SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
2
4
6
8
10
12
14
16
VIH
EL VIH Y SIDA
ESTADO
EMOCIONAL DE
LA MUJER DE VIH
EL VIH
EL VIH Y
SIDA
EMBARAZO Y
VIH
INFECCION
POR VIH
COMPORTAMIENT0 DE
LA TRASMICION
VERTICAL DEL VIH
[Escriba aquí]
2
4
VIH / SIDA………………………………………..1
Embarazo y VIH…………………………………2
6
Comportamiento de la Transmisión Vertical del
VIH…………………………………………………3
8
La autovaloración en hombres jóvenes homosexuales con
VIH………………………………………………4
10
Estado emocional de la mujer con
VIH…………………………5
12
Alteraciones Cardiovasculares en pacientes con infección
por VIH………………………………………..6
14
Factores de riesgo bio-psicosociales en personas
infectadas por VIH……………………………………….7
16
Prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes……………8
Actividad física a los pacientes con VIH para elevar su
18
calidad de vida………………………………………………….9
Caracterización epidemiológica de la infección por VIH en
20
el Municipio Guanajay……………………………………………10
Impacto psicológico en una persona VIH
22
positivo……………………………………………………………11
Perspectiva de la educación en respuesta al VIH y el
24
SIDA……………………………………………………………….12
26
28
INDICE
[Escriba aquí]
2
4
6
• deficiencia humana. El VIH debilita el sistema inmunitario de las personas
8
porque destruye las células importantes que luchan contra las
enfermedades y las infecciones. En la actualidad no hay una cura eficaz para
10
la infección por el VIH. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se
puede controlar. Algunos grupos de personas en los Estados Unidos tienen
12
más probabilidades de contraer el VIH que otros debido a muchos factores,
entre ellos, sus parejas sexuales y sus comportamientos de riesgo. Esta
14
sección le proveerá información básica sobre el VIH; por ejemplo, cómo se
transmite, cómo se puede prevenir y cómo hacerse la prueba del VIH. El VIH
16
(virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema
inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de
18
inmunodeficiencia adquirida).
• No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo
20
tiene de por vida.
• Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las
22
personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden
tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.
24
26
ABSTRAC
The acronym HIV stands for human immunodeficiency virus. HIV
28
weakens people's immune systems by destroying important cells
that fight disease and infection. Currently there is no ef
30
EL VIH Y SIDA
[Escriba aquí]
1. VIH / SIDA:
2
Al igual que todos los virus el
4
VIH comparte la misma
estructura general de los virus.
6
El VIH se divide en dos tipos
principales, VIH-1 y VIH-2.
8
VIH-1 es genéticamente similar
pero diferente al VIH-2, este
10
último presenta una
virulencia reducida si se lo
12
compara con el VIH-1 pero
también causa una enfermedad
14
como el SIDA
El VIH-1, responsable de la
16
mayoría de los casos
en el mundo, contiene 9749
18
nucleótidos en cada uno de los
dos genomas idénticos de ARN
20
de cadena sencilla de que
dispone. Posee una cubierta
22
lipídica en donde están
ancladas proteínas que
24
reconocen a las células
blanco (células a infectar)..
26
por trascripción inversa
como ADN, provocando así
28
que esta haga copias de él hasta
que se agote y muera. Este
30
virus se ubica en el torrente
sanguíneo y se transmite a
32
través de tres maneras:
• Relaciones sexuales. sin
34
protección (vaginales,
anales, orales).
36
• Vía sanguínea. A
través del intercambio de
38
jeringas contaminadas u
objetos cortantes o punzantes
40
o A través de
transfusiones
42
• Transmisión perinatal.
De una madre infectada a su
44
hijo durante
el embarazo, parto o
46
[Escriba aquí]
Embarazo y VIH
2
En este trabajo queremos brindar
información acerca del embarazo y
4
HIV-SIDA, un problema que en el
presente esta afectando a millones
6
de mujeres y niños en el mundo y a
manera de mejor comprensión
8
enfocamos el tema de manera
practica ,planteando interrogantes
10
y brindando respuestas las cuales
están dirigidas principalmente a
12
mujeres que se encuentran
embarazadas y desconocen cual es
14
la conducta a seguir en caso de ser
portadoras del VIH.
16
Se le indica la prueba de VIH a
una mujer embarazada cuando
18
acude a su primera consulta
medica?
20
En la mayoría de los casos,
los proveedores de atención,
22
médica no pueden hacerle la
prueba del VIH sin su permiso. Sin
24
embargo, el Servicio de Salud
Pública recomienda que a todas las
26
mujeres embarazadas se les haga la
prueba y, es importante que
28
entienda las diferentes maneras de
hacer la prueba del VIH perinatal.
30
En inglés se refiere a las maneras
de hacer la prueba como "opt-in" y
32
"opt-out"."Opt-in" significa que a la
mujer no le pueden hacer la prueba
34
del VIH a menos que ella
36
específicamente pida que se la
hagan. Por lo general, ella debe
38
poner por escrito esta petición.
