SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
IMPERIO RUSO
Se le llama imperio ruso al periodo entre 1721 y1917 época enelque Rusia comienza
a conquistar y abarcar grandes zonas del continente europeo asiático e incluso
Norteamérica.Como se mencionó anteriormente es unperíodo cronológicodelestado
ruso que comenzó 1721 con la Declaración del Senado y que finalizo en el año 1917
con la Revolución Rusa.
El extenso imperio ruso alcanzó casi 23 millones de kilómetros. Además de la Rusia
actual, abarcaba la Bielorrusia, una porción del reino de Polonia, todo el Cáucaso,
Finlandia, casi toda Asia central y la parte oriental de Turquía, así como Alaska.
El Imperio Ruso se formó con los estados bálticos, el Reino de Polonia, Moldavia,
Cáucaso, gran parte de Asia Central, Turquía y Alaska. Estaba liderado por un
emperador conocido como “Zar”, que controlaba la religión oficial, el cristianismo
ortodoxo y cuya política era una monarquía absoluta.
El periodo enque se desarrolló elimperio ya mencionado va desde elaño 1721 hasta
1917 durante este periodo de años se desarrolló un poderoso imperio.A medida que
los años fueron transcurriendo pasaron por el trono de zar diversa cantidad de
personajes entre los que logro destacar Catalina I y catalina II además de Pedro I
conocido como Pedro el grande.
Las clases sociales estaban muy estratificadas, estaba formada por la nobleza, el
clero, comerciantes, cosacos (población perteneciente a un antiguo pueblo nómada
que se situaba entre Rusia y Ucrania) y campesinos, los nativos de Asia Central y
Siberia eran registrados como extranjeros.
El imperio ruso alcanzo una extensión de 23 millones de kilómetros cuadrados y una
población que supera los ciento veinticinco millones de habitantes.
El último gobernante fue Nicolás II, dicho zar consumió al imperio ruso en guerras
muy sangrientas en severas crisis económicas lo que llevo al imperio a su caíday
siendo así Nicolás II el último gobernante dando termino al imperio definitivamente
con la revolución bolchevique (provocando la revolución rusa) en octubre de 1917.
GUERRA CONTRA JAPÓN
En los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, varios países occidentales
compitieron por influencia, comercio y territorio en Asia Oriental es así como Japón
pretendíaapoderarse de este territorio y así obtenerlos abundantes recursos de esta
zona, así surge la intensión por expandirse de Japón que choca con la intención de
expansión rusa. Japón quería apoderarse de corea y el norte de china estos son los
motivos de cómo se producelaprimeraguerra sino-japonesateniendo como perdedor
a China que posteriormente firmaría el tratado de Shimonosekien el que china cedía
los territorios en disputa. Sin embargo,la presiónoccidental(por parte de Rusia, Gran
Bretaña y Francia) obligó al Japón a devolver dichos territorios. así como Rusia se
aprovecha y firma un tratado con china en donde se le otorga a Rusia el libre uso de
los puertos chinos.
Esto fue un desafío parael Imperio japonés y provocó la desaprobaciónde Inglaterra,
quien vio al gigante ruso como una amenaza a sus posesiones británicas y su
provechoso comercio asiático es así como Inglaterra firma una alianza militar con
Japón, así como Inglaterra en conjunto con Japón comienza un proceso de
armamento y adiestramiento militar es así como comienza la guerra en la que Rusia
es derrotadaes así como eldescontento enrucie lleva a la realización de la revolución
rusa
IMPERIO RUSO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En 1914 y tras el asesinato del Archiduque del Austria-Hungría Francisco Fernando,
el cual es asesinado junto con su esposa,SofíaChoteck,se provocael estallido de la
primera guerra mundial, en la cual Rusia se unió al bando aliado En 1915 los
alemanes vuelven a derrotar a las fuerzas rusas enla batalla de los lagos mazaríamos
lo que provocó un descontento social en Rusia.
En 1917 tras varios fracasos en el frente, aparecieron movimientos revolucionarios
marxistas, el gobierno tuvo que desproteger el frente para detener a los insurrecto,
esto fue aprovechado porlas fuerzas germanas y avanzaron rápidamente a través de
territorio Ruso. En 1917 tras la revolución de octubre el nuevo gobierno Bolchevique
firma un tratado de paz con los alemanes con el tratado de Brest-Ritos poniendo fina
la participación rusa en la primera guerra mundial.
PRISIONEROS DE GUERRA RUSOS
A lo que hace relación con algunas consecuencias importantes que dejo el imperio
ruso destacan el surgimiento del socialismo,un nuevo sistema político,basado en lo
propuesto porMarx con una nueva ideologíaeconómica,políticay social que negaba
la propiedad privada y proponíalas mismas condiciones de vida pata todos,además
del surgimiento de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), formada
por Rusia. Estonia, Letonia, Lituania también hay que tomar en cuenta el surgimiento
del comunismo como un hecho importante para lo que viene posteriormente para la
historia mundial (primera guerra mundial) .
RUSIA 1917
El comunismo de guerra en Rusia fue un sistema político y económico que existió
en el transcurso de la Guerra Civil del país zarista, acaecidaentre 1918 y 1921. Este
fue un medio usado por el ejército bolchevique para que tuviera medios conlos
que subsistir durante el conflicto bélico y así derrotar tanto a la facción zarista como
a los contrarrevolucionarios. El comunismo de guerra tuvo políticas reacias a la
acumulación del capital y por tanto al capitalismo.
La evolución del comunismo de guerra apenas duró más de una década, pero fue
tiempo suficiente para que se pusieran en práctica las teorías filosóficas expuestas
por Karl Marx en el siglo XIX.
Los ideales delsocialismo,de este modo,se llevaron a sus últimas consecuenciasen
mitad de un conjunto de pugnas en las que se disputaba no solo el control político de
la nueva Rusia, sino también la soberanía de la nación y su estabilidad económica.
En su totalidad, las políticas financieras del comunismo de guerra fueron
aislacionistas y se rigieron en algo que según los críticos de su tiempo fue catalogado
como “capitalismo de estado”.
Además,sus desastrososresultados dieron pie a que se implementaran reformas en
las que se dio crédito a la afirmación de que la revolución había sido traicionada,
puesto que había operado contra los intereses del pueblo, que era integrado por la
clase campesina y por la clase obrera.
RUSIA Y LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Uno de los períodos más difíciles de la historia rusa fue el fin del zarismo, pero no
tanto por la extinción del viejo régimen sino en cómo se impuso el nuevo.
Para fines de la década de 1920, Rusia atravesaba una grave crisis en todos sus
aspectos dado que el imperio no había sabido manejar la terrible situación del país
que experimentó tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Ante este ambiente de roces políticos, el Imperio Ruso cayó y por ende triunfó la
Revolución Rusa en 1917. Pero esta victoria significó poco para calmar los ánimos
caldeados, por lo que estalló una guerra civil que terminó en 1923.
En aquel entonces, el Estado soviético nació enfrentado a una fuerte resistencia a la
que debía batir con un plan político y económico que le diera la ventaja y que, por
consiguiente, le ayudara a acabar con sus enemigos.
La economía del comunismo ruso
Fue delicada la situación económicade Rusia tras la Revoluciónde 1917.El zarismo
había dejado de existir, pero no los problemas inherentes a los levantamientos que
tomaron el Kremlin. Por tanto, era urgente que se buscara una forma de reactivar la
producción, prestando atención especial a las exigencias de dos clases sociales
excluidas: el campesinado y el proletariado. La burguesía debía ser suprimida, así
como los mecanismos con los que ésta obtenía sus riquezas.
Por tanto, la economía comunista, o al menos así sucedió con la interpretación
leninista del marxismo clásico, se debía erigir mediante cambios institucionales que
dieran pie a cambios políticos, financieros y sociales.
En estas transformaciones de la Rusia revolucionaria no debían tolerarse ya la
propiedad privada y menos aún en las zonas rurales, donde era común el latifundio.
En el sector urbano, ea preciso también acabar la explotación de los trabajadores,
especialmente en las industrias.
Políticas implementadas
En base a ese contexto de pugnas encaradas por la Revolución Rusa, el comunismo
de guerra apareció como unmodo para hacerfrente a la difícilsituaciónque éstatenía
durante la guerra.
Esta estabacostando muchas vidas humanas y además venía acompañadade daños
materiales con su subsecuente erosión del presupuesto nacional.
De esta forma, el Estado soviético estableció que las políticas que debían aplicarse
en la nación debían ser las siguientes:
1- Unión entre el Estado y el Partido Bolchevique
El Estado y el Partido debíanformar un solo ente político que no admitiera facciones
ni división de pensamiento. Los mencheviques y comunistas que opinen diferente
fueron automáticamente excluidos del movimiento.
2- Supresión de las repúblicas socialistas autónomas
Estas se disolvieronpara unirse a la Unión Soviética con una capital, que es Moscú,
en la que residió la autoridad. Cabe destacarque la URSS fue centralista y no admitió
la autonomía local.
3- Economía centralizada, planificada y estatizada
Las finanzas corrieron por cuenta del Kremlin, el cual controlaba las actividades
económicas. Por tanto, la economía estaba en manos del Estado y no de las
empresas.La propiedad privada fue abolida y se instalaron las granjas colectivas,en
las que hubo requisas de cultivos para alimentar al ejército.
4- Reformas laborales
Se fomentó la autogestión obrera sin patronos. También se prohibieron las protestas
por las condiciones de trabajo, el cual era obligatorio y se hacía bajo una estricta
vigilancia policial que imponía una férrea disciplina.
5- Reformas castrenses
Hubo, para comenzar, una militarización tanto en la sociedad como en los cargos
públicos, declarándose la Ley Marcial. Se realizaron purgas que eliminaron a
potenciales enemigos o a sus simpatizantes, las cuales se hicieron más crueles
durante la era del estalinismo.
Objetivos
Se ha debatido mucho acerca de qué se quería lograr con el comunismo de guerra.
Los autores y estudiosos en el tema convergen en que el principal motor de este
sistema fue el conflicto bélico que vino con la Revolución Rusa, la cual debíatriunfar
a como diera lugar.
