SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 227
Sohia lbarra lbarra
Osear García Carmona
Sin~icato Nacional ~e Irabaja~ores ~e la E~ucación
l
Ochenta años de educación pública
federal en Jalisco
TOMO 11
OCHENTA AÑOJ D E EDUCACION PÚBLICA fEDERAl EN JALIJCO
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Presidente
Rafael Ochoa Guzmán
Director General
Juan Diaz de la Torre
Director Fundador
Raymundo Valdivia Hernández
Director Ejecutivo
Antonio Villalpando Miranda
Coordinación Editorial
Rafael Cortés Zavalza
Smart de la Cruz Gómez Bordon
Maria del Pilar Reguillo Cruz
Diseño Gráfico
Ernesto Rivera lbarra
Auxiliares de investigación
David Vázquez Rojo y
Ana María Medeles Hernández
Revisión
Amparo Ramirez Rivera y
Manuel Brambila
Portada: Fotografía Internado Beatriz Hernández.Archivo Estela Solórza-
no Manuel
Colección: <<El Maestro Cuenta» No. 7 Ochenta aifos de Educación Pública
Federal e11 Jalisco Tomo II
Primera edición noviembre de 2003.
C)D. R. 2003. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Venezuela No. 44 Col. Centro, C. P. 06020, México, D.F.
Calle 74 No. 240 Sector Libertad, Guadalajara, Jalisco.
Impreso en México 1Printed in Mexico.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio,
electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los autores.
4
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PUBliCA f~DERAl EN jAli/CO
Segundo tomo
ÍNDICE
Presentación 7
Prólogo 9
Introducción 11
Capítulo I La modernidad y el desarrollo estabilizador 15
Nuevos espacios escolares 18
La formación de docentes 18
La alfabetización 19
Las acciones de los gobiernos jaliscienses 21
La educación federal jalisciense al inicio de los años cuarenta 23
La Revista El Maestro Rural Jalisciense 30
Se organizan las Universidades 34
Nace el CREFAL 35
El desarrollo estabilizador 36
Agustín Yáñez, cultura y educación 38
La expansión educativa 4 1
Los Libros de Texto Gratuitos 41
El Plan de Once Aftos 42
La reorganización administrativa 46
El Plan Jalisco 54
Aprender haciendo y aprender produciendo S7
Reorientación popular de la educación S9
Impulso a la educación técnica 6O
Desarrollo compartido 6S
Hacia la modernización 68
Capítulo II La SEP en Jalisco 73
Alfabetización 73
La educación preescolar 85
El Internado Beatriz Hemández 1O2
La educación secundaria 11S
La Conferencia Nacional de Segunda Enseñanza 118
La Reforma Educativa de 1960 120
Las escuelas secundarias por cooperación 123
Escuela secundaria de Ahualulco de Mercado 12S
Escuela Práctica de Agricultura 127
5
OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN P(JBUCA FEDERAL EN JALIJCO
Escuelas de enseflanza agropecuaria
Escuela T~cnica Agropecuaria de Mascota, Jalisco
Escuela Secundaria de Ameca
Escuela Secundaria General Diurna No. 10
Escuelas Secundarias Tmicas
La Técnica No. 61
La Escuela T~cnica Industrial y Comencial Federal No. 25
(EFAIS) .
T~cnica 31 en Lagos de Moreno
Secundaria T~cnica en Sayula
Otras escuelas técnicas
Escuelas Tecnológicas Pesqueras
CeCATIS
EducaciónNormal
La Escuela Normal de Atequiza
El CREN de Ciudad Guzmán
El CeRETI
La Parcela Escolar
El tiempo escolar
Los maestros
El IFCM
Los cursos
Instrucción militar
Centros de Cooperación Pedagógica
EducaciónAudiovisual
Campaftas
La Sección 16
Fuentes Consultadas
6
129
130
130
132
133
135
136
137
137
138
140
140
141
143
148
152
157
166
173
173
182
182
186
193
195
203
221
OCHENTA AÑO! DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAUICO
PRESENTACIÓN
En la historia comparativa de las naciones, la educación ha sido siempre la diferen-
cia más importante y se ha convertido en la actualidad en el factor decisivo entre
tener futuro y carecer de él.
La equidad, la justicia, la viabilidad de los países, la armonía social, la
tolerancia y el respeto, se gestan inexorablemente en las aulas y tienen que ver con
el compromiso de los trabajadores de la educación de ayer, de hoy y de siempre.
El devenir histórico de nuestro sistema educativo ha estado marcado por
movimientos de avance y retroceso. En función del contexto en que nos situemos,
del espacio donde vivamos y de la temporalidad en la que revisemos su desarrollo,
los factores tales como la situación histórica y culturaly la estructura social,politica
y económica, influyen en la educación.
Así, a principios del siglo XX, los mexicanos cambiamos el rostro de la
nación, educando. El perfil del país se transformó en y desde nuestras escuelas,
gracias a la voluntad inquebrantable de los maestros. El recorrido de la educación
pública federal de Jalisco, sus altibajos y continuidaddesde 1922 a 1943, quedaron
establecidos en un primer volumen de Sonia !barra y Óscar García Carmona,
editado porel Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el af'lo 2000;
ahora, en este segundo tomo, nos obsequian hasta el af'lo de 1972, marcas en el
tiempo que nos ubican en las continuidades y discontinuidades de la educación
jalisciense.
Un libro que confirma que aquí, en Jalisco, lahistoria está signadapor sus
maestros y cómo los trabajadores de la educación históricamente han sobresalido
porsu talento, voluntad e imaginaciónparaenfrentar y superarlos retos y problemas
del quehacer educativo. Las reformas educativas, las escuelas agrícolas, e 1
preescolar, la educación primaria, el Internado Beatriz Hernández, las escuelas
secundarias, la formación de docentes y el nacimiento de la Sección 16, son algunos
de los contenidos que reafirman el compromisp, la voluntad y el esfuerzo de los
educadoresjaliscienses.
En el umbral deun nuevo siglo e inauguraciónde un milenio, educar vuelve
a ser la mejor opciónpara entenderlanueva etapa, conducir los cambios y encauzar
los anhelos.
7
OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÚBUCA FEDERAL EN JALIJCO
Nunca antes como ahora se ha vuelto urgente construir puentes sólidos
por los que transiten el diálogo, las razones y los argumentos; por lo que los trabajos
de investigación, como el presente, son gratamente bienvenidos, pues encontramos
en sus contenidos las voces de muchos maestros, de una sociedad en constante
movimiento y las decisiones de quienes tenian e se poder e n su m omento.
Encontramos, en este volumen, la expresión de dos investigadores de la historia de
la educaciónjalisciense, dos miembros de la Sección 16, con un profundo sentido
de identidad y pertenencia a la organización y a la educación pública.
Este libro se fundamenta, en primer término, en que la investigación es el
medio por el cual se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta forma
de concebir la investigación y la proyección a los maestros, a las autoridades y a la
sociedad, ha sido abanderada por el Sindicato, prueba de ello son estos dos tomos
de un proyecto mayor. En segundo lugar, se toma una posición clara en defensa de
la escuelapública, al reconstruirlos principios constitutivos del sistemaen el periodo
de estudio y la descripción de aquellos aspectos que generaron nuestra tradición
educativa.
Una de las lineas básicas del trabajo ha sido recuperar para la escuela
pública su carácter como eje del desarrollo colectivo y para la educación, que en
ella se imparte, la más alta calidad y pertinencia.
Si bien tratamos de devolverle el rol protagónico al Sindicato, consolidar
una cultura política y propositiva, dispuesta al debate, a razonar las divergencias y
convergencias; también intentamos demostrar nuestra trayectoria y solvencia
académica, hablamos de educación porque la conocemos; trabajos como éste,
vienen a enriquecerel conocimiento histórico de la educaciónjalisciense.
Rafael Ochoa Guzmán
8
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO
PRÓLOGO
En este tiempo de globalización, el quehacer de los trabajadores de la educación
está cada vez más obligado a la formación, actualización y capacitación perma-
nentes, inseparables de la producción de conocimientos en sus campos específicos
del saber; pero, sobre todo, los mentores tienen la enorme responsabilidad de bus-
car el arraigo al terruño y a lo más cercano, en un esfuerzo por contrarrestar o
incidir en los impactos de la aldea global. En este sentido, es muy importante su
participación y compromiso de acrecentar el nivel y la actualidad de sus conoci-
mientos, con base en las necesidades reales del espacio en que laboran y donde se
desenvuelven sus alumnos. Las actitudes, el entendimiento de la enseñanza y su
actuación no se dan de la noche a la mai'iana; nos encontramos con una serie de
procesos que institucionalizan nuestro actuar como docentes; nuestra profesión
tiene una historicidad que debe ser entendida en su magnitud.
En el Acuerdo Nacional para la Modernización de 1a Educación
Básica se asumió la importancia de que los mexicanos estén compenetrados con
la historia particular de la región; por tanto, es un imperativo categórico que nuestros
docentes recobren su patrimonio histórico, que conozcan el espacio enel que laboran
y fortalezcan a la vez la identidad nacional, cualquiera que sea el lugar donde se
encuentren en la variada geografia del país. Recordemos con Marc Bloch, que la
ignorancia del pasado no se limita a entorpecer el conocimiento del presente, sino
que compromete la acción misma.
Muestra de ese esfuerzo por recuperar lo más cercano, es este segundo
tomo, producto de la investigación, que rescata la historia de la educación pública
federal en Jalisco con el propósito de aportar elementos para la construcción y
reafirmación de nuestra identidad como docentes. En él, Sonia !barra Ibarra y
Óscar García Carmona reconstruyen las experiencias, las instituciones educativas
y los diferentes actores que participaron en el desarrollo de ese sistema educativo
en Jalisco, sus iniciativas, compromisosy problemas, en fin, la construcción y defensa
de la enseñanza pública y de lo público de la enseñanza, en un periodo por demás
significativo para el pres~nte.
Asi, en estos tiempos de cambio y competitividad, el SindicatoNacional de
Trabajadores de la Educación tiene y tendrá que discutir el sentido de las nuevas
herramientas de la educación, la manera en que ha de intervenir en el manejo y
elección de los contenidos de la información con el fin de ser plurales y abiertos al
9
OCHENTA AÑOI DE EDUCA(IÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAW(O
nuevo milenio, y qué mejor que con base en lo que se ha realizado, conociendo el
devenir histórico de nuestro quehacer docente, nuestras aspiraciones, luchas y
avatares, y cómo se ha respondido a las políticas educativas en su momento. La
toma de decisiones no puede estar ajena a ello; de esta forma, con base en los
desafios del presente, conocer nuestro pasado es fundamental para llegar a elabo-
rar estrategias en el campo de la educación, que nos permitan cumplir y elevar su
calidad. Por tanto, este libro está dirigido a los maestros, en general a los trabaja-
dores de la educación; pero, sobre todo, a aquellos actores que inciden en la edu-
caciónjalisciense.
Como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reiteramos
aquí lo establecido en otros foros: el compromiso de esforzamos por aceptar y
respetar la diversidad en lo educativo, que es la clave de su vocación y aspiración
democrática. Con este tipo de publicaciones, el SNTE sigue haciendo presencia en
los ámbitos del saber histórico y abre espacio a la expresión de sus agremiados en
el afán de conformar un nuevo pensamiento nacional y global del magisterio
mexicano.
De igual modo, aporta elementos invaluables para la continuacapacitación
de losprofesores, una preparación constante basada en la historia, la identidad y la
tradición educativajalisciense.
Elba Esther Gordillo
10
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jALIICO
INTRODUCCIÓN
El 14 de junio de 2002 se cumplió el octagésimo aniversario de la llegada
de la educación federal a estas tierras. En aquella fecha de 1922 se firmaron las
"Bases para la Acción Educativa en el Estado de Jalisco" y para el 15 de septiem-
bre de ese af'l.o, las oficinas de la Delegación estatal de la SEP quedaron estableci-
das en un departamento del Exseminario Mayor.
Este segundo tomo de Ochenta af'l.os de educación pública federal en Ja-
lisco representa parte del esfuerzo por rescatar las acciones de dicho sistema
educativo, con ánimo de aportar elementos de identidad básicos, sobre todo en una
etapa de descentralización e integración.
En este libro hemos abordado cuestiones del periodo que va de 1943 a
. 1972; el primer capítulo, La modernidad y el desarrollo estabilizador, pretende
visualizar la política de unidad nacional a partir de decisiones y acciones que hicie-
ron de la SEP un organismo con mayor presencia en la nación, la expedición de la
Ley Orgánica de Educación de 1942 y la reforma al Articulo Tercero Constitucio-
nal de 1946, que en conjunto generaron la aplicación de medidas quepermitirían el
desarrollo económico del país.
Los diferentes programas de gobierno desfilan de manera sintética, per-
mitiéndonos apreciar cómo la educación coadyuvó en el impulso a la industrializa-
ción mediante la continuación de la campaña de alfabetización, construcción de
escuelas, capacitación magisterial, edición de libros y el apoyo a la ensefianza
técnica industrial y agrícola.De igual modo, destaca la expansión del sistema edu-
cativo mexicano al apuntar el aumento de las escuelas primarias y secundarias, la
organización de la enseí'lanza normal y las acciones del Plan de Once Años, perio-
do que proporcionó larenovación del modelo de desarrollo, que desde entonces se
llamó estabilizador.
El segundo capítulo, La SEP en Jalisco, da seguimiento al primer tomefen
tomo a los proyectos educativos federales más representativos en nuestra entidad
durante el periodo en cuestión.
Obviamente no se ha intentado hablar de un todo. Más que nada, este
documento nos permitirá darnos cuenta de las grandes ausencias, pues una labor
tan amplia ha sido poco estudiada. Digamos que sólo ofrecemos una invitación
para que los maestros federales recuperen las historias de sus escuelas; poco
sabemos de la evolución de los distintos niveles educativos: del preescolar, de la
11
OCHENTA AÑO.I DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO
educación primaria., secundaria, técnica, en fin, de todos los niveles. Después de
un lapso en que la educación federal se manejó desde el Centro, los archivos han
sido desmembrados en las delegaciones regionales, de tal modo que resulta real-
mente dificil unir el rompecabezas. Aunado a esto, la poca tradición de los plante-
les escolares de guardar archivos o de recuperar historias, los cambios de funcio-
narios y la falta de conciencia del valor de los archivos, nos ha dado por resultado
una frágil identidad, donde desconocemos lo que más debiéramos saber. Lo mismo
podemos decir de la trayectoria sindical de nuestra Sección, a pesar de la existen-
cia de órganos informativos, revistas y folletos, no podemos hablar de una historia
escrita o documental al respecto.
Es tiempo de recuperar esas historias ausentes en la vida académica de
muchas instituciones, y de miramos a un espejo diferente de lo ya establecido.
En octubre de 2000, al presentar el primer volumen hablamos de la nece-
sidad de crear un Archivo Histórico de Educación, y hoy insistimos en ello; nece-
sitarnos un espacio que facilite la investigación, un espacio que agrupe expedien-
tes, circulares, bibliografla, documentos especiales, materiales didácticos, historias
particulares, estadísticas, fotograflas y todo lo que nos hable de una educación que
no ha sido improvisada, que tiene una tradición y que definitivamente constituye
una cultura.
Como decíamos también en aquella ocasión, no es común que nuestros
líderes sindicales se preocupen por cuestiones meramente académicas, pero lo
hicieron y lo siguen haciendo, de tal modo que agradecemos infinitamente esa
preocupación; sobre todo en estos tiempos en que incluso nuestras autoridades
han puesto en duda la utilidad de la investigación educativa. Los cómplices en esta
ocasión han sido nuestros amigos Juan Dfaz de la Torre, Secretario General de la
Sección 16y Rayrnundo Valdivia Hemández, entusiasta promotor original de este
proyecto.
Nuestro agradecimiento para quienes nos han apoyado en este quehacer
investigativo, no de ahora, sino siempre y que nos han distinguido además con su
amistad: José Maria Muriá y Angélica Peregrina, presidente y secretario general
de El Colegio de Jalisco respectivamente; Alicia Velasco Aldana, directora del
Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, un espacio que
se preocupa por la historia de la educación y José Maria Nava, director de la
Unidad Guadalajara de la Universidad Pedagógica Nacional, por su aliento en la
consecución de esta tarea.
12
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO
Reiteramos un reconocimiento al Archivo Histórico de la Secretaria de
Educación Pública, a la Biblioteca Pública del Estado y a la Biblioteca del Congre-
so del Estado, particularmente a Mónica García Carmona. Las maestras Paula
González y Estela Solórzano Manuel nos facilitaron valioso material fotográfico y
documental y en la búsqueda de información contamos con la ayuda de David
VázquezRojo y Ana Maria Medeles Hemández. Nuestra amiga Amparito Ramírez
Rivera se encargó del cuidado de la edición, que estuvo a cargo del solidario equi-
po de la Sección 16:Antonio Villalpando, Maria del Pilar Reguillo, Ernesto Rivera,
Rafael Cortés, Smart de la Cruz Gómez y Manuel Brambila ¡mil gracias a todos!
El ejemplar que tiene en sus manos no es ni siquiera mínimamente un
recuento o un inventario, sólo hemos abordado aquí algunos de los múltiples aspec-
tos que han sido parte de un sistema educativo cuyas bondades innegables ha
recibido Jalisco.
Ojalá que nuestros maestros federales se encuentren de algún modo en
estas páginas y se contagien de la emoción por recuperar nuestra historia de la
educación en Jalisco.
13
Sonia lbarra lbarra
óscar Garcra Carmona
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAli/CO
CAPÍTULO I
LA MODERNIDAD Y EL DESARROLLO ESTABILIZADOR
La década que va de 1940 a 1950 constituyó, de acuerdo con varios autores, la
entrada de México a la modernidad. Es en este periodo que las formas de gobierno
de los regímenes revolucionarios se modificaron y se inició un vigoroso impulso
hacia la industrialización.
Si bien los primeros pasos se habían dado en el penodo cardenista, con las
políticas nacionalizadoras y la incorporación del movimiento obrero al partido ofi-
cial, la unidad nacional avilacamachista implicó necesariamente una serie de obli-
gadas rectificaciones allegado cardenista:
l. La limitación de las posibilidades de acción de los sindicatos obre-
ros y la reforma a la Ley Federal del Trabajo al redefmirse estric-
tamente los requisitos para la legitimidad de las huelgas.
2. Moderación y cambio en la orientación de la reforma agraria.
3. Eliminaciónde la ideología socialista.
4. Impulso a la industria nacional.
5. Afirmación de la preponderancia absoluta del poder pres_idencial.1
La puesta en marcha de la política avilacamachista exigió la
refuncionalización de las relaciones entre la burocracia política y el sector privado,
de la actividad sindical, de la normatividad y de una revisión de los valores morales
e intelectuales. Estableció la responsabilidad moral y social del magisterio y prohi-
bió la propaganda política en la ensefianza.
Más tarde, la promulgación de la nueva Ley Reglamentaria del Artículo
Tercero Constitucional, el 31 de diciembre de 1941, publicada en el Diario Ofi-
cial el 23 de enero de 1942, modificó aquellos artículos reformados por Lázaro
Cárdenas, con una nueva interpretación al término socialista, que ahora debería
entenderse en el sentido de convivencia social y beneficio colectivo. Con tal legis-
lación, el experimento socialista sucumbfa.2
Al realizarse la reforma, se insistió en que "para efectos de ley no debía
entenderse por fanatismo o prejuicio, la profesión de credos religiosos y la práctica
de ceremonias, devociones o actos de culto'?
' Tzvl Medln. "El contexto histórico" en Sexenio e/eman/sta. México: Editorial Era, 1990, Pp. 11· 16.
• En realidad los dirigentes de la educacl6n nacional abandonaron la préctk:8 de la tendencia socialista, aún antes
de que se modlflcara la ley. Cfr. Sonia lbal'l'll y Oacar Garcla. Ochenta ellos de educación pública federal en
Jalisco. Tomo l. México: Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Educad6n, 2000, Pp. 103-106.
' Raúl Bolatlos Martlnez. "Orlgenea de la educad6n pública en México" en F. Solana, R. Cardlel y R. Bolatlos
Historia de/a educ«<ón pública en Méxlcc. México: Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 69.
15
OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÜ8LICA FEDERAL EN jAU fCO
Las autoridades fueron imponiendopaulatinamente una polftica liberal que
resultaba congruente con el nuevo proyecto de desarrollo. Tendencia que creció
con la declaración de guerra por parte de México en contra del Eje Berlín-Roma-
Tokio, y como resultado de la asistencia de México a la Conferencia de Mínistros
de Educación, realizada en Londres en 1942, para difundir el papel de la educación
en la paz y en la guerra.•
El conflicto Iglesia vs. Estado5
quedó reducido a la educación, al moderar
y cancelar los postulados constitucionales relativos a la educación socialista por
medio de una re forma gradual. Desde 1941 hasta 1946 se luchó en
transformarla."Fue ahí donde se evidenció el tránsito de una tolerancia religiosa
con Cárdenas a un liberalismo y tolerancia burguesa, iniciada por Ávila Camacho
y sancionada posteriormente por Alemán".6
Se abandonaron los textos y otros materiales didácticos por medio de los
cuales se divulgaban las ideas socialistas y se daban interpretaciones materialistas
de nuestra historia. La sustitución se encaminó a enaltecer "la patria", los llamados
a "la unidad nacional" y toda la propaganda de nuestros vecinos escondida atrás de
la "doctrina panamericana".'
Señala Manuel Pérez Rocha que todas estas convenciones, institutos y
acuerdos interamericanos sirvieron para quepaíses como México tuvieran "durante
la guerra múltiples gestos generosos de solidaridad con Estados Unidos de
Norteamérica -muchos de cuantiosas repercusiones económicas- recibiendo a
cambio de éste, al fm de la guerra, el trato más abusivo imaginable".' La nueva
polftica gubernamental se dirigió a establecer las nuevas relaciones laborales.
La Secretaría de Educación era para ese momento una de las carteras
más conflictivas, hecho que quedó de manifiesto al ser integrada por tres secreta-
rios de distintas tendencias políticas: Luis Sánchez Pontón, antiguo cardenista, fue
el primero en ocupar el cargo en la década de los cuarenta; éste fue sustituido por
Octavio Véjar Vázquez, un militaranticomunista y antisíndicalista, quien estimuló
las divisiones en el magisterio y eliminó de la administración de la Secretaria de
Educación Pública toda influencia progresista.
Véjar Vázquez asumió el cargo de secretario de Educación el 12 de sep-
tiembre de 1941, planteó tres objetivos fundamentales para su gestión:
• Bolallos. op. cit.• p. 90.
• Que se manifestó durante los alos de 1926-1929 y la década de los treinta.
• Jacquellne Peschard. el. al. •De Ávila Camacho a Miguel Alemén• en: Evolución del Estado mexicano. Tomo 111.
México: El Caballito. 1983, Pp. 19-58.
' Ejemplo de esta polltlca es el decreto de abril de 1941, que promulgaba la Convención para el Fomento de las
Relaciones Culturales lnteramerlcanas, el cual per.egula la "solidaridad educacional en el Continente Americano·
y otro decreto, en junio de ese mismo ano, que promulgaba la Convención sobre el Instituto 1ndigenlsta
Interamericano que buscaba una coordinaciOn de las polltlcas indigenistas en el Continente.
• Manuel Pérez Rocha. "Economlclsmo, ldeologla educativa del desarrollo" en EdiJCliCión y desarrollo. México:
Linea. 1983, Pp. 113-140.
16
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl. EN JALI/CO
• Atemperar ideológicamente los planes de estudios, permi-
tiendo de paso un mayor concurso de la iniciativa privada en
la ensefianza.
• Combatir a los elementos más radicales incrustados dentro
de la burocracia del ramo.
• La reunificación del magisterio nacionaJ.9
En sus primeras acciones, el Secretario creó una Comisión de Fomento de
la Iniciativa Privada, con la finalidad de incorporarla a las tareas educativas, y
anunció una futura reforma a la Ley de Educación vigente. Comenzó por recabar
la opinión de la Unión Nacional de Padres de Familia -UNPF- y le dio una mayor
participación.
La UNPF inició en Jalisco una campafia, en 1941, en contra de la educa-
ción oficial y en defensa de la "Libertad de Educación", manifestando que "El