"Optout" significa que los
40
proveedores de atención médica
deben informar a las mujeres
42
embarazadas que la prueba estará
incluida en la serie
44
de pruebas estándar que reciben
las mujeres embarazadas. A la
46
mujer le harán la prueba a menos
que ella específicamente se
48
oponga. Los Centros para
el Control y laPrevención de
50
Enfermedades (CDC) recomiendan
que los proveedores de atención
52
médica adopten "opt-out" para la
prueba del VIH perinatal. Segun
54
el programa materno infantil
Cubano se le realiza la prueba al
56
100% delas mujeres embarazad
[Escriba aquí]
Comportamiento de la Transmisión Vertical del VIH
2
Desde el inicio de la epidemia de
SIDA se
4
reconoció la Transmisión
Vertical (TV) como una
6
vía relevante de adquisición de
la infección
8
por VIH. De hecho, la tasa de TV
10
ha variado en diferentes
estudios entre el 13-48%,
12
dependiendo del lugar de
estudio y de
14
si las madres infectadas
amamantaban o no a sus hijos
16
(1). La
incidencia de la infección en
18
mujeres continúa en
aumento. De las 16,000 nuevas
20
infecciones que se producen
diariamente, la mayoría se
22
deben a transmisión
heterosexual (2). A pesar de los
24
grandes avances acontecidos en
los últimos años, y el
26
mejor conocimiento de las
medidas de control y prevención
28
de la infección, se
infectan anualmente 600,000
30
niños en el mundo por la
escasa repercusión de las
32
medidas preventivas en la TV
34
(3). Aunque las nuevas terapias
ARV han supuesto una
36
mejoría notable en la
supervivencia y un descenso en
38
el
número de casos de SIDA en
40
países occidentales, la
mayor esperanza de vida de los
42
sujetos con infección VIH
en la actualidad y el fracaso en
44
gran parte en las medidas
preventivas, se traduce en la
46
existencia de un mayor número
de pacientes infectados. El
48
aumento en la
prevalencia de infección en
50
mujeres jóvenes tiene
una repercusión directa en el
52
incremento en el
número de niños infectados en
54
el mundo (4).
56
58
[Escriba aquí]
La autovaloración en hombres jóvenes homosexuales con VIH
2
Para la comprensión de la
personalidad del con VIH es
4
esencial internalizarse en una
formación motivacional compleja
6
como la
autovaloración. Las consecuencias
8
de ser diagnosticado
como sujeto portador del VIH
10
rebasan el marco fisiológico,
12
y complejiza la dinámica de las
relaciones sociales y el
14
sistema de actividad del individuo.
La tendencia al aislamiento y
16
la soledad se verifica de modo
regular. Las particularidades de
18
la juventud como etapa
del desarrollo, en la que se
20
enfatizan,
cobran fuerzas las formaciones de
22
etapas precedentes y se
enraízan aspectos estructurales de
24
la personalidad como la
concepción del mundo, la
26
autodeterminación y la
autovaloración, hacen
28
que cobre vital importancia la
comprensión de la estructuración
30
de las mismas ante
el diagnóstico de una de
32
las enfermedades más
complejas, no solo desde el punto
34
de vistas de las consecuencias
36
fisiológicas que acarrea, sino por
los matices culturales
38
que aún tiene impregnada. La
conformación de la personalidad se
40
inicia con
el de cursar de la vida humana,
42
atravesando diferentes etapas
interrelacionadas en un proceso de
44
desarrollo continuo, donde
procesos psicológicos simples se
46
cristalizan en formaciones
psicológicas complejas, las que van
48
configurando y reestructurando la
personalidad a lo largo.
50
52
[Escriba aquí]
Estado emocional de la mujer con VIH
2
Dentro de la patología del VIH–
SIDA, se vislumbra
4
un sinnúmeros de
intervenciones que tienen que
6
ver con el
manejo de esta enfermedad,
8
con el propósito de mantener
al
10
paciente
12
asintomático y hoy por hoy uno
de los aspectos
14
importantes dentro de
este proceso tan complejos es
16
tratar,
manejar y canalizar todas
18
aquellas reacciones
emocionales de
20
impacto al que enfrenta el
paciente al notificarle a
22
través de un Western Blog
(prueba confirmatoria para
24
VIH)
su diagnóstico como
26
conviviente con el virus de la
inmunodeficiencia humana. El
28
manejo de esta etapa inicial al
que se enfrenta el paciente es
30
patognomónico o determina la
actitud que el paciente asuma
32
con respecto a el manejo de su
patología a futuro, en el caso
34
de la mujer sobresalen
muchos aspectos concomitante
36
debido que en ella se
involucran una serie de
38
factores de índole interno
como externo que presionan
40
su estado emocional y de esta
forma la capacidad de
42
resiliencia se debilita
perpetuando muchos síntomas
44
que desfavorecen su estado
clínico a nivel
46
integral. Todo esto obliga a los
entes de salud en la
48
implementación de enfocadas a
la prevención en
50
población de alto, medio y
bajo riesgo y a su vez
52
implementar procesos de
intervención efectiva-
54
Comentado [y1]:
[Escriba aquí]
2
Alteraciones Cardiovasculares en pacientes con infección por VIH
4
El presente trabajo constituye
una revisión
6
bibliográfica donde se reflejan los
posibles mecanismos de
8
producción de las afecciones
cardíacas, en
10
pacientes con VIH positivos y
con SIDA,
12
donde se concluye que el
14
VIH podría ser considerado como
una infección viral
16
capaz de generar riesgo de
afecciones cardíacas, al nivel
18
del endocardio valvular y mural,
desencadenando la
20
aparición de endocarditis. El
miocardio es una de las
22
estructuras cardiacas más
afectadas con la
24
aparición de miocarditis
intersticial,
26
miocardiopatía dilatada,
neoplasias cardiacas como el
28
sarcoma de Kaposi y el linfoma
inmunoblástico de
30
células B. De todas las estructuras
32
cardíacas la
más afectada, según estudios de
34
necropsias,
es el
36
pericardio con la presencia de
pericarditis aguda, derrame
38
pericárdico ligero, moderado y
severo, el taponamiento
40
cardiaco y la pericarditis
constrictiva. Por último a
42
nivel del endotelio coronario se ha
visto el desarrollo de
44
aterosclerosis coronaria,
secundaria a hiperlipidemias,
46
que se atribuyen a
la introducción del
48
tratamiento
antirretroviral el cual induce a
50
la aparición de un
síndrome metabólico, quien
52
podría provocar
una disfunción del endotelio
54
coronario.