Para ello era necesario ganarse el apoyo del pueblo, que debía ser integrado en la
gestiónpolíticay económicamediante los programas del Estado en los que se incluía
el proletariado.
Además, queda claro que las políticas puestas en marcha por el Estado Soviético
sirvieron como cimiento para dar un paso más a la lucha por el socialismo, el cual
según los bolcheviques se hallaba en una etapa de transición entre el capitalismo de
los zares y el comunismo al que tanto habían aspirado.
La guerra, por tanto, no fue sino una circunstancia necesaria por la que debíanpasar
los rusos, a fin que se pudiera gestar un comunismo que se abriera paso entre las
fuerzas contrarrevolucionarias.
Resultados obtenidos
Resultados militares y políticos
La victoria militar sobre los contrarrevolucionarios fue el único objetivo que se alcanzó
exitosamente en la agenda del comunismo de guerra.
A esto se suma que, durante la posguerra,el Ejército Rojo pudo desarticular los focos
de resistencia, así como de mantener a salvo las fronteras rusas de posibles
reclamaciones territoriales póstumas a la RevoluciónBolchevique. Habría que incluir,
desde luego, el nivel de orden interno que se obtuvo dentro del país.
No obstante, los laureles conseguidos por los revolucionarios no fueron gratuitos,
pues dejaron porsaldo cuantiosas pérdidas humanas y materiales que fueron difíciles
de reparar.
Lo que para los bolcheviques sirvió de compensaciónfue elauge de un nuevo sistema
político que alcanzó el poder.
La era de Lenin tocó a su fin y dio campo abierto para que entraran otros líderes que
fortalecieron el comunismo. O radicalizaron, como el caso de Stalin.
Resultados sociales
De manera paradójica, la victoria de la Revolución Rusa en la Guerra Civil significó
una drástica reducción demográfica.
Esto se produjo no solo por las bajas en combate, sino por las cifras de ciudadanos
que se desplazaron de las ciudades al campo debido a las precarias condiciones
económicas de la posguerra.
La población urbana, por tanto, mermó considerablemente y en favor de una
población rural que iba aumentando rápidamente pero que no hallaba medios para
abastecerse en las granjas colectivas.
Lo que aumentó la temperatura a estos enfrentamientos fue que hubo varias
rebeliones internas dentro del mismo seno comunista.
El Partido Bolchevique se dio cuenta que aumentaban las disidencias,las cuales solo
podían ser acalladas con la fuerza militar. Los alzamientos civiles exigían mejores
condiciones en la economía que les permitieran subsistir, ya que esta generaba una
desigualdad social en la que los uniformados conformaban una especie de casta
privilegiada.
Resultados económicos
Son los más desastrosos que haya dejado la política del comunismo de guerra. La
inflexibilidad del Estado soviético despertó un mercado paralelo que sirviera para
paliar los recortes implementados porla burocracia delKremlin, el cual estaba repleto
de restricciones.
En consecuencia,aumentó el comercio ilícito, el contrabando y la corrupción. No fue
sino en 1921 cuando se relajaron estas rígidas normas con la Nueva Política
Económica, en la que se intentó remediar la situación.
La autogestión de las empresas del Estado, realizada por el campesinado y el
proletariado, hizo que las mismas terminaran en la quiebra o que produjeran menos
que cuando estaban en manos privadas.
La producción se redujo drásticamente, con una capacidad industrial que para 1921
sólo era del 20% y con salarios que en su mayoría ni siquiera se pagaban con dinero
sino con bienes.
Para más inri, el colapso de la economía soviética fue mayor cuando el comunismo
de guerra experimentó crudas hambrunas en las que fallecieronmillones de personas.
Las requisas y el racionamiento delEstado a las granjas colectivas dabanmás comida
al ejército que a la población civil, la cual pasó hambre.
En más de una ocasiónesto fue motivo para levantamientos internos en Rusia, en los
que se rechazaron las políticas centralistas y se exigieron medidas más justas para
el pueblo.
En 1991 se desmoronó la Unión Soviética y marcó el fin de una época. En cuestión
de meses, la otrora superpotencia se disolvió sin que nadie supiese preverlo. El
secretario general del Partido Comunista, Mijaíl Gorbachov había intentado reformar
el régimen desde 1985, poniendo en marcha unos cambios políticos que chocaron
contra la vieja guardia. Las resistencias de la línea dura del partido estallaron en
agosto de 1991,cuando un grupo de golpistas intentó derrocar a Gorbachovy tomar
el poder para "evitar la descomposición del país".
Reformas necesarias
En marzo de 1995, Mijail Gorbachov, con 54 años, el más joven y enérgico de los
miembros de un buró político de edad muy avanzada, fue nombrado al puesto
supremo de secretario general.Esta designaciónreflejabaun consenso enla cúspide
sobre la necesidad urgente de reformas. La tarea de Gorbachov no era resolver las
contradicciones del sistema –no eran, en efecto, ni comprendidas ni siquiera
reconocidas- sino salvar a la burocracia de sí misma, una tarea evidentemente
contradictoriapero que derivabade la naturaleza mismadelsistema.Y poresta razón,
las reformas emprendidas acabaron por acelerar la caída.
Los dos problemas principales a los que Gorbachov debía enfrentarse era la
tendencia al estancamiento económico y los disfuncionamientos de la burocracia. La
tendencia al estancamiento, evidente desde finales de los años 1960,amenazaba el
estatus geopolíticode la URSS y eventualmente a la estabilidad interna del régimen.
La corrupción y el laxismo en el seno de la burocracia se habían extendido a toda la
sociedad, engendrando una crisis moral que minaba la eficacia y la legitimidad del
régimen. La fuente profunda de esos problemas era el monopolio del poder de la
burocracia, poderusurpado al Partido Comunista y al pueblo durante el decenio que
siguió a la revolución.
La dictadura personal de Stalin, que ejercíaigualmente su terror sobre los grandes y
pequeños burócratas, había impedido al régimen burocrático alcanzar su expresión
pura. Pero después de su muerte en 1953, y particularmente bajo la dirección de
Leonidas Brezhnev(1964-1982),cuyadivisa era el“respeto alos cuadros”,elrégimen
burocrático conoció una verdadera edad de oro. El “respetoa los cuadros” se tradujo
en la impunidad de los funcionarios, en el desarrollo de los abusos de función y en un
conservadurismo que bloqueaba toda reforma seria. Y sin embargo, el sistema de
gestión de la economía y de la sociedad había permanecido en lo esencial sin
cambios desde finales de los años 1920, a pesar de las profundas transformaciones
sociales y económicas que habían tenido lugar en el intervalo.
De la aceleración a la reestructuración
Las reformas emprendidas por Gorbachov pasaron por tres etapas cualitativamente
distintas. La primera, de 1985 amediados de 1987,erala de la “aceleración”:rotación
importante de los cuadros administrativos (fin de la seguridad de empleo para la
“nomenklatura”); fusiones de ministerios; aumento de las inversiones en el sector
clave de la máquina-herramienta; introducciónde un controlde calidad independiente
de las empresas; lucha contra el consumo excesivo de alcohol. En política exterior,
Gorbachov tomó iniciativas unilaterales para desenganchar a la URSS de la carrera
de armamentos, una política calorosamente acogida por los pueblos en Occidente,
cuando no por sus gobiernos, y retiró las tropas soviéticas de Afganistán. Pero esas
políticas, sin duda progresistas, estaban acompañadas del desligamiento progresivo
de la URSS de todas las luchas antiimperialistas y socialistas en el tercer mundo,
luchas que el régimen había apoyado hasta entonces en los límites de sus intereses
propios. Este giro se hizo en nombre de los “valores humanos comunes”, idea
esencialmente socialdemócrata que venía a reemplazar a la contradicción entre
capitalismo y socialismo de la teoría marxista.
Pero la medida quizás más audaz y cargada de consecuencias de este período era
la “glasnost” (transparencia), una suavización controlada de la censura. Su objetivo
era poner a la burocracia, fuerza conservadora, a la defensiva frente a una opinión
pública hostil a sus privilegios y a sus abusos de poder. Gorbachov había
comprendidotambién que la ausencia de debate público era un enorme peso para el
desarrollo de la economía.Pero en total, a pesar de la “glasnost”,Gorbachovno tocó
seriamente ni los privilegios ni el poder de la burocracia.
A pesar de una vuelta al crecimiento y un cierto saneamiento del clima moral,
Gorbachov juzgó insuficientes los resultados de esas reformas. Hacia mediados de
1987, inició pues una nueva etapa de reforma de una envergadura y audacia
completamente diferente: la “perestroika” (reestructuración). La vertiente económica
buscaba la descentralización de la gestión económica, “liberando” a las empresas,
que seguían siendo propiedad del estado, para establecer relaciones mercantiles
entre ellas. El estado central, liberado de la gestión cotidiana de las empresas,
conservaríalos medios de acciónmás bien indirectos,pero también algunos directos,
que deberíanpermitirle asegurar mejorla planificación a medio y largo plazo. A pesar
de esta intención, la reforma tuvo el efecto práctico de liberar fuerzas centrífugas ya
en marcha desde hacía mucho tiempo en la economía, privando al gobierno central
de control eficaz sobre los procesos económicos.Para el pueblo, la desorganización
del aparato productivo se manifestó sobre todo por la agravación de las penurias que
complicaban seriamente su vida.
Un poco más tarde, una nueva ley legalizó la creación de pequeñas empresas
privadas, designadas como “cooperativas” para no chocar a la opinión. Su actividad
empresarial y flexible debíacontribuir a aliviar las penurias. Pero en los hechos, este
sector llamado cooperativo parasitó al sector público, agravando las penurias, sobre
todo de bienes menos caros, reforzando la cólera popular. Funcionarios de la
Juventud Comunista, de donde emergió un buen número de futuros capitalistas,
brillaron sobre todo en este campo de actividad, y no sin el apoyo financiero del
estado.
De hecho, la nueva reforma económica no era verdaderamente original. Yugoslavia,
luego Hungría y Polonia, la habían adoptado ya, cada una a su manera. La
originalidad de la Perestroika era su vertiente política –la “democratización”. Era una
suavización aún más audaz de la censura; la tolerancia de asociaciones
independientes, bajo condición de lealtad hacia el régimen y hacia la Perestroika, y
