SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRÍA EN DOCENCIA
Situación de Aprendizaje
Alumno: Medellín Sánchez Enrique
Tema: Situación de aprendizaje desde la
perspectiva de la Didáctica Crítica.
Materia: Fundamentación Teórica y
Conceptual.
Asesor: Lic. Víctor Rafael Becerra Gómez.
TitleINTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una ejemplificación de una situación de
aprendizaje. En el se busca reflejar la esencia de la didáctica crítica,
es decir, la construcción del conocimiento partiendo de la
investigación.
Para desarrollar el presente, fue necesario dividirlo en cuatro partes:
En la primera parte se describe el proyecto de investigación
considerando el nivel a que va dirigido, la asignatura, el tema, el
subtema así como los aprendizajes que se desean obtener.
En la segunda parte se presenta la apertura del proyecto, donde se
hace referencia a las instrucciones para la realización de actividades.
En la tercera parte se presenta, propiamente dicho, el desarrollo de las
actividades a realizar dentro del proyecto.
En la cuarta y ultima parte se hace alusión a la forma de concluir el
proyecto, sus conclusiones y su utilidad para el tema.
DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
• TextNivel: noveno semestre de
la licenciatura en Derecho.
Asignatura: Derecho
Penitenciario.
Tema: la familia delictiva y
sus implicaciones
sociales.
Subtema: ¿Cuáles son los
factores que favorecen la
aparición de la familia
delictiva, si este fenómeno
es percibido socialmente y
sus repercusiones a corto
y largo plazo?.
Aprendizaje esperado: el planteamiento
de cuestionamientos pertinentes, que
permitan un análisis profundo de este
tipo de problemáticas. La búsqueda de
posibles soluciones a fenómenos
delictivos de este tipo. Así como su
planteamiento, organización y difusión
de resultados.
Competencias que se busca
desarrollar: el análisis y comprensión
de fenómenos sociales delictivos de
reciente aparición, desde una
perspectiva crítica y objetiva. La
comprensión de los alcances de este
tipo de actividades delictivas y sus
repercusiones en la vida de la
sociedad, así como la búsqueda de
posibles soluciones.
A) APERTURA
• Text
Delimitación del problema: se enlistaran
las principales situaciones que
favorecen la aparición de la familia
delictiva, su definición y sus alcances.
Anexando aquellas cuestiones que se
consideren pertinentes para el mejor
desarrollo del tema, haciendo hincapié
en aquellas situaciones que guarden
estrecha relación con la realidad.
Planificación: los alumnos se
organizarán en equipos de cuatro
personas. Realizarán el llenado de un
cronograma de labores. Analizaran
obras bibliográficas, material del INEGI
así como cualquier medio electrónico
(internet). Podrán establecer foros por
medio electrónicos que les permita
aclarar sus dudas en horarios fuera de
escolares. El tiempo para el desarrollo
de la investigación será de una hora,
cada tercer día, con una duración que
no exceda un mes.
Al finalizar el mes , cada grupo entregará un reporte
en formato Power Point así como el cronograma de
actividades que deberá contener: los nombres de
los integrantes del equipo, el tema, el desarrollo de
las principales ideas, conclusiones así como una
posible solución a la problemática.
B) DESARROLLO
Durante esta etapa se pondrán en práctica
todas y cada una de las actividades propuestas
en la etapa de apertura.
Ocasionalmente será necesario replantear
algunas de las cuestiones para facilitar el
entendimiento y el manejo del tema.
Una hora antes de finalizar las clases los
alumnos suspenderán sus actividades, se
agruparan para analizar en material encontrado,
estableciendo círculos de discusión, se hará el
levantamiento del registro de la actividad y de
los avances alcanzados durante la sesión.
Durante los periodos programados para dicha
actividad se permitirá la libre discusión de lo
investigado. El asesor se limitará a escuchar,
interviniendo en aquellos casos donde juzgue
necesario y solo emitiendo criterios
orientadores que faciliten la comprensión del
tema.
C) CIERRE
En esta etapa se presentaran los
resultados alcanzados por cada uno de los
grupos. Cada grupo realizará una
exposición, contando con treinta minutos
para su exposición.
Expondrán sus conclusiones, auxiliándose
de un proyector para la presentación de su
investigación. En cada caso podrán
presentar imágenes, videos, audio o
cualquier tipo de material gráfico que
apoye su información.
Al finalizar cada exposición, los
integrantes de los demás equipos harán
una ronda de preguntas hacia los
expositores.
Una vez que todos los equipos hayan
expuesto, se hará una recapitulación del
tema.
Posteriormente cada grupo se encargara
de emitir una evaluación para sus demás
compañeros.
CONCLUSIÓN
En este trabajo se presento una aproximación a una situación de
aprendizaje desde la perspectiva de la Didáctica Crítica.
Se puede apreciar que este modelo busca ponderar el aprendizaje y la
construcción del conocimiento partiendo de la investigación,
auxiliándose en todos aquellos medios electrónicos como las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Desde esta perspectiva se busca promover una de las que parece ser,
una de las herramientas más útiles para la construcción de
conocimientos (la investigación), no solo para aquellos que se
encuentran dentro del aula (alumnado), sino para todos aquellos que
busquen enriquecer el conocimiento a través de la innovación
(docentes).
REFERENCIAS
1.- Margarita Pansza, Porfirio Morán y E.C. Pérez, Instrumentación Didáctica.
Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion-Didactica.pdf
2.- Alma Delia Felipe Santiago, Didáctica Crítica: situaciones de aprendizaje,
2015.
Consultado el: 14 de noviembre de 2016.
Recuperado de: http://es.slidershire.net/almadeliafelipesantiago/didactica-
critica-situacin-de-aprendizaje?qid=22794b8f-9315-46bb-b4bd-
52b585ac3baf&v=&b=&from search=6
3.- Quetzalli Tlacuilo Muñoz, Situaciones didácticas de aprendizaje, 2016.
Consultado el: 14 de noviembre de 2016.
Recuperado de: http://es.slidershire.net/karcarol/didactica-critica-situacin-de-
aprendizaje-56722850?nextslidershow=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
DocenteHumanidades1
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Rubi Cruz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Enrique Laos, Etica Cal
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
Adrian Gustavo Perez
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebookPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebookmaritza Jaramillo
 