Palabras Claves: VIH
56
[Escriba aquí]
2
Factores de riesgo bio-psicosociales en
personas infectadas por VIH
4
Se realiza un estudio
descriptivo, retrospectivo
6
de corte transversal de 43
personas infectadas con
8
VIH en Sistema de
Atención
10
Ambulatoria en San
12
Antonio de los Baños
durante el año 2008,
14
donde se caracterizó a la
población infectada por
16
VIH. Se identificaron
factores de
18
riesgo Biopsicosociales y
formas de discriminación
20
hacia
las personas con VIH, así
22
como las principales
fuentes de
24
apoyo. Los resultados
obtenidos mostraron que
26
el sexo masculino y
dentro de estos los HSH
28
resultó ser el más
frecuente, el mayor riesgo
30
de estar infestado se
encontraba en el
32
grupo de edad de 25 a 29
años con una tasa de
34
prevalencia
de 311 x 10 5 hab. El
36
Consejo Popular más
afectado fue el
38
Este Urbano además se
pudo apreciar que a partir
40
del 2004
se incrementaron los
42
diagnósticos por años, hay
más enfermos de SIDA que
44
portadores.
[Escriba aquí]
Prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes
2
El presente trabajo está dirigido
4
a determinar
cómo las actividades no
6
curriculares influyen en el
desarrollo de una conducta
8
sexual responsable y por lo
tanto en la prevención de las
10
ITS y el VIH en estudiantes del
IPUEC ¨Octavio la
12
Concepción ¨ del municipio
Fomento en los años 2007-
14
2008. En la investigación
predomina un enfoque
16
cualitativo, y el paradigma
integrado, realizando una
18
Investigación Acción
Participativa.
20
22
muestra es de 98 estudiantes,
24
coincide con la población y
fue seleccionada de forma
26
intencional. El estudio se
desarrolla
28
en tres etapas utilizándose
30
métodos del nivel
teórico, empírico y matemático
32
estadístico. Se realizó un
diagnóstico
34
inicial en el que se determinan
las carencias y potencialidades
36
de los estudiantes en relación
con la prevención de
38
las ITS y el VIH y el estado
actual del comportamiento
40
sexual de los mismos.
Posteriormente se seleccionan
42
y aplican las
actividades.
44
[Escriba aquí]
Actividad física a los pacientes con VIH para elevar su
2
calidad de vida
El Síndrome de
4
inmunodeficiencia adquirida
(SIDA), conjunto de
6
manifestaciones clínicas que
aparecen como consecuencia
8
de la depresión del sistema
inmunológico debido a la
10
infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana.
12
(VIH). Una persona infectada
14
con el VIH va perdiendo, de
forma progresiva, la función de
16
ciertas células del
sistema inmune llamadas
18
linfocitos T CD4, lo que la hace
susceptible a desarrollar cierto
20
tipo de tumores y a padecer
infecciones oportunistas
22
(infecciones
pomicroorganismos que
24
normalmente no causan
enfermedad en personas sanas
26
pero sí lo hacen en aquellas en
las que está afectada la función
28
del sistema inmune). Gran
parte de los intereses en las
30
investigaciones giran
alrededor de los cambios que el
32
ejercicio físico ocasiona
en el número de linfocitos, y las
34
interrelaciones que
tienen con infecciones virales, y
36
en especial la infección
38
por virus de inmunodeficiencia
humana. La actividad física, si
40
se practica en forma
[Escriba aquí]
2
Caracterización epidemiológica de la infección por VIH en el
Municipio Guanajay
4
Se realizó un estudio descriptivo sobre
la infección por VIH en el municipio
6
Guanajay, provincia Artemisa, Cuba.
Se tomaron los datos suministrados
8
por la Unidad Municipal de Higiene y
Epidemiología para estudiar las
10
variables demográficas y clínicas de
los casos diagnosticados hasta
12
diciembre del 2010. Desde 1992, año en
que comenzó la epidemia en el
14
municipio, se notificaron 36 casos, de
los cuales, el 52,7% presentaron
16
infección por VIH asintomática y 2
fallecieron. La infección por VIH
18
/SIDA se
caracterizó por: predominio en
20
hombres homo/bisexuales de
localización urbana, en el grupo de 25-
22
44 años, con nivel de escolaridad
preuniversitario. La vía de contagio
24
reconocida fue la sexual (100% de los
casos), mientras la forma de
26
pesquísame más realizada fue la de
Contactos de seropositivos y los
28
Captados. Desde que se ha dado acceso
a través de la Salud Pública Nacional a
30
la crioterapia antirretroviral con
100% de cobertura y gratuidad, ha
32
disminuido la frecuencia de
manifestaciones del SIDA, por lo que
34
se examinó la supervivencia de los
pacientes a los 18 años de la epidemia
36
municipal. Finalmente, se recomendó
divulgar los resultados y proponer
38
trabajos de intervención en la
comunidad para disminuir la
40
incidencia de la infección por VIH,
además de continuar el el
42
seguimiento de los casos.
Palabras claves: VIH/SIDA;
44
Caracterización; ITS.
46
48
[Escriba aquí]
Impacto psicológico en una persona VIH positivo
2
El presente estudio describe las
vivencias del Impacto
4
Psicológico que sufren las personas
VIH positivo.
6
Utilizando una metodología
fenomenológica, como
8
referencia una muestra
homogénea de nueve personas. Se
10
concluyó que la mayoría de los
participantes
12
coincidió en que no es fácil aceptar
su situación, la noticia de que son
14
VIH
16
POSITIVO, conlleva a un desorden
psicológico, sus estados de ánimo
18
frecuentemente recaen en la
desesperación y depresión; sus
20
relaciones de pareja no son las
mismas, pensar en su futuro no es
22
agradable debido a las dificultades
en la búsqueda de trabajo, miedo a
24
morir en cualquier momento,
aislamiento de la familia. De igual
26
forma su vida se intimida en un giro
radical, porque la discriminación se
28
hace presente en su diario vivir. El
VIH/sida es una importante causa
30
de defunción y discapacidad,
especialmente en los países de
32
bajos y
medianos ingresos. El ONUCIDA
34
estima que en 2007 vivían
con el VIH 33 millones de personas.
