Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico.

Descargar para leer sin conexión

¿Qué significa información confiable?
Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico.
Presentación utilizada en OpenDC 2022

¿Qué significa información confiable?
Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico.
Presentación utilizada en OpenDC 2022

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico.

  1. 1. ¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico. Lic. Verónica Méndez
  2. 2. Organizar la búsqueda como un proceso Antes Identificar los términos significativos o palabras clave Durante REALIZAR LA BÚSQUEDA Antes Determinar qué tipo de información necesito Durante Recopilar los resultados más adecuados Durante Evaluar la cantidad y pertinencia de los resultados obtenidos Antes Elaborar la estrategia de búsqueda Después Seleccionar y utilizar los contenidos Lic. Verónica Méndez
  3. 3. Dónde comenzar Cuál es el objetivo de mi búsqueda Necesidad de contar con un método Las palabras clave #Short tail - #Long tail Diferenciar lo que ya sé de lo que voy a buscar Una vez identificado lo que ya sabemos, podemos empezar la organización para la búsqueda de lo que nos falta. Lic. Verónica Méndez
  4. 4. El registro Diferencia entre recopilar y acumular Organizar un tipo de almacenaje y recopilación que combine LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE con NUESTRA COMODIDAD Lic. Verónica Méndez
  5. 5. Listas de lectura Forma de recopilación con un único criterio. Es necesario contar con algún método de registro ya que nos vamos a encontrar con GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN Lic. Verónica Méndez
  6. 6. Fuente: conceptoabc.com/tipos-de-textos Lic. Verónica Méndez
  7. 7. Cuáles son las fuentes consideradas confiables Lic. Verónica Méndez
  8. 8. Cómo buscar material en libros de texto Lectura estructural, índice Contenidos principales, abstract Sólo podremos citar el material físico o virtual El material digitalizado debe considerarse material físico. Lic. Verónica Méndez
  9. 9. Los buscadores web Brecha entre lo que buscamos y lo que encontramos. Las respuestas de los buscadores responden a algoritmos. Lic. Verónica Méndez
  10. 10. Las Wikis Información de construcción colaborativa Siempre actualizada Lic. Verónica Méndez Prestar especial atención a las fuentes asociadas Puede existir información errónea o falsa.
  11. 11. Revistas académicas Publicaciones periódicas, seriadas, revisadas por expertos, sostenidas por un comité editorial. Alto grado de confiabilidad Publicaciones indexadas Exigencia para la publicación o respaldo institucional Lic. Verónica Méndez
  12. 12. Lic. Verónica Méndez
  13. 13. Fuentes institucionales Lic. Verónica Méndez
  14. 14. La autoría Nombre de autoras/es y su afiliación Lic. Verónica Méndez
  15. 15. Actualización Lic. Verónica Méndez
  16. 16. Particularidades del contenido digitalizado Acceso ágil, inmediato, grandes cantidades de contenido Necesidad de habilidades para recopilación y selección Percepción de mucho conocimiento en relación a la cantidad de contenido Diferenciar el material digital del material digitalizado Lic. Verónica Méndez
  17. 17. Lic. Verónica Méndez Ventajas Desventajas Acceso a grandes cantidades de contenido Necesidad de selección estratégica Actualidad y últimas publicaciones Mucha información poco confiable a disposición Traducción inmediata a cualquier idioma Literalidad de los traductores automáticos Posibilidad de integrar comunidades académicas y profesionales en todo el mundo Percepción participativa sin contribuir con la comunidad Buscadores que predicen Encasillamiento que producen los buscadores Bibliotecas virtuales, revistas electrónicas Complejidad en la búsqueda y selección
  18. 18. Usar fuentes y no perder la originalidad Articular estrategias de auto-regulación de la confianza en los contenidos A mayor dominio de las herramientas de búsqueda mayor uso de contenido digital y digitalizado. Lic. Verónica Méndez La recopilación organizada permite un uso consistente de las fuentes. LAS FUENTES FUNCIONAN COMO CONTEXTO O COMO RESPALDO el contenido es propio Los conceptos y las definiciones son el lenguaje con el que desarrollamos nuestro contenido LAS CONCLUSIONES NUNCA SE JUSTIFICAN EN LAS FUENTES
  19. 19. Cómo se evalúa la fiabilidad Resultados de trabajo de investigación de la Universidad de Granada (2004. act. 2015) Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos. Planilla de evaluación de contenidos electrónicos. Criterios para evaluar la fiabilidad de una fuente. Lic. Verónica Méndez
  20. 20. Bibliografía y material utilizado ❖ Austin, J. L. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. ❖ Biblioguías de la Universidad Autónoma de Madrid. Google académico. Tutorial. link ❖ Cohen N. y Gómez Rojas. (2019). Metodología de la investigación. La producción de los datos y los diseños. Buenos Aires: Teseo ❖ KriscautzkyII, M. y Ferrero E. (2014) La confiabilidad de la información en Internet: criterios declarados y utilizados por jóvenes estudiantes mexicanos. link ❖ Laguna Segovia, M. I. (2013) Estudio sobre el uso de internet y sus aplicaciones en el alumnado de último año de carrera de la Universidad de Alicante. link ❖ Las citas de fuentes de información y algunas normas de estilo. Biblioteca de la Universidad de Palermo. link ❖ Searle, John (1969). Actos de habla. Madrid: Cátedra, 1980. ❖ Universidad Americana de Europa. UNAE. ❖ Van Dijk, T. A. (1999) El discurso como interacción social, Barcelona: Gedisa. ❖ Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones. mercado y ❖ sociedad: epistemología y técnicas.· 11. ed.- Buenos Aires: De las ciencias Lic. Verónica Méndez
  21. 21. ¿Qué significa información confiable? Las habilidades contemporáneas para identificar el material más adecuado para un proyecto profesional/académico. Lic. Verónica Méndez

×