SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 1
Sesión No 11
L Ó G I C A
INTRODUCCIÓN
En principio la lógica deriva del griego clásico “logos” que originalmente significaba
“palabras” o “lo que se habla”, en la época contemporánea se interpreta como
“pensamiento” o “razonamiento”.
La lógica esta relacionada con la racionalidad y la estructura de los conceptos,
estudiando el pensamiento en sí y asignándolo valores de verdad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• La evolución de la lógica está intrínsicamente ligada a la evolución intelectual del ser
humano, ya que como ciencia del razonamiento, su historia representa la historia
misma del hombre.
• La lógica surge desde el primer momento en que el hombre, al enfrentar a la
naturaleza: deduce y razona; con el ánimo de entenderla y aprovecharla para su
supervivencia.
I.-Lógica Antigua
Desde sus orígenes, iniciando con los griegos antiguos hasta nuestros días.
Aristóteles fue quien fundó la lógica y desarrolló ampliamente la silogística, que es
igual a la actual lógica de clases.
Precursores:
1.Aristóteles (384-332 a.c.)
2.Platón (427-347 a.c.)
3.Sócrates (470-399 a.c.)
4.Parménides
5.Zenón
6.Euclides
El proceso de pensar y llegar a una conclusión se llama inferencia, cuando esta
conclusión es correcta, se dice que la inferencia es válida, caso contrario la
inferencia no es válida.
Identificar a los
precursores de la Lógica
antigua y moderna
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 2
II.-Lógica Moderna
Tanto la lógica moderna como la lógica clásica asumen en sus formas más corrientes
que cualquier proposición bien elaborada, puede ser verdadera o falsa.
En años recientes se han desarrollado sistemas de la llamada lógica combinatoria:
una afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso.
En algunos supuestos es sólo un tercer valor neutro, en otros es un valor de
probabilidades expresadas como una fracción que oscila entre 0 y 1, o entre -1 y +1.
También se han llevado a cabo serios trabajos por desarrollar sistemas de lógica
modal, con el objeto de representar las relaciones lógicas entre las afirmaciones de
posibilidad e imposibilidad, de necesidad y contingencia.
Otra vía es la que se supone lógica deóntica: la investigación de las relaciones entre
órdenes o entre afirmaciones de obligación.
Precursores:
1. Gottfried Wilhelm Von Leibniz
2. Leonhard Euler
3. René Descartes
4. Isaac Newton
5. George Boole
6. Augustus de Morgan
¡Estudiar de manera constante, es muy importante!
Conclusión
Dentro del campo del razonamiento, se puede reducir a tres los tipos de estudio
dentro de la lógica:
a. Lógica Formal o Pura: Estudia las leyes generales de la inferencia.
b. Metodológica o Aplicada: Estudia la aplicación de las leyes y reglas lógico-
formales.
c. Filosofía de la lógica: Estudia la lógica y la naturaleza de sus leyes.
Investigar los conceptos de ciencia formal y ciencia factual,
y ubicar a la lógica en el campo correspondiente.
La lógica muestra un devenir histórico muy interesante, naciendo de la fuerte formalización de
las matemáticas de los griegos, que fue impactada, como muchas ciencias, por el pensamiento
de la Edad Media, donde la religión se anteponía a todo; pero, el ímpetu de la mente de los
filósofos renacentistas ayudó a retomar su desarrollo. No cabe duda que la lógica tiene impactó
fundamental, como ciencia de las ciencias, en el pensamiento contemporáneo, y que el
nacimiento de la tecnología computacional deba mucho al desarrollo del formalismo lógico de
principios de siglo.
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 3
CONCEPTO DE LÓGICA
Es una disciplina que se ocupa del análisis del lenguaje, en su sentido y en su
estructura, y con la comprensión de los métodos de inferencia que los hombres
usamos.
Según Pfander, la lógica trata del estudio de los pensamientos en si y de los
procesos de pensar. Es la ciencia sistemática de los pensamientos.
Según Kant, la considera como una ciencia formal, es decir, aquella ciencia que
estudia las formas del pensamiento prescindiendo de todo contenido.
Es la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas
para la investigación científica y nos suministra un criterio de la verdad..