Estado comete injustificada violencia si obliga a una enseñanza opuesta a la con-
ciencia moral sea cualquiera la forma en que lo haga y aún tratándose simplemen-
te de la colaboración material por medio de los impuestos".10
La actitud intransigente de Véjar Vázquez agravó la inconformidad del
magisterio, por lo que fue necesaria su renuncia. Fue sustituido por Jaime Torres
Bodet quien, entre otras cosas, contribuyó eficazmente para que los maestros que-
daran "unificados".11
Durante este periodo, a nivel nacional se dio la esperada unificación de los
sindicatos magisteriales, al crear en 1943, el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (en adelante SNTE) con cuatro secretarías para profesores vin-
culados con la SEP, y una para cada grupo de poder al interior del magisterio. 11
El
nuevo Sindicato sería reconocido en 1944 mediante un decreto presidencial como
el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
Otra acción en tomo al magisterio fue la expedición del Reglamento de
Escalafón de 1os Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación
Púb/ica1
J en enero de 1948 y un año después, el 13 de enero de 1949, se expidió
el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de las Asociaciones de
Padres de Familia. 14
• José Maria Murié (dir.). Hlstorta de Jalisco. T. IV. 1982, p. 622.
•• Orientación. órgano Oficial de la Unión Nacional de Padres de Familia. Centro Estatal, 1941, Pp. 7-8.
" P6rez Rocha, op. cit.. Pp. 113-140.
" Belinda Arteaga Castillo. "Nacionalismo y educad6n en los gobiernos de Léz.aro Cérdenas (1936-1940) y Manuel
Avila Camacho (1940-1946)" en Bertha Miranda (coord.) El nacionalismo ante los grandes cambios: retos y
perspectivas. Memorias dell Simposio Valores y Educación Toluca. 1991, Pp. 184-204.
, Diario Oficial, 27 de enero de 1948.
" Con fundamento en los Articulas 115, 116 y 117 de la Ley Orp6nlca de la Educación Pública. Diario Oficial, 22 de
enero de 1949.
17
OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAUJCO
Nuevos espacios escolares
La infraestructura educativa se incrementó considerablemente con el estableci-
miento del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Es-
cuelas (en adelante CAPFCE), cuyo antecedente se encuentra en el Acuerdo
Presidencial en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de
Educación Pública se hicieron cargo de un programa de construcciones escolares.
Posteriormente, el 17 de febrero de 1944 se expidió otro decreto que facultó a la
SEP para que llevara a cabo la construcción de escuelas en el territorio nacional,
mientras durara el estado de guerra, por lo que los legisladores vieron la necesidad
de expedir una ley que sirviera de estatuto al organismo al que el programa de
construcción de escuelas encomendaba "proyectar, dirigir y contratar la construc-
ción de las obras" y que le permitiera funcionar legalmente. Así nació la Ley que
creó el "Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escue-
las".15
El secretario de Educación, Jaime Torres Bodet,16
afirmó:
Seremos lo que sean nuestras escuelas. Mezquinos, si nos falta
valorpara imaginarlas ampliasy limpias. Firmes, prósperos y feli-
ces, si imparcialmente nos percatamos de que no hay inversión
más útil que la enseñanzaY
La formación de docentes
Se creó en 1944, el Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio, mejor
conocido como el IFCM, que durante veintiséis años proporcionaría formación
profesionala más decienmil profesores en servicio y que cumplió una importantísima
labor editorial. Mediante la modalidad educativa a distancia, se ofrecieron cursos
gratuitos por correspondencia, a los profesores que sólo contaban con educación
primaria. El programa les permitía que al mismo tiempo que adquirían la prepara-
ción pudieran también aspirar a un salario mayor. Eran cursos obligatorios que
ayudaban a los maestros no titulados a obtenerlo sin necesidad de abandonar su
trabajo.
" lb/d.• 10 de abril de 1944.
•• Estudió en las escuelas de Jurisprudencia y de Altos Estudios de la Universidad de México. Secretario particular
de José Vasconcelos. Jere de Bibliotecas de la SEP en 1929.
" Educación Nacional, Revista mensual de la Secretaria de Educación Pública. Vol. 11.• núm. 6, ano 1, junio de
1944.
18
OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JALI/CO
La alfabetización
El presidente Manuel Ávila Camacho expidió el 21 de agosto de 1944, la Ley que
establece la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. En los considerandos
dejaba entrever que era una acción en función de los compromisos que la guerra
había impuesto a México:
... la defensa del país no puede reducirse, en los años de guerra, a
la coordinación material de las medidas militares que hemos adop-
tado para hacer frente a las amenazas del extranjero y que - por
grande que sea el auxilio que preste a semejante medida el es-
fuerzo agrícola e industrial de la población- nada podrá verdade-
ramente substituirse al factor profundo de resistencia que repre-
senta la preparación intelectual, espiritual y moral de una nación
anhelosa de conservar el patrimonio vital de sus libertades.
... que esa preparación intelectual, espiritual y moral debe des-
cansar sobre las bases de una educación democrática, digna de
dar a todos iguales oportunidades de redención económica mer-
ced a un trabajo lícito y productivo...
... que cuando sobrevenga la paz, las condiciones universales exi-
girán a nuestro país una cooperación que requerirá de los mexica-
nos una intensidad de labor para cuyo éxito es imprescindible to-
mar medidas excepcionales que, para su alcance, rebasen noto-
riamente los límites de los sistemas educativos que autorizan nues-
tros ingresos...18
El artículo primero normaba que todos los mexicanos que residieran en
territorio nacional, sin distinción de sexo u ocupación, que supieran leer y escribir el
español, mayores de 18 años y menores de 60 y que no estuvieran incapacitados
de acuerdo con las disposiciones de la Ley Civil, tenían obligación de enseñar a
leer y escribir cuando menos a otro habitante de la República que no supiera ha-
cerlo, que no estuviera incapacitado y cuya edad estuviera comprendida entre los
6 y los 40 años.
En 1945 se presentó el ansiado fin de la confrontación bélica mundial, que
trajo a los habitantes del país cierta tranquilidad social. Estaban dadas las condicio-
nes propicias para reformar el Artículo Tercero Constitucional, que sustituía el ca-
11
•Ley de emergencia que 1niela la Campana Nacional contra el Analfabetismo•. Revista El Maestro Rural
Jalisciense. núm. 6. p. 12.
19
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jAli.ICO
rácter socialista de la educación por el de nacionalista y democrático, acorde con
un programa de desarrollo nacional que había claudicado ya de su compromiso
popular, lo cual quedó legalmente reformado el30 de diciembre de 1946.
El nacionalismo que propuso e impuso el gobierno de Ávila Camacho,
contenía esencialmente los siguientes elementos:
a) El nacionalismo como amor a la patria y conciencia de la solida-
ridad internacional, buscando, a la vez, la independencia nacio-
nal y lajusticia social.
b) El nacionalismo sin hostilidad ni formas de exclusión que como
funciones adscritas en los mexicanos, la comprensión de los
problemas internos, el aprovechamiento de los recursos, la de-
fensa de la independencia política, el aseguramiento denuestra
independencia económica y la continuidad y acrecentamiento
de nuestra cultura.19
Desde una lógica del poder, el maestro rural, viejo símbolo de la subversión
revolucionaria, fue transmutadopor un maestroburocratizado y, segúnTorres Bodet,
"un sujeto carente de luces del conocimiento".20
Lajerarquización credencialista ubicó al docente en el último escaño labo-
ral y salarial, se le obligó prácticamente a estudiar para obtener mejorías económi-
cas.21
Las nuevas relaciones laborales con los trabajadores de la Secretaría de
Educación quedaron establecidas en el Reglamento de las Condiciones Genera-
les de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, promulga-
do e14 de enero de 1946,22 no sin antes tomar en cuenta la opinión del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación que recién se habíaconstituido en 1943.23
Otras disposiciones garantizaron el control total del nuevo gobierno en el
campo educativo, por ejemplo, laLey de Educación Agrícola de julio de 1946 que
facultaba al Estado para "otorgar o retirar, conforme a las disposiciones legales,
autorización a particulares para que impartan ensef'ianza agrícola general o en
alguna rama especial"; el Reglamento interno de trabajo de las escuelas de
segunda enseñanza expedido en septiembre de 1946 que establecía un régimen
de control vertical muy estricto, y el decreto que con el mismo fin erigió en diciem-
•• Bellnda Arteaga Castillo, op. cit., Pp. 184-204.
"' ldem.
21 ldem.
12 Diario Oficial, 29 de enero de 1946.
" Ver Sonia lbarra y Osear Garcla Carmona. Ochenta aflos de educación pública federal en Jalisco. Tomo l.
México: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 2000. p. 240.
20
OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO
bre de 1945 el Reglamento de los Consejos Técnico Consultivo General y
Escolares del IPN.24
No obstante la modificación nacional de la legislación socialista, en Jalisco
seguíavigente laLeyde Servicios Culturales,expedida por Silvano Barba González.
De ahí que, durante el lapso comprendido entre el 11 de marzo de 1943, fecha en
que tomó posesión de la gubematura estatal Marcelino García Barragán, y el 17 de
febrero de 1947 en que concluyó su gestión, la legislación educativa jalisciense
prácticamente no llegó a sufrir modificación alguna. Aunque no se puede afirmar
que permaneciera del todo estática, sino más bien que este ramo no recibió las
atenciones debidas, a causa de índole política.
Las acciones de los gobiernos jaliscienses
El plan de acción cultural de García Barragán estaba dirigido a tres aspectos fun-
damentales: cultura general, cultura especial y cultura universitaria. Unidas a es-
tas tres quedarían la enseñanza normal y la investigación científica. La cultura
general estaría formada por instrucción preescolar, primaria y secundaria; la cultu-
ra especial por la fisica y artística; y la cultura universitaria, atendería la educación
preparatoria, profesional y politécnica.
Un último aspecto del programa de acción fue la difusión cultural, que se
caracterizó por emitir varios folletos con el propósito de orientar técnicamente el
rendimiento escolar, entre los que sobresalían: Reglamento interior de escuelas
primarias; Plan de trabajo detallado de las actividades escolares; Cuader-
nos de programas escolares por ciclos; Reglamento de supervisión escolar;
Reglamentación de la parcela escolar y rural; Ejercicios de orden cerrado y
ceremonial a la Bandera; Formulación, aplicación y calificación de pruebas
p edagógicas objetivas, Material musical y didáctico para escuelas prima-
rías; Enseñanza de la geografia y del civismo en la escuela primaria y Regla-
mento interno de escuelas se cundarias.25
La paz socialjalisciense se perturbó ante las elecciones para el cambio de
poderes locales celebradas ell1 de diciembre de 1946. El triunfo correspondió a J.
Jesús González Gallo, de filiación avilacamachista, quien ya electo consiguió que el
recién integrado Congreso local desaforara al gobernador saliente Marcelino García
Barragán ell7 de febrero de 1947, poco antes de terminar su periodo, debido a la
oposición de éste a la reforma del artículo 28 de la Constitución Política del Estado,
24
Manuel Pérez Rocha, op. cit., Pp. 113-140.
20 Marcelino Garcla Barragán. Memoria ae/ Poder Ejecutivo del Gobierno de Jalisco, 1943-1947. Guadalajara: Artes
Gráficas, 1947, p. 109.
21
OCH ENTA .4ÑOI DE ED UCACIÓN P(IBLICA FEDERAL EN JALIJCO
que señalaba la ampliación del ciclo gubernamental de cuatro a seis años, "con el
propósito de otorgar al Ejecutivo estatal más tiempo para desarrollar su progra-
ma".26
González Gallo fue el primer gobernador en ejercer el mandato sexenal en
la entidad y porlo tanto su gestión comprendió del día 11 de marzo de 1947 a128 de
febrero de 1953.
Salvados los obstáculos políticos y calmada la efervescencia que éstos
produjeron, la obra educativa de González Gallo se caracterizó por intentar conti-
nuar con las ideas educativas del anterior régimen federal, al encaminarse a mejo-
rar fisicamente las escuelas y a crear otras; a capacitar al magisterio y aumentar
su salario. Además, a organizar la educación connuevos lineamientos ideológicos
y didácticos.
A nivel nacional, el Artículo Tercero Constitucional se reformó el 15 de
octubre de 1946, suprimiendo toda referencia a la ideología socialista, pero no
excluyó la dimensión social y popular de la enseñanza. Asimismo hacía hincapié
en los contenidos fundamentales de la trayectoria educativa de México: libertad,
progreso,patriotismo, laicismo y convivencia humana. El texto iniciaba de la mane-
ra siguiente:
La educación que imparta el Estado - Federación, Estados, Muni-
cipios-- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades
del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y
en lajusticia.27
Ante esta nueva perspectiva de la educación nacional, el gobernador
González Gallo expidió el 31 de marzo de 1947 el decreto 5235, con el que se
reformaba la Ley Orgánica de los Servicios Culturales del Estado, expedida en
1939por el entonces gobernador del Estado Silvano Barba González; en sus artícu-
los 11 al 137 inclusive, y se derogaban los artículos del 138 al 171 del propio pre-
cepto, correspondientes al Departamento Universitario.28
La reforma tenía como
objetivo orientar la Ley por la nueva concepción filosófica del Artículo Tercero
Constitucional.
"" José Maria Murié. (dir.) Historia de Jalisco.Guadalajara: Unidad Editorial del Gobierno del Estado.1982. T. IV. Pp.
607-608.
., Reformas a la Constitución en: www.cddhcu.gob.mx/leyinfolrefcns/3.pdf
,. El Estado de Jalisco, 12 de abril de 1947. Se dota a la Universidad de Guadalajara de Ley Orgénica propia. Cfr.
Osear Garcia Carmona. La educación superior en el occidente de México. Tomo 1/: siglo XX. Guadalajara: El
Colegio de Jalisco Universidad de Guadalajara, 1993.
22
OCHENTA AÑO/ D E ED UCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/ CO
Las modificaciones expresadas tenían la consigna de desaparecer toda
ideología socialista. Por consiguiente, en el artículo primero asentaba que la edu-
cación pública tendría "la orientación filosófica demarcada en el Artículo Tercero
de la Constitución General de la República y se encauzaría tendiendo a lograr el
desarrollo integral de la personalidad humana".29
A partir del 21 de agosto de 1947 inició lo que se ha considerado como la
máxima obra educativa del gonzálezgallismo: lareadaptación, acondicionamiento y
construcción de centros escolares, al aprobarse el Convenio de Coordinación de
Escuelas en el Estado de Jalisco, entre el gobierno estatal y el Comité Administra-
dor del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE),30
primer con-
venio de esta naturaleza celebrado en la República. Al efecto se creó el Comité
Estatal de Construcción de Escuelas, integrado por un representante del Ejecutivo
estatal, los correspondientesjefes de los Departamentos Cultural y de Economía y
Hacienda, así como el director de Educación Federal en el Estado.31
Durante la gestión del gobernador González Gallo, se organizó una cam-
pafia pro-construcción de edificios escolares enfocada principalmente a las escue-
las rurales. En este sexenio se construyeron 611 escuelas de todos los niveles.32
González Gallo dejó a su sucesor los instrumentos jurídicos, administrati-
vos y físicos suficientes para proporcionar ensefianza elemental y superior al cre-
ciente número de individuos que la solicitaban. Esto desde luego a causa del
analfabetismo que aún subsistía no sólo entre la población infantil sino también
entre la adulta, cuya cifra ascendía a 543 650, correspondiente a 31.1 % del total
de la poblaciónjalisciense, que entonces se calculaba en 1 746 747 habitantes.33
La educación f ederal jalisciense al inicio de los años cuarenta
Hilarión Rubalcaba ocupó por segunda ocasión la Dirección Federal de Educación
en la entidad, el 7 de febrero de 1940. Posteriormente, en febrero de 1942, dio
cuenta al presidente de la República en su visita a Guadalajara, de los problemas
educativos en el estado.
De una población escolar de 260 000, la federación atendía a 45 000.
Había 522 planteles federales y 866 maestros con plaza de este tipo. Comentaba
Rubalcaba que para las necesidades de la entidad, se requerían 2 800 maestros;
,. ldem.
,. El Estado de Jalisco. 23 de agosto de 1947.
" José Maria Murill, op. cit., T. IV, Pp. 631-632.
.. /bid., p. 120.
» Murill, op. c/1., p. 630.
23
OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIICO
por tanto, sus peticiones eran las siguientes: el mayor número posible de plazas de
maestros rurales y ayuda económica para construcción de locales.34
Trescientas setenta y ocho escuelas habían sido cerradas por falta de
maestro, por tanto, de 900 que habían funcionado en 1927 sólo restaban 522. Exis-
tían 800 comunidades sin escuela y 120 000 nifios carecían de maestro.
Lamisma petición, basadaen estos datos, la hizo llegar Hilarión Rubalcaba
a Alberto Terán, director general de Educación Primaria en los Estados y Territo-
rios, quien respondió a la misiva informándole que "no hubo aumento de plazas de
maestros rurales, por lo que no es posible designar profesores para las comunida-
des que carecen de servicio educativo".35
Además de la problemática escolar, la Dirección Federal asumía otras
labores en apoyo a las víctimas de los temblores provocados por el Volcán de
Fuego, solicitando a los padres de familia de Colegios, medicamentos para los
niños de escuelas rurales de esa zona.36
Siguiendo con este panorama, las escuelas Artículo 123 en Jalisco habían
tenido grandes dificultades de atentados a maestros y problemas con los pagos por
parte de los hacendados.37
A partir del día lo. de enero de 1941 ocuparon plazas
federales los maestros que venían ejerciendo plazas de este tipo y que cobraban
con apoyo en los Acuerdos Presidenciales números 11 y 142, de fechas 19 de
febrero y 23 de abril de 1938, en virtud de que dichas plazas se fusionaron con las
de los maestros federales en el presupuesto de Egresos.38
El inspector de la primera zona, Fausto Baltazar, para 1942, daba a cono-
cer los centros industriales que sostenían las escuelas para los hijos de los trabaja-
dores de su zona:
Fábrica de Atemajac, industria textil.
Fábrica La Experiencia, industria textil.
Compafiía Eléctrica Chapala, (Las Juntas).
Hacienda La Venta del Astillero, pagada porF.F.C.C. Nacionales de México.
Hilarión Rubalcaba comentaba la necesidad de realizar censos fidedignos
en tomo al establecimiento de escuelas Artículo 123, recordando que en 1934 y
1935 habían sido fundados un sinnúmero de planteles, cuyas negociaciones agríco-
.. AHSEP. Dirección de Educación Federal en Jalisco. Caja 56276. 4514.5. Exp. IV-5 (723.2Y.
• lb/d. Caja 56276. 4514.5. Exp. IV-521 (IV-~) (723.2Y.
• lb/d. Caja 56276 Exp. 4501 .73.
" Ver Sonia lbarra y Osear Garcla. op. cit., p. 179.
31
AHSEP. Dirección de Educación Primaria en los Estados y Territorios. Exp. (723.2) 130.1/015.
24
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JA LIICO
las y nombres de propietarios estaban equívocas e incluso no existían, cuyo proce-
so de establecimiento y clausura no había sido liquidado, por no haber desde su
base, antecedentes escritos y datos verídicos, ocasionando por tal motivo papeleo
inútil y responsabilidad de sueldos y administrativos que no podían resolverse satis-
factoriamente.39
Por su parte, el inspector Diego Huízar notificaba el 13 de julio de 1942,
que con el fin de evitar que las negociaciones obligadas a sostener escuelasArtículo
123 siguieran solicitando amparos contra la Secretaría de Educación por disposi-
ciones que ésta no había dictado, basándose únicamente en notificaciones hechas
por los directores de Educación Federal o por los inspectores de zonas, relativas a
fundar una escuela o nombrar un maestro. Recomendaba a los inspectores que se
abstuvieran de dar aviso a los patrones o representantes legales de las empresas
S?bre hechos que no se hubieren realizado todavía, pues, con excepción de las
citaciones para que intervinieran en la formación de los padrones escolares sólo
deberían comunicarles a los dueños la obligación de sostener una escuela o de
pagar un maestro cuando en forma expresa se hubiera autorizado la fundación del
plantel o el nombramiento del profesor o profesores que debían atender cada esta-
blecimiento educativo creado para los hijos de sus trabajadores, en cumplimiento
de la Ley.40
Pero no sólo en las escuelas Artículo 123 había problemas, el profesor
José Ventura González, inspector de la zona escolar correspondiente a Sayula, en
1942 propuso la clausura de la Escuela Rural de Demostración de Usmajac por las
siguientesdeficiencias:
• El profesorado viene pagando renta de casa, porque los
vecinos se niegan a prestarle ayuda gratuita, faltando a
sus compromisos contraídos con la Secretaría de Educa-
ción.
• El local escolar no está apropiado, por su falta completa
de higiene, sus salones están húmedos e infectos. Su úni-
co excusado está lleno de inmundicias.
• El vecindario y autoridades municipales niegan completa-
mente su cooperación a la escuela al grado de no aceptar
organizar la sociedad de Padres de Familia, precisamente
para no comprometerse al trabajo colectivo y socialmen-
te útil.
• AHSEP. IV-5(723.2Y161 .1(1V·15).
40
AHSEP. Oep. Educ. Federal. Jalisco. Caja 5627 Exp. 4499. 19.
25
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jALI.ICO
• Se niegan a cultivar la parcela escolar.
• El vecindario está acostumbrado al régimen escolar del
estado, en que la cooperación vecinal no es obligatoria y
esta escuela está muy cercana a la cabecera municipal.
• La asistencia escolar es baja encontrándome grupos de 8
a 1Oalumnos.
• La Escuela Rural Federal de Demostración de Usmajac,
solamente demuestra carencia absoluta de cooperación
vecinal y por consiguiente no sólo es impropio que lleve
tal nombre, sino que debe desaparecer por la inconve-
niencia de su funcionamiento.4 1
A los maestros de la mencionada escuela se les reubicaría en aquellos
lugares donde se necesitaran, con la característica de que estuvieran lejanos de la
cabecera municipal, como serian:
A. SantaElena, municipio de Tolimán, que dirigirá la Profra. EulaliaA. Díaz.
B. Teutitlán, " que dirigirá la Profra. Amparo Rosales.
C. Paso Real, " " " Juana Rosas Campos.
D. Sant.a Cruz, " " Tapalpa, que dirigirá la Profra. Noemí B. Alonso.
E. La Lagunilla, " "Tapalpa, dirigirá el Profr. J. Jesús Sánchez Santoyo.•2
En octubre de 1942, Gilberto Valenzuela recibió de la SEP la comisión de
visitar Jalisco para realizar un estudio en tomo a la distribución del personal do-
cente que laboraba en la entidad. En su informe, nada halagüeño, Valenzuela
planteó lo siguiente: que efectivamente había una acumulación de personal en la
primera y segunda zonas en petjuicio de las zonas alejadas que carecían de plante-
les. En laprimera zona existían 125 maestros en 28 escuelas urbanasy semiurbanas
y en la segunda aparecían 35 escuelas rurales atendidas por 92 maestros.
Los inspectores del resto de las zonas se quejaban de la carencia de per-
sonal docente y de un gran número de solicitudes de apertura de nuevos centros
educativos.
Al visitar las escuelas urbanas, Valenzuela se percató del mal funciona-
miento de las mismas, de irregularidades urgentes de remediar. Los tres centros
nocturnos que funcionaban en Guadalajara eran atendidos por maestros de diver-
" AHSEP. Dlrecci6n General de Educación Primaria en los Estados y Territorios. Dlrecci6n de Educación Federal.
Escuelas de Demostrec16n, Jalisco. 1942.
.. ldem.
26
OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN J.~LIJCO
sas categorías, la mayoría de ellos estudiantes o profesionistas, abogados o médi-
cos y profesores de escuela.
Entre los planteles que visitó se encontraban: El Leal, la escuela rural de
El Batán, la escuela Villaseñor, la de El Fresno, la de San Juan Bosco, la de San
Andrés, y la de Santa María Tlaquepaque. A decir de él, dichos planteles presen-
taban anomalías en sus edificios, en las condiciones materiales e higiénicas y no
habían sido atendidas por las autoridades educativas locales. El maestro Valenzuela,
para culminar con la comisión encomendada, propuso una redistribución del perso-
nal docente en todas las zonas del estado.43
