SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO




 CONTROL DE ALERTAS Y SEGUIMIENTOS DE
   FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS




                   Amilcar Baltazar Ek Barrera
CONTENIDO


1    Función, Visión, Misión


2   Estructura organizacional


3   Procesos de la dirección estatal


4      Área de oportunidad


5         Problemáticas


6      Propuestas de mejora
CONTENIDO


7       Políticas de uso y su normatividad


8        Tipo de licenciamiento


9    Ámbito de aplicación de la propuesta


10
       Tipos de licencia y el ámbito de propuesta


11          Términos de uso
INTRODUCCIÓN

El proyecto de         “Control de Alertas y Seguimiento de Fenómenos
Hidrometeorológicos”, consiste en llevar a cabo el control sistematizado de los
datos esenciales de los sistemas ciclónicos que se desarrollan dentro del Océano
Atlántico y Mar Caribe, durante la temporada de huracanes el cual comprende
los meses de junio a noviembre.


Siendo    el objetivo general Desarrollar un sistema capaz sistematizar la
información que genera la Dirección Estatal de Protección Civil en los Avisos
de Ciclón Tropical. Lo anterior para coadyuvar con el objetivo que tiene la
Dependencia de mantener informada a la población.
FUNCIÓN, MISIÓN , VISIÓN

                        Función: El Instituto operará coordinadamente con las
                        instancias correspondientes del Sistema Nacional de
                        Protección Civil, y tendrá a su cargo funciones de tipo
                        administrativo, así como específicas en situaciones
                        de normalidad, emergencia y recuperación



                              Misión: Proteger a la persona y a su entorno ante el
Proteccion
                              desastre provocado por agentes perturbadores
Civil Estatal                 naturales, a través de acciones que reduzcan o
                              eliminen la pérdida de vidas humanas, la destrucción
                              de bienes materiales y el daño a la entorno
                              ecológico, así como la interrupción de la funciones
                              esenciales de la población.


                                  Visión:   Ser    una    dependencia de
                                  vanguardia que proporcione información
                                  oportuna y confiable de los sistemas
                                  meteorológicos originados en el Océano
                                  Atlántico y Mar Caribe.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PROCESOS DE LA DIRECCIÓN ESTATAL

De acuerdo al formato del Plan de Proyecto Anual (POA) se lleva un
proceso denominado “Apoyo y asistencia a la población en caso de
fenómenos perturbadores”


•Instalación de Comités Operativos.
•Inspección y verificación de refugios y albergues.
•Impresión de trípticos y carteles.
•Coordinación y evaluación de simulacros.
•Inspección y verificación a empresas de alto y mediano riesgo.
•Cursos de capacitación en materia de protección civil.
•Detección, seguimiento y evolución de sistemas tropicales.
•Elaboración de diagnósticos de riesgos.
PÓLITICAS DE LA DIRECCIÓN ESTATAL




Alerta roja
                                                Boletín hora

Alerta naranja
                                     Boletín cada 3 hras.

Alerta amarilla
                              Boletín cada 6 hras


Alerta verde
                        Boletín cada 12 hras.

Alerta azul
                  Boletin cada 24 hras.
ÁREA DE OPORTUNIDAD


         1                                2
Sistematizar el                   Mantener informada
registro de los                   a la población con
sistemas tropicales    Existen    información verídica
que se generan            2       sobre las
durante la                        condiciones
temporada de            Áreas
                                  meteorológicas que
huracanes.                        prevalecen en el
                                  Estado.
                                  .
¿QUÉ POBLEMÁTICA EXISTE?


En la Dirección Estatal de Protección se pudo
detectar que a pesar de contar con una estructura
organizacional definida las actividades no siempre
son realizadas por las áreas responsables.
También se debe considerar que algunas áreas no
cuentan       herramientas        que      permitan
sistematizarlas: un ejemplo el área de meteorología
que archiva los avisos en expedientes físicos.
PROPUESTAS DE MEJORA




                                 Sistematización de los
                                  Sistemas Tropicales




                Valor Agregado
                                    Ahorro de tiempo
Beneficios y
  mejoras                        Control estadístico de los
                                   Sistemas Tropicales

                                    Historial sobre los
                                    Sistemas Tropicales
POLÍTICAS DE USO Y NORMATIVIDAD DE
            LA PROPUESTA DE MEJORA


                                 Política de               Derechos de
       Uso de                                               propiedad
                                 privacidad
      software




                                                    •El software         contiene
Éste software es para     Como condición de         información confidencial y
uso institucional, para   uso de propiedad          es de propiedad protegida.
el uso solamente de       ,      para      poder    •El propietario tiene todos
su personal y no es       descargar y utilizar el   derechos e intereses sobre el
comercial.                software el usuario       software
                          acepta todos los          •El usuario acepta no
                          términos de nuestra       permitir                 que:
                          política de privacidad    copien,        vendan,otorgen
                                                    licencia, etc.
TIPO DE LICENCIAMIENTO Y AMBITO DE
        LICENCIA PROPUESTA