La lógica es importante para la ciencia, porque asegura la coherencia del
conocimiento humano, su mayor simplicidad, claridad y eficacia demostrativa.
La misión de la lógica es organizar y precisar mejor los conocimientos adquiridos,
eliminando los errores y las ambigüedades.
Un lenguaje es un conjunto de palabras que forman oraciones y frases
Existen cuatro clases de oraciones: Declarativas, interrogativas, imperativas y
exclamativas.
La lógica usa las oraciones declarativas, denominadas “proposiciones”.
Proposición Lógica: Es una oración cuya propiedad es ser verdadera o falsa.
Ejemplos:
- Los abogados poseen conocimientos jurídicos. (V)
- La Tierra gira sobre su propio eje. (V)
- 8 + 5 > 15 (F)
- El Sol no es el centro del Sistema planetario Solar. (F)
- Las obstetrices atienden partos. (V)
- Los odontólogos realizan endodoncias. (V)
“La oración es la mínima unidad expresiva para decir algo”
Revisar el siguiente
concepto.
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 4
Clases de proposiciones: Pueden clasificarse en atómicas (simples) y moleculares
(compuestas).
a. Proposiciones Simples o Atómicas.- Tienen un solo sujeto y un solo predicado.
P: Todos los hombres son mortales.
p: El Presidente del Perú es el jefe de las fuerzas armadas.
q: Los abogados poseen conocimientos jurídicos.
r: Los Ingenieros usan la lógica para resolver problemas.
Las proposiciones simples se clasifican en:
Proposiciones Simples Predicativas.- El predicado concede una cualidad o
circunstancia del sujeto:
- San Martín fue militar.
- El niño está llorando.
- La luna tiene cuatro fases.
Proposiciones Simples Relacionales.- No indican cualidad, pero sí la relación
entre dos o más objetos o personas. Se establecen por una posición o
pertenencia.
- Pedro es más alto que Andrés.
- Carolina es novia de Luis.
- Ica está al sur de Lima.
- Juan y María son primos.
b. Proposiciones Compuestas.- Formadas por dos o más proposiciones simples. Su
valor de verdad depende del valor de cada una de las proposiciones.
Expresiones No Proposicionales.- Son aquellas proposiciones que no tienen la propiedad
de ser verdaderas o falsas, es decir admiten la ambigüedad o duda. Por ejemplo:
¡ Está lloviendo ¡ ¡ Buenas tardes ¡ ¡ Prohibido fumar ¡ ¡ Hola como estas ¡
Expresan generalmente las emociones, directivas, saludos, órdenes.
- Las enfermeras realizan trabajos comunitarios y los odontólogos realizan
endodoncias.
- Si el Sol es el centro del Sistema Planetario Solar, entonces la Tierra gira
sobre su eje.
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 5
OPERACIONES CON PROPOSICIONES:
En Lógica se estudian diversas operaciones entre proposiciones.
1.- LA NEGACIÓN: La proposición negativa de otra afirmativa “p” se denota
por “∼∼∼∼p” y se lee “no p” o “no es cierto que p”.
Su tabla:
2.- LA CONJUNCIÓN: Cuando dos proposiciones se unen mediante el
conectivo lógico “y”.-
Su símbolo es ∧∧∧∧, se escribe “p ∧∧∧∧ q” y se lee “p y q”
Su Tabla de verdad:
p q p ∧∧∧∧ q
V V V
V F F
F V F
F F F
En el lenguaje cotidiano la conjunción puede traducirse por “pero”, “a la vez”, “aunque”,
“además”, “no obstante”.
3.- LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA:La disyunción inclusiva o débil, resulta de
unir dos proposiciones con el conectivo “o”, cuyo símbolo es ∨∨∨∨, se
escribe “p ∨∨∨∨ q” y se lee “p o q”
Indica que el cumplimiento de uno de los hechos no impide el cumplimiento del otro.
Ejemplos:
p ~ p
V F
F V
“La proposición conjuntiva es verdadera únicamente cuando las dos
proposiciones p y q son verdaderas, en cualquier otro caso es falsa”
“Es verdadera si y sólo si por lo menos una de sus componentes es verdadera,
siendo falsa solamente cuando las dos son falsas”
-La luna es un satélite de la tierra o Marte es el centro del
Sistema Planetario.
-Cinco es mayor que ocho o siete es un número primo.
- Juan es abogado o es ingeniero.
Escriba sus tablas
de verdad
De las
Proposiciones
Compuestas
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 6
Su tabla de verdad:
4. LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: La palabra “o” se usa en sentido excluyente,
se denomina disyunción exclusiva o fuerte.
Se escribe “p ∆ q” y se lee o bien p o bien q pero no ambas”.
Ejemplos:
- O bien la luna es un satélite de la tierra o bien el Sol es el centro del Sistema
Planetario.
- O bien nueve es un cuadrado perfecto o bien es un número par.
- O Lima es la capital del Perú o Roma está en Francia.
Su Tabla de Verdad:
5. LA CONDICIONAL O IMPLICACIÓN: Es la que resulta de unir las
proposiciones p y q por el símbolo “p →→→→ q”, se lee “si p entonces q”,
donde p es el antecedente o condición y q es el consecuente o conclusión.
Ejemplos:
- Si Andrés se gradúa de Ingeniero, entonces estudiará Doctorado en Francia.
- Si 9 + 8 = 17 , entonces 8 < 17
- Si 14 es número par, entonces es múltiplo de 2.
p q p ∨∨∨∨ q
V V V
V F V
F V V
F F F
p q p ∆ q
V V F
V F V
F V V
F F F
“Es verdadera si y sólo si por lo menos una de las dos proposiciones
es verdadera y no las dos, resultando falsa en los otros casos”
“La condicional es falsa si y solo si el antecedente es verdadero y falso el
consecuente”
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 7
Su tabla de verdad es:
6. LA BICONDICIONAL: Enuncia el cumplimiento o incumplimiento conjunto
de dos hechos, su símbolo es:
“p ↔↔↔↔ q” y se lee “p si solo si q”
El símbolo ↔↔↔↔ es llamado el conectivo bicondicional o doble implicación.
Ejemplos:
- Es de día, si y sólo si no es de noche.
- Pedro viajará a Francia, si y sólo si obtiene Visa.
- Un número es par, si y sólo si es divisible entre 2.
Su tabla de verdad:
p q p →→→→ q
V V V
V F F
F V V
F F V
p q p ↔↔↔↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V
“La bicondicional resulta verdadera, cuando el antecedente (p) y consecuente
( q ) tienen los mismos valores de verdad, caso contrario resultará falsa”
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 8
AUTOEVALUACION
1. ¿Cuál es etimología de la palabra Lógica?
2. ¿Cuál es su concepto acerca de la Lógica?
3. ¿Cuál es la diferencia entre una proposición simple y compuesta?
4. ¿Qué tipo de oraciones usa la Lógica?
5. En la oración: El sol es el centro del sistema planetario, ¿Es una proposición
simple predicativa o simple relacional?
6. Enumerar las clases de oraciones estudiadas
7. ¿Cómo se denomina aquellas proposiciones que no tienen la propiedad de ser
verdaderas o falsa?
8. Cuando se afirma que el área del círculo es:
2
A rπ= entonces se puede
concluir que:
Es una proposición lógica.
Es una proposición falsa.
Es una oración declarativa.
¿De los enunciados anteriores cuáles son ciertas?
9. De las siguientes proposiciones indicar su valor de verdad, verdadero o falso:
Juan Carlos fue presidente del Perú ( )
4 + 5 = 11 ( )
El predicado no es la acción que realiza el sujeto ( )
Aristóteles fue un filósofo ruso ( )
Todos los hombres son mortales ( )
10. En las siguientes proposiciones indicar con la letra A, si son ambiguas y con la
letra P si es una proposición lógica:
La tierra es cuadrada ( )
¡Hace calor en el salón de clase! ( )
Cuando el río suena es por que piedras trae ( )
Juan y María se aman ( )
8 + 7 = 19 ( )
¡Pedro acércate a la oficina¡ ( )
Chan Chan es una ciudad de barro ( )
¡El mar está bravo! ( )
11. Transformar las siguientes proposiciones conjuntivas en proposiciones
disyuntivas inclusivas:
Todos los hombres son mortales y los peces son acuáticos.
Sócrates fue un filósofo griego y Pelé un jugador de fútbol.
El sol es el centro del sistema planetario solar y la luna es un satélite de la
tierra.
Matemática y Lógica
Ing. Julio Núñez Cheng 9
Hallar la Tabla de Verdad de las proposiciones compuestas:
1) ∼∼∼∼ (p q) ∨∨∨∨ (p ∧∧∧∧ q)
2) ∼∼∼∼ (p ∧∧∧∧ q) ( ∼∼∼∼ p ∨∨∨∨ ∼∼∼∼q)
3) ∼∼∼∼[p →→→→ (p ∨∨∨∨ q)]
4) (p ∧∧∧∧ ∼∼∼∼ q) →→→→ ∼∼∼∼ r
5) ∼∼∼∼ (p ∧∧∧∧ q) ∨∨∨∨ q
Fin de la Sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
leider-preciado
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
Luz Gil
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
Lógica i
Lógica iLógica i
Introduccion a la logica general ccesa007
Introduccion a la logica general ccesa007Introduccion a la logica general ccesa007
Introduccion a la logica general ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaCristobal Bone
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Logicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandraLogicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandra
paula0610
 