Ese afio, la lista de inspectores tuvo ligeras modificaciones, con respecto
al año anterior en que Rubalcaba había reportado 20 zonas escolares en el esta-
do.44
Inspector Zona Lugares que abarcaba
Fausto Baltazar 1a. zona Guadalajara, San Cristóbal de la Barranca y
Zapopan
Tomás L. Rubalcaba 2a.zona Juanacatlán, Tlajomulco, T laquepaque y
Tonalá
Manuel Fernández de Castro 3a.zona Jamay, La Barca, Ocotlán y Poncitlán
Esteban D uef'las 4a.zona Acatlán de Juárez, Chapala, lxtlahuacán de
los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto y
Tuxcueca
Jesús Rodriguez Tostado 5a. zona Ameca, Arenal, Cocula, San Martin Hidalgo,
Tala y Villa Corona
Luis F. Rodriguez Lomeli 6a. zona Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac,
Chiquilistlán, Techaluta, Teocuitatlán y
Zacoalco de Torres
Zenaido Michel 7a. zona Ahualulco, Amatitán, Antonio Escobado,
Etzatlán, Hostotipaquillo , Magdalena,
Tequila y Teuchitlán
Jenaro G. Rodriguez Ba.zona Ciudad Guzmán, J ilotlán de los Dolores,
Pihuamo, San Sebastián, ex g• Cantón,
Tecalitlán, Tonila, Tuxpan, Zapotitlán y
Zapotiltic
" AHSEP. Exp. R/100/04/ (oficio 23.2Y.
.. Ver Sonia lbarra y Ó&ear Garcla, op. cit., p. 103.
27
OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓ N PÚBLICA FED ERAL EN JALI.ICO
Inspector Zona Lugares que abarcaba
Rubén Rodríguez Lomelf 9a.zona Acatic, Arandas, Car'ladas, Tepatitlán,
Tototlán, Valle de Guadalupe y Zapotlanejo
Diego Hufzar Martfnez 10a. zona Atengo, Ayutla, C uautla, Ejutla, Juchitlán,
Tecolotlán, Tenamaxtlán y Unión de Tula
Salvador Gutlérrez P. 11a. zona Cuqufo, lxtlahuacán del Río, Jalostotitlán,
Mexticacán, San Juan de los Lagos,
Teocaltiche, Villa Hidalgo y Yahualica
Jesús Morelos Garza 12a. zona Encarnación de Draz, Lagos de Moreno y
Ojuelos de Jalisco
Francisco M. Navarro 13a. zona Autlán, Cihuatlán, El Grullo, El Limón y Puri-
ficación
J. Marra Rros Gulllén 14a. zona Atotonilco, Ayo el Chico, Degollado, Jesús
Marra, San Julíán, San Diego de Alejandrla,
Unión de San Antonio y Zapotlán del Rey
José González Garzón 15a. zona Atenguillo, Guachinango, Mascota y San
Sebastián, ex. 10" Cantón
J. Alcázar Robledo 16a. zona Puerto Vallarta, Talpa y Tomatlán
José Ventura González 17a. zona Ciudad Venustiano Carranza, Sayula,
Tapalpa, Tonaya, Tolimán y Tuxcacuesco
JoséG. Mata 18a. zona Bolar'los, C olotlán, Chimaltitán, H uejúcar,
Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Santa Maria
de 1os Angeles, San Martín de Bolat'los,
Totatiche y Villa Guerrero
Víctor Gallo Martfnez 19a. zona Concepción de Buenos Aires, La Manzani-
lla, Mazamitla, Quitupan, Tamazula y Valle
de Juárez45
Al afio siguiente, 1943, ocurrió otro movimiento, algunos cambios en el
cuerpo de supervisores. Encontramos en primer término el nombre de Isidro Cas-
tillo46 a cargo de la primera zona. Sólo ocho inspectores permanecieron en su
gestión y aparecieron 11 nombres nuevos.
Isidro Castillo
(No aparece el dato)
la. zona
2a.zona
•• AHSEP. Direccl6n General de Educación Primaria en los Estados y Terrilorios. Caja 388311944.
44 Isidro Castillo habla participado en la Misión Cultural que se llevó a cabo en Guadalajara en 1932, y se habla
desempellado como Inspector de la quinta zona en Jalisco en 1933.
28
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIICO
Manuel Femández de Castro 3a.zona
Esteban Dueñas 4a. zona
Guillermo Espinosa Ríos 5a. zona
José María Ríos Guillén 6a. zona
Zenaido Michel Pimienta 7a.zona
Ramón Velarde G 8a.zona
Ezequiel RodríguezArcos 9a.zona
Diego Huízar lOa. zona
SalvadorGutiérrez lla. zona
J. Jesús Morelos Garza 12a. zona
Francisco Navarro 13a. zona
Ernesto Huerta 14a.zona
Jesús Pardo Serrato 15a.zona
Rubén Antonio Rivas 16a.zona
Ventura González 17a.zona
José G. Mata 18a.zona
Víctor Gallo M. 19a. zona47
Lucas Ortiz Benítez-48
se hizo cargo a partir de enero de 1943, de la
Dirección de Educación Federal de Jalisco, en sustitución de Hilarión Rubalcaba.
Sus primeras actividades se concretaron a reorganizar el funcionamiento de las
oficinas de la Dirección, encomendando a cada uno de los empleados administra-
tivos la comisión que mejor pudiera desempef'íar de acuerdo con sus aptitudes,
habiendo conseguido agilizar, según afirmaba, los diversos trámites que se realiza-
ban en éstas.
Este procedimiento se tradujo en un gran beneficio para los maes-
tros y transformó en absoluto el aspecto de las oficinas, terminan-
do de una vez por todas con el deprimente espectáculo que pre-
sentaban los corredores del local con grupos de maestros o perso-
nas ajenas al magisterio formando corrillos en espera de ser reci-
bidos para tratar sus asuntos, ya que entonces por disposición
" AHSEP. Dirección General de Educaci6n Primaria en los Estados y Territorios. Caja 388311944.
" Nació en Taretan, Michoacán, el15 de febrero de 1904. Murió el 26 de octubre de 1984. Se inició como maestro
en la Escuela Rural Mexicana; fue inspector escolar y director federal de Educacl6n en los estados de Nayarit,
Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosi y Jalisco. Ueg6 a ser director general de Ensellanza Primaria en
variosestados y directorfundador del Centro Regional de Educacl6n Fundamental para América Latina (CREFAL)
el 9 de mayo de 1951. Intervino en la Segunda Conferencia General de la UNESCO. Integrante de la Secretaria
de la UNESCO en reuníones internacionales efectuadas en Quito, Lima, La Paz. Montevideo, Rlo de Janeiro, La
Habana y El Calro. Salvador Moreno y Kalbtk. Diccionario biogr6fico magisterial. México: SEP. 1993.
29
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO
expresa del profesor Ortiz, él mismo o su Secretario atendían con
verdadera solicitud a todo el mundo. Huelga expresar las simpa-
tías generales que se conquistó el director y el beneficio experi-
mentado por el sistema educativo que tenía bajo su responsabili-
dad.49
La revista El Maestro Rural Jalisciense
Durante su gestión se autorizó el proyecto de una revista, órgano de la Dirección
de Educación y del Cuerpo de supervisores, denominada El Maestro Rural
Jalisciense. Revista mensual de educación, cuyo primer número apareció el lo.
de octubre de 1943, "en honor a una tradición larga y honorable, de aquel maestro
rural, que creó la SEP en la década de los veinte, época en que se libraron una
serie de luchas por la modernización de la educación que no debía olvidar el magis-
terio".
El Consejo Editorial estaba integrado por Lucas Ortiz Benítez, como di-
rector fundador, Isidro Castillo y Zenaido Michel Pimienta.so En números poste-
riores los cambios se suscitaron en la dirección de la revista, cediendo el lugar a
quien dirigía la educación federal en Jalisco.
Como colaboradores de planta se mencionan a los inspectores federales:
José G Mata, Diego Huizar, Víctor Gallo, Esteban Dueñas, Ventura González,
Ramón Velarde, Aurelio C. Merino, Manuel Fernández de Castro, Guillermo Espi-
nosa, José Maria Ríos Guillén, J. Jesús Morelos, Ernesto Huerta, Rubén Antonio
Rivas, J. Jesús Pardo Serratos, Ezequiel Rodríguez Arcos, Salvador Gutiérrez,
Francisco M. Navarro, Zenaido Michel Pimienta, Gregario Contreras, Isidro Cas-
tillo, Luis y Rubén RodríguezLomelí, JesúsRodríguezTostado, Jenaro G Rodríguez
y Tomás Rubalcaba.
Además se contó con la participación de Arturo Rivas Sáinz, José Cornejo
Franco, Francisco Aceves, Ma. Concepción Becerra de Celis, Esperanza Legoff
Trejo,Teodora Manriquez, Maria Jaime Franco,Antonio Calderón, Enrique García
Ruiz y Salvador Mora Morán. Para 1946, se agregaron a éstos, Paz Ojeda Gallo,
Amelía Martínez R., Celia Murillo, Leonila García Ruiz y Carmen LegoffTrejo.
En 1944, con el número 8, El Maestro RuralJalisciense inició la segunda
etapa "de vida orientadora y sugerente para el Magisterio en servicio", continuan-
do con el plan de beneficiar directamente al lector e indirectamente las funciones
de educación y enseñanza.
•• Zenaido Michel Pimienta. Episodios históricos de la educación en Jalisco. Articulas publicados en las ediciones
dominicales del periódico E/ Informador. Guadalajara: Talleres 'Vera•, 1960, p. 114.
10
Editada por el Cuerpo de supervisores federales escolares en el Estado. El costo del ejemplar era de 0.50
centavos.
30
OCHENTA AÑOT DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDFRAL EN JALITCO
Espera ser, pormedio de sus columnas, difusora de ideas científi-
cas en materia didáctica; de sistemas avanzados de organización
escolar; pero también pone, gustosa, sus páginas en manos de los
maestros que se hagan eco de su llamado a un intercambio de
experiencias vividas, de iniciativas provechosas y de recetas prác-
ticas para superar dificultades o suprimirdeficiencias en la improba
actividad de educar.51
Los temas tratados en la citada revista eran de interés pedagógico, así
encontramos una sección llamada "Fertilización de Programas Escolares", en la
que se pretendía apoyar la práctica docente con la dosificación de los programas
durante los meses del año. Presentaba sugerencias de material didáctico variado
que proporcionaba a los maestros de las diferentes poblaciones y rancherías, una
gran ayuda. Se publicaba el esfuerzo de los maestros, reflejado en la construcción
de centros de trabajo y realización de proyectos. Artículos dirigidos a la enseñan-
za de la historia, a organizar el civismo y a difundir el arte y los temas científicos.
Todos los trabajos eran apoyados por gráficas y grabados, especialmente los de
carácter pedagógico.
Hasta 1946, la revista en sus artículos entregó a cada uno de los profeso-
res material de aprovechamiento diario, tanto desde el punto de vista de la infor-
mación del programa como de la información de la vida cívica del mes; ambas
cuestiones de actualidad casi permanente.
El profesor Víctor Gallo, en un artículo que tituló "Cambio de señales", 52
en su calidad moral de cofundador, propuso nuevos perfiles de renovación y supe-
ración de la revista, con la idea de buscar nuevas metas, localizar otras necesida-
des técnico-pedagógicas de los maestros y satisfacerlas. Debía seguir siendo la
fuente de consulta durante el trabajo diario de los maestros rurales.
La propuesta giraba en tomo a que la publicación tratara cada una de las
materias de enseñanza, desde el punto de vista histórico, metodológico, didáctico y
programático, con el fin de que los maestros lectores contaran con una breve pero
completa "EnciclopediaProfesional".
El profesor Ortizfue llamado a la capital del país para hacerse cargo de la
Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios. En su pues-
to quedó Federico A. Corzo, quien tomó posesión el2 de abril de 1944.53
Perma-
neció durante dos periodos escolares y se separó del cargo en 1946.
" El Maestro Rural Jalisciense, núm. 8, septiembre de 1944. p. 2.
., lb/d., 1o. de junio de 1946, tomo 111, núm. 19, Pp. 27-28.
.. La entrega de las oficinas por Lucas B. Ortiz se realizó el 25 de marzo de 1944. AHSEP. R/162(Exp. 723.2Y.
31
OCHENTA AÑO.I DE EDUCACIÓN PÜBUCA FEDEIU.L EN JAU.ICO
Federico A. Corzo notificó a la SEP de la situación de la Dirección en el
ciclo 1943-44, el funcionamiento de los siguientes planteles:
1 Escuela Normal
1 Escuela Práctica de Agricultura
4 Escuelas secundarias por cooperación
1 Internado de ensefianza primaria
15 Escuelas primarias urbanas
560 Escuelas primarias rurales
53 Escuelas primarias Artículo 123
43 Escuelas primarias particulares
14 Jardines de nifios
3 Escuelas nocturnas. En total, 695 planteles54
Para el periodo siguiente, continuaban existiendo diecinueve zonas esco-
lares, se crearon 54 escuelas primarias rurales y 18 escuelas primarias particulares
más fueron incorporadas.55 Corzo tomó la determinación de intensificar la ense-
fianza de las ciencias naturales y de las ciencias sociales que habían sido desaten-
didas principalmente en las escuelas rurales; se fijaron normas para realizar cam-
pafias en forma ordenada y sistemática en pro de la ensefianza de la Jectoescritura;
otro tanto se hizo para reforzar la ensefianza del cálculo, se recomendó a los ins-
pectores que pusieran toda su atención en la organización y desarrollo en las caro-
pafias de caráctersanitario, deportivo, estético y cívico pormedio de la vacunación
de los nifios contra la tifoidea y la viruela, el establecimiento de gabinetes de aseo
y de la propaganda en favor de la higiene de los poblados y de las personas por
medio de la fundación de clubes deportivos, de cuadros teatrales y echando mano
de todos los recursos de que se pudiera disponer en la escuela para la realización
de los propósitos mencionados.5
6
Se planeó la construcción y el funcionamiento de los distintos anexos es-
colares que pudieran servir para intensificar la obra de educación y de acción
social en las escuelas de los distintos tipos, dándole a la ensefianza el aspecto
verdadero que correspondía a la escuela activa,57 incluyendo a la parcela, gabinete
de aseo, talleres, campo deportivo, teatro al aire libre o interior y los apropiados
para la cría de animales e industrialización de los productos agropecuarios de cada
lugar.
"' AHSEP. Dirección de Educacl6n Federal. Guadalajara. Exp. R/100104123.2/oficio 5328.
11
/bid. Oficio 10998. Exp. IV-5723.2)1.
• AHSEP. Direccl6n de Educacl6n Federal en el Estado de Jalisco. Oficio 10998. Exp. IV-5 (723.2)1.
" El principal objetivo de la educacl6n activa es aumentar la potencia espiritual y la capacidad da trabajo productivo
del nilo y del adolescente. Ver Sonia lbarra y óscar Garcla, op. cit.. p. 39.
32
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJ"CO
Se hizo un estudio acerca de cómo clasificara los alumnos mediante prue-
bas apropiadas de inteligencia y de conocimientos, recomendando al mismo tiempo
que se hiciera una ficha personal de cada nifto con sus datos antropométricos.
En 1945-46 las escuelas primarias rurales alcanzaron la cifra de 643 y las
particulares incorporadas se incrementaron a 63.
Pablo Silva García, procedente de Michoacán donde también se desem-
peñaba como director de Educación Federal, ocupó dicho cargo en Jalisco, de
1946 a 1953.
Refiere Zenaido Michel que durante su gestión, Silva García planeó la
unificación de los programas de estudio para los dos sistemas educativos del esta-
do, como resultado del estrechamiento de las relaciones oficiales con su homóni-
mo estatal, Salvador M. Lima. El Ejecutivo estatal convocó a una Asamblea de
presidentes municipales para conocer las dificultades en cada municipio en el
rubro de educación, ambos directores de Educación se encargaron de la solución
de los problemas planteados, con la ayuda de Garcia Barragán.
La educación en Jalisco seguía rigiéndose por el calendario "B" y había
crecido el número de zonas a 20 en el ciclo escolar 1947-1948.58
La primera Junta Regional de Inspectores auspiciada por la Dirección
General se efectuó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 18 al 28 de julio de
1947. El secretario de Educación resaltó la importancia de estos eventos para la
promoción cultural científica y de ejecución de iniciativas de los supervisores esco-
lares federales. Estuvo integrada por los inspectores de Baja California Norte y
Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y Jalisco quienes conformaron las once co-
misiones de estudio de dicha Junta.59
En Jalisco, el sistema educativo reflejó fielmente la postura nacional en su
conjunto, al exhibir el mismo patrón de crecimiento acelerado. El desarrollo demo-
gráfico absorbería una porción significativa, cuando no mayoritaria, de los incre-
mentos en la población escolar que fuera atendida.
En efecto, las disminuciones de las tasas de mortalidad y los flujos
migratorios, propiciaron un rápido ascenso de la estadísticajalisciense en la déca-
da de 1950-1960. Esto aparejó una fuerte presión sobre todo tipo de servicios.
Para 1950 la entidad contaba con 1 746 777 habitantes que se elevaron a
razón del 3.30 por ciento anual hasta 2 443 261 en 1960. Guadalajara, al inicio de
la década, reunía 173 913 habitantes, correspondiente al 9.95 por ciento del citado
total y, para 1960, concentraba el 30.30 por ciento del conjunto estatal; es decir,
740 394 habitantes.
'" Manuel Gual Vldal, op. cit., 1948, p. 100.
• /bid., p. 97.
33
OCHENTA AÑO./ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI./CO
En cuanto a la población en edad escolar, su expansión respondió de la
misma manera. Fundamentalmente los demandantes, en términos generales, co-
rrespondían a los niveles medio, medio superior y superior, de acuerdo con los
siguientes datos:
POBLACIÓN 1950 % 1960 %
Hasta 14 años 207624 11.88 313 600 12.83
De 15 a 19 años 171 561 9.822 252 316 10.33
De 20 a 24 años 146 357 8.37 196070 8.02
De 25 a 29 años 129 864 7.43 153 499 6.28
Dé 30 a 34 años 102 250 15.85 133 824 5.4760
Este incremento demográfico iniciaría una demanda superior de educa-
ción, puesto que poco menos de la mitad de la población-el42.93 por ciento- para
1960, estaría en aptitud de recibir atención en las diferentes instancias docentes.
Se organizan las Universidades
Miguel Alernán,61 sucesor de Ávila Camacho, dio continuidad a la política de in-
dustrialización y a lapolíticaeducativa del gobierno anterior, lo que se llamó perio-
do de conciliación y consolidación.
Un intento por impulsar la educación, en especial la superior, consistió en
la fundación, en 1948, de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de
Enseñanza Superior (ANUlES), que en 1950 cobró debida legalidad.
En marzo de 1950, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se efectuó una
asamblea de universidades organizada por la recién creada ANUlES. En una de
las sesiones, se trató el problema de la planeación nacional de la enseñanza supe-
rior. Allí se acordó, entre otras cosas, no establecer nuevas carreras sin contar
con la anuencia de la Asociación, ni sin demostrar las necesidades regionales, por
lo que debían realizarse estudios para fijar los requerimientos reales.
00 VI Censo General de la Repúblice Mexlcena. 1950. México: Dirección General de Estadistica. Talleres Gráficos
de la Nación. 1952. pass/m. y VIII Censo General de la República Mexicana. 1960. México: Dirección General de
Estadistica, Talleres Gráficos de la Nación. 1963. pass/m.
" Licenciado en derecho por la Universidad Nacional (1928), fue diputado (1932) y senador (1936) por el estado de
Veracruz. En 1935 fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1936
se hizo cargo del gobierno de Veracruz. Jefe de campana electoral de Manuel Ávila Camacho (1939) y a su triunfo
lo nombró secretario de Gobernación, cargo del que se separó para contender en las elecciones presidenciales
de 1945. Secretaria de Educación Publica. M6xlco en la UNESCO. México 1988, p. 183.
34
OCHENTA AÑOf DE EDUU.CIÓN PÚBUU. FEDERAl EN JALifCO
Ahí mismo se integró la Comisión Nacional de Problemas Económicos de
las Universidades, que encabezó Raúl Cardiel Reyes, y que tenia por objeto cons-
tituir un fondo común para sostener un cuerpo docente especializado, mejorar la-
boratorios y bibliotecas, establecer centros especiales y regionales de investiga-
ción, así como atender las obligaciones derivadas de la planeación nacional de la
ensefianza superior.62
Una de las primeras actividades realizadas por las universidades, tras las
resoluciones tomadas en Hermosillo, fue la creación del Primer Censo Universita-
rio. Se sabe que lo llevaron a cabo la Universidad Nacional Autónoma de México
y la Universidad de Guadalajara; sin embargo, de esta última se desconoce el
documento.
Además, los estudios propuestos en la misma sesión, constituyeron el pun-
to de partida de reuniones efectuadas posteriormente en la ciudad de México, San
Luis Potosí, Chihuahua y Guadalajara (dondeparticiparon Jalisco, Nayarity Colima);
otras en Mérida, Hermosillo y Oaxaca.
Se pretendía con ello que la ANUlES representara al organismo encarga-
do de estudiar los problemas académicos y administrativos del sistema nacional de
educación superior, su planeación integral y el correcto funcionamiento de dichas
instituciones. Estos propósitos y otros más figuran en los estatutos de 1961.63
Nace el CREFAL
En el marco de la Cuarta Conferencia General de la UNESCO, celebrada en
1949, teniendo presentes las consecuencias de la segunda guerra mundial, los
líderes educativos de los países miembros aprobaron la iniciativa del director gene-
ral del organismo, Jaime Torres Bodet, de cooperar para el establecimiento de
centros para la formación de profesores y trabajadores y la producción de mate-
riales para la educación fundamental, que apoyaran la intención de abatir los
rezagos educativos prevalecientes.
12 La primera sugerencia de establecer una organización permanente que coordinara la acción de las Instituciones
de ensenanza superior. provino de la Cuarta Asamblea de Rectores, celebrada en San Luis Potosi, en diciembre
de 1941.
"' Junto a los fines mencionados, el estatuto de 1961, Integró otros objetivos como los de propiciar las gestiones
tendientes a mejorar los servicios encomendados a las Instituciones miembros: fomentar el Intercambio de
personas, de Información y de servicios entre los afiliados; estudiar el problema económico de la educación
superior en genere! y de cada parlidpante en particular. Por último, efectuar las gestiones procedentes para la
solución de esos problemas; promover el desarrollo de actividades de docenda. lnvestigadón y difusión cultural
entre los adeptos, de acuerdo con las caracterlstlcas regionales y dentro de una planeación nacional e Integral
Alfonso Rangel Guerra. La educación superioren México. México: El Colegio de México, (Jornadas, 86) 1983, p.
42.
35
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.ICO
El primero de estos centros fue establecido por la UNESCO en 1950, en la
ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, bajo el nombre de Centro Regional de Educa-
ción Fundamental para la América Latina (CREFAL). Su creación, prohijada por
la UNESCO y ratificada mediante el acuerdo suscrito entre dicha organización
internacional y el gobierno de México el 11 de septiembre de 1950, inició activida-
des el 9 de mayo de 1951, con la impartición de programas educativos, la produc-
ción de materiales didácticos y el desarrollo de investigaciones especializadas en
apoyo a los educadores de adultos de la región.
El presidente de la República, Miguel Alemán Valdés y el secretario de
Educación Manuel Gual Vidal, brindaron especial atención tanto a las necesidades
del Centro como a la solución de muchos problemas que se suscitaron durante su
gestión gubernamental. De gran importancia fue la labor de tres personajes: Jaime
Torres Bodet, director de la UNESCO, el general Lázaro Cárdenas, quien cedió
los predios e instalaciones de su Quinta Eréndira en Pátzcuaro, y el profesor Lucas
Ortiz Benítez, primer director del Centro.
Durante su primera etapa, que va de 1951 a 1960, el CREFAL tuvo por
finalidad preparar educadores que llevaran a la práctica los propósitos de la educa-
ción fundamental dirigida a las mujeres y a los hombres, a losjóvenes y a los niños
en todos los aspectos de su vida y refiriéndose a las carencias, recursos y posibili-
dades de desarrollo de la comunidad en que vivían.
El Centro tenía como objetivo general ayudar a los gobiernos de los países
latinoamericanos a satisfacer las necesidades de maestros y especialistas para la
educación fundamental, así como crear y experimentar metodologías, producir y
divulgar textos y materiales educacionales prototipo, adaptados de acuerdo con los
programas y proyectos.
Isidro Castillo escribió en septiembre de 1951, laprimera publicaciónedi-
tada por el Centro, con el titulo CREFAL Educación Fundamental. Ideario. Prin-
cipios, Orientaciones Metodológicas.64
El desarrollo estabilizador
El periodo que va de 1952 a 1970 ha sido llamado así porque se mantuvo un tipo de
cambio fijo, se observaron tasas bajas y un auge fmanciero. La política educativa
nacional se presenta con los sexenios de los presidentes Adolfo Ruiz Cortines,
Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
" bnltllatzlmba.crefal.edu.mxlbibdlgitaVRIEDAia 1995_1/balhen.pdf
36
OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.fCO
Al final del periodo alemanista se consolidaba una burguesía industrial,
agraria y comercial, fuertemente vinculada al Estado, tanto por los beneficios que
había recibido de éste como por la inclusión en ella de funcionarios gubernamenta-
les enriquecidos.65
Los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán se identificaban en
esta tendencia modernizadora que se extendía tanto al ámbito económico como al
político. Ambos gobiernos emprendieronuna estrategia de modernización política
que tuvo un doble sentido: de institucionalización (reglamentación de la lucha y el
