10 2.64 2.33
SEGURO PARTICULAR DE
PENSIONES (SEMANAL) es Variable y
lo paga el empleador, depende de la
empresa aseguradora
3.32 2.82 2.50
PAGO TOTAL SEMANAL 385.19 343.57 306.96
PAGO TOTAL POR HORA 8.02 7.16 6.40
DESCUENTO DE LEY SEMANAL 37.8 33.72 29.95
DESCUENTO DE LEY x HORA
OBLIGATORIOS (AFP/SNP)
0.79 0.70 0.62
TABLA SALARIAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA
SOLO DENTRO DE CENTROS URBANOS DONDE SE
NECESITE TRANSPORTE PARA LLEGAR AL CENTRO DE
LABORES
37
CALCULO SEMANAL OPERARIO OFICIAL PEON
JORNAL 164.34 147.96 130.98
JORNAL DOMINICAL 27.39 24.66 21.83
BUC 52.59 44.39 39.29
BONIF. POR MOVILIDAD 43.2 43.2 43.2
Imdemnizacion 24.65 22.19 19.65
Vacaciones 16.43 14.8 13.1
Fiestas Patrias y Navidad+ 75.12 67.68 59.88
Fiestas Patrias y Navidad+ 75.12 67.68 59.88
TOTAL SALARIO 478.84 432.56 387.81
PAGO NETO SEMANAL 443.24 396.96 352.21
PAGO NETO POR HORA 9.23 8.27 7.34
DESCUENTO DE LEY 35.6 35.6 35.6
TABLA SALARIAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA
38
6.3 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 15m3 como mínimo,
así como palas, picos, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual y/o con cargador,
una vez lleno y será trasladado a los botaderos autorizados por la municipalidad, a fin
de que no dificulte las labores posteriores de la obra. CONTROL
Control Técnico Se medirá el volumen transportado haciendo una medición del área
emplazada por la altura de los desmontes para calcular el volumen eliminado. Control
de Ejecución Se buscará el lugar de depósito de este material excedente y se procederá
a trazar la ruta más adecuada para evitar los accidentes.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Basado
en el Control de Ejecución Siempre que se hayan cumplido con las características de
ejecución.
UNIDAD DE MEDICION
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, MAQUINARIA,
39
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.
CRONOGRAMA GANTT VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRA
OBRA : CONSTRUCCION DE CANAL DE IRRIGACION SAN JOSE DE SUCRE
LUGAR : COLCA - FAJARDO - AYACUCHO
COSTO DIRECTO : 904,184.66
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05
30 DIAS 60 DIAS 90 DIAS 120.00 143 DIAS
1.0 OBRAS PROVISIONALES
01 OBRAS PROVISIONALES 10,231.89 10,231.89 10,231.89
2.0 BOCATOMA
01 TRABAJOS PRELIMINARES 3,449.05 3,449.05 3,449.05
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 31,064.42 31,064.42 31,064.42
03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 32,781.84 11,473.64 21,308.20 32,781.84
04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 40,598.60 18,269.37 22,329.23 40,598.60
05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 12,151.92 12,151.92 12,151.92
06 ACERO DE REFUERZO 19,738.66 19,738.66 19,738.66
07 ESTRUCTURAS METALICAS 13,584.96 5,433.98 8,150.98 13,584.96
3.0 ANTECANAL
01 TRABAJOS PRELIMINARES 97.09 97.09 97.09
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,850.69 3,850.69 3,850.69
03 REVESTIMIENTO DE CANAL 27,594.53 9,658.09 17,936.44 27,594.53
04 JUNTAS 544.43 163.33 381.10 544.43
05 CANAL DESRIPEADOR 10,393.72 10,393.72 10,393.72
4.0 CANAL PRINCIPAL
01 OBRAS PRELIMINARES 7,124.63 7,124.63 7,124.63
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 116,774.76 116,774.76 116,774.76
03 INSTALACION DE TUBERIAS 460,608.87 92,121.77 276,365.32 92,121.77 460,608.87
04 CAJAS DE INSPECCIÓN Y VOLTEO 15,562.83 6,225.13 9,337.70 15,562.83
05 TOMAS LATERALES 1,600.49 80.02 1,520.47 1,600.49
5.0 OBRAS DE ARTE 0.00 0.00
01 DESARENADOR 6,314.04 6,314.04 6,314.04
02 POZA DE CAPTACIÓN 766.29 766.29 766.29
03 CANOAS 3,418.48 3,418.48 3,418.48
04 RAPIDAS 2,136.29 1,709.03 427.26 2,136.29
05 TOMAS TIPICAS DE INGRESO Y SALIDA 6,665.04 5,332.03 1,333.01 6,665.04
06 VERTEDERO DE EXDENCIAS 3,833.92 3,833.92 3,833.92
07 DADOS DE CONCRETO 7,314.43 7,314.43 7,314.43
08 ALCANTARRILLAS DE CONCRETO ARMADO 35,544.17 21,326.50 14,217.67 35,544.17
09 CANAL DE PURGA 353.50 353.50 353.50
6.0 FLETE 22,377.30 11,188.65 11,188.65 22,377.30
7.0 IMPACTO AMBIENTAL 7,707.82 1,926.96 1,926.96 1,926.96 1,926.96 7,707.82
COSTO DIRECTO 904,184.66 56,219.00 80,446.36 335,552.34 317,391.88 114,575.08 904,184.66
PRESUPUESTO DE
OBRA
PLAZO DE EJECUCION DE OBRA
PARCIALES S/.
CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
ITEM ACTIVIDADES
40
I. INFORME DE VULNERABILIDAD
ASPECTOS AMBIENTALES
Las características de su ubicación geográfica, las condiciones climáticas de
relieve y factores geológicos, determinan que San José de Sucre tenga un espacio
adecuado para labores de la agricultura intensiva y también la ganadería.
Por otro lado el crecimiento demográfico y el desarrollo de determinadas
actividades económicas esta generando alteraciones en el medio ambiente.. Es por ello
de vital importancia delimitar las zonas para un desarrollo ordenado de la población en
armonía con el medio ambiente.
TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA
La topografía del terreno es variada, con suelos de pendientes fuertes, de
praderas y bosques naturales; los suelos con potencial agrícola, de pendiente suave, de
buena profundidad, aptos para la producción de los cultivos, con buena fertilidad.
La zona de franja de Canal se caracteriza por mostrar una litología
correspondiente a suelo gravo-areno limoso coluvial, de mediana a baja plasticidad,
semipermeable a permeable, en estado de consistencia relativa firme, estado no plástico,
estado de compresibilidad bajo. Se considera a esta formación de buenas condiciones
físicas para el soporte de las obras a construirse.
La población del Distrito de Colca ha sufrido durante las 2 últimas décadas una
migración debido a la violencia social, carencia de oportunidades en la zona,
desatención del estado, etc. Esta realidad tiende a disminuir en estos últimos años por la
desaparición del fenómeno terrorista y la creciente atención del Estado.
RECURSOS HÍDRICOS
La fuente de agua a captar es el Río Huillcamayo, cuyos afluentes son el Río
Cachimayo, Quebrada Ccarccamayo y Orccomayo. El caudal del Río Huillcamayo, en
el punto de la captación ha sido medido en el mes de Setiembre arrojando 1.46 m3/s.
Con el proyecto se propone utilizar este potencial hídrico y así incorporar a la
producción, las tierras con potencial agrícola de la comunidad (300 has.) en los meses
de estiaje.
41
Por otro lado se realizó cálculos hidrológicos para el río Huillcamayo de la cual
se tiene las siguientes características:
CLIMATOLOGIA
La zona se caracteriza por presentar un clima templado a cálido, con una
temperatura media mensual entre 14° y 15 ° C y dos estaciones del año bien definidas:
Estación de Lluvia (Noviembre-Marzo), donde se instalan y desarrollan los cultivos de
pan llevar. Estación de Secano (Abril – Octubre), caracterizada por la ausencia de
lluvias, realizándose la cosecha de los productos en abril y mayo e inicio de siembra en
setiembre y octubre. La vegetación más predominante está constituida por el molle, la
tuna, cabuya y retama, tuna, sancay, huarango; en las partes más altas encontramos el
aliso (lambras), cachas, mutuy, chillca, chamana, pauca, pati, pichus, ichu y otros.
LUGAR BOCATOMA HUILLCAMAYO RIO : HUILLCAMAYO
LATITUD 13°40' S LONGITUD 71°7' W
DPTO AYACUCHO AREA DE CUENCA : 246.4 Km² K = 0.4358
ALTITUD : 2,850msnm
PROM
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
PROM 8,489 10,644 9,867 5,716 2,101 1,123 814 699 987 1,146 1,899 3,213 3,891
M E S E S
REGISTROS DE CAUDALES GENERADOS EN EL RIO HUILLCAMAYO
42
ESTUDIO HIDROLÓGICO
ANEXO
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
CANAL LA VARIANTE I -DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO,
PROVINCIA DE SULLANA - PIURA"
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento técnico trata del estudio hidrológico de las subcuencas de la
zona del canal La Variante I, y está orientado a determinar los caudales de diseño de
las subcuencas que intervienen en el desarrollo del proyecto de mejoramiento, ante
condiciones de lluvias extremas que caen sobre las áreas de drenaje de los cauces que
cruzan los ejes proyectados del canal a mejorar. En tal sentido el estudio de Hidrología
está enfocado a:
2. OBJETIVO
Evaluar las características geomorfológicas de la cuenca, cobertura vegetal y
suelos
Determinar caudales máximos para diferentes periodos de retorno a nivel del
cruce de las quebradas con el canal a mejorar.
3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
3.1. PLUVIOMETRÍA
La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene
exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona.
Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas,
son las que se anotan en el siguiente Cuadro:
ESTACION
UBICACIÓN ALTITU
D (msnm)
LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO
MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
43
MIRAFLORES 5°10'31" 80°36'59" PIURA PIURA 30
3.2. HIDROMETRÍA
Las quebradas que ingresan al trazo del canal en Estudio, no cuentan con
estaciones de medición de caudales. Las quebradas existentes en las subcuencas
del proyecto de agua potable son cuencas secas que se activan en cada periodo
lluvioso.
4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO EN LA ZONA DEL ESTUDIO
4.1. INFORMACION BASICA
La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico proviene de
registros de estaciones meteorológicas del SENAMHI y Cartas Nacionales del
Instituto Nacional Geográfico Nacional (IGN)
4.1.1 INFORMACION PLUVIOMETRICA
En la cuenca de la quebrada en estudio no existen estaciones de aforo que
permitan estimar directamente los caudales, estas serán calculadas en base a la
información de lluvias máximas registradas en las estaciones ubicadas en el
ámbito de la zona de estudio. Se analizará la información de lluvias máximas
diarias registradas en la siguiente estación por ser la más cercana:
Cuadro Nº 01. Estacione meteorológica en estudio
ESTACION
UBICACIÓN ALTITUD
(msnm)
LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO
MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
4.1.2 INFORMACION CARTOGRAFICA
Las cartas nacionales a escala 1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional
(IGN), que se utilizaron son las siguientes:
44
Mapa Físico Político del Perú 1 / 1 000 000
Mapa Vial del Perú 1 / 2 000 000
Mapa Departamental de Piura 1 / 1 000 000
Cartas Nacionales 10b 1 / 100 000
4.2. SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS DE DRENAJE
La Subcuenca nace en la parte alta del cerro que circunda el canal La Variante,
y discurre en su mayoría en una orientación nor-oeste a sur-este, para finalmente
entregar sus aguas al rio chira.
en este proyecto existen nueve (09) sub cuencas que inciden con los ejes del
canal a mejorar las áreas de estas sub cuencas son menores a 10 Km2
.
En el plano de subcuencas Hidrográficas de drenaje (Anexo 01), se observa el
detalle de la delimitación de las subcuencas involucradas.
4.2.1 TIEMPO DE CONCENTRACION
El tiempo de concentración de las subcuencas se define como el tiempo que una
gota de agua, caída en el punto más lejano, emplea para llegar a la sección de
salida de la subcuenca. Existen varias fórmulas para calcular este parámetro, en
el presente estudio se ha empleado el promedio de tres fórmulas ampliamente
utilizadas: Kirpich, Temes y Bransby Williams.
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
A = Área de cuenca en Km2
.
S = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.
Los cuadros Nº 02 y 03 muestran las características de las subcuencas de
drenaje, como área, longitud, cota, desnivel, pendiente y tiempo de
concentración calculada por los 3 métodos indicados anteriormente.
Cuadro Nº 02. Características de la subcuenca de drenaje
SUB
CUENCA
AREA
(km2)
PERIMETRO
DE CUENCA
(m)
LONGITUD
DE CAUCE
(m)
COTA
SUPERIOR
COTA
INFERIOR
altitud
media
S
T.C.
Kirpich
(hrs)
Tc.
Temes
(hrs)
Tc.
Bransby
williams
(hrs)
TC.
Promedio
(hrs)
45
1 0.03
757.00 157.00 59.00 55.00
57.00 0.0255 0.07 0.15 0.11 0.11
2 0.01
477.00 165.00 60.00 53.00
56.50 0.0424 0.06 0.14 0.12 0.10
3 0.02
595.00 191.00 61.00 47.00
54.00 0.0733 0.05 0.14 0.12 0.10
4 0.03
722.00 144.00 63.00 58.00
60.50 0.0347 0.05 0.13 0.10 0.09
5 0.04
796.00 203.00 58.00 54.00
56.00 0.0197 0.09 0.19 0.15 0.14
6 0.07
1050.00 294.00 65.00 50.00
57.50 0.0510 0.08 0.21 0.17 0.15
7 0.08
1090.00 290.00 59.00 50.00
54.50 0.0310 0.10 0.23 0.18 0.17
8 0.03
678.00 216.00 62.00 50.00
56.00 0.0556 0.06 0.16 0.13 0.12
9 0.03
726.00 238.00 61.00 50.00
55.50 0.0462 0.07 0.18 0.15 0.13
Cuadro Nº 03. Parámetros Geomorfológicos del área de estudio
Subcuencas
Parámetros
Superficie
total de
drenaje
Perímetro Desnivel total
Altitud media
de la cuenca
Pendiente
media del curso
principal
Longitud del
cauce principal
Variable Ad P Ht Am lc Lp
Unidad Km2 Km m msnm % Km
Sub Cuenca 01 0.03 757.00 4.00 57.00 0.0255 157.00
Sub Cuenca 02 0.01 477.00 7.00 56.50 0.0424 165.00
Sub Cuenca 03 0.02 595.00 14.00 54.00 0.0733 191.00
4.3. HIDROLOGIA ESTADISTICA
La estación seleccionada para el análisis estadístico hidrológico es la de
Mallares que se encuentra en la parte intermedia del Valle del Chira y se
encuentra cercana a la carretera Panamericana Sullana - Talara. Más alejada,
se encuentran la estación de Miraflores. En las siguientes imágenes se
muestran el canal a mejorar con la ubicación de la estación Mallares
46
Imagen de ubicación de las estaciones meteorológicas del Senamhi.
Con el registro de precipitación máxima en 24 horas de esta estación se procedió
a calcular las alturas de precipitación extrema probable correspondiente a
diferentes períodos de retorno, sobre cuya base se estimarán los caudales
máximos para el diseño de las obras de drenaje que requiere el tramo en estudio.
:
47
En el cuadro Nº 04 se presenta la relación de las precipitaciones máximas
registradas en la estación Mallares y en la Figura Nº 01 el histograma de
precipitaciones.
Cuadro Nº 04. Estación Mallares – Precipitación Máxima en
24 horas
Nº Año
Precipitación Max. 24
h.
P.Max (mm)
1 1988 15.70
2 1989 31.20
3 1991 15.40
4 1992 100.40
5 1994 11.70
6 1997 85.80
7 1998 201.00
8 1999 64.80
9 2000 19.70
10 2001 62.50
11 2002 47.10
12 2003 12.90
13 2004 7.30
14 2005 6.10
15 2006 25.80
16 2007 8.40
17 2008 79.00
18 2009 22.10
19 2010 70.40
20 2011 14.40
21 2012 56.00
22 2013 59.00
Los registros históricos de precipitación máxima en 24 horas mensuales,
proporcionadas por el SENAMHI, se presentan en el Anexo 02.
Figura Nº 01. Histograma de Precipitación Máxima en 24 h
48
Cuadro Nº 05. Precipitación máxima en 24 horas para diferentes
periodos de retorno
TR (Años) Log Normal
Log
Pearson
III
Gumbel Diseño
5 68.36 68.24 78.64 88.866
10 104.42 104.81 105.02 118.668
20 148.16 149.67 130.31 147.255
25 164.06 166.08 138.34 156.323
50 219.66 223.91 163.06 184.258
75 256.90 262.96 177.43 200.494
100 285.61 293.22 187.60 211.986
150 329.48 339.72 201.91 228.155
200 363.17 375.60 212.05 239.613
300 414.48 430.54 226.33 255.748
400 453.74 472.80 236.45 267.190
500 485.91 507.55 244.30 276.062
1000 596.01 627.31 268.68 303.609
Max.
Registrado 201.00 Nº Datos 22.00
4.4. INTENSIDAD DE LLUVIA
Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros
pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas. Para poder
estimarlas se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores
extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor
de los casos, marginalmente dependientes de la localización geográfica, con
base en el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas
49
atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte
del mundo.
Cuadro N°06. Lluvias máximas (mm).- Estación Mallares
Tr (años) P. Max dìa P10-60
Duraciòn en Minutos
5 10 15 20 30 60 120
5 88.87 23.44 74.22 55.55 45.28 38.74 30.73 20.17 12.95
10 118.67 30.20 111.84 83.71 68.23 58.38 46.30 30.40 19.51
20 147.26 36.49 154.72 115.80 94.38 80.75 64.05 42.05 26.99
50 184.26 44.41 219.82 164.52 134.09 114.73 91.00 59.75 38.34
100 211.99 50.21 275.51 206.20 168.06 143.80 114.06 74.88 48.06
200 239.61 55.90 336.74 252.03 205.42 175.76 139.41 91.53 58.74
Cuadro N°09. Intensidades máximas (mm/h)
Tr 2 10 15 20 30 60 120
5 147.347 60.187 48.034 40.930 32.665 22.214 15.106
10 194.948 79.631 63.551 54.153 43.218 29.390 19.987
20 257.927 105.357 84.082 71.647 57.180 38.885 26.443
50 373.434 152.538 121.736 103.733 82.786 56.298 38.286
100 494.074 201.817 161.064 137.245 109.531 74.486 50.654
200 653.687 267.015 213.097 181.582 144.915 98.549 67.018
50
4.5. PERIODO DE RETORNO
De acuerdo al estudio se efectuarán el diseño de todas las obras a ejecutarse para
un periodo de vida útil de 20 años, en cuanto a los periodos de retorno de diseño
serán variables según el tipo de estructura a diseñar y se tomarán como ejemplo las
obras de drenaje para caminos o carreteras tal como se muestra a continuación
Tipo de Obra
Periodo de
retorno (años)
Vida Útil (años)
Riesgo de
Excedencia (%)
Alcantarilla de alivio 20 25 72.26
Alcantarilla de paso 50 25 39.65
Cunetas 20 25 72.26
Badenes 50 25 39.65
5. CAUDALES DE DISEÑO
El sistema hidrográfico del área de ubicación del proyecto de mejoramiento del
canal La Variante I, en el sector de Querecotillo está constituido por una serie de
cursos de agua, como quebradas secas que se activan en periodos lluviosos.
La estimación de sus caudales se efectúo con arreglo a la información hidrológica
disponible y a la importancia relativa de cada uno de los cursos comprometidos.
Para los efectos del cálculo de las obras de arte o estructuras a proyectar se han
adoptado en éste proyecto los parámetros aceptados comúnmente en los estudios de
Hidrología y Drenaje para carreteras. El caudal para diseño de las estructuras de
drenaje depende de su Periodo de Retorno.
5.1. CAUDALES MÁXIMOS EN SUBCUENCAS CON CAUCE DEFINIDO
Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima será estimada
mediante el Método Racional, para las cuencas pequeñas, siendo el Método del
Hidrograma Triangular, apoyado en las curvas número, para las cuencas mayores,
De estos dos métodos adoptaremos los valores.
Método Racional para las cuencas menores de 10 Km2
que es el caso que
tenemos.
El método asume que:
51
La magnitud de una descarga originada por cualquier intensidad de
precipitación alcanza su máximo cuando esta tiene un tiempo de duración
igual o mayor que el tiempo de concentración.
La frecuencia de ocurrencia de la descarga máxima es igual a la de la
precipitación para el tiempo de concentración dado.
La relación entre la descarga máxima y tamaño de la cuenca es para la
misma que entre la duración e intensidad de la precipitación.
El coeficiente de escorrentía es el mismo para todas las tormentas que se
produzcan en una cuenca dada.
Valores para la determinación del Coeficiente de Escorrentía
Condición Valores
1. Relieve del terreno
K1=40 K1=30 K1=20 K1=10
Muy accidentado
pendiente superior
al 30%
Accidentado
pendiente entre
10% y 30%
Ondulado
pendiente entre
5% y 10%
Llano pendiente
inferior al 5%
2. Permeabilidad del
suelo
K2=20 K2=15 K2=10 K2=5
Muy impermeable
Roca sana
Bastante
impermeable Arcilla Permeable Muy permeable
3. Vegetación
K3=20 K3=15 K3=10 K3=5
Sin vegetación
Poca menos del 10%
de la superficie
Bastante hasta el
50% de la
superficie
Mucha hasta el
90% de la
superficie
4. Capacidad de
retención
K4=20 K4=15 K4=10 K4=5
Ninguna Poca Bastante Mucha
Fuente: Manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, MTC.
Coeficiente de Escorrentía
K=K1+K2+K3+K4 C
100 0.80
75 0.65
50 0.50
30 0.35
25 0.20
52
METODOLOGIA DEL PROGRAMA “RIVER”
Es un programa de MINAG/PERPEC – elaborado por el Ing° Emilse Benavides C.,
especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Caudal Instantáneo
Esta calculado por el método de Fuller, seleccionando la opción (2) tiempo de retorno
(20 años) Seguidamente se obtiene la sección estable por los métodos de:
➢ Petits
➢ Simons y Henderson
➢ Blench-Altunin
➢ Manning
Profundidad de Socavación
Se selecciona de las tablas los datos correspondientes, y por el método de Alunan se
obtiene la profundidad de socavación, llegándose a obtener la profundidad de la uña. o de
la zanja a construir para darle protección a la losa ante los efectos de la socavación.