elecciones,en particular en marzo de 1989 al Soviet Supremo,parcialmente abiertas
a candidatos independientes. Además, la nueva ley sobre las empresas preveía la
elección de “consejos del colectivo de los trabajadores” como autoridad suprema en
las empresas.Estamedidadebíaaliviar los temores de los trabajadores ante la nueva
independencia de los directores respecto a las autoridades centrales. Pero en la
práctica, en ausencia de sindicatos independientes y de tradición de acciones
colectivas, en la mayor parte de los casos,la dependenciade los trabajadores hacia
sus directores no fue rota.
La “democratización” no era evidentemente la democracia.El objetivo seguía siendo
salvar a la burocracia, capa social dominante, de si misma. Pero para eso, era
necesario neutralizar la oposición a la reforma aún fuerte en sus filas y ganar la
adhesión de las clases populares que temían el debilitamiento de la protecciónsocial
y el ascenso de las desigualdades.
El carácter limitado de la apertura política y los problemas asociados a la reforma
económica suscitaron inevitablemente el descontento popular, que se manifestó en
un ascenso de las huelgas, culminando en julio de 1989 con una huelga general de
los 400.000 obreros del carbón. En paralelo se formó un movimiento ciudadano
democrático,que atraía a veces a decenas de miles de manifestantes en las grandes
ciudades contra las autoridades burocráticas. En los países bálticos,en Georgia y en
Armenia, repúblicas en las que la conciencia nacional estaba históricamente más
desarrollada, el movimiento democrático planteó de forma natural la reivindicación de
una más amplia autonomía, luego (particularmente después de la caída de los
regímenes comunistas en Europa del Este sin oposicióndura por parte de la URSS)
de la soberanía, y finalmente, en 1991, de la independencia.
La liberalización de la economía
Fue también en 1989 cuando la opción capitalista, bajo cubierto de una “reforma de
mercado consecuente”, hizo su aparición en el debate público, atrayendo cada vez
más al movimiento democrático, en el que la base, sin comprender su importancia
real, veía principalmente la liberación de la economía del dominio de la burocracia.
El año siguiente, frente al fracaso evidente de la Perestroika, Gorbachov se sumó él
también a esa opción. Era también la última etapa de las reformas, que no será
acabada más que después delacaídade la URSS:Así,enjunio de 1990,hizo adoptar
una nueva ley de la empresa,que daba plenos poderesalos propietarios e ignorando
a los trabajadores. (Fue en reacción a esta ley como un verdadero movimiento en
defensa de la autogestión se puso finalmente en pie).
Pero Gorbachov debía actuar con prudencia porque su débil legitimidad estaba
basada en la pretensión socialista del régimen. (Sólo el aumento de los precios de
productos alimenticios de base en 1991 provocó una importante ola de huelgas). Y
no habiendo jamás sometido su puesto a un voto popular, Gorbachov no tenía
legitimidad democrática.Por el contrario, en las primeras eleccionesverdaderamente
democráticas en la primavera de 1990 (bajo presión popular, en marzo de 1990, el
artículo de la constitución que consagraba el “papel dirigente” del Partido Comunista
había sido quitado), las fuerzas procapitalistas alineadas alrededor de Boris Yeltsin,
antiguo miembro del buró político expulsado por su crítica de la lentitud de las
reformas,pudieron elegira varios de sus representantes a la alcaldía de las mayores
ciudades rusas así como al Parlamento de la República rusa.
Pero esos liberales, conocidos bajo la etiqueta de “demócratas”, temían también la
reacciónpopular a una restauración capitalista. Para ellos,el pueblo,partidario de los
valores de justicia social y de igualdad, había sido “lumpenizado” por la experiencia
soviética (en el sentido de tener apego a los valores de igualdad y de justicia social).
Uno de los "demócratas” intelectuales confió al autor de estas líneas en 1990 que la
transición necesitaría desgraciadamente un Cavaignac /1. El nombre del dictador
Pinochet, que habría restaurado la economía chilena a una salud capitalista tras la
desastrosa experiencia socialista, era a menudo citado con aprobación en estos
mismos círculos.
Ciertos ideólogos “demócratas” defendían abiertamente una alianza entre los
“demócratas del mercado” y el ala reformadorade la burocracia, con exclusión de los
“demócratas populistas”. Una tal alianza establecería “un régimen ejecutivo
independiente”,libre de control parlamentario y por tanto de los caprichos del cuerpo
electoral. Este proyecto se mostró completamente realista, dado el naufragio cada
vez más evidente del sistema burocrático y el giro prudente de Gorbachov mismo
hacia el capitalismo. Después de todo, ¿quién estaba mejor situado que los
burócratas para beneficiarse de una privatización salvaje? Y Boris Yeltsin, antiguo
miembro de la nomenklatura convertido en portaestandarte del movimiento
democrático, era el puente perfecto para unir a los dos grupos.
El desmantelamiento de la URSS
Se formaronvariantes de esta alianza también en la mayor parte de las repúblicas de
la URSS /2, donde los movimientos democráticos se unían tras la reivindicación de
soberanía. Ucrania constituye un caso particularmente llamativo. Leonid Kravtchuk,
el presidente recientemente elegido del Soviet supremo republicano (Parlamento de
Ucrania) realizó una alianza con Roukh, el movimiento nacionalista, cuando había
sido hasta recientemente elsecretario delPartido comunistaresponsabledelcombate
contra el nacionalismo.Así,Roukh confirió a Kravtchuk la legitimaciónde un liberador
nacional, mientras que la numerosa población rusófona de Ucrania, desconfiada de
los nacionalistas, veían en Kravtchuk el símbolo que les aseguraba la continuidad.
Pero la fuerza principal del desmantelamiento de la USS no eran los movimientos
nacionalistas de las repúblicas periféricas, sino el presidente de la República rusa
misma –Boris Yeltsin (elegido presidente de Rusia el 12 de junio de 1991 en una
elección democrática). El referéndum de marzo de 1991 había indicado que la
aplastante mayoría de la población de Rusia era favorable al mantenimiento de la
Unión bajo forma renovada de una confederación. Pero para Yeltsin, que firmó sin
embargo la entente de unión en abril de 1991, el mantenimiento de un gobierno
federal central limitaba su poder en Rusia. ¿Porqué compartir el poder con un
gobierno central y conotras repúblicas cuando Rusia era de lejos la parte de la URSS
más rica en recursos naturales y en industria?
El momento de Yeltsin llegó el 19 de agosto de 1991, precisamente la víspera de la
firma del nuevo tratado de la Unión. Los miembros del gabinete de Gorbachov (sin
Gorbachov, que estaba de vacaciones) declararon el estado de urgencia,
suspendiendo toda actividad política. Pero los golpistas, movidos principalmente por
el temor al desmantelamiento de la URSS, no pudieron, o no quisieron, recurrir a la
represiónviolenta, lo que permitió a Yeltsin, que se había parapetado entre los muros
del Soviet Supremo (Parlamento) ruso, emerger el 21 con el aura de un héroe de la
resistencia democráticacontra el revanchismo burocrático. A partir de ahí, Yeltsin se
dedicó sistemáticamente a apropiarse de los poderesde Gorbachov,transformado el
gobierno central en una cáscara vacía.
En reacción al golpe y a la usurpación de los poderes del gobierno de la URSS por
Rusia, diez de las quince repúblicas declararon su independencia. La agonía de la
URSS se acabó el 8 de diciembre con la decisióncomún de los dirigentes de las tres
repúblicas eslavas, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, de disolver la URSS –un golpe
inconstitucional según Gorbachov- y crear la Comunidad de Estados Independientes
(CEI).Posteriormente,enrespuestaasus protestas,las demás repúblicas no eslavas,
con la excepción de los países bálticos y de Georgia que no querían, pudieron
sumarse a la CEI. Pero esta formación nunca llegó a ser más que un lugar de
discusión sin poderes reales.
La ruptura de los lazos económicos establecidos desde hacía decenios tuvo un
impacto severo sobre la situación de la poblaciónde la ex URSS. Tan tarde como en
2006, un sondeo indicaba que el 66% de los rusos y el 50% de los ucranianos
lamentaban aún la desintegración de la URSS. Al mismo tiempo, hay también que
reconocerque, con ciertas notables excepciones (Chechenia, Transnistria, Nagorno-
Karabaj, OsetiadelSur, Abjazia), los países de laexURSS han podido evitarel género
de guerras prolongadas y generalizadas que ensangrentaron la exYugoslavia.
Así,la caída del sistemasoviético tomó la forma de una revolución por arriba, dirigida
por una coalición de burócratas y de un grupo socialmente heterogéneo de
especuladores y de intelectuales procapitalistas, relegando al papel de ariete a los
movimientos populares, obrero y ciudadano (democráticos), que sin embargo
tomaban amplitud antes de la caída. Posteriormente, la “terapia de choque”,
agresivamente promovida por los estados occidentales y el FMI, minó severamente
la capacidad de autoorganización y de lucha de las clases populares.
La salida habría podido ser diferente –una democratización consecuente que habría
abierto la vía a un desarrollo socialista. (Incluso hoy los sondeos indican que una
mayoría de la población de Rusia está opuesta a la privatización de las grandes
empresas). Pero la correlación interna de fuerzas en la URSS, y sobre todo a nivel
internacional, favorecía la restauración del capitalismo. El movimiento obrero
soviético, renacido después de tres generaciones de totalitarismo, carecía de
experiencia. En otras partes del mundo, los demás países recientemente
“comunistas” estaban restaurando el capitalismo. En todas partes, salvo en Brasil y
en África del Sur, la clase obrera y sus aliados retrocedían frente a una burguesía
triunfante.
Las consecuencias fueron trágicas para las clases populares de la exURSS: caída
desastrosa del nivel de vida, pérdida de la protección social, ascenso vertiginoso de
las desigualdades, “democracia” cada vez más vacía de sustancia real.
David Mandel es profesoren la Universidad de Quebec en Montreal, autor de varios
obras sobre elmovimiento obrero enRusia, URSS y exURSS,entre ellos LabourAfter
Communism, Black Rose, Montréal 2005. Es miembro de la Gauche Socialiste,
sección quebequés de la IV Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ies dámaso alonso
Ies dámaso alonsoIes dámaso alonso
Ies dámaso alonsoNano Moreno
 