36
La salud mental y el VIH/sida están
estrechamente interrelacionados;
38
los problemas de salud mental, en
particular los trastornos por el
40
consumo desustancias, están
asociados con un mayor riesgo de
42
infección por VIH y de sida,
interfieren con su
44
tratamiento, y a la inversa, algunos
trastornos mentales se
46
producen como resultado directo
de la infección por VIH.
48
[Escriba aquí]
Perspectiva de la educación en respuesta al VIH y el SIDA
2
Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), conduce a la
4
pandemia del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida
6
(SIDA), es actualmente lo más
dramático que enfrentan las
8
familias en todo el mundo, por lo
tanto, constituye una preocupación
10
para el sector de la educación y
todos los que participen en la
12
formación de la nueva generación.
El sistema de Salud y Educación
14
alcanzado por nuestra población es
uno de los factores
16
más importantes para evitar que el
18
país tenga tasas como la de otros
países vecinos, no obstante,
20
vivimos en condiciones que pueden
poner en riesgo a la joven
22
generación. Aún la palabra SIDA
ocasiona miedo en muchas
24
personas, un miedo producido por
la ignorancia, dejando al
26
descubierto prejuicios
enmascarados sobre los orígenes
28
nacionales, raciales, religiosos y
hábitos sexuales. Todo esto trae
30
consigo que el SIDA se haya
convertido en una pandemia cuya
32
tasa de infección ha ido en
aumento, se propaga rápidamente
34
amenazando a todos los países.
Cuba se encuentra en una región
36
geográfica que tiene el segundo
lugar mundial en la tasa de
38
infección por la epidemia del Virus
de Inmunodeficiencia Humana
40
(VIH)/Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida
42
(SIDA).
[Escriba aquí]
2
4
Dilema Bioético y Psicológico en Pacientes con VIH
En el marco de la bioética para la
6
atención de la salud se abordan
innumerables implicaciones éticas.
8
Dentro del rubro de la prevención es
importante la manera dinámica y
10
continua en la que se trabaje evitando la
discriminación en la atención al paciente
12
con VIH por nuestros propios miedos,
actuar de la manera más eficaz y con las
14
técnicas adecuadas para cada paciente,
sin importar las condiciones de cada uno
16
de ellos es actuar con ética
y
18
es un derecho imputable para el
paciente con VIH, dentro de las
20
intervenciones conviene no dejar del
lado los principios éticos, procurando la
22
elaboración de cogniciones positivas,
para afrontar los problemas presentados
24
en dicha enfermedad, proporcionando
un servicio con respeto, responsabilidad,
26
procurando velar siempre por la
dignidad humana. En la actualidad, sigue
28
sorprendiendo a la sociedad una lucha
desesperada por exterminar la
30
pandemia del VIH SIDA. La dimensión de
este problema que genera este virus con
32
la muerte nos hace pensar que no hay
una técnica terapéutica más eficaz que la
34
prevención e intervención biopsicosocial
desde una visión bioética. Todo
36
conocimiento científico asevera que la
atención del ser humano enfermo debe
38
ser de manera integral, cubriendo el
área física, mental y espiritual.
40
42
44
46
[Escriba aquí]
CONCLUCION
2
Para mi es importante este tema hablar así tener
precauciones y también en la escuela es desempeñar un
4
importante papel en la promoción de actitudes responsables
y conductas saludables entre los niños y adolescentes. Por
6
ello debe colaborar con la familia en el ámbito de la
promoción de valores como el respeto, la igualdad entre
8
sexos y los derechos humanos. La educación sexual
contribuye a aplazar la edad de inicio de las relaciones
10
sexuales y, en los adolescentes sexualmente activos, ayuda a
disminuir los embarazos no deseados y la infección por VIH y
12
otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
14
16
18
20
22
[Escriba aquí]
RECOMENDACIÓN
2
Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use
condones correctamente cada vez que tenga relaciones
4
sexuales. No se inyecte drogas. Si lo hace, use
solamente equipo de inyección y agujas esterilizados, y
6
nunca comparta su equipo con otras personas.
1.CUIDADO DE LA HIGIENE. ...
8
2.PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS. ...
3.MANTENER UNA DIETA SALUDABLE.
10
4.DORMIR BIEN. ...
5.HACER PRUEBAS DE RUTINA
12
REGULARMENTE. ...
6.TOMA LAS VACUNAS CORRECTAMENTE. ...
14
7.MANTÉN TU CUERPO HIDRATADO. ...
8.SER OPTIMISTA.
16
18
20
22
[Escriba aquí]
ANEXOS
2
Es necesario tener en cuenta que los programas de prevención
fracasarán si sólo tienen en cuenta una forma de prevención como
4
la abstinencia o la fidelidad y no tienen en cuenta del contexto de la
vida de los hombres. Fracasarán en las sociedades donde hay pocas
6
o ninguna oportunidad de hablar de sexo y de la sexualidad ya sea
en un contexto público, en la privacidad del hogar o del dormitorio.
8
En muchas sociedades, los niños y los adultos no reciben educación
sexual. Se argumenta frecuentemente que la educación sexual
10
empuja a los jóvenes a iniciarse en el sexo a una edad temprana. Sin
embargo, las investigaciones sobre educación sexual en el mundo
12
confirman todo lo contrario.