         Tipo de                            Ámbito de
     licenciamiento                         aplicación




 El software de Control de       Éste software se circunscribe
 Alertas y Seguimientos de       a la Dirección Estatal de
 Fenómenos                       Protección Civil del Estado
 Hidrometeorológicos        se   de Quintana Roo por lo
 suscribe en la Dirección        quedan reservados todos los
 Estatal de Protección Civil     derechos de reproducción
 por     lo   que     quedan     total o parcial del contenido
 reservados los derechos de      de este software, sin la previa
 reproducción total o parcial.   autorización del propietario
                                 .
TÉRMINOS DE USO




        De acuerdo a la licencia
         Para usuarios finales


Haz clic para ver los términos de uso
BIBLIOGRAFÍA

Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo. (2010) obtenido el día 30 de mayo
de 2012 de http://www.proteccioncivil.qroo.gob.mx/LeyEstatal.pdf

Folleto del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Google Earth. Uso del software. Obtenido el día 25 de junio de 2012 de
http://earth.google.es/intl/es/license.html

Apple (2003). Contrato de Licencia de Software. Obtenido el día 26 de junio de 2012 de
http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=26275-es
LOGO

Más contenido relacionado

Similar a Control de Alertas y Seguimientos de Fenomenos

inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
Kevin Alberit
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
diseño del plan de contigencia
diseño del plan de contigenciadiseño del plan de contigencia
diseño del plan de contigencia
Greys E
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
Cesar Enoch
 
T-ESPE-048273-D (1).pptx
T-ESPE-048273-D (1).pptxT-ESPE-048273-D (1).pptx
T-ESPE-048273-D (1).pptx
MarcoVinicioRamonJim
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Presentación taller pipc ipn feb 2012
Presentación taller pipc ipn feb 2012Presentación taller pipc ipn feb 2012
Presentación taller pipc ipn feb 2012
Rosario Santos
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
MarcoAntonioCastroM
 
Proteccion civil
Proteccion civil Proteccion civil
Proteccion civil
Monserrat García D
 
02 poe lima_prov
02 poe lima_prov02 poe lima_prov
02 poe lima_prov
Génesis Vargas
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
David Suarez-Duque
 
Presentación Lfpdppp Lina Ornelas
Presentación Lfpdppp Lina OrnelasPresentación Lfpdppp Lina Ornelas
Presentación Lfpdppp Lina Ornelas
Juan Carlos Carrillo
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
galactico_87
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
walter hernan ortiz encalada
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
orlandoalexanderherr
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Romario Correa Aguirre
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
galactico_87
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Romario Correa Aguirre
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Romario Correa Aguirre
 

Similar a Control de Alertas y Seguimientos de Fenomenos (20)

inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Indeci sat
 
diseño del plan de contigencia
diseño del plan de contigenciadiseño del plan de contigencia
diseño del plan de contigencia
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
 
T-ESPE-048273-D (1).pptx
T-ESPE-048273-D (1).pptxT-ESPE-048273-D (1).pptx
T-ESPE-048273-D (1).pptx
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
 
Presentación taller pipc ipn feb 2012
Presentación taller pipc ipn feb 2012Presentación taller pipc ipn feb 2012
Presentación taller pipc ipn feb 2012
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 
Proteccion civil
Proteccion civil Proteccion civil
Proteccion civil
 
02 poe lima_prov
02 poe lima_prov02 poe lima_prov
02 poe lima_prov
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
 
Presentación Lfpdppp Lina Ornelas
Presentación Lfpdppp Lina OrnelasPresentación Lfpdppp Lina Ornelas
Presentación Lfpdppp Lina Ornelas
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbesPlan de contingencia municipalidad de tumbes
Plan de contingencia municipalidad de tumbes
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Control de Alertas y Seguimientos de Fenomenos