Historia de polonia xi
Historia de polonia xiHistoria de polonia xi
Historia de polonia xisiltomc
 
Diapositivas de los tes imperios
Diapositivas de los tes imperiosDiapositivas de los tes imperios
Diapositivas de los tes imperios0989764103
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaCalderon8
 
Historia de polonia xii
Historia de polonia xiiHistoria de polonia xii
Historia de polonia xiisiltomc
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoKAtiRojChu
 
Origen de la democracia 4
Origen de la democracia 4Origen de la democracia 4
Origen de la democracia 4manuelima22
 
Historia de polonia ix
Historia de polonia ixHistoria de polonia ix
Historia de polonia ixsiltomc
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasKAtiRojChu
 
Historia de polonia v
Historia de polonia vHistoria de polonia v
Historia de polonia vsiltomc
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismopacogeohistoria
 
Tarea de imperos bisantino y caroligno s
Tarea de imperos bisantino y caroligno sTarea de imperos bisantino y caroligno s
Tarea de imperos bisantino y caroligno sIrisdelpilarArteagaS
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad mediapablofucu
 

La actualidad más candente (18)

Ies dámaso alonso
Ies dámaso alonsoIes dámaso alonso
Ies dámaso alonso
 
Historia de polonia xi
Historia de polonia xiHistoria de polonia xi
Historia de polonia xi
 
Historia de Polonia
Historia de PoloniaHistoria de Polonia
Historia de Polonia
 
Invasiones Bárbaras
Invasiones BárbarasInvasiones Bárbaras
Invasiones Bárbaras
 
Diapositivas de los tes imperios
Diapositivas de los tes imperiosDiapositivas de los tes imperios
Diapositivas de los tes imperios
 
San boris
San borisSan boris
San boris
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Historia de polonia xii
Historia de polonia xiiHistoria de polonia xii
Historia de polonia xii
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Origen de la democracia 4
Origen de la democracia 4Origen de la democracia 4
Origen de la democracia 4
 
Historia de polonia ix
Historia de polonia ixHistoria de polonia ix
Historia de polonia ix
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
 
Historia de polonia v
Historia de polonia vHistoria de polonia v
Historia de polonia v
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismo
 
