SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
                                   §
          Análisis Programa de Espacios Industriales 2009-2012




Andrés Suárez Boto [100079385]
Grupo 35.
ÍNDICE                                                                                                                              PAG.

Introducción................................................................................................................................1

Identificación y definición del problema ….................................................................................1

Surgimiento del problema ….......................................................................................................2

Previsiones económicas del programa …....................................................................................3

Demanda del programa …...........................................................................................................3

Objetivo del programa ….............................................................................................................5

Actores principales …..................................................................................................................6

Criterios de implementación …...................................................................................................9

Líneas de actuación del programa ….........................................................................................10

Modelo de gestión....................................................................................................................12

Seguimiento y evaluación …......................................................................................................13

Resultados e impactos …...........................................................................................................14

Diseño de evaluación ….............................................................................................................15

Conclusiones …..........................................................................................................................18




                0
INTRODUCCIÓN

El Principado de Asturias es una región históricamente industrial. La industrialización comienza en
el siglo XIX, siendo una de las primeras regiones de España.

A partir de 1830 comienza la revolución industrial con la explotación de la minería del carbón, una
explotación muy asociada a Asturias. Principalmente esta explotación se realiza en el centro de la
comunidad, en la histórica zona denominada “Cuencas Mineras”, que contempla Mieres, Langreo,
San Martín del Rey Aurelio y La Pola Ḷḷena , principalmente. Reseñable es el concejo costero de
Castrillón, donde se instaló la primera mina submarina de España en 1833 con la empresa
Asturiana de Minas.

Años más tarde comienzan a instalarse empresas de la siderurgia, la “otra pata” de la industria
histórica asturiana, situándose las primeras en Gijón, Mieres y La Felguera, en el siglo XIX, y en
Avilés a mediados del siglo XX. También toma fuerza la industria naval en Gijón, que actualmente
es testimonial para la economía asturiana.

En la segunda mitad del siglo XX se instalan grandes empresas como ENSIDESA o ENDASA,
produciéndose la industrialización definitiva de la comunidad. Sin embargo, en los años 80' se
produce una gran crisis que fuerza el lanzamiento de políticas de reconversión industrial a lo largo
de los años 90' con el apoyo de la UE, tratando de potenciar la industria TIC, altas tecnologías,
energías renovables, o el turismo y la industria farmacéutica, además de tratar de potenciar la
internacionalización empresarial.

Actualmente, el principal plan puesto en marcha por el gobierno autonómico se denomina
“Programa de Espacios Industriales de Asturias”, y tiene un espacio de tiempo para su ejecución
de cuatro años, de 2009 a 2012, sin embargo, el periodo proyectado de impacto avanza hasta
2018. Al ser este uno de los princiaples programas a ejecutar en el ámbito industrial, será el que
analizaremos en el presente trabajo.


IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN

La puesta en marcha de una política industrial se debe principalmente a:

a) El interés del Gobierno en que haya una economía sana, para de este modo revalidar su
gobierno o ampliar espacio electoral.

b) El interés de grupos de interés que más adelante estudiaremos, como sindicatos,
emprededores, o patronal.

c) El interés de la propia sociedad en que haya una tejido industrial que mantenga el empleo y el
bienestar económico y social.

Esta serie de intereses lleva a que se apoye las políticas públicas de apoyo a la creación de nuevas
industrias y empresas, las políticas de internacionalización empresarial o las políticas de
promoción de la sostenibilidad de las empresas. Además, para la instauración de empresas, se
necesita un determinado espacio geográfico en el que éstas puedan desenvolver sus actividades
de forma efectiva, adecuada y accesible, por ello es importante el desarrollo de este tipo de
espacios, en una comunidad autónoma donde la escasez de suelo es muy importante, tan solo el
4% del territorio. Estaríamos hablando de parques industriales, parques empresariales o de altas
tecnologías y científicos, que también entran dentro de la promoción de la política industrial, y
que veremos más adelante a través del Programa de Suelo Industrial 2009-2012.

La política industrial asturiana pretende responder a estas inquietudes, mediante dos grandes
programas (el Programa de Internacionalización de las empresas 2009-2012 y Programa de
Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012), ambos elaborados dentro del ACEBA,
que más adelante explicaré. Además de estos dos programas, existe otra serie de planes de capital
riesgo, avales y garantías, premios a la calidad o a la internacionalización, oferta de suelo ya
construido en el Parque Tecnológico del Principado de Asturias, entre otros, u oferta de plazas en
incubadoras de empresas, como el de La Curtidora de Avilés.

Debido a la gran extensión del tema, este trabajo se va a centrar especialmente en el segundo
programa citado: el Programa de Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012.


SURGIMIENTO DEL PROBLEMA

Es bastante compleja considerar la aparición de una política pública industrial, debido a que las
políticas públicas industriales son muy antiguas y no constituyen más que una cadena. Por tanto,
se puede considerar que la política pública industrial es un contínuo y los programas que la
desarrollan son de visión en cadena, y por tanto, un programa industrial sigue a otro de forma
natural sin necesidad de que haya una oferta intencionada o una demanda.

En Asturias se comenzaron a construir los primeros espacios industriales en los años 60 y 70 en
torno a los núcleos industriales de Avilés y de Gijón, en el litoral, y en las Cuencas Mineras (Mieres
y Langreo). Entre 1986 y 1988 se puso en marcha urgentemente el instrumento Zona Urgente de
Reindustrialización, que construyó gran número de espacios industriales. Después de éste, le
fueron sucediendo varios planes de construcción de espacios industriales.

En el caso del Programa de Espacios Industriales, el mismo sucede en el tiempo a otro anterior,
que tenía un ámbito temporal de vigencia de 2005 a 2008, anteriormente el Plan de Suelo
Industrial (2001-2004), o el Plan Regional de Suelo Industrial (1990-1993).

No obstante, sí que se puede observar que hubo una cierta demanda del programa, debido a que
se firmó dentro del ACEBA, o Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias,
programa en el que participaron grupos de interés como los sindicatos o la patronal, y otras
administraciones interesadas, como los ayuntamientos, interesados en introducir sus propias
posturas en el programa. También, el propio programa realiza en la Fase II un análisis de la oferta,
en base a una metodología que se apoya en la opinión y valoración de Ayuntamientos y de
SOGEPSA, y la demanda de suelo industrial, en base a la opinión aportada por la Federación
Asturiana de Empresarios y de la Federación de Polígonos Industriales de Asturias, determinando
que existe demanda de suelo de este tipo.

Por tanto, podemos determinar que el surgimiento del Programa de Suelos Industriales es, al
mismo tiempo, una cadena y una demanda.
PREVISIONES ECONÓMICAS del Programa de Espacios Industriales.

Para el diseño de un programa público es importante prever como se comportará la economía en
un futuro, y de este modo conocer la demanda que habrá de la oferta que se presentará

El Programa de Espacios Industriales prevé 1 la crisis internacional, citando al Fondo Monetario
Internacional, en sus previsiones de decrecimiento contínuo y desaceleración de la economía. Se
toma en consideración en riesgo de que se hundan las ventas de automóviles y viviendas,
poniendo en peligro el sector industrial y empresarial. Alerta del hundimiento de la construcción y
sobre el deterioro creciente de la economía estadounidense, y su impacto para el sector industrial
asturiano. El programa también prevé una bajada de los tipos de interés coordinándose todos los
Bancos Centrales del mundo y un abaratamiento de los precios por la baja inflación.

Respecto a Asturias, el programa prevé que seguiría creciendo hasta 2010, en 2008 al 2,5%, en
2009 al 1,9% y en 2010 al 1,4%. Esta desaceleración la atribuye al estancamiento del sector de la
construcción, y prevé que el sector servicios y la industria, especialmente las ramas de intermedios
y equipo, progresarán adecuadamente a lo largo de la aplicación del Programa de Espacios
Industriales. El programa espera que el sector industrial crezca de forma continuada hasta 2010,
en tasas del 2,3% (2008), 2,1% (2009) y 1,4% (2010).

Por último, el programa espera que en el espacio de tiempo de 2008 a 2010 la tasa de paro
continúe descendiendo y el empleo creciendo, llegando a 444.000 trabajadores, y convergiendo
con la UE. No obstante, se prevé una relantización en la creación de empleo.

En la evaluación del programa veremos si estas previsiones se han cumplido.


DEMANDA del Programa de Espacios Industriales:

El objetivo del Programa de Espacios Industriales es la oferta, como su propio nombre indica, de
Espacios Industriales adecuados para cubrir la demanda. Para analizar la necesidad de estos, el
Programa realiza un análisis sobre la demanda2., que a continuación voy a resumir someramente.

Para estimar la demanda existente de espacios industriales, el Programa de Espacios Industriales
ha hecho uso de las directrices del ACEBA, en donde se especifica que se ha de llamar a los
agentes colectivos empresariales, que son los usuarios de estos espacios, para consultarles sobre
la demanda existente de espacios, contemplándose la demanda en un espacio de diez años.

La metología usada en el programa para determinar la demanda existente de espacios industriales
ha sido las de entrevistas y recogida de información con dos asociaciones empresariales, la
Federación de Empresarios de Asturias y la Federación de Polígonos Industriales de Asturias. De
este modo se ha logrado una visión amplia y completa de la demanda.

Se determina en el análisis de la demanda la falta de suelo industrial, la falta de calidad del ya
existente y los elevados precios. Por tanto, piden una mejora de los espacios industriales para
mejorar el aspecto, la seguridad vial y ciudadana y los servicios, e impulsar un modelo de gestión
sostenible de los espacios. Además, las asociaciones empresariales han determinado que valoran
1
    Perograma de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 112-114.
2
    Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 101-121.
muy positivamente las conexiones por carretera en Asturias, y prefieren situar sus empresas cerca
de los ejes viales principales, reclaman una mayor señalización de los espacios, mejorar los accesos
y viales interiores. Se demanda una ubicación cercana a agua y energía, la existencia de servicios
avanzados en los espacios industriales, de aparcamientos, telecomunicaciones y seguridad.

Según el estudio de demanda, se ha determinado que la zona más demandada para espacios
industriales es Zona Central, seguida de las Cuencas Mineras. Además, se cita la preferencia de los
empresarios por espacios industriales grandes, más que medianos o pequeños, con un centro de
servicios adecuado y una oferta complementaria atractiva.

Los empresarios también consideran que la oferta de techo industrial en el Principado ha de
desarrollarse y ampliarse. Así mismo, reclaman más incubadoras y naves nido para empresarios
emprendedores. Se demandan naves grandes en régimen de alquiler. Espacios industriales en la
modalidad de parque tecnológico, formando un cluster donde confluya el conocimiento de la
universidad, los centros de investigación I+D+i y las empresas. Así mismo, se demanda que los
nuevos desarrollos industriales de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias
(Zalia) y el Polígono de Bobes, reserven entre un 5 y un 15% del terreno para techo industrial.

En el sentido de la financiación, afirman que es necesario adecuarse a lo que requieren los
empresarios, ya que los emprendedores prefieren naves pequeñas en alquiler o en alquiler con
opción a compra, mientras que las empresas grandes prefieren grandes naves en propiedad.

Se demanda también la oferta de un suelo catalogado como “suelo industrial estratégico”,
especialmente creado para ofertas puntuales, que no pueden llevarse a cabo por falta de suelo
industrial.

Por tanto, y en base a estos requerimientos, en el diseño del programa público se han detectado
cuatro categorías de espacios industriales que principalmente se demandan en Asturias, que son
los siguientes:

    1. Parque Científico y Tecnológico.

“Un parque científico o tecnológico es un espacio, físico o virtual, gestionado por un equipo
especializado de profesionales que se ocupa de proporcionar servicios de valor añadido, y cuyo
principal cometido es mejorar la competitividad de su región o territorio de influencia, estimulando
una cultura de la calidad y la innovación entre las empresas e instituciones a él asociadas,
organizando la transferencia de conocimiento y tecnología desde sus fuentes a las empresas y al
mercado, y fomentando activamente la creación de nuevas empresas innovadoras mediante
procesos de incubación y centrifugación de ideas y empresas”3.

    2. Parque Empresarial.

Se trata de espacios industriales normalmente grandes, de más de 250.000m2, y que cuentan con
buenas infraestructuras de comunicación. En este tipo de parques conviven empresas industriales
con empresas de servicios.




3
    International Association of Science Parks (IASP).
3. Polígono Industrial.

Son normalmente de tamaño mediano, unos 100.000m2. Poseen mayores servicios que las áreas
empersariales locales y se encuentran alejados del núcleo urbano.