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprenderAprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
Carlos Magro Mazo
 
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagorasPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras
maritza Jaramillo
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
Isabel Muñoz
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebookPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
 
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprenderAprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
 
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagorasPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 

Destacado

Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Clipping cnc 27032015   versão de impressãoClipping cnc 27032015   versão de impressão
Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Clipping cnc 09042015 versão de impressão
Clipping cnc 09042015   versão de impressãoClipping cnc 09042015   versão de impressão
Clipping cnc 09042015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragarRazones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
CGT Tragsatec
 
Modelos de ocupação
Modelos de ocupaçãoModelos de ocupação
Modelos de ocupação
unesp
 
Profª renata e a arte dos mosaicos maio
Profª renata e a arte dos mosaicos maioProfª renata e a arte dos mosaicos maio
Profª renata e a arte dos mosaicos maioL Fernando F Pinto
 
Favicon no blogger
Favicon no bloggerFavicon no blogger
Favicon no blogger
Anabela Protásio
 
LibreOffice Para Leigos
LibreOffice Para LeigosLibreOffice Para Leigos
LibreOffice Para Leigos
Jose Marcelo
 
Clipping cnc 09092014 versao de impressao
Clipping cnc 09092014   versao de impressaoClipping cnc 09092014   versao de impressao
Clipping cnc 09092014 versao de impressao
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Convenio no f202 placa polideportiva conchita
Convenio  no f202 placa polideportiva conchitaConvenio  no f202 placa polideportiva conchita
Convenio no f202 placa polideportiva conchita
Alcaldia DelPrincipe
 
Infusc6 vida estuidante
Infusc6 vida estuidanteInfusc6 vida estuidante
Infusc6 vida estuidantegbenitezm61
 
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
nClipping cnc 26022015   versão de impressãonClipping cnc 26022015   versão de impressão
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre 2015
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre   2015Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre   2015
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre 2015
luis ivan michuy
 

Destacado (18)

Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Clipping cnc 27032015   versão de impressãoClipping cnc 27032015   versão de impressão
Clipping cnc 27032015 versão de impressão
 
Clipping cnc 09042015 versão de impressão
Clipping cnc 09042015   versão de impressãoClipping cnc 09042015   versão de impressão
Clipping cnc 09042015 versão de impressão
 
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragarRazones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
Razones para afiliarse a CGT, razones para no tragar
 
Modelos de ocupação
Modelos de ocupaçãoModelos de ocupação
Modelos de ocupação
 
Clipping cnc 11062014 versao de impressao
Clipping cnc 11062014   versao de impressaoClipping cnc 11062014   versao de impressao
Clipping cnc 11062014 versao de impressao
 