RESULTADOS
Debido a que es una alternativa única se debe tener en cuenta la eficiencia del diseño,
así como la parte económica del proyecto.
Los resultados se adjuntan en el presente informe, son los cuadros generados por análisis
estadístico para determinar las intensidades y caudales máximos y los cuadros generados
en el mismo formato para los cálculos básicos de ingeniería con la hoja del River del
MINAGRI, para obtener el ancho estable de la quebrada que entrega (o cruza) sus aguas
al canal de riego a mejorar, la profundidad de la Uña o zanja así como la altura del
Sardinel de encauzamiento.
En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los resultados obtenidos y propuestos
para la construcción de las losas de entrega o cruce con el canal a mejorar.
CUADRO DE ENTREGAS DEQUEBRADAS - CANAL LA VARIANTE
PROGRESIVA Q de Dimensiones
53
Sub
Cuenca
EJE
(Km)
Diseño
(m3/s)
Pendiente
de cuenca
(m/m)
Yn
calculado
"H
canales"
(tirante
m)
Ancho
Estable
(B)
Ajustado
con "H
Canales"
(m)
Prof. de
Uña
(m)
Altura de
Sardinel
(m)
SC 01 0+700 0.35 0.0255 0.11 3.00 0.50 0.30
SC 02 1+000.00 0.13 0.0424 0.05 3.00 0.50 0.20
SC 03 1+090.00 0.20 0.0733 0.05 3.00 0.50 0.20
SC 04 1+385.00 0.41 0.0347 0.11 3.00 0.50 0.30
SC 05 1+605.00 0.37 0.0197 0.12 3.00 0.50 0.30
SC 06 1+940.00 0.67 0.0510 0.13 3.00 0.50 0.30
SC 07 2+380.00 0.68 0.0310 0.15 3.00 0.50 0.30
SC 08 2+710.00 0.32 0.0556 0.08 3.00 0.50 0.20
SC 09 2+320.00 0.31 0.0462 0.08 3.00 0.50 0.20
CONCLUSIONES
✓ La información pluviométrica utilizada es la de la Estación Mallares.
✓ En base a los resultados obtenidos en el presente estudio hidrológico, se
determinaron los caudales de diseño, presentados en el cuadro de
entregas (hoja anterior), los mayores caudales son los de las sub cuencas
06 y 07 (0.67 y 0.68 m3/s) en los puntos de kilometraje(Pk)1+940 y
2+380; siendo la sub cuenca 02 la de menor caudal (0.13 m3/s) en el Pk
1+000.
✓ Se está considerando el Caudal para periodos de máxima avenida, los
mismos que por sus áreas de escorrentía son pequeños, por lo que el
proyectista deberá considerar si interviene la entrega con losa y sardinel
o si solamente construye una uña de protección al bordo del canal, se
deberá realizar los ajustes finales con programas como “H Canales”.
✓ Durante el proceso constructivo se contratará mano de obra no calificada
existente en la zona, lo que generará empleo ocasional por el periodo que
dure la reconstrucción del canal.
54
✓ No existen impactos negativos toda vez que solo se intervendrá las sub
cuencas en el punto de cruce con el canal y no presentan erosiones al
ingreso o cruce con el canal.
✓ El proyecto propuesto efectúa una inversión en infraestructura social, que
permite dotar de un sistema de agua de riego a las diversas parcelas
inmersas en el proyecto.
. RECOMENDACIONES
✓ Debido a que los caudales son pequeños, se deberá revisar el estudio de
suelos para los puntos de kilometrajes de las entregas debiendo
determinar si es necesari entregas mediante losa y sardinel o simplemente
realizar un reforzamiento al borde del canal a revestir, para lo cual el
proyectista realizara los cálculos y diseños respectivos, ya que el presente
documento está enfocado en la parte hidráulica ante la activación de las
quebradas y dar la noción de lo que se puede hacer al ejecutar el proyecto.
✓ El ancho estable se puede ajustar de acuerdo a la sección de la quebrada
para el punto de cruce con el canal, y se tendrá en cuenta para los cálculos
de diseño respectivos.
✓ Se recomienda el mantenimiento y limpieza periódica de las obras a
ejecutar.
✓ Se recomienda un programa de capacitación para los usuarios y
población como parte de una propuesta para mantener el equilibrio
ecológico y no afecte a futuro las obras a construir.
55
ANEXO 01: PLANO DE SUBCUENCAS HIDROGRAFICAS
56
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA
DE SULLANA - PIURA".
1.0.- ASPECTOS GENERALES
El Presente Estudio Geotécnico, realizado para evaluar las características de los suelos,
que se encuentran ubicadas en el área donde se realizara el
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA
DE SULLANA — PIURA", fue ejecutado en el Centro Estudios Geológicos,
Geotécnicos y de Mecánica de Suelos a solicitud del Ingeniero Proyectista.
57
El objetivo principal es determinar las propiedades fisicas mecánicas de los suelos,
que constituyen el soporte donde se realizara el "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE
1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA PIURA"
1.1.- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO
DIRECCION : QUERECOTILLO
DISTRITO :QUERECOTILLO
PROVINCIA : SULLANA
DEPARTAMENTO : PIURA
1. 2.- CONDICIONES CLIMATICAS
58
Las condiciones climáticas de la zona de estudio se pueden describir como las de un
clima Subtropical, húmedo y árido, con características similares imperantes en las
regiones subtropicales, con una precipitación pluvial anual de 100 mm.
Sin embargo, como consecuencia del Fenómeno del Niño, se producen precipitaciones
pluviales extraordinarias, con una recurrencia aproximada de 11 años, originando
erosión intensa y movimiento de materiales detríticos.
La vegetación se puede describir como del tipo mixto, predominando algarrobos y
plantaciones de limón, Caña de azúcar, coco, guan -
guabas, banano organico, etc.
2.0 GEOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO
2.1.- GEOMORFOLOGIA
El área de estudio donde se proyecta el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 DISTRITO
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA", son de rasgos
fisiográficos del área de estudio presentan el relieve que corresponden a la denominada
Cuenca Para Andina, limitada al Oeste por la Cadena el Este con los contrafuertes
Andinos y se caracteriza por su topografia suave con pequeñas colinas y compuestas de
materiales de edad Terciaria a Cuaternaria.
Geológicamente el área está constituida por rocas de Edad terciaria de las formaciones
Chira - Verdún caracterizadas por presentar una litología compuesta por una alternancia
de lutitas y areniscas de color marrón y gris verdosa respectivamente; y que conforman
las pequeñas colinas que se observan a lo largo del curso inferior del Río Chira.
Supra yaciendo a las rocas Terciarias, afloran depósitos Pleistocénicos constituidos por
conglomerados y areniscas de matriz carbonatada, de resistencia media a alta;
finalmente se encuentran los depósitos cuaternarios 0 contemporáneos, caracterizados
por presentar diversidad, destacando los depósitos aluviales, deluviales y eólicos en
proceso de diagénesis.
59
El relieve de la zona es de una topografia moderada, formando colinas y depresiones
por donde drenan las aguas durante la época de intensa precipitación pluvial (meses de
enero a marzo).
2.2.- ESTRATIGRAFIA
La conformación litológica regional está definida por tres ti formaciones geológicas de
diferentes edades, para la cual describiremos del más antiguo al más reciente.
• Formación Verdun.
El Eoceno Superior aflora a lo largo de toda la margen derecha e izquierda del
Rió Chira y está representado por las areniscas de la Formación Verdún, que,
hacia el Oeste del área de estudio, descansan en disconformidad con el Grupo
Talara y su contacto superior es transicional hacia la Formación Chira.
• Depósitos Cuaternarios
Estos materiales in consolidados constituyen los suelos aluviales, fluviales,
deluviales, proluviales y eólicos ubicados en los valles cultivados, laderas y
quebradas que discurren de los cerros hacia el valle principal.
2.3 FENOMENOS DE GEODINAMICA INTERNA
Sismicidad y Riesgo Sísmico.
Riesgo sísmico
Fecha Magnitud
Escala
Richter
Hora
Local
Lugar y Consecuencias
Jul. 09
1587
19:30 Sechura destruida, número de muertos no determinado
Feb. 01 1645 Daños moderados en Piura
Ago. 20 1657 Fuertes daños en Tumbes y Corrales
Jul. 24 1912 7,6 Parte de Piura destruido
Dic. 17 1963 7,7 12:31 Fuertes daños en Tumbes y Corrales
Dic. 07 1964 7,2 04:36 Algunos daños importantes en Piura, daños en Talara y
Tumbes
Dic. 09 1970 7,6 23:34 Daños en Tumbes, Zorritos, Máncora y
Talara.
60
Se entiende por riesgo sísmico, la medida del daño que puede causar la actividad sísmica
de una región en una determinada obra o conjunto de obras y personas que forman la
unidad de riesgo.El análisis del riesgo sísmico de la región en estudio define las
probabilidades de ocurrencia de movimientos sísmicos en el emplazamiento, así como
la valoración de las consecuencias
La probabilidad de ocurrencia en un cierto intervalo de tiempo ae 1 7171 un sismo con
magnitud superior a M, cuyo epicentro esté en un cierto diferencial de área de una zona
sísmica que se considere como homogénea puede deducirse fácilmente si se supone
que la generación de sismos es un proceso de Poisson en el tiempo cuya
experiencia tiene la forma de la ecuación:
MAPA DE INTENSIDADES SISMICAS DEL PERU
Así mismo es necesario mencionar que las limitaciones impuestas por la escasez de
información sísmica en un periodo estadísticamente representativo, restringe el uso del
61
método probabilístico y la escasez de datos tectónicos restringe el uso del método
determinístico, no obstante un cálculo basado en la aplicación de tales métodos, pero
sin perder de vista las limitaciones citadas aporta criterios suficientes para llegar a una
evaluación previa del riesgo sísmico en el Norte del Perú, Jose Francisco Moreano
Segovia. (trabajo de investigación docente UNP, 1994) establece la siguiente ecuación
mediante la aplicación del método de los mínimos cuadrados.
la ley de recurrencia : Log n = 2,08472 - 0.51704 +/-0.15432 M. Una aproximación de
la probabilidad de ocurrencia y el período medio de retorno para sismos de magnitudes
de 7.0 y 7.5 Mb. se puede observar en el siguiente cuadro:
Magnitud Probabilidad de
Ocurrencia
Período
medio de
retorno
20
años
30
años
40
años
(años)
7.0 38.7 52.1 62.5 40.8
7.5 23.9 33.3 41.8 73.9
2.3.2. Parámetros para Diseño Sismo — Resistente
De acuerdo al Mapa de Zonificación sísmica para el territorio Peruano
(Normas Técnicas de edificaciones para Diseño Sismo resistente),
cuyas características principales son:
I, Sismos de Magnitud VII MM
2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y
IX.
3. El mayor Peligro Sísmico de la Región está representado por 4 ti s de
efectos, siguiendo el posible orden (Kusin, 1978)
• Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico.
• Terremotos profundos con hipocentro debajo del Continente.
62
• Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del
plano oriental de la cordillera de los Andes occidentales.
•
Factores valores
Parámetros de zona Zona 4
Factor de zona Z=- 0.45
Suelo Ti S = 2
Am lificación del suelo S =1.05
Periodo redominante de vibración TP = 0.6 se
Sísmico c = 2.50
MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA
ZONA DE ESTUDIO UBICADA EN LA ZONA 04
2.4.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS
En suelos granulares, particularmente arenosos las vibraciones sísmicas
pueden manifestarse mediante un fenómeno denominado licuefacción, el cual
consiste en la pérdida momentánea de la resistencia al corte de los suelos
63
granulares, como consecuencia de la presión de poros que se genera en el agua
contenida en ellos originada por una vibración violenta. Esta pérdida de
resistencia del suelo se manifiesta en grandes asentamientos que ocurren
durante el sismo ó inmediatamente después de éste. Sin:
Debe estar constituido por arena fina a arena fina limosa.
Debe encontrarse sumergida (napa freática).
Su densidad relativa debe ser baja.
3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS
Para la ejecución del presente trabajo se realizaron las siguientes actividades:
• Reconocimiento del terreno con fines de programar las excavaciones.LES
Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes.
• Trabajos de excavación, descripción de calicatas o Garay
• Muestreo de suelos alterados e inalterados. Ensayos de laboratorio y obtención
de parámetros Fisico- Mecánicos de los suelos.
• Análisis de las propiedades fisico mecánicas de los terrenos de fundación
Toma de fotografias de la zona de estudio.
3.1.- EXCAVACION DE CALICATAS
Con el objeto de ubicar los puntos de excavación de las calicatas, se realizó un
reconocimiento del área del terreno; determinándose la construcción de Ocho (08),
calicatas con una sección de 1.50 m. x 1.20 m. y 2.50 m. de profundidad, ubicadas
en el área donde se ha proyectado el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 -
DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA".
3.2.- DESCRIPCION DE CALICATAS
Con la información obtenida mediante los análisis granulométricos, observando los
perfiles estratigráficos de las calicatas, se han establecido las siguientes columnas
estratigráficas:
64
CALICATA c-l O.OOm. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material
gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de O consistencia media con un
contenido de agua de 19.91 %, y el porcentaje de gravas es de 0.52 % de arenas es
de 9.83 % y de limos o arcillas es de 89.65 %, tiene un IP de 12.00, con una
compacidad media.
CALICATA C-2 O.OOm. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material
gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un
contenido de agua de 20. IO %, y el porcentaje de gravas es de 0.78 % de arenas es
de 10.86 % y de limos o arcillas es de 88.36 %, tiene un IP de 11.66, con una
compacidad media.
CALICATA C-3 0.00m. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material
gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de o consistencia media con un
contenido de agua de 18.16 %, y el porcentaje de gravas es de 7.50 % de arenas es
de 9.66 % y de limos o arcillas es de 82.84 %, tiene un IP de 11.91, con una
compacidad media.
CALICATA C-4 0.00m. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso,
ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un contenido de
agua de 18.89 %, y el porcentaje de gravas es de 7.69 % de arenas es de 11.29 % y
de limos o arcillas es de 81.02 %, tiene un IP de 11.56, con una compacidad media.
65
CALICATA C-5 O.OOm. - 2.40m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de
material gravoso, ligeramente plásticos, consistencia media con un contenido de
agua de 19.83 %, y el porcentaje de gravas es de 7.53 % de arenas es de 9.66 % y
de limos o arcillas es de 82.81 %, tiene un IP de 12.00, con una compacidad media.
CALICATA C-6 O.OOm. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material
gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un
contenido de agua de 20.03 %, y el porcentaje de gravas es de 7.71 % de arenas es
de 11.29 % y de limos o arcillas es de 81.00 %, tiene un IP de 11.70, con una
compacidad media.
CALICATA C-7 O,OOm. - 2.50m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material
gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón con tonalidades grises, de
consistencia media con un contenido de agua de 18.23 %, y el porcentaje de gravas
es de 7.55 % de arenas es de 9.87 % y de limos o arcillas es de 82.57 %, tiene un IP
de 11.89, con una compacidad media.
CALICATA C-8 0.00m. - 2.40m.
Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un
predominio de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso,
ligeramente plásticos, de color marrón con tonalidades grises, de consistencia media
con un contenido de agua de 18.80 %, y el porcentaje de gravas es de 7.63 % de
arenas es de 10.86 % y de limos o arcillas es de 81.51 %, tiene un IP de 11.64, con
una compacidad media.
3.3 MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS.
66
En las calicatas excavadas se procedió al muestreo de los horizontes estratigráficos
obteniéndose muestras disturbadas para los análisis granulométricos, plasticidad,
peso específico, así como muestras de suelos cohesivos constituidos por monolitos
que permitieron obtener los parámetros mediante ensayos de corte directo,
asentamiento diferencial, etc.
3.4 ENSAYOS DE LABORATORIO
Los ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas en el campo se realizaron
siguiendo las normas establecidas por la American Societyfor Testing Materials
(ASTM), las cuales se detallan a continuación:
• Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D-422).
• Límites de Atterberg.
• Límite líquido (ASTM D-423).
• Límite plástico (ASTM D-424).
• Contenido de humedad natural (ASTM D-2216).
• Resistencia al corte directo en las muestras inalteradas. Proctor Standart y/o
Modificado (AASTHO T-180-D)
• Análisis químico de las muestras alteradas.
• Compresibilidad de los suelos.
3.4.1.-CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL.
De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural
aumenta con la profundidad, se dan valores que varían de 18.16 % a 20.10 %, no se
evidencio la presencia de capa freática, las filtraciones de agua que se aprecian es
debido a que las excavaciones se realizaran en el interior del talud.
3.4.2.- PESO ESPECÍFICO.
La mayoría de suelos ensayados, muestran valores muy similares y que están en
función al porcentaje de humedad de los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con
presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, que es de 2.60 gr/cm3
.
3.4.3.- PESO UNITARIO. -
67
Los ensayos muestran valores para los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con
presencia de material gravoso, ligeramente plásticos de 1.73 a 1.74 gr/cma en función
a su contenido de humedad y compacidad natural.
3.4.4.-ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO. -
Este ensayo realizado utilizando mallas de acuerdo a las normas ASTM, mediante
lavado o en seco, que permitió la clasificación de los suelos del tipo "ML" para los
Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente
plásticos.
3.4.5.- Límite de Consistencia AASHTO — 89 — 60.-
3.4.6.- DENSIDAD MÁXIMA Y HUMEDAD ÓPTIMA.-
Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el método de
Compactación Proctor Modificado (ASTM D 1557) y los resultados muestran
valores en función a la naturaleza homogénea del suelo.
MUESTRA ÓPTIMA DENSIDAD MÁXIMA HUMEDAD
68
C-1 1.74 gr/cm3 10.480/0
C2 1.73 gr/cm3 10.540/0
C3 1.74 gr/cm3 10.480/0
C4 1.73 gr/cm3 10.360/0
C5 1.74 gr/cm3 10.480/0
C6 1.73 gr/cm3 10.540/0
C7 1.74 gr/cm3 10.480/0
3.4.7 RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS.
Con la finalidad de obtener los parámetros del ángulo de rozamiento interno (270
- 29 0
) y la cohesión (C = 0.05 a 0.06kgr/cm) de los materiales se programaron
ensayos de corte, en muestras inalteradas en los suelos de Limos orgánicos, limos
arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, en el intervalos
de 0.00 — 2.50m. de profundidad considerando el tipo de suelo predominante;
ensayándose en estado natural.
3.4.8.-Agresion del suelo al concreto.-
Los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso,
ligeramente plásticos predominantes en el área de estudio, presentan contenido de
sales solubles de 0.020 — 0.038 %, cloruros de 0.025 — 0.053 %, de 0.017 —
0.029 % de carbonatos sulfatos de 0.012 — 0.019 %, que son porcentajes bajos
al ataque químico por sulfatos hacia el concreto, por lo tanto se utilizara cemento
tipo (MS).
CONCLUSIONES
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 kmRodil Bustamante
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetricowallkycayo
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadyyleyyle
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasJose Diaz Arias
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilEder QC
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasLuis Alcantara Esteves
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosNombre Sobrenome
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOwill
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosPaulGiron1
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosConsorcio La Libertad
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales Wilmer Monteza
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientoCarlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICOEVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 