Tarea de imperos bisantino y caroligno s
Tarea de imperos bisantino y caroligno sTarea de imperos bisantino y caroligno s
Tarea de imperos bisantino y caroligno s
 
Historia de Rusia
Historia de RusiaHistoria de Rusia
Historia de Rusia
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 

Similar a Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa

Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaEmilio Soriano
 
Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.Gustavo Bolaños
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfIvan Rizo
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorDarouis112
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruizcandelasruiz
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayorjorgemayor1
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSSAngelica Vasquez
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSKarina Aliaga
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaSharon Cermeño
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa Osman Pte
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución RusaLol Lmao
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialPachita Perrita
 

Similar a Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa (20)

Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
 
Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
 
El Primer Estado Obrero
El Primer Estado ObreroEl Primer Estado Obrero
El Primer Estado Obrero
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSS
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 

Más de SubashJoseVR

El Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independienteEl Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independienteSubashJoseVR
 
Economia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXEconomia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXSubashJoseVR
 
Problemas y tendencias actuales
Problemas y tendencias actualesProblemas y tendencias actuales
Problemas y tendencias actualesSubashJoseVR
 
Problemas de industrializacion en America Latina
Problemas de industrializacion en America LatinaProblemas de industrializacion en America Latina
Problemas de industrializacion en America LatinaSubashJoseVR
 
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actual
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actualPost crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actual
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actualSubashJoseVR
 
Crisis de 1972 El Boom Petrolero
Crisis de 1972 El Boom PetroleroCrisis de 1972 El Boom Petrolero
Crisis de 1972 El Boom PetroleroSubashJoseVR
 
Contradicciones y crisis generalizada del sistema
Contradicciones y crisis generalizada del sistemaContradicciones y crisis generalizada del sistema
Contradicciones y crisis generalizada del sistemaSubashJoseVR
 
Auge y declive de la economia de Posguerra
Auge y declive de la economia de PosguerraAuge y declive de la economia de Posguerra
Auge y declive de la economia de PosguerraSubashJoseVR
 

Más de SubashJoseVR (11)

El Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independienteEl Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independiente
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
Economia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXEconomia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XX
 
China 1912
China 1912China 1912
China 1912
 
China (1949 1974)
China (1949 1974)China (1949 1974)
China (1949 1974)
 
Problemas y tendencias actuales
Problemas y tendencias actualesProblemas y tendencias actuales
Problemas y tendencias actuales
 
Problemas de industrializacion en America Latina
Problemas de industrializacion en America LatinaProblemas de industrializacion en America Latina
Problemas de industrializacion en America Latina
 
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actual
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actualPost crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actual
Post crisis y el surigimiento del neoliberalismo y crisis actual
 
Crisis de 1972 El Boom Petrolero
Crisis de 1972 El Boom PetroleroCrisis de 1972 El Boom Petrolero
Crisis de 1972 El Boom Petrolero
 
Contradicciones y crisis generalizada del sistema
Contradicciones y crisis generalizada del sistemaContradicciones y crisis generalizada del sistema
Contradicciones y crisis generalizada del sistema
 
Auge y declive de la economia de Posguerra
Auge y declive de la economia de PosguerraAuge y declive de la economia de Posguerra
Auge y declive de la economia de Posguerra
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa

  • 1. IMPERIO RUSO Se le llama imperio ruso al periodo entre 1721 y1917 época enelque Rusia comienza a conquistar y abarcar grandes zonas del continente europeo asiático e incluso Norteamérica.Como se mencionó anteriormente es unperíodo cronológicodelestado ruso que comenzó 1721 con la Declaración del Senado y que finalizo en el año 1917 con la Revolución Rusa. El extenso imperio ruso alcanzó casi 23 millones de kilómetros. Además de la Rusia actual, abarcaba la Bielorrusia, una porción del reino de Polonia, todo el Cáucaso, Finlandia, casi toda Asia central y la parte oriental de Turquía, así como Alaska. El Imperio Ruso se formó con los estados bálticos, el Reino de Polonia, Moldavia, Cáucaso, gran parte de Asia Central, Turquía y Alaska. Estaba liderado por un emperador conocido como “Zar”, que controlaba la religión oficial, el cristianismo ortodoxo y cuya política era una monarquía absoluta.
  • 2. El periodo enque se desarrolló elimperio ya mencionado va desde elaño 1721 hasta 1917 durante este periodo de años se desarrolló un poderoso imperio.A medida que los años fueron transcurriendo pasaron por el trono de zar diversa cantidad de personajes entre los que logro destacar Catalina I y catalina II además de Pedro I conocido como Pedro el grande. Las clases sociales estaban muy estratificadas, estaba formada por la nobleza, el clero, comerciantes, cosacos (población perteneciente a un antiguo pueblo nómada que se situaba entre Rusia y Ucrania) y campesinos, los nativos de Asia Central y Siberia eran registrados como extranjeros. El imperio ruso alcanzo una extensión de 23 millones de kilómetros cuadrados y una población que supera los ciento veinticinco millones de habitantes. El último gobernante fue Nicolás II, dicho zar consumió al imperio ruso en guerras muy sangrientas en severas crisis económicas lo que llevo al imperio a su caíday siendo así Nicolás II el último gobernante dando termino al imperio definitivamente con la revolución bolchevique (provocando la revolución rusa) en octubre de 1917. GUERRA CONTRA JAPÓN En los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, varios países occidentales compitieron por influencia, comercio y territorio en Asia Oriental es así como Japón pretendíaapoderarse de este territorio y así obtenerlos abundantes recursos de esta zona, así surge la intensión por expandirse de Japón que choca con la intención de expansión rusa. Japón quería apoderarse de corea y el norte de china estos son los motivos de cómo se producelaprimeraguerra sino-japonesateniendo como perdedor a China que posteriormente firmaría el tratado de Shimonosekien el que china cedía los territorios en disputa. Sin embargo,la presiónoccidental(por parte de Rusia, Gran Bretaña y Francia) obligó al Japón a devolver dichos territorios. así como Rusia se aprovecha y firma un tratado con china en donde se le otorga a Rusia el libre uso de los puertos chinos.
  • 3. Esto fue un desafío parael Imperio japonés y provocó la desaprobaciónde Inglaterra, quien vio al gigante ruso como una amenaza a sus posesiones británicas y su provechoso comercio asiático es así como Inglaterra firma una alianza militar con Japón, así como Inglaterra en conjunto con Japón comienza un proceso de armamento y adiestramiento militar es así como comienza la guerra en la que Rusia es derrotadaes así como eldescontento enrucie lleva a la realización de la revolución rusa IMPERIO RUSO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL En 1914 y tras el asesinato del Archiduque del Austria-Hungría Francisco Fernando, el cual es asesinado junto con su esposa,SofíaChoteck,se provocael estallido de la primera guerra mundial, en la cual Rusia se unió al bando aliado En 1915 los alemanes vuelven a derrotar a las fuerzas rusas enla batalla de los lagos mazaríamos lo que provocó un descontento social en Rusia. En 1917 tras varios fracasos en el frente, aparecieron movimientos revolucionarios marxistas, el gobierno tuvo que desproteger el frente para detener a los insurrecto, esto fue aprovechado porlas fuerzas germanas y avanzaron rápidamente a través de territorio Ruso. En 1917 tras la revolución de octubre el nuevo gobierno Bolchevique firma un tratado de paz con los alemanes con el tratado de Brest-Ritos poniendo fina la participación rusa en la primera guerra mundial.
  • 4. PRISIONEROS DE GUERRA RUSOS A lo que hace relación con algunas consecuencias importantes que dejo el imperio ruso destacan el surgimiento del socialismo,un nuevo sistema político,basado en lo propuesto porMarx con una nueva ideologíaeconómica,políticay social que negaba la propiedad privada y proponíalas mismas condiciones de vida pata todos,además del surgimiento de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), formada por Rusia. Estonia, Letonia, Lituania también hay que tomar en cuenta el surgimiento del comunismo como un hecho importante para lo que viene posteriormente para la historia mundial (primera guerra mundial) . RUSIA 1917 El comunismo de guerra en Rusia fue un sistema político y económico que existió en el transcurso de la Guerra Civil del país zarista, acaecidaentre 1918 y 1921. Este fue un medio usado por el ejército bolchevique para que tuviera medios conlos que subsistir durante el conflicto bélico y así derrotar tanto a la facción zarista como a los contrarrevolucionarios. El comunismo de guerra tuvo políticas reacias a la acumulación del capital y por tanto al capitalismo. La evolución del comunismo de guerra apenas duró más de una década, pero fue tiempo suficiente para que se pusieran en práctica las teorías filosóficas expuestas por Karl Marx en el siglo XIX. Los ideales delsocialismo,de este modo,se llevaron a sus últimas consecuenciasen mitad de un conjunto de pugnas en las que se disputaba no solo el control político de la nueva Rusia, sino también la soberanía de la nación y su estabilidad económica. En su totalidad, las políticas financieras del comunismo de guerra fueron aislacionistas y se rigieron en algo que según los críticos de su tiempo fue catalogado como “capitalismo de estado”. Además,sus desastrososresultados dieron pie a que se implementaran reformas en las que se dio crédito a la afirmación de que la revolución había sido traicionada,
  • 5. puesto que había operado contra los intereses del pueblo, que era integrado por la clase campesina y por la clase obrera. RUSIA Y LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE Uno de los períodos más difíciles de la historia rusa fue el fin del zarismo, pero no tanto por la extinción del viejo régimen sino en cómo se impuso el nuevo. Para fines de la década de 1920, Rusia atravesaba una grave crisis en todos sus aspectos dado que el imperio no había sabido manejar la terrible situación del país que experimentó tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante este ambiente de roces políticos, el Imperio Ruso cayó y por ende triunfó la Revolución Rusa en 1917. Pero esta victoria significó poco para calmar los ánimos caldeados, por lo que estalló una guerra civil que terminó en 1923. En aquel entonces, el Estado soviético nació enfrentado a una fuerte resistencia a la que debía batir con un plan político y económico que le diera la ventaja y que, por consiguiente, le ayudara a acabar con sus enemigos. La economía del comunismo ruso Fue delicada la situación económicade Rusia tras la Revoluciónde 1917.El zarismo había dejado de existir, pero no los problemas inherentes a los levantamientos que tomaron el Kremlin. Por tanto, era urgente que se buscara una forma de reactivar la producción, prestando atención especial a las exigencias de dos clases sociales excluidas: el campesinado y el proletariado. La burguesía debía ser suprimida, así como los mecanismos con los que ésta obtenía sus riquezas.
  • 6. Por tanto, la economía comunista, o al menos así sucedió con la interpretación leninista del marxismo clásico, se debía erigir mediante cambios institucionales que dieran pie a cambios políticos, financieros y sociales. En estas transformaciones de la Rusia revolucionaria no debían tolerarse ya la propiedad privada y menos aún en las zonas rurales, donde era común el latifundio. En el sector urbano, ea preciso también acabar la explotación de los trabajadores, especialmente en las industrias. Políticas implementadas En base a ese contexto de pugnas encaradas por la Revolución Rusa, el comunismo de guerra apareció como unmodo para hacerfrente a la difícilsituaciónque éstatenía durante la guerra. Esta estabacostando muchas vidas humanas y además venía acompañadade daños materiales con su subsecuente erosión del presupuesto nacional. De esta forma, el Estado soviético estableció que las políticas que debían aplicarse en la nación debían ser las siguientes: 1- Unión entre el Estado y el Partido Bolchevique El Estado y el Partido debíanformar un solo ente político que no admitiera facciones ni división de pensamiento. Los mencheviques y comunistas que opinen diferente fueron automáticamente excluidos del movimiento.
  • 7. 2- Supresión de las repúblicas socialistas autónomas Estas se disolvieronpara unirse a la Unión Soviética con una capital, que es Moscú, en la que residió la autoridad. Cabe destacarque la URSS fue centralista y no admitió la autonomía local. 3- Economía centralizada, planificada y estatizada Las finanzas corrieron por cuenta del Kremlin, el cual controlaba las actividades económicas. Por tanto, la economía estaba en manos del Estado y no de las empresas.La propiedad privada fue abolida y se instalaron las granjas colectivas,en las que hubo requisas de cultivos para alimentar al ejército. 4- Reformas laborales Se fomentó la autogestión obrera sin patronos. También se prohibieron las protestas por las condiciones de trabajo, el cual era obligatorio y se hacía bajo una estricta vigilancia policial que imponía una férrea disciplina. 5- Reformas castrenses Hubo, para comenzar, una militarización tanto en la sociedad como en los cargos públicos, declarándose la Ley Marcial. Se realizaron purgas que eliminaron a potenciales enemigos o a sus simpatizantes, las cuales se hicieron más crueles durante la era del estalinismo.