juego político), y de desarrollo político, en el sentido de una mayor adecuación al
modelo democrático liberal.66
El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), no se distinguió por
innovaciones trascendentales en el campo político ni en el campo educativo. Más
bien constituyó una época en la que se consolidaron los esfuerzos de los regímenes
de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
El aspecto educacional se basó en un programa que tenía como metas la
vigorización de la nacionalidad mexicana, elevar la cultura, orientar la educación
pública para servir al desarrollo económico, mejorar los servicios sociales, prote-
ger a la niñez y a la juventud y ofrecer un mayor apoyo a la mujer en los aspectos
cultural, asistencial y político.
Con base en lo anterior, los servicios educativos serían incrementados sin
la intención de realizar reformas cualitativas, puesto que no se modificaron méto-
dos, programas de estudio ni textos escolares.67
Por el contrario, se mantuvo la
política incrementalista, tanto para la infraestn.¡ctura como para la estructura de
la educación públicanacional.
Aumentaron los gastos en educación, especialmente los subsidios a las
universidades y los salarios de los profesores, y en general se aplicaron con mayor
eficacia y economía los fondos federales.
Se crearon el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y
el Centro de Investigación y EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional
(CINVESTAV-IPN). .
Con el objetivo de integrar al recién creado CONALTE para que ejercita-
ra las atribuciones que la Ley le confería de favorecer la unificación técnica de la
educación en toda la República y que los planes, programas y métodos de ense-
ñanza se adaptaran a las características y necesidades regionales, se expidió el
Reglamento del Consej o Nacional Técnico de 1a Educación,61
en el que se
determinó la forma de integración y las normas de funcionamiento.
.. Jacqueline Peschard. op. cit., Pp. 19-58.
• ldem.
17 Solana el, a/., op. cit., p. 348.
• Diario Oficial, Guadalajara, 26 de junio de 1957.
37
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.ICO
Agustín Yáñez, cultura y educación
El periodo gubernativo estatal comprendido entre 1953 y 1959, fue cubierto por
Agustín Yáñez,69
quien no introdujo cambio alguno en cuanto a la legislación edu-
cativa se refiere. Su política educativa apoyó primordialmente el "adiestramiento
para el ejercicio libre, responsable y solidario de las facultades humanas, que fun-
dan la dignidad personal y carácter ciudadano al servicio de la colectividad".70
Sustentó que la...
Educación, sobre todo en el grado más inmediato a las grandes
masas, como lo es el ciclo primario, constituye la medida por ex-
celencia para reducir las desigualdades económicas y sociales.
Idea con la cual se inspiró la politica educativa del régimen, la
importancia concedida tanto a la ensefianza primaria, secundaria
y técnica, como a la orientación democrática de la Universidad y
a las labores de difusión extraescolar.71
El ciclo primario resultó el más favorecido, sin restarle importancia a la
educación secundaria, la técnica y a las actividades de difusión extraescolar. El
aspecto prioritario del programa de acción fue el mejoramiento material de las
escuelas, ya que desde su primer afio de gobierno había considerado como la gran
vergüenza de Jalisco, el estado de miseria en que se hallaban los planteles, por la
falta de mobiliario, útiles pedagógicos y, por supuesto, el deterioro de los edificios
escolares en general.
Así, el programa de instrucción pública tomó como punto de partida el
mejoramiento de la enseñanza normal y de las condiciones de vida del magisterio.
Esto último se referia tanto a la capacitación técnica, como a las mejoras eco-
nómicas, puesto que "mientras no haya buenos maestros, numerosos y satisfechos
con su profesión, carecerá de base sólida el afán educativo de México".72
• Abogado y maestro en fllosofla. Fue rector del Instituto de Nayaril. En la Universidad Nacional Autónoma de
México ocupó los cargos de coordinador de Humanidades y presidente de la Comisión Editorial; fue miembro del
Consejo Universitario. Impartió cátedra en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofla y
Letras de la misma Universidad, asi como en El Colegio de México.
'" Agustln Yéllez. Primerinforme del estadode /a administración públicade Jalisco que rinde ante /a H. XL Legislatura
e/ C. Gobernador Constitucional Uc... el dla 1o. de febrero del presente a/lo. Guadalajara: s.e., 1954.
" Agustln Yénez, Quinto Informe del estado de /a administración pública de JalisctJ que rinde ante /a H. XL
legislatura el C. GobernadorConstitucional Líe... al dla 1o. de febrero del presente a/lo. Guadalajara: s.e., 1958,
p. 211.
n Agustln Yéllez. Primerinforme del estadode la administración públíca deJalisco que rinde ante/a H. XL Legislature
el C. Gobernador Constitucional.... el dla 1o. de febrero del presente afio. Guadalajara, s.e.. 1954, p. 21.
38
OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN jALI/CO
El esfuerzo demostrado por Agustín Yáftez para el mejoramiento del ma-
gisterio - segundo punto de su programa-, se plasmó en la realización de jornadas
pedagógicas, ciclos de conferencias, círculos de estudio, impresión de folletos,73
inclusión de técnicas nuevas, como el sistema de enseftanza audiovisual y la difu-
sión de la cultura.H
De ahí que el acontecimiento cumbre en materia docente del régimen
fuera la inauguración, el 12 de septiembre de 1958, de la nueva Escuela Normal de
Jalisco y sus anexos, ya que "sin una buena enseftanza normal será ilusorio cuanto
se haga por mejorar la educación nacional".7
'
Se puede asegurar que la creación del nuevo edificio del Alma Mater y
los cursos programados para el magisterio encamaron la política de Agustín Yáftez
en materia escolar, en tanto que las instalaciones de la Biblioteca Pública, de los
Archivos del Estado y de la Casa de la Cultura Jalisciense, representaron el fo-
mento y difusión extraescolar de las ciencias y las artes.
El director de Educación Federal en Jalisco, Pablo Silva García, en 1953
gestionó su cambio a Guanajuato y provisionalmente ocupó el cargo de nueva
cuenta,Ramón Garcia Ruiz durante siete meses, hasta el nombramiento de Severiano
Gómez Ontiveros, quien tomó posesión en septiembre de ese afio.
Gómez Ontiveros permaneció poco tiempo, pues en 1954 regresó a su
puesto de jefe de zona. Fue sustituido por Jesús Sotelo Inclán, profesor que se
desempeftaba como locutor en los programas de una radiodifusora capitalina76 y
cuya participación resultó controvertida. Al afio siguiente renunció a este cargo y
Fortino López Robles ejerció el puesto durante tres afios.
Anualm~nte se realizaba la Junta Nacional de Educación en la SEP a
través de la Dirección General de Enseñanza Primaria y Supervisión en los Esta-
dos y Territorios de la República, a la que asistían todos los directores federales de
Educación, con los siguientes objetivos:
Unificar el criterio de los educadores, a fin de que se estudien,
interpreten, adapten y apliquen las mejores técnicas de nuestro
n Como fue el caso de la publicación titulada A.B.C.D. con un tiraje de 70 mil ejemplares y dos folletos hist6rico-
clvlcos.
•• Pordecreto del 29 de diciembre de 1956 se creó la Casa de la Cultura Jalisciense, cuyo objetivo central conslstla
en llevar la cultura a las masas mediante una apropiada difusión y servir de residencia permanente de las
sociedades y grupos dentlficos y artlsticos existentes en Guadalajara.
71 La construcci6n del edificio, ubicado en la connuenda de las avenidas Alcalde y Ávila Camacho, tuvo un costo
total de 6 millones de pesos. En el patio de honor se levantó el monumento a la bandera con un grupo escultórico
de Miguel Miramontes; la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas regaló el mosaico que con superficie
de 320m'. cubre la fachada norte, obra del pintor José Chávez Morado. El Aula Magna fue decorada por el pintor
Francisco Sánchez Flores. Agustln Yánez, op. cit.• 1959, p. 40.
" Zenaldo Michel Pimienta. op. cit., p. 129.
39
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBUCA FEDERAL EN JALUCO
tiempo, así como que establezcan, de acuerdo con la Ley, las bases
teóricas y prácticas que permitan la coordinación más deseable
entre las diversas agencias de educación primaria en el país.
2 Revisar la acción social de la escuela, merced a la fijación de las
tareas del magisterio en la época actual, y de los medios más ade-
cuados que se pueden poner en práctica para cumplirlas.77
EL SltCI'IItTAI'IIO Dlt EDUCACIÓN JOSÉ ÁNGEL CENICEI'IOS Y EL <OOOIIEitNA·
DOR AGUSTiN YÁÑitZ DE VISITA ltN EL HOSPITAL CABAÑAS . FOTO AHSEP.
El secretario de Educación José Ángel Ceniceros estuvo en Guadalajara
en noviembre de 1958, elogió la labor educativa de Jalisco, misma que constató al
visitar el Internado Beatriz Hemández, la Escuela José Palomar, La Federacha y
el Hospicio Cabañas."
Los dirigentes magisteriales de México afirmaban entonces que la situa-
ción económica de los maestros de Jalisco era mejor que la de cualquier otro
estado, porque el gobierno les otorgó un aumento de sueldo que alcanzaba la cifra
de ochenta y tres por ciento y muchos de ellos además tenían dos empleos, uno en
,.., SEP. La edUCM:ión mexluna y sus proyeccione11. México: Secretaria de Educación Pública, 1954, p. 17.
'" El Informador, 19 de novlemble de 1958.
40
OCHENTA AÑOT DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jAUTCO
las escuelas locales y otro en las del sistema federal, con lo cual tenían entradas
mensuales de más de mil pesos. Los mismos dirigentes informaban que el presu-
puesto de Jalisco para el ramo de la educación era de$ 8'893,956.00 en 1952, en
tanto que en 1958 era de $17'088,120.00 lo cual significaba un aumento de casi el
doble, y que permitiaque el aumento de sueldos a los maestros fuera en proporción
del 83 por ciento mencionado.79
La expansión educativa
Cuando el presidente Adolfo López Mateos80
tomó posesión del cargo en 1958, la
educación nacional se hallaba sumamente atrasada, con altos índices de analfabe-
tismo, 37.1%,11 con un gran número de población en edad escolar sin posibilidades
de atención, más una elevada deserción lectiva, calculada en un 85%, y con siste-
mas obsoletos que obstaculizabanel rendimiento pedagógico.
López Mateos encaminó su política educativa hacia la renovación de los
planes y programas de estudio y a incrementar el rendimiento de las escuelas
normales, así como a la creación de otras en provincia y a desarrollar la capacita-
ción técnica de los obreros.
Para realizar tal labor, el Presidente se auxilió de Jaime Torres Bodet,
quien por segunda ocasión ocupaba el cargo de secretario de Educación. Entre los
trabajos iniciales, estuvo el integrar la Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos (CONALITEG), y la Comisión encargada de formular un plan de expan-
sión y mejoramiento de la enseñanza primaria, mismo que fue entregado el 19 de
octubre de 1959.
Los libros de texto gratuitos
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, como dependencia de la Se-
cretaría de Educación Pública fue creada por decreto de 13 de febrero de 1959.
Jaime Torres Bodet ocupaba la Secretaría y Martín Luis Guzmán fue nombrado
presidente de la Comisión.
En febrero de 1959, tuve oportunidad de obtener del Presidente
López Mateos una aprobación de la cual me siento todavía muy
satisfecho, la que nos autorizó a editar y distribuir, por cuenta de la
,. /bid., 12 de febrero de 1958.
• Abogado, en 1946 fue senador de la Repúbflca por et Estado de México. Representó a México en la Argentina y
Costa Rica y fue jefe de la Delegadóo Mexicana ante et Consejo Económico y Social de la ONU. En 1952 fue
secretario del Trabajo y Previsión Social.
" Pablo Latapl. Diagnóstico educativo nsclonBI. México: Centro de Estudios Educativos, 1964, p. 114.
41
OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALUCO
Federación, los libros de texto y los cuadernos de trabajo que reci-
birían gratuitamente todos los nifios de las escuelas primariaSide la
República.
Desde 1944 me había preocupado aquel gran problema. Hablába-
mos de educación primaria, gratuita y obligatoria. Pero al mismo
tiempo exigíamos que los escolares adquiriesen libros - muchas
veces mediocres- y a precios, cada afio, más elevados. El 12 de
febrero, tres dfas después de iniciar las tareas destinadas a elabo-
rar el programa de mejoramiento de la educación primaria, el li-
cenciado López Mateos firmó un decreto por el cual se creó la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.82
La fundación de la Comisión tuvo como propósito dar cumplimiento a la
disposición del artículo 3o.de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexi-
canos, en cuanto a que la educación primaria impartida por el Estado había de ser,
además de obligatoria, gratuita.
sión...
El decreto encomendaba a quienes serían los responsables de la Comí-
cuidar que los libros cuya edición se les confía tiendan a desarro-
llar armónicamente las facultades de los educandos, a prepararlos
para la vidapráctica, fomentar en ellos la conciencia de la solida-
ridad humana, a orientarlos hacia las virtudes cívicas y, muyprin-
cipalmente, a inculcarles el amor a la patria, alimentando con el
conocimientocabal de los grandes hechos históricos que han dado
fundamento a la evolución democrática de nuestro país.
El Plan de Once Años
Plan para la expansión y mejoramiento de la educación primaria en México
fue el título del documento que sería conocido comúnmente con el nombre de Plan
de Once Años, porque el presupuesto que se iba a erogar debía escalonarse en
ese tiempo. Fue el Plan propuesto por el presidente Adolfo López Mateos y puesto
en marcha a partir del lo. de diciembre de 1959.83
Constituía un intento formal de ordenación educativa en el país. Fue con-
cebido con dos me_tas complementarias: aumentar las oportunidades de inscripción
.. JaimeTorres Bodet. Fragmentode La T~em~ Prometida (Memorias). 1o edición. México: Porrúa,1972, Pp. 241-249.
.. "Disc:urso del sellar Jaime Torres Bode!, secretario da Educación Pública" en Secretaria de Educ8Ci6n Pública.
Plan para /a expansión y mejoramiento de /a educación primaria en el estado de Jalisco. México. 1964, Pp. V-VI.
42
OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JALIICO
en el primer grado a los niños que hasta entonces no habían podido asistirjamás a
escuela alguna y crear los últimos grados -cuarto, quinto y sexto- que faltaban en
la mayoría de las escuelas rurales mexicanas.
Esto implicó la construcción de escuelas, la formación de más y mejores
profesores, así como un ascenso en la escolaridad promedio del mexicano.
El citado Plan comenzó a implantarse en las entidades en septiembre de
1960, con la aplicación de los nuevos programas de estudio elaborados por el Con-
sejo Nacional Técnico de la Educación, presidido por Celerino Cano Palacios y de
los nuevos libros de texto bajo el cuidado y distribución de la citada CONALITEG. ·
que:
En su cuarto informe de gobierno, el presidente López Mateos señalaba
Al hablar de reforma educacional estoy pensando en la que debe
iniciarse en el hogar, continuar en el jardín de niños, seguir en la
primaria y la secundaria, proyectarse al bachillerato, llegar a los
estudios medios, a los profesionales y aun a los posgraduados.84
Los efectos cuantitativos de esta política se advirtieron en la década 1960-
1970, al aumentar la población escolar atendida de 4 885 000 a 8 873 000, creci-
miento que desde luego repercutió en la enseñanza media y, a su vez, impactó la
instrucción superior.
Respecto a este último nivel, las instituciones superiores comenzaron a
recibir el flujo de educandos resultante del desarrollo demográfico y de esa política
educativa. Además, aquéllas reflejaron en su seno el incremento de la participa-
ción económica del Estado para hacer frente a este proceso de expansión nacio-
nal.
Destaca la creación de nuevas instituciones de nivel superior, como el
Centro Nacional de Capacitación para la Enseñanza Tecnológica, con el decreto
de 15 de mayo de 1962, mediante el cual se estableció como un organismo de
servicio público descentralizado, al considerarse indispensable ampliar el sistema
nacional de enseñanza técnica, la exigencia de un número creciente de profesores,
principalmente de asignatura tecnológica, así como fomentar el intercambio de
personal docente entre instituciones de enseñanza técnica extranjeras con las simi-
lares dependientes del gobierno federal.
Dos años después esta institución se transformó en el Centro Nacional de
Ensefianza Técnica Industrial (CeNETI), por decreto de 27 de abril de 1964, sin
modificar sus objetivos, y contando el gobierno de México para su creación con la
14 Secretaria de Educaci6n Pública. La educación pública an México ·1964-1970. Tomo l. México. 1970. p. 12.
43
OCHENT~ ~ÑO.f DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALU CO
cooperación del Fondo Especial deNaciones Unidas, tanto en fmanciamiento como
en apoyo técnico.Tal'Jlbién la fundación de un número de institutos tecnológicos
regionales. A manera de eje administrativo, se creó la Subsecretaria de Enseñanza
Técnica y Superior.
El Plan de Once Años se enfocó más por la extensión cuantitativa que
porla calidad de la educaciónen latotalidad delos niveles.Porun lado, al promoverse
preferencialmente uno de los estratos escolares -el primario-, los posteriores se
verían afectados al paso del tiempo. Por otro, el Plan no funcionó en forma similar
en los diferentes estados de la República, aparte de que las cantidades destinadas
por el gobierno federal para la instrucción pública en las distintas entidades, tampo-
co cumplieron con una función compensatoria.
Sólo en Veracruz y en Jalisco este Plan repercutió a nivel regional, al
instituirse en 1964, el Plan Veracruz y el Plan Jalisco.
Ante este orden de cosas, las acciones educativas giraron en tomo a la
imposibilidad de aislarlas del contexto económico y social. Por lo tanto, para favo-
recer su desarrollo, resultaba urgente buscary conseguiruna transformación efectiva
de las condiciones agrícolas e industriales del país.
La educación se convirtió en un renglón prioritario, tanto a nivel nacional
como estatal. Un interés sustentado en dos premisas: la que veía a la educación
como un fin en sí misma; es decir, el pueblo tenía derecho a una formación educa-
tiva inherente a su condición de mexicano. La otra, que la consideraba como un
medio, que conllevaría la capacitación del pueblo y su desarrollo cultural, lo cual
haría posible el crecimiento equilibrado y completo del país.
El secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, habló de este Plan de
expansión y mejoramiento de la enseñanza primaria en la República sin preceden-
tes, citando las metas que se proponía alcanzar el gobierno federal en un término
de once años, en el discurso que pronunció en Ciudad Guzmán, después de colocar
la primera piedra del Centro Regional de Enseñanza Normal, el 31 de enero de
1960.
La expansión también se presentó en la estructura de la Secretaria de
Educación, a un año de la ejecución del Plan; se argumentó la necesidad de una
reestructuración general del sistema, por lo que se expidió el Acuerdo que ordenó
que a partir del primero de diciembre de 1960, el sistema federal de enseñanza
primaria quedaría conformado de la forma siguiente:
Una oficina de Coordinación General de Educación Pre-
escolar y Primaria en la República.
44
OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓN "PÚBLICA FEDERAL EN jALI.fCO
Una oficina de Supervisión General de la Educación Pri-
maria.
Tres Departamentos Técnicos de Educación Preescolar y
Primaria.
Una Dirección General de Educación Primaria en los Es-
tados y Territorios.
Cuatro Direcciones de Educación Primaria en el Distrito
Federal.85
La creación de instancias o en otros casos la sustitución de otras, preten-
día solucionar el despacho rápido en los trámites de control de personal, de super-
visión técnica y de proveeduríay la diligencia en laresolución de los problemas que
interesaban a los educandos, a los maestros y a los padres de familia.
De esta forma el afio de experiencia adquirida en la ejecución del Plan
venía a confirmar la necesidad de una reestructuración general del sistema.
El lo. de diciembre de 1963 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación declaró al presidente López Mateos "Maestro del pueblo de México",
quien en su discurso sefialó:
Pese a los grandes obstáculos [...),el pueblo ha hecho todo cuan-
to ha podido para garantizar a sus profesores una existencia digna
de las funciones que desempefian. A la confianza que supone ese
esfuerzo insigne, los profesores deben corresponder con una hon-
da voluntad de servicio cada día más vigorosa.
No nos apartemos nunca y por ningún motivo de nuestro pueblo.
Pocos más convencidos del poder de transformación que contie-
ne el aula, cuando en el aula se encuentra un maestro probo, pun-
tual, competente y trabajador.16
Considerando el presidente López Mateos que aproximadamente el 50
por ciento de los nifios en edad escolar del país se quedaban sin instrucción por
falta de planteles educativos, cuya edificación en el número indispensable para
satisfacer esa necesidad nacional estaba fuera de las capacidades económicas del
gobierno, por ello hizo un caluroso llamamiento a la iniciativa privada, para que
colaborase con su administración en la construcción de escuelas, en el número
indispensable de edificios para solucionar el pavoroso problema educativo de la
nifiez mexicana.
• Diario Oficial. 26 de octubn! de 1960.
• SEP. Plan 1964. p. 52.
45
OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO
La reorganización administrativa
Durante el lapso de 1959 a 1965, el estado de Jalisco fue gobernado por Juan Gil
Preciado, se iniciaron algunas reformas tendientes a reorganizar la administración
pública, con el objeto de mejorar, en general, los servicios que el Estado proporcio-
naba.
La política educativa del gobernador Gil Preciado se enfocó a promover
la instrucción fundamental por "ser el recurso básico de la Revolución Mexicana
para elevar la condición social de los grupos mayoritarios y fijó como metas
invariables el mejoramiento de la enseñanza y la extensión de sus beneficios al
mayor número de personas".87
Con base en lo anterior, el Estado de Jalisco colaboró por medio de su
aparato educativo a la reactivación del Plan de Once Años, auspiciando la inte-
gración del Comité Pro-Mantenimiento y Restauración de las Escuelas del Estado
de Jalisco, integrado por representantes de las Cámaras Industrial y de Comercio,
organismos obreros y campesinos, clubes de servicio y dependencias oficiales.88
De igual modo, coadyuvó al poner en marcha el Plan Jalisco, el 23 de agosto de
1964.
El 1o. de diciembre de 1964, Juan Gil Preciado fue llamado por el enton-
ces presidente Gustavo Díaz Ordaz para desempeñarse como secretario de Agri-
cultura y Ganadería; su periodo como gobernador del estado fue terminado por J.
Jesús Limón.
El sistemaeducativo nacional pasó a una etapa eminentemente expansiva.
El número de alumnos que egresaron de la primaria se encontró con una ausencia
generalizada de cupo en las secundarias. Mayor aún era la crisis en el nivel prepa-
ratorio. La falta de preparación técnica y la insuficiencia en el cupo de las escuelas
dejó sentir su máximo efecto durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
La Dirección de Educación Federal estuvo a cargo de Fortino López Ro-
bles en 1955, quien laboró, como ya se dijo, durante tres años. Posteriormente en
1959 ocupó la Dirección Diego Huízar Martínez en·un breve lapso de dos meses.
Tras su destitución, se dieron paros escalonados por maestros de las zonas escola-
res la. y 6a. en protesta por tal acción.
Al parecer la medida dictada por laSEP al sustituir a Diego Huízar Martfnez
por Felipe CuéllarGarza, quien ya había tomado posesión del puesto, no resultó del
" Juan Gil Preciado. Primer Informe de gobierno que rinde ante la H. XUI Legislatura el ciudadano gobernador del
estado de Jalisco... Guadalajara: Editorial Gréflca,1960, p. 40 y Juan Gil Preciado, Segundo informe de gobierno
que rinde ante la H. XLII Legislatura el Ciudadano GobernadorConstltucloneldel estadode Jalisco... Guadalajara:
s.p.l..1961, p. 20.
" Gil Preciado. Segundo Informe de gobierno .... p. 20.
46
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014
110 sn 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum bolivariano
Curriculum bolivarianoCurriculum bolivariano
Curriculum bolivariano
Rafael Verde)
 
