SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA DE LA
RETINA
VÍCTOR SÁNCHEZ RICO
HOSPITAL DE TORREVIEJA
R1
ÍNDICE
1. ANATOMÍA GENERAL
2. EPITELIO PIGMENTARIO
3. FOTORRECEPTORES
4. CAPA PLEXIFORME EXTERNA
5. CAPA NUCLEAR INTERNA
6. CAPA PLEXIFORME INTERNA
7. CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES
8. PROCESAMIENTO VISUAL
9. CONCLUSIONES
1. ANATOMÍA
GENERAL
ANATOMÍA RETINIANA
 Capas (de externo a interno):
 Epitelio pigmentario de la retina
 Fotorreceptores
 Segmentos externos
 Segmentos internos (nuclear externa)
 Plexiforme externa
 Nuclear interna
 Plexiforme interna
 Capa de células ganglionares
 Capa de fibras nerviosas
2. EPITELIO
PIGMENTARIO
EPITELIO PIGMENTARIO
 Membrana basal – relación con membrana de Bruch
 Zona de gran actividad metabólica
 Interdigitación con segmentos externos de FR
 Abundantes melanosomas y lisosomas (zona apical)
 Unión EPR-FR – matriz extracelular y efecto vacío
 Unión EPR-EPR – uniones herméticas (tight
junction)
 BARRERA HEMATORRETINIANA EXTERNA
EPITELIO PIGMENTARIO
 MEMBRANA DE BRUCH
 Membrana basal de coriocapilar
 Capa de colágeno
 Capa elástica
 Capa de colágeno
 Membrana basal del EPR
 Lípidos y desechos se
acumulan sobre esta capa.
 Alteraciones de sus
porciones colágena y elástica
dan lugar a enfermedades
(por ejemplo
pseudoxantoma elástico con
formación de estrías
angioides).
EPITELIO PIGMENTARIO
FUNCIONES:
 Secreción de PEDF y VEGF
 Fagocitosis porción externa de FR
 Absorben luz extraviada (protector)
 Transporte epitelial y
almacenamiento:
 Agua
 Cloro
 Vitamina A
 Glucosa
 COMPARTIMENTALIZACIÓN
Defectos en MB o en EPR pueden llevar al
crecimiento de neovasos en cualquiera
de las dos direcciones
EPITELIO
PIGMENTARIO
 Demanda de oxígeno alta: el mayor fluido de oxígeno
de todos los tejidos (mácula y fóvea)
 El flujo de sodio es mayor en conos que en bastones
 Potencial dañino por derivados del oxígeno (O2, OH+)
potenciado por toxicidad luminosa.
DEFENSA
 Superóxido dismutasa
 Glutatión reductasa
 Catalasa
 Vitaminas antioxidantes (E y C)
3.
FOTORRECEPTORES
FOTORRECEPTORES
 Formación del segmento externo:
 Evaginación a partir del cilium
 Repliegue de la membrana plasmática
Bastones Conos
Sensibles a luz ténue
(visión escotópica)
Sensibles a luz intensa
(visión cromática)
S.t. en retina periférica
S.t. en retina central
(mácula y especialmente
en fóvea)
Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo
Rodopsina
(escotopsina + retinal)
[498nm]
Iodopsina (fotopsina +
retinal)
Pigmento sensible al
color (azul [440nm],
verde [535nm] o rojo
[570nm])
Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos
supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el
FOTORRECEPTORES
 Formación del segmento externo:
 Evaginación a partir del cilium
 Repliegue de la membrana plasmática
Bastones Conos
Sensibles a luz ténue
(visión escotópica)
Sensibles a luz intensa
(visión cromática)
S.t. en retina periférica
S.t. en retina central
(mácula y especialmente
en fóvea)
Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo
Rodopsina
(escotopsina + retinal)
[498nm]
Iodopsina (fotopsina +
retinal)
Pigmento sensible al
color (azul [440nm],
verde [535nm] o rojo
[570nm])
Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos
supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el
Tipo S longitud de onda corta
Tipo M longitud de onda media
Tipo L longitud de onda larga
FOTORRECEPTORES
 Formación del segmento externo:
 Evaginación a partir del cilium
 Repliegue de la membrana plasmática
Bastones Conos
Sensibles a luz ténue
(visión escotópica)
Sensibles a luz intensa
(visión cromática)
S.t. en retina periférica
S.t. en retina central
(mácula y especialmente
en fóvea)
Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo
Rodopsina
(escotopsina + retinal)
[498nm]
Iodopsina (fotopsina +
retinal)
Pigmento sensible al
color (azul [440nm],
verde [535nm] o rojo
[570nm])
Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos
supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el
Tipo S longitud de onda corta
Tipo M longitud de onda media
Tipo L longitud de onda larga
FOTORRECEPTORES - CONOS
Conos tipo S
 Segmento interno más profundo en la
retina, de diámetro constante; más grueso
en área foveal
 Pedículo pequeño y de morfología distinta
a los tipo L y M
 Menor densidad a nivel del umbo (3-5%)
 Máxima densidad en cuesta foveal (1º del
umbo) (15%)
 8% del total en el resto de la retina
Conos tipo L y M
 Información equivalente dispar
 Opinión de consenso: 50/50 en fóvea y
resto de la retina
FOTORRECEPTORES
 Bastones: formación final de discos
independientes
 Conos: evaginaciones continuas de la
membrana plasmática
FOTORRECEPTORES
BASTONES CONOS
Renovación continua (10% discos al día)
EPR fagocita la porción externa en diferentes momentos
del día
Se añaden nuevos discos en la unión entre segmento
externo e interno y avanzan hacia el EPR
Los del segmento externo son fagocitados por el EPR
durante el ciclo diurno (fagosomas)
FOTORRECEPTORES – SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE RETINOIDES
 Rodopsina (apo-proteína)
 Parte proteíca: opsina (síntesis en Golgi)
 Parte no proteíca: retinal (cromatóforo)
 Ligada a la bicapa lipídica de los discos/pliegues