  • 8. Objetivos Se ha debatido mucho acerca de qué se quería lograr con el comunismo de guerra. Los autores y estudiosos en el tema convergen en que el principal motor de este sistema fue el conflicto bélico que vino con la Revolución Rusa, la cual debíatriunfar a como diera lugar. Para ello era necesario ganarse el apoyo del pueblo, que debía ser integrado en la gestiónpolíticay económicamediante los programas del Estado en los que se incluía el proletariado. Además, queda claro que las políticas puestas en marcha por el Estado Soviético sirvieron como cimiento para dar un paso más a la lucha por el socialismo, el cual según los bolcheviques se hallaba en una etapa de transición entre el capitalismo de los zares y el comunismo al que tanto habían aspirado. La guerra, por tanto, no fue sino una circunstancia necesaria por la que debíanpasar los rusos, a fin que se pudiera gestar un comunismo que se abriera paso entre las fuerzas contrarrevolucionarias. Resultados obtenidos Resultados militares y políticos La victoria militar sobre los contrarrevolucionarios fue el único objetivo que se alcanzó exitosamente en la agenda del comunismo de guerra. A esto se suma que, durante la posguerra,el Ejército Rojo pudo desarticular los focos de resistencia, así como de mantener a salvo las fronteras rusas de posibles
  • 9. reclamaciones territoriales póstumas a la RevoluciónBolchevique. Habría que incluir, desde luego, el nivel de orden interno que se obtuvo dentro del país. No obstante, los laureles conseguidos por los revolucionarios no fueron gratuitos, pues dejaron porsaldo cuantiosas pérdidas humanas y materiales que fueron difíciles de reparar. Lo que para los bolcheviques sirvió de compensaciónfue elauge de un nuevo sistema político que alcanzó el poder. La era de Lenin tocó a su fin y dio campo abierto para que entraran otros líderes que fortalecieron el comunismo. O radicalizaron, como el caso de Stalin. Resultados sociales De manera paradójica, la victoria de la Revolución Rusa en la Guerra Civil significó una drástica reducción demográfica. Esto se produjo no solo por las bajas en combate, sino por las cifras de ciudadanos que se desplazaron de las ciudades al campo debido a las precarias condiciones económicas de la posguerra. La población urbana, por tanto, mermó considerablemente y en favor de una población rural que iba aumentando rápidamente pero que no hallaba medios para abastecerse en las granjas colectivas. Lo que aumentó la temperatura a estos enfrentamientos fue que hubo varias rebeliones internas dentro del mismo seno comunista. El Partido Bolchevique se dio cuenta que aumentaban las disidencias,las cuales solo podían ser acalladas con la fuerza militar. Los alzamientos civiles exigían mejores condiciones en la economía que les permitieran subsistir, ya que esta generaba una
  • 10. desigualdad social en la que los uniformados conformaban una especie de casta privilegiada. Resultados económicos Son los más desastrosos que haya dejado la política del comunismo de guerra. La inflexibilidad del Estado soviético despertó un mercado paralelo que sirviera para paliar los recortes implementados porla burocracia delKremlin, el cual estaba repleto de restricciones. En consecuencia,aumentó el comercio ilícito, el contrabando y la corrupción. No fue sino en 1921 cuando se relajaron estas rígidas normas con la Nueva Política Económica, en la que se intentó remediar la situación. La autogestión de las empresas del Estado, realizada por el campesinado y el proletariado, hizo que las mismas terminaran en la quiebra o que produjeran menos que cuando estaban en manos privadas. La producción se redujo drásticamente, con una capacidad industrial que para 1921 sólo era del 20% y con salarios que en su mayoría ni siquiera se pagaban con dinero sino con bienes. Para más inri, el colapso de la economía soviética fue mayor cuando el comunismo de guerra experimentó crudas hambrunas en las que fallecieronmillones de personas. Las requisas y el racionamiento delEstado a las granjas colectivas dabanmás comida al ejército que a la población civil, la cual pasó hambre. En más de una ocasiónesto fue motivo para levantamientos internos en Rusia, en los que se rechazaron las políticas centralistas y se exigieron medidas más justas para el pueblo.
  • 11. En 1991 se desmoronó la Unión Soviética y marcó el fin de una época. En cuestión de meses, la otrora superpotencia se disolvió sin que nadie supiese preverlo. El secretario general del Partido Comunista, Mijaíl Gorbachov había intentado reformar el régimen desde 1985, poniendo en marcha unos cambios políticos que chocaron contra la vieja guardia. Las resistencias de la línea dura del partido estallaron en agosto de 1991,cuando un grupo de golpistas intentó derrocar a Gorbachovy tomar el poder para "evitar la descomposición del país". Reformas necesarias En marzo de 1995, Mijail Gorbachov, con 54 años, el más joven y enérgico de los miembros de un buró político de edad muy avanzada, fue nombrado al puesto supremo de secretario general.Esta designaciónreflejabaun consenso enla cúspide sobre la necesidad urgente de reformas. La tarea de Gorbachov no era resolver las contradicciones del sistema –no eran, en efecto, ni comprendidas ni siquiera reconocidas- sino salvar a la burocracia de sí misma, una tarea evidentemente contradictoriapero que derivabade la naturaleza mismadelsistema.Y poresta razón, las reformas emprendidas acabaron por acelerar la caída. Los dos problemas principales a los que Gorbachov debía enfrentarse era la tendencia al estancamiento económico y los disfuncionamientos de la burocracia. La tendencia al estancamiento, evidente desde finales de los años 1960,amenazaba el estatus geopolíticode la URSS y eventualmente a la estabilidad interna del régimen. La corrupción y el laxismo en el seno de la burocracia se habían extendido a toda la sociedad, engendrando una crisis moral que minaba la eficacia y la legitimidad del régimen. La fuente profunda de esos problemas era el monopolio del poder de la burocracia, poderusurpado al Partido Comunista y al pueblo durante el decenio que siguió a la revolución. La dictadura personal de Stalin, que ejercíaigualmente su terror sobre los grandes y pequeños burócratas, había impedido al régimen burocrático alcanzar su expresión
  • 12. pura. Pero después de su muerte en 1953, y particularmente bajo la dirección de Leonidas Brezhnev(1964-1982),cuyadivisa era el“respeto alos cuadros”,elrégimen burocrático conoció una verdadera edad de oro. El “respetoa los cuadros” se tradujo en la impunidad de los funcionarios, en el desarrollo de los abusos de función y en un conservadurismo que bloqueaba toda reforma seria. Y sin embargo, el sistema de gestión de la economía y de la sociedad había permanecido en lo esencial sin cambios desde finales de los años 1920, a pesar de las profundas transformaciones sociales y económicas que habían tenido lugar en el intervalo. De la aceleración a la reestructuración Las reformas emprendidas por Gorbachov pasaron por tres etapas cualitativamente distintas. La primera, de 1985 amediados de 1987,erala de la “aceleración”:rotación importante de los cuadros administrativos (fin de la seguridad de empleo para la “nomenklatura”); fusiones de ministerios; aumento de las inversiones en el sector clave de la máquina-herramienta; introducciónde un controlde calidad independiente de las empresas; lucha contra el consumo excesivo de alcohol. En política exterior, Gorbachov tomó iniciativas unilaterales para desenganchar a la URSS de la carrera de armamentos, una política calorosamente acogida por los pueblos en Occidente, cuando no por sus gobiernos, y retiró las tropas soviéticas de Afganistán. Pero esas políticas, sin duda progresistas, estaban acompañadas del desligamiento progresivo de la URSS de todas las luchas antiimperialistas y socialistas en el tercer mundo, luchas que el régimen había apoyado hasta entonces en los límites de sus intereses propios. Este giro se hizo en nombre de los “valores humanos comunes”, idea esencialmente socialdemócrata que venía a reemplazar a la contradicción entre capitalismo y socialismo de la teoría marxista. Pero la medida quizás más audaz y cargada de consecuencias de este período era la “glasnost” (transparencia), una suavización controlada de la censura. Su objetivo era poner a la burocracia, fuerza conservadora, a la defensiva frente a una opinión pública hostil a sus privilegios y a sus abusos de poder. Gorbachov había
  • 13. comprendidotambién que la ausencia de debate público era un enorme peso para el desarrollo de la economía.Pero en total, a pesar de la “glasnost”,Gorbachovno tocó seriamente ni los privilegios ni el poder de la burocracia. A pesar de una vuelta al crecimiento y un cierto saneamiento del clima moral, Gorbachov juzgó insuficientes los resultados de esas reformas. Hacia mediados de 1987, inició pues una nueva etapa de reforma de una envergadura y audacia completamente diferente: la “perestroika” (reestructuración). La vertiente económica buscaba la descentralización de la gestión económica, “liberando” a las empresas, que seguían siendo propiedad del estado, para establecer relaciones mercantiles entre ellas. El estado central, liberado de la gestión cotidiana de las empresas, conservaríalos medios de acciónmás bien indirectos,pero también algunos directos, que deberíanpermitirle asegurar mejorla planificación a medio y largo plazo. A pesar de esta intención, la reforma tuvo el efecto práctico de liberar fuerzas centrífugas ya en marcha desde hacía mucho tiempo en la economía, privando al gobierno central de control eficaz sobre los procesos económicos.Para el pueblo, la desorganización del aparato productivo se manifestó sobre todo por la agravación de las penurias que complicaban seriamente su vida. Un poco más tarde, una nueva ley legalizó la creación de pequeñas empresas privadas, designadas como “cooperativas” para no chocar a la opinión. Su actividad empresarial y flexible debíacontribuir a aliviar las penurias. Pero en los hechos, este sector llamado cooperativo parasitó al sector público, agravando las penurias, sobre todo de bienes menos caros, reforzando la cólera popular. Funcionarios de la Juventud Comunista, de donde emergió un buen número de futuros capitalistas, brillaron sobre todo en este campo de actividad, y no sin el apoyo financiero del estado. De hecho, la nueva reforma económica no era verdaderamente original. Yugoslavia, luego Hungría y Polonia, la habían adoptado ya, cada una a su manera. La originalidad de la Perestroika era su vertiente política –la “democratización”. Era una