Similar a Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)

0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizoJaime Reyes
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapIng. Alberto
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueHenry Oré
 
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableProyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableSalomon Alcoba Trujillo
 
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdfFIA - UNAP - PUNO
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxEdwinColqueSencia1
 
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfMemoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfCesar Sullon
 
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdfMANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdfJesús Martín Bonifaz Saavedra
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaMario HARO FLORES
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.docMarioRoman35
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo okYuri Nuñez
 

Similar a Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1) (20)

0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Inf.compatibilidad cuta
Inf.compatibilidad cutaInf.compatibilidad cuta
Inf.compatibilidad cuta
 
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableProyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
 
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfMemoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
 
Adicionale nº 1 qochaqocha
Adicionale nº 1   qochaqochaAdicionale nº 1   qochaqocha
Adicionale nº 1 qochaqocha
 
Ducto Cajón
Ducto CajónDucto Cajón
Ducto Cajón
 
Proyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial ChavimochicProyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial Chavimochic
 
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdfMANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.pdf
 
Memoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok okMemoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok ok
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
Logistica tf - plan de compras
Logistica tf - plan de comprasLogistica tf - plan de compras
Logistica tf - plan de compras
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
 

Más de Royercitocruz

TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdf
TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdfTRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdf
TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdfRoyercitocruz
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxRoyercitocruz
 
EstructuraInformeFinalPPP (1).docx
EstructuraInformeFinalPPP (1).docxEstructuraInformeFinalPPP (1).docx
EstructuraInformeFinalPPP (1).docxRoyercitocruz
 
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docx
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docxPROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docx
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docxRoyercitocruz
 
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docxTOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docxRoyercitocruz
 
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdf
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdfTESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdf
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdfRoyercitocruz
 
Evaluación ambiental puente tariza
Evaluación ambiental puente tarizaEvaluación ambiental puente tariza
Evaluación ambiental puente tarizaRoyercitocruz
 
2 estribo de puente modular h=3.00m final
2 estribo de puente modular h=3.00m final2 estribo de puente modular h=3.00m final
2 estribo de puente modular h=3.00m finalRoyercitocruz
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosRoyercitocruz
 
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f4326ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43Royercitocruz
 
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)Royercitocruz
 
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353Royercitocruz
 
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78F3309d298dd37e3c02442b144732ac78
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78Royercitocruz
 
Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)Royercitocruz
 
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)dddddddddddddddddddddddddddddddddActividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)dddddddddddddddddddddddddddddddddRoyercitocruz
 
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050   suelos y cimentacionesN.t.e. e 050   suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050 suelos y cimentacionesRoyercitocruz
 
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050   suelos y cimentacionesN.t.e. e 050   suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050 suelos y cimentacionesRoyercitocruz
 
Tesis i jenirer llllllllllllllllllllllllll
Tesis i  jenirer llllllllllllllllllllllllllTesis i  jenirer llllllllllllllllllllllllll
Tesis i jenirer llllllllllllllllllllllllllRoyercitocruz
 

Más de Royercitocruz (20)

TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdf
TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdfTRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdf
TRABAJO TRIAL-MADRE DE DIOS. (1).pdf
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
 
EstructuraInformeFinalPPP (1).docx
EstructuraInformeFinalPPP (1).docxEstructuraInformeFinalPPP (1).docx
EstructuraInformeFinalPPP (1).docx
 
NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
 
621440.pdf.pdf
621440.pdf.pdf621440.pdf.pdf
621440.pdf.pdf
 
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docx
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docxPROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docx
PROYECTO CHINITA-VII- INICIAL.docx
 
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docxTOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
 
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdf
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdfTESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdf
TESISTA-SERAFIN-CASTRO-CARLOS-ALBERTO-BORRADOR (1).pdf
 
Evaluación ambiental puente tariza
Evaluación ambiental puente tarizaEvaluación ambiental puente tariza
Evaluación ambiental puente tariza
 
2 estribo de puente modular h=3.00m final
2 estribo de puente modular h=3.00m final2 estribo de puente modular h=3.00m final
2 estribo de puente modular h=3.00m final
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
 
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f4326ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43
 
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)
26ce2b25aa09f2ee74f692d876746f43 (1)
 
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78 211106215353
 
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78F3309d298dd37e3c02442b144732ac78
F3309d298dd37e3c02442b144732ac78
 
Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)
 
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)dddddddddddddddddddddddddddddddddActividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050   suelos y cimentacionesN.t.e. e 050   suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
 
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050   suelos y cimentacionesN.t.e. e 050   suelos y cimentaciones
N.t.e. e 050 suelos y cimentaciones
 
Tesis i jenirer llllllllllllllllllllllllll
Tesis i  jenirer llllllllllllllllllllllllllTesis i  jenirer llllllllllllllllllllllllll
Tesis i jenirer llllllllllllllllllllllllll
 

Último

triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 

Último (20)

triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 

Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE INGENIERÍA YARQUITECTURA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA” INTEGRANTES : ➢ Virgilio Auccatoma Gonzales ➢ Pether Tupia Aroni ➢ Carlos Ñahui Amiquero ➢ Tromcos Giron Ervin Nils ➢ De la Cruz Toro Hernan ➢ Cruz Ramos Roger DOCENTE : Mg. Ing. Gestin de Proyectos en Ingenieria Civil CURSO : Gestion de Proyectos en Ingenieria Civil TRUJILLO – PERÚ 2021
  • 2. 2 Contenido I. MEMORIA DESCRIPTIVA ...........................................................................................¡Error! Marcador no definido. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO..........................................................................................................................................3 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................¡Error! Marcador no definido. 1.3 ANTECEDENTES.............................................................................................................................................................6 1.4 OBJETIVOS......................................................................................................................................................................7 1.5 POBLACIÓN BENEFICIARIA........................................................................................................................................9 1.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................................10 1.7 METAS FÍSICAS ............................................................................................................................................................12 1.8 META FINANCIERA.....................................................................................................................................................13 1.9 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................................15 1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN..................................................................................................................................15 1.11 IMPACTO SOCIOECONÓMICO................................................................................................................................18 1.12 GESTION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO..................................................................................................20 II. INGENIERÍA DE PROYECTO.....................................................................................................................................21 2.1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................¡Error! Marcador no definido.2 2.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO ......................................................2¡Error! Marcador no definido. 2.3 MEMORIAS DESCRIPTIVAS.....................................................................................................................................24 2.3.1 ARQUITECTURA .................................................................................................................................................25 2.3.2 ESTRUCTURA.......................................................................................................................................................27 2.3.3 EVACUACION Y SEÑALIZACION....................................................................................................................28 2.3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS.......................................................................................................................29 2.3.5 INSTALACIONES SANITARIAS........................................................................................................................30 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .............................................................................¡Error! Marcador no definido.1 IV. PLANILLA DE METRADOS DETALLADAS ...........................................................¡Error! Marcador no definido.2 V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.............................................................................¡Error! Marcador no definido.4 5.1 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ..............................................................................¡Error! Marcador no definido.5 5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS........................................................................¡Error! Marcador no definido.7 5.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES .........................................................¡Error! Marcador no definido.7 5.4 FORMULA POLINÓMICA.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.8 VI. RELACIÓN DE INSUMOS...........................................................................................¡Error! Marcador no definido.8 6.1 MATERIALES..................................................................................................................................................................359 6.2. MANO DE OBRA .......................................................................................................................................................369 6.3 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS....................................................................................................389 VII. CRONOGRAMA GANTT VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRA ..............................................................392 VIII. INFORME DE VULNERABILIDAD............................................................................................................................43 IX. RECORRIDO VIRTUAL Y 3D ....................................................................................¡Error! Marcador no definido.6
  • 3. 3 I. MEMORIA DESCRIPTIVA a. NOMBRE DEL PROYECTO " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA” b. UBICACIÓN DEL PROYECTO Geográficamente el área del proyecto se ubica en el valle del Chira, entre las coordenadas WGS 84: 538,379 Este, 9’466,849 Norte. Y culmina en las coordenadas WGS 84: 537,539 Este, 9’464,998 Norte. El proyecto se ubica al Norte Este de la ciudad de Sullana y en la margen derecha del río CHIRA. Región : Piura Departamento : Piura Provincia : Sullana Distrito : Querecotillo Sector : LA VARIANTE I Ubicación dentro del Distrito de Riego Sectorialmente el proyecto se ubica en el ámbito del Distrito de Riego del valle del Chira, Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Miguel Checa.
  • 4. 4 Grafico 1: Mapa de la Región Piura Grafico 2: Mapa de la Provincia de Sullana Gráfico 3: Mapa de la Zona del Proyecto sector LA VARIANTE I
  • 5. 5 c. ANTECEDENTES La principal actividad económica de la población rural en el distrito de Querecotillo, es la agricultura. Un factor limitante que afecta los bajos rendimientos de los principales cultivos como banano orgánico, arroz, maíz y menestras, es el déficit del recurso hídrico, debido a la alta filtración de agua de riego del canal LA VARIANTE I, lo cual origina una baja eficiencia de conducción como consecuencia de que el tipo de suelo de sustentación del canal no se encuentra impermeabilizado ni revestido y constantemente se deteriora por lo débil de su estructura, siendo el área bajo riego de 641.63 has. El Canal LA VARIANTE I, tiene su punto de captación en la progresiva Km 27+639, del canal Miguel Checa en las coordenadas WGS 84: 538,379 Este, 9’466,849 Norte. Y culmina en el progresiva 3+740 en las coordenadas WGS 84: 537,539 Este, 9’464,998 Norte. Este canal LA VARIANTE I cuenta con una captación en el canal Miguel Checa (Km 0+000), la misma que se encuentra en buen estado, a partir de la cual se inicia el riego a gravedad de las áreas cultivadas, durante varios años, mediante un canal sin revestimiento con pérdidas de agua por filtraciones, cuenta con tomas laterales para la entrega de agua a los usuarios, con infraestructura en malas condiciones. El canal cuenta con una estructura de Aforo tipo RBC en la progresiva Km 0+120. En el trazo del canal se observan estructuras con material rustico que utilizan los agricultores como cruces o pases peatonales, y otros que les permite el cruce de vehículos, igualmente de material rustico que pone en riesgo la integridad física de los beneficiarios. La Municipalidad Distrital de Querecotillo, atendiendo la necesidad de contar con una infraestructura hidráulica de riego adecuada ha considerado la elaboración del Expediente Técnico con el fin de buscarle financiamiento para el mejoramiento del canal y lograr mayor eficiencia del sistema de riego. 1.4 OBJETIVOS el objetivo central es el siguiente: “Eficiente Servicio de Agua para Riego en el Canal LA VARIANTE I del Distrito de Querecotillo, provincia de Sullana-Piura” Para solucionar el problema central se ha definido los objetivos específicos siguientes:
  • 6. 6 Brindar una mayor provisión del recurso hídrico, de acuerdo a los requerimientos de la cédula de cultivo, a través del mejoramiento de la infraestructura de riego. Desarrollo de Capacidades de los usuarios y directivos de la Comisión de Usuarios en temas de gestión del agua d. POBLACIÓN BENEFICIARIA La construcción del canal LA VARIANTE I beneficiará directamente a 874 usuarios, e indirectamente beneficia a un total de 4,500 habitantes de los Centro Poblado de Cabo Verde, Santa Elena, Querecotillo. 1.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El canal de riego LA VARIANTE I, se encuentra ubicado, a la margen derecha de la carretera Sullana - Lancones, para lo cual se toma la carretera asfaltada a Querecotillo y luego por una trocha carrozable hasta el C.P. Santa Elena Baja y continuar por la misma hasta llegar al canal materia del proyecto. El recurso hídrico del Valle del Chira está constituido principalmente por el Río Chira cuyo régimen caudaloso es permanente y cuyas característica principal es que durante los meses de verano que son de Enero a Marzo presenta grandes avenidas de agua y estiajes pronunciados durante los meses de Septiembre a Diciembre cuyas descargas provienen del almacenamiento de las aguas de la cuenca del vecino País del Ecuador con los Ríos Quiroz y el Alamor principalmente que son depositados en el Reservorio Superficial de Poechos, para luego ser descargadas en el río Chira. En cualquiera de las etapas en que se contempla el desarrollo de los recursos hidráulicos como es el caso: planificación, diseño y operación es necesario contar con los datos hidrometereológicos básico como son los registros históricos de las precipitaciones presentadas en ese sector, evaporación y escorrentía del río. El canal LA VARIANTE I pertenece al sistema Regulado Chira-Piura. Tiene su captación en la progresiva Km 27+639 del canal Miguel Checa. Se considera el Km 0+000 del proyecto. El Sistema Regulado Chira-Piura se encuentra dividido en Bloques de Riego. Para el caso del ámbito de la Autoridad Local del Agua Chira, se ha establecido 58 bloques (según Resolución Administrativa Nº 025-2009-ANA-ALA CHIRA de fecha 25 de febrero del 2009), dentro de los cuales se encuentra la Comisión de Usuarios del Sub
  • 7. 7 Sector Hidráulico Miguel Checa (antes Comisión de Regantes Miguel Checa), con el bloque de riego denominado AMBITO 29+500 (Código PCHI-.4-B21), el cual es producto de la fusión de los bloques de riego Ámbito 29+500, Salitral Bajo y Mambre, con una asignación mensual de hasta 26.158 Hm3., para una Área bajo riego de 1,044.89 Has. El área beneficiada del bloque riego denominado AMBITO 29+500 señalado en el párrafo anterior es el Sector de Riego LA VARIANTE I que comprende 641.63 Hectáreas bajo riego (según Padrón de usuarios), conducidas por 874 Usuarios. El caudal máximo de diseño es de 1.463 m3/s, y 0.891 m3/s caudal mínimo correspondiente a los periodos de mayor y menor requerimiento de agua de los cultivos.Queda esclarecido que el bloque de riego AMBITO 29+500, comprende 1,044.89 Has, y la intervención de este proyecto es de 641.63 Has, que se irrigan con el canal LA VARIANTE I.Anexo al presente se alcanza estudio hidrológico justificativo de caudales ya que la cuenca es regulada por represa Poechos. Se adjunta estudio hidrológico focalizado. 1.7 METAS FÍSICAS • Revestimiento de 3,740.00 m de canal, de caja de canal trapezoidal con concreto F’c= 210 Kg/cm2 con losa de espesor de 7.5 cm • 01 medidor Tipo RBC con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2. • 09 tomas Laterales con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2. • 02 retenciones con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2. • 02 alcantarillas con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2. • 06 Pases Peatonales con concreto armado F’c = 210 Kg /cm2. • 11 compuertas metálicas, • 411 unidades de escalines 1.8 META FINANCIERA El monto total de la inversión son Once Millones, Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil Ochocientos Sesenta y Cuatro con 17/100 soles, con precios vigentes al mes de Marzo 2020.
  • 8. 8 1.9 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO El plazo de ejecución es de CIENTO OCHENTA (180) días calendarios. 1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Ejecución Presupuestaria Indirecta, por Contrata. 1.11 IMPACTO SOCIOECONÓMICO El impacto económico de la inversión del estado requiere de contar con el análisis de los riesgos que se podrían presentar y que afectarían la infraestructura a mejorar. En la zona del proyecto la presencia de quebradas que se activan en periodos lluviosos, conlleva a plantear actividades u obras que protejan la infraestructura hidráulica. Así mismo el desarrollo de sismos, que igualmente puedan afectarla. Estos dos peligros son de relevancia a considerar para no afectar tanto la infraestructura como el riego de los cultivos. La región Piura está considerada como una zona sísmica, aun cuando este fenómeno ocurre en una intensidad y frecuencia baja, datos registrados por el Instituto geofísico del Perú evidencian tal situación como por ejemplo los sucedidos en entre el año 2006 y el 2007. La población benificaria gozara de una economía activa con este proyecto 1.12 GESTION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO A realizar el proyecto se considera que el medio ambiente devera preservarse se utilizara materiales y equipos de menos riesgo ambiental Para disminuir los efectos que pudiera causar el fenómeno del niño en el futuro o de cualquier desastre natural en la zona de conducción deben de realizarse actividades para la protección de laderas y de cauces, caminos de vigilancia; como también actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, para preveer eventos como avenidas extraordinarias. El clima que presenta la zona es cálido y ligeramente lluvioso en verano (de Enero a Marzo), frio en invierno (De Julio A Setiembre) y templado en otoño y primavera. La temperatura media es de aproximadamente 23.5ºC, mientras que la temperatura máxima es de aproximadamente 30.5ºC y la temperatura mínima es de aproximadamente 18.5ºC
  • 9. 9 . La curva de temperatura, siempre por encima de la de precipitación, señala para todo el año el predominio absoluto el período xérico y, por lo tanto, la presencia de doce meses ecológicamente secos, donde la vida biológica se desarrolla con muchas restricciones. Lo que significa que en el sector cubierto por la región bioclimática Tropical-desértico, no es posible realizar agricultura sin riego. II INGENIERÍA DE PROYECTO Fases de la ingeniería de proyectos Ingeniería del proceso En esta etapa se suelen usar modelos matemáticos que permitan conocer aspectos como la materia prima, insumos a usar, etc. Básicamente permite trazar los lineamientos de lo que será el proyecto, desarrollando y evaluando la ingeniería básica. Alcance Permite conocer si el equipo técnico que se usará en el proyecto se presta realmente para este. Documentos necesarios Comprende la recopilación de toda la documentación necesaria que sustente el proyecto. Por ejemplo, diagramas de bloques, memorias descriptivas, etc. Ingeniería básica En esta parte de la ingeniería del proyecto están involucrados quien ejecuta la obra y el cliente. Básicamente es la descripción de los procesos que se seguirán, de forma detallada. Plano de distribución Es el diseño del lugar donde se desarrollará la obra. Aquel se expone en forma de plano. Gestión de ingeniería Esta fase de subdivide en: estudios, construcciones y mantenimiento. Este paso podría definirse también como la ejecución de la ingeniería, que es lo que seguirá al planteamiento y desarrollo del proyecto. Finalmente, es importante decir que la ingeniería del proyecto no puede verse como un proceso aislado de las demás etapas de una obra. Esta requiere intercambiar información constante e interactuar con otras etapas. Es necesario, hacer un estudio de ingeniería de todo proyecto, porque de esa forma se puede determinar la función de producción óptima para el uso de los recursos disponibles.
  • 10. 10 2.1 INTRODUCCIÓN El presente documento técnico trata del estudio hidrológico de las subcuencas de la zona del canal La Variante I, y está orientado a determinar los caudales de diseño de las subcuencas que intervienen en el desarrollo del proyecto de mejoramiento, ante condiciones de lluvias extremas que caen sobre las áreas de drenaje de los cauces que cruzan los ejes proyectados del canal a mejorar. En tal sentido el estudio de Hidrología está enfocado a: Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento. 2.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL DISEÑO IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 1 Fecha MARZO 2020 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 2 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE CONSTRUCCION 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Aspectos Técnicos como empleo de materiales defectuosos o inadecuados, mal proceso constructivo, etc. Causa N° 2 Aspectos Financieros Causa N° 3 Aspectos Ambientales 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