FOTORRECEPTORES
SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE RETINOIDES
CICLO DE LA VITAMINA A
 2 isómeros: 11-cis y all trans retinol (más estable)
 Vitamina ingerida normalmente como beta-caroteno (2 moléculas
de all-trans retinol)
 Escindida en el intestino, esterificado y transportado al hígado
Los retinoides (retinol, retinal y ésteres de retinil) son hidrofóbicos
 Hígado libera all-trans, transportado por SRBP (proteína ligadora
de retinol del plasma), que a su vez se une a la TT (transtirretina)
 A nivel ocular, difunde hasta la MB del EPR
 Se une al receptor específico y en el citosol se une a la CRBP
(proteína ligadora de retinol celular)
FOTORRECEPTORES
SÍNTESIS Y
ALMACENAMIENTO DE
RETINOIDES
CRBP = celular retinoid binding protein
SRBP = serum cretinoid binding protein
CRALBP = proteína ligadora de retinaldehído celular
IRBP = interphotoreceptor retinoid binding protein
RHO = rhodopsine
AT = all-trans
OL = retinol
AL = retinal
FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN
 Respuesta de los fotorreceptores en función
del pigmento en su bicapa lipídica (opsina +
cromatóforo)
 Opsina: síntesis celular
 Cromatóforo: del ciclo de la vitamina A
FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN
FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN
BLANQUEAMIENTO
 Isomerización de la forma 11-cis retinal a all-trans
retinal
 Formación de intermediarios (metarodopsina II) y
activación de proteína G transducina
 Cada molécula de rhodopsina activa unas 100 de
transducina (amplificación de la señal)
FOTORRECEPTORES
PIGMENTOS VISUALES
Y FOTOTRANSDUCCIÓN
 En oscuridad: canales iónicos
abiertos (Sodio (80%), Calcio,
Magnesio).
 El sodio despolariza
parcialmente al fotorreceptor,
liberando NT glutamato
(neurotransmisor INHIBIDOR)
– estado basal (oscuridad)
 Ante el estímulo luminoso se
desencadena el cierre de los
canales iónicos, se polariza, y
deja de liberar NT,
permitiendo que la siguiente
célula en la retina se
despolarice.
FOTORRECEPTORES –
SEGMENTO INTERNO
 Elipsoide: mitocondrias abundantes, deben
cubrir metabolismo celular MUY ALTO
 Mioide: Golgi, ribosomas, extenso retículo
endoplásmico
FOTORRECEPTORES
EXTREMO SINÁPTICO
 CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro;
largo, cónico y aplanado en extremo
distal
 BASTONES: esférula de 3-5nm de
diámetro, cortos y redondeados
En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS);
apuntan hacia el proceso postsináptico que
se invagina en el presináptico.
 Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de
procesos postsinápticos
 Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas
de neuronas de segundo orden
FOTORRECEPTORES
EXTREMO SINÁPTICO
 CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro;
largo, cónico y aplanado en extremo
distal
 BASTONES: esférula de 3-5nm de
diámetro, cortos y redondeados
En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS);
apuntan hacia el proceso postsináptico que
se invagina en el presináptico.
 Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de
procesos postsinápticos
 Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas
de neuronas de segundo orden
FOTORRECEPTORES
EXTREMO SINÁPTICO
 CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro;
largo, cónico y aplanado en extremo
distal
 BASTONES: esférula de 3-5nm de
diámetro, cortos y redondeados
En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS);
apuntan hacia el proceso postsináptico que
se invagina en el presináptico.
 Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de
procesos postsinápticos
 Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas
de neuronas de segundo orden
FOTORRECEPTORES
EXTREMO SINÁPTICO
 CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro;
largo, cónico y aplanado en extremo
distal
 BASTONES: esférula de 3-5nm de
diámetro, cortos y redondeados
En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS);
apuntan hacia el proceso postsináptico que
se invagina en el presináptico.
 Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de
procesos postsinápticos
 Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas
de neuronas de segundo orden
FOTORRECEPTORES - ANEXO
 Gap Junctions entre fotorreceptores
Proyecciones basales y laterales del pedículo
hacia otros conos o bastones (telodendrías),
con capacidad de transmisión sináptica.
 Bastones: 3-5
 Conos: 10 (salvo el tipo S, que no tiene)
4. CAPA
PLEXIFORME
EXTERNA
CAPA PLEXIFORME EXTERNA
CÉLULAS HORIZONTALES
 Células de asociación lateral
 Tres tipos de células horizontales:
 I: sin axón, para conos rojos y verdes
principalmente
 II: con axón, axón solo con conos azules,
dendritas también para verdes y orjos
 III: similares a las tipo I, pero de mayor
tamaño. Evitan cualquier contacto con conos
azules
5. CAPA
NUCLEAR
INTERNA
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS BIPOLARES
 Conectan con los FR en su porción externa
 Separación de la señal visual en 2 canales
separados de flujo de información:
 Objetos más brillantes que el fondo
 Objetos más oscuros que el fondo
 La iniciación de vías para crear contraste
simultáneo de los objetos visuales
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS BIPOLARES
