SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
HISTORIA SOCIAL DEL PERÚ

Impero Incaico

El imperio incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América
precolombina .Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas
(actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el
año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. El
imperio incaico iniciaría con él una etapa de continua expansión que siguió con su
hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del
undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización
incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los
conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados
conquistados.

La cápac cuna seria:


  HURIN Manco Cápac                       Periodo tribal o de los Incas legendarios: Los incas
  CUSCO                                   eran una tribu que se establecio en el valle del cusco
        Sinchi Roca                       junto con otras tribus .Al parecer,llegaron del Altiplano
                                          como pastores.

                                          Los incas de este periodo son personajes
                                          legendarios:posiblemente nunca existierón.
             Lloque Yupanqui              Periodo de la confederación Cusqueña: Los incas se
                                          confederaron con otras tribus del valle del cusco,
             Mayta Cápac
                                          formando un reino de cierta importancia.
                                          .

             Cápac Yupanqui               Este período coincide con el intermedio tardío (Chimú).
                                          Los incas en este periodo no son absolutamente
  Hanan       Inca Roca
                                          legendarios, pero tampoco son totalmente históricos
  Cusco        Yahuar Huaca               (reales).

               Huairacocha


LA ORGANIZACIÓN POLITICA

Parece ser que el Tahuantinsuyo no fue una monarquía, sino una diarquía, es decir un estado
donde se gobernó a través de dos incas simultáneamente.

Al Cusco se le consideraba el cerebro y corazón de este estado imperial.

El inca dirigía el estado con la participación de Auki (hijo elegido como sucesor ).Bajo la
modalidad de co-gobierno.

Dentro del Tahuantinsuyo, cada curacazgo, lo mismo que organizaciones regionales m{as
complejas ,tenían sus propias autoridades ,formas e organización y expresiones culturales a
pesar de que se relacionaban con los incas asentados en el cusco

Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo
el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los
hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa
vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas
españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la
muerte de Atahualpa en 1533 culminó el imperio incaico, sin embargo, varios incas rebeldes,
conocidos como los «Incas de Vilcabamba», continuarían la lucha contra los españoles
hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.

El imperio incaico corresponde actualmente a territorios relativos al sur de Colombia, pasando
por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste
de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: elChinchaysuyo (Chinchay Suyu)
al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti
Suyu') al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.



IMPERIO COLONIAL:

Características generales:

Ocupación de los españoles de todas las regiones de lo que fue el Tahuantinsuyo:


        Los españoles formaron la clase más alta, la dominadora
        Los indios fueron declarados Vasallos del Rey de España, lo que no significó
        una igualdad de derechos y privilegios con sus conquistadores
        Subordinación de la república de Indios a la República de españoles
        Poder (político, económico, cultural) de la Iglesia católica [con inquisición y
        hogueras a Lima].


CARACTERÍSTICAS

Los historiadores plantean dichas características desde diferentes puntos de vista, así
José Antonio del Busto indica las siguientes:

    a. Mercantilismo

       Sistema que planteaba que la riqueza de un país estaba en relación directa con
       la acumulación de los metales preciosos (oro y plata), por esa razón España se
       dedicó más a la minería [con esclavitud en las minas] y descuidó la agricultura
    b. Exclusivismo

        Equivalente al monopolio comercial, por el cual España podía comerciar con
        sus colonias y éstas estaban prohibidas de comerciar entre ellas, y con otros
        países.

        c. Intervencionismo

        Consistió en el control y regulación directa ejercida por España sobre todas las
        actividades económicas de sus colonias, con una serie de prohibiciones que no
        permitieron el desarrollo de estas.
En general la economía colonial se sustentó en 3 grandes sectores:

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA

[La distribución de los territorios]

Una de las grandes preocupaciones de los españoles fue la de poseer
extensas tierras en el territorio conquistado para así obtener mayores ventajas
económicas y un mayor prestigio social. Extensas propiedades que de no
incluir dentro de ellas a una gran cantidad de mano de obra indígena que la
trabajase. Carecían de valor.

La tenencia de tierras en la época colonial quedó distribuida de la siguiente
manera:

a. Tierras realengas (pertenecientes al Rey, al Estado).

b. Gran propiedad territorial expresada en las Haciendas y Estancias.

c. Mediana y pequeña propiedad pertenecientes a criollos, españoles y
mestizos

d. Propiedad indígena consistentes en pequeñas parcelas individuales, cuya
producción agrícola y agropecuaria apenas alcanzaba para su auto
subsistencia y el de su familia.

e. Propiedad indígena de tipo comunal, tierras que eran trabajadas
colectivamente para poder obtener la producción y rentas necesarias para
poder efectivizar el pago del tributo. (p. 58)

A pesar de haber existido disposiciones legales que amparaban y protegían la
propiedad indígena sobre tierras, el crecimiento y fortalecimiento de las
haciendas y estancias (S. XVII) cada vez restaba tierras agrícolas y pastos a
las reducciones indígenas (pueblos de indios) y a la de los indígenas
particulares. Crecimiento originado y favorecido por: mercedes y donaciones,
por compra a caciques indígenas, por el acaparamiento y usurpación de los
españoles por la gran despoblación indígena (que dejaron "tierras vacías") y
por las composiciones de tierras (mecanismo para legalizar las tenencias sobre
la tierra).

[Significación de los territorios - esclavitud - introducción de animales y
plantas]

Es necesario señalar que las Haciendas jugaron un rol fundamental,
convirtiéndose en fuente de renta para sus dueños por que lograron
compatibilizar una economía natural al interior de ellas y una economía
monetaria fuera de ellas. Demás esta decir que fue la mano de obra indígena
[la esclavitud] el motor de todas las actividades productivas de la colonia.

       La agricultura en la colonia fue de tipo extensiva, por lo que no logró abastecer
       a la sociedad; se introdujeron nuevas especies tanto vegetales como animales,
       entre ellos: el trigo, cebada, vid, olivo, caña de azúcar; vacunos, ovinos,
       caballos, caprinos, burros, etc. Pero la papa, el maíz y la coca siguieron siendo
       especies nativas muy cultivadas.

LA MINERÍA Y LAS MANUFACTURAS

[Robo de los metales de los indígenas - minería: Potosí - Cerro de Pasco]

La minería colonial peruana se basó fundamentalmente en la explotación de la plata y
en parte del oro y en base a la explotación de la mano de obra del indio [esclavitud] y
no del negro esclavo. Fue la actividad que proporcionó a España grandes ingresos
[que fueron gastados para la producción de armas y para guerras nada más].

En el sector minero básicamente se aprecian 2 etapas: una primera en la que se da la
simple recolección de los metales preciosos acumulados por los incas y una segunda
en la que recién se procede a explotar los yacimientos mineros.