  • 11. 11 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 Baja 0.30 x Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 Alta 0.70 Alto 0.40 x Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 Baja 0.300 Alto 0.400 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto 0.120 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X Aceptar Riesgo Transferir Riesgo 5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO El mecanismo mas habitual para evitar el riesgo de construcción que conlleve al sobrecosto y sobre plazos a la entidad es la firma de un contrato de construcción a precio unitarios y plazo cerrado con un tercero constructor mediante un EPC (engineering, Procurement and Construcción) y la contratación del paquete de seguros, con coberturas de construcción y/u operación, según sea el caso.
  • 12. 12 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 1 Fecha MARZO 2020 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 3 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO GEOLOGICO/GEOTECNICO 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Diferencia en las condiciones del medio Geologico Causa N° 2 Diferencias en las condiciones del proceso geológico Causa N° 3 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 Baja 0.30 X Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 Alta 0.70 Alto 0.40 X Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 Baja 0.300 Alto 0.400 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto 0.120 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo Aceptar Riesgo Transferir Riesgo 5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO Como principal mitigante, el concedente debería realizar estudios detallados de las condiciones geólogicas durante la fase de formulación que deben ser perfeccionados o complementados durante la fase de estructuración
  • 13. 13 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 1 Fecha MARZO 2020 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 4 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE INTERFERENCIA/SERVICIOS AFECTADOS 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Deficiente identificación y cuantificación de las interferencia Causa N° 2 Deficiente identificación y cuantificación de los servicios afectados Causa N° 3 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 Baja 0.30 X Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 X Alta 0.70 Alto 0.40 Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto 0.060 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X Aceptar Riesgo Transferir Riesgo 5.2 DISPARADOR DE RIESGO Retrazos en Obra 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO Se deberá hacer por parte del concedente, en la fase de formulación, un análisis de las redes y o servicios afectados, que se verá complementados con los analisis propios del consecionario.
  • 14. 14 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 1 Fecha MARZO 2020 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA Ubicación Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 5 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO AMBIENTAL 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Incumplimiento en la normativa ambiental Causa N° 2 Incumplimiento de las medidas correctivas definidas en la aprobación de los estudios ambientales Causa N° 3 Incumplimiento del plan de gestión ambiental 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 Baja 0.30 X Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 Alta 0.70 Alto 0.40 X Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 Baja 0.300 Alto 0.400 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto 0.120 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo Aceptar Riesgo Transferir Riesgo 5.2 DISPARADOR DE RIESGO Problemas Sociales 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO El consecionario deberá adecuar sus procesos y métodos constructivos de manera que la afectación ambiental sea mínima y siempre dentro de los parametros impuestos.
  • 15. 15 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA Ubicac ión Geográfica DISTRITO DE QUERECOTILLO – SULLANA - PIURA 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 6 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO ARQUEOLOGICO 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Hallazgos de restos arqueologicos significativos Causa N° 2 Causa N° 3 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 x Muy bajo 0.05 Baja 0.30 Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 X Alta 0.70 Alto 0.40 Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 Muy b aja 0.100 Moderado 0.200 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación d el Riesgo dad x =Probabili to Impac 0.020 Prioridad del Riesgo Baja Prioridad 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Ries go Evitar Riesgo Aceptar Rie sgo Transferir Riesgo X 5.2 DISPARADOR DE RIESGO Problemas So ciales 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO Como medid a de itigación, es recomendable desarrollar en fase de formulación un co estudio arque m detallado, de modo que se identifique los lugares en los que la zgos probabilidad d ológi arqueológicos signifficativos sea alta y en su caso, se tomen o medidas las precauc e oportunas para reducir su impacto sobre el proyecto. halla iones Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 1 Fecha MARZO 2020 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO – PROVINCIA DE SULLANA - PIURA
  • 16. 16 2.3 MEMORIAS DESCRIPTIVAS OBJETIVO Evaluar las características geomorfológicas de la cuenca, cobertura vegetal y suelos Determinar caudales máximos para diferentes periodos de retorno a nivel del cruce de las quebradas con el canal a mejorar. . RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PLUVIOMETRÍA La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona. Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas, son las que se anotan en el siguiente Cuadro: HIDROMETRÍA Las quebradas que ingresan al trazo del canal en Estudio, no cuentan con estaciones de medición de caudales. Las quebradas existentes en las subcuencas del proyecto de agua potable son cuencas secas que se activan en cada periodo lluvioso. ANÁLISIS HIDROLÓGICO EN LA ZONA DEL ESTUDIO INFORMACION BASICA La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico proviene de registros de estaciones meteorológicas del SENAMHI y Cartas Nacionales del Instituto Nacional Geográfico Nacional (IGN) INFORMACION PLUVIOMETRICA En la cuenca de la quebrada en estudio no existen estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales, estas serán calculadas en base a la información de lluvias máximas registradas en las estaciones ubicadas en el ámbito de la zona de estudio. Se analizará la información de lluvias máximas diarias registradas en la siguiente estación por ser la más cercana: ESTACIO N UBICACIÓN ALTITUD (msnm) LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45 MIRAFLORES 5°10'31" 80°36'59" PIURA PIURA 30
  • 17. 17 Cuadro Nº 01. Estacione meteorológica en estudio 4.1.2 INFORMACION CARTOGRAFICA Las cartas nacionales a escala 1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que se utilizaron son las siguientes: Mapa Físico Político del Perú 1 / 1 000 000 Mapa Vial del Perú 1 / 2 000 000 Mapa Departamental de Piura 1 / 1 000 000 Cartas Nacionales 10b 1 / 100 000 . SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS DE DRENAJE La Subcuenta nace en la parte alta del cerro que circunda el canal La Variante, y discurre en su mayoría en una orientación nor-oeste a sur-este, para finalmente entregar sus aguas al rio chira. en este proyecto existen nueve (09) sub cuencas que inciden con los ejes del canal a mejorar las áreas de estas sub cuencas son menores a 10 Km2. En el plano de subcuencas Hidrográficas de drenaje (Anexo 01), se observa el detalle de la delimitación de las subcuencas involucradas. 2.3.1 ARQUITECTURA Actualmente la optimización del recurso agua es un aspecto fundamental para el cuidado del medio ambiente. Un riego manual puede generar pérdidas de hasta 50% de este recurso, que no son aprovechadas. El riego automático genera un uso moderado y eficiente del agua, sobre todo si con una programación automática este se realiza por la Lo asesoramos y construimos en el proyecto de riego automático para sus necesidades, ya sean: ESTACION UBICACIÓN ALTITUD (msnm) LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
  • 18. 18 2.3.2 ESTRUCTURA Se compone de: bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones. Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes. Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos de control de riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc, deben distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo, las plantaciones, etc. Existen muchos y variados sistemas de riego, los cuales se encuentran en permanente revisión, ya que se trata de una tecnología joven que se ha ido desarrollando al mismo tiempo que ha avanzado la sociedad del bienestar. Las zonas verdes han pasado de ser un lujo a una necesidad y el riego es la operación más importante para mantenerlas. RED GENERAL DE RIEGO Las redes de riego se componen de varios tramos de canalizaciones: Primario. Va desde el contador hasta las puntas de consumo. Se compone de: bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones. Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes. Distribuidores de agua. Elementos destinados a distribuir el agua de acuerdo con una pluviometría predeterminada: aspersores, difusores, bocas de riego, goteros, etc. La presión de red se obtiene de la red general de la ciudad pero también es frecuente usar las bombas de depósitos, albercas o estanques. ELEMENTOS DE CONTROL DE LA RED DE RIEGO Los elementos susceptibles de mejorar la automatización de las redes de riego y, por tanto, regular y controlar los caudales, los tiempos y otras características son muchos y variados. Los equipos que forman parte de las instalaciones de riego ofrecen grandes ventajas: Mayor exactitud y seguridad en el control de la instalación.
  • 19. 19 Operaciones mecanizadas exentas de errores. Reducción de mano de obra. Telemando y facilidad de programación y manejo. Registro de datos para su análisis posterior. 2.3.3 EVACUACION Y SEÑALIZACION Se denominan así a las utilizadas para proporcionar indicaciones relativas a las salidas de evacuación, a material de primeros auxilios o a dispositivos de salvamento. Tienen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal). El tamaño mínimo de las señales será: HABILITACION MANUAL DE CAMINO P/ACARREO DE MATERIALES (Concreto, Rellenos) DESCRIPCION: Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con la habilitación de un camino de servicio hacia las áreas donde van a realizar la construcción durante el período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen: El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción. La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción. El control de emisión de polvo en todos los sectores del camino de servicio construido y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto. El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras. MÉTODO DE MEDICIÓN. La habilitación de este camino de servicio se medirá por metro cuadrado (m2).
  • 20. 20 2.3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS Determine el caudal del sistema Cuando esté planeando un sistema de riego automático efcaz, deberá determinar la Capacidad de Diseño del Sistema adecuada— la cantidad de agua disponible para el riego residencial. Si el sistema es instalado utilizando el agua de la ciudad o una fuente existente de agua, siga los pasos comentados a continuación. Si el agua se extrajera de un lago, tanque o pozo, el instalador de la bomba tendrá disponibles las especifcaciones de la presión y el volumen. En este caso, introduzca las características de presión y volumen de la bomba en los casilleros de “Caudal de Diseño” y “Presion de Funcionamiento” en la parte inferior de la página. 1. Presión de Agua (kPa) (Bares) Para verifcar la presión de agua, coloque un manómetro en la llave de paso más cercana a la fuente de agua. Asegúrese de que ninguna de las llaves de la residencia esté abiertas. Abra la llave y anote este número en el área prevista en la página anterior. Esta es la presión de agua estática en kPa o Bares. 2. Volumen de Agua (l/min) Para determinar el volumen de agua disponible para el sistema, usted necesitará saber dos cosas: A. ¿Cuál es el tamaño del medidor de agua o de la tubería de suministro de agua? Por lo general, los medidores de agua tienen el tamaño inscrito en el cuerpo del medidor. Los tamaños más comunes son de 15 mm, 20 mm y 25 mm. En algunas áreas, el suministro de agua está conectado directamente con la tubería principal de la ciudad sin utilizar el medidor de agua. En este caso, simplemente registre el tamaño de la línea de servicio en el espacio provisto. B. ¿Cuál es el tamaño de la línea de servicio? Mida la circunferencia exterior del tubo que va desde la tubería principal hacia la residencia. Con un trozo de hilo abrace el tubo, mídalo y utilize la tabla a la derecha para convertirlo al tamaño del tubo. 3. Caudal de Diseño del Sistema Utilizando la tabla de Caudal de Diseño del Sistema de la derecha, búsque los tres números que usted registró para determinar el Caudal de Diseño del Sistema de Riego en litros por minuto (l/min). Anote este número en el espacio para l/min. Luego, busque la presión estática del sistema y yendo hacia abajo en esa columna busque la presión de funcionamiento del sistema; regístrela en el espacio kPa/Bares. La presión de funcionamiento será utilizada al elegir los aspersores y diseñar el sistema. Usted ha establecido el caudal (l/min) máximo y la presión de funcionamiento aproximada disponible para el sistema de riego. Si usted excediera esos límites máximos, podría resultar un riego inefcaz o provocar un golpe de
  • 21. 21 ariete, lo que podría causar daños graves al sistema. Estos dos números serán utilizados en el proceso 2.3.5 INSTALACIONES SANITARIAS Bomba de Agua Las bombas son dispositivos mecánicos destinados generalmente para elevar agua desde un nivel inferior a otro superior. Frecuentemente es necesario recurrir al empleo de bombas para elevar el agua de los pozos, lagos, depósitos o para impulsarla por las tuberías de distribución. El subsistema motor-bomba está formado por un motor que acciona una bomba de agua. En general, los motores pueden ser de corriente continua (DC) o de corriente alterna (AC). Las bombas pueden ser centrífugas o de desplazamiento positivo. Por su situación en el pozo los sistemas motor-bomba pueden ser sumergibles, flotantes o de superficie. 2.2.3.1. Funcionamiento de la bomba de agua La bomba de agua es un sistema hidráulico creado y diseñado para impulsar agua o algún otro fluido de un lugar a otro, a través de tuberías, mangueras o cañerías con determinada presión y caudal. Se dispondrá de un grupo de sobreelevación que impulse el agua o aumente su presión para que pueda llegar a todos los servicios. Estas máquinas mueven el líquido como consecuencia d III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES A. CONSIDERACIONES GENERALES Con llevan a tomar y asumir criterios dirigidos a los aspectos netamente constructivos a nivel de indicación, materiales metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacitan al documento constituirse como un auxiliar técnico en el proceso de la construcción. B. -CONSIDERACIONES PARTICULARES Como su nombre lo indica incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a: 1.-El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del suelo de acuerdo a una localización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.
  • 22. 22 2.-El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el comportamiento de los materiales con llevando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo. 3.- Así mismo las observaciones y experiencias obtenidas In Situ, en el transcurso de la obra, debidamente implementadas completarán el presente documento, previamente avalados por la Institución ejecutora. C. -COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTOS El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es compatible con los siguientes documentos: - Reglamento Nacional de Construcciones del Perú. - Especificaciones del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. - Manual de Normas del A. C. I. - Manuales de Normas de A. S. T. M. C. Especificaciones vertidas por cada fabricante Definiciones Para los propósitos de esta Norma se aplica las siguientes definiciones: Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores. Aparato elevador: Todo aparato o montacargas, fijo o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas. Accesorio de Izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de estos. Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluida las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y pintura), y la demolición de todo tipo de edificio y estructuras. Obras de uso y servicio público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales, intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras pluviales y marítimas (terminales, refuerzos rompeolas), carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con la prestación de servicios como: comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro de agua y energía. Montaje electromecánico, montaje y desmontaje de edificios y estructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación y transporte de materiales.
  • 23. 23 Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que emplea a uno o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el propietario, el contratista general, subcontratista y trabajadores independientes. Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento. Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas. Eslingas: Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos. Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban laborar, y que se halle bajo el control de un empleador. Método de Medición Se considera como unidad de metrado el Metro Cuadrado (m2), que comprende la instalación de la caseta, oficinas, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas. Forma de Pago El precio de instalación y adecuación de la caseta es por m2, y considera todos los gastos por materiales, mano de obra incluye leyes sociales, equipo, herramientas, flete terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para completar la partida. DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el traslado a la obra por parte del Residente de un depósito de 2,500 litros para el almacenamiento del agua tanto para el agua potable que se utilizará en el concreto como para el agua de canal o de río, el mismo que deberá estar en buen estado, de preferencia deberá ser metálico. Constituyendo el uso del agua un elemento primordial para el proceso de la construcción, es obligatorio la instalación provisional o tanque de almacenamiento de agua. Deberá efectuar las instalaciones necesarias temporales para dotar de agua a la obra; para ello construirá o instalará un tanque o pozo de almacenamiento de un volumen adecuado a sus necesidades, el cual será abastecido por medio de camiones cisterna, redes temporales o cualquier otro método, que garantice una buena calidad de agua. Toda el agua a utilizar será potable.
