Publicidad

Tarea administración de sistemas

10 de Jan de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarea administración de sistemas

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Noveno Semestre Cátedra: Administración de Sistemas de Información Profesor: Miguel Mena Alumno: Sminthsonth Lopez C.I.: 19.464.531Caracas, 10 de enero de 2018 Sistemas de información
  2. Sistemas para el procesamiento de transacciones (TPS)
  3. Es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Concepto
  4. Características Respuesta rápida En este tipo de sistemas resulta crítico que exista un rendimiento elevado con tiempos de respuesta cortos. Una empresa no puede permitirse tener clientes esperando por una respuesta ; el tiempo total transcurrido desde que se inicia la transacción hasta que se produce la salida correspondiente debe ser del orden de unos pocos segundos o menos. Fiabilidad Muchas organizaciones basan su fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que un SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja. En caso de fallo de un SPT, debe existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto convierte en esencial la existencia procedimientos de copia de seguridad y de recuperación ante fallos correctamente diseñados.
  5. Inflexibilidad Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente del usuario, el cliente o la hora del día. Si los SPT fuesen flexibles, habría entonces demasiadas posibilidades de ejecutar operaciones no estándar. Por ejemplo, una aerolínea comercial necesita aceptar de forma consistente reservas de vuelos realizadas por un gran número de agencias de viaje distintas; aceptar distintos datos de transacción de cada agencia de viajes supondría un problema. Procesamiento controlado El procesamiento en un SPT debe apoyar las operaciones de la organización. Por ejemplo, si una organización establece roles y responsabilidades para determinados empleados, el SPT debe entonces mantener y reforzar este requisito
  6. Sistemas de soporte para la decisión (DSS)
  7. Concepto Es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión. Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas.
  8. Características  Soporta varias decisiones interdependientes o secuenciales.  Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de decisiones -inteligencia, diseño, selección, e implementación- así como también en una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones.  Es adaptable por el usuario en el tiempo para lidiar con condiciones cambiantes.  Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas demandas y refinamiento de la aplicación, que a su vez da como resultado un aprendizaje adicional.  Generalmente utiliza modelos cuantitativos (estándar o hechos a la medida).  Los DSS avanzados están equipados con un componente de administración del conocimiento que permite una solución eficaz y eficiente de problemas muy complejos.  Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos de escritorio o en dispositivos móviles (PDA).  Permite la ejecución fácil de los análisis de sensibilidad.
  9. Sistemas de soporte a la toma de decisiones en grupo (GDSS)
  10. Concepto El nombre de los productos de software de ayuda es software de grupo que se refiere a los productos de software que apoyan a grupos de personas que comparten una tarea o meta común y que colaboran para su logro. Requiere el uso de redes para conectar personas. Internet, intranet, extranet y las líneas de comunicación privadas proporcionan la infraestructura necesaria para el hardware y el software de grupo. Los productos de software se basan en la Web.
  11. Características Está compuesto por hardware, software, personal y procedimientos.  Hardware: Un grupo puede usar dos tipos básicos de configuraciones de hardware. El primero es una sala de decisión, una instalación de sistemas de apoyo para las decisiones de grupo diseñada para juntas electrónicas.  La segunda configuración es básicamente una colección de computadoras personales, equipada cada una con teclados para votar, así como para realizar otras actividades con las herramientas de cómputo de grupo.  Software: Es una colección de cerca de una docena de herramientas o  paquetes, los cuales se integran en un amplio sistema.  Personal: Incluye a los miembros del grupo y al facilitador. Se encuentra presente en todas las reuniones de grupo en un solo sitio.
  12.  - Procedimientos: permiten la fácil operación y el uso efectivo de la tecnología por parte de los miembros del grupo.  Algunas aplicaciones del sistema de apoyo para las decisiones de grupo: programas de mejoramiento de calidad con base en la participación de varios de sus equipos de calidad. El sistema de apoyo para las decisiones de grupo fue útil en la identificación de problemas, la generación y evaluación de ideas y en el desarrollo y puesta en práctica de soluciones.  Tecnologías integradas: La integración de varias tecnologías puede ahorrar tiempo y dinero a los usuarios.  Lotus notes: Es un software que actúa como un entorno de comunicaciones de grupo para permitir a los usuarios acceder y crear información compartida. Las funciones de Lotus notes son de seguimiento, discusión en equipo, transmisión, referencias.  Bases de datos de Notes: Lotus notes utiliza bases de datos distribuidas de documentos que permiten a los usuarios almacenar, distribuir y organizar información de manera que puedan recuperarla.