El centro minero de Potosí [hoy en Bolivia] fue la clave del sistema minero desde 1545
hasta 1650

EL COMERCIO Y EL MONOPOLIO

[Instituciones del monopolio comercial en el Perú colonial 1503-1778]

El comercio se caracterizaba por que las colonias enviaban metales preciosos y
materias primas para recibir a cambio desde Europa manufacturas y servicios
administrativos.

El monopolio consistía en prohibir toda posibilidad de comercio que no sea entre
España y sus colonias.

Pues el objetivo de la corona española era que sólo España comerciara con América y
así se beneficiara exclusivamente des sus riquezas. Por ello es comercio con América
se convirtió en un monopolio puesto en las manos de las grandes casas comerciales
de Sevilla, lugar donde se creó la Casa de Contratación (enero de 1503) para
organizar y ejecutar el comercio monopólico entre España y sus colonias.

EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN

El sistema de impuestos fue bastante complejo durante la época Colonial, entre ellos
tenemos:

El Tributo

Impuesto principal que pagaban los indios de 18 a 50 años por ser Vasallos del Rey de
España. Se pagaba en especie o en dinero y su cobro estaba a cargo de los curacas
quien a su vez entregaban lo cobrado al corregidor. Los (p. 60)

únicos exonerados de este impuesto eran los indígenas nobles, los forasteros y
aquellos grupos étnicos que colaboraron con los conquistadores.

Impuesto del quinto real

Establecidos sobre la producción de los Centros mineros que debían pagar el 20% de
lo producido al Rey.

El diezmo

Impuesto que afectaba a los hacendados y dueños de estancias, que por ser fieles
debían pagar a la iglesia el 10 % de su producción agropecuaria.

El almojarifazgo

Impuesto de aduana que se pagaba sobre los productos de exportación e importación
que salían o ingresaban al Virreinato del Perú.

La alcabala

Impuesto a la venta de bienes inmuebles, muebles y esclavos que pagaba el
vendedor.

Impuesto a la sisa y mojonazgo

Eran impuestos municipales, cobrados por los cabildos en los mercados.


INSTITUCIONES ECONÓMICAS

a. LA ENCOMIENDA

Considerado como el primer y más intensivo sistema de explotación. Consistió en la
adjudicación de centenares de indígenas que debían pagar tributo y prestar servicios
personales a un determinado español denominado "encomendero". A su vez el
encomendero debía dar protección y adoctrinamiento católico a sus "encomendados".

b. LA MITA

Institución que hizo posible el florecimiento de la minería. Consistió en que las
poblaciones indígenas proporcionaban la 6ta. A 7ma. parte de sus varones tributarios,
quienes obligadamente tenían que acudir a trabajar a los lugares señalados por el
gobierno, siendo las mitas mineras los trabajos más odiados por los indígenas.
c. EL YANACONAJE

        Yanaconas eran los trabajadores de las tierras de las haciendas y estancias,
        que a cambo de su fuerza de trabajo estaban excluidos de pagar tributo, el cual
        era pagado por sus amos.

        Recibían adoctrinamiento católico. Y pequeñas parcelas de tierras en usufructo
        para sembrar con las que apenas podían autoabastecerse junto a su familia



    REPUBLICA

INDEPENDENCIA DEL PERU

El 28 de julio de 1821, la Expedición Libertadora en el Perú, proviniente de una base del
general argentino José de San Martín en Valparaíso,Chile; declaró la independencia e instauró
                  1
un nuevo estado. Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar logró
expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en la sierra sur tras las batallas
de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824respectivamente.

Los primeros años de independencia se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas
por los militares para alcanzar la Presidencia de la naciente República. En este
contexto, entre 1836 y 1839, se conformó la Confederación Perú-Boliviana, disuelta luego de la
derrota deYungay contra el Ejército Unido Restaurador.



GUERRA DEL PACIFICO
Prosperidad Falaz: En 1879, Chile declaró la guerra al Perú, que intervino en un problema
de impuestos entreBolivia y Chile a razón de un Tratado de Alianza Defensiva Perú-
Bolivia en 1873. Esta declaratoria de guerra, devino en lo que se conoce como Guerra del
Pacífico y que se desarrolló entre 1879 y 1883.



La era del guano:                     EI científico alemán Alexander von Humboldt se percató, a
principios del siglo XIX, del a l t o c o n t e n i d o d e n u t r i e n t e s d e l g u a n o . N o
o b s t a n t e , r e c i é n e n l a d é c a d a d e 1 8 3 0 s e difundió su gran potencial como
fertilizante, lo que atrajo el interés de algunos Estados europeos, especialmente de Inglaterra.
Para el Perú, el guano ofrecía muchas ventajas, pues era un recurso abundante en las islas del
litoral. Además, su explotación requería de una inversión mínima en el pago de mano de obra;
el transporte y la comercialización, en cambio, requerían de un gasto mucho mayor.

_EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Al iniciarse la demanda internacional del guano, el Estado declaró su propiedad sobre
las islas guaneras. Al principio, buscó obtener ganancias bajo el sistema de
arrendamiento. Francisco Quiroz fue el primero en arrendar las islas guaneras, y se
comprometió a pagar al Estado la suma de 10 mil pesos anuales durante seis años.
Pero al confirmarse el éxito de la demanda, el Estado canceló el contrato en menos de
tres meses.EI Estado peruano opto entonces por la explotación y comercialización
directa del guano, vendiendo el fertilizante a compañías extranjeras encabezadas por
la Casa Gibbs. Durante
los cinco años que duro el contrato, el Estado solicitó, reiteradamente, adelantos y
préstamos a los compradores, utilizando el guano como garantía. En 1847, el Estado
decidió cambiar de estrategia; entregó la explotación y venta del guano a
empresarios particulares — en su mayoría nacionales a cambio de un porcentaje de
las ganancias. A estos empresarios se les denomino consignatarios Este sistema
se mantuvo h a s t a 1 8 6 9 . E I E s t a d o , c o m o e n e l p a s a d o , c o n t i n u ó c o n
s u p o l í t i c a d e e m p r é s t i t o s y adelantos que los consignatarios otorgaban
con altos intereses. Finalmente, en 1870 el Estado entregó a la casa francesa Dreyfus
la concesión del guano en calidad de monopolio. Los primeros beneficios de esta
modalidad fueron utilizados para
pagar las deudas que se habían contraído, pero después fueron de
r r o c h a d o s e n l a construcción de obras públicas. EI resultado fue una errónea
política de préstamos que generó a su vez una aguda crisis económica en la década
de 1870


Republica Aristocrática : La República Aristocrática (1899-1919) a la época de
la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro
exportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el
historiador Jorge Basadre.

El periodo comienza con el ascenso del hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña al
poder; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta
el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en
1914 cuando, debido a diferencias entre el partido civil y Guillermo Billingurst , el general Oscar
R. Benavides da un golpe de estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo màs
largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia republicana de este
país en el siglo XX.