  • 24. 24 METODO DE MEDICIÓN Esta partida se medirá como unidad de metrado, en forma global (Glb), que comprende la instalación del Depósito para almacenar agua. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del Contrato, para la partida DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos CASETA P/ALMACEN DE OBRA Y/O OFICINA La contratista instalará Una caseta en la obra de 12 m de largo por 8 m de ancho, que incluya un área de oficinas para el personal técnico y administrativo, otra área para la oficina de Supervisión, y un área para el almacén general de obra. Se construirán servicios higiénicos adecuados; así mismo, debe hacerse las instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias. IV. PLANILLA DE METRADOS DETALLADAS METRADO DE EXPLANACIONES CORTES Y RELLENOS PROGRESIV AS DIST (mts) Área (M2) VOLUMEN (M3) VOLUMEN DE RELLENO VOLUMEN DE CORTE RELLEN O CORT E RELLEN O CORT E PROPI O TRANS P MS RS RF 0+000. 00. 0.00 0.00 0+011.8 7 11.8 7 2.13 4.88 12.64 28.9 6 12.64 28.9 6 0+020. 08.1 3 0.88 0.59 12.24 22.2 4 12.24 22.2 4 0+040. 20. 3.19 0.77 40.70 13.6 0 40.70 13.6 0 0+060. 20. 3.04 1.78 62.30 25.5 0 62.30 25.5 0 0+080. 20. 5.57 0.08 86.10 18.6 0 86.10 18.6 0 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUERECOTILLO
  • 25. 25 METRADO DE EXPLANACIONES - ELIMINACION DE DESMONTE DE CAMINO DE SERVICIO PROGRESIVAS DIST (mts) AREA VOLUMEN VOLUMEN DE CORTE CORTE de Mat. Org. CORTE MS RS RF 0+000. 00. 0.00 0+011.87 11.87 0.00 0.00 0.00 0+020. 08.13 0.00 0.00 0.00 0+040. 20. 0.00 0.00 0.00 0+060. 20. 0.00 0.00 0.00 0+080. 20. 0.00 0.00 0.00 0+100. 20. 1.84 18.40 18.40 0+120. 20. 1.85 36.90 36.90 0+140. 20. 1.76 36.10 36.10 0+160. 20. 1.97 37.30 37.30 0+180. 20. 1.94 39.10 39.10 0+200. 20. 1.60 35.40 35.40 0+220. 20. 1.56 31.60 31.60 0+240. 20. 2.00 35.60 35.60 0+260. 20. 1.79 37.90 37.90 0+280. 20. 1.83 36.20 36.20 0+300. 20. 1.87 37.00 37.00 0+320. 20. 2.14 40.10 40.10 0+340. 20. 2.00 41.40 41.40 0+360. 20. 1.86 38.60 38.60 0+380. 20. 2.34 42.00 42.00 0+400. 20. 1.95 42.90 42.90 0+420. 20. 2.02 39.70 39.70 0+440. 20. 1.99 40.10 40.10 0+460. 20. 2.13 41.20 41.20 0+480. 20. 2.07 42.00 42.00 0+500. 20. 1.94 40.10 40.10 0+520. 20. 2.11 40.50 40.50 0+540. 20. 1.99 41.00 41.00 0+560. 20. 0.54 25.30 25.30 0+580. 20. 0.53 10.70 10.70 0+600. 20. 0.54 10.70 10.70 0+620. 20. 0.97 15.10 15.10 0+640. 20. 0.97 19.40 19.40 0+660. 20. 0.97 19.40 19.40 0+680. 20. 1.60 25.70 25.70 0+700. 20. 1.58 31.83 31.83 0+720. 20. 1.94 35.23 35.23 0+740. 20. 1.82 37.60 37.60 0+760. 20. 1.77 35.90 35.90 0+780. 20. 1.43 32.00 32.00 0+800. 20. 1.52 29.50 29.50 0+820. 20. 1.61 31.30 31.30 0+840. 20. 0.46 20.70 20.70
  • 26. 26 0+860. 20. 0.68 11.40 11.40 0+880. 20. 0.62 13.00 13.00 0+900. 20. 0.69 13.10 13.10 0+920. 20. 0.74 14.30 14.30 0+940. 20. 0.74 14.80 14.80 0+960. 20. 0.81 15.50 15.50 0+980. 20. 0.81 16.20 16.20 1+000. 20. 0.81 16.20 16.20 1+020. 20. 0.73 15.40 15.40 1+040. 20. 0.93 16.60 16.60 1+060. 20. 2.03 29.60 29.60 TOTAL 72.39 1427.56 1427.56 0.00 0.00 ACUMULADO 72.39 1427.56 1427.56 0.00 0.00
  • 27. 27 METRADO DE EXPLANACIONES - RELLENO CON OVER, HORMIGON Y AFIRMADO PROGRESIVAS DIST (mts) RELLENO CON OVER RELLENO CON HORMIGON RELLENO CON AFIRMADO AREA VOLUMEN AREA VOLUMEN AREA VOLUMEN 0+000. 00. 0.00 0.00 0.00 0+011.87 11.87 1.28 7.60 0.45 2.67 0.30 1.78 0+020. 08.13 1.28 10.41 0.45 3.66 0.30 2.44 0+040. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+060. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+080. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+100. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+120. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+140. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+160. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+180. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+200. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+220. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+240. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+260. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+280. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+300. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+320. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+340. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+360. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+380. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+400. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+420. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+440. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+460. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+480. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+500. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+520. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+540. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+560. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+580. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+600. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+620. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+640. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+660. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+680. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+700. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+720. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+740. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+760. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+780. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+800. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+820. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+840. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00
  • 28. 28 0+860. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+880. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+900. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+920. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+940. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+960. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 0+980. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 1+000. 20. 1.28 25.60 0.45 9.00 0.30 6.00 TOTAL 65.28 1272.40 22.95 447.33 15.30 298.22 ACUMULADO 65.28 1272.40 22.95 447.33 15.30 298.22
  • 29. 29 PROGRESIVAS DIST (mts) ANCHO AREA (M2) OBSERVACIONES ANCHO ANCHO PROMEDIO 0+000. 00. 21.97 10.99 0.00 0+020. 20. 19.74 20.86 417.10 0+040. 20. 19.58 19.66 393.20 0+060. 20. 19.43 19.51 390.10 0+080. 20. 19.66 19.55 390.90 0+100. 20. 19.48 19.57 391.40 0+120. 20. 19.09 19.29 385.70 0+140. 20. 19.91 19.50 390.00 0+160. 20. 19.51 19.71 394.20 0+180. 20. 20.76 20.14 402.70 0+200. 20. 20.59 20.68 413.50 0+220. 20. 20.76 20.68 413.50 0+240. 20. 20.72 20.74 414.80 0+260. 20. 20.52 20.62 412.40 0+280. 20. 18.68 19.60 392.00 0+300. 20. 18.96 18.82 376.40 0+320. 20. 18.65 18.81 376.10 0+340. 20. 18.60 18.63 372.50 0+360. 20. 19.87 19.24 384.70 0+380. 20. 19.31 19.59 391.80 0+400. 20. 18.79 19.05 381.00 0+420. 20. 18.56 18.68 373.50 0+440. 20. 18.86 18.71 374.20 0+460. 20. 18.85 18.86 377.10 0+480. 20. 18.75 18.80 376.00 0+500. 20. 18.84 18.80 375.90 0+520. 20. 21.98 20.41 408.20 0+540. 20. 21.36 21.67 433.40 0+560. 20. 22.14 21.75 435.00 0+580. 20. 22.18 22.16 443.20 0+600. 20. 22.38 22.28 445.60 0+620. 20. 22.09 22.24 444.70 0+640. 20. 21.17 21.63 432.60 0+660. 20. 19.18 20.18 403.50 0+680. 20. 19.22 19.20 384.00 0+700. 20. 19.41 19.32 386.30 0+720. 20. 19.61 19.51 390.20 0+740. 20. 19.56 19.59 391.70 0+760. 20. 19.33 19.45 388.90 0+780. 20. 19.45 19.39 387.80 0+800. 20. 19.20 19.33 386.50 0+820. 20. 18.95 19.08 381.50 0+840. 20. 18.84 18.90 377.90 0+860. 20. 18.33 18.59 371.70 0+880. 20. 18.01 18.17 363.40 0+900. 20. 18.70 18.36 367.10 0+920. 20. 18.46 18.58 371.60 0+940. 20. 19.01 18.74 374.70 0+960. 20. 18.98 19.00 379.90
  • 30. 30 V. PRESUPUESTO 5.1. RESUMEN DEL PRESUPUESTO En este documento se muestra un resumen del presupuesto del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal la variante I, del distrito de Querecotillo, provincia de Sullana – Piura”. 0+980. 20. 18.97 18.98 379.50 1+000. 20. 18.85 18.91 378.20
  • 31. 31 5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS En su preparación se han seleccionado la estructura de precios unitarios que incluyen trabajos de mejoramiento de infraestructura de riego. Para elaborar los análisis de costos unitarios se ha tenido en cuenta la problemática del lugar en el cual se va a ejecutar la obra, los pagos de jornales tanto de mano de obra calificada y no calificada se considera de la zona del proyecto. En el precio de los materiales se contempla el costo por transporte, almacenamiento, distribución y merma. Se adjunta el análisis de precios unitarios.
  • 32. 32 5.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES DESAGREGADOS DE GASTOS GENERALES
  • 33. 33 5.4. FÓRMULA POLINÓMICA FÓRMULA POLINÓMICA Proyecto: Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal la variante I, del distrito de Querecotillo, provincia de Sullana – Piura. I. RELACION DE INSUMO
  • 34. 34 Precios y cantidades de insumos requeridos Obra 0503003 Fórmula 02 Fecha 01/07/2004 Código Descripción insumo Unidad Precio Cant. Requerida Parcial MANO DE OBRA 470032 TOPOGRAFO HH 8.02 211.09 1,705.51 470102 OPERARIO HH 8.02 3,303.61 26,470.51 470103 OFICIAL HH 7.16 2,817.71 20,132.65 470104 PEON HH 6.40 15,847.53 101,409.91 149,718.58 MATERIALES 020105 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 2.52 271.56 687.93 020409 ALAMBRE NEGRO N°16 KG 2.52 1,050.61 2,702.65 020410 ALAMBRE NEGRO N°8 KG 2.52 1.43 3.63 029702 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 KG 2.25 12,310.72 27,703.22 029801 CLAVOS KG 2.52 0.83 2.09 029902 REJILLA DE PL 1/2"x1" (0.70x0.70) PZA 275.00 19.80 5,445.00 040000 ARENA FINA M3 50.42 6.33 317.82 050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 45.00 246.58 11,096.28 050033 PIEDRA GRANDE M3 30.00 31.79 953.83 050034 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" M3 45.00 49.99 2,249.91 050035 PIEDRA GRANDE DE RIO M3 30.00 4.30 129.00 050104 ARENA GRUESA M3 35.00 194.59 6,810.40 050120 MATERIAL ZARANDEADO M3 3.50 370.83 1,324.38 050220 PIEDRA MEDIANA M3 30.00 0.25 7.61 130006 ASFALTO RC-250 GLN 10.10 2.16 21.87 135241 ELASTOMETRICOS GLN 210.00 0.21 44.10 210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 18.50 3,707.83 68,594.61 270007 GUIA M 0.52 12,493.97 6,496.87 270211 FULMINANTE UND 0.59 8,458.30 4,992.09 280022 DINAMITA KG 9.60 2,139.98 20,543.45 291205 WATER STOP PVC DE 6" M 85.00 5.60 476.00 291232 TECNOPORT 4´x8´x1" PLN 25.00 0.10 2.46 300202 YESO EN BOLSA DE 25 Kg BOL 6.05 56.10 336.58 300813 ACCESORIOS GLB 120.00 11.00 1,320.00 309975 BOLSAS DE POLIETILENO CTO 25.00 6.08 151.90 380000 HORMIGON M3 35.00 77.13 2,699.78 380005 HIPOCLORITO DE CALCIO KG 20.00 15.83 316.65 390500 AGUA M3 1.00 469.20 448.31 391319 IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO GLN 50.42 8.78 441.78 431004 ROLLIZO DE 6"x3.50m PZA 20.00 2.00 40.00 440017 MADERA TORNILLO P2 2.20 3,631.72 7,989.79 440018 MADERA DE 2"*3" P2 2.30 1,500.00 3,450.00 440100 ESTACA DE MADERA P2 1.25 1,365.87 1,707.35 490656 BARRENO DE 5'x7/8" UND 280.00 36.58 10,243.37 491315 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GLB 1,000.00 1.00 1,000.00 540204 PINTURA ESMALTE D.D. GLN 25.50 10.86 271.35 562264 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.30x0.30 PZA 235.00 2.00 470.00 562265 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.40x.040 PZA 270.00 1.00 270.00 562267 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.70x0.70 PZA 395.00 11.00 4,345.00 611003 CALAMINA PLN 20.00 66.00 1,320.00 728101 TUBERIA PERFILADA PVC D=350 mm NTP 399.162M 61.20 378.00 23,133.60 728102 TUBERIA PERFILADA PVC D=400 mm NTP 399.162M 70.07 2,097.38 146,956.08 728103 TUBERIA PERFILADA PVC D=450 mm NTP 399.162M 90.92 3,087.00 280,681.80 750101 PLAN DE MANEJO AMBEINTAL GLB 7,707.82 1.00 7,707.82 780101 LACA PROTECTORA PARA EN COFRADO GLN 145.00 3.22 467.99 790101 TRIPLAY 4´x8´x19MM PZA 85.00 148.02 12,590.75 810102 ANFO KG 3.00 1,338.51 4,015.55 820101 CLAVOS PARA CALAMINA KG 5.00 15.00 75.00 840102 CARTEL DE OBRA DE 4.80x3.60 UND 420.00 1.00 420.00 673,475.65 EQUIPOS 480043 MOTOBOMBA DE 6" x 16 HP HM 8.40 86.14 724.97 490205 COMPRESORA NEUMATICA 240 HP 700-800 PCM HM 76.27 215.35 16,411.00 490326 COMPACTADORA VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP HM 7.14 546.95 3,907.55 490604 MARTILLO NEUMATICO DE 25 Kg. HM 7.00 242.15 1,695.30 490657 BALDE DE PRUEBA + ACCESORIOS HM 10.00 120.85 1,213.83 490703 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" HM 6.30 284.63 1,793.02 491008 MEZCLADORA TROMPO 9P3 HM 12.61 284.63 3,589.82 491901 TEODOLITO HM 5.46 211.09 1,132.94 498802 NIVEL TOPOGRAFICO HM 4.45 211.09 928.08 760104 FLETE TERRESTRE DE AYACUCHO A OBRA - VARIOS MATERIALESCRG 22,377.30 1.00 22,377.30 53,773.81 SUB-TOTAL 876,968.04 INSUMOS COMODIN EQUIPOS 370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,276.11 5,276.11 SUB-TOTAL 5,276.11 TOTAL 882,244.15
  • 35. 35 6.1 MATERIALES MATERIALES Unidad Precio Cant. Requerida Parcial 020105 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 2.52 271.56 687.93 020409 ALAMBRE NEGRO N°16 KG 2.52 1,050.61 2,702.65 020410 ALAMBRE NEGRO N°8 KG 2.52 1.43 3.63 029702 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 KG 2.25 12,310.72 27,703.22 029801 CLAVOS KG 2.52 0.83 2.09 029902 REJILLA DE PL 1/2"x1" (0.70x0.70) PZA 275.00 19.80 5,445.00 040000 ARENA FINA M3 50.42 6.33 317.82 050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 45.00 246.58 11,096.28 050033 PIEDRA GRANDE M3 30.00 31.79 953.83 050034 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" M3 45.00 49.99 2,249.91 050035 PIEDRA GRANDE DE RIO M3 30.00 4.30 129.00 050104 ARENA GRUESA M3 35.00 194.59 6,810.40 050120 MATERIAL ZARANDEADO M3 3.50 370.83 1,324.38 050220 PIEDRA MEDIANA M3 30.00 0.25 7.61 130006 ASFALTO RC-250 GLN 10.10 2.16 21.87 135241 ELASTOMETRICOS GLN 210.00 0.21 44.10 210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 18.50 3,707.83 68,594.61 270007 GUIA M 0.52 12,493.97 6,496.87 270211 FULMINANTE UND 0.59 8,458.30 4,992.09 280022 DINAMITA KG 9.60 2,139.98 20,543.45 291205 WATER STOP PVC DE 6" M 85.00 5.60 476.00 291232 TECNOPORT 4´x8´x1" PLN 25.00 0.10 2.46 300202 YESO EN BOLSA DE 25 Kg BOL 6.05 56.10 336.58 300813 ACCESORIOS GLB 120.00 11.00 1,320.00 309975 BOLSAS DE POLIETILENO CTO 25.00 6.08 151.90 380000 HORMIGON M3 35.00 77.13 2,699.78 380005 HIPOCLORITO DE CALCIO KG 20.00 15.83 316.65 390500 AGUA M3 1.00 469.20 448.31 391319 IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO GLN 50.42 8.78 441.78 431004 ROLLIZO DE 6"x3.50m PZA 20.00 2.00 40.00 440017 MADERA TORNILLO P2 2.20 3,631.72 7,989.79 440018 MADERA DE 2"*3" P2 2.30 1,500.00 3,450.00 440100 ESTACA DE MADERA P2 1.25 1,365.87 1,707.35 490656 BARRENO DE 5'x7/8" UND 280.00 36.58 10,243.37 491315 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GLB 1,000.00 1.00 1,000.00 540204 PINTURA ESMALTE D.D. GLN 25.50 10.86 271.35 562264 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.30x0.30 PZA 235.00 2.00 470.00 562265 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.40x.040 PZA 270.00 1.00 270.00 562267 COMPUERTA ARMCO MOD. DE 0.70x0.70 PZA 395.00 11.00 4,345.00 611003 CALAMINA PLN 20.00 66.00 1,320.00 728101 TUBERIA PERFILADA PVC D=350 mm NTP 399.162M 61.20 378.00 23,133.60 728102 TUBERIA PERFILADA PVC D=400 mm NTP 399.162M 70.07 2,097.38 146,956.08 728103 TUBERIA PERFILADA PVC D=450 mm NTP 399.162M 90.92 3,087.00 280,681.80 750101 PLAN DE MANEJO AMBEINTAL GLB 7,707.82 1.00 7,707.82 780101 LACA PROTECTORA PARA EN COFRADO GLN 145.00 3.22 467.99 790101 TRIPLAY 4´x8´x19MM PZA 85.00 148.02 12,590.75 810102 ANFO KG 3.00 1,338.51 4,015.55 820101 CLAVOS PARA CALAMINA KG 5.00 15.00 75.00 840102 CARTEL DE OBRA DE 4.80x3.60 UND 420.00 1.00 420.00
  • 36. 36 6.2. MANO DE OBRA CALCULO SEMANAL OPERARIO OFICIAL PEON JORNAL 174.54 157.56 139.98 JORNAL DOMINICAL 29.09 26.26 23.33 BUC 55.85 47.27 41.99 BONIF. POR MOVILIDAD Imdemnizacion 26.18 23.63 21 Vacaciones 17.45 15.76 13.1 Fiestas Patrias (x 7 meses) de enero a jul 38.78 35.01 31.08 Navidad (x 5 meses) de ago a diciembre PAGO NETO SEMANAL 341.89 305.49 270.48 APORTES DEL EMPLEADOR 36.88 32.62 31.65 SEGURO PARTICULAR POR ACCIDENTES DE TRAB (SEMANAL) es Variable y lo paga el empleador, depende de la empresa aseguradora 3.10 2.64 2.33 SEGURO PARTICULAR DE PENSIONES (SEMANAL) es Variable y lo paga el empleador, depende de la empresa aseguradora 3.32 2.82 2.50 PAGO TOTAL SEMANAL 385.19 343.57 306.96 PAGO TOTAL POR HORA 8.02 7.16 6.40 DESCUENTO DE LEY SEMANAL 37.8 33.72 29.95 DESCUENTO DE LEY x HORA OBLIGATORIOS (AFP/SNP) 0.79 0.70 0.62 TABLA SALARIAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA SOLO DENTRO DE CENTROS URBANOS DONDE SE NECESITE TRANSPORTE PARA LLEGAR AL CENTRO DE LABORES
  • 37. 37 CALCULO SEMANAL OPERARIO OFICIAL PEON JORNAL 164.34 147.96 130.98 JORNAL DOMINICAL 27.39 24.66 21.83 BUC 52.59 44.39 39.29 BONIF. POR MOVILIDAD 43.2 43.2 43.2 Imdemnizacion 24.65 22.19 19.65 Vacaciones 16.43 14.8 13.1 Fiestas Patrias y Navidad+ 75.12 67.68 59.88 Fiestas Patrias y Navidad+ 75.12 67.68 59.88 TOTAL SALARIO 478.84 432.56 387.81 PAGO NETO SEMANAL 443.24 396.96 352.21 PAGO NETO POR HORA 9.23 8.27 7.34 DESCUENTO DE LEY 35.6 35.6 35.6 TABLA SALARIAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA
  • 38. 38 6.3 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 15m3 como mínimo, así como palas, picos, etc.). EJECUCIÓN El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual y/o con cargador, una vez lleno y será trasladado a los botaderos autorizados por la municipalidad, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra. CONTROL Control Técnico Se medirá el volumen transportado haciendo una medición del área emplazada por la altura de los desmontes para calcular el volumen eliminado. Control de Ejecución Se buscará el lugar de depósito de este material excedente y se procederá a trazar la ruta más adecuada para evitar los accidentes. ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Basado en el Control Técnico Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Basado en el Control de Ejecución Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución. UNIDAD DE MEDICION La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, MAQUINARIA,
  • 39. 39 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. CRONOGRAMA GANTT VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRA OBRA : CONSTRUCCION DE CANAL DE IRRIGACION SAN JOSE DE SUCRE LUGAR : COLCA - FAJARDO - AYACUCHO COSTO DIRECTO : 904,184.66 MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 30 DIAS 60 DIAS 90 DIAS 120.00 143 DIAS 1.0 OBRAS PROVISIONALES 01 OBRAS PROVISIONALES 10,231.89 10,231.89 10,231.89 2.0 BOCATOMA 01 TRABAJOS PRELIMINARES 3,449.05 3,449.05 3,449.05 02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 31,064.42 31,064.42 31,064.42 03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 32,781.84 11,473.64 21,308.20 32,781.84 04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 40,598.60 18,269.37 22,329.23 40,598.60 05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 12,151.92 12,151.92 12,151.92 06 ACERO DE REFUERZO 19,738.66 19,738.66 19,738.66 07 ESTRUCTURAS METALICAS 13,584.96 5,433.98 8,150.98 13,584.96 3.0 ANTECANAL 01 TRABAJOS PRELIMINARES 97.09 97.09 97.09 02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,850.69 3,850.69 3,850.69 03 REVESTIMIENTO DE CANAL 27,594.53 9,658.09 17,936.44 27,594.53 04 JUNTAS 544.43 163.33 381.10 544.43 05 CANAL DESRIPEADOR 10,393.72 10,393.72 10,393.72 4.0 CANAL PRINCIPAL 01 OBRAS PRELIMINARES 7,124.63 7,124.63 7,124.63 02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 116,774.76 116,774.76 116,774.76 03 INSTALACION DE TUBERIAS 460,608.87 92,121.77 276,365.32 92,121.77 460,608.87 04 CAJAS DE INSPECCIÓN Y VOLTEO 15,562.83 6,225.13 9,337.70 15,562.83 05 TOMAS LATERALES 1,600.49 80.02 1,520.47 1,600.49 5.0 OBRAS DE ARTE 0.00 0.00 01 DESARENADOR 6,314.04 6,314.04 6,314.04 02 POZA DE CAPTACIÓN 766.29 766.29 766.29 03 CANOAS 3,418.48 3,418.48 3,418.48 04 RAPIDAS 2,136.29 1,709.03 427.26 2,136.29 05 TOMAS TIPICAS DE INGRESO Y SALIDA 6,665.04 5,332.03 1,333.01 6,665.04 06 VERTEDERO DE EXDENCIAS 3,833.92 3,833.92 3,833.92 07 DADOS DE CONCRETO 7,314.43 7,314.43 7,314.43 08 ALCANTARRILLAS DE CONCRETO ARMADO 35,544.17 21,326.50 14,217.67 35,544.17 09 CANAL DE PURGA 353.50 353.50 353.50 6.0 FLETE 22,377.30 11,188.65 11,188.65 22,377.30 7.0 IMPACTO AMBIENTAL 7,707.82 1,926.96 1,926.96 1,926.96 1,926.96 7,707.82 COSTO DIRECTO 904,184.66 56,219.00 80,446.36 335,552.34 317,391.88 114,575.08 904,184.66 PRESUPUESTO DE OBRA PLAZO DE EJECUCION DE OBRA PARCIALES S/. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA ITEM ACTIVIDADES
  • 40. 40 I. INFORME DE VULNERABILIDAD ASPECTOS AMBIENTALES Las características de su ubicación geográfica, las condiciones climáticas de relieve y factores geológicos, determinan que San José de Sucre tenga un espacio adecuado para labores de la agricultura intensiva y también la ganadería. Por otro lado el crecimiento demográfico y el desarrollo de determinadas actividades económicas esta generando alteraciones en el medio ambiente.. Es por ello de vital importancia delimitar las zonas para un desarrollo ordenado de la población en armonía con el medio ambiente. TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA La topografía del terreno es variada, con suelos de pendientes fuertes, de praderas y bosques naturales; los suelos con potencial agrícola, de pendiente suave, de buena profundidad, aptos para la producción de los cultivos, con buena fertilidad. La zona de franja de Canal se caracteriza por mostrar una litología correspondiente a suelo gravo-areno limoso coluvial, de mediana a baja plasticidad, semipermeable a permeable, en estado de consistencia relativa firme, estado no plástico, estado de compresibilidad bajo. Se considera a esta formación de buenas condiciones físicas para el soporte de las obras a construirse. La población del Distrito de Colca ha sufrido durante las 2 últimas décadas una migración debido a la violencia social, carencia de oportunidades en la zona, desatención del estado, etc. Esta realidad tiende a disminuir en estos últimos años por la desaparición del fenómeno terrorista y la creciente atención del Estado. RECURSOS HÍDRICOS La fuente de agua a captar es el Río Huillcamayo, cuyos afluentes son el Río Cachimayo, Quebrada Ccarccamayo y Orccomayo. El caudal del Río Huillcamayo, en el punto de la captación ha sido medido en el mes de Setiembre arrojando 1.46 m3/s. Con el proyecto se propone utilizar este potencial hídrico y así incorporar a la producción, las tierras con potencial agrícola de la comunidad (300 has.) en los meses de estiaje.
  • 41. 41 Por otro lado se realizó cálculos hidrológicos para el río Huillcamayo de la cual se tiene las siguientes características: CLIMATOLOGIA La zona se caracteriza por presentar un clima templado a cálido, con una temperatura media mensual entre 14° y 15 ° C y dos estaciones del año bien definidas: Estación de Lluvia (Noviembre-Marzo), donde se instalan y desarrollan los cultivos de pan llevar. Estación de Secano (Abril – Octubre), caracterizada por la ausencia de lluvias, realizándose la cosecha de los productos en abril y mayo e inicio de siembra en setiembre y octubre. La vegetación más predominante está constituida por el molle, la tuna, cabuya y retama, tuna, sancay, huarango; en las partes más altas encontramos el aliso (lambras), cachas, mutuy, chillca, chamana, pauca, pati, pichus, ichu y otros. LUGAR BOCATOMA HUILLCAMAYO RIO : HUILLCAMAYO LATITUD 13°40' S LONGITUD 71°7' W DPTO AYACUCHO AREA DE CUENCA : 246.4 Km² K = 0.4358 ALTITUD : 2,850msnm PROM AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL PROM 8,489 10,644 9,867 5,716 2,101 1,123 814 699 987 1,146 1,899 3,213 3,891 M E S E S REGISTROS DE CAUDALES GENERADOS EN EL RIO HUILLCAMAYO
  • 42. 42 ESTUDIO HIDROLÓGICO ANEXO ESTUDIO DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL LA VARIANTE I -DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA" 1. INTRODUCCIÓN El presente documento técnico trata del estudio hidrológico de las subcuencas de la zona del canal La Variante I, y está orientado a determinar los caudales de diseño de las subcuencas que intervienen en el desarrollo del proyecto de mejoramiento, ante condiciones de lluvias extremas que caen sobre las áreas de drenaje de los cauces que cruzan los ejes proyectados del canal a mejorar. En tal sentido el estudio de Hidrología está enfocado a: 2. OBJETIVO Evaluar las características geomorfológicas de la cuenca, cobertura vegetal y suelos Determinar caudales máximos para diferentes periodos de retorno a nivel del cruce de las quebradas con el canal a mejorar. 3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 3.1. PLUVIOMETRÍA La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona. Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas, son las que se anotan en el siguiente Cuadro: ESTACION UBICACIÓN ALTITU D (msnm) LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45
  • 43. 43 MIRAFLORES 5°10'31" 80°36'59" PIURA PIURA 30 3.2. HIDROMETRÍA Las quebradas que ingresan al trazo del canal en Estudio, no cuentan con estaciones de medición de caudales. Las quebradas existentes en las subcuencas del proyecto de agua potable son cuencas secas que se activan en cada periodo lluvioso. 4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO EN LA ZONA DEL ESTUDIO 4.1. INFORMACION BASICA La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico proviene de registros de estaciones meteorológicas del SENAMHI y Cartas Nacionales del Instituto Nacional Geográfico Nacional (IGN) 4.1.1 INFORMACION PLUVIOMETRICA En la cuenca de la quebrada en estudio no existen estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales, estas serán calculadas en base a la información de lluvias máximas registradas en las estaciones ubicadas en el ámbito de la zona de estudio. Se analizará la información de lluvias máximas diarias registradas en la siguiente estación por ser la más cercana: Cuadro Nº 01. Estacione meteorológica en estudio ESTACION UBICACIÓN ALTITUD (msnm) LATITUD LONGITUD PROVINCIA DEPARTAMENTO MALLARES 4°51'25" 80°43'53" SULLANA PIURA 45 4.1.2 INFORMACION CARTOGRAFICA Las cartas nacionales a escala 1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que se utilizaron son las siguientes:
  • 44. 44 Mapa Físico Político del Perú 1 / 1 000 000 Mapa Vial del Perú 1 / 2 000 000 Mapa Departamental de Piura 1 / 1 000 000 Cartas Nacionales 10b 1 / 100 000 4.2. SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS DE DRENAJE La Subcuenca nace en la parte alta del cerro que circunda el canal La Variante, y discurre en su mayoría en una orientación nor-oeste a sur-este, para finalmente entregar sus aguas al rio chira. en este proyecto existen nueve (09) sub cuencas que inciden con los ejes del canal a mejorar las áreas de estas sub cuencas son menores a 10 Km2 . En el plano de subcuencas Hidrográficas de drenaje (Anexo 01), se observa el detalle de la delimitación de las subcuencas involucradas. 4.2.1 TIEMPO DE CONCENTRACION El tiempo de concentración de las subcuencas se define como el tiempo que una gota de agua, caída en el punto más lejano, emplea para llegar a la sección de salida de la subcuenca. Existen varias fórmulas para calcular este parámetro, en el presente estudio se ha empleado el promedio de tres fórmulas ampliamente utilizadas: Kirpich, Temes y Bransby Williams. Donde: Tc = Tiempo de concentración en horas. L = Longitud del curso principal en kilómetros. A = Área de cuenca en Km2 . S = Pendiente a lo largo del cauce en m/m. Los cuadros Nº 02 y 03 muestran las características de las subcuencas de drenaje, como área, longitud, cota, desnivel, pendiente y tiempo de concentración calculada por los 3 métodos indicados anteriormente. Cuadro Nº 02. Características de la subcuenca de drenaje SUB CUENCA AREA (km2) PERIMETRO DE CUENCA (m) LONGITUD DE CAUCE (m) COTA SUPERIOR COTA INFERIOR altitud media S T.C. Kirpich (hrs) Tc. Temes (hrs) Tc. Bransby williams (hrs) TC. Promedio (hrs)
  • 45. 45 1 0.03 757.00 157.00 59.00 55.00 57.00 0.0255 0.07 0.15 0.11 0.11 2 0.01 477.00 165.00 60.00 53.00 56.50 0.0424 0.06 0.14 0.12 0.10 3 0.02 595.00 191.00 61.00 47.00 54.00 0.0733 0.05 0.14 0.12 0.10 4 0.03 722.00 144.00 63.00 58.00 60.50 0.0347 0.05 0.13 0.10 0.09 5 0.04 796.00 203.00 58.00 54.00 56.00 0.0197 0.09 0.19 0.15 0.14 6 0.07 1050.00 294.00 65.00 50.00 57.50 0.0510 0.08 0.21 0.17 0.15 7 0.08 1090.00 290.00 59.00 50.00 54.50 0.0310 0.10 0.23 0.18 0.17 8 0.03 678.00 216.00 62.00 50.00 56.00 0.0556 0.06 0.16 0.13 0.12 9 0.03 726.00 238.00 61.00 50.00 55.50 0.0462 0.07 0.18 0.15 0.13 Cuadro Nº 03. Parámetros Geomorfológicos del área de estudio Subcuencas Parámetros Superficie total de drenaje Perímetro Desnivel total Altitud media de la cuenca Pendiente media del curso principal Longitud del cauce principal Variable Ad P Ht Am lc Lp Unidad Km2 Km m msnm % Km Sub Cuenca 01 0.03 757.00 4.00 57.00 0.0255 157.00 Sub Cuenca 02 0.01 477.00 7.00 56.50 0.0424 165.00 Sub Cuenca 03 0.02 595.00 14.00 54.00 0.0733 191.00 4.3. HIDROLOGIA ESTADISTICA La estación seleccionada para el análisis estadístico hidrológico es la de Mallares que se encuentra en la parte intermedia del Valle del Chira y se encuentra cercana a la carretera Panamericana Sullana - Talara. Más alejada, se encuentran la estación de Miraflores. En las siguientes imágenes se muestran el canal a mejorar con la ubicación de la estación Mallares
  • 46. 46 Imagen de ubicación de las estaciones meteorológicas del Senamhi. Con el registro de precipitación máxima en 24 horas de esta estación se procedió a calcular las alturas de precipitación extrema probable correspondiente a diferentes períodos de retorno, sobre cuya base se estimarán los caudales máximos para el diseño de las obras de drenaje que requiere el tramo en estudio. :
  • 47. 47 En el cuadro Nº 04 se presenta la relación de las precipitaciones máximas registradas en la estación Mallares y en la Figura Nº 01 el histograma de precipitaciones. Cuadro Nº 04. Estación Mallares – Precipitación Máxima en 24 horas Nº Año Precipitación Max. 24 h. P.Max (mm) 1 1988 15.70 2 1989 31.20 3 1991 15.40 4 1992 100.40 5 1994 11.70 6 1997 85.80 7 1998 201.00 8 1999 64.80 9 2000 19.70 10 2001 62.50 11 2002 47.10 12 2003 12.90 13 2004 7.30 14 2005 6.10 15 2006 25.80 16 2007 8.40 17 2008 79.00 18 2009 22.10 19 2010 70.40 20 2011 14.40 21 2012 56.00 22 2013 59.00 Los registros históricos de precipitación máxima en 24 horas mensuales, proporcionadas por el SENAMHI, se presentan en el Anexo 02. Figura Nº 01. Histograma de Precipitación Máxima en 24 h
  • 48. 48 Cuadro Nº 05. Precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno TR (Años) Log Normal Log Pearson III Gumbel Diseño 5 68.36 68.24 78.64 88.866 10 104.42 104.81 105.02 118.668 20 148.16 149.67 130.31 147.255 25 164.06 166.08 138.34 156.323 50 219.66 223.91 163.06 184.258 75 256.90 262.96 177.43 200.494 100 285.61 293.22 187.60 211.986 150 329.48 339.72 201.91 228.155 200 363.17 375.60 212.05 239.613 300 414.48 430.54 226.33 255.748 400 453.74 472.80 236.45 267.190 500 485.91 507.55 244.30 276.062 1000 596.01 627.31 268.68 303.609 Max. Registrado 201.00 Nº Datos 22.00 4.4. INTENSIDAD DE LLUVIA Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas. Para poder estimarlas se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de la localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas
  • 49. 49 atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte del mundo. Cuadro N°06. Lluvias máximas (mm).- Estación Mallares Tr (años) P. Max dìa P10-60 Duraciòn en Minutos 5 10 15 20 30 60 120 5 88.87 23.44 74.22 55.55 45.28 38.74 30.73 20.17 12.95 10 118.67 30.20 111.84 83.71 68.23 58.38 46.30 30.40 19.51 20 147.26 36.49 154.72 115.80 94.38 80.75 64.05 42.05 26.99 50 184.26 44.41 219.82 164.52 134.09 114.73 91.00 59.75 38.34 100 211.99 50.21 275.51 206.20 168.06 143.80 114.06 74.88 48.06 200 239.61 55.90 336.74 252.03 205.42 175.76 139.41 91.53 58.74 Cuadro N°09. Intensidades máximas (mm/h) Tr 2 10 15 20 30 60 120 5 147.347 60.187 48.034 40.930 32.665 22.214 15.106 10 194.948 79.631 63.551 54.153 43.218 29.390 19.987 20 257.927 105.357 84.082 71.647 57.180 38.885 26.443 50 373.434 152.538 121.736 103.733 82.786 56.298 38.286 100 494.074 201.817 161.064 137.245 109.531 74.486 50.654 200 653.687 267.015 213.097 181.582 144.915 98.549 67.018
  • 50. 50 4.5. PERIODO DE RETORNO De acuerdo al estudio se efectuarán el diseño de todas las obras a ejecutarse para un periodo de vida útil de 20 años, en cuanto a los periodos de retorno de diseño serán variables según el tipo de estructura a diseñar y se tomarán como ejemplo las obras de drenaje para caminos o carreteras tal como se muestra a continuación Tipo de Obra Periodo de retorno (años) Vida Útil (años) Riesgo de Excedencia (%) Alcantarilla de alivio 20 25 72.26 Alcantarilla de paso 50 25 39.65 Cunetas 20 25 72.26 Badenes 50 25 39.65 5. CAUDALES DE DISEÑO El sistema hidrográfico del área de ubicación del proyecto de mejoramiento del canal La Variante I, en el sector de Querecotillo está constituido por una serie de cursos de agua, como quebradas secas que se activan en periodos lluviosos. La estimación de sus caudales se efectúo con arreglo a la información hidrológica disponible y a la importancia relativa de cada uno de los cursos comprometidos. Para los efectos del cálculo de las obras de arte o estructuras a proyectar se han adoptado en éste proyecto los parámetros aceptados comúnmente en los estudios de Hidrología y Drenaje para carreteras. El caudal para diseño de las estructuras de drenaje depende de su Periodo de Retorno. 5.1. CAUDALES MÁXIMOS EN SUBCUENCAS CON CAUCE DEFINIDO Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima será estimada mediante el Método Racional, para las cuencas pequeñas, siendo el Método del Hidrograma Triangular, apoyado en las curvas número, para las cuencas mayores, De estos dos métodos adoptaremos los valores. Método Racional para las cuencas menores de 10 Km2 que es el caso que tenemos. El método asume que:
  • 51. 51 La magnitud de una descarga originada por cualquier intensidad de precipitación alcanza su máximo cuando esta tiene un tiempo de duración igual o mayor que el tiempo de concentración. La frecuencia de ocurrencia de la descarga máxima es igual a la de la precipitación para el tiempo de concentración dado. La relación entre la descarga máxima y tamaño de la cuenca es para la misma que entre la duración e intensidad de la precipitación. El coeficiente de escorrentía es el mismo para todas las tormentas que se produzcan en una cuenca dada. Valores para la determinación del Coeficiente de Escorrentía Condición Valores 1. Relieve del terreno K1=40 K1=30 K1=20 K1=10 Muy accidentado pendiente superior al 30% Accidentado pendiente entre 10% y 30% Ondulado pendiente entre 5% y 10% Llano pendiente inferior al 5% 2. Permeabilidad del suelo K2=20 K2=15 K2=10 K2=5 Muy impermeable Roca sana Bastante impermeable Arcilla Permeable Muy permeable 3. Vegetación K3=20 K3=15 K3=10 K3=5 Sin vegetación Poca menos del 10% de la superficie Bastante hasta el 50% de la superficie Mucha hasta el 90% de la superficie 4. Capacidad de retención K4=20 K4=15 K4=10 K4=5 Ninguna Poca Bastante Mucha Fuente: Manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, MTC. Coeficiente de Escorrentía K=K1+K2+K3+K4 C 100 0.80 75 0.65 50 0.50 30 0.35 25 0.20
  • 52. 52 METODOLOGIA DEL PROGRAMA “RIVER” Es un programa de MINAG/PERPEC – elaborado por el Ing° Emilse Benavides C., especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Caudal Instantáneo Esta calculado por el método de Fuller, seleccionando la opción (2) tiempo de retorno (20 años) Seguidamente se obtiene la sección estable por los métodos de: ➢ Petits ➢ Simons y Henderson ➢ Blench-Altunin ➢ Manning Profundidad de Socavación Se selecciona de las tablas los datos correspondientes, y por el método de Alunan se obtiene la profundidad de socavación, llegándose a obtener la profundidad de la uña. o de la zanja a construir para darle protección a la losa ante los efectos de la socavación. RESULTADOS Debido a que es una alternativa única se debe tener en cuenta la eficiencia del diseño, así como la parte económica del proyecto. Los resultados se adjuntan en el presente informe, son los cuadros generados por análisis estadístico para determinar las intensidades y caudales máximos y los cuadros generados en el mismo formato para los cálculos básicos de ingeniería con la hoja del River del MINAGRI, para obtener el ancho estable de la quebrada que entrega (o cruza) sus aguas al canal de riego a mejorar, la profundidad de la Uña o zanja así como la altura del Sardinel de encauzamiento. En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los resultados obtenidos y propuestos para la construcción de las losas de entrega o cruce con el canal a mejorar. CUADRO DE ENTREGAS DEQUEBRADAS - CANAL LA VARIANTE PROGRESIVA Q de Dimensiones