 14 tipos celulares y subiendo
 Conectan con FR (plexiforme externa)
 Con ganglionares (plexiforme interna)
 Con amacrinas (nuclear interna)
Clasificación
• Según morfología
• Según FR con que
conectan (bastón VS
cono)
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS BIPOLARES PARA BASTÓN
 Dendritas de bipolares penetran en tríadas sinápticas de los bastones con una proporción de una bipolar : varios
bastones
 Los axones de las bipolares para bastón descienden sin ramificarse mucho y producen un pequeño número de
terminales sinápticas (diadas).
CÉLULAS BIPOLARES PARA CONO
 Los contactos que realizan bipolares-conos son planos con una proproción de una bipolar : un cono.
 Axones se disponen en contacto plano o en caso de establecer triada con conos se sitúan en porción central
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS AMACRINAS
 Cuerpo en capa nuclear interna
 Emite proyecciones a capa plexiforme interna
 No reciben conexión de los fotorreceptores, SOLO DE BIPOLARES Y OTRA AMACRINAS
 Establece conexiones con células ganglionares y retroalimenta a las bipolares (VÍA DE ASOCIACIÓN LATERAL)
 Hay 40-50 tipos
 Algunas SÍ poseen axones, pero no sobrepasan la retina (no viajan a través del NO)
 Neurotransmisor: GABA o glicina
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS INTERPLEXIFORMES
 Los cuerpos celulares se localizan en nuclear
interna y envían sus procesos tanto a la capa
plexiforme externa como interna
 En la externa, son pre-sinápticos respecto a
células bipolares para bastones y conos
 En la interna, estos procesos son tanto pre
como post sinápticos respecto de las células
amacrinas
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS DE MÜLLER
 Principales células gliales de la retina
 Se extienden por todo el espesor neural,
con participación en capa nuclear interna
 Unión entre Müller y FR se denomina
membrana limitante externa
 Polo proximal finaliza en una expansión
denominada pie terminal, que descansa en
su lámina basal, denominada membrana
limitante interna
CAPA NUCLEAR INTERNA
CÉLULAS DE MÜLLER
 Funciones
 Regulan entorno extracelular (tampona
reacciones precipitadas por la luz; actuando
sobre todo sobre el potasio)
 Localización de canales iónicos específicos y
sistemas de transporte
6. CAPA
PLEXIFORME
INTERNA
CAPA PLEXIFORME INTERNA
 Las células bipolares, amacrinas y ganglionares establecen sus conexiones aquí
 Ausente en el centro de la foveola
 Se divide en 5 subláminas (S1 más externa – S5 más interna)
 Las terminales de las células bipolares para el bastón ocupan la sublámina S5
 Las terminales de las células bipolares para el cono ocupan S1-S4
 Sus sinapsis se caracterizan por una banda sináptica
7. CAPA DE
CÉLULAS
GANGLIONARES
CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES
 Neuronas que recogen la información visual procesada en la retina y la envían al encéfalo
 Dendritas establecen sinapsis con células bipolares y amacrinas (plexiforme interna)
 Neurotransmisor: glutamato
 La mayoría de sus axones forman el nervio óptico y finalizan en el CGL (cuerpo geniculado lateral);
mientras el 10% proyecta a estructuras subtalámicas y participan en procesos no visuales como reflejos
pupilares y el ritmo circadiano
 Clasificación:
 Bipolar enana: células pequeñas que envían un proceso dendrítico
 En parasol: cuerpo célular grande.
 Algunas se corresponden con células ganglionares de centro ON sensibles al azul.
 Otras reciben impulsos desde todos los tipos cromáticos de conos y envían terminales a la parte magnocelular del CGL, por o
que pertenecen al tipo M
8.
PROCESAMIENTO
VISUAL
PROCESAMIENTO VISUAL
 Por cada célula bipolar y ganglionar de la retina, la neurona del
CGL y la célula piramidal del córtex visual están conectadas por
una misma vía que permiten que pueda ser influida por cierto
GRUPO de fotorreceptores.
 El campo receptor de una neurona de la vía visual es la zona de la
retina sobre la cual tiene que incidir la luz para que esa neurona
sea estimulada y de una respuesta.
 Si la neurona recibe información de fotorreceptores localizados en
la fóvea, su campo receptor se localiza en el punto de fijación
ocular. Si la recibe de la periferia retiniana, su campo receptor se
localizará fuera y a un lado de dicho punto.
 Cada campo receptor está organizado en un sistema centro-
periferia con configuración circular concéntrica.
PROCESAMIENTO VISUAL
 Campos receptores periféricos son mucho más
amplios que aquellos situados en la fóvea (menor
dispersión – mayor detalle)
PROCESAMIENTO
VISUAL
9. CONCLUSIONES
Los fotorreceptores son células INHIBITORIAS, que dejan de inhibir con la luz, permitiendo el inicio de la despolarización
La vitamina A es imprescindible para el correcto funcionamiento de los fotorreceptores
Vitamina C y E son útiles para prevenir los efectos nocivos de los radicales de oxígeno
En la retina la unidad funcional la establece la célula ganglionar
Existe una serie de células, accesorias a la CG, que se encargan de recoger la información lumínica y de procesarla entre ellas, antes de que
llegue a la CG
Es la CG la que establece proporción 1:1 con la corteza visual a través de la vía óptica
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx

Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Andrés Montesinos
 

Similar a Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx (20)

Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
 
Bioquimica de la vision
Bioquimica de la visionBioquimica de la vision
Bioquimica de la vision
 
fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.
 
Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
 
RETINITIS PIGMENTOSA.pdf
RETINITIS PIGMENTOSA.pdfRETINITIS PIGMENTOSA.pdf
RETINITIS PIGMENTOSA.pdf
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
 
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
 
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptxFisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
 
Vision.pptx
Vision.pptxVision.pptx
Vision.pptx
 
Vision completa v4
Vision completa v4Vision completa v4
Vision completa v4
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
 
2da clase neurona ultimo.ppt
2da clase  neurona ultimo.ppt2da clase  neurona ultimo.ppt
2da clase neurona ultimo.ppt
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Histo ojo 2
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 

Último

cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
SergioSanto4
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
llacza2004
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 

Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA RETINA VÍCTOR SÁNCHEZ RICO HOSPITAL DE TORREVIEJA R1
  • 2. ÍNDICE 1. ANATOMÍA GENERAL 2. EPITELIO PIGMENTARIO 3. FOTORRECEPTORES 4. CAPA PLEXIFORME EXTERNA 5. CAPA NUCLEAR INTERNA 6. CAPA PLEXIFORME INTERNA 7. CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES 8. PROCESAMIENTO VISUAL 9. CONCLUSIONES
  • 4. ANATOMÍA RETINIANA  Capas (de externo a interno):  Epitelio pigmentario de la retina  Fotorreceptores  Segmentos externos  Segmentos internos (nuclear externa)  Plexiforme externa  Nuclear interna  Plexiforme interna  Capa de células ganglionares  Capa de fibras nerviosas
  • 6. EPITELIO PIGMENTARIO  Membrana basal – relación con membrana de Bruch  Zona de gran actividad metabólica  Interdigitación con segmentos externos de FR  Abundantes melanosomas y lisosomas (zona apical)  Unión EPR-FR – matriz extracelular y efecto vacío  Unión EPR-EPR – uniones herméticas (tight junction)  BARRERA HEMATORRETINIANA EXTERNA
  • 7. EPITELIO PIGMENTARIO  MEMBRANA DE BRUCH  Membrana basal de coriocapilar  Capa de colágeno  Capa elástica  Capa de colágeno  Membrana basal del EPR  Lípidos y desechos se acumulan sobre esta capa.  Alteraciones de sus porciones colágena y elástica dan lugar a enfermedades (por ejemplo pseudoxantoma elástico con formación de estrías angioides).
  • 8. EPITELIO PIGMENTARIO FUNCIONES:  Secreción de PEDF y VEGF  Fagocitosis porción externa de FR  Absorben luz extraviada (protector)  Transporte epitelial y almacenamiento:  Agua  Cloro  Vitamina A  Glucosa  COMPARTIMENTALIZACIÓN Defectos en MB o en EPR pueden llevar al crecimiento de neovasos en cualquiera de las dos direcciones
  • 9. EPITELIO PIGMENTARIO  Demanda de oxígeno alta: el mayor fluido de oxígeno de todos los tejidos (mácula y fóvea)  El flujo de sodio es mayor en conos que en bastones  Potencial dañino por derivados del oxígeno (O2, OH+) potenciado por toxicidad luminosa. DEFENSA  Superóxido dismutasa  Glutatión reductasa  Catalasa  Vitaminas antioxidantes (E y C)
  • 11. FOTORRECEPTORES  Formación del segmento externo:  Evaginación a partir del cilium  Repliegue de la membrana plasmática Bastones Conos Sensibles a luz ténue (visión escotópica) Sensibles a luz intensa (visión cromática) S.t. en retina periférica S.t. en retina central (mácula y especialmente en fóvea) Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo Rodopsina (escotopsina + retinal) [498nm] Iodopsina (fotopsina + retinal) Pigmento sensible al color (azul [440nm], verde [535nm] o rojo [570nm]) Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el
  • 12. FOTORRECEPTORES  Formación del segmento externo:  Evaginación a partir del cilium  Repliegue de la membrana plasmática Bastones Conos Sensibles a luz ténue (visión escotópica) Sensibles a luz intensa (visión cromática) S.t. en retina periférica S.t. en retina central (mácula y especialmente en fóvea) Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo Rodopsina (escotopsina + retinal) [498nm] Iodopsina (fotopsina + retinal) Pigmento sensible al color (azul [440nm], verde [535nm] o rojo [570nm]) Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el Tipo S longitud de onda corta Tipo M longitud de onda media Tipo L longitud de onda larga
  • 13. FOTORRECEPTORES  Formación del segmento externo:  Evaginación a partir del cilium  Repliegue de la membrana plasmática Bastones Conos Sensibles a luz ténue (visión escotópica) Sensibles a luz intensa (visión cromática) S.t. en retina periférica S.t. en retina central (mácula y especialmente en fóvea) Unos 130 millones / ojo Unos 7 millones / ojo Rodopsina (escotopsina + retinal) [498nm] Iodopsina (fotopsina + retinal) Pigmento sensible al color (azul [440nm], verde [535nm] o rojo [570nm]) Unos cuantos fotorreceptores contienen melanopsina en lugar de rodopsina o pigmentos de los conos. Los axones de estas neuronas se proyectan hacia los núcleos supraquiasmáticos y la porción del núcleo geniculado lateral que regula las respuestas pupilares luminosas. Cuando el gen de la melanopsina es inactivado, se anula el Tipo S longitud de onda corta Tipo M longitud de onda media Tipo L longitud de onda larga