   Dependencia económica hacia el capitalismo inglés (otros: alemán y norteamericano).
   Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro exportación (azúcar y algodón),
    extracción cauchera y la extracción petrolera.
   Predominio político del Partido Civil en el poder ejecutivo y legislativo.
   Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo).

Oncenio :Se denomina el Oncenio de Leguía a la época de gobierno dictatorial ejercida
por Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y1930 caracterizado por una ruptura con
algunas ideas del civilismo y el culto a la personalidad promovido por Leguía y su entorno, con
un estilo de gobierno populista. En lo económico se dio una apertura , considerada por algunos
autores excesiva , al capital extranjero, especialmente el estadounidense.

En las elecciones de 1919, convocadas por el entonces presidente José Pardo, se presentaron
como candidatos Antero Aspillaga (presidente del Partido Civil) y Augusto B. Leguia (candidato
de oposición). Los comicios electorales no fueron del todo limpios, aun así resultó ganador
Augusto B. Leguía. Es entonces que la Corte Suprema anula gran cantidad de votos que
favorecían a Leguía y se temía que fueran anuladas las elecciones por el congreso. Frente a
este panorama Leguía y sus partidarios dan un golpe de estado el 4 de julio de 1919.
Apresaron a José Pardo y lo deportaron a Europa .Leguía asume el poder como presidente
provisorio y su primer acto fue disolver el Congreso que le era adverso.

Reformas Constitucionales: Disuelto el Congreso, Leguía convocó a un plebiscito a fin de
reformar la Constitución de 1867, que es la que regia en el proceso eleccionario, también llamó
a elecciones para integrar un nuevo congreso el que tomó el nombre de Asamblea
         1
Nacional. En la Asamblea Nacional se aprobó la constitución de 1920, que estableció un
periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran cuatro), la renovación integral del
parlamento paralela a la renovación presidencial, los congresos regionales en el norte, centro y
sur, el régimen semiparlamentario, la responsabilidad del gabinete ante cada una de las
cámaras, el reconocimiento de las comunidades indígenas, la imposibilidad de suspender las
garantías individuales, etc. Una de las características más importantes de estas Constitución es
su protección de los pueblos y comunidades indígenas. Así en el artículo 58 de dicha
Constitución se establece que:
"El estado protege al estado indígena y dictara leyes especiales para su desarrollo, cultura en
armonía con sus necesidades. La nación reconoce la existencia legal de las comunidades
indígenas y la ley declaro los derechos que les corresponden". Asu vez el artículo 41
consignaba que los bienes de las comunidades indígenas son imprescriptibles, protegiendo de
esa manera las tierras de propiedad comunal

_Principales Obras: Reforma constitucional en 1924 que permitía la reelección.

   Creación de la Dirección de Asuntos Indígenas , en el Ministerio de Fomento; y Obras
    Públicas
   Establecimiento del Día del Indio (24 de junio).
   Creación de centros agropecuarios y escuelas agrícolas en zonas rurales.
   En 1920, se dicta la ley de Conscripción Vial que obligaba a todos los hombres de 18 a 60
    años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la
                                          3
    construcción y apertura de carreteras. La misma que afectó básicamente a la población
    indígena , pues fueron ellos quienes efectivamente cumplieron el servicio obligatorio.
   Se realizaron empréstitos de la banca y de capitalistas Norteamericanas, para diferentes
    obras publicas. Los banqueros americanos no solo aseguraron sus intereses sino que
    exigieron la participación en los negocios públicos.
   Durante su mandato construyó las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho,
    etc.
   Se inició la construcción del terminal marítimo del Callao
   Se pavimentaron muchas calles de la ciudad de Lima
   Se finalizó la construcción de la plaza San Martín
   Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia y se inició la construcción del
    actual Palacio de Gobierno.
   Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso
    (hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy avenida Argentina); todas en la ciudad
    de Lima .
   Se construyó el Banco Central de Reserva
   Se creo la escuela de la Guardia Civil y Policía (1919)


Tercer militarismo:
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES



Inaugurada en 1930 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro y continúo hasta 1939 por el del general

Óscar R. Benavides.

Este militarismo se implanta por golpe de Estado y por el temor a un desborde de las luchas sociales.

Ayudó, en ese sentido, el pánico creado por la crisis económica de 1929.
El Perú se va convirtiendo de un país serrano y rural a uno básicamente costeño y urbano. Se producen

las migraciones internas del campo a la ciudad.
Amenaza del comunismo y aprismo. Represión de líderes políticos.



2. GOBIERNOS DEL TERCER MILITARISMO



LUIS SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933)



Otorgó el derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales.

Se aprobó la nueva constitución (9 de abril de 1933).

Se empezó a construir la carretera central y el Banco Industrial. Cerró la Universidad de San Marcos.

Reprimió actos subversivos como el de Trujillo del 7 de julio de 1932 (La matanza de Chan Chan), en

donde murieron muchos apristas.

Fue asesinado en el Hipódromo de Santa Beatriz (30 de abril de 1933).



ÓSCAR R. BENAVIDES (1933 – 1939)



Clausura de partidos políticos y deportación de líderes políticos.

En lo económico se inició el crédito externo en el Perú.

Se realizan redes de agua y desagüe.

Se construye la Panamericana.

Dictó el código civil en 1936.

Reabrió la Universidad de San Marcos en 1935.

Se construyó el palacio de gobierno, el palacio de justicia y se remodeló la plaza de armas.
Al final de su gobierno se produce la segunda guerra mundial en setiembre de 1939.

El gobierno militar de los años 70: La crisis política de esta época que se desata por la
supuesta pérdida de una página del contrato de la International Petroleum Company con el
Gobierno Peruano, lo que genera una ola de indignación nacional y sirve de excusa para el
golpe de estado de Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de1968. El Gobierno Revolucionario
de las Fuerzas Armadas (comandado por Velasco hasta el 29 de agosto de 1975 y luego por
Francisco Morales Bermúdez) emprende una ambiciosa reforma agraria, una masiva
nacionalización de empresas y toma medidas para fomentar una gran industria estatal.
Confisca los medios de prensa y hace gala de un agresivo discurso militarista y nacionalista.
Pero los problemas del reformismo militar evidencian pronto ineficiencia, endeudan al Estado y
lo lanzan a una aguda crisis económica. Francisco Morales Bermúdez enfrentó el descontento
y presión popular para retornar a la democracia. Así una nueva Constitución (1979) redactada
por un Congreso Constituyente elegido democráticamente es el primer paso para el retorno a la
legalidad. Luego de las elecciones del 18 de mayo de 1980, Belaúnde retorna al poder. historia
reciente
El gobierno de los 80, los 90 y el siglo XXI:

Los años 80
Un breve conflicto fronterizo con Ecuador en enero de 1981 culmina con la victoria del Perú.
Pese a tener mejores condiciones parlamentarias que en su primer mandato, Belaúnde no
supo enfrentar adecuadamente la crisis económica que se prolongó durante toda la década.