    4. Area Empresarial Local.

Son espacios industriales pequeños, normalmente de 50.000m2, cercanos a los núcleos urbanos,
normalmente son desarrollados por los entes locales.

Por tanto, el análisis de la demanda de Espacios Industriales establece toda una serie de fortalezas
y debilidades que han de ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar e implementar el programa.
Estas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se contienen en el ANEXO IV.


OBJETIVOS del Programa de Espacios Industriales:

Nos encontramos ante un programa público con un marco espacial de ejecución de 4 años, y un
espacio de impacto de 10 años. Afirma el propio programa que existe un objetivo básico, varios
objetivos específicos, y varios objetivos instrumentales.

    − Objetivo básico: “facilitar que los proyectos de inversión y generadores de empleo
      encuentren en Asturias una localización ajustada a sus necesidades. En tal sentido, los
      espacios industriales actúan como una infraestructura orientada a facilitar la implantación
      y crecimiento de empresas que refuercen, dinamicen y hagan competitivo el tejido
      industrial de la región.”4

    − Objetivos específicos5:
      − Generar nuevo suelo industrial en las distintas categorías demandadas del apartado
         anterior.
      − Reforzar la calidad del suelo industrial.
      − Distribuir los espacios industriales para conseguir un desarrollo equilibrado y ordenado
         del territorio, optimizando los espacios ya existentes.
      − Anticipar la demanda de suelo industrial.
      − Desarrollar y reforzar la oferta de techo industrial, en los términos propuestos por los
         empresarios.
      − Mejorar y adecuar los espacios industriales ya existentes, restaurándolos y creando
         nuevos servicios e infraestructuras.
      − Facilitar la comercialización del suelo y techo industrial mediante modalidades
         adecuadas a la demanda, con fórmulas de alquiler y venta atractivas a los
         compradores.
      − Consolidar el liderazgo de Asturias en los procesos de innovación, gestión y difusión de
         información sobre suelo industrial.
      − Promover la coordinación de los actores implicados en los espacios industriales para
         agilizar los trámites de entrega a los demandantes.
      − Impulsar la sostenibilidad ambiental.

4
    Programa de Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012. Pg. 130.
5
    Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pg. 131.
− Objetivos instrumentales:
      − Desarrollo de 1.870 hectáreas brutas de suelo industrial. Estas se dividen de la
         siguiente forma:

                 − 1.240 hectáreas resultantes de:
                   − 625 hectáreas brutas de nuevo suelo industrial con aportación directa del
                      programa, en modalidades de parque científico y tecnológico (3%), parque
                      empresarial (73%), polígono industrial (16%), y áreas empresariales locales
                      (8%).
                   − Poner a disposición de las empresas 375 hectáreas netas de parcela
                      industrial.
                   − Participar en el seguimiento, comercialización, liquidación y cierre de
                      actuaciones desarrolladas a cargo de programas anteriores, de una
                      superficie de 300 hectáreas.
                   − Colaborar con otros promotores privados sobre una superficie de 315
                      hectáreas.

                 − Avance en la tramitación de áreas a desarrollar en el futuro con una superficie
                   de 600 hectáreas.

         − Crear 20.000 m2 de techo industrial, preferentemente naves nido en régimen de
           alquiler y venta. Completar la red de centros de empresas.

         − Consolidar potenciar y difundir el Localizador de Espacios Industriales de Asturias.

         − Adecuar los espacios industriales ya consolidados mediante dotaciones que mejoren y
           creen nuevos servicios e infraestructuras, apoyando la gobernanza en sus sistemas de
           gestión.


ACTORES PRINCIPALES del Programa de Espacios Industriales:

La ejecución del Programa corresponde directamente al IDEPA, bajo dependencia del Principado,
pero la forma de cooperación de los actores implicados en el programa es en función del modelo
reticular (community policy) con distintos círculos de responsabilidad reflejados en el ANEXO I.

Los principales actores que han intervenido en la elaboración del Programa de Espacios
Industriales han sido los siguientes6:

    1. Administraciones Públicas.

         1. Consejería de Industria y Empleo.

Es el actor principal, el que se sitúa en el centro de creación de la política pública. Bajo su dirección
se sitúa el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, institución pública que ha
sido la encargada de planificar el programa, de gestionar el mismo, y de evaluar su puesta en
6
    Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 38-39.
marcha y sus resultados, además de sus impactos en el plazo previsto (2018).

El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias se constituye como una Entidad
Pública dependiente de la Consejería de Industria y Empleo encargada de materializar la política
pública de promoción empresarial e industrial del Principado. Se rige bajo la Ley 2/2002 del
Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias. Y su organigrama se contiene en el
ANEXO II.

La intención última de la Consejería de Industria y Empleo es la creación de un tejido industrial en
la comunidad y la creación de empleo, mediante una infraestructura adecuada.

       2. Consejería de Infraestructuras.


La Consejería de Infraestructuras es la encargada de la construcción de los accesos viales a los
espacios industriales, y sus intereses son los mismos que los de la Consejería de Industria y
Empleo, al pertenecer ambos al mismo actor, que es el Principado de Asturias.

       3. Ayuntamientos (o concejos) interesados.

Para la elaboración del Programa se realizó una encuesta entre todos los ayuntamientos para
conocer las necesidades de suelo industrial, las previsiones de demanda para los siguientes diez
años, y la situación de las actuaciones en marcha.

Además, los intereses de los ayuntamientos son el desarrollo y la máxima inversión de
infraestructura y espacios industriales en sus propios ayuntamientos, ya que de ese modo se
pondrían las bases para la creación de empleo y podrían sacar rédito electoral.


   2. Grupos de Interés.

       1. Asociaciones empresariales.

En este caso solo existe una asociación empresarial interviniente, que es la Federación Asturiana
de Empresarios (FADE), formada por más de 100 asociaciones empresariales sectoriales y
territoriales, en el que se concentran 35.000 empresas en todo el territorio de Asturias.

La FADE se encarga de aportar conocimiento a la elaboración del programa público, para conocer
las necesidades y demandas de suelo industrial, y las reclamaciones existentes en materia de
servicios e infraestructura en parques y polígonos.

La asociación empresarial lo que busca es la construcción de unos buenos espacios industriales,
adecuados a la demanda en el sector, y en donde se construyan los accesos adecuados, las
infraestructuras necesarias y los servicios más favorables para la actividad empresarial.

       2. Federación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA).

Esta asociación está formada por los empresarios y propietarios de polígonos industriales en la
comunidad autónoma. Representan 1.600 empresas, agrupadas en 33 asociaciones de
empresarios, que dan trabajo a 15.000 personas.

           3. Sindicatos.

Han participado en el diseño del Programa público Comisiones Obreras y Unión General de
Trabajadores. Al ostentar la cualidad, según el Derecho laboral, de “sindicatos más
representativos”, tienen capacidad de negociación y participación institucional con las
Administraciones Públicas, según el artículo 7 de la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical.

Su función como actores en la elaboración de la política es de aportar conocimientos, al igual que
en el caso de la patronal, sobre la demanda de servicios e infraestructuras en los espacios
industriales, debido a que en estos espacios hay gran concentración de empleo de trabajadores.

Entre los sindicatos había insistencia continua en una urgente celeridad de las concesiones
administrativas para la rápida puesta en marcha de suelo industrial y de este modo a una rápida
generación de empleo.

El secretario comarcal de Avilés de Comisiones Obreras dijo tajantemente que «Ningún municipio
está, a día de hoy, en condición de poner ni un solo metro cuadrado a disposición de los
empresarios. Tienen un suspenso rotundo». Así mismo, su homólogo de Comisiones afirmó que
«¿Cuál ha sido en cifras el desarrollo de suelo industrial en los últimos cuatro años? Un cero
patatero»7.

Por tanto, los sindicatos se muestran muy abiertos y receptivos a la hora de diseñar un amplio
programa de espacios industriales, ya que son aptos para crear empleo asalariado.

3. SOGEPSA (Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias):

Se trata de una sociedad mixta participada por capital privado y el Principado a partes casi iguales
(42 y 45% respectivamente), y en un 13% por los ayuntamientos. Su función, interviniendo en la
elaboración de este programa, es la de asesora, gestora y promotora del suelo público industrial
en el Principado.

Debido a su amplia colaboración con el IDEPA, tiene un alto conocimiento sobre las demandas de
las empresas, la problemática de la planificación de espacios industriales y el desarrollo de suelo
industrial, que aportó al desarrollo del programa.

CRITERIOS de implementación

El Programa de Espacios Industriales adopta una serie de criterios para la implementación de los
objetivos en él propuestos8. Dichos criterios son los siguientes:




7
    El Principado repite en su programa de suelo industrial los planes que no ejecutó en tres años
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012900_36_720649__Aviles-Principado-repite-programa-suelo-industrial-
planes-ejecuto-tres. La Nueva España. (visto por última vez 3/12/2012).

8
     Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 137-145
1. Criterios de localización:

Este criterio se refiere a la localización concreta y distribución geográfica de los espacios
industriales. Se establece la concentración preferentemente en el Área Central, donde la densidad
industrial y el interés de los empresarios es mayor, y un reparto equilibrado del suelo en las áreas
rurales, litorales, de interior y rurales del resto de las subcomarcas funcionales.

La delimitación de este criterio se sitúa por las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio,
en concreto por la 7ª y por la 3ª.

Además, la implementación del programa ha de tener en cuenta los planes de planteamiento
urbano de los distintos concejos y su proceso de revisión, las condiciones del terreno, los costes
del mismo, la estructura de la propiedad, etc.

También se incorpora el criterio de sostenibilidad medioambiental y respecto al patrimonio
histórico y cultural.

   2. Criterio funcional:

El nuevo suelo se clasifica en cuatro categorías: Parque Científico y Tecnológico, Parque Industrial,
Parque Empresarial, y Área Local Empresarial, del que al final del trabajo se incorpora un anexo
especificando cada modelo. (          ANEXO III)

   3. Criterios de comercialización:

Priorización de los proyectos generadores de empleo frente a otras iniciativas. En la venta de
parcelas se valora:

a) la actividad a desarrollar y el carácter innovador de la misma.
b) El proyecto empresarial.
c.) el carácter estratégico o interés para la región.

Estímulo de la precomercialización para agilizar los trámites de instalación de empresas.

   4. Criterios de gestión:

Corresponde a los propios ayuntamientos, y a los propietarios y empresarios, la gestión y el
mantenimiento básico de los espacios industriales, por tanto, se conceden ayudas para elevar la
calidad de los espacios industriales ya consolidados y su mejora integral, no para reparar los
desperfectos provocados por el mal uso.


   5. Criterio sobre techo industrial.

Desarrollo de centros de empresas que busquen la consolidación de la red existente. Las naves
nido ocuparán parcelas de espacios industriales ya consolidados o previsto, y su objetivo es la
transición de la incubadora a la nave propia. Para el sector TIC se concederán inversiones
singulares, criterios flexibles y amplias opciones de localización.
LINEAS DE ACTUACIÓN

La implementación del programa público se sustenta sobre cuatro líneas de actuación, que son el
desarrollo de nuevo suelo industrial, la mejora y adecuación de las condiciones del suelo industrial
existente, la oferta de techo industrial en alquiler o venta, y la gestión y difusión de la información
sobre espacios industriales.

    1. Línea 1. Desarrollo de nuevo suelo industrial.

Se programa suficiente desarrollo de nuevo suelo industrial, ya que se considera que aunque la
crisis retraiga el consumo, la crisis pasará y volverá a ser demandado suelo industrial.

El problema también establece su flexibilidad y apertura, ya que no cierra los desarrollos de
espacios industriales a los especificados en el programa, sino que abre la puerta a nuevos
desarrollos que realicen la tramitación urbanística y medioambiental y se correspondan con una
demanda del mismo.

Se establece la necesidad de una oferta de suelo industrial suficiente en cantidad y exigente en
calidad, otorgando nuevos espacios industriales de calidad en términos de emplazamientos,
accesos, infraestructuras y servicios9, básicamente porque la crisis pasará, porque de este modo
los trámites para implantar industrias y empresas se aceleran al estar ya los espacios construidos,
y porque se necesita tener una reserva de suelo para promociones industriales y empresariales
estratégicas para la región.

También se plantea que la oferta de suelo industrial tiene que adecuarse a la variable demanda, ya
que nos podemos encontrar con PYMES, grandes empresas, proyectos de innovación y
tecnológicos, etc.

Como se ha dicho, el programa plantea la creación de suelo industrial en la tipología de parque
empresarial, tecnológico, polígono industrial, y áreas empersariales locales, asegurándose de que
en su construcción se prime la sostenibilidad, la competitivdad económica, y la distribución
equitativa en el territorio, optimizando infraestructuras industriales ya existentes.