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
GabyMusic
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
lluismoran
 
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
Walter Fines
 

La actualidad más candente (13)

Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
 
Curriculum bolivariano
Curriculum bolivarianoCurriculum bolivariano
Curriculum bolivariano
 
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
comunalidad y educación
comunalidad y educacióncomunalidad y educación
comunalidad y educación
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
 
Libro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no gradoLibro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no grado
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
Jornada de trabajo con docentes designados fines 2
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
 

Destacado

Destacado (11)

Fb publicar
Fb publicarFb publicar
Fb publicar
 
Bab i
Bab iBab i
Bab i
 
Батьківські збори
Батьківські збориБатьківські збори
Батьківські збори
 
Design Think Social Problems - booklet
Design Think Social Problems - bookletDesign Think Social Problems - booklet
Design Think Social Problems - booklet
 
Frankenstein, trabalho escrito
Frankenstein, trabalho escritoFrankenstein, trabalho escrito
Frankenstein, trabalho escrito
 
التدريس والتعليم والتعلم عرض تقديمي
التدريس والتعليم والتعلم عرض تقديميالتدريس والتعليم والتعلم عرض تقديمي
التدريس والتعليم والتعلم عرض تقديمي
 
Eagle Aurum - Account verification
Eagle Aurum - Account verificationEagle Aurum - Account verification
Eagle Aurum - Account verification
 
Data collection tools
Data collection toolsData collection tools
Data collection tools
 
Big data analysis
Big data analysisBig data analysis
Big data analysis
 
intro arduino
intro arduinointro arduino
intro arduino
 
Shoulder radiologic anatomy
Shoulder radiologic anatomyShoulder radiologic anatomy
Shoulder radiologic anatomy
 

Similar a 110 sn 2014

Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
moniliss
 

Similar a 110 sn 2014 (20)

Artes fundamentación
Artes fundamentaciónArtes fundamentación
Artes fundamentación
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
 
Fundamentacion artes
Fundamentacion artesFundamentacion artes
Fundamentacion artes
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
 
A#1_AGC.pdf
A#1_AGC.pdfA#1_AGC.pdf
A#1_AGC.pdf
 
Chungara Vol 46.4 - p - 681
Chungara Vol 46.4 - p - 681Chungara Vol 46.4 - p - 681
Chungara Vol 46.4 - p - 681
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
 
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
 
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfEDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
 
Anmeb 07104
Anmeb 07104Anmeb 07104
Anmeb 07104
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
 
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basicaAcuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 

Más de almabarajas057

Más de almabarajas057 (20)

Carta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iiiCarta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iii
 
Carta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque iiCarta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque ii
 
Carta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque iCarta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque i
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
Examen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iiiExamen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iii
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
 
Examen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque iiExamen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque ii
 
Guia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque iGuia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque i
 
Bloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionBloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Inteligencias 3o. f
Inteligencias 3o. fInteligencias 3o. f
Inteligencias 3o. f
 
Inteligencias 3oo.e
Inteligencias 3oo.eInteligencias 3oo.e
Inteligencias 3oo.e
 
Inteligencias 3o. d
Inteligencias 3o. dInteligencias 3o. d
Inteligencias 3o. d
 
Inteligencias 3o. c
Inteligencias 3o. cInteligencias 3o. c
Inteligencias 3o. c
 
Inteligencias 3o. b
Inteligencias 3o. bInteligencias 3o. b
Inteligencias 3o. b
 
Inteligencias 3o. a
Inteligencias 3o. aInteligencias 3o. a
Inteligencias 3o. a
 
Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.
 
Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
 
Reactivo 8
Reactivo 8Reactivo 8
Reactivo 8
 

Último

anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
lynethlacourt1
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
helenaosouza
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
ag5345936
 

Último (9)

Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 

110 sn 2014

  • 1. Sohia lbarra lbarra Osear García Carmona Sin~icato Nacional ~e Irabaja~ores ~e la E~ucación l
  • 2. Ochenta años de educación pública federal en Jalisco TOMO 11
  • 3. OCHENTA AÑOJ D E EDUCACION PÚBLICA fEDERAl EN JALIJCO Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Presidente Rafael Ochoa Guzmán Director General Juan Diaz de la Torre Director Fundador Raymundo Valdivia Hernández Director Ejecutivo Antonio Villalpando Miranda Coordinación Editorial Rafael Cortés Zavalza Smart de la Cruz Gómez Bordon Maria del Pilar Reguillo Cruz Diseño Gráfico Ernesto Rivera lbarra Auxiliares de investigación David Vázquez Rojo y Ana María Medeles Hernández Revisión Amparo Ramirez Rivera y Manuel Brambila Portada: Fotografía Internado Beatriz Hernández.Archivo Estela Solórza- no Manuel Colección: <<El Maestro Cuenta» No. 7 Ochenta aifos de Educación Pública Federal e11 Jalisco Tomo II Primera edición noviembre de 2003. C)D. R. 2003. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Venezuela No. 44 Col. Centro, C. P. 06020, México, D.F. Calle 74 No. 240 Sector Libertad, Guadalajara, Jalisco. Impreso en México 1Printed in Mexico. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los autores. 4
  • 4. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PUBliCA f~DERAl EN jAli/CO Segundo tomo ÍNDICE Presentación 7 Prólogo 9 Introducción 11 Capítulo I La modernidad y el desarrollo estabilizador 15 Nuevos espacios escolares 18 La formación de docentes 18 La alfabetización 19 Las acciones de los gobiernos jaliscienses 21 La educación federal jalisciense al inicio de los años cuarenta 23 La Revista El Maestro Rural Jalisciense 30 Se organizan las Universidades 34 Nace el CREFAL 35 El desarrollo estabilizador 36 Agustín Yáñez, cultura y educación 38 La expansión educativa 4 1 Los Libros de Texto Gratuitos 41 El Plan de Once Aftos 42 La reorganización administrativa 46 El Plan Jalisco 54 Aprender haciendo y aprender produciendo S7 Reorientación popular de la educación S9 Impulso a la educación técnica 6O Desarrollo compartido 6S Hacia la modernización 68 Capítulo II La SEP en Jalisco 73 Alfabetización 73 La educación preescolar 85 El Internado Beatriz Hemández 1O2 La educación secundaria 11S La Conferencia Nacional de Segunda Enseñanza 118 La Reforma Educativa de 1960 120 Las escuelas secundarias por cooperación 123 Escuela secundaria de Ahualulco de Mercado 12S Escuela Práctica de Agricultura 127 5
  • 5. OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN P(JBUCA FEDERAL EN JALIJCO Escuelas de enseflanza agropecuaria Escuela T~cnica Agropecuaria de Mascota, Jalisco Escuela Secundaria de Ameca Escuela Secundaria General Diurna No. 10 Escuelas Secundarias Tmicas La Técnica No. 61 La Escuela T~cnica Industrial y Comencial Federal No. 25 (EFAIS) . T~cnica 31 en Lagos de Moreno Secundaria T~cnica en Sayula Otras escuelas técnicas Escuelas Tecnológicas Pesqueras CeCATIS EducaciónNormal La Escuela Normal de Atequiza El CREN de Ciudad Guzmán El CeRETI La Parcela Escolar El tiempo escolar Los maestros El IFCM Los cursos Instrucción militar Centros de Cooperación Pedagógica EducaciónAudiovisual Campaftas La Sección 16 Fuentes Consultadas 6 129 130 130 132 133 135 136 137 137 138 140 140 141 143 148 152 157 166 173 173 182 182 186 193 195 203 221
  • 6. OCHENTA AÑO! DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAUICO PRESENTACIÓN En la historia comparativa de las naciones, la educación ha sido siempre la diferen- cia más importante y se ha convertido en la actualidad en el factor decisivo entre tener futuro y carecer de él. La equidad, la justicia, la viabilidad de los países, la armonía social, la tolerancia y el respeto, se gestan inexorablemente en las aulas y tienen que ver con el compromiso de los trabajadores de la educación de ayer, de hoy y de siempre. El devenir histórico de nuestro sistema educativo ha estado marcado por movimientos de avance y retroceso. En función del contexto en que nos situemos, del espacio donde vivamos y de la temporalidad en la que revisemos su desarrollo, los factores tales como la situación histórica y culturaly la estructura social,politica y económica, influyen en la educación. Así, a principios del siglo XX, los mexicanos cambiamos el rostro de la nación, educando. El perfil del país se transformó en y desde nuestras escuelas, gracias a la voluntad inquebrantable de los maestros. El recorrido de la educación pública federal de Jalisco, sus altibajos y continuidaddesde 1922 a 1943, quedaron establecidos en un primer volumen de Sonia !barra y Óscar García Carmona, editado porel Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el af'lo 2000; ahora, en este segundo tomo, nos obsequian hasta el af'lo de 1972, marcas en el tiempo que nos ubican en las continuidades y discontinuidades de la educación jalisciense. Un libro que confirma que aquí, en Jalisco, lahistoria está signadapor sus maestros y cómo los trabajadores de la educación históricamente han sobresalido porsu talento, voluntad e imaginaciónparaenfrentar y superarlos retos y problemas del quehacer educativo. Las reformas educativas, las escuelas agrícolas, e 1 preescolar, la educación primaria, el Internado Beatriz Hernández, las escuelas secundarias, la formación de docentes y el nacimiento de la Sección 16, son algunos de los contenidos que reafirman el compromisp, la voluntad y el esfuerzo de los educadoresjaliscienses. En el umbral deun nuevo siglo e inauguraciónde un milenio, educar vuelve a ser la mejor opciónpara entenderlanueva etapa, conducir los cambios y encauzar los anhelos. 7
  • 7. OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÚBUCA FEDERAL EN JALIJCO Nunca antes como ahora se ha vuelto urgente construir puentes sólidos por los que transiten el diálogo, las razones y los argumentos; por lo que los trabajos de investigación, como el presente, son gratamente bienvenidos, pues encontramos en sus contenidos las voces de muchos maestros, de una sociedad en constante movimiento y las decisiones de quienes tenian e se poder e n su m omento. Encontramos, en este volumen, la expresión de dos investigadores de la historia de la educaciónjalisciense, dos miembros de la Sección 16, con un profundo sentido de identidad y pertenencia a la organización y a la educación pública. Este libro se fundamenta, en primer término, en que la investigación es el medio por el cual se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta forma de concebir la investigación y la proyección a los maestros, a las autoridades y a la sociedad, ha sido abanderada por el Sindicato, prueba de ello son estos dos tomos de un proyecto mayor. En segundo lugar, se toma una posición clara en defensa de la escuelapública, al reconstruirlos principios constitutivos del sistemaen el periodo de estudio y la descripción de aquellos aspectos que generaron nuestra tradición educativa. Una de las lineas básicas del trabajo ha sido recuperar para la escuela pública su carácter como eje del desarrollo colectivo y para la educación, que en ella se imparte, la más alta calidad y pertinencia. Si bien tratamos de devolverle el rol protagónico al Sindicato, consolidar una cultura política y propositiva, dispuesta al debate, a razonar las divergencias y convergencias; también intentamos demostrar nuestra trayectoria y solvencia académica, hablamos de educación porque la conocemos; trabajos como éste, vienen a enriquecerel conocimiento histórico de la educaciónjalisciense. Rafael Ochoa Guzmán 8
  • 8. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO PRÓLOGO En este tiempo de globalización, el quehacer de los trabajadores de la educación está cada vez más obligado a la formación, actualización y capacitación perma- nentes, inseparables de la producción de conocimientos en sus campos específicos del saber; pero, sobre todo, los mentores tienen la enorme responsabilidad de bus- car el arraigo al terruño y a lo más cercano, en un esfuerzo por contrarrestar o incidir en los impactos de la aldea global. En este sentido, es muy importante su participación y compromiso de acrecentar el nivel y la actualidad de sus conoci- mientos, con base en las necesidades reales del espacio en que laboran y donde se desenvuelven sus alumnos. Las actitudes, el entendimiento de la enseñanza y su actuación no se dan de la noche a la mai'iana; nos encontramos con una serie de procesos que institucionalizan nuestro actuar como docentes; nuestra profesión tiene una historicidad que debe ser entendida en su magnitud. En el Acuerdo Nacional para la Modernización de 1a Educación Básica se asumió la importancia de que los mexicanos estén compenetrados con la historia particular de la región; por tanto, es un imperativo categórico que nuestros docentes recobren su patrimonio histórico, que conozcan el espacio enel que laboran y fortalezcan a la vez la identidad nacional, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren en la variada geografia del país. Recordemos con Marc Bloch, que la ignorancia del pasado no se limita a entorpecer el conocimiento del presente, sino que compromete la acción misma. Muestra de ese esfuerzo por recuperar lo más cercano, es este segundo tomo, producto de la investigación, que rescata la historia de la educación pública federal en Jalisco con el propósito de aportar elementos para la construcción y reafirmación de nuestra identidad como docentes. En él, Sonia !barra Ibarra y Óscar García Carmona reconstruyen las experiencias, las instituciones educativas y los diferentes actores que participaron en el desarrollo de ese sistema educativo en Jalisco, sus iniciativas, compromisosy problemas, en fin, la construcción y defensa de la enseñanza pública y de lo público de la enseñanza, en un periodo por demás significativo para el pres~nte. Asi, en estos tiempos de cambio y competitividad, el SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación tiene y tendrá que discutir el sentido de las nuevas herramientas de la educación, la manera en que ha de intervenir en el manejo y elección de los contenidos de la información con el fin de ser plurales y abiertos al 9
  • 9. OCHENTA AÑOI DE EDUCA(IÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAW(O nuevo milenio, y qué mejor que con base en lo que se ha realizado, conociendo el devenir histórico de nuestro quehacer docente, nuestras aspiraciones, luchas y avatares, y cómo se ha respondido a las políticas educativas en su momento. La toma de decisiones no puede estar ajena a ello; de esta forma, con base en los desafios del presente, conocer nuestro pasado es fundamental para llegar a elabo- rar estrategias en el campo de la educación, que nos permitan cumplir y elevar su calidad. Por tanto, este libro está dirigido a los maestros, en general a los trabaja- dores de la educación; pero, sobre todo, a aquellos actores que inciden en la edu- caciónjalisciense. Como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reiteramos aquí lo establecido en otros foros: el compromiso de esforzamos por aceptar y respetar la diversidad en lo educativo, que es la clave de su vocación y aspiración democrática. Con este tipo de publicaciones, el SNTE sigue haciendo presencia en los ámbitos del saber histórico y abre espacio a la expresión de sus agremiados en el afán de conformar un nuevo pensamiento nacional y global del magisterio mexicano. De igual modo, aporta elementos invaluables para la continuacapacitación de losprofesores, una preparación constante basada en la historia, la identidad y la tradición educativajalisciense. Elba Esther Gordillo 10
  • 10. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jALIICO INTRODUCCIÓN El 14 de junio de 2002 se cumplió el octagésimo aniversario de la llegada de la educación federal a estas tierras. En aquella fecha de 1922 se firmaron las "Bases para la Acción Educativa en el Estado de Jalisco" y para el 15 de septiem- bre de ese af'l.o, las oficinas de la Delegación estatal de la SEP quedaron estableci- das en un departamento del Exseminario Mayor. Este segundo tomo de Ochenta af'l.os de educación pública federal en Ja- lisco representa parte del esfuerzo por rescatar las acciones de dicho sistema educativo, con ánimo de aportar elementos de identidad básicos, sobre todo en una etapa de descentralización e integración. En este libro hemos abordado cuestiones del periodo que va de 1943 a . 1972; el primer capítulo, La modernidad y el desarrollo estabilizador, pretende visualizar la política de unidad nacional a partir de decisiones y acciones que hicie- ron de la SEP un organismo con mayor presencia en la nación, la expedición de la Ley Orgánica de Educación de 1942 y la reforma al Articulo Tercero Constitucio- nal de 1946, que en conjunto generaron la aplicación de medidas quepermitirían el desarrollo económico del país. Los diferentes programas de gobierno desfilan de manera sintética, per- mitiéndonos apreciar cómo la educación coadyuvó en el impulso a la industrializa- ción mediante la continuación de la campaña de alfabetización, construcción de escuelas, capacitación magisterial, edición de libros y el apoyo a la ensefianza técnica industrial y agrícola.De igual modo, destaca la expansión del sistema edu- cativo mexicano al apuntar el aumento de las escuelas primarias y secundarias, la organización de la enseí'lanza normal y las acciones del Plan de Once Años, perio- do que proporcionó larenovación del modelo de desarrollo, que desde entonces se llamó estabilizador. El segundo capítulo, La SEP en Jalisco, da seguimiento al primer tomefen tomo a los proyectos educativos federales más representativos en nuestra entidad durante el periodo en cuestión. Obviamente no se ha intentado hablar de un todo. Más que nada, este documento nos permitirá darnos cuenta de las grandes ausencias, pues una labor tan amplia ha sido poco estudiada. Digamos que sólo ofrecemos una invitación para que los maestros federales recuperen las historias de sus escuelas; poco sabemos de la evolución de los distintos niveles educativos: del preescolar, de la 11
  • 11. OCHENTA AÑO.I DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO educación primaria., secundaria, técnica, en fin, de todos los niveles. Después de un lapso en que la educación federal se manejó desde el Centro, los archivos han sido desmembrados en las delegaciones regionales, de tal modo que resulta real- mente dificil unir el rompecabezas. Aunado a esto, la poca tradición de los plante- les escolares de guardar archivos o de recuperar historias, los cambios de funcio- narios y la falta de conciencia del valor de los archivos, nos ha dado por resultado una frágil identidad, donde desconocemos lo que más debiéramos saber. Lo mismo podemos decir de la trayectoria sindical de nuestra Sección, a pesar de la existen- cia de órganos informativos, revistas y folletos, no podemos hablar de una historia escrita o documental al respecto. Es tiempo de recuperar esas historias ausentes en la vida académica de muchas instituciones, y de miramos a un espejo diferente de lo ya establecido. En octubre de 2000, al presentar el primer volumen hablamos de la nece- sidad de crear un Archivo Histórico de Educación, y hoy insistimos en ello; nece- sitarnos un espacio que facilite la investigación, un espacio que agrupe expedien- tes, circulares, bibliografla, documentos especiales, materiales didácticos, historias particulares, estadísticas, fotograflas y todo lo que nos hable de una educación que no ha sido improvisada, que tiene una tradición y que definitivamente constituye una cultura. Como decíamos también en aquella ocasión, no es común que nuestros líderes sindicales se preocupen por cuestiones meramente académicas, pero lo hicieron y lo siguen haciendo, de tal modo que agradecemos infinitamente esa preocupación; sobre todo en estos tiempos en que incluso nuestras autoridades han puesto en duda la utilidad de la investigación educativa. Los cómplices en esta ocasión han sido nuestros amigos Juan Dfaz de la Torre, Secretario General de la Sección 16y Rayrnundo Valdivia Hemández, entusiasta promotor original de este proyecto. Nuestro agradecimiento para quienes nos han apoyado en este quehacer investigativo, no de ahora, sino siempre y que nos han distinguido además con su amistad: José Maria Muriá y Angélica Peregrina, presidente y secretario general de El Colegio de Jalisco respectivamente; Alicia Velasco Aldana, directora del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, un espacio que se preocupa por la historia de la educación y José Maria Nava, director de la Unidad Guadalajara de la Universidad Pedagógica Nacional, por su aliento en la consecución de esta tarea. 12
  • 12. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO Reiteramos un reconocimiento al Archivo Histórico de la Secretaria de Educación Pública, a la Biblioteca Pública del Estado y a la Biblioteca del Congre- so del Estado, particularmente a Mónica García Carmona. Las maestras Paula González y Estela Solórzano Manuel nos facilitaron valioso material fotográfico y documental y en la búsqueda de información contamos con la ayuda de David VázquezRojo y Ana Maria Medeles Hemández. Nuestra amiga Amparito Ramírez Rivera se encargó del cuidado de la edición, que estuvo a cargo del solidario equi- po de la Sección 16:Antonio Villalpando, Maria del Pilar Reguillo, Ernesto Rivera, Rafael Cortés, Smart de la Cruz Gómez y Manuel Brambila ¡mil gracias a todos! El ejemplar que tiene en sus manos no es ni siquiera mínimamente un recuento o un inventario, sólo hemos abordado aquí algunos de los múltiples aspec- tos que han sido parte de un sistema educativo cuyas bondades innegables ha recibido Jalisco. Ojalá que nuestros maestros federales se encuentren de algún modo en estas páginas y se contagien de la emoción por recuperar nuestra historia de la educación en Jalisco. 13 Sonia lbarra lbarra óscar Garcra Carmona
  • 13. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAli/CO CAPÍTULO I LA MODERNIDAD Y EL DESARROLLO ESTABILIZADOR La década que va de 1940 a 1950 constituyó, de acuerdo con varios autores, la entrada de México a la modernidad. Es en este periodo que las formas de gobierno de los regímenes revolucionarios se modificaron y se inició un vigoroso impulso hacia la industrialización. Si bien los primeros pasos se habían dado en el penodo cardenista, con las políticas nacionalizadoras y la incorporación del movimiento obrero al partido ofi- cial, la unidad nacional avilacamachista implicó necesariamente una serie de obli- gadas rectificaciones allegado cardenista: l. La limitación de las posibilidades de acción de los sindicatos obre- ros y la reforma a la Ley Federal del Trabajo al redefmirse estric- tamente los requisitos para la legitimidad de las huelgas. 2. Moderación y cambio en la orientación de la reforma agraria. 3. Eliminaciónde la ideología socialista. 4. Impulso a la industria nacional. 5. Afirmación de la preponderancia absoluta del poder pres_idencial.1 La puesta en marcha de la política avilacamachista exigió la refuncionalización de las relaciones entre la burocracia política y el sector privado, de la actividad sindical, de la normatividad y de una revisión de los valores morales e intelectuales. Estableció la responsabilidad moral y social del magisterio y prohi- bió la propaganda política en la ensefianza. Más tarde, la promulgación de la nueva Ley Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional, el 31 de diciembre de 1941, publicada en el Diario Ofi- cial el 23 de enero de 1942, modificó aquellos artículos reformados por Lázaro Cárdenas, con una nueva interpretación al término socialista, que ahora debería entenderse en el sentido de convivencia social y beneficio colectivo. Con tal legis- lación, el experimento socialista sucumbfa.2 Al realizarse la reforma, se insistió en que "para efectos de ley no debía entenderse por fanatismo o prejuicio, la profesión de credos religiosos y la práctica de ceremonias, devociones o actos de culto'? ' Tzvl Medln. "El contexto histórico" en Sexenio e/eman/sta. México: Editorial Era, 1990, Pp. 11· 16. • En realidad los dirigentes de la educacl6n nacional abandonaron la préctk:8 de la tendencia socialista, aún antes de que se modlflcara la ley. Cfr. Sonia lbal'l'll y Oacar Garcla. Ochenta ellos de educación pública federal en Jalisco. Tomo l. México: Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Educad6n, 2000, Pp. 103-106. ' Raúl Bolatlos Martlnez. "Orlgenea de la educad6n pública en México" en F. Solana, R. Cardlel y R. Bolatlos Historia de/a educ«<ón pública en Méxlcc. México: Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 69. 15
  • 14. OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÜ8LICA FEDERAL EN jAU fCO Las autoridades fueron imponiendopaulatinamente una polftica liberal que resultaba congruente con el nuevo proyecto de desarrollo. Tendencia que creció con la declaración de guerra por parte de México en contra del Eje Berlín-Roma- Tokio, y como resultado de la asistencia de México a la Conferencia de Mínistros de Educación, realizada en Londres en 1942, para difundir el papel de la educación en la paz y en la guerra.• El conflicto Iglesia vs. Estado5 quedó reducido a la educación, al moderar y cancelar los postulados constitucionales relativos a la educación socialista por medio de una re forma gradual. Desde 1941 hasta 1946 se luchó en transformarla."Fue ahí donde se evidenció el tránsito de una tolerancia religiosa con Cárdenas a un liberalismo y tolerancia burguesa, iniciada por Ávila Camacho y sancionada posteriormente por Alemán".6 Se abandonaron los textos y otros materiales didácticos por medio de los cuales se divulgaban las ideas socialistas y se daban interpretaciones materialistas de nuestra historia. La sustitución se encaminó a enaltecer "la patria", los llamados a "la unidad nacional" y toda la propaganda de nuestros vecinos escondida atrás de la "doctrina panamericana".' Señala Manuel Pérez Rocha que todas estas convenciones, institutos y acuerdos interamericanos sirvieron para quepaíses como México tuvieran "durante la guerra múltiples gestos generosos de solidaridad con Estados Unidos de Norteamérica -muchos de cuantiosas repercusiones económicas- recibiendo a cambio de éste, al fm de la guerra, el trato más abusivo imaginable".' La nueva polftica gubernamental se dirigió a establecer las nuevas relaciones laborales. La Secretaría de Educación era para ese momento una de las carteras más conflictivas, hecho que quedó de manifiesto al ser integrada por tres secreta- rios de distintas tendencias políticas: Luis Sánchez Pontón, antiguo cardenista, fue el primero en ocupar el cargo en la década de los cuarenta; éste fue sustituido por Octavio Véjar Vázquez, un militaranticomunista y antisíndicalista, quien estimuló las divisiones en el magisterio y eliminó de la administración de la Secretaria de Educación Pública toda influencia progresista. Véjar Vázquez asumió el cargo de secretario de Educación el 12 de sep- tiembre de 1941, planteó tres objetivos fundamentales para su gestión: • Bolallos. op. cit.• p. 90. • Que se manifestó durante los alos de 1926-1929 y la década de los treinta. • Jacquellne Peschard. el. al. •De Ávila Camacho a Miguel Alemén• en: Evolución del Estado mexicano. Tomo 111. México: El Caballito. 1983, Pp. 19-58. ' Ejemplo de esta polltlca es el decreto de abril de 1941, que promulgaba la Convención para el Fomento de las Relaciones Culturales lnteramerlcanas, el cual per.egula la "solidaridad educacional en el Continente Americano· y otro decreto, en junio de ese mismo ano, que promulgaba la Convención sobre el Instituto 1ndigenlsta Interamericano que buscaba una coordinaciOn de las polltlcas indigenistas en el Continente. • Manuel Pérez Rocha. "Economlclsmo, ldeologla educativa del desarrollo" en EdiJCliCión y desarrollo. México: Linea. 1983, Pp. 113-140. 16
  • 15. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl. EN JALI/CO • Atemperar ideológicamente los planes de estudios, permi- tiendo de paso un mayor concurso de la iniciativa privada en la ensefianza. • Combatir a los elementos más radicales incrustados dentro de la burocracia del ramo. • La reunificación del magisterio nacionaJ.9 En sus primeras acciones, el Secretario creó una Comisión de Fomento de la Iniciativa Privada, con la finalidad de incorporarla a las tareas educativas, y anunció una futura reforma a la Ley de Educación vigente. Comenzó por recabar la opinión de la Unión Nacional de Padres de Familia -UNPF- y le dio una mayor participación. La UNPF inició en Jalisco una campafia, en 1941, en contra de la educa- ción oficial y en defensa de la "Libertad de Educación", manifestando que "El Estado comete injustificada violencia si obliga a una enseñanza opuesta a la con- ciencia moral sea cualquiera la forma en que lo haga y aún tratándose simplemen- te de la colaboración material por medio de los impuestos".10 La actitud intransigente de Véjar Vázquez agravó la inconformidad del magisterio, por lo que fue necesaria su renuncia. Fue sustituido por Jaime Torres Bodet quien, entre otras cosas, contribuyó eficazmente para que los maestros que- daran "unificados".11 Durante este periodo, a nivel nacional se dio la esperada unificación de los sindicatos magisteriales, al crear en 1943, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (en adelante SNTE) con cuatro secretarías para profesores vin- culados con la SEP, y una para cada grupo de poder al interior del magisterio. 11 El nuevo Sindicato sería reconocido en 1944 mediante un decreto presidencial como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional. Otra acción en tomo al magisterio fue la expedición del Reglamento de Escalafón de 1os Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Púb/ica1 J en enero de 1948 y un año después, el 13 de enero de 1949, se expidió el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia. 14 • José Maria Murié (dir.). Hlstorta de Jalisco. T. IV. 1982, p. 622. •• Orientación. órgano Oficial de la Unión Nacional de Padres de Familia. Centro Estatal, 1941, Pp. 7-8. " P6rez Rocha, op. cit.. Pp. 113-140. " Belinda Arteaga Castillo. "Nacionalismo y educad6n en los gobiernos de Léz.aro Cérdenas (1936-1940) y Manuel Avila Camacho (1940-1946)" en Bertha Miranda (coord.) El nacionalismo ante los grandes cambios: retos y perspectivas. Memorias dell Simposio Valores y Educación Toluca. 1991, Pp. 184-204. , Diario Oficial, 27 de enero de 1948. " Con fundamento en los Articulas 115, 116 y 117 de la Ley Orp6nlca de la Educación Pública. Diario Oficial, 22 de enero de 1949. 17
  • 16. OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JAUJCO Nuevos espacios escolares La infraestructura educativa se incrementó considerablemente con el estableci- miento del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Es- cuelas (en adelante CAPFCE), cuyo antecedente se encuentra en el Acuerdo Presidencial en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública se hicieron cargo de un programa de construcciones escolares. Posteriormente, el 17 de febrero de 1944 se expidió otro decreto que facultó a la SEP para que llevara a cabo la construcción de escuelas en el territorio nacional, mientras durara el estado de guerra, por lo que los legisladores vieron la necesidad de expedir una ley que sirviera de estatuto al organismo al que el programa de construcción de escuelas encomendaba "proyectar, dirigir y contratar la construc- ción de las obras" y que le permitiera funcionar legalmente. Así nació la Ley que creó el "Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escue- las".15 El secretario de Educación, Jaime Torres Bodet,16 afirmó: Seremos lo que sean nuestras escuelas. Mezquinos, si nos falta valorpara imaginarlas ampliasy limpias. Firmes, prósperos y feli- ces, si imparcialmente nos percatamos de que no hay inversión más útil que la enseñanzaY La formación de docentes Se creó en 1944, el Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio, mejor conocido como el IFCM, que durante veintiséis años proporcionaría formación profesionala más decienmil profesores en servicio y que cumplió una importantísima labor editorial. Mediante la modalidad educativa a distancia, se ofrecieron cursos gratuitos por correspondencia, a los profesores que sólo contaban con educación primaria. El programa les permitía que al mismo tiempo que adquirían la prepara- ción pudieran también aspirar a un salario mayor. Eran cursos obligatorios que ayudaban a los maestros no titulados a obtenerlo sin necesidad de abandonar su trabajo. " lb/d.• 10 de abril de 1944. •• Estudió en las escuelas de Jurisprudencia y de Altos Estudios de la Universidad de México. Secretario particular de José Vasconcelos. Jere de Bibliotecas de la SEP en 1929. " Educación Nacional, Revista mensual de la Secretaria de Educación Pública. Vol. 11.• núm. 6, ano 1, junio de 1944. 18
  • 17. OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JALI/CO La alfabetización El presidente Manuel Ávila Camacho expidió el 21 de agosto de 1944, la Ley que establece la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. En los considerandos dejaba entrever que era una acción en función de los compromisos que la guerra había impuesto a México: ... la defensa del país no puede reducirse, en los años de guerra, a la coordinación material de las medidas militares que hemos adop- tado para hacer frente a las amenazas del extranjero y que - por grande que sea el auxilio que preste a semejante medida el es- fuerzo agrícola e industrial de la población- nada podrá verdade- ramente substituirse al factor profundo de resistencia que repre- senta la preparación intelectual, espiritual y moral de una nación anhelosa de conservar el patrimonio vital de sus libertades. ... que esa preparación intelectual, espiritual y moral debe des- cansar sobre las bases de una educación democrática, digna de dar a todos iguales oportunidades de redención económica mer- ced a un trabajo lícito y productivo... ... que cuando sobrevenga la paz, las condiciones universales exi- girán a nuestro país una cooperación que requerirá de los mexica- nos una intensidad de labor para cuyo éxito es imprescindible to- mar medidas excepcionales que, para su alcance, rebasen noto- riamente los límites de los sistemas educativos que autorizan nues- tros ingresos...18 El artículo primero normaba que todos los mexicanos que residieran en territorio nacional, sin distinción de sexo u ocupación, que supieran leer y escribir el español, mayores de 18 años y menores de 60 y que no estuvieran incapacitados de acuerdo con las disposiciones de la Ley Civil, tenían obligación de enseñar a leer y escribir cuando menos a otro habitante de la República que no supiera ha- cerlo, que no estuviera incapacitado y cuya edad estuviera comprendida entre los 6 y los 40 años. En 1945 se presentó el ansiado fin de la confrontación bélica mundial, que trajo a los habitantes del país cierta tranquilidad social. Estaban dadas las condicio- nes propicias para reformar el Artículo Tercero Constitucional, que sustituía el ca- 11 •Ley de emergencia que 1niela la Campana Nacional contra el Analfabetismo•. Revista El Maestro Rural Jalisciense. núm. 6. p. 12. 19
  • 18. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jAli.ICO rácter socialista de la educación por el de nacionalista y democrático, acorde con un programa de desarrollo nacional que había claudicado ya de su compromiso popular, lo cual quedó legalmente reformado el30 de diciembre de 1946. El nacionalismo que propuso e impuso el gobierno de Ávila Camacho, contenía esencialmente los siguientes elementos: a) El nacionalismo como amor a la patria y conciencia de la solida- ridad internacional, buscando, a la vez, la independencia nacio- nal y lajusticia social. b) El nacionalismo sin hostilidad ni formas de exclusión que como funciones adscritas en los mexicanos, la comprensión de los problemas internos, el aprovechamiento de los recursos, la de- fensa de la independencia política, el aseguramiento denuestra independencia económica y la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.19 Desde una lógica del poder, el maestro rural, viejo símbolo de la subversión revolucionaria, fue transmutadopor un maestroburocratizado y, segúnTorres Bodet, "un sujeto carente de luces del conocimiento".20 Lajerarquización credencialista ubicó al docente en el último escaño labo- ral y salarial, se le obligó prácticamente a estudiar para obtener mejorías económi- cas.21 Las nuevas relaciones laborales con los trabajadores de la Secretaría de Educación quedaron establecidas en el Reglamento de las Condiciones Genera- les de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, promulga- do e14 de enero de 1946,22 no sin antes tomar en cuenta la opinión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que recién se habíaconstituido en 1943.23 Otras disposiciones garantizaron el control total del nuevo gobierno en el campo educativo, por ejemplo, laLey de Educación Agrícola de julio de 1946 que facultaba al Estado para "otorgar o retirar, conforme a las disposiciones legales, autorización a particulares para que impartan ensef'ianza agrícola general o en alguna rama especial"; el Reglamento interno de trabajo de las escuelas de segunda enseñanza expedido en septiembre de 1946 que establecía un régimen de control vertical muy estricto, y el decreto que con el mismo fin erigió en diciem- •• Bellnda Arteaga Castillo, op. cit., Pp. 184-204. "' ldem. 21 ldem. 12 Diario Oficial, 29 de enero de 1946. " Ver Sonia lbarra y Osear Garcla Carmona. Ochenta aflos de educación pública federal en Jalisco. Tomo l. México: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 2000. p. 240. 20
