1. Porlamar, Junio de 2022
Impacto Ambiental
Docente:
WILLIAM BUSCA
AU TO R :
M A R C O F U E N T E S
C I : 2 9 . 5 9 1 . 1 3 1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
2. Que es?
Es el resultado de una actividad humana que genera un
efecto sobre el medio ambiente que supone una ruptura
del equilibrio medio ambiental.
Algunos de los impactos ambientales más
frecuentes son:
• Contaminación del aire
• Impacto por contaminación de
Las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas)
• Contaminación del suelo
• Generación de residuos
• Contaminación acústica
• Empobrecimiento de los ecosistemas y
pérdida de biodiversidad
3. Tipos de Impacto Ambiental
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero
fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen,
en los provocados por:
• El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales
como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales
como la extracción del petróleo o del carbón.
• Contaminación. Todos los proyectos que producen
algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten
líquidos al ambiente.
• Ocupación del territorio. Los
proyectos que al ocupar un territorio
modifican las condiciones naturales
por acciones tales como desmonte,
compactación del suelo y otras.
4. Concepto?
El impacto ambiental es la alteración del medio
ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada. Es decir,
en términos simples el impacto ambientales la
modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza.
5. Causas del Impacto Ambiental
Las causas o razones que originan los impactos ambientales tienen
relación con las actividades humanas y con los fenómenos naturales.
Entre las actividades humanas, destinadas a
satisfacer las necesidades de las personas a
través de la producción de bienes y servicios, y
que causan mayor impacto están:
• La actividad industrial.
• La actividad minera.
• La extracción de materias primas.
• Los altos índices de producción de desechos.
• El tratamiento de residuos químicos y desechos en general.
• La falta de planificación urbana.
• El uso desmedido de los recursos naturales.
• La utilización de combustibles fósiles.
• La deforestación
Causas Humanas
6. Causas Naturales
Por su parte, los fenómenos naturales que provocan
impactos ambientales, y que pueden ser difíciles de
prever, son:
• Los terremotos.
• Los tsunamis
• Los huracanes.
• Las erupciones volcánicas.
• Los cambios de temperatura.
• Los deslaves.
7. La medición de
impacto ambiental es
necesario para conocer a
ciencia cierta cuáles son las
consecuencias que genera
la actividad humana en el
entorno, durante cuánto
tiempo se sostienen las
mismas y qué tan grave es
la huella dejada.
8. Como Influye el Impacto Ambiental?
A su vez, todas las actividades que realiza la
especie humana tienen un impacto en los
ecosistemas. Cada vez es más urgente mejorar la
sostenibilidad del desarrollo humano, para lo cual
es imprescindible medir, minimizar y compensar
estos impactos.
Algunas actividades causan efectos irreversibles sobre el medio
ambiente, como la contaminación del entorno, la extinción de
especies, el agotamiento de recursos o la destrucción de hábitats.
Además, en la medida en que la población humana crece, los
recursos naturales se van agotando.
El bienestar de la humanidad depende
directamente de la biodiversidad y los
ecosistemas. Por eso es vital tratar de medir,
planificar y minimizar cualquier actividad que
pueda alterar el equilibrio ecológico.
9. Influencia en una Ciudad
El impacto ambiental inmediato de los asentamientos
urbanos deriva del cambio de uso del suelo, además de los
procesos locales de contaminación. Sus impactos directos
son de mucho mayor alcance que los indirectos.
Para su funcionamiento, las ciudades
realizan intercambios materiales y
energéticos con un territorio muy amplio,
contiguo o lejano. La ciudad requiere agua,
alimentos y energía para sostener sus
procesos.
Como resultado del consumo o transformación de bienes y servicios, las
ciudades generan copiosas cantidades de residuos sólidos y líquidos,
además de contaminantes de la atmósfera, que afectan ecosistemas locales
y distantes. El territorio necesario para la sustentación de un asentamiento
urbano configura lo que se denomina su "huella ecológica".
En asentamientos urbanos
10. EnActividades Industriales
Dentro de los asentamientos urbanos, la actividad industrial es una de las
que genera mayores impactos ambientales. De acuerdo con los patrones
históricos que determinaban la ubicación de la industria en los lugares
donde se encontraba disponible la mano de obra necesaria y,
simultáneamente, se encontraban los mercados para los productos
industriales, las actividades industriales tendieron a concentrarse en las
ciudades, preferentemente en las grandes ciudades.
Los efectos ambientales de dicha
concentración se pusieron rápidamente de
manifiesto: generación de residuos sólidos,
líquidos y gaseosos, con la consiguiente
contaminación del suelo, hídrica y
atmosférica, así como producción de daños
o de amenazas de daños con motivo de la
realización de actividades que pueden
calificarse como de alto riesgo y del manejo
de materiales y de residuos peligrosos.
11. En Actividades Forestales
Dentro de este recuento de los impactos
ambientales debe incluirse el que corresponde a las
actividades forestales, cuando ellas se realizan de
una manera insustentable.
Los procesos de deforestación generan importantes efectos
ambientales negativos, que tienen que ver con el régimen del
agua y con el régimen del suelo, así como con la conservación
de la biodiversidad y con el régimen climático, para
mencionar sólo las principales consecuencias de la
deforestación. Los factores que inciden en la pérdida de la
cubierta forestal y, por ende, de los recursos forestales que
albergan son complejos.
12. En AsentamientosRurales
La población rural vive por lo general del uso y manejo
directo de los ecosistemas, por ello el impacto ambiental
de los asentamientos rurales deriva sobre todo de los
procesos productivos promovidos por los actores locales,
más que de los asentamientos mismos.
La economía rural es dual: se debe distinguir entre una
producción comercial especializada y una producción para la
subsistencia basada en el aprovechamiento de una amplia
gama de especies silvestres y en el cultivo de una gran
diversidad de plantas.
13. En las Actividades Pesqueras
Las actividades pesqueras realizadas de manera insustentable generan
impactos ambientales adversos en la conservación de los propios
recursos pesqueros y de los ecosistemas acuáticos. Son varios los
factores involucrados entre los que destacan el crecimiento excesivo de
la capacidad pesquera, la captura incidental de especies asociadas, la
escasa atención a la captura realizada por las flotas de otros países en
aguas patrimoniales, entre otros.
El transporte está relacionado con diversos problemas ambientales
entre los que se encuentran: la emisión de contaminantes atmosféricos;
la generación de residuos como aceites, lubricantes, llantas, chatarra y
la generación de ruido. Las actividades relacionadas con el transporte
representan la fuente más importante de contaminación de la
atmósfera, especialmente en los grandes asentamientos humanos.
En el Trasporte
14. Impacto ambiental en Venezuela
Deterioro de la calidad de agua y merma de la producción de agua en
embalses y cuencas hidrográficas, Deficiente Manejo de los Residuos y
Desechos sólidos, Pérdida de la Biodiversidad, Falta de
institucionalidad y gobernabilidad ambiental, Deficiente Gestión
Urbana, Minería ilegal al sur de Venezuela,
Especies vulnerables seriamente
amenazadas, caza ilegal, destrucción de
hábitats, sobreexplotación de recursos,
deforestación, contaminación, ausencia
de fiscalización en áreas naturales y
falta de fondos para investigación
científica son algunos de los problemas
que amenazan al medio ambiente en
Venezuela.