Logica aristotélica
Logica aristotélicaLogica aristotélica
Logica aristotélicaandreumfc
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 
Herney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematicaHerney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematica
HerneyGuzman
 
Introducción a la Lógica Simbólica
Introducción a la Lógica SimbólicaIntroducción a la Lógica Simbólica
Introducción a la Lógica SimbólicaLeticia Ibarra
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
Abigail Noj
 
Retorica y argumentaci+¦n
Retorica y argumentaci+¦nRetorica y argumentaci+¦n
Retorica y argumentaci+¦n
Roxana Feniix
 

La actualidad más candente (18)

La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Lógica i
Lógica iLógica i
Lógica i
 
Introduccion a la logica general ccesa007
Introduccion a la logica general ccesa007Introduccion a la logica general ccesa007
Introduccion a la logica general ccesa007
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Logicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandraLogicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandra
 
Logica aristotélica
Logica aristotélicaLogica aristotélica
Logica aristotélica
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
Herney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematicaHerney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematica
 
Introducción a la Lógica Simbólica
Introducción a la Lógica SimbólicaIntroducción a la Lógica Simbólica
Introducción a la Lógica Simbólica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Retorica y argumentaci+¦n
Retorica y argumentaci+¦nRetorica y argumentaci+¦n
Retorica y argumentaci+¦n
 

Similar a L Ó G I C A . MATEMÁTICA

Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
Junior Urquia
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Rómulo Romero Centeno
 
Aspectos de logica
Aspectos de logicaAspectos de logica
Aspectos de logica
juliusMeyer
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Douglas Mario Alvarado Herrera
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhncantonioguerra
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
Luishino Molina Jimenez
 
1 parte
1 parte1 parte
1 parte
Gustavo Reina
 
1 parte
1 parte1 parte
1 parte
mayraj24
 
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertirAyuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
MarielIsclau
 
