SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE
             FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y
                        ADMINISTRACIÓN
                            (ALAFEC)




                            CONVOCA

    a los académicos de las instituciones de educación superior en
                      México a participar en el


      COLOQUIO UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD:
          TÉCNICA VS. HUMANISMO

                         Institución sede:
    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP
              31 de agosto de 2012 en Puebla, Puebla.


OBJETIVOS DEL COLOQUIO

Dialogar, mediante mesas de trabajo, en torno al tema “Universidad y
sociedad: técnica vs. humanismo”, objeto de la ponencia central de la XIII
Asamblea de la ALAFEC, que se realizará en octubre próximo en la ciudad
de Buenos Aires, Argentina, con el fin de captar las diferentes perspectivas y
propuestas de los académicos de las instituciones convocadas con vistas a
que nutran la elaboración de dicha ponencia, misma que ha sido
encomendada a académicos de Argentina, Chile y México.




                                                                             1
BASES

   Podrán participar todos los académicos de las instituciones de
    educación superior, ya sean profesores de tiempo completo o de
    tiempo parcial.

   Se les solicita preferentemente que para la inscripción de cada
    participante respondan previamente una breve encuesta sobre el tema
    en la siguiente dirección:
     http://ecampus.fca.unam.mx/evaluacion/index.php?sid=85883&lang=es
     a la que puede accederse también a través del sitio Web de la
     ALAFEC (http://www.alafec.unam.mx/). Al concluir su respuesta, el
     académico podrá obtener del sitio Web el comprobante respectivo,
     mismo que deberá acompañar a su solicitud de inscripción.

   La participación en el coloquio será mediante la presentación de
    observaciones sobre el documento que se anexa (Universidad y
    sociedad: técnica vs. humanismo”, que versa sobre este tema, en una
    mesa de trabajo y su discusión con los demás participantes de la mesa.

   Podrán hacer presentaciones, de sus reflexiones personales o de las
    reflexiones de la actividad generada en sus instituciones por un grupo
    de maestros.

   El diálogo de cada mesa será conducido por el moderador, quien
    otorgará un máximo de diez minutos a cada participante para exponer
    sus primeras ideas en una primera ronda. Cumplida ésta, el
    moderador dará la palabra a quien lo solicite procurando que cada
    participación no exceda cinco minutos.

   El secretario de cada mesa se encargará de redactar la relatoría con el
    auxilio de los demás miembros de la misma, en el formato que se le
    indicará para el efecto. Éste aparecerá ya grabado en una
    computadora que se facilitará al secretario, desde la cual, acto seguido
    a la aprobación de la relatoría por los participantes, se remitirá a los
    responsables de la ponencia central de Argentina, Chile y México.

                                                                           2

Más contenido relacionado

Similar a 2 convocatoria final

Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera Circular
Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera CircularJornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera Circular
Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera CircularIgui
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaMauricio Vásquez Arias
 
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdfGÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdfssuserc88175
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesadcarolarte
 
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...Graciela Mariani
 
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundariaplanificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundariaIvetteZamudio3
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)ORASMA
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilivette0993
 
Portafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerlyPortafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerlyKerlyTorres25
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufoTha Raeka
 
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de SociologíaPrograma de Sociología
 

Similar a 2 convocatoria final (20)

Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera Circular
Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera CircularJornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera Circular
Jornadas Sociedad Estado y Universidad - Primera Circular
 
Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
 
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdfGÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
 
Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)
 
Fuentes 2010 c
Fuentes 2010 cFuentes 2010 c
Fuentes 2010 c
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...
Seminario El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económic...
 
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundariaplanificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
 
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
 
Planeacion 1er bloque primer grado.
Planeacion 1er bloque primer grado.Planeacion 1er bloque primer grado.
Planeacion 1er bloque primer grado.
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
 
Portafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerlyPortafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerly
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
 
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
 

2 convocatoria final

  • 1. LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ALAFEC) CONVOCA a los académicos de las instituciones de educación superior en México a participar en el COLOQUIO UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: TÉCNICA VS. HUMANISMO Institución sede: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP 31 de agosto de 2012 en Puebla, Puebla. OBJETIVOS DEL COLOQUIO Dialogar, mediante mesas de trabajo, en torno al tema “Universidad y sociedad: técnica vs. humanismo”, objeto de la ponencia central de la XIII Asamblea de la ALAFEC, que se realizará en octubre próximo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con el fin de captar las diferentes perspectivas y propuestas de los académicos de las instituciones convocadas con vistas a que nutran la elaboración de dicha ponencia, misma que ha sido encomendada a académicos de Argentina, Chile y México. 1
  • 2. BASES  Podrán participar todos los académicos de las instituciones de educación superior, ya sean profesores de tiempo completo o de tiempo parcial.  Se les solicita preferentemente que para la inscripción de cada participante respondan previamente una breve encuesta sobre el tema en la siguiente dirección: http://ecampus.fca.unam.mx/evaluacion/index.php?sid=85883&lang=es a la que puede accederse también a través del sitio Web de la ALAFEC (http://www.alafec.unam.mx/). Al concluir su respuesta, el académico podrá obtener del sitio Web el comprobante respectivo, mismo que deberá acompañar a su solicitud de inscripción.  La participación en el coloquio será mediante la presentación de observaciones sobre el documento que se anexa (Universidad y sociedad: técnica vs. humanismo”, que versa sobre este tema, en una mesa de trabajo y su discusión con los demás participantes de la mesa.  Podrán hacer presentaciones, de sus reflexiones personales o de las reflexiones de la actividad generada en sus instituciones por un grupo de maestros.  El diálogo de cada mesa será conducido por el moderador, quien otorgará un máximo de diez minutos a cada participante para exponer sus primeras ideas en una primera ronda. Cumplida ésta, el moderador dará la palabra a quien lo solicite procurando que cada participación no exceda cinco minutos.  El secretario de cada mesa se encargará de redactar la relatoría con el auxilio de los demás miembros de la misma, en el formato que se le indicará para el efecto. Éste aparecerá ya grabado en una computadora que se facilitará al secretario, desde la cual, acto seguido a la aprobación de la relatoría por los participantes, se remitirá a los responsables de la ponencia central de Argentina, Chile y México. 2