Los actores directamente implicados son SOGEPSA, el IDEPA y los Ayuntamientos.

    2. Línea 2. Mejora y adecuación de las condiciones de suelo existentes.

El objetivo específico de esta línea es crear entornos competitivos, modernos y de calidad para las
empresas, en la mejora general de los espacios industriales, con mejorados o nuevos servicios e
infraestructuras, que cubran las espectativas empresariales, dando una imagen de los espacios
industriales innovadora y con un nivel creciente de eficiencia en todos los sentidos.

La línea se plantea para mejorar dispositivos de información y localización de los espacios

9
    Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pg. 137.
industriales, apoyar iniciativas de mejora del alumbrado y electricidad de los espacios, mejora de
los accesos viales, soluciones para la regularización del tráfico y aparcamientos, seguridad vial y de
los espacios industriales en su conjunto, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, apoyo a
asociaciones, centros de servicios, reglamentos de convivencia o implementación de líneas de
mejora contínua y excelencia en la gestión, y todo tipo de iniciativas de las asociaciones de
polígonos o su federacion regional, y de los ayuntamientos, que ayuden a la mejora de áreas
consolidadas. Además, se apoyarán e impulsarán los organismos de gestión y gobernanza de los
espacios a través del grupo de trabajo Gobernanza de Áreas Empresariales de Asturias (GAEPA).

Los actores implicados son el IDEPA, los Ayuntamientos, las asociaciones empresariales y las
entidades de conservación de los espacios industriales.

   3. Línea 3. Oferta de techo industrial en alquiler o venta.

El objetivo de la línea es captar y consolidar iniciativas de emprendedores y actividades TIC,
especialmente de EIBT (empresas innovadoras de base tecnológica).

Se pone en marcha modalidades de comercialización para adecuarla a los emprendedores,
mediante ofertas de naves en alquiler, o en alquiler con opción a venta.

La línea plantea tres modalidades para actuar en el techo industrial, que son las siguientes:

   − Red de centros de empresas. Consolidación de la red mediante un centro para dar servicio
     a la zona centro-oriental, y ampliaciones y adaptaciones de los centros que no necesiten,
     entre ellos los de Tineo, o el Centro Europeo de Empresas Innovación CEEI-Asturias.

   − Edificios singulares de oficinas. Construcción de oficinas especiales cuyo objetivo es la
     atención a la demanda de empresas de base tecnológica y de tamaño medio, similares al
     proyectado en L'Entregu. Estos edificios singulares estarán adaptados a los requisitos
     técnicos del sector TIC, y colaborarán con otros proyectos privados, como el de Infovest en
     el Polígono Empresarial del Principado de Asturias en Avilés.

   − Naves nido. Promoción de naves nido en régimen de comercialización flexible (alquiler,
     alquiler con derecho a compra, etc.). Las promociones concretas se fijan anualmente y se
     da cuenta a la comisión de seguimiento del programa.

También se comercializará y realizará el seguimiento de las actuaciones desarrolladas por
programas de espacios industriales de años anteriores y se fijarán cauces de colaboración con
otros agentes promotores de techo industrial.

Actores implicados: el IDEPA, los Ayuntamientos, Valnalón e Infovest.

   4. Línea 4. Gestión y difusión de información sobre espacios industriales.

Se trata de una línea específica para la realización de acciones relacionadas con la gestión y
difusión de información sobre la oferta de suelo industrial en la comunidad autónoma, con
especial atención al SIG sobre suelo industrial. Se busca consolidar el liderazgo de Asturias en la
gestión y difusión de información y potenciar el difundir el LINEA, o Localizador de Empresas
Industriales de Asturias. Se busca desarrollar, ampliar las funciones y mantener las aplicaciones
informáticas relacionadas con LINEA. Incorporar nuevas áreas y la actualización constante de
datos, imágenes y cartografía. Informar, asesorar y redactar estudios e informes específicos y por
último gestionar y difundir información sobre el Programa de Espacios Industriales y sus acciones
concretas.

MODELO DE GESTIÓN

   1. Ejecución del programa:

La ejecución directa del programa corresponde al Instituto de Desarrollo Económico del
Principado de Asturias, o IDEPA, dependiente de la Consejería de Industria, como viene previsto
en el ACEBA. Por tanto, correspondiendo la ejecución al IDEPA, podemos especificar las siguientes
funciones:

   − Financiación de las acciones del programa público.
   − Promover directamente suelo y techo industrial.
   − Difusión y gestión de la información sobre el programa.
   − Actuar como organismo centralizador y canalizador de la información sobre el programa,
     en coordinación con otros actores implicados en el mismo.
   − Desarrollar los trabajos necesarios para la ejecución y el seguimiento del programa.

Como especifica el Programa de Espacios Industriales, el IDEPA ya posee un equipo especializado
en política industrial, integrado en el Área de Infraestructuras Industriales del propio instituto, y a
ese equipo corresponde la ejecución del programa.

Además del IDEPA, también interviene en el programa en sus respectivas funciones la Consejería
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, a través de su participación en
la sociedad mixta de capital público-privado SOGEPSA, que es la encargada de las siguientes
funciones:

   −   Estudios previos de viabilidad de las propuestas.
   −   Redacción de planes especiales, parciales y proyectos de urbanización.
   −   Apoyo técnico en la promoción de suelo industrial.
   −   Promoción, gestión y comercialización de las actuaciones realizadas dentro del Programa.
   −   Colaboración en la gestión y actualización de la información sobre el suelo industrial
       disponible.

Además, el programa prevé que colaboren con el IDEPA los ayuntamientos implicados, y otros
actores públicos y privados como Infovest, Valnalón o SEPES.


   2. Instrumentos de ejecución.

La ejecución del Programa puede realizarse mediante los recursos humanos propios del IDEPA,
recurriendo siempre que se considere necesario a la contratación de personal externo, respetando
la Ley de Contratos Públicos.

La canalización de los fondos asignados se realiza mediante subvenciones gestionadas por
convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva o mediante subvenciones directas,
para aquellas ofertas que por su especial naturaleza sea dificultoso la convocatoria pública.

También se pueden formalizar convenios de colaboración con las entidades que colaboran en el
desarrollo de las actuaciones previstas en el Programa de Espacios Industriales, en todos los casos
que estime conveniente el IDEPA.

   3. Recursos financieros previstos.

Los recursos humanos han sido especificados anteriormente. Se encargará de la gestión, como se
ha dicho, un equipo especializado del Área de Infraestructuras Industriales, y se podrá contratar
llegado el caso a personal externo de acuerdo con la Ley de Contratos Públicos.

En el caso de los recursos financieros, el Programa de Espacios Industriales establece un capítulo
centrado en este tema, del que al final del trabajo, en el Anexo, incluyo las tablas de financiación
para cada espacio industrial.

El Programa de Espacios Industriales se apoya principalmente en dos fuentes de financiación, que
son las siguientes:

   − Fondos regionales en las cuantías asignadas al Programa de Suelo Industrial en base al
     ACEBA (2008-2011).
   − Fondos estatales correspondientes al Plan de Minería de Carbón y Desarrollo Alternativo
     de las Comarcas Mineras (los fondos mineros).

El montante del Programa a nivel regional se eleva previsiblemente a 48 millones de euros,
distribuidos en cantidades de 12 millones de euros anualmente para 2009, 2010, 2011 y 2012. El
montante “nuevo suelo industrial”, es el que se lleva la cantidad más elevada, 37 millones de
euros, seguido de la oferta de techo industrial en alquiler o venta, al que se le asignan 6 millones
de euros. La mejora del suelo industrial consolidado se lleva 4 millones de euros, y se adjudican
0,5 millones a la gestión de la información.

Cabe especificar que los fondos estatales, llamados comunmente mineros, solo pueden ser de
aplicación en el ámbito de las Cuencas Mineras, y se instrumentaliza a través de la firma de
convenios entre el Gobierno del Estado y el Principado. En el Anexo se incorporan los convenios
firmados. El montante total de los convenios se eleva a 54,7 millones de euros.


Seguimiento y evaluación del Programa

En la implementación de un programa público es muy importante el seguimiento y la evaluación,
debido a que mediante esta técnica, pueden ir corrigiéndose los fallos y avanzar hacia la gestión
de excelencia de acuerdo con el esquema REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluar,
Revisar y Perfeccionar).

Por tanto, debido a esta importancia, el Programa de Espacios Industriales establece la creación de
una comisión de seguimiento del programa, formada por los firmantes del ACEBA: UGT Asturias,
Comisiones Obreras de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios y el Gobierno del
Principado. Además, también está presente en esa comisión el IDEPA como gestor de la
implementación del programa.

La dinámica de reuniones y de gestión de trabajo se ha de adecuar a lo previsto en el ACEBA,
informándose de la puesta en marcha de las acciones, las incidencias durante su ejecución, y los
resultados de la misma, de forma que sea posible valorar su eficacia.
Así mismo, la evaluación y seguimiento del programa ha de realizarse mediante un enfoque
anticipador, que permita enfrentar el futuro de forma proactiva mediante la evaluación y
reorientación contínua de las acciones y la alineación de recursos en la dirección estratégica más
conveniente, alcanzando de este modo una gestión de calidad.

Esta perspectiva de la evaluación permite que se combinen el seguimiento de las acciones
ejecutadas con el análisis de lo que es necesario poner en marcha ante un cambio de escenarios.


Resultados e impactos del proceso.

El Programa de Espacios Industriales aún no ha terminado su implementación, ya que 2012 está
incluido como último año, y el plazo de impacto es de 10 años, por tanto habrá que evaluar los
resultados en 2013, y los impactos ya en 2019.

La evaluación de los programas públicos se presenta más circunscrita a un tipo de enfoque
retrospectivo10. Este enfoque retrospectivo, del que habla Joan Subirats, sirve “para, mirando al
pasado, facilitar vías de acción de futuro” 11 La evaluación de los programas, en lugar de realizarse
ad futurum, tiene un enfoque orientado a evaluar los efectos reales producidos por una política o
programa determinados.

La evaluación de programas públicos tiene como beneficio que los ciudadanos, en este caso los
asturianos, conocen mejor cómo se están aplicando las políticas públicas, en este caso el
programa, y al mismo tiempo, también beneficia a los propios actores que aplican esas políticas
públicas, ya que reciben un conocimiento y se benefician de una información que sin el método
evaluador no tendrían.12 De todos modos, los procesos de evaluación pueden tener como
problema que no sean conclusos en qué es exactamente lo que se pretende saber, por tanto es
necesario que se determine qué es lo que se pretende averiguar mediante la evaluación. 13

Existen tres perspectivas para el análisis de las políticas públicas, que son gerencial, política y
jurídica o legal. Del mismo modo, la evaluación de los programas puede ser de dos tipos: externa,
por organizaciones ajenas a la administración, e interna, por la propia administración.

La evaluación que se debiera de realizar aquí tendría que ser una evaluación de balance o
conclusiva14 El objetivo de este tipo de método de evaluación es, en términos de Subirats,
“recoger información sobre los resultados finales del programa y facilitar así un juicio de valor
global sobre el mismo.”

En este método hay que establecer una base comparativa que permita objetivizar al máximo el
juicio de valor sobre el programa público, a través de una comparación con programas alternativos
10
     SUBIRATS, Joan. “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP, 1989 . Pg. 139.
11
     POLAND, 1974, pg 333.
12
     SUBIRATS, Joan. “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP, 1989 . Pg. 140.
13
     PALUMBO, 1987.
14
     SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP. Pg. 147.
con objetivos similares, como puedan ser los de otras Comunidades Autónomas, o a través de la
comparación con sectores o zonas no incluidas en la aplicación del programa. También puede
realizarse una base comparativa con los propios objetivos del programa público, y determinar en
qué medida éstos se han cumplido.

Como dice Joan Subirats, si lo que pretende la evaluación es hacer balance del programa realizado,
“entonces la información que resulta necesaria del proceso evaluador se encamina esencialmente
a valorar los resultados del programa, hasta qué punto el programa ha influido en los cambios que
se detectan y cuales han sido los efectos tanto esperados como no esperados que esa intervención
ha provocado”.15

En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas hay una vertiente más científica, que se
centraba en el método científico y cuantitativo para evaluar los programas y polítics, y otra más
pragmática, que sin dejar de usar los métodos de la vertiente científica, no considera necesario
cumplir con los estándares de cienticidad, debido a los cambios políticos y sociales. La eevaluación
de este Programa, sin embargo, creo que debiera de ser más científica, para evaluar
objetivamente cual ha sido el resultado, cómo se han cumplido los objetivos, y cual el impacto.