LIBRO LOGICA-UMSM.pdf
LIBRO LOGICA-UMSM.pdfLIBRO LOGICA-UMSM.pdf
LIBRO LOGICA-UMSM.pdf
Carlos376991
 
1_parte.pdf
1_parte.pdf1_parte.pdf
1_parte.pdf
mauricio14551
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
AntimetafisicaLAZARO17
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
Artemisaqa
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Fernando Arcos
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
jersonunh
 

Similar a L Ó G I C A . MATEMÁTICA (20)

Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
 
Aspectos de logica
Aspectos de logicaAspectos de logica
Aspectos de logica
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
 
1 parte
1 parte1 parte
1 parte
 
1 parte
1 parte1 parte
1 parte
 
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertirAyuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
Ayuda de conceptos logicos y aclaraciones para convertir
 
LIBRO LOGICA-UMSM.pdf
LIBRO LOGICA-UMSM.pdfLIBRO LOGICA-UMSM.pdf
LIBRO LOGICA-UMSM.pdf
 
1_parte.pdf
1_parte.pdf1_parte.pdf
1_parte.pdf
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
 

Más de Jomar Burgos Palacios

Presentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - FísicaPresentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Avance de proyecto - Física
Avance de proyecto - FísicaAvance de proyecto - Física
Avance de proyecto - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Jomar Burgos Palacios
 
Enunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio BásicoEnunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio Básico
Jomar Burgos Palacios
 
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 20183. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
Jomar Burgos Palacios
 
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
Primer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visioPrimer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visio
Jomar Burgos Palacios
 
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALESExcel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Jomar Burgos Palacios
 
Formatos en excel
Formatos en excelFormatos en excel
Formatos en excel
Jomar Burgos Palacios
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOSALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
Jomar Burgos Palacios
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Jomar Burgos Palacios
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
Jomar Burgos Palacios
 
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Jomar Burgos Palacios
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Jomar Burgos Palacios
 
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Jomar Burgos Palacios
 
C# conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
C#   conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientosC#   conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
C# conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
Jomar Burgos Palacios
 

Más de Jomar Burgos Palacios (20)

Presentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - FísicaPresentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - Física
 
Avance de proyecto - Física
Avance de proyecto - FísicaAvance de proyecto - Física
Avance de proyecto - Física
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
 
Enunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio BásicoEnunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio Básico
 
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 20183. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
 
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
Primer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visioPrimer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visio
 
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALESExcel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALES
 
Formatos en excel
Formatos en excelFormatos en excel
Formatos en excel
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOSALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
 
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
 
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
 
C# conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
C#   conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientosC#   conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
C# conexión sql server2012-visualstudio2012-mantenimientos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