En estos años se inicia la lucha armada del grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso que
durante los siguientes quince años emprendería acciones violentas contra las fuerzas de
seguridad y la población civil a través de asesinatos, ejecuciones sumarias en "juicios
populares", y ataques con bombas a la infraestructura civil y estatal. Otro grupo subversivo,
devenido posteriormente en terrorista, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA,
comete asesinatos selectivos, secuestros y acciones de sabotaje.

Para el año 1982 la organización Miss Universo decidió realizar la final del concurso en la
ciudad de Lima y esto hizo que aumentara de forma razonable el turismo para el país mientras
que los grupos terroristas empezaban a marcharse del campo a la ciudad.

El desgaste sufrido por la derecha peruana durante los primeros años de la década aseguran el
triunfo del Partido Aprista en 1985. Alan García se convierte así en el primer Presidente
Aprista, contando con un moderado apoyo popular en los inicios de su gobierno. Sin embargo,
tampoco pudo lograr acabar con los problemas económicos del país: la crisis económica
alcanzó su peor nivel, una hiperinflación galopante, (producto de la emisión masiva de moneda
sin respaldo) y escasez de alimentos, en medio del aumento de la actividad terrorista. García
rompe con los organismos internacionales de crédito y emprende una fallida estatización de la
banca.

Esta última acción genera la protesta de la sociedad civil liderada por el escritor Mario Vargas
Llosa quien luego es elegido líder de una coalición de fuerzas de centro derecha con miras a
las elecciones de 1990. Su discurso es liberal y pro empresa.

Los años 90
Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, ignorado por los
inversionistas y con un nivel de inflación jamás antes vivido por la población; con un estado
ineficiente que no podía responder a los problemas del país. Los principales candidatos fueron
el escritor Mario Vargas Llosa, quien formó el Frente Democrático (Fredemo), y el candidato
oficialista del Partido Aprista y ex ministro de economía, Luis Alva Castro.

Sin embargo, faltando pocas semanas para las elecciones, surgió un total desconocido en
política, llamado Alberto Fujimori, quien logró forzar una segunda vuelta electoral el 10 de
junio de 1990 derrotando a Vargas Llosa. Así, se inició el decenio fujimorista, cuyo gobierno
estuvo marcado por buenas y malas decisiones. Así, se derrotó al terrorismo, una amenaza
social que desangraba al país desde los años 80, capturando a sus principales cabecillas y
desarticulándolo por completo; y se dieron reformas liberales en la economía, que plantaron los
cimientos necesarios para la recuperación de la maltrecha economía peruana y su ulterior
despegue. Sin embargo, el autoritarismo gobernó junto con Fujimori, y la red de corrupción que
tejió su principal asesor, Vladimiro Montesinos, derrumbaron al régimen fujimorista.

Los años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el
Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En estos años se redujo el
tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie
de empresas estatales, muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por
los partidos políticos en el poder.

En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y los políticos llamándolos
tradicionales y a los que Fujimori culpó de la calamitosa situación del país. Utilizando aquello
como pretexto y en medio de denuncias de corrupción contra miembros de los parientes
presidenciales, el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe de estado denominado
el autogolpe de 1992, con apoyo de las Fuerzas Armadas mediante el cual se disolvió ambas
cámaras del Congreso e intervino al Poder Judicial. Luego de ello convocó a una asamblea
constituyente que promulgó la constitución de 1993. Sin embargo, el ansia de poder y la
corrupción fueron la otra cara de este gobierno que marcó el devenir del país.

El siglo XXI
El 9 de abril del 2000, tras unas cuestionadas elecciones, Fujimori logra un tercer mandato. La
oposición, conformada por los diversos partidos políticos y organizaciones civiles de diversa
índole, intentó evitar la juramentación del tercer periodo presidencial de Fujimori pero no lo
logró. Seis semanas después, el 14 de septiembre, se difunden filmaciones donde se mostraba
claramente el soborno de algunos Congresistas de oposición y empresarios para que
favorezcan al Gobierno, lo que precipitó la caída del régimen. Fujimori abandonó el país
solicitando permiso para ausentarse a la cumbre de la APEC para luego dirigirse al Japón, país
del cual era ciudadano y desde el cual renuncia por Fax y donde se refugia. El Congreso no
acepta la renuncia y lo destituye, inhabilitándolo para ejercer todo cargo político, irónicamente,
por diez años. El entonces Presidente del Congreso, Valentín Paniagua, es investido como
nuevo Presidente de la República ante la renuncia de los dos Vicepresidentes el 22 de
noviembre.

El Gobierno de transición se orientó a la organización de nuevas elecciones y a una profunda
campaña de moralización del aparato público y las fuerzas militares que habían caído bajo la
influencia del sistema. El Presidente firma contratos de explotación para los yacimientos degas
de Camisea, y convoca a una polémica Comisión de la Verdad para investigar la lucha contra
el terrorismo de los últimos años.

En las elecciones del 8 de abril de 2001, Alejandro Toledo es declarado como nuevo
Presidente de la República. Estas se caracterizan también por el retorno de Alan García y su
muy sorpresivo segundo lugar en la contienda electoral. La paradoja de su gobierno es que
gozó de baja popularidad, envuelto en acusaciones de corrupción de la más variada índole,
mientras la economía peruana logro superar la recesión y tuvo un gran crecimiento
especialmente en la capital, la sierra central y la costa norte. En este período se inicia la
negociación de un Tratado con los Estados Unidos el cual en su momento no era visto con
buenos ojos por los campesinos del país porque temían que tuviera un efecto negativo sobre
sus economías.

En las elecciones del 9 de abril y 4 de junio de 2006, en medio de un ambiente de
incertidumbre por el futuro de la democracia, es reelegido Presidente de la República Alan
García, (con un discurso y perfil más moderado y reivindicador pese a su primer gobierno)
frente al ex militar Ollanta Humala.

