SlideShare una empresa de Scribd logo
*Nombre:
Waleska Polo
*Ci:
32.063.032
*Carrera: Ingeniería
en sistema Cod: 47
*Sede: Ciudad Ojeda
*Sección: “A”
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
• Una proposición, en términos generales, es algo que se
propone. Es decir, es una expresión equivalente de una
oración simple aseverativa, una oración en la que se afirma
que algo es, que algo existe o que posee determinada
característica. Por lo tanto, puede ser juzgada como cierta
(si concuerda con la realidad) o falsa (si no lo hace).
• Es un término muy empleado en distintos contextos del
saber, como ciertas disciplinas formales (lógica,
matemáticas) o la lingüística y la filosofía. La idea es que,
tomando distintas proposiciones como antecedentes, se
puede obtener determinadas conclusiones, y además se
puede estudiar detenidamente el procedimiento a través
del cual las hemos obtenido.
1)
Las proposiciones atómicas
(simples o elementales)
carecen de conjunciones
gramaticales típicas o
conectivas ('y', 'o', 'si...
entonces', 'si y sólo si')
• Las proposiciones
moleculares, según el
tipo de
conjunción que llevan, s
e clasifican en
conjuntivas, disyuntivas,
condicionales y
bicondicionales; si
llevan el adverbio de
negación 'no' se llaman
negativas.
*Los conectivos lógicos más utilizados son "no",
"y", "o", "si, entonces" y "si y solo si". Según el
conectivo lógico que se use, la proposición
compuesta se denomina negación, conjunción,
disyunción, condicional o bicondicional.
2)
es la proposición compuesta que resulta de anteponer el
conectivo lógico "no" a una proposición simple .Ejemplo. Hoy
no es festivo.
• Esta proposición compuesta se construye a partir de la
proposición simple: “Hoy es festivo” y el conectivo lógico
"no".
• Tal como se muestra en los siguientes ejemplos, en el
lenguaje cotidiano se usan otros términos de enlace en lugar
de "no":
• No es cierto que Gabriel García Márquez escribió la Ilíada.
• Es falso que el agua es un hidrocarburo.
• No es cierto que 2018 es año bisiesto.
es la proposición compuesta que resulta de enlazar dos
proposiciones simples mediante el conectivo
lógico "y".Ejemplo. Madrid y Sevilla son ciudades de España.
• Tanto “Madrid es una ciudad de España” como “Sevilla es una
ciudad de España” son proposiciones simples. Con las dos
proposiciones y el conectivo lógico “y” se construye la
proposición compuesta del ejemplo.
• Otros términos de enlace que se usan en forma cotidiana para
construir conjunciones, son: “sin embargo” y “pero”. En
ocasiones también se usa ";". Revisa los siguientes ejemplos:
• La gallina es un ave, pero no puede volar.
• Las rosas son rojas; las orquídeas amarillas
es la proposición compuesta que resulta de enlazar
dos proposiciones simples mediante el conectivo
lógico "o".Ejemplo. Puedo ir a Itagüí en Metro o en
bus.
• En este caso tenemos dos proposiciones simples: la
primera es “Puedo ir a Itagüí en Metro”, mientras
que la segunda es “Puedo ir a Itagüí en bus”. Al
utilizar el conectivo lógico “o”, obtenemos una
proposición compuesta.
• Otros ejemplos:
• Colombia es una democracia o la Tierra gira
alrededor del Sol.
• La oficina está ocupada o está de noche.
• Está lloviendo o está haciendo calor.
•
tienen diferencias en cuanto al número de
proposiciones y el tipo de relación lógica
simbolizada.
Condicional: "Si llueve, el suelo está mojado"
• Implicación: "Llueve, por tanto, el suelo está m.
de dos conjuntos es el conjunto cuyos elementos
son aquellos que pertenecen a alguno de los
conjuntos iniciales, sin pertenecer a ambos a la vez.
Por ejemplo, la diferencia simétrica de {2,5,3} y
{4,2,3,7} es {4,5,7}.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
MorenoGeorge1
 
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdfSemana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
DamarisJudithRamosCa
 
Tipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptxTipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptx
RashelOajaca
 
Guias de filosofia once .pdf 2022
Guias de filosofia once .pdf 2022Guias de filosofia once .pdf 2022
Guias de filosofia once .pdf 2022
Eddy Coufacks
 
Cuaderno digital David González
Cuaderno digital David González Cuaderno digital David González
Cuaderno digital David González
DavidLoi6
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
cjperu
 
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica ProposicionalÁlgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
MariaCR9
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Karlos Rivero
 
Objetivo unidad 1estr
Objetivo unidad 1estrObjetivo unidad 1estr
Objetivo unidad 1estr
Tobias Rodriguez
 
Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)
crissebas
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Ruben Marcillo
 
Orlando1
Orlando1Orlando1
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Eivy Pereyra Carvalho
 
