SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro

  Vice-rectorado Académico
   Decanato de Ingeniería

Escuela De Telecomunicaciones




                                  Orlando Torres

                                Cedula: 19572555
En el idioma científico, una proposición se refiere a un enunciado que puede ser verdadero
o falso, generalmente una oración enunciativa, base de lo que constituye el lenguaje formal
de la lógica simbólica.

Una proposición lógica es Expresión enunciativa a la que puede atribuirse un sentido o
función lógica de verdad o falsedad.

Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos
únicamente el valor de Verdad o Falsedad.

Otro tipo de entes que se utilizan en computación que también está asociado a “dos”
opciones, es lo que se conoce como expresiones booleanas. Estas expresiones, que deben su
nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas como verdaderas ó falsas y de
acuerdo a esta condición se desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Este tema se
conoce como cálculo de proposiciones.

Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa)
puede ser considerado como proposición lógica cuando es susceptible de ser verdadero o
falso. “Es de noche”. Son A ,Ante ,bajo ,con ,contra ,de ,desde ,durante ,en ,entre ,hacia
,hasta ,para ,por ,según ,sin ,sobre y tras

Los argumentos son una de las formas más comunes en matemáticas, en lógica y en
computación de establecer razonamientos para llegar a la verdad. Si tenemos un conectivo
lógico OR de dos valores de entrada y después un inversor, cuál es la salida. O si en un
programa con una instrucción tipo if se tiene la condición X > 3 and X < 10 cómo se sabe
si se ejecutó el comando.

Desarrollo.

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel
elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un
argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar
teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas;
en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias
sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa
en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.
Proposiciones y operaciones lógicas.

Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falso o verdadero pero no ambas
a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática.

A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se
explica por qué algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por
medio de una letra minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha. Ejemplo.

p: La tierra es plana.

q: −17 + 38 = 21

r: x > y-9

s: El Morelia será campeón en la presente temporada de Fut-Bol.

t: Hola ¿como estas?

w: Lava el coche por favor.

Los incisos p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son
proposiciones validas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de
falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en determinado
momento. La proposición del inciso s también esta perfectamente expresada aunque para
decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de fut-boll.
Sin embargo los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso
o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

Conectivos lógicos y proposiciones compuestas.

Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposiciones compuestas
(formadas por varias proposiciones). Los operadores o conectores básicos son:

Operador and (y)

Se utiliza para conectar dos proposiciones que se deben cumplir para que se pueda obtener
un resultado verdadero. Si símbolo es: {Ù, un punto (.), un paréntesis}. Se le conoce como
la multiplicación lógica:
Ejemplo.

Sea el siguiente enunciado “El coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene
corriente la batería”

Sean:

p: El coche enciende.

q: Tiene gasolina el tanque.

r: Tiene corriente la batería.

De tal manera que la representación del enunciado anterior usando simbología lógica es
como sigue:

p=qÙr

Su tabla de verdad es como sigue:

qrp=qÙr

111

100

010

000

Donde.

1 = verdadero

0 = falso

En la tabla anterior el valor de q=1 significa que el tanque tiene gasolina, r=1 significa que
la batería tiene corriente y p = q Ù r=1 significa que el coche puede encender. Se puede
notar que si q o r valen cero implica que el auto no tiene gasolina y que por lo tanto no
puede encender.

Operador Or (o)

Con este operador se obtiene un resultado verdadero cuando alguna de las proposiciones es
verdadera. Se e indica por medio de los siguientes símbolos: {Ú,+, È}. Se conoce como la
suma lógica. Ejemplo.

Sea el siguiente enunciado “Una persona puede entrar al cine si compra su boleto u obtiene
un pase”. Donde.

p: Entra al cine.

q: Compra su boleto.

r: Obtiene un pase.

qrp=qÙr

111

100

010

000

qr

La única manera en la que no puede ingresar al cine (p=0), es que no compre su boleto
(q=0) y que no obtenga un pase (r=0).

p =q Ú r

111

101
011

000

Operador Not (no)

Su función es negar la proposición. Esto significa que sí alguna proposición es verdadera y
se le aplica el operador not se obtendrá su complemento o negación (falso). Este operador
se indica por medio de los siguientes símbolos: {‘, Ø,-}. Ejemplo.