En las elecciones del 2011 10 de mayo y 5 de junio, ex militar Ollanta Humala pasó a segunda
vuelta junto con Keiko Fujimori, hija del ex-presidente Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa
humanidad. El ex militar Ollanta Humala ganó por un alto puntaje en la primera vuelta dejando
a Keiko Fujimori en empate técnico ante el economista y candidato liberal, Pedro Pablo
Kuczynski. En la segunda vuelta, el nacionalista Ollanta Humala es elegido presidente de la
república por un margen de 3% de ventaja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérezSegundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérezFlor Merma
 
Diapositivas de alan garcia
Diapositivas de alan garciaDiapositivas de alan garcia
Diapositivas de alan garciaDanitxa Ambor
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Costumbres y festividades de tacna
Costumbres  y festividades de tacnaCostumbres  y festividades de tacna
Costumbres y festividades de tacnayohelangeliker456
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúWilliams Marin Chavez
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruMIGUEL PERALTA
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOSCMU AQP
 
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?Mirko Giampiere Vidal Perez
 

La actualidad más candente (20)

Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérezSegundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérez
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
LA CULTURA WARI 1
LA CULTURA WARI 1LA CULTURA WARI 1
LA CULTURA WARI 1
 
Diapositivas de alan garcia
Diapositivas de alan garciaDiapositivas de alan garcia
Diapositivas de alan garcia
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Costumbres y festividades de tacna
Costumbres  y festividades de tacnaCostumbres  y festividades de tacna
Costumbres y festividades de tacna
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?
¿Por qué fue tan malo el Primer Gobierno de Alan García?
 
Pinturas Rupestres Pomacanchi
Pinturas Rupestres PomacanchiPinturas Rupestres Pomacanchi
Pinturas Rupestres Pomacanchi
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
La religion inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Similar a Historia social del perú

Similar a Historia social del perú (20)

La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Historia del Imperio Inca
Historia del Imperio IncaHistoria del Imperio Inca
Historia del Imperio Inca
 
Historia del Impèrio Inca
Historia del Impèrio IncaHistoria del Impèrio Inca
Historia del Impèrio Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Historia de imperio inca
Historia de imperio incaHistoria de imperio inca
Historia de imperio inca
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
 
Historia del Peru
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
 
Historia del Perú
Historia del Perú Historia del Perú
Historia del Perú
 
HISTORIA PERUANA
HISTORIA PERUANA HISTORIA PERUANA
HISTORIA PERUANA
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 

