Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Felicidad y placer en relación con la actividad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Felicidad y placer en relación con la actividad (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Felicidad y placer en relación con la actividad

  1. 1. Felicidad y placer en relación con la actividad política Andrés Gómez Herrera Leonardo Nieto Aguirre Colegio Champagnat Ibagué
  2. 2. tesis “La principal función de los líderes políticos es buscar la felicidad del pueblo, el bien común, sin embargo, su ansia de poder conlleva a que busquen su propio beneficio, olvidando su deber fundamental” Andrés Gómez - Leonardo Nieto
  3. 3. Pensamiento de Aristóteles “El Estado más perfecto es evidentemente aquel, en que cada ciudadano, sea el que sea, puede, merced a las leyes, practicar lo mejor posible la virtud y asegurar mejor su felicidad”
  4. 4. ¿Democracia o psudodemocracia? El contenido de nuestra constitución brinda los principios fundamentales para vivir en condiciones dignas, pero realmente así viven los colombianos? O ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. O ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
  5. 5. pluralismo O Pilar de nuestra constitución y expresa que existen variadas fuentes de poder, en lugar de una sola. Diferentes conjuntos y organizaciones comparten la influencia y el control del gobierno O Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
  6. 6. La constitución política de Colombia otorga una serie de garantías fundamentales y la acción correspondiente para hacerlas valer O Derecho a la vida O integridad personal O igualdad O reconocimiento de personalidad jurídica O intimidad O hábeas data O al libre desarrollo de la personalidad O habeas corpus O acción de tutela O derecho de petición O mecanismos de participación O Objeción de conciencia O Debido proceso
  7. 7. ¿Pero realmente existen estas condiciones en Colombia y se cumple y se vela por todos estos elementos?
  8. 8. Actualmente en Colombia los corruptos se apropian de: 3,9 billones de pesos al año O $ 325.000.000.000 cada mes O $ 10.684.931.506 cada día O $ 445.205.479 cada hora O $ 7.420.091 cada minuto "La corrupción le cuesta a Colombia el 1,6 % del PIB"
  9. 9. Con este dinero se podría: O Crear 1.900 plantas de tratamiento de acueducto O Construir 3 transmítenos O Crear 2.000 acueductos O Construir 200.000 viviendas de interés social O Entregar 133 millones de kits escolares O Pagar universidad y formar 80.000 profesionales (a $5.000.000 por semestre)
  10. 10. Por que existe corrupción en Colombia El 4 de julio de 2011 la revista semana publico un articulo con las posibles razones de por que se daba la corrupción el Colombia 1. Instituciones débiles 2. Se acepta y no se denuncia 3. Falta de protección a testigos 4. Falta de información 5. Falta de educación
  11. 11. Pensamiento de Jeremy Bentham “La mayor felicidad para el mayor número de personas” el Estado y la clase política deben garantizar la felicidad y el bienestar para la mayoría de nacionales, pues en nuestro concepto, ese debería ser el pilar de todos los sistemas políticos del mundo; siempre, bajo cualquier circunstancia, el Estado debe satisfacer al pueblo, sin importar la ideología, la ciudadanía es lo más importante y se debe de velar por el bienestar de la mayoría
  12. 12. Pensamiento de Kant Este filosofo alemán propone en su pensar filosófico las características para ser un buen ciudadano o mejor persona 1. Pensar por si mismo 2. Ponerse en el lugar del otro 3. Ser consecuente 4. Ser capaz de autocriticarse 5. Tener pensamiento flexible Si nuestros dirigentes y los ciudadanos cumplieran con estas caracteristicas la situacion seria distinta, pero aun asi esto no garantiza la felicidad de toda la poblacion
  13. 13. Pensamiento de Montesquieu O Afirmo que nuestros gobernantes deben de tener una virtud, como el amor a la patria; es decir, el amor a la igualdad. No se trata de una virtud moral ni tampoco religiosa, sino una virtud política. O los ciudadanos están en el deber de hacerse sentir frente a las decisiones equívocas o inapropiadas de su gobierno “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley por el hecho de ser justa”
  14. 14. Pensamiento de Jean-Jacques Rousseau O contenido de su obra El Contrato Social, en la cual propone que los hombres deben de estar bajo un estado instituido por una especie de tratado para que los que habitan en el sean regulados y tengan condiciones para desenvolverse O En el caso colombiano nuestro contrato social seria la constitución política pues en ella están todos los contenidos de las leyes y de desarrollo del ciudadano basada en la libertad y la igualdad.
  15. 15. Conclusión O aunque existiera el gobierno más justo de todos, con líderes preocupados por su nación, con proyectos oportunos para sus ciudadanos, basado en la igualdad y el respeto, esto, no garantizaría que toda la ciudadanía sea feliz o conforme. Pero al menos si se podrían asegurar unas condiciones más prósperas para que los ciudadanos pudieran ser felices con más facilidad y desenvolverse mejor. “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.” John Locke

×