En base a la actividad evaluadora se puede comprobar cuales han sido los fallos en el diseño,
implementación y seguimiento del programa o política, para realizar un diseño más eficaz y
eficiente si se pretende realizar un nuevo programa o política de las mismas o parecidas
características, configurándose como una tarea orientada al aprendizaje y la acción para mejorar
el desempeño de las políticas y los programas actuales y futuros.


Diseño de evaluación:

Criterios de evaluación:

El objetivo de la evaluación es considerar en qué medida se han cumplido los objetivos marcados
en el Programa de Espacios Industriales 2009-2012 y realizar una comparativa con los programas
industriales de otras comunidades, como el de Euskadi o el de Galicia.

La evaluación del Programa de Espacios Industriales ha de hacerse centrándose en los criterios de
hasta qué punto se han objetido los objetivos de forma eficaz y eficiente, tanto los objetivos
previstos como los no previstos, y evaluando los impactos finales del programa, que deberá
realizarse a partir de 2018, plazo fijado para el periodo de impacto, y la sostenibilidad del mismo.

Se usará como metodología la evaluación por objetivos y externa, para de este modo lograr la
mayor objetividad posible, fijando cada objetivo del programa como un estándar sobre el que se
haya de comparar, y una serie de indicadores para determinar el éxito o el fracaso.

Los criterios e indicadores ha usar en la evaluación han de ser los siguientes:

     1. Pertinencia del Programa.

     − El programa ha respondido a los objetivos planteados.
     − El programa ha respondido a una demanda real y efectiva en la sociedad.
15
     SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP. Pg. 147.
2. Eficacia en la implementación.

   − Se han cumplido todos los objetivos propuestos.
   − Se han cumplido los objetivos instrumentales.
   − Se han cumplido los objetivos específicos.
   − Se ha cumplido el objetivo principal del programa planteado en el programa.
   − Se ha implementado de forma más eficaz que otros programas industriales del entorno,
     como el de Euskadi o Galicia.
   − Se han analizado las estrategias de actuación.
   − La actuación de los elementos del programa es correcta y adecuada a los objetivos
     previstos.
   − El desarrollo del programa se adecua a la temporalización prevista.

   3. Eficiencia en la implementación.

   −   Se ha implementado el programa de la forma más eficiente posible
   −   Se ha elegido la estrategia más eficiente.
   −   Ha tenido el menor coste posible.
   −   Se han cumplido las previsiones económicas
   −   Hubo sobrecoste en la construcción de los espacios industriales y del techo industrial, o del
       programa LINEA
   −   Se ha implementado de forma más eficiente que otros programas industriales del entorno,
       como el de Euskadi o Galicia.
   −   Se ha efectuado la previsión de personal adecuada.
   −   Se ha cuidado de la provisión de los medios materiales, económicos y personales.
   −   Se ha realizado un correcto análisis del procedimiento respecto a la sistematización y
       movilización de medios de acuerdo con el programa.

Realizar un análisis del coste-beneficio del programa.

   4. Los impactos producidos en el plazo de 2018.

   − Se han dado los impactos previstos para 2018.
   − Se ha creado un nuevo tejido empresarial y se ha dinamizado y creado competitividad en la
     economía asturiana
   − Ha producido un mayor impacto económico sobre la economía asturiana que los
     programas de otras comunidades del entorno en sus respectivas economías.

   5. La sostenibilidad y viabilidad del programa.

   −   El programa se ha ajustado a la legalidad vigente
   −   El programa ha sido viable
   −   El tejido empresarial creado es sostenible en el tiempo
   −   Se podría diseñar un nuevo programa de similares características
   −   El programa ha sido realista en las metas del programa fruto de la adecuación a medios y
       recursos.
6. Análisis según la perspectiva de género.

   − El programa ha ayudado a la creación de empleo femenino
   − Ha aumentado las tasas de ocupación laboral de la mujer
   − Ha ayudado al avance en la igualdad de género
   − El nuevo tejido empresarial ha permitido acortar la brecha salarial entre hombres y
     mujeres
   − El programa ha ayudado a la emancipación real de las mujeres
   − El techo industrial ha permitido la creación de empresas por emprendedoras

   7. Respeto al medio ambiente.

   − Se ha respetado la legislación vigente respeto a la protección medioambiental
   − Se han realizado los estudios de impacto medioambiental y demás estudios sobre
     implantación de industria de forma correcta.

   8. Satisfacción de los usuarios de los espacios industriales, de los actores implicados
      (patronales y sindicatos) y de los propios ciudadanos.

   − Los usuarios de los espacios industriales mejorados se han visto satisfechos
   − Están satisfechos los actores implicados (FADE, APIA, CCOO Y UGT)
   − Cómo califican los ciudadanos la implementación, los resultados y el impacto del programa.
     ¿Lo suspenden, lo aprueban, lo califican de forma excelente?

   9. Control del programa.

   − Se establecen criterios y métodos/medios de calidad.ç
   − El agente de control del programa es adecuado para garantizar la implementación.

   9. Otros objetivos cumplidos.

   − El programa ha cumplido objetivos no previstos.

Toda esta información ha de recabarse por medio de encuestas y entrevistas, con los ciudadanos y
con los actores afectados, para realizar una evaluación efectiva.

Equipo de evaluación.

La evaluación del programa será realizada por un equipo evaluador formado por diferentes
representantes de los actores implicados, y por personal externo a la administración, para
asegurarse de este modo el perfil objetivo de la evaluación:

Un representante de la Consejería de Industria.
Un representante de la Consejería de Medio Ambiente.
Un representante de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Un representante del IDEPA.
Un representante para la FEDE, APIA, para Comisiones Obreras y para UGT.
Cinco personas ajenas a los actores implicados, y expertas en la materia.

Todas las personas participantes han de disponer de cualificación suficiente en el ámbito
evaluador. Así mismo, tendrán acceso a un equipo profesional de entrevistadores y otro
especialista en tratamiento estadístico de datos y control de procesos, para recabar y tratar de
forma efectiva toda la información.

CONCLUSIONES

Como hemos visto, se presentaba un programa ambicioso que pretende desarrollar gran cantidad
de suelo industrial (1.870 hectáreas), techo industrial, renovación y mejoramiento de espacios ya
consolidados e información. Con lo cual es un programa que pretendía resolver de forma efectiva
la demanda que existe en Asturias de espacios industriales necesarios.

Sin embargo, el programa en sus previsiones ha dado como resultado el fracaso. Como se ha visto
en la sección de “Previsiones económicas”, no se ha cumplido ni por lo más mínimo las
previsiones. El paro comenzó a subir en la comunidad, hasta pasar al 21% al finalizar el programa,
la economía ha caído, la producción industrial se ha derrumbado, siendo Asturias, según los
últimos datos de noviembre, de las comunidades autónomas donde más ha bajado la producción
industrial con un -14,5%16.

El programa, por el contrario, preveía que la producción industrial continuaría aumentado y el
sector creciendo hasta 2010, y a partir de este año no preveía nada. Además, también perveía que
el paro continuara decreciendo hasta 2010. Los resultados han sido radicalmente los contrarios.

Es más, se han dado numerosos problemas con parte de la construcción de Espacios Industriales,
por ejemplo el polígono de Retumés, previsto como el único suelo industrial en Avilés dentro de
este programa junto con la aplicación del PEPA, iba a tener 550.000m2 y se ha visto ya cancelado
por el alto coste que supondría la urbanización en la localización en la que se pretendía construir,
encareciendo mucho la comercialización de las naves.17

Otro ejemplo de proyectos fallidos fue el Parque Industrial del Aeropuerto de Asturias, parque que
lleva proyectándose por agentes privados desde hace muchos años, y que aún no se ha
construido. En este año 2012, el plan director del Aeropuerto hace que sea obligatoria su
modificación creando nuevos atrasados que esta infraestructura que se contemplaba en el
Programa 2009-2012 y prevé la construcción de 688.000 m2 de suelo industrial 18.

Este y otros problemas, como la caída de la producción industrial, y en consecuencia, la caída de la
comercialización de polígonos, puede poner en peligro la viabilidad de SOGEPSA, que se ve ahora
con un enorme parque industrial sin comercializar, principalmente en el nuevo Parque Empresarial
de Bobes, que con sus 1,1 millones de metros cuadrados se convirtió en el parque empresarial

16
     La producción industrial se hunde en octubre en Asturias al caer un 14,5%.
     http://www.elcomercio.es/v/20121206/economia/produccion-industrial-hunde-octubre-20121206.html El Comercio.
     (visto por última vez el 7/12/2012)
17
     Infovest da por hecho que el Plan Retumés está muerto porque es inviable
     http://www.elcomercio.es/v/20120222/aviles/infoinvest-hecho-plan-retumes-20120222.html. La Voz de Avilés.
     (visto por última vez el 7/12/2012).
18
     El plan director del Aeropuerto hace peligrar el polígono industrial de Castrillón.
     http://www.lne.es/aviles/2012/02/17/plan-director-aeropuerto-peligrar-poligono-industrial/1200361.html La Nueva
     España. (visto por última vez el 7/12/2012.
más grande en única ejecución de la historia de la región.

No obstante, sí que se han llevado a cabo importantes desarrollos, como el del Parque Empresarial
de Bobes, que aún está en construcción, pero con un 1,1 millones de m2 se convertirá en el
espacio industrial ejecutado más grande de la historia de la región. El polígono de la Lloreda
también es otro gran polígono con una gran dificultad para comercializar los espacios, del que la
mitad de las parcelas se encuentran, como en Bobes, vacías.

La razón de esta situación era que muchas empresas que habían realizado reservas de espacios
industriales en dichos parques y polígonos, ya han quebrado, mientras que otras han desistido en
su reserva debido a la caída de ingresos19.

Por tanto, desde mi personal punto de vista, el programa adoleció de falta de previsión de la caída
de la demanda ante la crisis, y por tanto, ha sido un fracaso.




19
     Suelo industrial, de solución a problema. http://www.lne.es/asturias/2012/10/26/suelo-industrial-solucion-
     problema/1317406.html La Nueva España. (visto por última vez el 7/12/2012).
ANEXOS

ANEXO I

Colaboración de los actores implicados según el modelo reticular.
ANEXO II.

Organigrama del IDEPA.




ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V

Actuaciones detalladas clasificadas según las categorías funcionales que se preveen realizar.
CRONOLOGÍA

No he encontrado información detallada de toda la cronología, debido a que la enorme cantidad de
acciones a realizar, como se ve en el ANEXO V, imposibilita realizar una cronología efectiva.

OTROS PROBLEMAS
No he encontrado información ni me han querido contestar llamando al IDEPA sobre qué problemas,
reticencias y obstáculos se han dado en el diseño e implementación del programa, qué diferentes acciones
y alternativas se propusieron y los apoyos y rechazos. En Internet no he encontrado noticias ni nada al
respecto sobre estos puntos, y en el IDEPA me han dicho que solo informan a empresarios y
emprendedores.

BIBLIOGRAFÍA

   − Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012.
   − SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP.
   − BALLART, Xavier (1992) “¿Cómo evaluar programas y servicios públicos?: Aproximación
     sistemática y estudios de caso.”. INAP.


LEGISLACIÓN

Nivel autonómico:

      - Directrices de Ordenación Territorial 3ª y 7ª de 1991.
      - Plan de Ordenación Territorial del Litoral Asturiano.
      - Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias.
      - Plan Territorial Especial de recuperación de los terrenos de HUNOSA en las cuencas
mineras.
      - Instrucción de 7 de noviembre de 2006 en aplicación de la Ley 9/2006.
      - Ley 1/2001 de Patrimonio Cultural.
      - Decreto Legislativo 2/2004 de ordenación del territorio y urbanismo.


Nivel europeo:

       - Comunicación 97/ C 209/03 de la Comisión.
       - Directivas 85/337/CE y 97/11/CE, que regulan la Evaluación de Impacto Ambiental.
       - Directiva 2001/42/CE, de Evaluación Ambiental Estratégica.