Historia social del perú

  • 1. HISTORIA SOCIAL DEL PERÚ Impero Incaico El imperio incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina .Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. El imperio incaico iniciaría con él una etapa de continua expansión que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. La cápac cuna seria: HURIN Manco Cápac Periodo tribal o de los Incas legendarios: Los incas CUSCO eran una tribu que se establecio en el valle del cusco Sinchi Roca junto con otras tribus .Al parecer,llegaron del Altiplano como pastores. Los incas de este periodo son personajes legendarios:posiblemente nunca existierón. Lloque Yupanqui Periodo de la confederación Cusqueña: Los incas se confederaron con otras tribus del valle del cusco, Mayta Cápac formando un reino de cierta importancia. . Cápac Yupanqui Este período coincide con el intermedio tardío (Chimú). Los incas en este periodo no son absolutamente Hanan Inca Roca legendarios, pero tampoco son totalmente históricos Cusco Yahuar Huaca (reales). Huairacocha LA ORGANIZACIÓN POLITICA Parece ser que el Tahuantinsuyo no fue una monarquía, sino una diarquía, es decir un estado donde se gobernó a través de dos incas simultáneamente. Al Cusco se le consideraba el cerebro y corazón de este estado imperial. El inca dirigía el estado con la participación de Auki (hijo elegido como sucesor ).Bajo la modalidad de co-gobierno. Dentro del Tahuantinsuyo, cada curacazgo, lo mismo que organizaciones regionales m{as complejas ,tenían sus propias autoridades ,formas e organización y expresiones culturales a pesar de que se relacionaban con los incas asentados en el cusco Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los
  • 2. hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el imperio incaico, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I. El imperio incaico corresponde actualmente a territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: elChinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú. IMPERIO COLONIAL: Características generales: Ocupación de los españoles de todas las regiones de lo que fue el Tahuantinsuyo: Los españoles formaron la clase más alta, la dominadora Los indios fueron declarados Vasallos del Rey de España, lo que no significó una igualdad de derechos y privilegios con sus conquistadores Subordinación de la república de Indios a la República de españoles Poder (político, económico, cultural) de la Iglesia católica [con inquisición y hogueras a Lima]. CARACTERÍSTICAS Los historiadores plantean dichas características desde diferentes puntos de vista, así José Antonio del Busto indica las siguientes: a. Mercantilismo Sistema que planteaba que la riqueza de un país estaba en relación directa con la acumulación de los metales preciosos (oro y plata), por esa razón España se dedicó más a la minería [con esclavitud en las minas] y descuidó la agricultura b. Exclusivismo Equivalente al monopolio comercial, por el cual España podía comerciar con sus colonias y éstas estaban prohibidas de comerciar entre ellas, y con otros países. c. Intervencionismo Consistió en el control y regulación directa ejercida por España sobre todas las actividades económicas de sus colonias, con una serie de prohibiciones que no permitieron el desarrollo de estas.
  • 3. En general la economía colonial se sustentó en 3 grandes sectores: LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA [La distribución de los territorios] Una de las grandes preocupaciones de los españoles fue la de poseer extensas tierras en el territorio conquistado para así obtener mayores ventajas económicas y un mayor prestigio social. Extensas propiedades que de no incluir dentro de ellas a una gran cantidad de mano de obra indígena que la trabajase. Carecían de valor. La tenencia de tierras en la época colonial quedó distribuida de la siguiente manera: a. Tierras realengas (pertenecientes al Rey, al Estado). b. Gran propiedad territorial expresada en las Haciendas y Estancias. c. Mediana y pequeña propiedad pertenecientes a criollos, españoles y mestizos d. Propiedad indígena consistentes en pequeñas parcelas individuales, cuya producción agrícola y agropecuaria apenas alcanzaba para su auto subsistencia y el de su familia. e. Propiedad indígena de tipo comunal, tierras que eran trabajadas colectivamente para poder obtener la producción y rentas necesarias para poder efectivizar el pago del tributo. (p. 58) A pesar de haber existido disposiciones legales que amparaban y protegían la propiedad indígena sobre tierras, el crecimiento y fortalecimiento de las haciendas y estancias (S. XVII) cada vez restaba tierras agrícolas y pastos a las reducciones indígenas (pueblos de indios) y a la de los indígenas particulares. Crecimiento originado y favorecido por: mercedes y donaciones, por compra a caciques indígenas, por el acaparamiento y usurpación de los españoles por la gran despoblación indígena (que dejaron "tierras vacías") y por las composiciones de tierras (mecanismo para legalizar las tenencias sobre la tierra). [Significación de los territorios - esclavitud - introducción de animales y plantas] Es necesario señalar que las Haciendas jugaron un rol fundamental, convirtiéndose en fuente de renta para sus dueños por que lograron compatibilizar una economía natural al interior de ellas y una economía monetaria fuera de ellas. Demás esta decir que fue la mano de obra indígena
  • 4. [la esclavitud] el motor de todas las actividades productivas de la colonia. La agricultura en la colonia fue de tipo extensiva, por lo que no logró abastecer a la sociedad; se introdujeron nuevas especies tanto vegetales como animales, entre ellos: el trigo, cebada, vid, olivo, caña de azúcar; vacunos, ovinos, caballos, caprinos, burros, etc. Pero la papa, el maíz y la coca siguieron siendo especies nativas muy cultivadas. LA MINERÍA Y LAS MANUFACTURAS [Robo de los metales de los indígenas - minería: Potosí - Cerro de Pasco] La minería colonial peruana se basó fundamentalmente en la explotación de la plata y en parte del oro y en base a la explotación de la mano de obra del indio [esclavitud] y no del negro esclavo. Fue la actividad que proporcionó a España grandes ingresos [que fueron gastados para la producción de armas y para guerras nada más]. En el sector minero básicamente se aprecian 2 etapas: una primera en la que se da la simple recolección de los metales preciosos acumulados por los incas y una segunda en la que recién se procede a explotar los yacimientos mineros. El centro minero de Potosí [hoy en Bolivia] fue la clave del sistema minero desde 1545 hasta 1650 EL COMERCIO Y EL MONOPOLIO [Instituciones del monopolio comercial en el Perú colonial 1503-1778] El comercio se caracterizaba por que las colonias enviaban metales preciosos y materias primas para recibir a cambio desde Europa manufacturas y servicios administrativos. El monopolio consistía en prohibir toda posibilidad de comercio que no sea entre España y sus colonias. Pues el objetivo de la corona española era que sólo España comerciara con América y así se beneficiara exclusivamente des sus riquezas. Por ello es comercio con América se convirtió en un monopolio puesto en las manos de las grandes casas comerciales de Sevilla, lugar donde se creó la Casa de Contratación (enero de 1503) para organizar y ejecutar el comercio monopólico entre España y sus colonias. EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN El sistema de impuestos fue bastante complejo durante la época Colonial, entre ellos tenemos: El Tributo Impuesto principal que pagaban los indios de 18 a 50 años por ser Vasallos del Rey de
  • 5. España. Se pagaba en especie o en dinero y su cobro estaba a cargo de los curacas quien a su vez entregaban lo cobrado al corregidor. Los (p. 60) únicos exonerados de este impuesto eran los indígenas nobles, los forasteros y aquellos grupos étnicos que colaboraron con los conquistadores. Impuesto del quinto real Establecidos sobre la producción de los Centros mineros que debían pagar el 20% de lo producido al Rey. El diezmo Impuesto que afectaba a los hacendados y dueños de estancias, que por ser fieles debían pagar a la iglesia el 10 % de su producción agropecuaria. El almojarifazgo Impuesto de aduana que se pagaba sobre los productos de exportación e importación que salían o ingresaban al Virreinato del Perú. La alcabala Impuesto a la venta de bienes inmuebles, muebles y esclavos que pagaba el vendedor. Impuesto a la sisa y mojonazgo Eran impuestos municipales, cobrados por los cabildos en los mercados. INSTITUCIONES ECONÓMICAS a. LA ENCOMIENDA Considerado como el primer y más intensivo sistema de explotación. Consistió en la adjudicación de centenares de indígenas que debían pagar tributo y prestar servicios personales a un determinado español denominado "encomendero". A su vez el encomendero debía dar protección y adoctrinamiento católico a sus "encomendados". b. LA MITA Institución que hizo posible el florecimiento de la minería. Consistió en que las poblaciones indígenas proporcionaban la 6ta. A 7ma. parte de sus varones tributarios, quienes obligadamente tenían que acudir a trabajar a los lugares señalados por el gobierno, siendo las mitas mineras los trabajos más odiados por los indígenas.
