I UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué nos pasaría si tuviéramos tanto que comunicar y usaríamos un solo un tipo de texto?
Entre todas lo explicaremos
1.1. Institución Educativa : “VIRGEN DE FÁTIMA”
1.2. Área Curricular : COMUNICACIÓN
1.3. Nivel : SECUNDARIA
1.3. Ciclo : VI
1.4. Grado : PRIMERO
1.5. Duración : Del 11 de marzo al 17 de mayo (10 SEMANAS)
1.6. Director : Magister Saúl SANCHEZ SANABRIA
1.9 . Docentes : Lic. Miryam F. ORELLANA CAMARENA DE MONTES DE OCA
II. ESTÁNDARES DEL CICLO VI
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
EN SU LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA MATERNA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita e
implícita, e interpreta la intención del interlocutor en
discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de diversos conectores y referentes,
así como de un vocabulario variado y pertinente.
Enfatiza significados mediante el uso de recursos no
verbales y para verbales. Reflexiona sobre el texto y
evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y
al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales. En un
intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas
escuchadas para para desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista
de otros.
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y
vocabulario variado. Integra información contrapuesta
que está en distintas partes del texto. Interpreta el
texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y
contenidos del texto a partir de su conocimiento y
experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de
los recursos textuales y el efecto del texto en el lector
a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro
a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos. Establece relaciones
entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos
de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para
separar y aclarar expresiones e ideas, así como
diferenciar el significado de las palabras con la
intención de darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar,
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos
en el lector según la situación comunicativa.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidades Desempeños Conocimientos Desempeños precisados
Lee diversos tipos
de textos escritos.
Obtiene
información
del texto
escrito.
Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del
texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura
compleja y vocabulario variado.
• La descripción
literaria de un
personaje.
• Identificar el
propósito de un
texto.
• Tipos de narrador
• Obtiene información contrapuesta mediante una lectura intertextual en diversos
tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.
• Integra información contrapuesta mediante una lectura intertextual en diversos
tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado
Infiere e
interpreta
información
del texto
escrito.
Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del
texto, o mediante una lectura intertextual.
• Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y
lugares a partir de información contrapuesta del texto o mediante una lectura
intertextual.
• Infiere información deduciendo el significado de palabras en contexto y
expresiones con sentido figurado a partir de información contrapuesta del texto o
mediante una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido global del texto explicando el propósito.
• Interpreta el sentido global del texto considerando las características de los
tipos y géneros textuales
Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito
Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor, y explicando los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos en que se desenvuelve
• Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando acerca del contenido, la
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve
Escribe diversos
tipos de textos.
Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal e
informal, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al
propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando
el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye
sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
• Descripción de un
personaje de cine.
• El signo
lingüístico
• La polisemia y la
Homonimia.
• La organización
de las ideas en el
texto.
• El punto y coma
• Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario, registro formal e
informal, tipo textual y algunas características del género discursivo de acuerdo al
propósito comunicativo. • Escribe diversos tipos de textos, incorporando un
vocabulario pertinente que incluye sinónimos (polisemia y homonimia ) y
diversos términos propios de los campos del saber.
Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo,
ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en
párrafos y subtemas o secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de
comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y
conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación
diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo,
ampliando la información de forma pertinente.
• Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas o secciones
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y
disyunción)
Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se
adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se
presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores,
referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para
mejorar y garantizar el sentido de su texto
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo,
ampliando la información de forma pertinente.
• Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas o secciones
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y
disyunción)
Se comunica
oralmente
Obtiene
información
del texto oral
Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información
contrapuesta en textos orales que presentan sesgos y expresiones con sentido
figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber
• Presentación de
un personaje
• Compara información contrapuesta en textos orales con vocabulario que incluye
sinónimos y términos propios de los campos del saber.
Infiere e
interpreta
información
del texto oral.
Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta,
presuposiciones y sesgos del texto oral.
• Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y
lugares, a partir de información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto
oral.
Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al
propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente,
así como recursos verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al
público o producir diversos efectos
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo.
Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales
Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al
propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente,
• Expresa oralmente ideas y emociones, utilizando recursos no verbales y
paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos
efectos.
de forma
estratégica.
así como recursos verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al
público o producir diversos efectos.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural
Reconocimiento al valor de las
diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los
estudiantes
• Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
• Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en
distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
oralmente solo en castellano estándar.
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades
que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado
de satisfacción consigo mismo y con
las circunstancias
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1. Gestiona de manera
autónoma su aprendizaje
Gestiona su aprendizaje al darse
cuenta de lo que debe aprender al
preguntarse qué es lo que aprenderá y
establecer aquello que le es posible
lograr para realizar la tarea.
Comprende que debe organizarse y
que lo planteado incluya acciones
cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la
tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externas un proceso
de trabajo y los resultados obtenidos
siendo ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al
cambio.
• Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
• Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias
aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados
previstos.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
2.Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando analiza y ejecuta
procedimientos para elaborar o
modificar objetos virtuales que
representan y comunican vivencias en
espacios virtuales adecuados a su
edad, realizando intentos sucesivos
hasta concretar su propósito.
• Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como
parte de una actividad.
Ejemplo: El estudiante busca información en un libro digital o en contenidos
de un CD-ROM.
• Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora,
cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades
específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Existen muchas maneras de dar a conocer a una persona. Una de ellas es describiéndola. Las descripciones se integran a otros textos para
complementarlos. Por ejemplo, en los textos narrativos, sirven para crear en el lector una imagen mental de los personajes. Otras veces, las descripciones
contribuyen a ambientar la acción y crean una atmósfera que hace más creíbles los hechos que se narran. Se dice que la descripción es una creación
parecida a la pintura porque describir es como pintar con palabras
V. SECUENCIA DE SESIONES
N° TÍTULO COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS RECURSOS Y
MATERIALES
EVIDENCIAS
ESPECÍFICAS
INSTRUMENTO
DE ANALISIS
DE LA
EVIDENCIA
1 Descripción
literaria de un
personaje
Lee diversos tipos de textos escritos.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Obtiene información contrapuesta mediante una lectura intertextual en
diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.
(Actividades1-4)
Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y
lugares a partir de información contrapuesta del texto o mediante una lectura
intertextual. (Actividad 8)
• Infiere información deduciendo el significado de palabras en contexto y
expresiones con sentido figurado a partir de información contrapuesta del texto
o mediante una lectura intertextual. (Actividad 5)
• Explica algunas figuras retóricas (símil, metáfora, aliteraciones, entre otras) en
relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus
conocimientos y otros textos leídos. (Actividad 10)
• Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando acerca del contenido, la
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
(Actividad 9)
• Reflexiona y evalúa los textos que lee explicando el efecto del texto en los
lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
(Actividad 11)
Texto digital
la tableta
Reflexiona sobre
la importancia de
elegir las
palabras precisas
para presentar a
una persona
ante los demás.
Hoja de
seguimiento
2 Habilidades de
comprensión
lectora
Lee diversos tipos de textos escritos.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Interpreta el sentido global del texto explicando el tema, subtemas y
propósito.
Texto digital
la tableta
Redactan el
ensayo y el otro,
el correo para la
madrina.
Hoja de
seguimiento
3 Escritura. Describir
un personaje de
cine
Escribe diversos tipos de textos
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas o secciones
estableciendo relaciones lógicas. (Planificamos) • Desarrolla sus ideas en torno
a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de
forma pertinente. (Redactamos)
• Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal
e informal, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de
acuerdo al propósito comunicativo. (Redactamos)
• Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si
se adecúa a la situación comunicativa. (Revisamos)
Texto digital
la tableta
Redactamos la
versión final y la
publicamos
Lista de cotejo
4 Comunicación
oral. Presentar a
un personaje
Se comunica oralmente.
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica
• Compara información contrapuesta en textos orales con vocabulario que
incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. (Actividad 1)
. • Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y
lugares, a partir de información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del
texto oral. (Actividades 2 y 3)
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo. (Al presentar al personaje)
• Expresa oralmente ideas y emociones, utilizando recursos no verbales y
paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos
efectos. (Al presentar al personaje)
Texto digital
la tableta
Escriben lo que
dirás durante la
presentación
Lista de cotejo
5 El signo lingüístico Lee diversos tipos de textos escritos
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito
• Integra información contrapuesta mediante una lectura intertextual en
diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.
• Infiere información deduciendo el significado de palabras en contexto y
expresiones con sentido figurado a partir de información contrapuesta del texto
o mediante una lectura intertextual
Texto digital
la tableta
Desarrollan
actividades
Del texto
Hoja de
seguimiento
6 La polisemia y la
homonimia. La
organización de
las ideas en el
texto
Lee diversos tipos de textos
escritos. Escribe diversos tipos de textos
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Interfiere información deduciendo el significado de palabras en contextos y
expresiones con sentido figurado a partir de información contrapuesta del texto
o mediante una lectura intertextual.
• Escribe diversos tipos de textos, incorporando un vocabulario pertinente que
incluye sinónimos (polisemia y homonimia) y diversos términos propios de los
campos del saber.
Texto digital
la tableta
Desarrollan
actividades
Del texto
Hoja de
seguimiento
7 El punto y coma Escribe diversos tipos de textos
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito
• Desarrolla sus ideas utilizando recursos ortográficos (como el uso del punto y
coma) que contribuyen al sentido de su texto.
ideas de forma coherente y cohesionada. • Desarrolla sus ideas utilizando
recursos ortográficos (como el uso del punto y coma) que contribuyen al
sentido de su texto.
Texto digital
la tableta
Desarrollan
actividades
Del texto
Hoja de
seguimiento
8 La narración Lee diversos tipos de textos escritos.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Interpreta el sentido global del texto considerando las características de los
tipos y géneros textuales.
Texto digital
la tableta
Desarrollan
actividades
Del texto
Hoja de
seguimiento
9 Retroalimentación
Evaluación de la
unidad
Texto digital
la tableta
Lista de cotejo
Huancayo, marzo de 2023
______________________________________________
Lic. Wilder YAURY GARCÍA