  • 14. FOTORRECEPTORES - CONOS Conos tipo S  Segmento interno más profundo en la retina, de diámetro constante; más grueso en área foveal  Pedículo pequeño y de morfología distinta a los tipo L y M  Menor densidad a nivel del umbo (3-5%)  Máxima densidad en cuesta foveal (1º del umbo) (15%)  8% del total en el resto de la retina Conos tipo L y M  Información equivalente dispar  Opinión de consenso: 50/50 en fóvea y resto de la retina
  • 15. FOTORRECEPTORES  Bastones: formación final de discos independientes  Conos: evaginaciones continuas de la membrana plasmática
  • 16. FOTORRECEPTORES BASTONES CONOS Renovación continua (10% discos al día) EPR fagocita la porción externa en diferentes momentos del día Se añaden nuevos discos en la unión entre segmento externo e interno y avanzan hacia el EPR Los del segmento externo son fagocitados por el EPR durante el ciclo diurno (fagosomas)
  • 17. FOTORRECEPTORES – SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE RETINOIDES  Rodopsina (apo-proteína)  Parte proteíca: opsina (síntesis en Golgi)  Parte no proteíca: retinal (cromatóforo)  Ligada a la bicapa lipídica de los discos/pliegues
  • 18. FOTORRECEPTORES SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE RETINOIDES CICLO DE LA VITAMINA A  2 isómeros: 11-cis y all trans retinol (más estable)  Vitamina ingerida normalmente como beta-caroteno (2 moléculas de all-trans retinol)  Escindida en el intestino, esterificado y transportado al hígado Los retinoides (retinol, retinal y ésteres de retinil) son hidrofóbicos  Hígado libera all-trans, transportado por SRBP (proteína ligadora de retinol del plasma), que a su vez se une a la TT (transtirretina)  A nivel ocular, difunde hasta la MB del EPR  Se une al receptor específico y en el citosol se une a la CRBP (proteína ligadora de retinol celular)
  • 19. FOTORRECEPTORES SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE RETINOIDES CRBP = celular retinoid binding protein SRBP = serum cretinoid binding protein CRALBP = proteína ligadora de retinaldehído celular IRBP = interphotoreceptor retinoid binding protein RHO = rhodopsine AT = all-trans OL = retinol AL = retinal
  • 20. FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN  Respuesta de los fotorreceptores en función del pigmento en su bicapa lipídica (opsina + cromatóforo)  Opsina: síntesis celular  Cromatóforo: del ciclo de la vitamina A
  • 21. FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN
  • 22. FOTORRECEPTORES – PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN BLANQUEAMIENTO  Isomerización de la forma 11-cis retinal a all-trans retinal  Formación de intermediarios (metarodopsina II) y activación de proteína G transducina  Cada molécula de rhodopsina activa unas 100 de transducina (amplificación de la señal)
  • 23. FOTORRECEPTORES PIGMENTOS VISUALES Y FOTOTRANSDUCCIÓN  En oscuridad: canales iónicos abiertos (Sodio (80%), Calcio, Magnesio).  El sodio despolariza parcialmente al fotorreceptor, liberando NT glutamato (neurotransmisor INHIBIDOR) – estado basal (oscuridad)  Ante el estímulo luminoso se desencadena el cierre de los canales iónicos, se polariza, y deja de liberar NT, permitiendo que la siguiente célula en la retina se despolarice.
  • 24. FOTORRECEPTORES – SEGMENTO INTERNO  Elipsoide: mitocondrias abundantes, deben cubrir metabolismo celular MUY ALTO  Mioide: Golgi, ribosomas, extenso retículo endoplásmico
  • 25. FOTORRECEPTORES EXTREMO SINÁPTICO  CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro; largo, cónico y aplanado en extremo distal  BASTONES: esférula de 3-5nm de diámetro, cortos y redondeados En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS); apuntan hacia el proceso postsináptico que se invagina en el presináptico.  Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de procesos postsinápticos  Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas de neuronas de segundo orden
  • 26. FOTORRECEPTORES EXTREMO SINÁPTICO  CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro; largo, cónico y aplanado en extremo distal  BASTONES: esférula de 3-5nm de diámetro, cortos y redondeados En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS); apuntan hacia el proceso postsináptico que se invagina en el presináptico.  Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de procesos postsinápticos  Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas de neuronas de segundo orden
  • 27. FOTORRECEPTORES EXTREMO SINÁPTICO  CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro; largo, cónico y aplanado en extremo distal  BASTONES: esférula de 3-5nm de diámetro, cortos y redondeados En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS); apuntan hacia el proceso postsináptico que se invagina en el presináptico.  Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de procesos postsinápticos  Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas de neuronas de segundo orden
  • 28. FOTORRECEPTORES EXTREMO SINÁPTICO  CONOS: pedículo 8-10nm de diámetro; largo, cónico y aplanado en extremo distal  BASTONES: esférula de 3-5nm de diámetro, cortos y redondeados En el lugar sináptico: cintas sinápticas (CS); apuntan hacia el proceso postsináptico que se invagina en el presináptico.  Conos: 30 CS asociadas a 30 triadas de procesos postsinápticos  Bastones: 2 CS asociadas a 4 dendritas de neuronas de segundo orden
  • 29. FOTORRECEPTORES - ANEXO  Gap Junctions entre fotorreceptores Proyecciones basales y laterales del pedículo hacia otros conos o bastones (telodendrías), con capacidad de transmisión sináptica.  Bastones: 3-5  Conos: 10 (salvo el tipo S, que no tiene)
  • 31. CAPA PLEXIFORME EXTERNA CÉLULAS HORIZONTALES  Células de asociación lateral  Tres tipos de células horizontales:  I: sin axón, para conos rojos y verdes principalmente  II: con axón, axón solo con conos azules, dendritas también para verdes y orjos  III: similares a las tipo I, pero de mayor tamaño. Evitan cualquier contacto con conos azules