  13. Sistemas de trabajo con conocimientos (KWS)
  14. Concepto Son los que dan soporte a los trabajadores profesionales, tales como científicos, ingenieros y doctores, les ayudan a crear un nuevo conocimiento que contribuya a la organización o a toda la sociedad.
  15. Características  Efectuar planificación estratégica  Definir claramente el alcance del sistema  Aplicación de una única metodología  Tener conocimiento de técnicas que permitan desarrollar cada una de las actividades eficientemente.  Contar con la existencia de un plan de sistema, y de no tenerlo elaborarlo.
  16. Sistemas de automatización para las oficinas (OAS)
  17. Concepto Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados OAS por sus siglas en inglés consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.
  18. Características Ventajas de los Sistemas Automatizados La automatización de un proceso frente al control manual del mismo proceso, brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social, y tecnológico, pudiéndose resaltar las siguientes: ·Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado. ·Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento. ·Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. ·Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y daño ambiental. ·Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. ·Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
  19. Desventajas de los Sistemas Automatizados · -Gran capital · - Decremento severo en la flexibilidad · - Incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación.
  20. En la actualidad, con la aparición de la filosofía de la Web 2.0 están proliferando las suites ofimáticas en línea, que no son más que aplicaciones que cumplen las mismas funciones que los clásicos OAS de escritorio, pero disponibles para ser utilizados en algún portal de Internet. Estas suites presentan la ventaja de que un usuario puede trabajar con sus propios documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, además, en estos sistemas suele ser muy fácil compartir documentos, facilitando así el trabajo colaborativo. Algunas de estás suites son:  Google Docs y Hojas de cálculo de Google (http://docs.google.com)  Zoho (http://www.zoho.com/)  Peepel (http://www.peepel.com/)
  21. Sistemas de información para la administración (SIA)
  22. Concepto Es un sistema de información basado en computadora, que presenta una colección de personas, procedimientos, bases. Los sistemas de información para la administración tienen como objetivo principal mostrar una visión general de la situación de la empresa. Consecuentemente, estos muestran la situación de las operaciones regulares de la empresa para que los directivos puedan controlar, organizar, planear y dirigir.
  23. Características  Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o mensuales) con un formato preestablecido.  Produce consultas impresas o consultas en pantalla  Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa, almacenados en las bases de datos de los sistemas de datos transaccionales. Un ejemplo claro de los sistemas de información1 para la administración son los MIS de ventas, los MIS de finanzas, los MIS de recursos humanos, los MIS de control de inventarios, etc.
  24. Sistemas de información estratégicos
  25. Concepto Sistemas de Computo a cualquier nivel de la organización que cambian las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones con el entorno de las organizaciones para ayudar a la organización a obtener una ventaja competitiva.
  26. Características  Uso de la tecnología de la información para apoyar o dar información a la estrategia competitiva de la organización, a su plan de incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus rivales. Sistema de información que ayuda a una organización a obtener una ventaja competitiva. Requieren coordinación precisa de tecnología. No garantizan la ventaja competitiva, ya que los competidores pueden copiar. Buscan conseguir éxito en el futuro mediante cambios estratégicos esenciales. Conlleva a cambios en la organización denominados transiciones estratégicas, que incurren en alto costo.
  27.  EJEMPLOS  Puede llevar a cabo la automatización de procesos operativos y proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.  Suelen desarrollarse in houe.  Su forma de desarrollo se basa en incrementos y a través de su evolución dentro de la organización.  Su función es lograr ventajas que los competidores no poseen. Los sistemas estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.  Las ventajas que se logran a través de estos sistema no son “eternas”  Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y procesos.
  28. Bibliografías https://prezi.com/_ullui5mfvun/sistemas-de-informacion-estrategicos/ https://sites.google.com/site/informaticakalitohi/sistemas-de-automatizacion-de-oficinas https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_automatizaci%C3%B3n_de_oficinas https://prezi.com/bbovznzjaeni/sistema-de-trabajo-de-conocimiento-kws/ https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_conocimiento http://gestiongrupo1.blogspot.com/2011/03/sistemas-de-informacion-kws.html http://fccea.unicauca.edu.co/old/soportegrupal.htm
Publicidad