  • 6. c. EL YANACONAJE Yanaconas eran los trabajadores de las tierras de las haciendas y estancias, que a cambo de su fuerza de trabajo estaban excluidos de pagar tributo, el cual era pagado por sus amos. Recibían adoctrinamiento católico. Y pequeñas parcelas de tierras en usufructo para sembrar con las que apenas podían autoabastecerse junto a su familia REPUBLICA INDEPENDENCIA DEL PERU El 28 de julio de 1821, la Expedición Libertadora en el Perú, proviniente de una base del general argentino José de San Martín en Valparaíso,Chile; declaró la independencia e instauró 1 un nuevo estado. Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar logró expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en la sierra sur tras las batallas de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824respectivamente. Los primeros años de independencia se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas por los militares para alcanzar la Presidencia de la naciente República. En este contexto, entre 1836 y 1839, se conformó la Confederación Perú-Boliviana, disuelta luego de la derrota deYungay contra el Ejército Unido Restaurador. GUERRA DEL PACIFICO Prosperidad Falaz: En 1879, Chile declaró la guerra al Perú, que intervino en un problema de impuestos entreBolivia y Chile a razón de un Tratado de Alianza Defensiva Perú- Bolivia en 1873. Esta declaratoria de guerra, devino en lo que se conoce como Guerra del Pacífico y que se desarrolló entre 1879 y 1883. La era del guano: EI científico alemán Alexander von Humboldt se percató, a principios del siglo XIX, del a l t o c o n t e n i d o d e n u t r i e n t e s d e l g u a n o . N o o b s t a n t e , r e c i é n e n l a d é c a d a d e 1 8 3 0 s e difundió su gran potencial como fertilizante, lo que atrajo el interés de algunos Estados europeos, especialmente de Inglaterra. Para el Perú, el guano ofrecía muchas ventajas, pues era un recurso abundante en las islas del litoral. Además, su explotación requería de una inversión mínima en el pago de mano de obra; el transporte y la comercialización, en cambio, requerían de un gasto mucho mayor. _EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Al iniciarse la demanda internacional del guano, el Estado declaró su propiedad sobre las islas guaneras. Al principio, buscó obtener ganancias bajo el sistema de arrendamiento. Francisco Quiroz fue el primero en arrendar las islas guaneras, y se comprometió a pagar al Estado la suma de 10 mil pesos anuales durante seis años. Pero al confirmarse el éxito de la demanda, el Estado canceló el contrato en menos de tres meses.EI Estado peruano opto entonces por la explotación y comercialización directa del guano, vendiendo el fertilizante a compañías extranjeras encabezadas por la Casa Gibbs. Durante
  • 7. los cinco años que duro el contrato, el Estado solicitó, reiteradamente, adelantos y préstamos a los compradores, utilizando el guano como garantía. En 1847, el Estado decidió cambiar de estrategia; entregó la explotación y venta del guano a empresarios particulares — en su mayoría nacionales a cambio de un porcentaje de las ganancias. A estos empresarios se les denomino consignatarios Este sistema se mantuvo h a s t a 1 8 6 9 . E I E s t a d o , c o m o e n e l p a s a d o , c o n t i n u ó c o n s u p o l í t i c a d e e m p r é s t i t o s y adelantos que los consignatarios otorgaban con altos intereses. Finalmente, en 1870 el Estado entregó a la casa francesa Dreyfus la concesión del guano en calidad de monopolio. Los primeros beneficios de esta modalidad fueron utilizados para pagar las deudas que se habían contraído, pero después fueron de r r o c h a d o s e n l a construcción de obras públicas. EI resultado fue una errónea política de préstamos que generó a su vez una aguda crisis económica en la década de 1870 Republica Aristocrática : La República Aristocrática (1899-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro exportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. El periodo comienza con el ascenso del hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña al poder; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en 1914 cuando, debido a diferencias entre el partido civil y Guillermo Billingurst , el general Oscar R. Benavides da un golpe de estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo màs largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia republicana de este país en el siglo XX.  Dependencia económica hacia el capitalismo inglés (otros: alemán y norteamericano).  Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro exportación (azúcar y algodón), extracción cauchera y la extracción petrolera.  Predominio político del Partido Civil en el poder ejecutivo y legislativo.  Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo). Oncenio :Se denomina el Oncenio de Leguía a la época de gobierno dictatorial ejercida por Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y1930 caracterizado por una ruptura con algunas ideas del civilismo y el culto a la personalidad promovido por Leguía y su entorno, con un estilo de gobierno populista. En lo económico se dio una apertura , considerada por algunos autores excesiva , al capital extranjero, especialmente el estadounidense. En las elecciones de 1919, convocadas por el entonces presidente José Pardo, se presentaron como candidatos Antero Aspillaga (presidente del Partido Civil) y Augusto B. Leguia (candidato de oposición). Los comicios electorales no fueron del todo limpios, aun así resultó ganador Augusto B. Leguía. Es entonces que la Corte Suprema anula gran cantidad de votos que favorecían a Leguía y se temía que fueran anuladas las elecciones por el congreso. Frente a este panorama Leguía y sus partidarios dan un golpe de estado el 4 de julio de 1919. Apresaron a José Pardo y lo deportaron a Europa .Leguía asume el poder como presidente provisorio y su primer acto fue disolver el Congreso que le era adverso. Reformas Constitucionales: Disuelto el Congreso, Leguía convocó a un plebiscito a fin de reformar la Constitución de 1867, que es la que regia en el proceso eleccionario, también llamó a elecciones para integrar un nuevo congreso el que tomó el nombre de Asamblea 1 Nacional. En la Asamblea Nacional se aprobó la constitución de 1920, que estableció un periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran cuatro), la renovación integral del
  • 8. parlamento paralela a la renovación presidencial, los congresos regionales en el norte, centro y sur, el régimen semiparlamentario, la responsabilidad del gabinete ante cada una de las cámaras, el reconocimiento de las comunidades indígenas, la imposibilidad de suspender las garantías individuales, etc. Una de las características más importantes de estas Constitución es su protección de los pueblos y comunidades indígenas. Así en el artículo 58 de dicha Constitución se establece que: "El estado protege al estado indígena y dictara leyes especiales para su desarrollo, cultura en armonía con sus necesidades. La nación reconoce la existencia legal de las comunidades indígenas y la ley declaro los derechos que les corresponden". Asu vez el artículo 41 consignaba que los bienes de las comunidades indígenas son imprescriptibles, protegiendo de esa manera las tierras de propiedad comunal _Principales Obras: Reforma constitucional en 1924 que permitía la reelección.  Creación de la Dirección de Asuntos Indígenas , en el Ministerio de Fomento; y Obras Públicas  Establecimiento del Día del Indio (24 de junio).  Creación de centros agropecuarios y escuelas agrícolas en zonas rurales.  En 1920, se dicta la ley de Conscripción Vial que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la 3 construcción y apertura de carreteras. La misma que afectó básicamente a la población indígena , pues fueron ellos quienes efectivamente cumplieron el servicio obligatorio.  Se realizaron empréstitos de la banca y de capitalistas Norteamericanas, para diferentes obras publicas. Los banqueros americanos no solo aseguraron sus intereses sino que exigieron la participación en los negocios públicos.  Durante su mandato construyó las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc.  Se inició la construcción del terminal marítimo del Callao  Se pavimentaron muchas calles de la ciudad de Lima  Se finalizó la construcción de la plaza San Martín  Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia y se inició la construcción del actual Palacio de Gobierno.  Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy avenida Argentina); todas en la ciudad de Lima .  Se construyó el Banco Central de Reserva  Se creo la escuela de la Guardia Civil y Policía (1919) Tercer militarismo: 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Inaugurada en 1930 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro y continúo hasta 1939 por el del general Óscar R. Benavides. Este militarismo se implanta por golpe de Estado y por el temor a un desborde de las luchas sociales. Ayudó, en ese sentido, el pánico creado por la crisis económica de 1929.