La negación de está lloviendo en este momento (p=1), es no está lloviendo en este
momento (p’=0)

p p’

10

01

Además de los operadores básicos (and, or y not) existe el operador xor, cuyo
funcionamiento es semejante al operador or con la diferencia en que su resultado es
verdadero solamente si una de las proposiciones es cierta, cuando ambas con verdad el
resultado es falso.

En este momento ya se pueden representar con notación lógica enunciados más complejos.
Ejemplo

Sean las proposiciones:

p: Hoy es domingo.

q: Tengo que estudiar teorías del aprendizaje.

r: Aprobaré el curso.

El enunciado: “Hoy es domingo y tengo que estudiar teorías de aprendizaje o no aprobaré
el curso”. Se puede representar simbólicamente de la siguiente manera:

p Ù qÚ r
Por otro lado con ayuda de estos operadores básicos se pueden formar los operadores
compuestos Nand (combinación de los operadores Not y And), Nor (combina operadores
Not y Or) y Xnor (resultado de Xor y Not). PROPOSICIONES.

Como se menciono en el capitulo anterior, en computación se utiliza la representación
binaria porque aparecen solo dos elementos distintos. El trabajar con solo 2 opciones
facilita la implementación de los conceptos.

Otro tipo de entes que se utilizan en computación también esta asociado a “dos” opciones,
es lo que se conoce como expresiones booleanas.

Estas expresiones, que deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas
como verdaderas ó falsas y de acuerdo a esta propiedad se desarrolla el estudio sobre
dichos conceptos.

Empezaremos por clasificar las expresiones del lenguaje, distinguiendo lo que se puede
considerar entre las experiencias booleanas y las que no.

EXPRESIONES:

Proposiciones lógicas

EXPRESIONES

BOLEANAS: Proposiciones abiertas
            Frases indeterminadas

PROPOSICIÓN LÓGICA.

Es cualquier expresión que puede ser verdadera o falsa pero nunca ambas.

PROPOSICIÓN ABIERTA

Una expresión que contiene una o mas variables y al sustituir las variables por valores
específicos se obtienen una proposición lógica.

FRASES

Son las que no sean proposiciones lógicas o proposiciones abiertas son frases.
Ejemplo
          i) México está en América                Proposición Lógica
          ii) 1 < 2                                Proposición Lógica
          iii) Hoy es lunes                        Proposición Abierta
          iv) x+3=5                                Proposición Abierta
          v) Ecosistemas                           Frase
          vi) Buenos días                          Frase
          vii) El 3 de abril de 1970 fué domingo   Proposición Lógica
          viii) Los cocodrilos pueden volar        Proposición Lógica
          ix) Las matemáticas son agradables       Proposición Abierta
          x) Esta expresión es falsa               Frase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicionalyeliadan_16
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
_umecit_
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiabLeyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Luizei Arias
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALtarquinio4
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
Diego Gonzalez
 
Cuaderno digital de Helen Caraballo
Cuaderno digital de Helen CaraballoCuaderno digital de Helen Caraballo
Cuaderno digital de Helen Caraballo
HelenCaraballo1
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
geisonsaenz
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlogeovannyboss_1
 
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
joosbeen garcia solano
 
Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas
Ivan J. Perez
 
Lgica de predicados y sistemas formales
Lgica de predicados y sistemas formalesLgica de predicados y sistemas formales
Lgica de predicados y sistemas formalesMiguel Angel Zamora
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
OscarEduardoPerezRod1
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Algebra tarea 1
Algebra tarea 1Algebra tarea 1
Algebra tarea 1
HelenCaraballo1
 

La actualidad más candente (16)

Calculo predicadospartei
Calculo predicadosparteiCalculo predicadospartei
Calculo predicadospartei
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiabLeyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 
Cuaderno digital de Helen Caraballo
Cuaderno digital de Helen CaraballoCuaderno digital de Helen Caraballo
Cuaderno digital de Helen Caraballo
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlo
 
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
 
Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas
 
Lgica de predicados y sistemas formales
Lgica de predicados y sistemas formalesLgica de predicados y sistemas formales
Lgica de predicados y sistemas formales
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
 