Profª renata e a arte dos mosaicos maio
Profª renata e a arte dos mosaicos maioProfª renata e a arte dos mosaicos maio
Profª renata e a arte dos mosaicos maio
 
Urbanização zenite
Urbanização zeniteUrbanização zenite
Urbanização zenite
 
Favicon no blogger
Favicon no bloggerFavicon no blogger
Favicon no blogger
 
Cocina I
Cocina ICocina I
Cocina I
 
LibreOffice Para Leigos
LibreOffice Para LeigosLibreOffice Para Leigos
LibreOffice Para Leigos
 
ANC certificate
ANC certificateANC certificate
ANC certificate
 
Clipping cnc 10072014 versao de impressao
Clipping cnc 10072014   versao de impressaoClipping cnc 10072014   versao de impressao
Clipping cnc 10072014 versao de impressao
 
Clipping cnc 09092014 versao de impressao
Clipping cnc 09092014   versao de impressaoClipping cnc 09092014   versao de impressao
Clipping cnc 09092014 versao de impressao
 
Convenio no f202 placa polideportiva conchita
Convenio  no f202 placa polideportiva conchitaConvenio  no f202 placa polideportiva conchita
Convenio no f202 placa polideportiva conchita
 
Clipping cnc 30052014 versao de impressao
Clipping cnc 30052014   versao de impressaoClipping cnc 30052014   versao de impressao
Clipping cnc 30052014 versao de impressao
 
Infusc6 vida estuidante
Infusc6 vida estuidanteInfusc6 vida estuidante
Infusc6 vida estuidante
 
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
nClipping cnc 26022015   versão de impressãonClipping cnc 26022015   versão de impressão
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
 
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre 2015
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre   2015Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre   2015
Cartilla de evaluación de proyecto de investigacion pre 2015
 

Similar a Sem4 tarea4 mesae

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Guadalupe Gruz
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010virgastaldi
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes socialesJeziicaa Waatzon
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
93358181 8
93358181 893358181 8
93358181 8
Daniel Prieto
 
5872550 8
5872550 85872550 8
5872550 8
DIPLOMADO TICS
 
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana mariaN1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angelaN1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
yardlley novoa
 
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milenaN1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
yardlley novoa
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
yardlley novoa
 
14219596 8
14219596 814219596 8
14219596 8
Daniel Prieto
 
28985909 8
28985909 828985909 8
28985909 8
DIPLOMADO TICS
 
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
N1 s3act872582552ortega henao juan pabloN1 s3act872582552ortega henao juan pablo
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14
innovatic grupos
 
1110521106 8
1110521106 81110521106 8
1110521106 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a Sem4 tarea4 mesae (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes sociales
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
93358181 8
93358181 893358181 8
93358181 8
 
5872550 8
5872550 85872550 8
5872550 8
 
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana mariaN1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angelaN1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
 
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milenaN1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
 
14219596 8
14219596 814219596 8
14219596 8
 
28985909 8
28985909 828985909 8
28985909 8
 
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
N1 s3act872582552ortega henao juan pabloN1 s3act872582552ortega henao juan pablo
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
 
Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14
 
1110521106 8
1110521106 81110521106 8
1110521106 8
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sem4 tarea4 mesae