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Eivy Pereyra Carvalho
 
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICAL Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
Jomar Burgos Palacios
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
geisonsaenz
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
rubenenrique
 
Separata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicionalSeparata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicional
wilfredoarocutipaac
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Ruben Marcillo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
shionmill
 

Similar a Presentación1 (20)

Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdfSemana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
Semana 1 - Prposiciones Logicas y tablas de verdad.pdf
 
Tipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptxTipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptx
 
Guias de filosofia once .pdf 2022
Guias de filosofia once .pdf 2022Guias de filosofia once .pdf 2022
Guias de filosofia once .pdf 2022
 
Cuaderno digital David González
Cuaderno digital David González Cuaderno digital David González
Cuaderno digital David González
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica ProposicionalÁlgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Objetivo unidad 1estr
Objetivo unidad 1estrObjetivo unidad 1estr
Objetivo unidad 1estr
 
Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Orlando1
Orlando1Orlando1
Orlando1
 
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
 
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
 
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICAL Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Separata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicionalSeparata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicional
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Presentación1

  • 1. *Nombre: Waleska Polo *Ci: 32.063.032 *Carrera: Ingeniería en sistema Cod: 47 *Sede: Ciudad Ojeda *Sección: “A” Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. • Una proposición, en términos generales, es algo que se propone. Es decir, es una expresión equivalente de una oración simple aseverativa, una oración en la que se afirma que algo es, que algo existe o que posee determinada característica. Por lo tanto, puede ser juzgada como cierta (si concuerda con la realidad) o falsa (si no lo hace). • Es un término muy empleado en distintos contextos del saber, como ciertas disciplinas formales (lógica, matemáticas) o la lingüística y la filosofía. La idea es que, tomando distintas proposiciones como antecedentes, se puede obtener determinadas conclusiones, y además se puede estudiar detenidamente el procedimiento a través del cual las hemos obtenido. 1)
  • 3. Las proposiciones atómicas (simples o elementales) carecen de conjunciones gramaticales típicas o conectivas ('y', 'o', 'si... entonces', 'si y sólo si') • Las proposiciones moleculares, según el tipo de conjunción que llevan, s e clasifican en conjuntivas, disyuntivas, condicionales y bicondicionales; si llevan el adverbio de negación 'no' se llaman negativas.
  • 4. *Los conectivos lógicos más utilizados son "no", "y", "o", "si, entonces" y "si y solo si". Según el conectivo lógico que se use, la proposición compuesta se denomina negación, conjunción, disyunción, condicional o bicondicional.
  • 5. 2) es la proposición compuesta que resulta de anteponer el conectivo lógico "no" a una proposición simple .Ejemplo. Hoy no es festivo. • Esta proposición compuesta se construye a partir de la proposición simple: “Hoy es festivo” y el conectivo lógico "no". • Tal como se muestra en los siguientes ejemplos, en el lenguaje cotidiano se usan otros términos de enlace en lugar de "no": • No es cierto que Gabriel García Márquez escribió la Ilíada. • Es falso que el agua es un hidrocarburo. • No es cierto que 2018 es año bisiesto.
  • 6. es la proposición compuesta que resulta de enlazar dos proposiciones simples mediante el conectivo lógico "y".Ejemplo. Madrid y Sevilla son ciudades de España. • Tanto “Madrid es una ciudad de España” como “Sevilla es una ciudad de España” son proposiciones simples. Con las dos proposiciones y el conectivo lógico “y” se construye la proposición compuesta del ejemplo. • Otros términos de enlace que se usan en forma cotidiana para construir conjunciones, son: “sin embargo” y “pero”. En ocasiones también se usa ";". Revisa los siguientes ejemplos: • La gallina es un ave, pero no puede volar. • Las rosas son rojas; las orquídeas amarillas
  • 7. es la proposición compuesta que resulta de enlazar dos proposiciones simples mediante el conectivo lógico "o".Ejemplo. Puedo ir a Itagüí en Metro o en bus. • En este caso tenemos dos proposiciones simples: la primera es “Puedo ir a Itagüí en Metro”, mientras que la segunda es “Puedo ir a Itagüí en bus”. Al utilizar el conectivo lógico “o”, obtenemos una proposición compuesta. • Otros ejemplos: • Colombia es una democracia o la Tierra gira alrededor del Sol. • La oficina está ocupada o está de noche. • Está lloviendo o está haciendo calor.
  • 8. • tienen diferencias en cuanto al número de proposiciones y el tipo de relación lógica simbolizada. Condicional: "Si llueve, el suelo está mojado" • Implicación: "Llueve, por tanto, el suelo está m. de dos conjuntos es el conjunto cuyos elementos son aquellos que pertenecen a alguno de los conjuntos iniciales, sin pertenecer a ambos a la vez. Por ejemplo, la diferencia simétrica de {2,5,3} y {4,2,3,7} es {4,5,7}.