Nivel estatal:

       - RDL 1.301/1.986 que regula el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental.
Regula la Evaluación Ambiental Estratégica para instalación de industrias que necesitan licencia.
       - Ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el
medio ambiente. Regula la Evaluación Ambiental Estratégica respecto a los programas y planes de
ordenación del territorio en los ámbitos urbano y rural o del uso del suelo que serán objeto de
EAE.
Análisis del Programa de Espacios Industriales de Asturias

Más contenido relacionado

Similar a Análisis del Programa de Espacios Industriales de Asturias

Estudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción EspañolEstudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción EspañolJuan Gabriel Corral
 
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)Stéphane M. Grueso
 
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010IntegraLocal
 
Manual procompite-2010
Manual procompite-2010Manual procompite-2010
Manual procompite-2010roger asis
 
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)Miqui Mel
 
Libroamarillo2013
Libroamarillo2013Libroamarillo2013
Libroamarillo2013Pipo Sim
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaJosé Manuel Arroyo Quero
 
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdf
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdfComite Regiones comunicacion CE 2010 .pdf
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdfIrekia - EJGV
 
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...José Manuel Arroyo Quero
 
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013Silvia Cobo
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaABC_Canarias
 
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...Castilla y León Económica
 
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020David Vicent
 
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesGrupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industrialesfundacioninvate
 

Similar a Análisis del Programa de Espacios Industriales de Asturias (20)

Estudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción EspañolEstudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción Español
 
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)
Presupuestos Generales del Estado 2012 (3 abril 2012)
 
Estudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidosEstudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidos
 
Producto final servicios empresariales Propais
Producto final servicios empresariales PropaisProducto final servicios empresariales Propais
Producto final servicios empresariales Propais
 
Programa aei marcopoliticasinternacionales
Programa aei marcopoliticasinternacionalesPrograma aei marcopoliticasinternacionales
Programa aei marcopoliticasinternacionales
 
Plan empleo icog_2012_2016
Plan empleo icog_2012_2016Plan empleo icog_2012_2016
Plan empleo icog_2012_2016
 
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
 
Estudi la indústria al Brasil, 25 de maig de 2011
Estudi la indústria al Brasil, 25 de maig de 2011Estudi la indústria al Brasil, 25 de maig de 2011
Estudi la indústria al Brasil, 25 de maig de 2011
 
Manual procompite-2010
Manual procompite-2010Manual procompite-2010
Manual procompite-2010
 
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
 
Libroamarillo2013
Libroamarillo2013Libroamarillo2013
Libroamarillo2013
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
 
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdf
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdfComite Regiones comunicacion CE 2010 .pdf
Comite Regiones comunicacion CE 2010 .pdf
 
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...
Conpes: Lineamientos de Política para Estimular la Inversión Privada en Cienc...
 
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...
Bases para la Concesión de Apoyo Financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito...
 
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013
InformeGlobal Media Entertainment Outlook PWC 2009 2013
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en España
 
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
 
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020
Plan estrategico de marketing turistico de Andalucia 2020
 
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesGrupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
 

Último

2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisbrasilyamile
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfPapiElMejor1
 

Último (20)

2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratis
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 