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN DOCENCIA Situación de Aprendizaje Alumno: Medellín Sánchez Enrique Tema: Situación de aprendizaje desde la perspectiva de la Didáctica Crítica. Materia: Fundamentación Teórica y Conceptual. Asesor: Lic. Víctor Rafael Becerra Gómez.
  • 2. TitleINTRODUCCIÓN El presente trabajo es una ejemplificación de una situación de aprendizaje. En el se busca reflejar la esencia de la didáctica crítica, es decir, la construcción del conocimiento partiendo de la investigación. Para desarrollar el presente, fue necesario dividirlo en cuatro partes: En la primera parte se describe el proyecto de investigación considerando el nivel a que va dirigido, la asignatura, el tema, el subtema así como los aprendizajes que se desean obtener. En la segunda parte se presenta la apertura del proyecto, donde se hace referencia a las instrucciones para la realización de actividades. En la tercera parte se presenta, propiamente dicho, el desarrollo de las actividades a realizar dentro del proyecto. En la cuarta y ultima parte se hace alusión a la forma de concluir el proyecto, sus conclusiones y su utilidad para el tema.
  • 3. DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE • TextNivel: noveno semestre de la licenciatura en Derecho. Asignatura: Derecho Penitenciario. Tema: la familia delictiva y sus implicaciones sociales. Subtema: ¿Cuáles son los factores que favorecen la aparición de la familia delictiva, si este fenómeno es percibido socialmente y sus repercusiones a corto y largo plazo?. Aprendizaje esperado: el planteamiento de cuestionamientos pertinentes, que permitan un análisis profundo de este tipo de problemáticas. La búsqueda de posibles soluciones a fenómenos delictivos de este tipo. Así como su planteamiento, organización y difusión de resultados. Competencias que se busca desarrollar: el análisis y comprensión de fenómenos sociales delictivos de reciente aparición, desde una perspectiva crítica y objetiva. La comprensión de los alcances de este tipo de actividades delictivas y sus repercusiones en la vida de la sociedad, así como la búsqueda de posibles soluciones.
  • 4. A) APERTURA • Text Delimitación del problema: se enlistaran las principales situaciones que favorecen la aparición de la familia delictiva, su definición y sus alcances. Anexando aquellas cuestiones que se consideren pertinentes para el mejor desarrollo del tema, haciendo hincapié en aquellas situaciones que guarden estrecha relación con la realidad. Planificación: los alumnos se organizarán en equipos de cuatro personas. Realizarán el llenado de un cronograma de labores. Analizaran obras bibliográficas, material del INEGI así como cualquier medio electrónico (internet). Podrán establecer foros por medio electrónicos que les permita aclarar sus dudas en horarios fuera de escolares. El tiempo para el desarrollo de la investigación será de una hora, cada tercer día, con una duración que no exceda un mes. Al finalizar el mes , cada grupo entregará un reporte en formato Power Point así como el cronograma de actividades que deberá contener: los nombres de los integrantes del equipo, el tema, el desarrollo de las principales ideas, conclusiones así como una posible solución a la problemática.
  • 5. B) DESARROLLO Durante esta etapa se pondrán en práctica todas y cada una de las actividades propuestas en la etapa de apertura. Ocasionalmente será necesario replantear algunas de las cuestiones para facilitar el entendimiento y el manejo del tema. Una hora antes de finalizar las clases los alumnos suspenderán sus actividades, se agruparan para analizar en material encontrado, estableciendo círculos de discusión, se hará el levantamiento del registro de la actividad y de los avances alcanzados durante la sesión. Durante los periodos programados para dicha actividad se permitirá la libre discusión de lo investigado. El asesor se limitará a escuchar, interviniendo en aquellos casos donde juzgue necesario y solo emitiendo criterios orientadores que faciliten la comprensión del tema.
  • 6. C) CIERRE En esta etapa se presentaran los resultados alcanzados por cada uno de los grupos. Cada grupo realizará una exposición, contando con treinta minutos para su exposición. Expondrán sus conclusiones, auxiliándose de un proyector para la presentación de su investigación. En cada caso podrán presentar imágenes, videos, audio o cualquier tipo de material gráfico que apoye su información. Al finalizar cada exposición, los integrantes de los demás equipos harán una ronda de preguntas hacia los expositores. Una vez que todos los equipos hayan expuesto, se hará una recapitulación del tema. Posteriormente cada grupo se encargara de emitir una evaluación para sus demás compañeros.
  • 7. CONCLUSIÓN En este trabajo se presento una aproximación a una situación de aprendizaje desde la perspectiva de la Didáctica Crítica. Se puede apreciar que este modelo busca ponderar el aprendizaje y la construcción del conocimiento partiendo de la investigación, auxiliándose en todos aquellos medios electrónicos como las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Desde esta perspectiva se busca promover una de las que parece ser, una de las herramientas más útiles para la construcción de conocimientos (la investigación), no solo para aquellos que se encuentran dentro del aula (alumnado), sino para todos aquellos que busquen enriquecer el conocimiento a través de la innovación (docentes).
  • 8. REFERENCIAS 1.- Margarita Pansza, Porfirio Morán y E.C. Pérez, Instrumentación Didáctica. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion-Didactica.pdf 2.- Alma Delia Felipe Santiago, Didáctica Crítica: situaciones de aprendizaje, 2015. Consultado el: 14 de noviembre de 2016. Recuperado de: http://es.slidershire.net/almadeliafelipesantiago/didactica- critica-situacin-de-aprendizaje?qid=22794b8f-9315-46bb-b4bd- 52b585ac3baf&v=&b=&from search=6 3.- Quetzalli Tlacuilo Muñoz, Situaciones didácticas de aprendizaje, 2016. Consultado el: 14 de noviembre de 2016. Recuperado de: http://es.slidershire.net/karcarol/didactica-critica-situacin-de- aprendizaje-56722850?nextslidershow=2