L Ó G I C A . MATEMÁTICA

  • 1. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 1 Sesión No 11 L Ó G I C A INTRODUCCIÓN En principio la lógica deriva del griego clásico “logos” que originalmente significaba “palabras” o “lo que se habla”, en la época contemporánea se interpreta como “pensamiento” o “razonamiento”. La lógica esta relacionada con la racionalidad y la estructura de los conceptos, estudiando el pensamiento en sí y asignándolo valores de verdad. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • La evolución de la lógica está intrínsicamente ligada a la evolución intelectual del ser humano, ya que como ciencia del razonamiento, su historia representa la historia misma del hombre. • La lógica surge desde el primer momento en que el hombre, al enfrentar a la naturaleza: deduce y razona; con el ánimo de entenderla y aprovecharla para su supervivencia. I.-Lógica Antigua Desde sus orígenes, iniciando con los griegos antiguos hasta nuestros días. Aristóteles fue quien fundó la lógica y desarrolló ampliamente la silogística, que es igual a la actual lógica de clases. Precursores: 1.Aristóteles (384-332 a.c.) 2.Platón (427-347 a.c.) 3.Sócrates (470-399 a.c.) 4.Parménides 5.Zenón 6.Euclides El proceso de pensar y llegar a una conclusión se llama inferencia, cuando esta conclusión es correcta, se dice que la inferencia es válida, caso contrario la inferencia no es válida. Identificar a los precursores de la Lógica antigua y moderna
  • 2. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 2 II.-Lógica Moderna Tanto la lógica moderna como la lógica clásica asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposición bien elaborada, puede ser verdadera o falsa. En años recientes se han desarrollado sistemas de la llamada lógica combinatoria: una afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso. En algunos supuestos es sólo un tercer valor neutro, en otros es un valor de probabilidades expresadas como una fracción que oscila entre 0 y 1, o entre -1 y +1. También se han llevado a cabo serios trabajos por desarrollar sistemas de lógica modal, con el objeto de representar las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad e imposibilidad, de necesidad y contingencia. Otra vía es la que se supone lógica deóntica: la investigación de las relaciones entre órdenes o entre afirmaciones de obligación. Precursores: 1. Gottfried Wilhelm Von Leibniz 2. Leonhard Euler 3. René Descartes 4. Isaac Newton 5. George Boole 6. Augustus de Morgan ¡Estudiar de manera constante, es muy importante! Conclusión Dentro del campo del razonamiento, se puede reducir a tres los tipos de estudio dentro de la lógica: a. Lógica Formal o Pura: Estudia las leyes generales de la inferencia. b. Metodológica o Aplicada: Estudia la aplicación de las leyes y reglas lógico- formales. c. Filosofía de la lógica: Estudia la lógica y la naturaleza de sus leyes. Investigar los conceptos de ciencia formal y ciencia factual, y ubicar a la lógica en el campo correspondiente. La lógica muestra un devenir histórico muy interesante, naciendo de la fuerte formalización de las matemáticas de los griegos, que fue impactada, como muchas ciencias, por el pensamiento de la Edad Media, donde la religión se anteponía a todo; pero, el ímpetu de la mente de los filósofos renacentistas ayudó a retomar su desarrollo. No cabe duda que la lógica tiene impactó fundamental, como ciencia de las ciencias, en el pensamiento contemporáneo, y que el nacimiento de la tecnología computacional deba mucho al desarrollo del formalismo lógico de principios de siglo.