  • 19. OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO bre de 1945 el Reglamento de los Consejos Técnico Consultivo General y Escolares del IPN.24 No obstante la modificación nacional de la legislación socialista, en Jalisco seguíavigente laLeyde Servicios Culturales,expedida por Silvano Barba González. De ahí que, durante el lapso comprendido entre el 11 de marzo de 1943, fecha en que tomó posesión de la gubematura estatal Marcelino García Barragán, y el 17 de febrero de 1947 en que concluyó su gestión, la legislación educativa jalisciense prácticamente no llegó a sufrir modificación alguna. Aunque no se puede afirmar que permaneciera del todo estática, sino más bien que este ramo no recibió las atenciones debidas, a causa de índole política. Las acciones de los gobiernos jaliscienses El plan de acción cultural de García Barragán estaba dirigido a tres aspectos fun- damentales: cultura general, cultura especial y cultura universitaria. Unidas a es- tas tres quedarían la enseñanza normal y la investigación científica. La cultura general estaría formada por instrucción preescolar, primaria y secundaria; la cultu- ra especial por la fisica y artística; y la cultura universitaria, atendería la educación preparatoria, profesional y politécnica. Un último aspecto del programa de acción fue la difusión cultural, que se caracterizó por emitir varios folletos con el propósito de orientar técnicamente el rendimiento escolar, entre los que sobresalían: Reglamento interior de escuelas primarias; Plan de trabajo detallado de las actividades escolares; Cuader- nos de programas escolares por ciclos; Reglamento de supervisión escolar; Reglamentación de la parcela escolar y rural; Ejercicios de orden cerrado y ceremonial a la Bandera; Formulación, aplicación y calificación de pruebas p edagógicas objetivas, Material musical y didáctico para escuelas prima- rías; Enseñanza de la geografia y del civismo en la escuela primaria y Regla- mento interno de escuelas se cundarias.25 La paz socialjalisciense se perturbó ante las elecciones para el cambio de poderes locales celebradas ell1 de diciembre de 1946. El triunfo correspondió a J. Jesús González Gallo, de filiación avilacamachista, quien ya electo consiguió que el recién integrado Congreso local desaforara al gobernador saliente Marcelino García Barragán ell7 de febrero de 1947, poco antes de terminar su periodo, debido a la oposición de éste a la reforma del artículo 28 de la Constitución Política del Estado, 24 Manuel Pérez Rocha, op. cit., Pp. 113-140. 20 Marcelino Garcla Barragán. Memoria ae/ Poder Ejecutivo del Gobierno de Jalisco, 1943-1947. Guadalajara: Artes Gráficas, 1947, p. 109. 21
  • 20. OCH ENTA .4ÑOI DE ED UCACIÓN P(IBLICA FEDERAL EN JALIJCO que señalaba la ampliación del ciclo gubernamental de cuatro a seis años, "con el propósito de otorgar al Ejecutivo estatal más tiempo para desarrollar su progra- ma".26 González Gallo fue el primer gobernador en ejercer el mandato sexenal en la entidad y porlo tanto su gestión comprendió del día 11 de marzo de 1947 a128 de febrero de 1953. Salvados los obstáculos políticos y calmada la efervescencia que éstos produjeron, la obra educativa de González Gallo se caracterizó por intentar conti- nuar con las ideas educativas del anterior régimen federal, al encaminarse a mejo- rar fisicamente las escuelas y a crear otras; a capacitar al magisterio y aumentar su salario. Además, a organizar la educación connuevos lineamientos ideológicos y didácticos. A nivel nacional, el Artículo Tercero Constitucional se reformó el 15 de octubre de 1946, suprimiendo toda referencia a la ideología socialista, pero no excluyó la dimensión social y popular de la enseñanza. Asimismo hacía hincapié en los contenidos fundamentales de la trayectoria educativa de México: libertad, progreso,patriotismo, laicismo y convivencia humana. El texto iniciaba de la mane- ra siguiente: La educación que imparta el Estado - Federación, Estados, Muni- cipios-- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en lajusticia.27 Ante esta nueva perspectiva de la educación nacional, el gobernador González Gallo expidió el 31 de marzo de 1947 el decreto 5235, con el que se reformaba la Ley Orgánica de los Servicios Culturales del Estado, expedida en 1939por el entonces gobernador del Estado Silvano Barba González; en sus artícu- los 11 al 137 inclusive, y se derogaban los artículos del 138 al 171 del propio pre- cepto, correspondientes al Departamento Universitario.28 La reforma tenía como objetivo orientar la Ley por la nueva concepción filosófica del Artículo Tercero Constitucional. "" José Maria Murié. (dir.) Historia de Jalisco.Guadalajara: Unidad Editorial del Gobierno del Estado.1982. T. IV. Pp. 607-608. ., Reformas a la Constitución en: www.cddhcu.gob.mx/leyinfolrefcns/3.pdf ,. El Estado de Jalisco, 12 de abril de 1947. Se dota a la Universidad de Guadalajara de Ley Orgénica propia. Cfr. Osear Garcia Carmona. La educación superior en el occidente de México. Tomo 1/: siglo XX. Guadalajara: El Colegio de Jalisco Universidad de Guadalajara, 1993. 22
  • 21. OCHENTA AÑO/ D E ED UCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/ CO Las modificaciones expresadas tenían la consigna de desaparecer toda ideología socialista. Por consiguiente, en el artículo primero asentaba que la edu- cación pública tendría "la orientación filosófica demarcada en el Artículo Tercero de la Constitución General de la República y se encauzaría tendiendo a lograr el desarrollo integral de la personalidad humana".29 A partir del 21 de agosto de 1947 inició lo que se ha considerado como la máxima obra educativa del gonzálezgallismo: lareadaptación, acondicionamiento y construcción de centros escolares, al aprobarse el Convenio de Coordinación de Escuelas en el Estado de Jalisco, entre el gobierno estatal y el Comité Administra- dor del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE),30 primer con- venio de esta naturaleza celebrado en la República. Al efecto se creó el Comité Estatal de Construcción de Escuelas, integrado por un representante del Ejecutivo estatal, los correspondientesjefes de los Departamentos Cultural y de Economía y Hacienda, así como el director de Educación Federal en el Estado.31 Durante la gestión del gobernador González Gallo, se organizó una cam- pafia pro-construcción de edificios escolares enfocada principalmente a las escue- las rurales. En este sexenio se construyeron 611 escuelas de todos los niveles.32 González Gallo dejó a su sucesor los instrumentos jurídicos, administrati- vos y físicos suficientes para proporcionar ensefianza elemental y superior al cre- ciente número de individuos que la solicitaban. Esto desde luego a causa del analfabetismo que aún subsistía no sólo entre la población infantil sino también entre la adulta, cuya cifra ascendía a 543 650, correspondiente a 31.1 % del total de la poblaciónjalisciense, que entonces se calculaba en 1 746 747 habitantes.33 La educación f ederal jalisciense al inicio de los años cuarenta Hilarión Rubalcaba ocupó por segunda ocasión la Dirección Federal de Educación en la entidad, el 7 de febrero de 1940. Posteriormente, en febrero de 1942, dio cuenta al presidente de la República en su visita a Guadalajara, de los problemas educativos en el estado. De una población escolar de 260 000, la federación atendía a 45 000. Había 522 planteles federales y 866 maestros con plaza de este tipo. Comentaba Rubalcaba que para las necesidades de la entidad, se requerían 2 800 maestros; ,. ldem. ,. El Estado de Jalisco. 23 de agosto de 1947. " José Maria Murill, op. cit., T. IV, Pp. 631-632. .. /bid., p. 120. » Murill, op. c/1., p. 630. 23
  • 22. OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIICO por tanto, sus peticiones eran las siguientes: el mayor número posible de plazas de maestros rurales y ayuda económica para construcción de locales.34 Trescientas setenta y ocho escuelas habían sido cerradas por falta de maestro, por tanto, de 900 que habían funcionado en 1927 sólo restaban 522. Exis- tían 800 comunidades sin escuela y 120 000 nifios carecían de maestro. Lamisma petición, basadaen estos datos, la hizo llegar Hilarión Rubalcaba a Alberto Terán, director general de Educación Primaria en los Estados y Territo- rios, quien respondió a la misiva informándole que "no hubo aumento de plazas de maestros rurales, por lo que no es posible designar profesores para las comunida- des que carecen de servicio educativo".35 Además de la problemática escolar, la Dirección Federal asumía otras labores en apoyo a las víctimas de los temblores provocados por el Volcán de Fuego, solicitando a los padres de familia de Colegios, medicamentos para los niños de escuelas rurales de esa zona.36 Siguiendo con este panorama, las escuelas Artículo 123 en Jalisco habían tenido grandes dificultades de atentados a maestros y problemas con los pagos por parte de los hacendados.37 A partir del día lo. de enero de 1941 ocuparon plazas federales los maestros que venían ejerciendo plazas de este tipo y que cobraban con apoyo en los Acuerdos Presidenciales números 11 y 142, de fechas 19 de febrero y 23 de abril de 1938, en virtud de que dichas plazas se fusionaron con las de los maestros federales en el presupuesto de Egresos.38 El inspector de la primera zona, Fausto Baltazar, para 1942, daba a cono- cer los centros industriales que sostenían las escuelas para los hijos de los trabaja- dores de su zona: Fábrica de Atemajac, industria textil. Fábrica La Experiencia, industria textil. Compafiía Eléctrica Chapala, (Las Juntas). Hacienda La Venta del Astillero, pagada porF.F.C.C. Nacionales de México. Hilarión Rubalcaba comentaba la necesidad de realizar censos fidedignos en tomo al establecimiento de escuelas Artículo 123, recordando que en 1934 y 1935 habían sido fundados un sinnúmero de planteles, cuyas negociaciones agríco- .. AHSEP. Dirección de Educación Federal en Jalisco. Caja 56276. 4514.5. Exp. IV-5 (723.2Y. • lb/d. Caja 56276. 4514.5. Exp. IV-521 (IV-~) (723.2Y. • lb/d. Caja 56276 Exp. 4501 .73. " Ver Sonia lbarra y Osear Garcla. op. cit., p. 179. 31 AHSEP. Dirección de Educación Primaria en los Estados y Territorios. Exp. (723.2) 130.1/015. 24
  • 23. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JA LIICO las y nombres de propietarios estaban equívocas e incluso no existían, cuyo proce- so de establecimiento y clausura no había sido liquidado, por no haber desde su base, antecedentes escritos y datos verídicos, ocasionando por tal motivo papeleo inútil y responsabilidad de sueldos y administrativos que no podían resolverse satis- factoriamente.39 Por su parte, el inspector Diego Huízar notificaba el 13 de julio de 1942, que con el fin de evitar que las negociaciones obligadas a sostener escuelasArtículo 123 siguieran solicitando amparos contra la Secretaría de Educación por disposi- ciones que ésta no había dictado, basándose únicamente en notificaciones hechas por los directores de Educación Federal o por los inspectores de zonas, relativas a fundar una escuela o nombrar un maestro. Recomendaba a los inspectores que se abstuvieran de dar aviso a los patrones o representantes legales de las empresas S?bre hechos que no se hubieren realizado todavía, pues, con excepción de las citaciones para que intervinieran en la formación de los padrones escolares sólo deberían comunicarles a los dueños la obligación de sostener una escuela o de pagar un maestro cuando en forma expresa se hubiera autorizado la fundación del plantel o el nombramiento del profesor o profesores que debían atender cada esta- blecimiento educativo creado para los hijos de sus trabajadores, en cumplimiento de la Ley.40 Pero no sólo en las escuelas Artículo 123 había problemas, el profesor José Ventura González, inspector de la zona escolar correspondiente a Sayula, en 1942 propuso la clausura de la Escuela Rural de Demostración de Usmajac por las siguientesdeficiencias: • El profesorado viene pagando renta de casa, porque los vecinos se niegan a prestarle ayuda gratuita, faltando a sus compromisos contraídos con la Secretaría de Educa- ción. • El local escolar no está apropiado, por su falta completa de higiene, sus salones están húmedos e infectos. Su úni- co excusado está lleno de inmundicias. • El vecindario y autoridades municipales niegan completa- mente su cooperación a la escuela al grado de no aceptar organizar la sociedad de Padres de Familia, precisamente para no comprometerse al trabajo colectivo y socialmen- te útil. • AHSEP. IV-5(723.2Y161 .1(1V·15). 40 AHSEP. Oep. Educ. Federal. Jalisco. Caja 5627 Exp. 4499. 19. 25
  • 24. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jALI.ICO • Se niegan a cultivar la parcela escolar. • El vecindario está acostumbrado al régimen escolar del estado, en que la cooperación vecinal no es obligatoria y esta escuela está muy cercana a la cabecera municipal. • La asistencia escolar es baja encontrándome grupos de 8 a 1Oalumnos. • La Escuela Rural Federal de Demostración de Usmajac, solamente demuestra carencia absoluta de cooperación vecinal y por consiguiente no sólo es impropio que lleve tal nombre, sino que debe desaparecer por la inconve- niencia de su funcionamiento.4 1 A los maestros de la mencionada escuela se les reubicaría en aquellos lugares donde se necesitaran, con la característica de que estuvieran lejanos de la cabecera municipal, como serian: A. SantaElena, municipio de Tolimán, que dirigirá la Profra. EulaliaA. Díaz. B. Teutitlán, " que dirigirá la Profra. Amparo Rosales. C. Paso Real, " " " Juana Rosas Campos. D. Sant.a Cruz, " " Tapalpa, que dirigirá la Profra. Noemí B. Alonso. E. La Lagunilla, " "Tapalpa, dirigirá el Profr. J. Jesús Sánchez Santoyo.•2 En octubre de 1942, Gilberto Valenzuela recibió de la SEP la comisión de visitar Jalisco para realizar un estudio en tomo a la distribución del personal do- cente que laboraba en la entidad. En su informe, nada halagüeño, Valenzuela planteó lo siguiente: que efectivamente había una acumulación de personal en la primera y segunda zonas en petjuicio de las zonas alejadas que carecían de plante- les. En laprimera zona existían 125 maestros en 28 escuelas urbanasy semiurbanas y en la segunda aparecían 35 escuelas rurales atendidas por 92 maestros. Los inspectores del resto de las zonas se quejaban de la carencia de per- sonal docente y de un gran número de solicitudes de apertura de nuevos centros educativos. Al visitar las escuelas urbanas, Valenzuela se percató del mal funciona- miento de las mismas, de irregularidades urgentes de remediar. Los tres centros nocturnos que funcionaban en Guadalajara eran atendidos por maestros de diver- " AHSEP. Dlrecci6n General de Educación Primaria en los Estados y Territorios. Dlrecci6n de Educación Federal. Escuelas de Demostrec16n, Jalisco. 1942. .. ldem. 26
  • 25. OCHENTA AÑOJ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN J.~LIJCO sas categorías, la mayoría de ellos estudiantes o profesionistas, abogados o médi- cos y profesores de escuela. Entre los planteles que visitó se encontraban: El Leal, la escuela rural de El Batán, la escuela Villaseñor, la de El Fresno, la de San Juan Bosco, la de San Andrés, y la de Santa María Tlaquepaque. A decir de él, dichos planteles presen- taban anomalías en sus edificios, en las condiciones materiales e higiénicas y no habían sido atendidas por las autoridades educativas locales. El maestro Valenzuela, para culminar con la comisión encomendada, propuso una redistribución del perso- nal docente en todas las zonas del estado.43 Ese afio, la lista de inspectores tuvo ligeras modificaciones, con respecto al año anterior en que Rubalcaba había reportado 20 zonas escolares en el esta- do.44 Inspector Zona Lugares que abarcaba Fausto Baltazar 1a. zona Guadalajara, San Cristóbal de la Barranca y Zapopan Tomás L. Rubalcaba 2a.zona Juanacatlán, Tlajomulco, T laquepaque y Tonalá Manuel Fernández de Castro 3a.zona Jamay, La Barca, Ocotlán y Poncitlán Esteban D uef'las 4a.zona Acatlán de Juárez, Chapala, lxtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto y Tuxcueca Jesús Rodriguez Tostado 5a. zona Ameca, Arenal, Cocula, San Martin Hidalgo, Tala y Villa Corona Luis F. Rodriguez Lomeli 6a. zona Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Chiquilistlán, Techaluta, Teocuitatlán y Zacoalco de Torres Zenaido Michel 7a. zona Ahualulco, Amatitán, Antonio Escobado, Etzatlán, Hostotipaquillo , Magdalena, Tequila y Teuchitlán Jenaro G. Rodriguez Ba.zona Ciudad Guzmán, J ilotlán de los Dolores, Pihuamo, San Sebastián, ex g• Cantón, Tecalitlán, Tonila, Tuxpan, Zapotitlán y Zapotiltic " AHSEP. Exp. R/100/04/ (oficio 23.2Y. .. Ver Sonia lbarra y Ó&ear Garcla, op. cit., p. 103. 27
  • 26. OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓ N PÚBLICA FED ERAL EN JALI.ICO Inspector Zona Lugares que abarcaba Rubén Rodríguez Lomelf 9a.zona Acatic, Arandas, Car'ladas, Tepatitlán, Tototlán, Valle de Guadalupe y Zapotlanejo Diego Hufzar Martfnez 10a. zona Atengo, Ayutla, C uautla, Ejutla, Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Unión de Tula Salvador Gutlérrez P. 11a. zona Cuqufo, lxtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Mexticacán, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Villa Hidalgo y Yahualica Jesús Morelos Garza 12a. zona Encarnación de Draz, Lagos de Moreno y Ojuelos de Jalisco Francisco M. Navarro 13a. zona Autlán, Cihuatlán, El Grullo, El Limón y Puri- ficación J. Marra Rros Gulllén 14a. zona Atotonilco, Ayo el Chico, Degollado, Jesús Marra, San Julíán, San Diego de Alejandrla, Unión de San Antonio y Zapotlán del Rey José González Garzón 15a. zona Atenguillo, Guachinango, Mascota y San Sebastián, ex. 10" Cantón J. Alcázar Robledo 16a. zona Puerto Vallarta, Talpa y Tomatlán José Ventura González 17a. zona Ciudad Venustiano Carranza, Sayula, Tapalpa, Tonaya, Tolimán y Tuxcacuesco JoséG. Mata 18a. zona Bolar'los, C olotlán, Chimaltitán, H uejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Santa Maria de 1os Angeles, San Martín de Bolat'los, Totatiche y Villa Guerrero Víctor Gallo Martfnez 19a. zona Concepción de Buenos Aires, La Manzani- lla, Mazamitla, Quitupan, Tamazula y Valle de Juárez45 Al afio siguiente, 1943, ocurrió otro movimiento, algunos cambios en el cuerpo de supervisores. Encontramos en primer término el nombre de Isidro Cas- tillo46 a cargo de la primera zona. Sólo ocho inspectores permanecieron en su gestión y aparecieron 11 nombres nuevos. Isidro Castillo (No aparece el dato) la. zona 2a.zona •• AHSEP. Direccl6n General de Educación Primaria en los Estados y Terrilorios. Caja 388311944. 44 Isidro Castillo habla participado en la Misión Cultural que se llevó a cabo en Guadalajara en 1932, y se habla desempellado como Inspector de la quinta zona en Jalisco en 1933. 28
  • 27. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIICO Manuel Femández de Castro 3a.zona Esteban Dueñas 4a. zona Guillermo Espinosa Ríos 5a. zona José María Ríos Guillén 6a. zona Zenaido Michel Pimienta 7a.zona Ramón Velarde G 8a.zona Ezequiel RodríguezArcos 9a.zona Diego Huízar lOa. zona SalvadorGutiérrez lla. zona J. Jesús Morelos Garza 12a. zona Francisco Navarro 13a. zona Ernesto Huerta 14a.zona Jesús Pardo Serrato 15a.zona Rubén Antonio Rivas 16a.zona Ventura González 17a.zona José G. Mata 18a.zona Víctor Gallo M. 19a. zona47 Lucas Ortiz Benítez-48 se hizo cargo a partir de enero de 1943, de la Dirección de Educación Federal de Jalisco, en sustitución de Hilarión Rubalcaba. Sus primeras actividades se concretaron a reorganizar el funcionamiento de las oficinas de la Dirección, encomendando a cada uno de los empleados administra- tivos la comisión que mejor pudiera desempef'íar de acuerdo con sus aptitudes, habiendo conseguido agilizar, según afirmaba, los diversos trámites que se realiza- ban en éstas. Este procedimiento se tradujo en un gran beneficio para los maes- tros y transformó en absoluto el aspecto de las oficinas, terminan- do de una vez por todas con el deprimente espectáculo que pre- sentaban los corredores del local con grupos de maestros o perso- nas ajenas al magisterio formando corrillos en espera de ser reci- bidos para tratar sus asuntos, ya que entonces por disposición " AHSEP. Dirección General de Educaci6n Primaria en los Estados y Territorios. Caja 388311944. " Nació en Taretan, Michoacán, el15 de febrero de 1904. Murió el 26 de octubre de 1984. Se inició como maestro en la Escuela Rural Mexicana; fue inspector escolar y director federal de Educacl6n en los estados de Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosi y Jalisco. Ueg6 a ser director general de Ensellanza Primaria en variosestados y directorfundador del Centro Regional de Educacl6n Fundamental para América Latina (CREFAL) el 9 de mayo de 1951. Intervino en la Segunda Conferencia General de la UNESCO. Integrante de la Secretaria de la UNESCO en reuníones internacionales efectuadas en Quito, Lima, La Paz. Montevideo, Rlo de Janeiro, La Habana y El Calro. Salvador Moreno y Kalbtk. Diccionario biogr6fico magisterial. México: SEP. 1993. 29
  • 28. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI/CO expresa del profesor Ortiz, él mismo o su Secretario atendían con verdadera solicitud a todo el mundo. Huelga expresar las simpa- tías generales que se conquistó el director y el beneficio experi- mentado por el sistema educativo que tenía bajo su responsabili- dad.49 La revista El Maestro Rural Jalisciense Durante su gestión se autorizó el proyecto de una revista, órgano de la Dirección de Educación y del Cuerpo de supervisores, denominada El Maestro Rural Jalisciense. Revista mensual de educación, cuyo primer número apareció el lo. de octubre de 1943, "en honor a una tradición larga y honorable, de aquel maestro rural, que creó la SEP en la década de los veinte, época en que se libraron una serie de luchas por la modernización de la educación que no debía olvidar el magis- terio". El Consejo Editorial estaba integrado por Lucas Ortiz Benítez, como di- rector fundador, Isidro Castillo y Zenaido Michel Pimienta.so En números poste- riores los cambios se suscitaron en la dirección de la revista, cediendo el lugar a quien dirigía la educación federal en Jalisco. Como colaboradores de planta se mencionan a los inspectores federales: José G Mata, Diego Huizar, Víctor Gallo, Esteban Dueñas, Ventura González, Ramón Velarde, Aurelio C. Merino, Manuel Fernández de Castro, Guillermo Espi- nosa, José Maria Ríos Guillén, J. Jesús Morelos, Ernesto Huerta, Rubén Antonio Rivas, J. Jesús Pardo Serratos, Ezequiel Rodríguez Arcos, Salvador Gutiérrez, Francisco M. Navarro, Zenaido Michel Pimienta, Gregario Contreras, Isidro Cas- tillo, Luis y Rubén RodríguezLomelí, JesúsRodríguezTostado, Jenaro G Rodríguez y Tomás Rubalcaba. Además se contó con la participación de Arturo Rivas Sáinz, José Cornejo Franco, Francisco Aceves, Ma. Concepción Becerra de Celis, Esperanza Legoff Trejo,Teodora Manriquez, Maria Jaime Franco,Antonio Calderón, Enrique García Ruiz y Salvador Mora Morán. Para 1946, se agregaron a éstos, Paz Ojeda Gallo, Amelía Martínez R., Celia Murillo, Leonila García Ruiz y Carmen LegoffTrejo. En 1944, con el número 8, El Maestro RuralJalisciense inició la segunda etapa "de vida orientadora y sugerente para el Magisterio en servicio", continuan- do con el plan de beneficiar directamente al lector e indirectamente las funciones de educación y enseñanza. •• Zenaido Michel Pimienta. Episodios históricos de la educación en Jalisco. Articulas publicados en las ediciones dominicales del periódico E/ Informador. Guadalajara: Talleres 'Vera•, 1960, p. 114. 10 Editada por el Cuerpo de supervisores federales escolares en el Estado. El costo del ejemplar era de 0.50 centavos. 30
  • 29. OCHENTA AÑOT DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDFRAL EN JALITCO Espera ser, pormedio de sus columnas, difusora de ideas científi- cas en materia didáctica; de sistemas avanzados de organización escolar; pero también pone, gustosa, sus páginas en manos de los maestros que se hagan eco de su llamado a un intercambio de experiencias vividas, de iniciativas provechosas y de recetas prác- ticas para superar dificultades o suprimirdeficiencias en la improba actividad de educar.51 Los temas tratados en la citada revista eran de interés pedagógico, así encontramos una sección llamada "Fertilización de Programas Escolares", en la que se pretendía apoyar la práctica docente con la dosificación de los programas durante los meses del año. Presentaba sugerencias de material didáctico variado que proporcionaba a los maestros de las diferentes poblaciones y rancherías, una gran ayuda. Se publicaba el esfuerzo de los maestros, reflejado en la construcción de centros de trabajo y realización de proyectos. Artículos dirigidos a la enseñan- za de la historia, a organizar el civismo y a difundir el arte y los temas científicos. Todos los trabajos eran apoyados por gráficas y grabados, especialmente los de carácter pedagógico. Hasta 1946, la revista en sus artículos entregó a cada uno de los profeso- res material de aprovechamiento diario, tanto desde el punto de vista de la infor- mación del programa como de la información de la vida cívica del mes; ambas cuestiones de actualidad casi permanente. El profesor Víctor Gallo, en un artículo que tituló "Cambio de señales", 52 en su calidad moral de cofundador, propuso nuevos perfiles de renovación y supe- ración de la revista, con la idea de buscar nuevas metas, localizar otras necesida- des técnico-pedagógicas de los maestros y satisfacerlas. Debía seguir siendo la fuente de consulta durante el trabajo diario de los maestros rurales. La propuesta giraba en tomo a que la publicación tratara cada una de las materias de enseñanza, desde el punto de vista histórico, metodológico, didáctico y programático, con el fin de que los maestros lectores contaran con una breve pero completa "EnciclopediaProfesional". El profesor Ortizfue llamado a la capital del país para hacerse cargo de la Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios. En su pues- to quedó Federico A. Corzo, quien tomó posesión el2 de abril de 1944.53 Perma- neció durante dos periodos escolares y se separó del cargo en 1946. " El Maestro Rural Jalisciense, núm. 8, septiembre de 1944. p. 2. ., lb/d., 1o. de junio de 1946, tomo 111, núm. 19, Pp. 27-28. .. La entrega de las oficinas por Lucas B. Ortiz se realizó el 25 de marzo de 1944. AHSEP. R/162(Exp. 723.2Y. 31
  • 30. OCHENTA AÑO.I DE EDUCACIÓN PÜBUCA FEDEIU.L EN JAU.ICO Federico A. Corzo notificó a la SEP de la situación de la Dirección en el ciclo 1943-44, el funcionamiento de los siguientes planteles: 1 Escuela Normal 1 Escuela Práctica de Agricultura 4 Escuelas secundarias por cooperación 1 Internado de ensefianza primaria 15 Escuelas primarias urbanas 560 Escuelas primarias rurales 53 Escuelas primarias Artículo 123 43 Escuelas primarias particulares 14 Jardines de nifios 3 Escuelas nocturnas. En total, 695 planteles54 Para el periodo siguiente, continuaban existiendo diecinueve zonas esco- lares, se crearon 54 escuelas primarias rurales y 18 escuelas primarias particulares más fueron incorporadas.55 Corzo tomó la determinación de intensificar la ense- fianza de las ciencias naturales y de las ciencias sociales que habían sido desaten- didas principalmente en las escuelas rurales; se fijaron normas para realizar cam- pafias en forma ordenada y sistemática en pro de la ensefianza de la Jectoescritura; otro tanto se hizo para reforzar la ensefianza del cálculo, se recomendó a los ins- pectores que pusieran toda su atención en la organización y desarrollo en las caro- pafias de caráctersanitario, deportivo, estético y cívico pormedio de la vacunación de los nifios contra la tifoidea y la viruela, el establecimiento de gabinetes de aseo y de la propaganda en favor de la higiene de los poblados y de las personas por medio de la fundación de clubes deportivos, de cuadros teatrales y echando mano de todos los recursos de que se pudiera disponer en la escuela para la realización de los propósitos mencionados.5 6 Se planeó la construcción y el funcionamiento de los distintos anexos es- colares que pudieran servir para intensificar la obra de educación y de acción social en las escuelas de los distintos tipos, dándole a la ensefianza el aspecto verdadero que correspondía a la escuela activa,57 incluyendo a la parcela, gabinete de aseo, talleres, campo deportivo, teatro al aire libre o interior y los apropiados para la cría de animales e industrialización de los productos agropecuarios de cada lugar. "' AHSEP. Dirección de Educacl6n Federal. Guadalajara. Exp. R/100104123.2/oficio 5328. 11 /bid. Oficio 10998. Exp. IV-5723.2)1. • AHSEP. Direccl6n de Educacl6n Federal en el Estado de Jalisco. Oficio 10998. Exp. IV-5 (723.2)1. " El principal objetivo de la educacl6n activa es aumentar la potencia espiritual y la capacidad da trabajo productivo del nilo y del adolescente. Ver Sonia lbarra y óscar Garcla, op. cit.. p. 39. 32
  • 31. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJ"CO Se hizo un estudio acerca de cómo clasificara los alumnos mediante prue- bas apropiadas de inteligencia y de conocimientos, recomendando al mismo tiempo que se hiciera una ficha personal de cada nifto con sus datos antropométricos. En 1945-46 las escuelas primarias rurales alcanzaron la cifra de 643 y las particulares incorporadas se incrementaron a 63. Pablo Silva García, procedente de Michoacán donde también se desem- peñaba como director de Educación Federal, ocupó dicho cargo en Jalisco, de 1946 a 1953. Refiere Zenaido Michel que durante su gestión, Silva García planeó la unificación de los programas de estudio para los dos sistemas educativos del esta- do, como resultado del estrechamiento de las relaciones oficiales con su homóni- mo estatal, Salvador M. Lima. El Ejecutivo estatal convocó a una Asamblea de presidentes municipales para conocer las dificultades en cada municipio en el rubro de educación, ambos directores de Educación se encargaron de la solución de los problemas planteados, con la ayuda de Garcia Barragán. La educación en Jalisco seguía rigiéndose por el calendario "B" y había crecido el número de zonas a 20 en el ciclo escolar 1947-1948.58 La primera Junta Regional de Inspectores auspiciada por la Dirección General se efectuó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 18 al 28 de julio de 1947. El secretario de Educación resaltó la importancia de estos eventos para la promoción cultural científica y de ejecución de iniciativas de los supervisores esco- lares federales. Estuvo integrada por los inspectores de Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y Jalisco quienes conformaron las once co- misiones de estudio de dicha Junta.59 En Jalisco, el sistema educativo reflejó fielmente la postura nacional en su conjunto, al exhibir el mismo patrón de crecimiento acelerado. El desarrollo demo- gráfico absorbería una porción significativa, cuando no mayoritaria, de los incre- mentos en la población escolar que fuera atendida. En efecto, las disminuciones de las tasas de mortalidad y los flujos migratorios, propiciaron un rápido ascenso de la estadísticajalisciense en la déca- da de 1950-1960. Esto aparejó una fuerte presión sobre todo tipo de servicios. Para 1950 la entidad contaba con 1 746 777 habitantes que se elevaron a razón del 3.30 por ciento anual hasta 2 443 261 en 1960. Guadalajara, al inicio de la década, reunía 173 913 habitantes, correspondiente al 9.95 por ciento del citado total y, para 1960, concentraba el 30.30 por ciento del conjunto estatal; es decir, 740 394 habitantes. '" Manuel Gual Vldal, op. cit., 1948, p. 100. • /bid., p. 97. 33