  • 1. LOGO CONTROL DE ALERTAS Y SEGUIMIENTOS DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS Amilcar Baltazar Ek Barrera
  • 2. CONTENIDO 1 Función, Visión, Misión 2 Estructura organizacional 3 Procesos de la dirección estatal 4 Área de oportunidad 5 Problemáticas 6 Propuestas de mejora
  • 3. CONTENIDO 7 Políticas de uso y su normatividad 8 Tipo de licenciamiento 9 Ámbito de aplicación de la propuesta 10 Tipos de licencia y el ámbito de propuesta 11 Términos de uso
  • 4. INTRODUCCIÓN El proyecto de “Control de Alertas y Seguimiento de Fenómenos Hidrometeorológicos”, consiste en llevar a cabo el control sistematizado de los datos esenciales de los sistemas ciclónicos que se desarrollan dentro del Océano Atlántico y Mar Caribe, durante la temporada de huracanes el cual comprende los meses de junio a noviembre. Siendo el objetivo general Desarrollar un sistema capaz sistematizar la información que genera la Dirección Estatal de Protección Civil en los Avisos de Ciclón Tropical. Lo anterior para coadyuvar con el objetivo que tiene la Dependencia de mantener informada a la población.
  • 5. FUNCIÓN, MISIÓN , VISIÓN Función: El Instituto operará coordinadamente con las instancias correspondientes del Sistema Nacional de Protección Civil, y tendrá a su cargo funciones de tipo administrativo, así como específicas en situaciones de normalidad, emergencia y recuperación Misión: Proteger a la persona y a su entorno ante el Proteccion desastre provocado por agentes perturbadores Civil Estatal naturales, a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la entorno ecológico, así como la interrupción de la funciones esenciales de la población. Visión: Ser una dependencia de vanguardia que proporcione información oportuna y confiable de los sistemas meteorológicos originados en el Océano Atlántico y Mar Caribe.
  • 7. PROCESOS DE LA DIRECCIÓN ESTATAL De acuerdo al formato del Plan de Proyecto Anual (POA) se lleva un proceso denominado “Apoyo y asistencia a la población en caso de fenómenos perturbadores” •Instalación de Comités Operativos. •Inspección y verificación de refugios y albergues. •Impresión de trípticos y carteles. •Coordinación y evaluación de simulacros. •Inspección y verificación a empresas de alto y mediano riesgo. •Cursos de capacitación en materia de protección civil. •Detección, seguimiento y evolución de sistemas tropicales. •Elaboración de diagnósticos de riesgos.
  • 8. PÓLITICAS DE LA DIRECCIÓN ESTATAL Alerta roja Boletín hora Alerta naranja Boletín cada 3 hras. Alerta amarilla Boletín cada 6 hras Alerta verde Boletín cada 12 hras. Alerta azul Boletin cada 24 hras.
  • 9. ÁREA DE OPORTUNIDAD 1 2 Sistematizar el Mantener informada registro de los a la población con sistemas tropicales Existen información verídica que se generan 2 sobre las durante la condiciones temporada de Áreas meteorológicas que huracanes. prevalecen en el Estado. .
  • 10. ¿QUÉ POBLEMÁTICA EXISTE? En la Dirección Estatal de Protección se pudo detectar que a pesar de contar con una estructura organizacional definida las actividades no siempre son realizadas por las áreas responsables. También se debe considerar que algunas áreas no cuentan herramientas que permitan sistematizarlas: un ejemplo el área de meteorología que archiva los avisos en expedientes físicos.
  • 11. PROPUESTAS DE MEJORA Sistematización de los Sistemas Tropicales Valor Agregado Ahorro de tiempo Beneficios y mejoras Control estadístico de los Sistemas Tropicales Historial sobre los Sistemas Tropicales
  • 12. POLÍTICAS DE USO Y NORMATIVIDAD DE LA PROPUESTA DE MEJORA Política de Derechos de Uso de propiedad privacidad software •El software contiene Éste software es para Como condición de información confidencial y uso institucional, para uso de propiedad es de propiedad protegida. el uso solamente de , para poder •El propietario tiene todos su personal y no es descargar y utilizar el derechos e intereses sobre el comercial. software el usuario software acepta todos los •El usuario acepta no términos de nuestra permitir que: política de privacidad copien, vendan,otorgen licencia, etc.
  • 13. TIPO DE LICENCIAMIENTO Y AMBITO DE LICENCIA PROPUESTA Tipo de Ámbito de licenciamiento aplicación El software de Control de Éste software se circunscribe Alertas y Seguimientos de a la Dirección Estatal de Fenómenos Protección Civil del Estado Hidrometeorológicos se de Quintana Roo por lo suscribe en la Dirección quedan reservados todos los Estatal de Protección Civil derechos de reproducción por lo que quedan total o parcial del contenido reservados los derechos de de este software, sin la previa reproducción total o parcial. autorización del propietario .
  • 14. TÉRMINOS DE USO De acuerdo a la licencia Para usuarios finales Haz clic para ver los términos de uso
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo. (2010) obtenido el día 30 de mayo de 2012 de http://www.proteccioncivil.qroo.gob.mx/LeyEstatal.pdf Folleto del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales Google Earth. Uso del software. Obtenido el día 25 de junio de 2012 de http://earth.google.es/intl/es/license.html Apple (2003). Contrato de Licencia de Software. Obtenido el día 26 de junio de 2012 de http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=26275-es
  • 16. LOGO