FIGURA N° 1 FIGURA N°2
14
16
18
20
22
[Escriba aquí]
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
2
.https://www.monografias.com/trabajos102/el-vih/el-vih2#bibliograa
.https://www.monografias.com/docs113/embarazo-vih/embarazo-vih
4
.https://www.monografias.com/trabajos92/comportamiento-
transmision-vertical-del-vih/comportamiento-transmision-vertical-
6
del-vih
.https://www.monografias.com/trabajos82/autovaloracion-
8
hombres-homosexuales-vih/autovaloracion-hombres-
homosexuales-vih
10
.https://www.monografias.com/trabajos88/estado-
emocional-mujer-vih/estado-emocional-mujer-vih
12
.https://www.monografias.com/trabajos82/alteraciones-
cardiovasculares-pacientes-vih/alteraciones-
14
cardiovasculares-pacientes-vih
16

Más contenido relacionado

Similar a REVISTA EL VIH YULISA MAZA LAZARO.pdf

Similar a REVISTA EL VIH YULISA MAZA LAZARO.pdf (20)

vih
vihvih
vih
 
Manual vihsida v_final_1nov12(1)
Manual vihsida v_final_1nov12(1)Manual vihsida v_final_1nov12(1)
Manual vihsida v_final_1nov12(1)
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
20151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n220151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n2
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
vih
vihvih
vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH-Sida-.pdf
VIH-Sida-.pdfVIH-Sida-.pdf
VIH-Sida-.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Virus de Inmunodeficiencia Humana.Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
 
Vih video
Vih videoVih video
Vih video
 
Edith y glenda sida
Edith y glenda sidaEdith y glenda sida
Edith y glenda sida
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

REVISTA EL VIH YULISA MAZA LAZARO.pdf

  • 1. [Escriba aquí] 2 4 6 8 10 12 14 16 VIH EL VIH Y SIDA ESTADO EMOCIONAL DE LA MUJER DE VIH EL VIH EL VIH Y SIDA EMBARAZO Y VIH INFECCION POR VIH COMPORTAMIENT0 DE LA TRASMICION VERTICAL DEL VIH
  • 2. [Escriba aquí] 2 4 VIH / SIDA………………………………………..1 Embarazo y VIH…………………………………2 6 Comportamiento de la Transmisión Vertical del VIH…………………………………………………3 8 La autovaloración en hombres jóvenes homosexuales con VIH………………………………………………4 10 Estado emocional de la mujer con VIH…………………………5 12 Alteraciones Cardiovasculares en pacientes con infección por VIH………………………………………..6 14 Factores de riesgo bio-psicosociales en personas infectadas por VIH……………………………………….7 16 Prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes……………8 Actividad física a los pacientes con VIH para elevar su 18 calidad de vida………………………………………………….9 Caracterización epidemiológica de la infección por VIH en 20 el Municipio Guanajay……………………………………………10 Impacto psicológico en una persona VIH 22 positivo……………………………………………………………11 Perspectiva de la educación en respuesta al VIH y el 24 SIDA……………………………………………………………….12 26 28 INDICE
  • 3. [Escriba aquí] 2 4 6 • deficiencia humana. El VIH debilita el sistema inmunitario de las personas 8 porque destruye las células importantes que luchan contra las enfermedades y las infecciones. En la actualidad no hay una cura eficaz para 10 la infección por el VIH. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Algunos grupos de personas en los Estados Unidos tienen 12 más probabilidades de contraer el VIH que otros debido a muchos factores, entre ellos, sus parejas sexuales y sus comportamientos de riesgo. Esta 14 sección le proveerá información básica sobre el VIH; por ejemplo, cómo se transmite, cómo se puede prevenir y cómo hacerse la prueba del VIH. El VIH 16 (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de 18 inmunodeficiencia adquirida). • No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo 20 tiene de por vida. • Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las 22 personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas. 24 26 ABSTRAC The acronym HIV stands for human immunodeficiency virus. HIV 28 weakens people's immune systems by destroying important cells that fight disease and infection. Currently there is no ef 30 EL VIH Y SIDA
  • 4. [Escriba aquí] 1. VIH / SIDA: 2 Al igual que todos los virus el 4 VIH comparte la misma estructura general de los virus. 6 El VIH se divide en dos tipos principales, VIH-1 y VIH-2. 8 VIH-1 es genéticamente similar pero diferente al VIH-2, este 10 último presenta una virulencia reducida si se lo 12 compara con el VIH-1 pero también causa una enfermedad 14 como el SIDA El VIH-1, responsable de la 16 mayoría de los casos en el mundo, contiene 9749 18 nucleótidos en cada uno de los dos genomas idénticos de ARN 20 de cadena sencilla de que dispone. Posee una cubierta 22 lipídica en donde están ancladas proteínas que 24 reconocen a las células blanco (células a infectar).. 26 por trascripción inversa como ADN, provocando así 28 que esta haga copias de él hasta que se agote y muera. Este 30 virus se ubica en el torrente sanguíneo y se transmite a 32 través de tres maneras: • Relaciones sexuales. sin 34 protección (vaginales, anales, orales). 36 • Vía sanguínea. A través del intercambio de 38 jeringas contaminadas u objetos cortantes o punzantes 40 o A través de transfusiones 42 • Transmisión perinatal. De una madre infectada a su 44 hijo durante el embarazo, parto o 46