Análisis del Programa de Espacios Industriales de Asturias

  • 1. POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS § Análisis Programa de Espacios Industriales 2009-2012 Andrés Suárez Boto [100079385] Grupo 35.
  • 2. ÍNDICE PAG. Introducción................................................................................................................................1 Identificación y definición del problema ….................................................................................1 Surgimiento del problema ….......................................................................................................2 Previsiones económicas del programa …....................................................................................3 Demanda del programa …...........................................................................................................3 Objetivo del programa ….............................................................................................................5 Actores principales …..................................................................................................................6 Criterios de implementación …...................................................................................................9 Líneas de actuación del programa ….........................................................................................10 Modelo de gestión....................................................................................................................12 Seguimiento y evaluación …......................................................................................................13 Resultados e impactos …...........................................................................................................14 Diseño de evaluación ….............................................................................................................15 Conclusiones …..........................................................................................................................18 0
  • 3. INTRODUCCIÓN El Principado de Asturias es una región históricamente industrial. La industrialización comienza en el siglo XIX, siendo una de las primeras regiones de España. A partir de 1830 comienza la revolución industrial con la explotación de la minería del carbón, una explotación muy asociada a Asturias. Principalmente esta explotación se realiza en el centro de la comunidad, en la histórica zona denominada “Cuencas Mineras”, que contempla Mieres, Langreo, San Martín del Rey Aurelio y La Pola Ḷḷena , principalmente. Reseñable es el concejo costero de Castrillón, donde se instaló la primera mina submarina de España en 1833 con la empresa Asturiana de Minas. Años más tarde comienzan a instalarse empresas de la siderurgia, la “otra pata” de la industria histórica asturiana, situándose las primeras en Gijón, Mieres y La Felguera, en el siglo XIX, y en Avilés a mediados del siglo XX. También toma fuerza la industria naval en Gijón, que actualmente es testimonial para la economía asturiana. En la segunda mitad del siglo XX se instalan grandes empresas como ENSIDESA o ENDASA, produciéndose la industrialización definitiva de la comunidad. Sin embargo, en los años 80' se produce una gran crisis que fuerza el lanzamiento de políticas de reconversión industrial a lo largo de los años 90' con el apoyo de la UE, tratando de potenciar la industria TIC, altas tecnologías, energías renovables, o el turismo y la industria farmacéutica, además de tratar de potenciar la internacionalización empresarial. Actualmente, el principal plan puesto en marcha por el gobierno autonómico se denomina “Programa de Espacios Industriales de Asturias”, y tiene un espacio de tiempo para su ejecución de cuatro años, de 2009 a 2012, sin embargo, el periodo proyectado de impacto avanza hasta 2018. Al ser este uno de los princiaples programas a ejecutar en el ámbito industrial, será el que analizaremos en el presente trabajo. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN La puesta en marcha de una política industrial se debe principalmente a: a) El interés del Gobierno en que haya una economía sana, para de este modo revalidar su gobierno o ampliar espacio electoral. b) El interés de grupos de interés que más adelante estudiaremos, como sindicatos, emprededores, o patronal. c) El interés de la propia sociedad en que haya una tejido industrial que mantenga el empleo y el bienestar económico y social. Esta serie de intereses lleva a que se apoye las políticas públicas de apoyo a la creación de nuevas industrias y empresas, las políticas de internacionalización empresarial o las políticas de promoción de la sostenibilidad de las empresas. Además, para la instauración de empresas, se necesita un determinado espacio geográfico en el que éstas puedan desenvolver sus actividades de forma efectiva, adecuada y accesible, por ello es importante el desarrollo de este tipo de
  • 4. espacios, en una comunidad autónoma donde la escasez de suelo es muy importante, tan solo el 4% del territorio. Estaríamos hablando de parques industriales, parques empresariales o de altas tecnologías y científicos, que también entran dentro de la promoción de la política industrial, y que veremos más adelante a través del Programa de Suelo Industrial 2009-2012. La política industrial asturiana pretende responder a estas inquietudes, mediante dos grandes programas (el Programa de Internacionalización de las empresas 2009-2012 y Programa de Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012), ambos elaborados dentro del ACEBA, que más adelante explicaré. Además de estos dos programas, existe otra serie de planes de capital riesgo, avales y garantías, premios a la calidad o a la internacionalización, oferta de suelo ya construido en el Parque Tecnológico del Principado de Asturias, entre otros, u oferta de plazas en incubadoras de empresas, como el de La Curtidora de Avilés. Debido a la gran extensión del tema, este trabajo se va a centrar especialmente en el segundo programa citado: el Programa de Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012. SURGIMIENTO DEL PROBLEMA Es bastante compleja considerar la aparición de una política pública industrial, debido a que las políticas públicas industriales son muy antiguas y no constituyen más que una cadena. Por tanto, se puede considerar que la política pública industrial es un contínuo y los programas que la desarrollan son de visión en cadena, y por tanto, un programa industrial sigue a otro de forma natural sin necesidad de que haya una oferta intencionada o una demanda. En Asturias se comenzaron a construir los primeros espacios industriales en los años 60 y 70 en torno a los núcleos industriales de Avilés y de Gijón, en el litoral, y en las Cuencas Mineras (Mieres y Langreo). Entre 1986 y 1988 se puso en marcha urgentemente el instrumento Zona Urgente de Reindustrialización, que construyó gran número de espacios industriales. Después de éste, le fueron sucediendo varios planes de construcción de espacios industriales. En el caso del Programa de Espacios Industriales, el mismo sucede en el tiempo a otro anterior, que tenía un ámbito temporal de vigencia de 2005 a 2008, anteriormente el Plan de Suelo Industrial (2001-2004), o el Plan Regional de Suelo Industrial (1990-1993). No obstante, sí que se puede observar que hubo una cierta demanda del programa, debido a que se firmó dentro del ACEBA, o Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias, programa en el que participaron grupos de interés como los sindicatos o la patronal, y otras administraciones interesadas, como los ayuntamientos, interesados en introducir sus propias posturas en el programa. También, el propio programa realiza en la Fase II un análisis de la oferta, en base a una metodología que se apoya en la opinión y valoración de Ayuntamientos y de SOGEPSA, y la demanda de suelo industrial, en base a la opinión aportada por la Federación Asturiana de Empresarios y de la Federación de Polígonos Industriales de Asturias, determinando que existe demanda de suelo de este tipo. Por tanto, podemos determinar que el surgimiento del Programa de Suelos Industriales es, al mismo tiempo, una cadena y una demanda.
  • 5. PREVISIONES ECONÓMICAS del Programa de Espacios Industriales. Para el diseño de un programa público es importante prever como se comportará la economía en un futuro, y de este modo conocer la demanda que habrá de la oferta que se presentará El Programa de Espacios Industriales prevé 1 la crisis internacional, citando al Fondo Monetario Internacional, en sus previsiones de decrecimiento contínuo y desaceleración de la economía. Se toma en consideración en riesgo de que se hundan las ventas de automóviles y viviendas, poniendo en peligro el sector industrial y empresarial. Alerta del hundimiento de la construcción y sobre el deterioro creciente de la economía estadounidense, y su impacto para el sector industrial asturiano. El programa también prevé una bajada de los tipos de interés coordinándose todos los Bancos Centrales del mundo y un abaratamiento de los precios por la baja inflación. Respecto a Asturias, el programa prevé que seguiría creciendo hasta 2010, en 2008 al 2,5%, en 2009 al 1,9% y en 2010 al 1,4%. Esta desaceleración la atribuye al estancamiento del sector de la construcción, y prevé que el sector servicios y la industria, especialmente las ramas de intermedios y equipo, progresarán adecuadamente a lo largo de la aplicación del Programa de Espacios Industriales. El programa espera que el sector industrial crezca de forma continuada hasta 2010, en tasas del 2,3% (2008), 2,1% (2009) y 1,4% (2010). Por último, el programa espera que en el espacio de tiempo de 2008 a 2010 la tasa de paro continúe descendiendo y el empleo creciendo, llegando a 444.000 trabajadores, y convergiendo con la UE. No obstante, se prevé una relantización en la creación de empleo. En la evaluación del programa veremos si estas previsiones se han cumplido. DEMANDA del Programa de Espacios Industriales: El objetivo del Programa de Espacios Industriales es la oferta, como su propio nombre indica, de Espacios Industriales adecuados para cubrir la demanda. Para analizar la necesidad de estos, el Programa realiza un análisis sobre la demanda2., que a continuación voy a resumir someramente. Para estimar la demanda existente de espacios industriales, el Programa de Espacios Industriales ha hecho uso de las directrices del ACEBA, en donde se especifica que se ha de llamar a los agentes colectivos empresariales, que son los usuarios de estos espacios, para consultarles sobre la demanda existente de espacios, contemplándose la demanda en un espacio de diez años. La metología usada en el programa para determinar la demanda existente de espacios industriales ha sido las de entrevistas y recogida de información con dos asociaciones empresariales, la Federación de Empresarios de Asturias y la Federación de Polígonos Industriales de Asturias. De este modo se ha logrado una visión amplia y completa de la demanda. Se determina en el análisis de la demanda la falta de suelo industrial, la falta de calidad del ya existente y los elevados precios. Por tanto, piden una mejora de los espacios industriales para mejorar el aspecto, la seguridad vial y ciudadana y los servicios, e impulsar un modelo de gestión sostenible de los espacios. Además, las asociaciones empresariales han determinado que valoran 1 Perograma de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 112-114. 2 Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 101-121.
  • 6. muy positivamente las conexiones por carretera en Asturias, y prefieren situar sus empresas cerca de los ejes viales principales, reclaman una mayor señalización de los espacios, mejorar los accesos y viales interiores. Se demanda una ubicación cercana a agua y energía, la existencia de servicios avanzados en los espacios industriales, de aparcamientos, telecomunicaciones y seguridad. Según el estudio de demanda, se ha determinado que la zona más demandada para espacios industriales es Zona Central, seguida de las Cuencas Mineras. Además, se cita la preferencia de los empresarios por espacios industriales grandes, más que medianos o pequeños, con un centro de servicios adecuado y una oferta complementaria atractiva. Los empresarios también consideran que la oferta de techo industrial en el Principado ha de desarrollarse y ampliarse. Así mismo, reclaman más incubadoras y naves nido para empresarios emprendedores. Se demandan naves grandes en régimen de alquiler. Espacios industriales en la modalidad de parque tecnológico, formando un cluster donde confluya el conocimiento de la universidad, los centros de investigación I+D+i y las empresas. Así mismo, se demanda que los nuevos desarrollos industriales de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) y el Polígono de Bobes, reserven entre un 5 y un 15% del terreno para techo industrial. En el sentido de la financiación, afirman que es necesario adecuarse a lo que requieren los empresarios, ya que los emprendedores prefieren naves pequeñas en alquiler o en alquiler con opción a compra, mientras que las empresas grandes prefieren grandes naves en propiedad. Se demanda también la oferta de un suelo catalogado como “suelo industrial estratégico”, especialmente creado para ofertas puntuales, que no pueden llevarse a cabo por falta de suelo industrial. Por tanto, y en base a estos requerimientos, en el diseño del programa público se han detectado cuatro categorías de espacios industriales que principalmente se demandan en Asturias, que son los siguientes: 1. Parque Científico y Tecnológico. “Un parque científico o tecnológico es un espacio, físico o virtual, gestionado por un equipo especializado de profesionales que se ocupa de proporcionar servicios de valor añadido, y cuyo principal cometido es mejorar la competitividad de su región o territorio de influencia, estimulando una cultura de la calidad y la innovación entre las empresas e instituciones a él asociadas, organizando la transferencia de conocimiento y tecnología desde sus fuentes a las empresas y al mercado, y fomentando activamente la creación de nuevas empresas innovadoras mediante procesos de incubación y centrifugación de ideas y empresas”3. 2. Parque Empresarial. Se trata de espacios industriales normalmente grandes, de más de 250.000m2, y que cuentan con buenas infraestructuras de comunicación. En este tipo de parques conviven empresas industriales con empresas de servicios. 3 International Association of Science Parks (IASP).
  • 7. 3. Polígono Industrial. Son normalmente de tamaño mediano, unos 100.000m2. Poseen mayores servicios que las áreas empersariales locales y se encuentran alejados del núcleo urbano. 4. Area Empresarial Local. Son espacios industriales pequeños, normalmente de 50.000m2, cercanos a los núcleos urbanos, normalmente son desarrollados por los entes locales. Por tanto, el análisis de la demanda de Espacios Industriales establece toda una serie de fortalezas y debilidades que han de ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar e implementar el programa. Estas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se contienen en el ANEXO IV. OBJETIVOS del Programa de Espacios Industriales: Nos encontramos ante un programa público con un marco espacial de ejecución de 4 años, y un espacio de impacto de 10 años. Afirma el propio programa que existe un objetivo básico, varios objetivos específicos, y varios objetivos instrumentales. − Objetivo básico: “facilitar que los proyectos de inversión y generadores de empleo encuentren en Asturias una localización ajustada a sus necesidades. En tal sentido, los espacios industriales actúan como una infraestructura orientada a facilitar la implantación y crecimiento de empresas que refuercen, dinamicen y hagan competitivo el tejido industrial de la región.”4 − Objetivos específicos5: − Generar nuevo suelo industrial en las distintas categorías demandadas del apartado anterior. − Reforzar la calidad del suelo industrial. − Distribuir los espacios industriales para conseguir un desarrollo equilibrado y ordenado del territorio, optimizando los espacios ya existentes. − Anticipar la demanda de suelo industrial. − Desarrollar y reforzar la oferta de techo industrial, en los términos propuestos por los empresarios. − Mejorar y adecuar los espacios industriales ya existentes, restaurándolos y creando nuevos servicios e infraestructuras. − Facilitar la comercialización del suelo y techo industrial mediante modalidades adecuadas a la demanda, con fórmulas de alquiler y venta atractivas a los compradores. − Consolidar el liderazgo de Asturias en los procesos de innovación, gestión y difusión de información sobre suelo industrial. − Promover la coordinación de los actores implicados en los espacios industriales para agilizar los trámites de entrega a los demandantes. − Impulsar la sostenibilidad ambiental. 4 Programa de Espacios Industriales del Principado de Asturias 2009-2012. Pg. 130. 5 Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pg. 131.