  • 3. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 3 CONCEPTO DE LÓGICA Es una disciplina que se ocupa del análisis del lenguaje, en su sentido y en su estructura, y con la comprensión de los métodos de inferencia que los hombres usamos. Según Pfander, la lógica trata del estudio de los pensamientos en si y de los procesos de pensar. Es la ciencia sistemática de los pensamientos. Según Kant, la considera como una ciencia formal, es decir, aquella ciencia que estudia las formas del pensamiento prescindiendo de todo contenido. Es la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para la investigación científica y nos suministra un criterio de la verdad.. La lógica es importante para la ciencia, porque asegura la coherencia del conocimiento humano, su mayor simplicidad, claridad y eficacia demostrativa. La misión de la lógica es organizar y precisar mejor los conocimientos adquiridos, eliminando los errores y las ambigüedades. Un lenguaje es un conjunto de palabras que forman oraciones y frases Existen cuatro clases de oraciones: Declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas. La lógica usa las oraciones declarativas, denominadas “proposiciones”. Proposición Lógica: Es una oración cuya propiedad es ser verdadera o falsa. Ejemplos: - Los abogados poseen conocimientos jurídicos. (V) - La Tierra gira sobre su propio eje. (V) - 8 + 5 > 15 (F) - El Sol no es el centro del Sistema planetario Solar. (F) - Las obstetrices atienden partos. (V) - Los odontólogos realizan endodoncias. (V) “La oración es la mínima unidad expresiva para decir algo” Revisar el siguiente concepto.
  • 4. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 4 Clases de proposiciones: Pueden clasificarse en atómicas (simples) y moleculares (compuestas). a. Proposiciones Simples o Atómicas.- Tienen un solo sujeto y un solo predicado. P: Todos los hombres son mortales. p: El Presidente del Perú es el jefe de las fuerzas armadas. q: Los abogados poseen conocimientos jurídicos. r: Los Ingenieros usan la lógica para resolver problemas. Las proposiciones simples se clasifican en: Proposiciones Simples Predicativas.- El predicado concede una cualidad o circunstancia del sujeto: - San Martín fue militar. - El niño está llorando. - La luna tiene cuatro fases. Proposiciones Simples Relacionales.- No indican cualidad, pero sí la relación entre dos o más objetos o personas. Se establecen por una posición o pertenencia. - Pedro es más alto que Andrés. - Carolina es novia de Luis. - Ica está al sur de Lima. - Juan y María son primos. b. Proposiciones Compuestas.- Formadas por dos o más proposiciones simples. Su valor de verdad depende del valor de cada una de las proposiciones. Expresiones No Proposicionales.- Son aquellas proposiciones que no tienen la propiedad de ser verdaderas o falsas, es decir admiten la ambigüedad o duda. Por ejemplo: ¡ Está lloviendo ¡ ¡ Buenas tardes ¡ ¡ Prohibido fumar ¡ ¡ Hola como estas ¡ Expresan generalmente las emociones, directivas, saludos, órdenes. - Las enfermeras realizan trabajos comunitarios y los odontólogos realizan endodoncias. - Si el Sol es el centro del Sistema Planetario Solar, entonces la Tierra gira sobre su eje.
  • 5. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 5 OPERACIONES CON PROPOSICIONES: En Lógica se estudian diversas operaciones entre proposiciones. 1.- LA NEGACIÓN: La proposición negativa de otra afirmativa “p” se denota por “∼∼∼∼p” y se lee “no p” o “no es cierto que p”. Su tabla: 2.- LA CONJUNCIÓN: Cuando dos proposiciones se unen mediante el conectivo lógico “y”.- Su símbolo es ∧∧∧∧, se escribe “p ∧∧∧∧ q” y se lee “p y q” Su Tabla de verdad: p q p ∧∧∧∧ q V V V V F F F V F F F F En el lenguaje cotidiano la conjunción puede traducirse por “pero”, “a la vez”, “aunque”, “además”, “no obstante”. 3.- LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA:La disyunción inclusiva o débil, resulta de unir dos proposiciones con el conectivo “o”, cuyo símbolo es ∨∨∨∨, se escribe “p ∨∨∨∨ q” y se lee “p o q” Indica que el cumplimiento de uno de los hechos no impide el cumplimiento del otro. Ejemplos: p ~ p V F F V “La proposición conjuntiva es verdadera únicamente cuando las dos proposiciones p y q son verdaderas, en cualquier otro caso es falsa” “Es verdadera si y sólo si por lo menos una de sus componentes es verdadera, siendo falsa solamente cuando las dos son falsas” -La luna es un satélite de la tierra o Marte es el centro del Sistema Planetario. -Cinco es mayor que ocho o siete es un número primo. - Juan es abogado o es ingeniero. Escriba sus tablas de verdad De las Proposiciones Compuestas