  • 5. [Escriba aquí] Embarazo y VIH 2 En este trabajo queremos brindar información acerca del embarazo y 4 HIV-SIDA, un problema que en el presente esta afectando a millones 6 de mujeres y niños en el mundo y a manera de mejor comprensión 8 enfocamos el tema de manera practica ,planteando interrogantes 10 y brindando respuestas las cuales están dirigidas principalmente a 12 mujeres que se encuentran embarazadas y desconocen cual es 14 la conducta a seguir en caso de ser portadoras del VIH. 16 Se le indica la prueba de VIH a una mujer embarazada cuando 18 acude a su primera consulta medica? 20 En la mayoría de los casos, los proveedores de atención, 22 médica no pueden hacerle la prueba del VIH sin su permiso. Sin 24 embargo, el Servicio de Salud Pública recomienda que a todas las 26 mujeres embarazadas se les haga la prueba y, es importante que 28 entienda las diferentes maneras de hacer la prueba del VIH perinatal. 30 En inglés se refiere a las maneras de hacer la prueba como "opt-in" y 32 "opt-out"."Opt-in" significa que a la mujer no le pueden hacer la prueba 34 del VIH a menos que ella 36 específicamente pida que se la hagan. Por lo general, ella debe 38 poner por escrito esta petición. "Optout" significa que los 40 proveedores de atención médica deben informar a las mujeres 42 embarazadas que la prueba estará incluida en la serie 44 de pruebas estándar que reciben las mujeres embarazadas. A la 46 mujer le harán la prueba a menos que ella específicamente se 48 oponga. Los Centros para el Control y laPrevención de 50 Enfermedades (CDC) recomiendan que los proveedores de atención 52 médica adopten "opt-out" para la prueba del VIH perinatal. Segun 54 el programa materno infantil Cubano se le realiza la prueba al 56 100% delas mujeres embarazad
  • 6. [Escriba aquí] Comportamiento de la Transmisión Vertical del VIH 2 Desde el inicio de la epidemia de SIDA se 4 reconoció la Transmisión Vertical (TV) como una 6 vía relevante de adquisición de la infección 8 por VIH. De hecho, la tasa de TV 10 ha variado en diferentes estudios entre el 13-48%, 12 dependiendo del lugar de estudio y de 14 si las madres infectadas amamantaban o no a sus hijos 16 (1). La incidencia de la infección en 18 mujeres continúa en aumento. De las 16,000 nuevas 20 infecciones que se producen diariamente, la mayoría se 22 deben a transmisión heterosexual (2). A pesar de los 24 grandes avances acontecidos en los últimos años, y el 26 mejor conocimiento de las medidas de control y prevención 28 de la infección, se infectan anualmente 600,000 30 niños en el mundo por la escasa repercusión de las 32 medidas preventivas en la TV 34 (3). Aunque las nuevas terapias ARV han supuesto una 36 mejoría notable en la supervivencia y un descenso en 38 el número de casos de SIDA en 40 países occidentales, la mayor esperanza de vida de los 42 sujetos con infección VIH en la actualidad y el fracaso en 44 gran parte en las medidas preventivas, se traduce en la 46 existencia de un mayor número de pacientes infectados. El 48 aumento en la prevalencia de infección en 50 mujeres jóvenes tiene una repercusión directa en el 52 incremento en el número de niños infectados en 54 el mundo (4). 56 58
  • 7. [Escriba aquí] La autovaloración en hombres jóvenes homosexuales con VIH 2 Para la comprensión de la personalidad del con VIH es 4 esencial internalizarse en una formación motivacional compleja 6 como la autovaloración. Las consecuencias 8 de ser diagnosticado como sujeto portador del VIH 10 rebasan el marco fisiológico, 12 y complejiza la dinámica de las relaciones sociales y el 14 sistema de actividad del individuo. La tendencia al aislamiento y 16 la soledad se verifica de modo regular. Las particularidades de 18 la juventud como etapa del desarrollo, en la que se 20 enfatizan, cobran fuerzas las formaciones de 22 etapas precedentes y se enraízan aspectos estructurales de 24 la personalidad como la concepción del mundo, la 26 autodeterminación y la autovaloración, hacen 28 que cobre vital importancia la comprensión de la estructuración 30 de las mismas ante el diagnóstico de una de 32 las enfermedades más complejas, no solo desde el punto 34 de vistas de las consecuencias 36 fisiológicas que acarrea, sino por los matices culturales 38 que aún tiene impregnada. La conformación de la personalidad se 40 inicia con el de cursar de la vida humana, 42 atravesando diferentes etapas interrelacionadas en un proceso de 44 desarrollo continuo, donde procesos psicológicos simples se 46 cristalizan en formaciones psicológicas complejas, las que van 48 configurando y reestructurando la personalidad a lo largo. 50 52
  • 8. [Escriba aquí] Estado emocional de la mujer con VIH 2 Dentro de la patología del VIH– SIDA, se vislumbra 4 un sinnúmeros de intervenciones que tienen que 6 ver con el manejo de esta enfermedad, 8 con el propósito de mantener al 10 paciente 12 asintomático y hoy por hoy uno de los aspectos 14 importantes dentro de este proceso tan complejos es 16 tratar, manejar y canalizar todas 18 aquellas reacciones emocionales de 20 impacto al que enfrenta el paciente al notificarle a 22 través de un Western Blog (prueba confirmatoria para 24 VIH) su diagnóstico como 26 conviviente con el virus de la inmunodeficiencia humana. El 28 manejo de esta etapa inicial al que se enfrenta el paciente es 30 patognomónico o determina la actitud que el paciente asuma 32 con respecto a el manejo de su patología a futuro, en el caso 34 de la mujer sobresalen muchos aspectos concomitante 36 debido que en ella se involucran una serie de 38 factores de índole interno como externo que presionan 40 su estado emocional y de esta forma la capacidad de 42 resiliencia se debilita perpetuando muchos síntomas 44 que desfavorecen su estado clínico a nivel 46 integral. Todo esto obliga a los entes de salud en la 48 implementación de enfocadas a la prevención en 50 población de alto, medio y bajo riesgo y a su vez 52 implementar procesos de intervención efectiva- 54 Comentado [y1]:
  • 9. [Escriba aquí] 2 Alteraciones Cardiovasculares en pacientes con infección por VIH 4 El presente trabajo constituye una revisión 6 bibliográfica donde se reflejan los posibles mecanismos de 8 producción de las afecciones cardíacas, en 10 pacientes con VIH positivos y con SIDA, 12 donde se concluye que el 14 VIH podría ser considerado como una infección viral 16 capaz de generar riesgo de afecciones cardíacas, al nivel 18 del endocardio valvular y mural, desencadenando la 20 aparición de endocarditis. El miocardio es una de las 22 estructuras cardiacas más afectadas con la 24 aparición de miocarditis intersticial, 26 miocardiopatía dilatada, neoplasias cardiacas como el 28 sarcoma de Kaposi y el linfoma inmunoblástico de 30 células B. De todas las estructuras 32 cardíacas la más afectada, según estudios de 34 necropsias, es el 36 pericardio con la presencia de pericarditis aguda, derrame 38 pericárdico ligero, moderado y severo, el taponamiento 40 cardiaco y la pericarditis constrictiva. Por último a 42 nivel del endotelio coronario se ha visto el desarrollo de 44 aterosclerosis coronaria, secundaria a hiperlipidemias, 46 que se atribuyen a la introducción del 48 tratamiento antirretroviral el cual induce a 50 la aparición de un síndrome metabólico, quien 52 podría provocar una disfunción del endotelio 54 coronario. Palabras Claves: VIH 56
  • 10. [Escriba aquí] 2 Factores de riesgo bio-psicosociales en personas infectadas por VIH 4 Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo 6 de corte transversal de 43 personas infectadas con 8 VIH en Sistema de Atención 10 Ambulatoria en San 12 Antonio de los Baños durante el año 2008, 14 donde se caracterizó a la población infectada por 16 VIH. Se identificaron factores de 18 riesgo Biopsicosociales y formas de discriminación 20 hacia las personas con VIH, así 22 como las principales fuentes de 24 apoyo. Los resultados obtenidos mostraron que 26 el sexo masculino y dentro de estos los HSH 28 resultó ser el más frecuente, el mayor riesgo 30 de estar infestado se encontraba en el 32 grupo de edad de 25 a 29 años con una tasa de 34 prevalencia de 311 x 10 5 hab. El 36 Consejo Popular más afectado fue el 38 Este Urbano además se pudo apreciar que a partir 40 del 2004 se incrementaron los 42 diagnósticos por años, hay más enfermos de SIDA que 44 portadores.
  • 11. [Escriba aquí] Prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes 2 El presente trabajo está dirigido 4 a determinar cómo las actividades no 6 curriculares influyen en el desarrollo de una conducta 8 sexual responsable y por lo tanto en la prevención de las 10 ITS y el VIH en estudiantes del IPUEC ¨Octavio la 12 Concepción ¨ del municipio Fomento en los años 2007- 14 2008. En la investigación predomina un enfoque 16 cualitativo, y el paradigma integrado, realizando una 18 Investigación Acción Participativa. 20 22 muestra es de 98 estudiantes, 24 coincide con la población y fue seleccionada de forma 26 intencional. El estudio se desarrolla 28 en tres etapas utilizándose 30 métodos del nivel teórico, empírico y matemático 32 estadístico. Se realizó un diagnóstico 34 inicial en el que se determinan las carencias y potencialidades 36 de los estudiantes en relación con la prevención de 38 las ITS y el VIH y el estado actual del comportamiento 40 sexual de los mismos. Posteriormente se seleccionan 42 y aplican las actividades. 44
  • 12. [Escriba aquí] Actividad física a los pacientes con VIH para elevar su 2 calidad de vida El Síndrome de 4 inmunodeficiencia adquirida (SIDA), conjunto de 6 manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia 8 de la depresión del sistema inmunológico debido a la 10 infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. 12 (VIH). Una persona infectada 14 con el VIH va perdiendo, de forma progresiva, la función de 16 ciertas células del sistema inmune llamadas 18 linfocitos T CD4, lo que la hace susceptible a desarrollar cierto 20 tipo de tumores y a padecer infecciones oportunistas 22 (infecciones pomicroorganismos que 24 normalmente no causan enfermedad en personas sanas 26 pero sí lo hacen en aquellas en las que está afectada la función 28 del sistema inmune). Gran parte de los intereses en las 30 investigaciones giran alrededor de los cambios que el 32 ejercicio físico ocasiona en el número de linfocitos, y las 34 interrelaciones que tienen con infecciones virales, y 36 en especial la infección 38 por virus de inmunodeficiencia humana. La actividad física, si 40 se practica en forma
  • 13. [Escriba aquí] 2 Caracterización epidemiológica de la infección por VIH en el Municipio Guanajay 4 Se realizó un estudio descriptivo sobre la infección por VIH en el municipio 6 Guanajay, provincia Artemisa, Cuba. Se tomaron los datos suministrados 8 por la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología para estudiar las 10 variables demográficas y clínicas de los casos diagnosticados hasta 12 diciembre del 2010. Desde 1992, año en que comenzó la epidemia en el 14 municipio, se notificaron 36 casos, de los cuales, el 52,7% presentaron 16 infección por VIH asintomática y 2 fallecieron. La infección por VIH 18 /SIDA se caracterizó por: predominio en 20 hombres homo/bisexuales de localización urbana, en el grupo de 25- 22 44 años, con nivel de escolaridad preuniversitario. La vía de contagio 24 reconocida fue la sexual (100% de los casos), mientras la forma de 26 pesquísame más realizada fue la de Contactos de seropositivos y los 28 Captados. Desde que se ha dado acceso a través de la Salud Pública Nacional a 30 la crioterapia antirretroviral con 100% de cobertura y gratuidad, ha 32 disminuido la frecuencia de manifestaciones del SIDA, por lo que 34 se examinó la supervivencia de los pacientes a los 18 años de la epidemia 36 municipal. Finalmente, se recomendó divulgar los resultados y proponer 38 trabajos de intervención en la comunidad para disminuir la 40 incidencia de la infección por VIH, además de continuar el el 42 seguimiento de los casos. Palabras claves: VIH/SIDA; 44 Caracterización; ITS. 46 48