  • 53. 53 Sub Cuenca EJE (Km) Diseño (m3/s) Pendiente de cuenca (m/m) Yn calculado "H canales" (tirante m) Ancho Estable (B) Ajustado con "H Canales" (m) Prof. de Uña (m) Altura de Sardinel (m) SC 01 0+700 0.35 0.0255 0.11 3.00 0.50 0.30 SC 02 1+000.00 0.13 0.0424 0.05 3.00 0.50 0.20 SC 03 1+090.00 0.20 0.0733 0.05 3.00 0.50 0.20 SC 04 1+385.00 0.41 0.0347 0.11 3.00 0.50 0.30 SC 05 1+605.00 0.37 0.0197 0.12 3.00 0.50 0.30 SC 06 1+940.00 0.67 0.0510 0.13 3.00 0.50 0.30 SC 07 2+380.00 0.68 0.0310 0.15 3.00 0.50 0.30 SC 08 2+710.00 0.32 0.0556 0.08 3.00 0.50 0.20 SC 09 2+320.00 0.31 0.0462 0.08 3.00 0.50 0.20 CONCLUSIONES ✓ La información pluviométrica utilizada es la de la Estación Mallares. ✓ En base a los resultados obtenidos en el presente estudio hidrológico, se determinaron los caudales de diseño, presentados en el cuadro de entregas (hoja anterior), los mayores caudales son los de las sub cuencas 06 y 07 (0.67 y 0.68 m3/s) en los puntos de kilometraje(Pk)1+940 y 2+380; siendo la sub cuenca 02 la de menor caudal (0.13 m3/s) en el Pk 1+000. ✓ Se está considerando el Caudal para periodos de máxima avenida, los mismos que por sus áreas de escorrentía son pequeños, por lo que el proyectista deberá considerar si interviene la entrega con losa y sardinel o si solamente construye una uña de protección al bordo del canal, se deberá realizar los ajustes finales con programas como “H Canales”. ✓ Durante el proceso constructivo se contratará mano de obra no calificada existente en la zona, lo que generará empleo ocasional por el periodo que dure la reconstrucción del canal.
  • 54. 54 ✓ No existen impactos negativos toda vez que solo se intervendrá las sub cuencas en el punto de cruce con el canal y no presentan erosiones al ingreso o cruce con el canal. ✓ El proyecto propuesto efectúa una inversión en infraestructura social, que permite dotar de un sistema de agua de riego a las diversas parcelas inmersas en el proyecto. . RECOMENDACIONES ✓ Debido a que los caudales son pequeños, se deberá revisar el estudio de suelos para los puntos de kilometrajes de las entregas debiendo determinar si es necesari entregas mediante losa y sardinel o simplemente realizar un reforzamiento al borde del canal a revestir, para lo cual el proyectista realizara los cálculos y diseños respectivos, ya que el presente documento está enfocado en la parte hidráulica ante la activación de las quebradas y dar la noción de lo que se puede hacer al ejecutar el proyecto. ✓ El ancho estable se puede ajustar de acuerdo a la sección de la quebrada para el punto de cruce con el canal, y se tendrá en cuenta para los cálculos de diseño respectivos. ✓ Se recomienda el mantenimiento y limpieza periódica de las obras a ejecutar. ✓ Se recomienda un programa de capacitación para los usuarios y población como parte de una propuesta para mantener el equilibrio ecológico y no afecte a futuro las obras a construir.
  • 55. 55 ANEXO 01: PLANO DE SUBCUENCAS HIDROGRAFICAS
  • 56. 56 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA". 1.0.- ASPECTOS GENERALES El Presente Estudio Geotécnico, realizado para evaluar las características de los suelos, que se encuentran ubicadas en el área donde se realizara el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA — PIURA", fue ejecutado en el Centro Estudios Geológicos, Geotécnicos y de Mecánica de Suelos a solicitud del Ingeniero Proyectista.
  • 57. 57 El objetivo principal es determinar las propiedades fisicas mecánicas de los suelos, que constituyen el soporte donde se realizara el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA PIURA" 1.1.- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO DIRECCION : QUERECOTILLO DISTRITO :QUERECOTILLO PROVINCIA : SULLANA DEPARTAMENTO : PIURA 1. 2.- CONDICIONES CLIMATICAS
  • 58. 58 Las condiciones climáticas de la zona de estudio se pueden describir como las de un clima Subtropical, húmedo y árido, con características similares imperantes en las regiones subtropicales, con una precipitación pluvial anual de 100 mm. Sin embargo, como consecuencia del Fenómeno del Niño, se producen precipitaciones pluviales extraordinarias, con una recurrencia aproximada de 11 años, originando erosión intensa y movimiento de materiales detríticos. La vegetación se puede describir como del tipo mixto, predominando algarrobos y plantaciones de limón, Caña de azúcar, coco, guan - guabas, banano organico, etc. 2.0 GEOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO 2.1.- GEOMORFOLOGIA El área de estudio donde se proyecta el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA", son de rasgos fisiográficos del área de estudio presentan el relieve que corresponden a la denominada Cuenca Para Andina, limitada al Oeste por la Cadena el Este con los contrafuertes Andinos y se caracteriza por su topografia suave con pequeñas colinas y compuestas de materiales de edad Terciaria a Cuaternaria. Geológicamente el área está constituida por rocas de Edad terciaria de las formaciones Chira - Verdún caracterizadas por presentar una litología compuesta por una alternancia de lutitas y areniscas de color marrón y gris verdosa respectivamente; y que conforman las pequeñas colinas que se observan a lo largo del curso inferior del Río Chira. Supra yaciendo a las rocas Terciarias, afloran depósitos Pleistocénicos constituidos por conglomerados y areniscas de matriz carbonatada, de resistencia media a alta; finalmente se encuentran los depósitos cuaternarios 0 contemporáneos, caracterizados por presentar diversidad, destacando los depósitos aluviales, deluviales y eólicos en proceso de diagénesis.
  • 59. 59 El relieve de la zona es de una topografia moderada, formando colinas y depresiones por donde drenan las aguas durante la época de intensa precipitación pluvial (meses de enero a marzo). 2.2.- ESTRATIGRAFIA La conformación litológica regional está definida por tres ti formaciones geológicas de diferentes edades, para la cual describiremos del más antiguo al más reciente. • Formación Verdun. El Eoceno Superior aflora a lo largo de toda la margen derecha e izquierda del Rió Chira y está representado por las areniscas de la Formación Verdún, que, hacia el Oeste del área de estudio, descansan en disconformidad con el Grupo Talara y su contacto superior es transicional hacia la Formación Chira. • Depósitos Cuaternarios Estos materiales in consolidados constituyen los suelos aluviales, fluviales, deluviales, proluviales y eólicos ubicados en los valles cultivados, laderas y quebradas que discurren de los cerros hacia el valle principal. 2.3 FENOMENOS DE GEODINAMICA INTERNA Sismicidad y Riesgo Sísmico. Riesgo sísmico Fecha Magnitud Escala Richter Hora Local Lugar y Consecuencias Jul. 09 1587 19:30 Sechura destruida, número de muertos no determinado Feb. 01 1645 Daños moderados en Piura Ago. 20 1657 Fuertes daños en Tumbes y Corrales Jul. 24 1912 7,6 Parte de Piura destruido Dic. 17 1963 7,7 12:31 Fuertes daños en Tumbes y Corrales Dic. 07 1964 7,2 04:36 Algunos daños importantes en Piura, daños en Talara y Tumbes Dic. 09 1970 7,6 23:34 Daños en Tumbes, Zorritos, Máncora y Talara.
  • 60. 60 Se entiende por riesgo sísmico, la medida del daño que puede causar la actividad sísmica de una región en una determinada obra o conjunto de obras y personas que forman la unidad de riesgo.El análisis del riesgo sísmico de la región en estudio define las probabilidades de ocurrencia de movimientos sísmicos en el emplazamiento, así como la valoración de las consecuencias La probabilidad de ocurrencia en un cierto intervalo de tiempo ae 1 7171 un sismo con magnitud superior a M, cuyo epicentro esté en un cierto diferencial de área de una zona sísmica que se considere como homogénea puede deducirse fácilmente si se supone que la generación de sismos es un proceso de Poisson en el tiempo cuya experiencia tiene la forma de la ecuación: MAPA DE INTENSIDADES SISMICAS DEL PERU Así mismo es necesario mencionar que las limitaciones impuestas por la escasez de información sísmica en un periodo estadísticamente representativo, restringe el uso del
  • 61. 61 método probabilístico y la escasez de datos tectónicos restringe el uso del método determinístico, no obstante un cálculo basado en la aplicación de tales métodos, pero sin perder de vista las limitaciones citadas aporta criterios suficientes para llegar a una evaluación previa del riesgo sísmico en el Norte del Perú, Jose Francisco Moreano Segovia. (trabajo de investigación docente UNP, 1994) establece la siguiente ecuación mediante la aplicación del método de los mínimos cuadrados. la ley de recurrencia : Log n = 2,08472 - 0.51704 +/-0.15432 M. Una aproximación de la probabilidad de ocurrencia y el período medio de retorno para sismos de magnitudes de 7.0 y 7.5 Mb. se puede observar en el siguiente cuadro: Magnitud Probabilidad de Ocurrencia Período medio de retorno 20 años 30 años 40 años (años) 7.0 38.7 52.1 62.5 40.8 7.5 23.9 33.3 41.8 73.9 2.3.2. Parámetros para Diseño Sismo — Resistente De acuerdo al Mapa de Zonificación sísmica para el territorio Peruano (Normas Técnicas de edificaciones para Diseño Sismo resistente), cuyas características principales son: I, Sismos de Magnitud VII MM 2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX. 3. El mayor Peligro Sísmico de la Región está representado por 4 ti s de efectos, siguiendo el posible orden (Kusin, 1978) • Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico. • Terremotos profundos con hipocentro debajo del Continente.
  • 62. 62 • Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del plano oriental de la cordillera de los Andes occidentales. • Factores valores Parámetros de zona Zona 4 Factor de zona Z=- 0.45 Suelo Ti S = 2 Am lificación del suelo S =1.05 Periodo redominante de vibración TP = 0.6 se Sísmico c = 2.50 MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA ZONA DE ESTUDIO UBICADA EN LA ZONA 04 2.4.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS En suelos granulares, particularmente arenosos las vibraciones sísmicas pueden manifestarse mediante un fenómeno denominado licuefacción, el cual consiste en la pérdida momentánea de la resistencia al corte de los suelos
  • 63. 63 granulares, como consecuencia de la presión de poros que se genera en el agua contenida en ellos originada por una vibración violenta. Esta pérdida de resistencia del suelo se manifiesta en grandes asentamientos que ocurren durante el sismo ó inmediatamente después de éste. Sin: Debe estar constituido por arena fina a arena fina limosa. Debe encontrarse sumergida (napa freática). Su densidad relativa debe ser baja. 3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS Para la ejecución del presente trabajo se realizaron las siguientes actividades: • Reconocimiento del terreno con fines de programar las excavaciones.LES Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes. • Trabajos de excavación, descripción de calicatas o Garay • Muestreo de suelos alterados e inalterados. Ensayos de laboratorio y obtención de parámetros Fisico- Mecánicos de los suelos. • Análisis de las propiedades fisico mecánicas de los terrenos de fundación Toma de fotografias de la zona de estudio. 3.1.- EXCAVACION DE CALICATAS Con el objeto de ubicar los puntos de excavación de las calicatas, se realizó un reconocimiento del área del terreno; determinándose la construcción de Ocho (08), calicatas con una sección de 1.50 m. x 1.20 m. y 2.50 m. de profundidad, ubicadas en el área donde se ha proyectado el "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE 1 - DISTRITO QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA". 3.2.- DESCRIPCION DE CALICATAS Con la información obtenida mediante los análisis granulométricos, observando los perfiles estratigráficos de las calicatas, se han establecido las siguientes columnas estratigráficas:
  • 64. 64 CALICATA c-l O.OOm. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de O consistencia media con un contenido de agua de 19.91 %, y el porcentaje de gravas es de 0.52 % de arenas es de 9.83 % y de limos o arcillas es de 89.65 %, tiene un IP de 12.00, con una compacidad media. CALICATA C-2 O.OOm. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un contenido de agua de 20. IO %, y el porcentaje de gravas es de 0.78 % de arenas es de 10.86 % y de limos o arcillas es de 88.36 %, tiene un IP de 11.66, con una compacidad media. CALICATA C-3 0.00m. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de o consistencia media con un contenido de agua de 18.16 %, y el porcentaje de gravas es de 7.50 % de arenas es de 9.66 % y de limos o arcillas es de 82.84 %, tiene un IP de 11.91, con una compacidad media. CALICATA C-4 0.00m. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un contenido de agua de 18.89 %, y el porcentaje de gravas es de 7.69 % de arenas es de 11.29 % y de limos o arcillas es de 81.02 %, tiene un IP de 11.56, con una compacidad media.
  • 65. 65 CALICATA C-5 O.OOm. - 2.40m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, consistencia media con un contenido de agua de 19.83 %, y el porcentaje de gravas es de 7.53 % de arenas es de 9.66 % y de limos o arcillas es de 82.81 %, tiene un IP de 12.00, con una compacidad media. CALICATA C-6 O.OOm. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón de consistencia media con un contenido de agua de 20.03 %, y el porcentaje de gravas es de 7.71 % de arenas es de 11.29 % y de limos o arcillas es de 81.00 %, tiene un IP de 11.70, con una compacidad media. CALICATA C-7 O,OOm. - 2.50m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Estratos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón con tonalidades grises, de consistencia media con un contenido de agua de 18.23 %, y el porcentaje de gravas es de 7.55 % de arenas es de 9.87 % y de limos o arcillas es de 82.57 %, tiene un IP de 11.89, con una compacidad media. CALICATA C-8 0.00m. - 2.40m. Geológicamente podemos decir que nos encontramos en una zona donde existe un predominio de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, de color marrón con tonalidades grises, de consistencia media con un contenido de agua de 18.80 %, y el porcentaje de gravas es de 7.63 % de arenas es de 10.86 % y de limos o arcillas es de 81.51 %, tiene un IP de 11.64, con una compacidad media. 3.3 MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS.
  • 66. 66 En las calicatas excavadas se procedió al muestreo de los horizontes estratigráficos obteniéndose muestras disturbadas para los análisis granulométricos, plasticidad, peso específico, así como muestras de suelos cohesivos constituidos por monolitos que permitieron obtener los parámetros mediante ensayos de corte directo, asentamiento diferencial, etc. 3.4 ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas en el campo se realizaron siguiendo las normas establecidas por la American Societyfor Testing Materials (ASTM), las cuales se detallan a continuación: • Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D-422). • Límites de Atterberg. • Límite líquido (ASTM D-423). • Límite plástico (ASTM D-424). • Contenido de humedad natural (ASTM D-2216). • Resistencia al corte directo en las muestras inalteradas. Proctor Standart y/o Modificado (AASTHO T-180-D) • Análisis químico de las muestras alteradas. • Compresibilidad de los suelos. 3.4.1.-CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL. De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural aumenta con la profundidad, se dan valores que varían de 18.16 % a 20.10 %, no se evidencio la presencia de capa freática, las filtraciones de agua que se aprecian es debido a que las excavaciones se realizaran en el interior del talud. 3.4.2.- PESO ESPECÍFICO. La mayoría de suelos ensayados, muestran valores muy similares y que están en función al porcentaje de humedad de los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, que es de 2.60 gr/cm3 . 3.4.3.- PESO UNITARIO. -
  • 67. 67 Los ensayos muestran valores para los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos de 1.73 a 1.74 gr/cma en función a su contenido de humedad y compacidad natural. 3.4.4.-ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO. - Este ensayo realizado utilizando mallas de acuerdo a las normas ASTM, mediante lavado o en seco, que permitió la clasificación de los suelos del tipo "ML" para los Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos. 3.4.5.- Límite de Consistencia AASHTO — 89 — 60.- 3.4.6.- DENSIDAD MÁXIMA Y HUMEDAD ÓPTIMA.- Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el método de Compactación Proctor Modificado (ASTM D 1557) y los resultados muestran valores en función a la naturaleza homogénea del suelo. MUESTRA ÓPTIMA DENSIDAD MÁXIMA HUMEDAD
  • 68. 68 C-1 1.74 gr/cm3 10.480/0 C2 1.73 gr/cm3 10.540/0 C3 1.74 gr/cm3 10.480/0 C4 1.73 gr/cm3 10.360/0 C5 1.74 gr/cm3 10.480/0 C6 1.73 gr/cm3 10.540/0 C7 1.74 gr/cm3 10.480/0 3.4.7 RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS. Con la finalidad de obtener los parámetros del ángulo de rozamiento interno (270 - 29 0 ) y la cohesión (C = 0.05 a 0.06kgr/cm) de los materiales se programaron ensayos de corte, en muestras inalteradas en los suelos de Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos, en el intervalos de 0.00 — 2.50m. de profundidad considerando el tipo de suelo predominante; ensayándose en estado natural. 3.4.8.-Agresion del suelo al concreto.- Los suelos Limos orgánicos, limos arenosos con presencia de material gravoso, ligeramente plásticos predominantes en el área de estudio, presentan contenido de sales solubles de 0.020 — 0.038 %, cloruros de 0.025 — 0.053 %, de 0.017 — 0.029 % de carbonatos sulfatos de 0.012 — 0.019 %, que son porcentajes bajos al ataque químico por sulfatos hacia el concreto, por lo tanto se utilizara cemento tipo (MS). CONCLUSIONES