Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Curso de posgrado nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la res. de conflictos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentacion
Presentacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Curso de posgrado nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la res. de conflictos (20)

Más de Alberto Elisavetsky (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Curso de posgrado nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la res. de conflictos

  1. 1. Director: Dr. Alberto Elisavetsky Resolución Rectoral 4597/13 CURSO DE POSGRADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  2. 2. OBJETIVOS Formar actores sociales clave capaces de planificar, diseñar, instrumentar, coordinar y monitorear procesos de facilitación intra e ínter organizacionales y de construcción de consensos utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación que faciliten la administración, gestión y transformación de conflictos independientemente de lugar físico donde las partes se encuentren.
  3. 3. DESTINATARIOS Interesados pertenecientes a sectores y grupos sociales clave para el fortalecimiento de la paz social que carezcan de títulos o certificados que acrediten sus saberes: ➢ docentes y personal no docente de todos los niveles; personal médico y paramédico; gerentes; coordinadores; supervisores; capataces; mediadores; árbitros; integrantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC); profesionales de todas las disciplinas; oficiales y suboficiales de fuerzas armadas y de seguridad; representantes sindicales, etc. ➢ Profesionales que se desempeñen en el campo de la mediación, negociación, facilitación y construcción de consensos.
  4. 4. CAMPO OCUPACIONAL Los egresados del curso podrán: ➢ Desarrollar procesos de transformación y solución de conflictos para individuos, empresas y gobiernos, en situaciones donde la legislación de cada país queda superada por la transnacionalidad de la "Justicia o Acuerdo de la Web", en que oferentes y consumidores de bienes y servicios construyen sus propios mecanismos para resolver controversias. Debido a ello, se hace necesaria la participación de operadores de distintas disciplinas, ya que los conocimientos necesarios para llevar a cabo los mecanismos de ODR/RED, exceden una profesión o idoneidad en particular, y son el resultado de una co-construcción de diferentes disciplinas
  5. 5. PLAN DE ESTUDIOS 1. Seminario de Nivelación e Integración Tecnológica. 2. Resolución Electrónica de Conflictos, Orígenes, Evolución, Estado del Arte & Escenarios Futuros 3. Internet, Globalización y Comunicación en el sigo XXI 4. Utilización de las redes sociales para construcción de paz y resolución de conflictos 5. Legislaciones y proveedores de servicios de ODR/RED en el mundo. 6. Las emociones en el espacio virtual, protocolos de gestión. 7. Mediación Electrónica en acción: Modelos vigentes, utilización de salas de mediación y negociación virtuales 8. Clínica de Casos de Negociación y Mediación a Distancia. 9. Trabajo final integrador
  6. 6. REQUISITOS ➢ Poseer título docente, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas, o bien, ➢ Poseer título universitario, graduado en una universidad de gestión oficial y/o privada, o bien, ➢ Poseer título de nivel terciario de Institutos de Formación de las Fuerzas de Seguridad, o bien, ➢ Poseer título de nivel terciario, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas, o bien ➢ Poseer título de nivel medio o polimodal, en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
  7. 7. CARGA HORARIA Y DURACIÓN ➢ 380 horas ➢ 1 año de carrera
  8. 8. CARGA HORARIA Y DURACIÓN ARANCEL ANUAL ➢ Residentes argentinos: matrícula $5830 y 9 cuotas de $5830.- ➢ Residentes en el extranjero: ○ Residentes Mercosur: matrícula USD 170.- y 9 cuotas de USD 170.- ○ Residentes resto del mundo: matrícula USD 200.- y 9 cuotas de USD 200.- Aranceles vigentes a partir del 01/01/21 sujetos a modificación.
  9. 9. REGISTRO https://www.untrefvirtual.edu.ar/oa.php?id=72
  10. 10. ¡MUCHAS GRACIAS! ALBERTO ELISAVETSKY aelisavetsky@untref.edu.ar elisavetsky@gmail.com www.odrlatinoamerica.com @elisavetsky

×