  • 14. [Escriba aquí] Impacto psicológico en una persona VIH positivo 2 El presente estudio describe las vivencias del Impacto 4 Psicológico que sufren las personas VIH positivo. 6 Utilizando una metodología fenomenológica, como 8 referencia una muestra homogénea de nueve personas. Se 10 concluyó que la mayoría de los participantes 12 coincidió en que no es fácil aceptar su situación, la noticia de que son 14 VIH 16 POSITIVO, conlleva a un desorden psicológico, sus estados de ánimo 18 frecuentemente recaen en la desesperación y depresión; sus 20 relaciones de pareja no son las mismas, pensar en su futuro no es 22 agradable debido a las dificultades en la búsqueda de trabajo, miedo a 24 morir en cualquier momento, aislamiento de la familia. De igual 26 forma su vida se intimida en un giro radical, porque la discriminación se 28 hace presente en su diario vivir. El VIH/sida es una importante causa 30 de defunción y discapacidad, especialmente en los países de 32 bajos y medianos ingresos. El ONUCIDA 34 estima que en 2007 vivían con el VIH 33 millones de personas. 36 La salud mental y el VIH/sida están estrechamente interrelacionados; 38 los problemas de salud mental, en particular los trastornos por el 40 consumo desustancias, están asociados con un mayor riesgo de 42 infección por VIH y de sida, interfieren con su 44 tratamiento, y a la inversa, algunos trastornos mentales se 46 producen como resultado directo de la infección por VIH. 48
  • 15. [Escriba aquí] Perspectiva de la educación en respuesta al VIH y el SIDA 2 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), conduce a la 4 pandemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida 6 (SIDA), es actualmente lo más dramático que enfrentan las 8 familias en todo el mundo, por lo tanto, constituye una preocupación 10 para el sector de la educación y todos los que participen en la 12 formación de la nueva generación. El sistema de Salud y Educación 14 alcanzado por nuestra población es uno de los factores 16 más importantes para evitar que el 18 país tenga tasas como la de otros países vecinos, no obstante, 20 vivimos en condiciones que pueden poner en riesgo a la joven 22 generación. Aún la palabra SIDA ocasiona miedo en muchas 24 personas, un miedo producido por la ignorancia, dejando al 26 descubierto prejuicios enmascarados sobre los orígenes 28 nacionales, raciales, religiosos y hábitos sexuales. Todo esto trae 30 consigo que el SIDA se haya convertido en una pandemia cuya 32 tasa de infección ha ido en aumento, se propaga rápidamente 34 amenazando a todos los países. Cuba se encuentra en una región 36 geográfica que tiene el segundo lugar mundial en la tasa de 38 infección por la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana 40 (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida 42 (SIDA).
  • 16. [Escriba aquí] 2 4 Dilema Bioético y Psicológico en Pacientes con VIH En el marco de la bioética para la 6 atención de la salud se abordan innumerables implicaciones éticas. 8 Dentro del rubro de la prevención es importante la manera dinámica y 10 continua en la que se trabaje evitando la discriminación en la atención al paciente 12 con VIH por nuestros propios miedos, actuar de la manera más eficaz y con las 14 técnicas adecuadas para cada paciente, sin importar las condiciones de cada uno 16 de ellos es actuar con ética y 18 es un derecho imputable para el paciente con VIH, dentro de las 20 intervenciones conviene no dejar del lado los principios éticos, procurando la 22 elaboración de cogniciones positivas, para afrontar los problemas presentados 24 en dicha enfermedad, proporcionando un servicio con respeto, responsabilidad, 26 procurando velar siempre por la dignidad humana. En la actualidad, sigue 28 sorprendiendo a la sociedad una lucha desesperada por exterminar la 30 pandemia del VIH SIDA. La dimensión de este problema que genera este virus con 32 la muerte nos hace pensar que no hay una técnica terapéutica más eficaz que la 34 prevención e intervención biopsicosocial desde una visión bioética. Todo 36 conocimiento científico asevera que la atención del ser humano enfermo debe 38 ser de manera integral, cubriendo el área física, mental y espiritual. 40 42 44 46
  • 17. [Escriba aquí] CONCLUCION 2 Para mi es importante este tema hablar así tener precauciones y también en la escuela es desempeñar un 4 importante papel en la promoción de actitudes responsables y conductas saludables entre los niños y adolescentes. Por 6 ello debe colaborar con la familia en el ámbito de la promoción de valores como el respeto, la igualdad entre 8 sexos y los derechos humanos. La educación sexual contribuye a aplazar la edad de inicio de las relaciones 10 sexuales y, en los adolescentes sexualmente activos, ayuda a disminuir los embarazos no deseados y la infección por VIH y 12 otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). 14 16 18 20 22
  • 18. [Escriba aquí] RECOMENDACIÓN 2 Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones 4 sexuales. No se inyecte drogas. Si lo hace, use solamente equipo de inyección y agujas esterilizados, y 6 nunca comparta su equipo con otras personas. 1.CUIDADO DE LA HIGIENE. ... 8 2.PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS. ... 3.MANTENER UNA DIETA SALUDABLE. 10 4.DORMIR BIEN. ... 5.HACER PRUEBAS DE RUTINA 12 REGULARMENTE. ... 6.TOMA LAS VACUNAS CORRECTAMENTE. ... 14 7.MANTÉN TU CUERPO HIDRATADO. ... 8.SER OPTIMISTA. 16 18 20 22
  • 19. [Escriba aquí] ANEXOS 2 Es necesario tener en cuenta que los programas de prevención fracasarán si sólo tienen en cuenta una forma de prevención como 4 la abstinencia o la fidelidad y no tienen en cuenta del contexto de la vida de los hombres. Fracasarán en las sociedades donde hay pocas 6 o ninguna oportunidad de hablar de sexo y de la sexualidad ya sea en un contexto público, en la privacidad del hogar o del dormitorio. 8 En muchas sociedades, los niños y los adultos no reciben educación sexual. Se argumenta frecuentemente que la educación sexual 10 empuja a los jóvenes a iniciarse en el sexo a una edad temprana. Sin embargo, las investigaciones sobre educación sexual en el mundo 12 confirman todo lo contrario. FIGURA N° 1 FIGURA N°2 14 16 18 20 22