  • 33. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS BIPOLARES  Conectan con los FR en su porción externa  Separación de la señal visual en 2 canales separados de flujo de información:  Objetos más brillantes que el fondo  Objetos más oscuros que el fondo  La iniciación de vías para crear contraste simultáneo de los objetos visuales
  • 34. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS BIPOLARES  14 tipos celulares y subiendo  Conectan con FR (plexiforme externa)  Con ganglionares (plexiforme interna)  Con amacrinas (nuclear interna) Clasificación • Según morfología • Según FR con que conectan (bastón VS cono)
  • 35. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS BIPOLARES PARA BASTÓN  Dendritas de bipolares penetran en tríadas sinápticas de los bastones con una proporción de una bipolar : varios bastones  Los axones de las bipolares para bastón descienden sin ramificarse mucho y producen un pequeño número de terminales sinápticas (diadas). CÉLULAS BIPOLARES PARA CONO  Los contactos que realizan bipolares-conos son planos con una proproción de una bipolar : un cono.  Axones se disponen en contacto plano o en caso de establecer triada con conos se sitúan en porción central
  • 36. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS AMACRINAS  Cuerpo en capa nuclear interna  Emite proyecciones a capa plexiforme interna  No reciben conexión de los fotorreceptores, SOLO DE BIPOLARES Y OTRA AMACRINAS  Establece conexiones con células ganglionares y retroalimenta a las bipolares (VÍA DE ASOCIACIÓN LATERAL)  Hay 40-50 tipos  Algunas SÍ poseen axones, pero no sobrepasan la retina (no viajan a través del NO)  Neurotransmisor: GABA o glicina
  • 37. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS INTERPLEXIFORMES  Los cuerpos celulares se localizan en nuclear interna y envían sus procesos tanto a la capa plexiforme externa como interna  En la externa, son pre-sinápticos respecto a células bipolares para bastones y conos  En la interna, estos procesos son tanto pre como post sinápticos respecto de las células amacrinas
  • 38. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS DE MÜLLER  Principales células gliales de la retina  Se extienden por todo el espesor neural, con participación en capa nuclear interna  Unión entre Müller y FR se denomina membrana limitante externa  Polo proximal finaliza en una expansión denominada pie terminal, que descansa en su lámina basal, denominada membrana limitante interna
  • 39. CAPA NUCLEAR INTERNA CÉLULAS DE MÜLLER  Funciones  Regulan entorno extracelular (tampona reacciones precipitadas por la luz; actuando sobre todo sobre el potasio)  Localización de canales iónicos específicos y sistemas de transporte
  • 41. CAPA PLEXIFORME INTERNA  Las células bipolares, amacrinas y ganglionares establecen sus conexiones aquí  Ausente en el centro de la foveola  Se divide en 5 subláminas (S1 más externa – S5 más interna)  Las terminales de las células bipolares para el bastón ocupan la sublámina S5  Las terminales de las células bipolares para el cono ocupan S1-S4  Sus sinapsis se caracterizan por una banda sináptica
  • 43. CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES  Neuronas que recogen la información visual procesada en la retina y la envían al encéfalo  Dendritas establecen sinapsis con células bipolares y amacrinas (plexiforme interna)  Neurotransmisor: glutamato  La mayoría de sus axones forman el nervio óptico y finalizan en el CGL (cuerpo geniculado lateral); mientras el 10% proyecta a estructuras subtalámicas y participan en procesos no visuales como reflejos pupilares y el ritmo circadiano  Clasificación:  Bipolar enana: células pequeñas que envían un proceso dendrítico  En parasol: cuerpo célular grande.  Algunas se corresponden con células ganglionares de centro ON sensibles al azul.  Otras reciben impulsos desde todos los tipos cromáticos de conos y envían terminales a la parte magnocelular del CGL, por o que pertenecen al tipo M
  • 45. PROCESAMIENTO VISUAL  Por cada célula bipolar y ganglionar de la retina, la neurona del CGL y la célula piramidal del córtex visual están conectadas por una misma vía que permiten que pueda ser influida por cierto GRUPO de fotorreceptores.  El campo receptor de una neurona de la vía visual es la zona de la retina sobre la cual tiene que incidir la luz para que esa neurona sea estimulada y de una respuesta.  Si la neurona recibe información de fotorreceptores localizados en la fóvea, su campo receptor se localiza en el punto de fijación ocular. Si la recibe de la periferia retiniana, su campo receptor se localizará fuera y a un lado de dicho punto.  Cada campo receptor está organizado en un sistema centro- periferia con configuración circular concéntrica.
  • 46. PROCESAMIENTO VISUAL  Campos receptores periféricos son mucho más amplios que aquellos situados en la fóvea (menor dispersión – mayor detalle)
  • 48.
  • 49. 9. CONCLUSIONES Los fotorreceptores son células INHIBITORIAS, que dejan de inhibir con la luz, permitiendo el inicio de la despolarización La vitamina A es imprescindible para el correcto funcionamiento de los fotorreceptores Vitamina C y E son útiles para prevenir los efectos nocivos de los radicales de oxígeno En la retina la unidad funcional la establece la célula ganglionar Existe una serie de células, accesorias a la CG, que se encargan de recoger la información lumínica y de procesarla entre ellas, antes de que llegue a la CG Es la CG la que establece proporción 1:1 con la corteza visual a través de la vía óptica
  • 50. FIN