Algebra tarea 1
Algebra tarea 1Algebra tarea 1
Algebra tarea 1
 

Destacado

Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2eliecerdfy
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falconeliecerdfy
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitaleseliecerdfy
 
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asic
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asicTecnologia dsp,, i2c,pld,asic
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asic
eliecerdfy
 

Destacado (6)

Ee
EeEe
Ee
 
Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
 
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asic
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asicTecnologia dsp,, i2c,pld,asic
Tecnologia dsp,, i2c,pld,asic
 

Similar a Orlando1

Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
camiloRodriguez1999
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Maria_Olave
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Fabian_Figueroa
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Karlos Rivero
 
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdfCapitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
YamilaNicelLescano
 
Apuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicionalApuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicionalLiliana Olaya
 
lógica
lógicalógica
lógica
Caro parra
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
jhontello80
 
Brenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez RondonBrenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez Rondon
Brenda1326
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
javiercolmenares
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
adrianaolivera322
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
David Hernandez
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
alejandraquevedo24
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
alejandraquevedo24
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
nelson-gaurniizo
 

Similar a Orlando1 (20)

Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdfCapitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
Capitulo_1_Logica_y_Conjuntos.pdf
 
Apuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicionalApuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicional
 
lógica
lógicalógica
lógica
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
 
Brenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez RondonBrenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez Rondon
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 

Más de Orlando Torres Pibernat

Yeiker martinez (bangente)
Yeiker martinez (bangente)Yeiker martinez (bangente)
Yeiker martinez (bangente)
Orlando Torres Pibernat
 

Más de Orlando Torres Pibernat (6)

Yeiker martinez (bangente)
Yeiker martinez (bangente)Yeiker martinez (bangente)
Yeiker martinez (bangente)
 
Asignación ii elimar guevara
Asignación ii elimar guevaraAsignación ii elimar guevara
Asignación ii elimar guevara
 
Ensayo de reglamento
Ensayo de reglamentoEnsayo de reglamento
Ensayo de reglamento
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Ing. en sociedad
Ing. en sociedadIng. en sociedad
Ing. en sociedad
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 