  • 14. suavización aún más audaz de la censura; la tolerancia de asociaciones independientes, bajo condición de lealtad hacia el régimen y hacia la Perestroika, y elecciones,en particular en marzo de 1989 al Soviet Supremo,parcialmente abiertas a candidatos independientes. Además, la nueva ley sobre las empresas preveía la elección de “consejos del colectivo de los trabajadores” como autoridad suprema en las empresas.Estamedidadebíaaliviar los temores de los trabajadores ante la nueva independencia de los directores respecto a las autoridades centrales. Pero en la práctica, en ausencia de sindicatos independientes y de tradición de acciones colectivas, en la mayor parte de los casos,la dependenciade los trabajadores hacia sus directores no fue rota. La “democratización” no era evidentemente la democracia.El objetivo seguía siendo salvar a la burocracia, capa social dominante, de si misma. Pero para eso, era necesario neutralizar la oposición a la reforma aún fuerte en sus filas y ganar la adhesión de las clases populares que temían el debilitamiento de la protecciónsocial y el ascenso de las desigualdades. El carácter limitado de la apertura política y los problemas asociados a la reforma económica suscitaron inevitablemente el descontento popular, que se manifestó en un ascenso de las huelgas, culminando en julio de 1989 con una huelga general de los 400.000 obreros del carbón. En paralelo se formó un movimiento ciudadano democrático,que atraía a veces a decenas de miles de manifestantes en las grandes ciudades contra las autoridades burocráticas. En los países bálticos,en Georgia y en Armenia, repúblicas en las que la conciencia nacional estaba históricamente más desarrollada, el movimiento democrático planteó de forma natural la reivindicación de una más amplia autonomía, luego (particularmente después de la caída de los regímenes comunistas en Europa del Este sin oposicióndura por parte de la URSS) de la soberanía, y finalmente, en 1991, de la independencia. La liberalización de la economía
  • 15. Fue también en 1989 cuando la opción capitalista, bajo cubierto de una “reforma de mercado consecuente”, hizo su aparición en el debate público, atrayendo cada vez más al movimiento democrático, en el que la base, sin comprender su importancia real, veía principalmente la liberación de la economía del dominio de la burocracia. El año siguiente, frente al fracaso evidente de la Perestroika, Gorbachov se sumó él también a esa opción. Era también la última etapa de las reformas, que no será acabada más que después delacaídade la URSS:Así,enjunio de 1990,hizo adoptar una nueva ley de la empresa,que daba plenos poderesalos propietarios e ignorando a los trabajadores. (Fue en reacción a esta ley como un verdadero movimiento en defensa de la autogestión se puso finalmente en pie). Pero Gorbachov debía actuar con prudencia porque su débil legitimidad estaba basada en la pretensión socialista del régimen. (Sólo el aumento de los precios de productos alimenticios de base en 1991 provocó una importante ola de huelgas). Y no habiendo jamás sometido su puesto a un voto popular, Gorbachov no tenía legitimidad democrática.Por el contrario, en las primeras eleccionesverdaderamente democráticas en la primavera de 1990 (bajo presión popular, en marzo de 1990, el artículo de la constitución que consagraba el “papel dirigente” del Partido Comunista había sido quitado), las fuerzas procapitalistas alineadas alrededor de Boris Yeltsin, antiguo miembro del buró político expulsado por su crítica de la lentitud de las reformas,pudieron elegira varios de sus representantes a la alcaldía de las mayores ciudades rusas así como al Parlamento de la República rusa. Pero esos liberales, conocidos bajo la etiqueta de “demócratas”, temían también la reacciónpopular a una restauración capitalista. Para ellos,el pueblo,partidario de los valores de justicia social y de igualdad, había sido “lumpenizado” por la experiencia soviética (en el sentido de tener apego a los valores de igualdad y de justicia social). Uno de los "demócratas” intelectuales confió al autor de estas líneas en 1990 que la transición necesitaría desgraciadamente un Cavaignac /1. El nombre del dictador Pinochet, que habría restaurado la economía chilena a una salud capitalista tras la
  • 16. desastrosa experiencia socialista, era a menudo citado con aprobación en estos mismos círculos. Ciertos ideólogos “demócratas” defendían abiertamente una alianza entre los “demócratas del mercado” y el ala reformadorade la burocracia, con exclusión de los “demócratas populistas”. Una tal alianza establecería “un régimen ejecutivo independiente”,libre de control parlamentario y por tanto de los caprichos del cuerpo electoral. Este proyecto se mostró completamente realista, dado el naufragio cada vez más evidente del sistema burocrático y el giro prudente de Gorbachov mismo hacia el capitalismo. Después de todo, ¿quién estaba mejor situado que los burócratas para beneficiarse de una privatización salvaje? Y Boris Yeltsin, antiguo miembro de la nomenklatura convertido en portaestandarte del movimiento democrático, era el puente perfecto para unir a los dos grupos. El desmantelamiento de la URSS Se formaronvariantes de esta alianza también en la mayor parte de las repúblicas de la URSS /2, donde los movimientos democráticos se unían tras la reivindicación de soberanía. Ucrania constituye un caso particularmente llamativo. Leonid Kravtchuk, el presidente recientemente elegido del Soviet supremo republicano (Parlamento de Ucrania) realizó una alianza con Roukh, el movimiento nacionalista, cuando había sido hasta recientemente elsecretario delPartido comunistaresponsabledelcombate contra el nacionalismo.Así,Roukh confirió a Kravtchuk la legitimaciónde un liberador nacional, mientras que la numerosa población rusófona de Ucrania, desconfiada de los nacionalistas, veían en Kravtchuk el símbolo que les aseguraba la continuidad. Pero la fuerza principal del desmantelamiento de la USS no eran los movimientos nacionalistas de las repúblicas periféricas, sino el presidente de la República rusa misma –Boris Yeltsin (elegido presidente de Rusia el 12 de junio de 1991 en una elección democrática). El referéndum de marzo de 1991 había indicado que la aplastante mayoría de la población de Rusia era favorable al mantenimiento de la
  • 17. Unión bajo forma renovada de una confederación. Pero para Yeltsin, que firmó sin embargo la entente de unión en abril de 1991, el mantenimiento de un gobierno federal central limitaba su poder en Rusia. ¿Porqué compartir el poder con un gobierno central y conotras repúblicas cuando Rusia era de lejos la parte de la URSS más rica en recursos naturales y en industria? El momento de Yeltsin llegó el 19 de agosto de 1991, precisamente la víspera de la firma del nuevo tratado de la Unión. Los miembros del gabinete de Gorbachov (sin Gorbachov, que estaba de vacaciones) declararon el estado de urgencia, suspendiendo toda actividad política. Pero los golpistas, movidos principalmente por el temor al desmantelamiento de la URSS, no pudieron, o no quisieron, recurrir a la represiónviolenta, lo que permitió a Yeltsin, que se había parapetado entre los muros del Soviet Supremo (Parlamento) ruso, emerger el 21 con el aura de un héroe de la resistencia democráticacontra el revanchismo burocrático. A partir de ahí, Yeltsin se dedicó sistemáticamente a apropiarse de los poderesde Gorbachov,transformado el gobierno central en una cáscara vacía. En reacción al golpe y a la usurpación de los poderes del gobierno de la URSS por Rusia, diez de las quince repúblicas declararon su independencia. La agonía de la URSS se acabó el 8 de diciembre con la decisióncomún de los dirigentes de las tres repúblicas eslavas, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, de disolver la URSS –un golpe inconstitucional según Gorbachov- y crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI).Posteriormente,enrespuestaasus protestas,las demás repúblicas no eslavas, con la excepción de los países bálticos y de Georgia que no querían, pudieron sumarse a la CEI. Pero esta formación nunca llegó a ser más que un lugar de discusión sin poderes reales. La ruptura de los lazos económicos establecidos desde hacía decenios tuvo un impacto severo sobre la situación de la poblaciónde la ex URSS. Tan tarde como en 2006, un sondeo indicaba que el 66% de los rusos y el 50% de los ucranianos lamentaban aún la desintegración de la URSS. Al mismo tiempo, hay también que
  • 18. reconocerque, con ciertas notables excepciones (Chechenia, Transnistria, Nagorno- Karabaj, OsetiadelSur, Abjazia), los países de laexURSS han podido evitarel género de guerras prolongadas y generalizadas que ensangrentaron la exYugoslavia. Así,la caída del sistemasoviético tomó la forma de una revolución por arriba, dirigida por una coalición de burócratas y de un grupo socialmente heterogéneo de especuladores y de intelectuales procapitalistas, relegando al papel de ariete a los movimientos populares, obrero y ciudadano (democráticos), que sin embargo tomaban amplitud antes de la caída. Posteriormente, la “terapia de choque”, agresivamente promovida por los estados occidentales y el FMI, minó severamente la capacidad de autoorganización y de lucha de las clases populares. La salida habría podido ser diferente –una democratización consecuente que habría abierto la vía a un desarrollo socialista. (Incluso hoy los sondeos indican que una mayoría de la población de Rusia está opuesta a la privatización de las grandes empresas). Pero la correlación interna de fuerzas en la URSS, y sobre todo a nivel internacional, favorecía la restauración del capitalismo. El movimiento obrero soviético, renacido después de tres generaciones de totalitarismo, carecía de experiencia. En otras partes del mundo, los demás países recientemente “comunistas” estaban restaurando el capitalismo. En todas partes, salvo en Brasil y en África del Sur, la clase obrera y sus aliados retrocedían frente a una burguesía triunfante. Las consecuencias fueron trágicas para las clases populares de la exURSS: caída desastrosa del nivel de vida, pérdida de la protección social, ascenso vertiginoso de las desigualdades, “democracia” cada vez más vacía de sustancia real. David Mandel es profesoren la Universidad de Quebec en Montreal, autor de varios obras sobre elmovimiento obrero enRusia, URSS y exURSS,entre ellos LabourAfter Communism, Black Rose, Montréal 2005. Es miembro de la Gauche Socialiste, sección quebequés de la IV Internacional.