  • 8. − Objetivos instrumentales: − Desarrollo de 1.870 hectáreas brutas de suelo industrial. Estas se dividen de la siguiente forma: − 1.240 hectáreas resultantes de: − 625 hectáreas brutas de nuevo suelo industrial con aportación directa del programa, en modalidades de parque científico y tecnológico (3%), parque empresarial (73%), polígono industrial (16%), y áreas empresariales locales (8%). − Poner a disposición de las empresas 375 hectáreas netas de parcela industrial. − Participar en el seguimiento, comercialización, liquidación y cierre de actuaciones desarrolladas a cargo de programas anteriores, de una superficie de 300 hectáreas. − Colaborar con otros promotores privados sobre una superficie de 315 hectáreas. − Avance en la tramitación de áreas a desarrollar en el futuro con una superficie de 600 hectáreas. − Crear 20.000 m2 de techo industrial, preferentemente naves nido en régimen de alquiler y venta. Completar la red de centros de empresas. − Consolidar potenciar y difundir el Localizador de Espacios Industriales de Asturias. − Adecuar los espacios industriales ya consolidados mediante dotaciones que mejoren y creen nuevos servicios e infraestructuras, apoyando la gobernanza en sus sistemas de gestión. ACTORES PRINCIPALES del Programa de Espacios Industriales: La ejecución del Programa corresponde directamente al IDEPA, bajo dependencia del Principado, pero la forma de cooperación de los actores implicados en el programa es en función del modelo reticular (community policy) con distintos círculos de responsabilidad reflejados en el ANEXO I. Los principales actores que han intervenido en la elaboración del Programa de Espacios Industriales han sido los siguientes6: 1. Administraciones Públicas. 1. Consejería de Industria y Empleo. Es el actor principal, el que se sitúa en el centro de creación de la política pública. Bajo su dirección se sitúa el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, institución pública que ha sido la encargada de planificar el programa, de gestionar el mismo, y de evaluar su puesta en 6 Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 38-39.
  • 9. marcha y sus resultados, además de sus impactos en el plazo previsto (2018). El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias se constituye como una Entidad Pública dependiente de la Consejería de Industria y Empleo encargada de materializar la política pública de promoción empresarial e industrial del Principado. Se rige bajo la Ley 2/2002 del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias. Y su organigrama se contiene en el ANEXO II. La intención última de la Consejería de Industria y Empleo es la creación de un tejido industrial en la comunidad y la creación de empleo, mediante una infraestructura adecuada. 2. Consejería de Infraestructuras. La Consejería de Infraestructuras es la encargada de la construcción de los accesos viales a los espacios industriales, y sus intereses son los mismos que los de la Consejería de Industria y Empleo, al pertenecer ambos al mismo actor, que es el Principado de Asturias. 3. Ayuntamientos (o concejos) interesados. Para la elaboración del Programa se realizó una encuesta entre todos los ayuntamientos para conocer las necesidades de suelo industrial, las previsiones de demanda para los siguientes diez años, y la situación de las actuaciones en marcha. Además, los intereses de los ayuntamientos son el desarrollo y la máxima inversión de infraestructura y espacios industriales en sus propios ayuntamientos, ya que de ese modo se pondrían las bases para la creación de empleo y podrían sacar rédito electoral. 2. Grupos de Interés. 1. Asociaciones empresariales. En este caso solo existe una asociación empresarial interviniente, que es la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), formada por más de 100 asociaciones empresariales sectoriales y territoriales, en el que se concentran 35.000 empresas en todo el territorio de Asturias. La FADE se encarga de aportar conocimiento a la elaboración del programa público, para conocer las necesidades y demandas de suelo industrial, y las reclamaciones existentes en materia de servicios e infraestructura en parques y polígonos. La asociación empresarial lo que busca es la construcción de unos buenos espacios industriales, adecuados a la demanda en el sector, y en donde se construyan los accesos adecuados, las infraestructuras necesarias y los servicios más favorables para la actividad empresarial. 2. Federación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA). Esta asociación está formada por los empresarios y propietarios de polígonos industriales en la comunidad autónoma. Representan 1.600 empresas, agrupadas en 33 asociaciones de
  • 10. empresarios, que dan trabajo a 15.000 personas. 3. Sindicatos. Han participado en el diseño del Programa público Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. Al ostentar la cualidad, según el Derecho laboral, de “sindicatos más representativos”, tienen capacidad de negociación y participación institucional con las Administraciones Públicas, según el artículo 7 de la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical. Su función como actores en la elaboración de la política es de aportar conocimientos, al igual que en el caso de la patronal, sobre la demanda de servicios e infraestructuras en los espacios industriales, debido a que en estos espacios hay gran concentración de empleo de trabajadores. Entre los sindicatos había insistencia continua en una urgente celeridad de las concesiones administrativas para la rápida puesta en marcha de suelo industrial y de este modo a una rápida generación de empleo. El secretario comarcal de Avilés de Comisiones Obreras dijo tajantemente que «Ningún municipio está, a día de hoy, en condición de poner ni un solo metro cuadrado a disposición de los empresarios. Tienen un suspenso rotundo». Así mismo, su homólogo de Comisiones afirmó que «¿Cuál ha sido en cifras el desarrollo de suelo industrial en los últimos cuatro años? Un cero patatero»7. Por tanto, los sindicatos se muestran muy abiertos y receptivos a la hora de diseñar un amplio programa de espacios industriales, ya que son aptos para crear empleo asalariado. 3. SOGEPSA (Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias): Se trata de una sociedad mixta participada por capital privado y el Principado a partes casi iguales (42 y 45% respectivamente), y en un 13% por los ayuntamientos. Su función, interviniendo en la elaboración de este programa, es la de asesora, gestora y promotora del suelo público industrial en el Principado. Debido a su amplia colaboración con el IDEPA, tiene un alto conocimiento sobre las demandas de las empresas, la problemática de la planificación de espacios industriales y el desarrollo de suelo industrial, que aportó al desarrollo del programa. CRITERIOS de implementación El Programa de Espacios Industriales adopta una serie de criterios para la implementación de los objetivos en él propuestos8. Dichos criterios son los siguientes: 7 El Principado repite en su programa de suelo industrial los planes que no ejecutó en tres años http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012900_36_720649__Aviles-Principado-repite-programa-suelo-industrial- planes-ejecuto-tres. La Nueva España. (visto por última vez 3/12/2012). 8 Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pgs. 137-145
  • 11. 1. Criterios de localización: Este criterio se refiere a la localización concreta y distribución geográfica de los espacios industriales. Se establece la concentración preferentemente en el Área Central, donde la densidad industrial y el interés de los empresarios es mayor, y un reparto equilibrado del suelo en las áreas rurales, litorales, de interior y rurales del resto de las subcomarcas funcionales. La delimitación de este criterio se sitúa por las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio, en concreto por la 7ª y por la 3ª. Además, la implementación del programa ha de tener en cuenta los planes de planteamiento urbano de los distintos concejos y su proceso de revisión, las condiciones del terreno, los costes del mismo, la estructura de la propiedad, etc. También se incorpora el criterio de sostenibilidad medioambiental y respecto al patrimonio histórico y cultural. 2. Criterio funcional: El nuevo suelo se clasifica en cuatro categorías: Parque Científico y Tecnológico, Parque Industrial, Parque Empresarial, y Área Local Empresarial, del que al final del trabajo se incorpora un anexo especificando cada modelo. ( ANEXO III) 3. Criterios de comercialización: Priorización de los proyectos generadores de empleo frente a otras iniciativas. En la venta de parcelas se valora: a) la actividad a desarrollar y el carácter innovador de la misma. b) El proyecto empresarial. c.) el carácter estratégico o interés para la región. Estímulo de la precomercialización para agilizar los trámites de instalación de empresas. 4. Criterios de gestión: Corresponde a los propios ayuntamientos, y a los propietarios y empresarios, la gestión y el mantenimiento básico de los espacios industriales, por tanto, se conceden ayudas para elevar la calidad de los espacios industriales ya consolidados y su mejora integral, no para reparar los desperfectos provocados por el mal uso. 5. Criterio sobre techo industrial. Desarrollo de centros de empresas que busquen la consolidación de la red existente. Las naves nido ocuparán parcelas de espacios industriales ya consolidados o previsto, y su objetivo es la transición de la incubadora a la nave propia. Para el sector TIC se concederán inversiones singulares, criterios flexibles y amplias opciones de localización.
  • 12. LINEAS DE ACTUACIÓN La implementación del programa público se sustenta sobre cuatro líneas de actuación, que son el desarrollo de nuevo suelo industrial, la mejora y adecuación de las condiciones del suelo industrial existente, la oferta de techo industrial en alquiler o venta, y la gestión y difusión de la información sobre espacios industriales. 1. Línea 1. Desarrollo de nuevo suelo industrial. Se programa suficiente desarrollo de nuevo suelo industrial, ya que se considera que aunque la crisis retraiga el consumo, la crisis pasará y volverá a ser demandado suelo industrial. El problema también establece su flexibilidad y apertura, ya que no cierra los desarrollos de espacios industriales a los especificados en el programa, sino que abre la puerta a nuevos desarrollos que realicen la tramitación urbanística y medioambiental y se correspondan con una demanda del mismo. Se establece la necesidad de una oferta de suelo industrial suficiente en cantidad y exigente en calidad, otorgando nuevos espacios industriales de calidad en términos de emplazamientos, accesos, infraestructuras y servicios9, básicamente porque la crisis pasará, porque de este modo los trámites para implantar industrias y empresas se aceleran al estar ya los espacios construidos, y porque se necesita tener una reserva de suelo para promociones industriales y empresariales estratégicas para la región. También se plantea que la oferta de suelo industrial tiene que adecuarse a la variable demanda, ya que nos podemos encontrar con PYMES, grandes empresas, proyectos de innovación y tecnológicos, etc. Como se ha dicho, el programa plantea la creación de suelo industrial en la tipología de parque empresarial, tecnológico, polígono industrial, y áreas empersariales locales, asegurándose de que en su construcción se prime la sostenibilidad, la competitivdad económica, y la distribución equitativa en el territorio, optimizando infraestructuras industriales ya existentes. Los actores directamente implicados son SOGEPSA, el IDEPA y los Ayuntamientos. 2. Línea 2. Mejora y adecuación de las condiciones de suelo existentes. El objetivo específico de esta línea es crear entornos competitivos, modernos y de calidad para las empresas, en la mejora general de los espacios industriales, con mejorados o nuevos servicios e infraestructuras, que cubran las espectativas empresariales, dando una imagen de los espacios industriales innovadora y con un nivel creciente de eficiencia en todos los sentidos. La línea se plantea para mejorar dispositivos de información y localización de los espacios 9 Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. Pg. 137.
  • 13. industriales, apoyar iniciativas de mejora del alumbrado y electricidad de los espacios, mejora de los accesos viales, soluciones para la regularización del tráfico y aparcamientos, seguridad vial y de los espacios industriales en su conjunto, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, apoyo a asociaciones, centros de servicios, reglamentos de convivencia o implementación de líneas de mejora contínua y excelencia en la gestión, y todo tipo de iniciativas de las asociaciones de polígonos o su federacion regional, y de los ayuntamientos, que ayuden a la mejora de áreas consolidadas. Además, se apoyarán e impulsarán los organismos de gestión y gobernanza de los espacios a través del grupo de trabajo Gobernanza de Áreas Empresariales de Asturias (GAEPA). Los actores implicados son el IDEPA, los Ayuntamientos, las asociaciones empresariales y las entidades de conservación de los espacios industriales. 3. Línea 3. Oferta de techo industrial en alquiler o venta. El objetivo de la línea es captar y consolidar iniciativas de emprendedores y actividades TIC, especialmente de EIBT (empresas innovadoras de base tecnológica). Se pone en marcha modalidades de comercialización para adecuarla a los emprendedores, mediante ofertas de naves en alquiler, o en alquiler con opción a venta. La línea plantea tres modalidades para actuar en el techo industrial, que son las siguientes: − Red de centros de empresas. Consolidación de la red mediante un centro para dar servicio a la zona centro-oriental, y ampliaciones y adaptaciones de los centros que no necesiten, entre ellos los de Tineo, o el Centro Europeo de Empresas Innovación CEEI-Asturias. − Edificios singulares de oficinas. Construcción de oficinas especiales cuyo objetivo es la atención a la demanda de empresas de base tecnológica y de tamaño medio, similares al proyectado en L'Entregu. Estos edificios singulares estarán adaptados a los requisitos técnicos del sector TIC, y colaborarán con otros proyectos privados, como el de Infovest en el Polígono Empresarial del Principado de Asturias en Avilés. − Naves nido. Promoción de naves nido en régimen de comercialización flexible (alquiler, alquiler con derecho a compra, etc.). Las promociones concretas se fijan anualmente y se da cuenta a la comisión de seguimiento del programa. También se comercializará y realizará el seguimiento de las actuaciones desarrolladas por programas de espacios industriales de años anteriores y se fijarán cauces de colaboración con otros agentes promotores de techo industrial. Actores implicados: el IDEPA, los Ayuntamientos, Valnalón e Infovest. 4. Línea 4. Gestión y difusión de información sobre espacios industriales. Se trata de una línea específica para la realización de acciones relacionadas con la gestión y difusión de información sobre la oferta de suelo industrial en la comunidad autónoma, con especial atención al SIG sobre suelo industrial. Se busca consolidar el liderazgo de Asturias en la gestión y difusión de información y potenciar el difundir el LINEA, o Localizador de Empresas Industriales de Asturias. Se busca desarrollar, ampliar las funciones y mantener las aplicaciones
  • 14. informáticas relacionadas con LINEA. Incorporar nuevas áreas y la actualización constante de datos, imágenes y cartografía. Informar, asesorar y redactar estudios e informes específicos y por último gestionar y difundir información sobre el Programa de Espacios Industriales y sus acciones concretas. MODELO DE GESTIÓN 1. Ejecución del programa: La ejecución directa del programa corresponde al Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, o IDEPA, dependiente de la Consejería de Industria, como viene previsto en el ACEBA. Por tanto, correspondiendo la ejecución al IDEPA, podemos especificar las siguientes funciones: − Financiación de las acciones del programa público. − Promover directamente suelo y techo industrial. − Difusión y gestión de la información sobre el programa. − Actuar como organismo centralizador y canalizador de la información sobre el programa, en coordinación con otros actores implicados en el mismo. − Desarrollar los trabajos necesarios para la ejecución y el seguimiento del programa. Como especifica el Programa de Espacios Industriales, el IDEPA ya posee un equipo especializado en política industrial, integrado en el Área de Infraestructuras Industriales del propio instituto, y a ese equipo corresponde la ejecución del programa. Además del IDEPA, también interviene en el programa en sus respectivas funciones la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, a través de su participación en la sociedad mixta de capital público-privado SOGEPSA, que es la encargada de las siguientes funciones: − Estudios previos de viabilidad de las propuestas. − Redacción de planes especiales, parciales y proyectos de urbanización. − Apoyo técnico en la promoción de suelo industrial. − Promoción, gestión y comercialización de las actuaciones realizadas dentro del Programa. − Colaboración en la gestión y actualización de la información sobre el suelo industrial disponible. Además, el programa prevé que colaboren con el IDEPA los ayuntamientos implicados, y otros actores públicos y privados como Infovest, Valnalón o SEPES. 2. Instrumentos de ejecución. La ejecución del Programa puede realizarse mediante los recursos humanos propios del IDEPA, recurriendo siempre que se considere necesario a la contratación de personal externo, respetando la Ley de Contratos Públicos. La canalización de los fondos asignados se realiza mediante subvenciones gestionadas por