Notas del editor

  1. Se extiende desde la cabeza del nervio óptico hasta por detrás de la ora serrata. El margen periférico de la retina sensorial (ora serrata) es festoneado y se encuentra aproximadamente bajo las inserciones de los músculos rectos.
  2. Epitelio pigmentario retiniano + fotorreceptores es uno de los tejidos corporales con mayor actividad metabólica. El EPR metaboliza los segmentos externos desprendidos de los fotorreceptores: sus microvellosidades largas se extienden hacia los fotorreceptores y rodean los segmentos externos (zona de interdigitación). Contienen lisosomas para digerir los fragmentos desprendidos. Abundan las mitocondrias (son células aerobias). Los melanosomas tienen un tamaño bastante mayor que sus equivalentes del a estroma uveal y adoptan dos formas:esférica o alargada. Los núcleos de las células del EPR son redondos y se localizan en lavase de la célula. No existen uniones herméticas entre EPR y fotorreceptores. Las proteínas de la matriz entre las capas proporcionan una fuerza de adherencia potente, pero la principal fuerza de atracción es el vacío que se crea por el EPR por el transporte activo. La direccionalidad del flujo es de la capa interna a la externa: se transportan los iones del lado retiniano al coroideo, y el agua sigue a los iones. Las uniones entre las células del EPR SÍ SON HERMÉTICAS. Rodean las células hasta sus ápices. Este sistema se conoce como barrera hematorretiniana externa (análoga a la barrera hematoencefálica). Las moléculas pequeñas pueden difundir hacia dentro desde la coriocapilar a través de la membrana de Bruch y entre las células adyacentes del EPR, pero de ordinario no pueden llegar al espacio subretiniano.
  3. Los conos y los bastones son células alargadas con características únicas. Existen aproximadamente 130 millones de bastones y alrededor de 7 millones de conos en cada retina humana. Los bastones son sensibles a la luz tenue; los cálculos teóricos indican que una de estas células puede percibir un solo fotón de luz. Así pues los bastones son causantes, ante todo, de la visión periférica y escotópica (poca luz). Los segmentos externos de los bastones constan de una serie de discos de membrana apilados, alrededor de 1000 por segmento externo. Estos discos están separados de la membrana plasmática del bastón, pero vuelven a anexionarse a ella en el cono. Los segmentos externos de los bastones y los conos contienen moléculas sensibles a la luz. Los bastones poseen rodopsina, un complejo de opsina (glucoproteína) y 11-cis-retinaldehido, el cromóforo. La rodopsina es una proteína unida a la membrana. La molécula ondula dentro y fuera de la membrana celular siete veces, por lo que unas partes son intracitoplasmáticas y otras están dentro de la luz del disco apilado, y otras se encuentran dentro de la membrana misma. Se han identificado mutaciones en varios lugares a lo largo de la molécula de rodopsina que comportan el desarrollo de diversos tipos de retinitis pigmentosa. Cuando un fotón de luz choca con la molécula de rodopsina, lo que se conoce como blanqueo, se produce una isomerización, de forma que el 11-cis-retinaldehído se transforma en 11-trans-retinaldehído. Puesto que la isomerización cambia la forma de la molécula, el todo-trans-retinaldehido es ahora incapaz de unirse apropiadamente a la opsina. Se produce una serie de reacciones independientes de luz (oscurecimiento) dentro del fotorreceptor y el pigmento que envuelve la célula epitelial, lo que en última instancia conduce a la regeneración de la molécula de rodopsina original. Mientras tanto se genera un impulso neural. Los conos son causantes de la discriminación visual fina y la visión de los colores. Los segmentos externos de los conos son más cortos y afilados, lo que justifica el nombre. Constan de discos apilados que contienen pigmentos visuales. Enlazan con la membrana celular en vez de estar separados de esta. Existen tres tipos de conos, que antes se conocían como rojo, verde y azul, y que ahora se designan como largo, medio y corto (L, M, S respectivamente) en función de la longitud de onda relativa dentro del espectro visible a la que son sensibles. Los fotopigmentos L y M son enrealidad muy similares entre sí desde el punto de vista estructural, y ambos están codificados en el cromosoma X. El fotopigmento S está codificado en el cromosoma 7; los defectos de este pigmento son mucho más raros que la anomalías de los fotorreceptores L o M.
  4. Los conos y los bastones son células alargadas con características únicas. Existen aproximadamente 130 millones de bastones y alrededor de 7 millones de conos en cada retina humana. Los bastones son sensibles a la luz tenue; los cálculos teóricos indican que una de estas células puede percibir un solo fotón de luz. Así pues los bastones son causantes, ante todo, de la visión periférica y escotópica (poca luz). Los segmentos externos de los bastones constan de una serie de discos de membrana apilados, alrededor de 1000 por segmento externo. Estos discos están separados de la membrana plasmática del bastón, pero vuelven a anexionarse a ella en el cono. Los segmentos externos de los bastones y los conos contienen moléculas sensibles a la luz. Los bastones poseen rodopsina, un complejo de opsina (glucoproteína) y 11-cis-retinaldehido, el cromóforo. La rodopsina es una proteína unida a la membrana. La molécula ondula dentro y fuera de la membrana celular siete veces, por lo que unas partes son intracitoplasmáticas y otras están dentro de la luz del disco apilado, y otras se encuentran dentro de la membrana misma. Se han identificado mutaciones en varios lugares a lo largo de la molécula de rodopsina que comportan el desarrollo de diversos tipos de retinitis pigmentosa. Cuando un fotón de luz choca con la molécula de rodopsina, lo que se conoce como blanqueo, se produce una isomerización, de forma que el 11-cis-retinaldehído se transforma en 11-trans-retinaldehído. Puesto que la isomerización cambia la forma de la molécula, el todo-trans-retinaldehido es ahora incapaz de unirse apropiadamente a la opsina. Se produce una serie de reacciones independientes de luz (oscurecimiento) dentro del fotorreceptor y el pigmento que envuelve la célula epitelial, lo que en última instancia conduce a la regeneración de la molécula de rodopsina original. Mientras tanto se genera un impulso neural. Los conos son causantes de la discriminación visual fina y la visión de los colores. Los segmentos externos de los conos son más cortos y afilados, lo que justifica el nombre. Constan de discos apilados que contienen pigmentos visuales. Enlazan con la membrana celular en vez de estar separados de esta. Existen tres tipos de conos, que antes se conocían como rojo, verde y azul, y que ahora se designan como largo, medio y corto (L, M, S respectivamente) en función de la longitud de onda relativa dentro del espectro visible a la que son sensibles. Los fotopigmentos L y M son enrealidad muy similares entre sí desde el punto de vista estructural, y ambos están codificados en el cromosoma X. El fotopigmento S está codificado en el cromosoma 7; los defectos de este pigmento son mucho más raros que la anomalías de los fotorreceptores L o M.