  • 32. OCHENTA AÑO./ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI./CO En cuanto a la población en edad escolar, su expansión respondió de la misma manera. Fundamentalmente los demandantes, en términos generales, co- rrespondían a los niveles medio, medio superior y superior, de acuerdo con los siguientes datos: POBLACIÓN 1950 % 1960 % Hasta 14 años 207624 11.88 313 600 12.83 De 15 a 19 años 171 561 9.822 252 316 10.33 De 20 a 24 años 146 357 8.37 196070 8.02 De 25 a 29 años 129 864 7.43 153 499 6.28 Dé 30 a 34 años 102 250 15.85 133 824 5.4760 Este incremento demográfico iniciaría una demanda superior de educa- ción, puesto que poco menos de la mitad de la población-el42.93 por ciento- para 1960, estaría en aptitud de recibir atención en las diferentes instancias docentes. Se organizan las Universidades Miguel Alernán,61 sucesor de Ávila Camacho, dio continuidad a la política de in- dustrialización y a lapolíticaeducativa del gobierno anterior, lo que se llamó perio- do de conciliación y consolidación. Un intento por impulsar la educación, en especial la superior, consistió en la fundación, en 1948, de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUlES), que en 1950 cobró debida legalidad. En marzo de 1950, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se efectuó una asamblea de universidades organizada por la recién creada ANUlES. En una de las sesiones, se trató el problema de la planeación nacional de la enseñanza supe- rior. Allí se acordó, entre otras cosas, no establecer nuevas carreras sin contar con la anuencia de la Asociación, ni sin demostrar las necesidades regionales, por lo que debían realizarse estudios para fijar los requerimientos reales. 00 VI Censo General de la Repúblice Mexlcena. 1950. México: Dirección General de Estadistica. Talleres Gráficos de la Nación. 1952. pass/m. y VIII Censo General de la República Mexicana. 1960. México: Dirección General de Estadistica, Talleres Gráficos de la Nación. 1963. pass/m. " Licenciado en derecho por la Universidad Nacional (1928), fue diputado (1932) y senador (1936) por el estado de Veracruz. En 1935 fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1936 se hizo cargo del gobierno de Veracruz. Jefe de campana electoral de Manuel Ávila Camacho (1939) y a su triunfo lo nombró secretario de Gobernación, cargo del que se separó para contender en las elecciones presidenciales de 1945. Secretaria de Educación Publica. M6xlco en la UNESCO. México 1988, p. 183. 34
  • 33. OCHENTA AÑOf DE EDUU.CIÓN PÚBUU. FEDERAl EN JALifCO Ahí mismo se integró la Comisión Nacional de Problemas Económicos de las Universidades, que encabezó Raúl Cardiel Reyes, y que tenia por objeto cons- tituir un fondo común para sostener un cuerpo docente especializado, mejorar la- boratorios y bibliotecas, establecer centros especiales y regionales de investiga- ción, así como atender las obligaciones derivadas de la planeación nacional de la ensefianza superior.62 Una de las primeras actividades realizadas por las universidades, tras las resoluciones tomadas en Hermosillo, fue la creación del Primer Censo Universita- rio. Se sabe que lo llevaron a cabo la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara; sin embargo, de esta última se desconoce el documento. Además, los estudios propuestos en la misma sesión, constituyeron el pun- to de partida de reuniones efectuadas posteriormente en la ciudad de México, San Luis Potosí, Chihuahua y Guadalajara (dondeparticiparon Jalisco, Nayarity Colima); otras en Mérida, Hermosillo y Oaxaca. Se pretendía con ello que la ANUlES representara al organismo encarga- do de estudiar los problemas académicos y administrativos del sistema nacional de educación superior, su planeación integral y el correcto funcionamiento de dichas instituciones. Estos propósitos y otros más figuran en los estatutos de 1961.63 Nace el CREFAL En el marco de la Cuarta Conferencia General de la UNESCO, celebrada en 1949, teniendo presentes las consecuencias de la segunda guerra mundial, los líderes educativos de los países miembros aprobaron la iniciativa del director gene- ral del organismo, Jaime Torres Bodet, de cooperar para el establecimiento de centros para la formación de profesores y trabajadores y la producción de mate- riales para la educación fundamental, que apoyaran la intención de abatir los rezagos educativos prevalecientes. 12 La primera sugerencia de establecer una organización permanente que coordinara la acción de las Instituciones de ensenanza superior. provino de la Cuarta Asamblea de Rectores, celebrada en San Luis Potosi, en diciembre de 1941. "' Junto a los fines mencionados, el estatuto de 1961, Integró otros objetivos como los de propiciar las gestiones tendientes a mejorar los servicios encomendados a las Instituciones miembros: fomentar el Intercambio de personas, de Información y de servicios entre los afiliados; estudiar el problema económico de la educación superior en genere! y de cada parlidpante en particular. Por último, efectuar las gestiones procedentes para la solución de esos problemas; promover el desarrollo de actividades de docenda. lnvestigadón y difusión cultural entre los adeptos, de acuerdo con las caracterlstlcas regionales y dentro de una planeación nacional e Integral Alfonso Rangel Guerra. La educación superioren México. México: El Colegio de México, (Jornadas, 86) 1983, p. 42. 35
  • 34. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.ICO El primero de estos centros fue establecido por la UNESCO en 1950, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, bajo el nombre de Centro Regional de Educa- ción Fundamental para la América Latina (CREFAL). Su creación, prohijada por la UNESCO y ratificada mediante el acuerdo suscrito entre dicha organización internacional y el gobierno de México el 11 de septiembre de 1950, inició activida- des el 9 de mayo de 1951, con la impartición de programas educativos, la produc- ción de materiales didácticos y el desarrollo de investigaciones especializadas en apoyo a los educadores de adultos de la región. El presidente de la República, Miguel Alemán Valdés y el secretario de Educación Manuel Gual Vidal, brindaron especial atención tanto a las necesidades del Centro como a la solución de muchos problemas que se suscitaron durante su gestión gubernamental. De gran importancia fue la labor de tres personajes: Jaime Torres Bodet, director de la UNESCO, el general Lázaro Cárdenas, quien cedió los predios e instalaciones de su Quinta Eréndira en Pátzcuaro, y el profesor Lucas Ortiz Benítez, primer director del Centro. Durante su primera etapa, que va de 1951 a 1960, el CREFAL tuvo por finalidad preparar educadores que llevaran a la práctica los propósitos de la educa- ción fundamental dirigida a las mujeres y a los hombres, a losjóvenes y a los niños en todos los aspectos de su vida y refiriéndose a las carencias, recursos y posibili- dades de desarrollo de la comunidad en que vivían. El Centro tenía como objetivo general ayudar a los gobiernos de los países latinoamericanos a satisfacer las necesidades de maestros y especialistas para la educación fundamental, así como crear y experimentar metodologías, producir y divulgar textos y materiales educacionales prototipo, adaptados de acuerdo con los programas y proyectos. Isidro Castillo escribió en septiembre de 1951, laprimera publicaciónedi- tada por el Centro, con el titulo CREFAL Educación Fundamental. Ideario. Prin- cipios, Orientaciones Metodológicas.64 El desarrollo estabilizador El periodo que va de 1952 a 1970 ha sido llamado así porque se mantuvo un tipo de cambio fijo, se observaron tasas bajas y un auge fmanciero. La política educativa nacional se presenta con los sexenios de los presidentes Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. " bnltllatzlmba.crefal.edu.mxlbibdlgitaVRIEDAia 1995_1/balhen.pdf 36
  • 35. OCHENTA AÑO/ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.fCO Al final del periodo alemanista se consolidaba una burguesía industrial, agraria y comercial, fuertemente vinculada al Estado, tanto por los beneficios que había recibido de éste como por la inclusión en ella de funcionarios gubernamenta- les enriquecidos.65 Los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán se identificaban en esta tendencia modernizadora que se extendía tanto al ámbito económico como al político. Ambos gobiernos emprendieronuna estrategia de modernización política que tuvo un doble sentido: de institucionalización (reglamentación de la lucha y el juego político), y de desarrollo político, en el sentido de una mayor adecuación al modelo democrático liberal.66 El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), no se distinguió por innovaciones trascendentales en el campo político ni en el campo educativo. Más bien constituyó una época en la que se consolidaron los esfuerzos de los regímenes de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés. El aspecto educacional se basó en un programa que tenía como metas la vigorización de la nacionalidad mexicana, elevar la cultura, orientar la educación pública para servir al desarrollo económico, mejorar los servicios sociales, prote- ger a la niñez y a la juventud y ofrecer un mayor apoyo a la mujer en los aspectos cultural, asistencial y político. Con base en lo anterior, los servicios educativos serían incrementados sin la intención de realizar reformas cualitativas, puesto que no se modificaron méto- dos, programas de estudio ni textos escolares.67 Por el contrario, se mantuvo la política incrementalista, tanto para la infraestn.¡ctura como para la estructura de la educación públicanacional. Aumentaron los gastos en educación, especialmente los subsidios a las universidades y los salarios de los profesores, y en general se aplicaron con mayor eficacia y economía los fondos federales. Se crearon el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). . Con el objetivo de integrar al recién creado CONALTE para que ejercita- ra las atribuciones que la Ley le confería de favorecer la unificación técnica de la educación en toda la República y que los planes, programas y métodos de ense- ñanza se adaptaran a las características y necesidades regionales, se expidió el Reglamento del Consej o Nacional Técnico de 1a Educación,61 en el que se determinó la forma de integración y las normas de funcionamiento. .. Jacqueline Peschard. op. cit., Pp. 19-58. • ldem. 17 Solana el, a/., op. cit., p. 348. • Diario Oficial, Guadalajara, 26 de junio de 1957. 37
  • 36. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALI.ICO Agustín Yáñez, cultura y educación El periodo gubernativo estatal comprendido entre 1953 y 1959, fue cubierto por Agustín Yáñez,69 quien no introdujo cambio alguno en cuanto a la legislación edu- cativa se refiere. Su política educativa apoyó primordialmente el "adiestramiento para el ejercicio libre, responsable y solidario de las facultades humanas, que fun- dan la dignidad personal y carácter ciudadano al servicio de la colectividad".70 Sustentó que la... Educación, sobre todo en el grado más inmediato a las grandes masas, como lo es el ciclo primario, constituye la medida por ex- celencia para reducir las desigualdades económicas y sociales. Idea con la cual se inspiró la politica educativa del régimen, la importancia concedida tanto a la ensefianza primaria, secundaria y técnica, como a la orientación democrática de la Universidad y a las labores de difusión extraescolar.71 El ciclo primario resultó el más favorecido, sin restarle importancia a la educación secundaria, la técnica y a las actividades de difusión extraescolar. El aspecto prioritario del programa de acción fue el mejoramiento material de las escuelas, ya que desde su primer afio de gobierno había considerado como la gran vergüenza de Jalisco, el estado de miseria en que se hallaban los planteles, por la falta de mobiliario, útiles pedagógicos y, por supuesto, el deterioro de los edificios escolares en general. Así, el programa de instrucción pública tomó como punto de partida el mejoramiento de la enseñanza normal y de las condiciones de vida del magisterio. Esto último se referia tanto a la capacitación técnica, como a las mejoras eco- nómicas, puesto que "mientras no haya buenos maestros, numerosos y satisfechos con su profesión, carecerá de base sólida el afán educativo de México".72 • Abogado y maestro en fllosofla. Fue rector del Instituto de Nayaril. En la Universidad Nacional Autónoma de México ocupó los cargos de coordinador de Humanidades y presidente de la Comisión Editorial; fue miembro del Consejo Universitario. Impartió cátedra en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofla y Letras de la misma Universidad, asi como en El Colegio de México. '" Agustln Yéllez. Primerinforme del estadode /a administración públicade Jalisco que rinde ante /a H. XL Legislatura e/ C. Gobernador Constitucional Uc... el dla 1o. de febrero del presente a/lo. Guadalajara: s.e., 1954. " Agustln Yénez, Quinto Informe del estado de /a administración pública de JalisctJ que rinde ante /a H. XL legislatura el C. GobernadorConstitucional Líe... al dla 1o. de febrero del presente a/lo. Guadalajara: s.e., 1958, p. 211. n Agustln Yéllez. Primerinforme del estadode la administración públíca deJalisco que rinde ante/a H. XL Legislature el C. Gobernador Constitucional.... el dla 1o. de febrero del presente afio. Guadalajara, s.e.. 1954, p. 21. 38
  • 37. OCHENTA AÑO/ D E EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN jALI/CO El esfuerzo demostrado por Agustín Yáftez para el mejoramiento del ma- gisterio - segundo punto de su programa-, se plasmó en la realización de jornadas pedagógicas, ciclos de conferencias, círculos de estudio, impresión de folletos,73 inclusión de técnicas nuevas, como el sistema de enseftanza audiovisual y la difu- sión de la cultura.H De ahí que el acontecimiento cumbre en materia docente del régimen fuera la inauguración, el 12 de septiembre de 1958, de la nueva Escuela Normal de Jalisco y sus anexos, ya que "sin una buena enseftanza normal será ilusorio cuanto se haga por mejorar la educación nacional".7 ' Se puede asegurar que la creación del nuevo edificio del Alma Mater y los cursos programados para el magisterio encamaron la política de Agustín Yáftez en materia escolar, en tanto que las instalaciones de la Biblioteca Pública, de los Archivos del Estado y de la Casa de la Cultura Jalisciense, representaron el fo- mento y difusión extraescolar de las ciencias y las artes. El director de Educación Federal en Jalisco, Pablo Silva García, en 1953 gestionó su cambio a Guanajuato y provisionalmente ocupó el cargo de nueva cuenta,Ramón Garcia Ruiz durante siete meses, hasta el nombramiento de Severiano Gómez Ontiveros, quien tomó posesión en septiembre de ese afio. Gómez Ontiveros permaneció poco tiempo, pues en 1954 regresó a su puesto de jefe de zona. Fue sustituido por Jesús Sotelo Inclán, profesor que se desempeftaba como locutor en los programas de una radiodifusora capitalina76 y cuya participación resultó controvertida. Al afio siguiente renunció a este cargo y Fortino López Robles ejerció el puesto durante tres afios. Anualm~nte se realizaba la Junta Nacional de Educación en la SEP a través de la Dirección General de Enseñanza Primaria y Supervisión en los Esta- dos y Territorios de la República, a la que asistían todos los directores federales de Educación, con los siguientes objetivos: Unificar el criterio de los educadores, a fin de que se estudien, interpreten, adapten y apliquen las mejores técnicas de nuestro n Como fue el caso de la publicación titulada A.B.C.D. con un tiraje de 70 mil ejemplares y dos folletos hist6rico- clvlcos. •• Pordecreto del 29 de diciembre de 1956 se creó la Casa de la Cultura Jalisciense, cuyo objetivo central conslstla en llevar la cultura a las masas mediante una apropiada difusión y servir de residencia permanente de las sociedades y grupos dentlficos y artlsticos existentes en Guadalajara. 71 La construcci6n del edificio, ubicado en la connuenda de las avenidas Alcalde y Ávila Camacho, tuvo un costo total de 6 millones de pesos. En el patio de honor se levantó el monumento a la bandera con un grupo escultórico de Miguel Miramontes; la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas regaló el mosaico que con superficie de 320m'. cubre la fachada norte, obra del pintor José Chávez Morado. El Aula Magna fue decorada por el pintor Francisco Sánchez Flores. Agustln Yánez, op. cit.• 1959, p. 40. " Zenaldo Michel Pimienta. op. cit., p. 129. 39
  • 38. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBUCA FEDERAL EN JALUCO tiempo, así como que establezcan, de acuerdo con la Ley, las bases teóricas y prácticas que permitan la coordinación más deseable entre las diversas agencias de educación primaria en el país. 2 Revisar la acción social de la escuela, merced a la fijación de las tareas del magisterio en la época actual, y de los medios más ade- cuados que se pueden poner en práctica para cumplirlas.77 EL SltCI'IItTAI'IIO Dlt EDUCACIÓN JOSÉ ÁNGEL CENICEI'IOS Y EL <OOOIIEitNA· DOR AGUSTiN YÁÑitZ DE VISITA ltN EL HOSPITAL CABAÑAS . FOTO AHSEP. El secretario de Educación José Ángel Ceniceros estuvo en Guadalajara en noviembre de 1958, elogió la labor educativa de Jalisco, misma que constató al visitar el Internado Beatriz Hemández, la Escuela José Palomar, La Federacha y el Hospicio Cabañas." Los dirigentes magisteriales de México afirmaban entonces que la situa- ción económica de los maestros de Jalisco era mejor que la de cualquier otro estado, porque el gobierno les otorgó un aumento de sueldo que alcanzaba la cifra de ochenta y tres por ciento y muchos de ellos además tenían dos empleos, uno en ,.., SEP. La edUCM:ión mexluna y sus proyeccione11. México: Secretaria de Educación Pública, 1954, p. 17. '" El Informador, 19 de novlemble de 1958. 40
  • 39. OCHENTA AÑOT DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN jAUTCO las escuelas locales y otro en las del sistema federal, con lo cual tenían entradas mensuales de más de mil pesos. Los mismos dirigentes informaban que el presu- puesto de Jalisco para el ramo de la educación era de$ 8'893,956.00 en 1952, en tanto que en 1958 era de $17'088,120.00 lo cual significaba un aumento de casi el doble, y que permitiaque el aumento de sueldos a los maestros fuera en proporción del 83 por ciento mencionado.79 La expansión educativa Cuando el presidente Adolfo López Mateos80 tomó posesión del cargo en 1958, la educación nacional se hallaba sumamente atrasada, con altos índices de analfabe- tismo, 37.1%,11 con un gran número de población en edad escolar sin posibilidades de atención, más una elevada deserción lectiva, calculada en un 85%, y con siste- mas obsoletos que obstaculizabanel rendimiento pedagógico. López Mateos encaminó su política educativa hacia la renovación de los planes y programas de estudio y a incrementar el rendimiento de las escuelas normales, así como a la creación de otras en provincia y a desarrollar la capacita- ción técnica de los obreros. Para realizar tal labor, el Presidente se auxilió de Jaime Torres Bodet, quien por segunda ocasión ocupaba el cargo de secretario de Educación. Entre los trabajos iniciales, estuvo el integrar la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), y la Comisión encargada de formular un plan de expan- sión y mejoramiento de la enseñanza primaria, mismo que fue entregado el 19 de octubre de 1959. Los libros de texto gratuitos La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, como dependencia de la Se- cretaría de Educación Pública fue creada por decreto de 13 de febrero de 1959. Jaime Torres Bodet ocupaba la Secretaría y Martín Luis Guzmán fue nombrado presidente de la Comisión. En febrero de 1959, tuve oportunidad de obtener del Presidente López Mateos una aprobación de la cual me siento todavía muy satisfecho, la que nos autorizó a editar y distribuir, por cuenta de la ,. /bid., 12 de febrero de 1958. • Abogado, en 1946 fue senador de la Repúbflca por et Estado de México. Representó a México en la Argentina y Costa Rica y fue jefe de la Delegadóo Mexicana ante et Consejo Económico y Social de la ONU. En 1952 fue secretario del Trabajo y Previsión Social. " Pablo Latapl. Diagnóstico educativo nsclonBI. México: Centro de Estudios Educativos, 1964, p. 114. 41
  • 40. OCHENTA AÑO./ DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALUCO Federación, los libros de texto y los cuadernos de trabajo que reci- birían gratuitamente todos los nifios de las escuelas primariaSide la República. Desde 1944 me había preocupado aquel gran problema. Hablába- mos de educación primaria, gratuita y obligatoria. Pero al mismo tiempo exigíamos que los escolares adquiriesen libros - muchas veces mediocres- y a precios, cada afio, más elevados. El 12 de febrero, tres dfas después de iniciar las tareas destinadas a elabo- rar el programa de mejoramiento de la educación primaria, el li- cenciado López Mateos firmó un decreto por el cual se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.82 La fundación de la Comisión tuvo como propósito dar cumplimiento a la disposición del artículo 3o.de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexi- canos, en cuanto a que la educación primaria impartida por el Estado había de ser, además de obligatoria, gratuita. sión... El decreto encomendaba a quienes serían los responsables de la Comí- cuidar que los libros cuya edición se les confía tiendan a desarro- llar armónicamente las facultades de los educandos, a prepararlos para la vidapráctica, fomentar en ellos la conciencia de la solida- ridad humana, a orientarlos hacia las virtudes cívicas y, muyprin- cipalmente, a inculcarles el amor a la patria, alimentando con el conocimientocabal de los grandes hechos históricos que han dado fundamento a la evolución democrática de nuestro país. El Plan de Once Años Plan para la expansión y mejoramiento de la educación primaria en México fue el título del documento que sería conocido comúnmente con el nombre de Plan de Once Años, porque el presupuesto que se iba a erogar debía escalonarse en ese tiempo. Fue el Plan propuesto por el presidente Adolfo López Mateos y puesto en marcha a partir del lo. de diciembre de 1959.83 Constituía un intento formal de ordenación educativa en el país. Fue con- cebido con dos me_tas complementarias: aumentar las oportunidades de inscripción .. JaimeTorres Bodet. Fragmentode La T~em~ Prometida (Memorias). 1o edición. México: Porrúa,1972, Pp. 241-249. .. "Disc:urso del sellar Jaime Torres Bode!, secretario da Educación Pública" en Secretaria de Educ8Ci6n Pública. Plan para /a expansión y mejoramiento de /a educación primaria en el estado de Jalisco. México. 1964, Pp. V-VI. 42
  • 41. OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAl EN JALIICO en el primer grado a los niños que hasta entonces no habían podido asistirjamás a escuela alguna y crear los últimos grados -cuarto, quinto y sexto- que faltaban en la mayoría de las escuelas rurales mexicanas. Esto implicó la construcción de escuelas, la formación de más y mejores profesores, así como un ascenso en la escolaridad promedio del mexicano. El citado Plan comenzó a implantarse en las entidades en septiembre de 1960, con la aplicación de los nuevos programas de estudio elaborados por el Con- sejo Nacional Técnico de la Educación, presidido por Celerino Cano Palacios y de los nuevos libros de texto bajo el cuidado y distribución de la citada CONALITEG. · que: En su cuarto informe de gobierno, el presidente López Mateos señalaba Al hablar de reforma educacional estoy pensando en la que debe iniciarse en el hogar, continuar en el jardín de niños, seguir en la primaria y la secundaria, proyectarse al bachillerato, llegar a los estudios medios, a los profesionales y aun a los posgraduados.84 Los efectos cuantitativos de esta política se advirtieron en la década 1960- 1970, al aumentar la población escolar atendida de 4 885 000 a 8 873 000, creci- miento que desde luego repercutió en la enseñanza media y, a su vez, impactó la instrucción superior. Respecto a este último nivel, las instituciones superiores comenzaron a recibir el flujo de educandos resultante del desarrollo demográfico y de esa política educativa. Además, aquéllas reflejaron en su seno el incremento de la participa- ción económica del Estado para hacer frente a este proceso de expansión nacio- nal. Destaca la creación de nuevas instituciones de nivel superior, como el Centro Nacional de Capacitación para la Enseñanza Tecnológica, con el decreto de 15 de mayo de 1962, mediante el cual se estableció como un organismo de servicio público descentralizado, al considerarse indispensable ampliar el sistema nacional de enseñanza técnica, la exigencia de un número creciente de profesores, principalmente de asignatura tecnológica, así como fomentar el intercambio de personal docente entre instituciones de enseñanza técnica extranjeras con las simi- lares dependientes del gobierno federal. Dos años después esta institución se transformó en el Centro Nacional de Ensefianza Técnica Industrial (CeNETI), por decreto de 27 de abril de 1964, sin modificar sus objetivos, y contando el gobierno de México para su creación con la 14 Secretaria de Educaci6n Pública. La educación pública an México ·1964-1970. Tomo l. México. 1970. p. 12. 43
  • 42. OCHENT~ ~ÑO.f DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALU CO cooperación del Fondo Especial deNaciones Unidas, tanto en fmanciamiento como en apoyo técnico.Tal'Jlbién la fundación de un número de institutos tecnológicos regionales. A manera de eje administrativo, se creó la Subsecretaria de Enseñanza Técnica y Superior. El Plan de Once Años se enfocó más por la extensión cuantitativa que porla calidad de la educaciónen latotalidad delos niveles.Porun lado, al promoverse preferencialmente uno de los estratos escolares -el primario-, los posteriores se verían afectados al paso del tiempo. Por otro, el Plan no funcionó en forma similar en los diferentes estados de la República, aparte de que las cantidades destinadas por el gobierno federal para la instrucción pública en las distintas entidades, tampo- co cumplieron con una función compensatoria. Sólo en Veracruz y en Jalisco este Plan repercutió a nivel regional, al instituirse en 1964, el Plan Veracruz y el Plan Jalisco. Ante este orden de cosas, las acciones educativas giraron en tomo a la imposibilidad de aislarlas del contexto económico y social. Por lo tanto, para favo- recer su desarrollo, resultaba urgente buscary conseguiruna transformación efectiva de las condiciones agrícolas e industriales del país. La educación se convirtió en un renglón prioritario, tanto a nivel nacional como estatal. Un interés sustentado en dos premisas: la que veía a la educación como un fin en sí misma; es decir, el pueblo tenía derecho a una formación educa- tiva inherente a su condición de mexicano. La otra, que la consideraba como un medio, que conllevaría la capacitación del pueblo y su desarrollo cultural, lo cual haría posible el crecimiento equilibrado y completo del país. El secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, habló de este Plan de expansión y mejoramiento de la enseñanza primaria en la República sin preceden- tes, citando las metas que se proponía alcanzar el gobierno federal en un término de once años, en el discurso que pronunció en Ciudad Guzmán, después de colocar la primera piedra del Centro Regional de Enseñanza Normal, el 31 de enero de 1960. La expansión también se presentó en la estructura de la Secretaria de Educación, a un año de la ejecución del Plan; se argumentó la necesidad de una reestructuración general del sistema, por lo que se expidió el Acuerdo que ordenó que a partir del primero de diciembre de 1960, el sistema federal de enseñanza primaria quedaría conformado de la forma siguiente: Una oficina de Coordinación General de Educación Pre- escolar y Primaria en la República. 44
  • 43. OCHENTA AÑO.f DE EDUCACIÓN "PÚBLICA FEDERAL EN jALI.fCO Una oficina de Supervisión General de la Educación Pri- maria. Tres Departamentos Técnicos de Educación Preescolar y Primaria. Una Dirección General de Educación Primaria en los Es- tados y Territorios. Cuatro Direcciones de Educación Primaria en el Distrito Federal.85 La creación de instancias o en otros casos la sustitución de otras, preten- día solucionar el despacho rápido en los trámites de control de personal, de super- visión técnica y de proveeduríay la diligencia en laresolución de los problemas que interesaban a los educandos, a los maestros y a los padres de familia. De esta forma el afio de experiencia adquirida en la ejecución del Plan venía a confirmar la necesidad de una reestructuración general del sistema. El lo. de diciembre de 1963 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación declaró al presidente López Mateos "Maestro del pueblo de México", quien en su discurso sefialó: Pese a los grandes obstáculos [...),el pueblo ha hecho todo cuan- to ha podido para garantizar a sus profesores una existencia digna de las funciones que desempefian. A la confianza que supone ese esfuerzo insigne, los profesores deben corresponder con una hon- da voluntad de servicio cada día más vigorosa. No nos apartemos nunca y por ningún motivo de nuestro pueblo. Pocos más convencidos del poder de transformación que contie- ne el aula, cuando en el aula se encuentra un maestro probo, pun- tual, competente y trabajador.16 Considerando el presidente López Mateos que aproximadamente el 50 por ciento de los nifios en edad escolar del país se quedaban sin instrucción por falta de planteles educativos, cuya edificación en el número indispensable para satisfacer esa necesidad nacional estaba fuera de las capacidades económicas del gobierno, por ello hizo un caluroso llamamiento a la iniciativa privada, para que colaborase con su administración en la construcción de escuelas, en el número indispensable de edificios para solucionar el pavoroso problema educativo de la nifiez mexicana. • Diario Oficial. 26 de octubn! de 1960. • SEP. Plan 1964. p. 52. 45
  • 44. OCHENTA AÑOI DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN JALIJCO La reorganización administrativa Durante el lapso de 1959 a 1965, el estado de Jalisco fue gobernado por Juan Gil Preciado, se iniciaron algunas reformas tendientes a reorganizar la administración pública, con el objeto de mejorar, en general, los servicios que el Estado proporcio- naba. La política educativa del gobernador Gil Preciado se enfocó a promover la instrucción fundamental por "ser el recurso básico de la Revolución Mexicana para elevar la condición social de los grupos mayoritarios y fijó como metas invariables el mejoramiento de la enseñanza y la extensión de sus beneficios al mayor número de personas".87 Con base en lo anterior, el Estado de Jalisco colaboró por medio de su aparato educativo a la reactivación del Plan de Once Años, auspiciando la inte- gración del Comité Pro-Mantenimiento y Restauración de las Escuelas del Estado de Jalisco, integrado por representantes de las Cámaras Industrial y de Comercio, organismos obreros y campesinos, clubes de servicio y dependencias oficiales.88 De igual modo, coadyuvó al poner en marcha el Plan Jalisco, el 23 de agosto de 1964. El 1o. de diciembre de 1964, Juan Gil Preciado fue llamado por el enton- ces presidente Gustavo Díaz Ordaz para desempeñarse como secretario de Agri- cultura y Ganadería; su periodo como gobernador del estado fue terminado por J. Jesús Limón. El sistemaeducativo nacional pasó a una etapa eminentemente expansiva. El número de alumnos que egresaron de la primaria se encontró con una ausencia generalizada de cupo en las secundarias. Mayor aún era la crisis en el nivel prepa- ratorio. La falta de preparación técnica y la insuficiencia en el cupo de las escuelas dejó sentir su máximo efecto durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. La Dirección de Educación Federal estuvo a cargo de Fortino López Ro- bles en 1955, quien laboró, como ya se dijo, durante tres años. Posteriormente en 1959 ocupó la Dirección Diego Huízar Martínez en·un breve lapso de dos meses. Tras su destitución, se dieron paros escalonados por maestros de las zonas escola- res la. y 6a. en protesta por tal acción. Al parecer la medida dictada por laSEP al sustituir a Diego Huízar Martfnez por Felipe CuéllarGarza, quien ya había tomado posesión del puesto, no resultó del " Juan Gil Preciado. Primer Informe de gobierno que rinde ante la H. XUI Legislatura el ciudadano gobernador del estado de Jalisco... Guadalajara: Editorial Gréflca,1960, p. 40 y Juan Gil Preciado, Segundo informe de gobierno que rinde ante la H. XLII Legislatura el Ciudadano GobernadorConstltucloneldel estadode Jalisco... Guadalajara: s.p.l..1961, p. 20. " Gil Preciado. Segundo Informe de gobierno .... p. 20. 46