Orlando1

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Ingeniería Escuela De Telecomunicaciones Orlando Torres Cedula: 19572555
  • 2. En el idioma científico, una proposición se refiere a un enunciado que puede ser verdadero o falso, generalmente una oración enunciativa, base de lo que constituye el lenguaje formal de la lógica simbólica. Una proposición lógica es Expresión enunciativa a la que puede atribuirse un sentido o función lógica de verdad o falsedad. Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de Verdad o Falsedad. Otro tipo de entes que se utilizan en computación que también está asociado a “dos” opciones, es lo que se conoce como expresiones booleanas. Estas expresiones, que deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas como verdaderas ó falsas y de acuerdo a esta condición se desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Este tema se conoce como cálculo de proposiciones. Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa) puede ser considerado como proposición lógica cuando es susceptible de ser verdadero o falso. “Es de noche”. Son A ,Ante ,bajo ,con ,contra ,de ,desde ,durante ,en ,entre ,hacia ,hasta ,para ,por ,según ,sin ,sobre y tras Los argumentos son una de las formas más comunes en matemáticas, en lógica y en computación de establecer razonamientos para llegar a la verdad. Si tenemos un conectivo lógico OR de dos valores de entrada y después un inversor, cuál es la salida. O si en un programa con una instrucción tipo if se tiene la condición X > 3 and X < 10 cómo se sabe si se ejecutó el comando. Desarrollo. La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.
  • 3. Proposiciones y operaciones lógicas. Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falso o verdadero pero no ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática. A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se explica por qué algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha. Ejemplo. p: La tierra es plana. q: −17 + 38 = 21 r: x > y-9 s: El Morelia será campeón en la presente temporada de Fut-Bol. t: Hola ¿como estas? w: Lava el coche por favor. Los incisos p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son proposiciones validas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en determinado momento. La proposición del inciso s también esta perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de fut-boll. Sin embargo los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden. Conectivos lógicos y proposiciones compuestas. Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposiciones compuestas (formadas por varias proposiciones). Los operadores o conectores básicos son: Operador and (y) Se utiliza para conectar dos proposiciones que se deben cumplir para que se pueda obtener un resultado verdadero. Si símbolo es: {Ù, un punto (.), un paréntesis}. Se le conoce como la multiplicación lógica:
  • 4. Ejemplo. Sea el siguiente enunciado “El coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene corriente la batería” Sean: p: El coche enciende. q: Tiene gasolina el tanque. r: Tiene corriente la batería. De tal manera que la representación del enunciado anterior usando simbología lógica es como sigue: p=qÙr Su tabla de verdad es como sigue: qrp=qÙr 111 100 010 000 Donde. 1 = verdadero 0 = falso En la tabla anterior el valor de q=1 significa que el tanque tiene gasolina, r=1 significa que la batería tiene corriente y p = q Ù r=1 significa que el coche puede encender. Se puede
  • 5. notar que si q o r valen cero implica que el auto no tiene gasolina y que por lo tanto no puede encender. Operador Or (o) Con este operador se obtiene un resultado verdadero cuando alguna de las proposiciones es verdadera. Se e indica por medio de los siguientes símbolos: {Ú,+, È}. Se conoce como la suma lógica. Ejemplo. Sea el siguiente enunciado “Una persona puede entrar al cine si compra su boleto u obtiene un pase”. Donde. p: Entra al cine. q: Compra su boleto. r: Obtiene un pase. qrp=qÙr 111 100 010 000 qr La única manera en la que no puede ingresar al cine (p=0), es que no compre su boleto (q=0) y que no obtenga un pase (r=0). p =q Ú r 111 101
  • 6. 011 000 Operador Not (no) Su función es negar la proposición. Esto significa que sí alguna proposición es verdadera y se le aplica el operador not se obtendrá su complemento o negación (falso). Este operador se indica por medio de los siguientes símbolos: {‘, Ø,-}. Ejemplo. La negación de está lloviendo en este momento (p=1), es no está lloviendo en este momento (p’=0) p p’ 10 01 Además de los operadores básicos (and, or y not) existe el operador xor, cuyo funcionamiento es semejante al operador or con la diferencia en que su resultado es verdadero solamente si una de las proposiciones es cierta, cuando ambas con verdad el resultado es falso. En este momento ya se pueden representar con notación lógica enunciados más complejos. Ejemplo Sean las proposiciones: p: Hoy es domingo. q: Tengo que estudiar teorías del aprendizaje. r: Aprobaré el curso. El enunciado: “Hoy es domingo y tengo que estudiar teorías de aprendizaje o no aprobaré el curso”. Se puede representar simbólicamente de la siguiente manera: p Ù qÚ r
  • 7. Por otro lado con ayuda de estos operadores básicos se pueden formar los operadores compuestos Nand (combinación de los operadores Not y And), Nor (combina operadores Not y Or) y Xnor (resultado de Xor y Not). PROPOSICIONES. Como se menciono en el capitulo anterior, en computación se utiliza la representación binaria porque aparecen solo dos elementos distintos. El trabajar con solo 2 opciones facilita la implementación de los conceptos. Otro tipo de entes que se utilizan en computación también esta asociado a “dos” opciones, es lo que se conoce como expresiones booleanas. Estas expresiones, que deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas como verdaderas ó falsas y de acuerdo a esta propiedad se desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Empezaremos por clasificar las expresiones del lenguaje, distinguiendo lo que se puede considerar entre las experiencias booleanas y las que no. EXPRESIONES: Proposiciones lógicas EXPRESIONES BOLEANAS: Proposiciones abiertas Frases indeterminadas PROPOSICIÓN LÓGICA. Es cualquier expresión que puede ser verdadera o falsa pero nunca ambas. PROPOSICIÓN ABIERTA Una expresión que contiene una o mas variables y al sustituir las variables por valores específicos se obtienen una proposición lógica. FRASES Son las que no sean proposiciones lógicas o proposiciones abiertas son frases.
  • 8. Ejemplo i) México está en América Proposición Lógica ii) 1 < 2 Proposición Lógica iii) Hoy es lunes Proposición Abierta iv) x+3=5 Proposición Abierta v) Ecosistemas Frase vi) Buenos días Frase vii) El 3 de abril de 1970 fué domingo Proposición Lógica viii) Los cocodrilos pueden volar Proposición Lógica ix) Las matemáticas son agradables Proposición Abierta x) Esta expresión es falsa Frase