  5. Los conos y los bastones son células alargadas con características únicas. Existen aproximadamente 130 millones de bastones y alrededor de 7 millones de conos en cada retina humana. Los bastones son sensibles a la luz tenue; los cálculos teóricos indican que una de estas células puede percibir un solo fotón de luz. Así pues los bastones son causantes, ante todo, de la visión periférica y escotópica (poca luz). Los segmentos externos de los bastones constan de una serie de discos de membrana apilados, alrededor de 1000 por segmento externo. Estos discos están separados de la membrana plasmática del bastón, pero vuelven a anexionarse a ella en el cono. Los segmentos externos de los bastones y los conos contienen moléculas sensibles a la luz. Los bastones poseen rodopsina, un complejo de opsina (glucoproteína) y 11-cis-retinaldehido, el cromóforo. La rodopsina es una proteína unida a la membrana. La molécula ondula dentro y fuera de la membrana celular siete veces, por lo que unas partes son intracitoplasmáticas y otras están dentro de la luz del disco apilado, y otras se encuentran dentro de la membrana misma. Se han identificado mutaciones en varios lugares a lo largo de la molécula de rodopsina que comportan el desarrollo de diversos tipos de retinitis pigmentosa. Cuando un fotón de luz choca con la molécula de rodopsina, lo que se conoce como blanqueo, se produce una isomerización, de forma que el 11-cis-retinaldehído se transforma en 11-trans-retinaldehído. Puesto que la isomerización cambia la forma de la molécula, el todo-trans-retinaldehido es ahora incapaz de unirse apropiadamente a la opsina. Se produce una serie de reacciones independientes de luz (oscurecimiento) dentro del fotorreceptor y el pigmento que envuelve la célula epitelial, lo que en última instancia conduce a la regeneración de la molécula de rodopsina original. Mientras tanto se genera un impulso neural. Los conos son causantes de la discriminación visual fina y la visión de los colores. Los segmentos externos de los conos son más cortos y afilados, lo que justifica el nombre. Constan de discos apilados que contienen pigmentos visuales. Enlazan con la membrana celular en vez de estar separados de esta. Existen tres tipos de conos, que antes se conocían como rojo, verde y azul, y que ahora se designan como largo, medio y corto (L, M, S respectivamente) en función de la longitud de onda relativa dentro del espectro visible a la que son sensibles. Los fotopigmentos L y M son enrealidad muy similares entre sí desde el punto de vista estructural, y ambos están codificados en el cromosoma X. El fotopigmento S está codificado en el cromosoma 7; los defectos de este pigmento son mucho más raros que la anomalías de los fotorreceptores L o M.
  6. https://www.youtube.com/watch?v=H4Er2ygms9s&ab_channel=NoeliaValle (a partir de minuto 7) Excitación[editar] En la primera fase es donde se genera la señal nerviosa. Mientras no hay luz en la retina los canales iónicos a nivel de los segmentos externos de los fotorreceptores permanecen abiertos. Al penetrar la luz, la rodopsina se excita desencadenando la aparición de enzimas a través de la transducina y la fosfodiesterasa activada que producen la hidrólisis del cGMP, y esta a su vez el cierre de los canales específicos de cationes de la membrana plasmática. Amplificación de la señal[editar] La amplificación de la señal nerviosa se producen en dos etapas. La primera cuando la rodopsina cataliza la activación de la transducina, ya que por una molécula de rodopsina se activan 100 de transducina. Y la segunda etapa de la amplificación se da en la hidrólisis del cGMP. Recuperación y adaptación[editar] Para que se vuelva a la situación inicial y la rodopsina pueda volver a ser excitada han de pasar tres procesos fisiológicos: La rodopsina cinasa y la arrestina desactivan la rodopsina excitada inicialmente. La tranducina se vuelve inactiva al pasar a la forma Tα-GDP. Se genera cGMP a partir de GTP. En esta fase es muy importante el papel del ion de calcio porque está implicado en la adaptación a las condiciones de luz, aunque no directamente implicado en el proceso de fototransducción.
  7. Las células amacrinas fueron descritas por primera vez por Dogiel (1891) quien llamó especialmente la atención sobre la imposibilidad de descubrir en ellas un verdadero axón, aunque fueron los estudios de Cajal (1892) los que permitieron precisar mejor su morfología, distribución y tipos celulares. Estas células presentan un cuerpo celular situado en la capa nuclear interna y unas prolongaciones que se extienden por la capa plexiforme interna. No reciben conexiones directas de los fotoreceptores, sino sólo de células bipolares y de otras células amacrinas, estableciendo a su vez conexiones con células ganglionares y retroalimentando también a las células bipolares. Por tanto forman la via de asociación lateral a nivel de la plexiforme interna. Hoy en día sabemos que algunos tipos de amacrinas presentan largo procesos, que pueden actuar como verdaderos axones. Sin embargo estos procesos permanecen siempre dentro de la retina y no la abandonan por el nervio óptico como sucede con los axones de las células ganglionares. Kidd (1962) y posteriormente Dowling y Boycott (1966) fueron los primeros en identificar los tres tipos de perfiles que se encuentran dentro del neuropilo de la plexiforme interna. La micrografía electrónica de la Fig. 11 muestra los principales criterios para distinguir a las prolongaciones de las células amacrinas, bipolares y ganglionares. Así los axones terminales de las células bipolares son reconocidos fácilmente (puntos amarillos) por la presencia de vesiculas sinápticas abundantes y sinápsis en cintilla. Los procesos de las células amacrinas también poseen vesiculas sinápticas pero las sinápsis se caracterizan por la presencia de aumentos de densidad de las membranas donde se amontonan las vesículas sinápticas. Los procesos de las células ganglionares se reconocen porque sólo son postsinápticos, bien a células bipolares, bien a células amacrinas y por tanto no contienen vesículas sinápticas. Por contra poseen gran cantidad de microtúbulos, ribosomas y granulos de glucogeno.
  8. Las células ganglionares poseen un cuerpo celular voluminoso y ramificaciones dendríticas que forman sinápsis a nivel de la plexiforme interna con las terminaciones de las células bipolares y amacrinas. Su axón se situa a nivel de la capa de las fibras del nervio óptico y sólo se mieliniza a nivel del nervió óptico, por fuera ya del globo ocular. Este axon llega hasta el cuerpo geniculado externo, donde ocurre la siguiente sinápsis de la vía visual. En retina humana los tres tipos morfológicos de células ganglionares son las ganglionares difusas grandes, ganglionares difusas pequeñas y las ganglionares enanas. Otros autores simplifican estan clasificación distinguiendo sólo ganglionares pequeñas o "células de tipo P" que proyectan hacia las capas parvocelulares del cuerpo geniculado lateral y ganglionares grandes o de "tipo M" que proyectan hacia las capas magnocelulares del cuerpo geniculado lateral. Así las ganglionares de tipo P incluirían a las ganglionares enanas y a las ganglionares difusas pequeñas, mientras que la clase de células M estaría formada por las ganglionares difusas grandes (Shapley and Perry, 1986; Rodieck et al., 1985; Dacey and Petersen, 1992). Nosotros preferimos, siguiendo la clasificación original de Polyak, seguir considerando los tres tipos celulares.