2. INTRODUCCIÓN
Se entiende como ambiente al conjunto de
elementos naturales o artificiales inducidos
por el hombre que hacen posible la
existencia y desarrollo de los seres humanos
y demás organismos vivos que interactúan
en un espacio y tiempo determinados.
3. Es la alteración del medio ambiente,
provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada. Es
decir, en términos simples el impacto ambiental
es la modificación del ambiente ocasionada por
la acción del hombre o de la naturaleza.
IMPACTO AMBIENTAL
4. Proyectos que al ocupar
un territorio lo modifican
por acciones tales como
desmonte, compactación
del suelo y otras.
TIPOS
Renovables, tales como el
aprovechamiento forestal o
la pesca; o no renovables,
tales como la extracción del
petróleo o del carbón.
OCUPACIÓN DEL
TERRITORIO
CONTAMINACIÓN
Todos los proyectos que
producen algún residuo ,
emiten gases a la
atmósfera o vierten líquidos
al ambiente.
APROVECHAMIENTO DE
RECURSOS NATURALES
5. CAUSAS HUMANAS DE IMPACTO AMBIENTAL
- La actividad industrial - actividad minera - extracción de
materias primas - producción de desechos - falta de planificación
urbana - utilización de combustibles fósiles.
6. CAUSAS NATURALES DE IMPACTO AMBIENTAL
- Los terremotos - tsunamis - huracanes - erupciones volcánicas
- cambios de temperatura - deslaves.
7. Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Sin
embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de
las condiciones ambientales circundantes. Los daños o costos ambientales
resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y
calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales
zonas rojas ambientales que requieren urgentemente de atención especial
IMPACTO AMBIENTAL QUE INFLUYE
EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD
8. Muchos impactos ambientales negativos
del crecimiento de las ciudades se asocian
con las condiciones antes descritas. Los
mayores riesgos de salud en muchas
ciudades de los países en desarrollo, aun se
encuentran ligados al tradicional problema
de la eliminación de la excreta.
Al mismo tiempo, existe una creciente
preocupación en torno a los riesgos que para
la salud representa la modernización debido a
los desechos y emisiones tóxicos, traumas
(accidentes de tránsito y otros, muertes
violentas), y el stress urbano.
9. 60 %
Sin duda, el principal contaminante que preocupa a las
ciudades en los países en desarrollo es la excreta humana.
Menos del 60 % de la población urbana en los países menos
desarrollados tiene acceso a un saneamiento apropiado, y
sólo un tercio está conectado a los sistemas de
alcantarillado.
Por otra parte, A medida que crecen las ciudades, el
fracaso del mercado urbano de tierras induce a una
urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los
ecosistemas naturales circundantes. Por lo que el
desarrollo urbano puede impactar negativamente en las
cuencas hidráulicas aguas abajo mediante el mayor aflujo
y erosión.
10. CONCLUSIÓN
El impacto ambiental es una modificación en el
ambiente causada por el hombre o la naturaleza,
esta modificación mas que nada es por la
contaminación, y por los fenómenos naturales.
Esto puede causar un desequilibrio ecológico. Por
lo que resulta importante la existencia de
organizaciones que verifiquen estas
manifestaciones, ya sea para prevenirlas o
minimizarlas.