  • 6. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 6 Su tabla de verdad: 4. LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: La palabra “o” se usa en sentido excluyente, se denomina disyunción exclusiva o fuerte. Se escribe “p ∆ q” y se lee o bien p o bien q pero no ambas”. Ejemplos: - O bien la luna es un satélite de la tierra o bien el Sol es el centro del Sistema Planetario. - O bien nueve es un cuadrado perfecto o bien es un número par. - O Lima es la capital del Perú o Roma está en Francia. Su Tabla de Verdad: 5. LA CONDICIONAL O IMPLICACIÓN: Es la que resulta de unir las proposiciones p y q por el símbolo “p →→→→ q”, se lee “si p entonces q”, donde p es el antecedente o condición y q es el consecuente o conclusión. Ejemplos: - Si Andrés se gradúa de Ingeniero, entonces estudiará Doctorado en Francia. - Si 9 + 8 = 17 , entonces 8 < 17 - Si 14 es número par, entonces es múltiplo de 2. p q p ∨∨∨∨ q V V V V F V F V V F F F p q p ∆ q V V F V F V F V V F F F “Es verdadera si y sólo si por lo menos una de las dos proposiciones es verdadera y no las dos, resultando falsa en los otros casos” “La condicional es falsa si y solo si el antecedente es verdadero y falso el consecuente”
  • 7. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 7 Su tabla de verdad es: 6. LA BICONDICIONAL: Enuncia el cumplimiento o incumplimiento conjunto de dos hechos, su símbolo es: “p ↔↔↔↔ q” y se lee “p si solo si q” El símbolo ↔↔↔↔ es llamado el conectivo bicondicional o doble implicación. Ejemplos: - Es de día, si y sólo si no es de noche. - Pedro viajará a Francia, si y sólo si obtiene Visa. - Un número es par, si y sólo si es divisible entre 2. Su tabla de verdad: p q p →→→→ q V V V V F F F V V F F V p q p ↔↔↔↔ q V V V V F F F V F F F V “La bicondicional resulta verdadera, cuando el antecedente (p) y consecuente ( q ) tienen los mismos valores de verdad, caso contrario resultará falsa”
  • 8. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 8 AUTOEVALUACION 1. ¿Cuál es etimología de la palabra Lógica? 2. ¿Cuál es su concepto acerca de la Lógica? 3. ¿Cuál es la diferencia entre una proposición simple y compuesta? 4. ¿Qué tipo de oraciones usa la Lógica? 5. En la oración: El sol es el centro del sistema planetario, ¿Es una proposición simple predicativa o simple relacional? 6. Enumerar las clases de oraciones estudiadas 7. ¿Cómo se denomina aquellas proposiciones que no tienen la propiedad de ser verdaderas o falsa? 8. Cuando se afirma que el área del círculo es: 2 A rπ= entonces se puede concluir que: Es una proposición lógica. Es una proposición falsa. Es una oración declarativa. ¿De los enunciados anteriores cuáles son ciertas? 9. De las siguientes proposiciones indicar su valor de verdad, verdadero o falso: Juan Carlos fue presidente del Perú ( ) 4 + 5 = 11 ( ) El predicado no es la acción que realiza el sujeto ( ) Aristóteles fue un filósofo ruso ( ) Todos los hombres son mortales ( ) 10. En las siguientes proposiciones indicar con la letra A, si son ambiguas y con la letra P si es una proposición lógica: La tierra es cuadrada ( ) ¡Hace calor en el salón de clase! ( ) Cuando el río suena es por que piedras trae ( ) Juan y María se aman ( ) 8 + 7 = 19 ( ) ¡Pedro acércate a la oficina¡ ( ) Chan Chan es una ciudad de barro ( ) ¡El mar está bravo! ( ) 11. Transformar las siguientes proposiciones conjuntivas en proposiciones disyuntivas inclusivas: Todos los hombres son mortales y los peces son acuáticos. Sócrates fue un filósofo griego y Pelé un jugador de fútbol. El sol es el centro del sistema planetario solar y la luna es un satélite de la tierra.
  • 9. Matemática y Lógica Ing. Julio Núñez Cheng 9 Hallar la Tabla de Verdad de las proposiciones compuestas: 1) ∼∼∼∼ (p q) ∨∨∨∨ (p ∧∧∧∧ q) 2) ∼∼∼∼ (p ∧∧∧∧ q) ( ∼∼∼∼ p ∨∨∨∨ ∼∼∼∼q) 3) ∼∼∼∼[p →→→→ (p ∨∨∨∨ q)] 4) (p ∧∧∧∧ ∼∼∼∼ q) →→→→ ∼∼∼∼ r 5) ∼∼∼∼ (p ∧∧∧∧ q) ∨∨∨∨ q Fin de la Sesión