  • 9. El Perú se va convirtiendo de un país serrano y rural a uno básicamente costeño y urbano. Se producen las migraciones internas del campo a la ciudad. Amenaza del comunismo y aprismo. Represión de líderes políticos. 2. GOBIERNOS DEL TERCER MILITARISMO LUIS SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933) Otorgó el derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales. Se aprobó la nueva constitución (9 de abril de 1933). Se empezó a construir la carretera central y el Banco Industrial. Cerró la Universidad de San Marcos. Reprimió actos subversivos como el de Trujillo del 7 de julio de 1932 (La matanza de Chan Chan), en donde murieron muchos apristas. Fue asesinado en el Hipódromo de Santa Beatriz (30 de abril de 1933). ÓSCAR R. BENAVIDES (1933 – 1939) Clausura de partidos políticos y deportación de líderes políticos. En lo económico se inició el crédito externo en el Perú. Se realizan redes de agua y desagüe. Se construye la Panamericana. Dictó el código civil en 1936. Reabrió la Universidad de San Marcos en 1935. Se construyó el palacio de gobierno, el palacio de justicia y se remodeló la plaza de armas. Al final de su gobierno se produce la segunda guerra mundial en setiembre de 1939. El gobierno militar de los años 70: La crisis política de esta época que se desata por la supuesta pérdida de una página del contrato de la International Petroleum Company con el Gobierno Peruano, lo que genera una ola de indignación nacional y sirve de excusa para el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de1968. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (comandado por Velasco hasta el 29 de agosto de 1975 y luego por Francisco Morales Bermúdez) emprende una ambiciosa reforma agraria, una masiva nacionalización de empresas y toma medidas para fomentar una gran industria estatal. Confisca los medios de prensa y hace gala de un agresivo discurso militarista y nacionalista. Pero los problemas del reformismo militar evidencian pronto ineficiencia, endeudan al Estado y lo lanzan a una aguda crisis económica. Francisco Morales Bermúdez enfrentó el descontento y presión popular para retornar a la democracia. Así una nueva Constitución (1979) redactada por un Congreso Constituyente elegido democráticamente es el primer paso para el retorno a la legalidad. Luego de las elecciones del 18 de mayo de 1980, Belaúnde retorna al poder. historia reciente
  • 10. El gobierno de los 80, los 90 y el siglo XXI: Los años 80 Un breve conflicto fronterizo con Ecuador en enero de 1981 culmina con la victoria del Perú. Pese a tener mejores condiciones parlamentarias que en su primer mandato, Belaúnde no supo enfrentar adecuadamente la crisis económica que se prolongó durante toda la década. En estos años se inicia la lucha armada del grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso que durante los siguientes quince años emprendería acciones violentas contra las fuerzas de seguridad y la población civil a través de asesinatos, ejecuciones sumarias en "juicios populares", y ataques con bombas a la infraestructura civil y estatal. Otro grupo subversivo, devenido posteriormente en terrorista, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA, comete asesinatos selectivos, secuestros y acciones de sabotaje. Para el año 1982 la organización Miss Universo decidió realizar la final del concurso en la ciudad de Lima y esto hizo que aumentara de forma razonable el turismo para el país mientras que los grupos terroristas empezaban a marcharse del campo a la ciudad. El desgaste sufrido por la derecha peruana durante los primeros años de la década aseguran el triunfo del Partido Aprista en 1985. Alan García se convierte así en el primer Presidente Aprista, contando con un moderado apoyo popular en los inicios de su gobierno. Sin embargo, tampoco pudo lograr acabar con los problemas económicos del país: la crisis económica alcanzó su peor nivel, una hiperinflación galopante, (producto de la emisión masiva de moneda sin respaldo) y escasez de alimentos, en medio del aumento de la actividad terrorista. García rompe con los organismos internacionales de crédito y emprende una fallida estatización de la banca. Esta última acción genera la protesta de la sociedad civil liderada por el escritor Mario Vargas Llosa quien luego es elegido líder de una coalición de fuerzas de centro derecha con miras a las elecciones de 1990. Su discurso es liberal y pro empresa. Los años 90 Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, ignorado por los inversionistas y con un nivel de inflación jamás antes vivido por la población; con un estado ineficiente que no podía responder a los problemas del país. Los principales candidatos fueron el escritor Mario Vargas Llosa, quien formó el Frente Democrático (Fredemo), y el candidato oficialista del Partido Aprista y ex ministro de economía, Luis Alva Castro. Sin embargo, faltando pocas semanas para las elecciones, surgió un total desconocido en política, llamado Alberto Fujimori, quien logró forzar una segunda vuelta electoral el 10 de junio de 1990 derrotando a Vargas Llosa. Así, se inició el decenio fujimorista, cuyo gobierno estuvo marcado por buenas y malas decisiones. Así, se derrotó al terrorismo, una amenaza social que desangraba al país desde los años 80, capturando a sus principales cabecillas y desarticulándolo por completo; y se dieron reformas liberales en la economía, que plantaron los cimientos necesarios para la recuperación de la maltrecha economía peruana y su ulterior despegue. Sin embargo, el autoritarismo gobernó junto con Fujimori, y la red de corrupción que tejió su principal asesor, Vladimiro Montesinos, derrumbaron al régimen fujimorista. Los años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En estos años se redujo el
  • 11. tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie de empresas estatales, muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por los partidos políticos en el poder. En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y los políticos llamándolos tradicionales y a los que Fujimori culpó de la calamitosa situación del país. Utilizando aquello como pretexto y en medio de denuncias de corrupción contra miembros de los parientes presidenciales, el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe de estado denominado el autogolpe de 1992, con apoyo de las Fuerzas Armadas mediante el cual se disolvió ambas cámaras del Congreso e intervino al Poder Judicial. Luego de ello convocó a una asamblea constituyente que promulgó la constitución de 1993. Sin embargo, el ansia de poder y la corrupción fueron la otra cara de este gobierno que marcó el devenir del país. El siglo XXI El 9 de abril del 2000, tras unas cuestionadas elecciones, Fujimori logra un tercer mandato. La oposición, conformada por los diversos partidos políticos y organizaciones civiles de diversa índole, intentó evitar la juramentación del tercer periodo presidencial de Fujimori pero no lo logró. Seis semanas después, el 14 de septiembre, se difunden filmaciones donde se mostraba claramente el soborno de algunos Congresistas de oposición y empresarios para que favorezcan al Gobierno, lo que precipitó la caída del régimen. Fujimori abandonó el país solicitando permiso para ausentarse a la cumbre de la APEC para luego dirigirse al Japón, país del cual era ciudadano y desde el cual renuncia por Fax y donde se refugia. El Congreso no acepta la renuncia y lo destituye, inhabilitándolo para ejercer todo cargo político, irónicamente, por diez años. El entonces Presidente del Congreso, Valentín Paniagua, es investido como nuevo Presidente de la República ante la renuncia de los dos Vicepresidentes el 22 de noviembre. El Gobierno de transición se orientó a la organización de nuevas elecciones y a una profunda campaña de moralización del aparato público y las fuerzas militares que habían caído bajo la influencia del sistema. El Presidente firma contratos de explotación para los yacimientos degas de Camisea, y convoca a una polémica Comisión de la Verdad para investigar la lucha contra el terrorismo de los últimos años. En las elecciones del 8 de abril de 2001, Alejandro Toledo es declarado como nuevo Presidente de la República. Estas se caracterizan también por el retorno de Alan García y su muy sorpresivo segundo lugar en la contienda electoral. La paradoja de su gobierno es que gozó de baja popularidad, envuelto en acusaciones de corrupción de la más variada índole, mientras la economía peruana logro superar la recesión y tuvo un gran crecimiento especialmente en la capital, la sierra central y la costa norte. En este período se inicia la negociación de un Tratado con los Estados Unidos el cual en su momento no era visto con buenos ojos por los campesinos del país porque temían que tuviera un efecto negativo sobre sus economías. En las elecciones del 9 de abril y 4 de junio de 2006, en medio de un ambiente de incertidumbre por el futuro de la democracia, es reelegido Presidente de la República Alan García, (con un discurso y perfil más moderado y reivindicador pese a su primer gobierno) frente al ex militar Ollanta Humala. En las elecciones del 2011 10 de mayo y 5 de junio, ex militar Ollanta Humala pasó a segunda vuelta junto con Keiko Fujimori, hija del ex-presidente Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa humanidad. El ex militar Ollanta Humala ganó por un alto puntaje en la primera vuelta dejando a Keiko Fujimori en empate técnico ante el economista y candidato liberal, Pedro Pablo
  • 12. Kuczynski. En la segunda vuelta, el nacionalista Ollanta Humala es elegido presidente de la república por un margen de 3% de ventaja.