  • 15. convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva o mediante subvenciones directas, para aquellas ofertas que por su especial naturaleza sea dificultoso la convocatoria pública. También se pueden formalizar convenios de colaboración con las entidades que colaboran en el desarrollo de las actuaciones previstas en el Programa de Espacios Industriales, en todos los casos que estime conveniente el IDEPA. 3. Recursos financieros previstos. Los recursos humanos han sido especificados anteriormente. Se encargará de la gestión, como se ha dicho, un equipo especializado del Área de Infraestructuras Industriales, y se podrá contratar llegado el caso a personal externo de acuerdo con la Ley de Contratos Públicos. En el caso de los recursos financieros, el Programa de Espacios Industriales establece un capítulo centrado en este tema, del que al final del trabajo, en el Anexo, incluyo las tablas de financiación para cada espacio industrial. El Programa de Espacios Industriales se apoya principalmente en dos fuentes de financiación, que son las siguientes: − Fondos regionales en las cuantías asignadas al Programa de Suelo Industrial en base al ACEBA (2008-2011). − Fondos estatales correspondientes al Plan de Minería de Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (los fondos mineros). El montante del Programa a nivel regional se eleva previsiblemente a 48 millones de euros, distribuidos en cantidades de 12 millones de euros anualmente para 2009, 2010, 2011 y 2012. El montante “nuevo suelo industrial”, es el que se lleva la cantidad más elevada, 37 millones de euros, seguido de la oferta de techo industrial en alquiler o venta, al que se le asignan 6 millones de euros. La mejora del suelo industrial consolidado se lleva 4 millones de euros, y se adjudican 0,5 millones a la gestión de la información. Cabe especificar que los fondos estatales, llamados comunmente mineros, solo pueden ser de aplicación en el ámbito de las Cuencas Mineras, y se instrumentaliza a través de la firma de convenios entre el Gobierno del Estado y el Principado. En el Anexo se incorporan los convenios firmados. El montante total de los convenios se eleva a 54,7 millones de euros. Seguimiento y evaluación del Programa En la implementación de un programa público es muy importante el seguimiento y la evaluación, debido a que mediante esta técnica, pueden ir corrigiéndose los fallos y avanzar hacia la gestión de excelencia de acuerdo con el esquema REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluar, Revisar y Perfeccionar). Por tanto, debido a esta importancia, el Programa de Espacios Industriales establece la creación de una comisión de seguimiento del programa, formada por los firmantes del ACEBA: UGT Asturias, Comisiones Obreras de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios y el Gobierno del Principado. Además, también está presente en esa comisión el IDEPA como gestor de la
  • 16. implementación del programa. La dinámica de reuniones y de gestión de trabajo se ha de adecuar a lo previsto en el ACEBA, informándose de la puesta en marcha de las acciones, las incidencias durante su ejecución, y los resultados de la misma, de forma que sea posible valorar su eficacia. Así mismo, la evaluación y seguimiento del programa ha de realizarse mediante un enfoque anticipador, que permita enfrentar el futuro de forma proactiva mediante la evaluación y reorientación contínua de las acciones y la alineación de recursos en la dirección estratégica más conveniente, alcanzando de este modo una gestión de calidad. Esta perspectiva de la evaluación permite que se combinen el seguimiento de las acciones ejecutadas con el análisis de lo que es necesario poner en marcha ante un cambio de escenarios. Resultados e impactos del proceso. El Programa de Espacios Industriales aún no ha terminado su implementación, ya que 2012 está incluido como último año, y el plazo de impacto es de 10 años, por tanto habrá que evaluar los resultados en 2013, y los impactos ya en 2019. La evaluación de los programas públicos se presenta más circunscrita a un tipo de enfoque retrospectivo10. Este enfoque retrospectivo, del que habla Joan Subirats, sirve “para, mirando al pasado, facilitar vías de acción de futuro” 11 La evaluación de los programas, en lugar de realizarse ad futurum, tiene un enfoque orientado a evaluar los efectos reales producidos por una política o programa determinados. La evaluación de programas públicos tiene como beneficio que los ciudadanos, en este caso los asturianos, conocen mejor cómo se están aplicando las políticas públicas, en este caso el programa, y al mismo tiempo, también beneficia a los propios actores que aplican esas políticas públicas, ya que reciben un conocimiento y se benefician de una información que sin el método evaluador no tendrían.12 De todos modos, los procesos de evaluación pueden tener como problema que no sean conclusos en qué es exactamente lo que se pretende saber, por tanto es necesario que se determine qué es lo que se pretende averiguar mediante la evaluación. 13 Existen tres perspectivas para el análisis de las políticas públicas, que son gerencial, política y jurídica o legal. Del mismo modo, la evaluación de los programas puede ser de dos tipos: externa, por organizaciones ajenas a la administración, e interna, por la propia administración. La evaluación que se debiera de realizar aquí tendría que ser una evaluación de balance o conclusiva14 El objetivo de este tipo de método de evaluación es, en términos de Subirats, “recoger información sobre los resultados finales del programa y facilitar así un juicio de valor global sobre el mismo.” En este método hay que establecer una base comparativa que permita objetivizar al máximo el juicio de valor sobre el programa público, a través de una comparación con programas alternativos 10 SUBIRATS, Joan. “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP, 1989 . Pg. 139. 11 POLAND, 1974, pg 333. 12 SUBIRATS, Joan. “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP, 1989 . Pg. 140. 13 PALUMBO, 1987. 14 SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP. Pg. 147.
  • 17. con objetivos similares, como puedan ser los de otras Comunidades Autónomas, o a través de la comparación con sectores o zonas no incluidas en la aplicación del programa. También puede realizarse una base comparativa con los propios objetivos del programa público, y determinar en qué medida éstos se han cumplido. Como dice Joan Subirats, si lo que pretende la evaluación es hacer balance del programa realizado, “entonces la información que resulta necesaria del proceso evaluador se encamina esencialmente a valorar los resultados del programa, hasta qué punto el programa ha influido en los cambios que se detectan y cuales han sido los efectos tanto esperados como no esperados que esa intervención ha provocado”.15 En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas hay una vertiente más científica, que se centraba en el método científico y cuantitativo para evaluar los programas y polítics, y otra más pragmática, que sin dejar de usar los métodos de la vertiente científica, no considera necesario cumplir con los estándares de cienticidad, debido a los cambios políticos y sociales. La eevaluación de este Programa, sin embargo, creo que debiera de ser más científica, para evaluar objetivamente cual ha sido el resultado, cómo se han cumplido los objetivos, y cual el impacto. En base a la actividad evaluadora se puede comprobar cuales han sido los fallos en el diseño, implementación y seguimiento del programa o política, para realizar un diseño más eficaz y eficiente si se pretende realizar un nuevo programa o política de las mismas o parecidas características, configurándose como una tarea orientada al aprendizaje y la acción para mejorar el desempeño de las políticas y los programas actuales y futuros. Diseño de evaluación: Criterios de evaluación: El objetivo de la evaluación es considerar en qué medida se han cumplido los objetivos marcados en el Programa de Espacios Industriales 2009-2012 y realizar una comparativa con los programas industriales de otras comunidades, como el de Euskadi o el de Galicia. La evaluación del Programa de Espacios Industriales ha de hacerse centrándose en los criterios de hasta qué punto se han objetido los objetivos de forma eficaz y eficiente, tanto los objetivos previstos como los no previstos, y evaluando los impactos finales del programa, que deberá realizarse a partir de 2018, plazo fijado para el periodo de impacto, y la sostenibilidad del mismo. Se usará como metodología la evaluación por objetivos y externa, para de este modo lograr la mayor objetividad posible, fijando cada objetivo del programa como un estándar sobre el que se haya de comparar, y una serie de indicadores para determinar el éxito o el fracaso. Los criterios e indicadores ha usar en la evaluación han de ser los siguientes: 1. Pertinencia del Programa. − El programa ha respondido a los objetivos planteados. − El programa ha respondido a una demanda real y efectiva en la sociedad. 15 SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP. Pg. 147.
  • 18. 2. Eficacia en la implementación. − Se han cumplido todos los objetivos propuestos. − Se han cumplido los objetivos instrumentales. − Se han cumplido los objetivos específicos. − Se ha cumplido el objetivo principal del programa planteado en el programa. − Se ha implementado de forma más eficaz que otros programas industriales del entorno, como el de Euskadi o Galicia. − Se han analizado las estrategias de actuación. − La actuación de los elementos del programa es correcta y adecuada a los objetivos previstos. − El desarrollo del programa se adecua a la temporalización prevista. 3. Eficiencia en la implementación. − Se ha implementado el programa de la forma más eficiente posible − Se ha elegido la estrategia más eficiente. − Ha tenido el menor coste posible. − Se han cumplido las previsiones económicas − Hubo sobrecoste en la construcción de los espacios industriales y del techo industrial, o del programa LINEA − Se ha implementado de forma más eficiente que otros programas industriales del entorno, como el de Euskadi o Galicia. − Se ha efectuado la previsión de personal adecuada. − Se ha cuidado de la provisión de los medios materiales, económicos y personales. − Se ha realizado un correcto análisis del procedimiento respecto a la sistematización y movilización de medios de acuerdo con el programa. Realizar un análisis del coste-beneficio del programa. 4. Los impactos producidos en el plazo de 2018. − Se han dado los impactos previstos para 2018. − Se ha creado un nuevo tejido empresarial y se ha dinamizado y creado competitividad en la economía asturiana − Ha producido un mayor impacto económico sobre la economía asturiana que los programas de otras comunidades del entorno en sus respectivas economías. 5. La sostenibilidad y viabilidad del programa. − El programa se ha ajustado a la legalidad vigente − El programa ha sido viable − El tejido empresarial creado es sostenible en el tiempo − Se podría diseñar un nuevo programa de similares características − El programa ha sido realista en las metas del programa fruto de la adecuación a medios y recursos.
  • 19. 6. Análisis según la perspectiva de género. − El programa ha ayudado a la creación de empleo femenino − Ha aumentado las tasas de ocupación laboral de la mujer − Ha ayudado al avance en la igualdad de género − El nuevo tejido empresarial ha permitido acortar la brecha salarial entre hombres y mujeres − El programa ha ayudado a la emancipación real de las mujeres − El techo industrial ha permitido la creación de empresas por emprendedoras 7. Respeto al medio ambiente. − Se ha respetado la legislación vigente respeto a la protección medioambiental − Se han realizado los estudios de impacto medioambiental y demás estudios sobre implantación de industria de forma correcta. 8. Satisfacción de los usuarios de los espacios industriales, de los actores implicados (patronales y sindicatos) y de los propios ciudadanos. − Los usuarios de los espacios industriales mejorados se han visto satisfechos − Están satisfechos los actores implicados (FADE, APIA, CCOO Y UGT) − Cómo califican los ciudadanos la implementación, los resultados y el impacto del programa. ¿Lo suspenden, lo aprueban, lo califican de forma excelente? 9. Control del programa. − Se establecen criterios y métodos/medios de calidad.ç − El agente de control del programa es adecuado para garantizar la implementación. 9. Otros objetivos cumplidos. − El programa ha cumplido objetivos no previstos. Toda esta información ha de recabarse por medio de encuestas y entrevistas, con los ciudadanos y con los actores afectados, para realizar una evaluación efectiva. Equipo de evaluación. La evaluación del programa será realizada por un equipo evaluador formado por diferentes representantes de los actores implicados, y por personal externo a la administración, para asegurarse de este modo el perfil objetivo de la evaluación: Un representante de la Consejería de Industria. Un representante de la Consejería de Medio Ambiente. Un representante de la Consejería de Fomento e Infraestructuras. Un representante del IDEPA. Un representante para la FEDE, APIA, para Comisiones Obreras y para UGT.
  • 20. Cinco personas ajenas a los actores implicados, y expertas en la materia. Todas las personas participantes han de disponer de cualificación suficiente en el ámbito evaluador. Así mismo, tendrán acceso a un equipo profesional de entrevistadores y otro especialista en tratamiento estadístico de datos y control de procesos, para recabar y tratar de forma efectiva toda la información. CONCLUSIONES Como hemos visto, se presentaba un programa ambicioso que pretende desarrollar gran cantidad de suelo industrial (1.870 hectáreas), techo industrial, renovación y mejoramiento de espacios ya consolidados e información. Con lo cual es un programa que pretendía resolver de forma efectiva la demanda que existe en Asturias de espacios industriales necesarios. Sin embargo, el programa en sus previsiones ha dado como resultado el fracaso. Como se ha visto en la sección de “Previsiones económicas”, no se ha cumplido ni por lo más mínimo las previsiones. El paro comenzó a subir en la comunidad, hasta pasar al 21% al finalizar el programa, la economía ha caído, la producción industrial se ha derrumbado, siendo Asturias, según los últimos datos de noviembre, de las comunidades autónomas donde más ha bajado la producción industrial con un -14,5%16. El programa, por el contrario, preveía que la producción industrial continuaría aumentado y el sector creciendo hasta 2010, y a partir de este año no preveía nada. Además, también perveía que el paro continuara decreciendo hasta 2010. Los resultados han sido radicalmente los contrarios. Es más, se han dado numerosos problemas con parte de la construcción de Espacios Industriales, por ejemplo el polígono de Retumés, previsto como el único suelo industrial en Avilés dentro de este programa junto con la aplicación del PEPA, iba a tener 550.000m2 y se ha visto ya cancelado por el alto coste que supondría la urbanización en la localización en la que se pretendía construir, encareciendo mucho la comercialización de las naves.17 Otro ejemplo de proyectos fallidos fue el Parque Industrial del Aeropuerto de Asturias, parque que lleva proyectándose por agentes privados desde hace muchos años, y que aún no se ha construido. En este año 2012, el plan director del Aeropuerto hace que sea obligatoria su modificación creando nuevos atrasados que esta infraestructura que se contemplaba en el Programa 2009-2012 y prevé la construcción de 688.000 m2 de suelo industrial 18. Este y otros problemas, como la caída de la producción industrial, y en consecuencia, la caída de la comercialización de polígonos, puede poner en peligro la viabilidad de SOGEPSA, que se ve ahora con un enorme parque industrial sin comercializar, principalmente en el nuevo Parque Empresarial de Bobes, que con sus 1,1 millones de metros cuadrados se convirtió en el parque empresarial 16 La producción industrial se hunde en octubre en Asturias al caer un 14,5%. http://www.elcomercio.es/v/20121206/economia/produccion-industrial-hunde-octubre-20121206.html El Comercio. (visto por última vez el 7/12/2012) 17 Infovest da por hecho que el Plan Retumés está muerto porque es inviable http://www.elcomercio.es/v/20120222/aviles/infoinvest-hecho-plan-retumes-20120222.html. La Voz de Avilés. (visto por última vez el 7/12/2012). 18 El plan director del Aeropuerto hace peligrar el polígono industrial de Castrillón. http://www.lne.es/aviles/2012/02/17/plan-director-aeropuerto-peligrar-poligono-industrial/1200361.html La Nueva España. (visto por última vez el 7/12/2012.
  • 21. más grande en única ejecución de la historia de la región. No obstante, sí que se han llevado a cabo importantes desarrollos, como el del Parque Empresarial de Bobes, que aún está en construcción, pero con un 1,1 millones de m2 se convertirá en el espacio industrial ejecutado más grande de la historia de la región. El polígono de la Lloreda también es otro gran polígono con una gran dificultad para comercializar los espacios, del que la mitad de las parcelas se encuentran, como en Bobes, vacías. La razón de esta situación era que muchas empresas que habían realizado reservas de espacios industriales en dichos parques y polígonos, ya han quebrado, mientras que otras han desistido en su reserva debido a la caída de ingresos19. Por tanto, desde mi personal punto de vista, el programa adoleció de falta de previsión de la caída de la demanda ante la crisis, y por tanto, ha sido un fracaso. 19 Suelo industrial, de solución a problema. http://www.lne.es/asturias/2012/10/26/suelo-industrial-solucion- problema/1317406.html La Nueva España. (visto por última vez el 7/12/2012).
  • 22. ANEXOS ANEXO I Colaboración de los actores implicados según el modelo reticular.
  • 23. ANEXO II. Organigrama del IDEPA. ANEXO III
  • 24.
  • 26. ANEXO V Actuaciones detalladas clasificadas según las categorías funcionales que se preveen realizar.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CRONOLOGÍA No he encontrado información detallada de toda la cronología, debido a que la enorme cantidad de acciones a realizar, como se ve en el ANEXO V, imposibilita realizar una cronología efectiva. OTROS PROBLEMAS No he encontrado información ni me han querido contestar llamando al IDEPA sobre qué problemas, reticencias y obstáculos se han dado en el diseño e implementación del programa, qué diferentes acciones y alternativas se propusieron y los apoyos y rechazos. En Internet no he encontrado noticias ni nada al respecto sobre estos puntos, y en el IDEPA me han dicho que solo informan a empresarios y emprendedores. BIBLIOGRAFÍA − Programa de Espacios Industriales de Asturias 2009-2012. − SUBIRATS, Joan (1989) “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. INAP. − BALLART, Xavier (1992) “¿Cómo evaluar programas y servicios públicos?: Aproximación sistemática y estudios de caso.”. INAP. LEGISLACIÓN Nivel autonómico: - Directrices de Ordenación Territorial 3ª y 7ª de 1991. - Plan de Ordenación Territorial del Litoral Asturiano. - Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias. - Plan Territorial Especial de recuperación de los terrenos de HUNOSA en las cuencas mineras. - Instrucción de 7 de noviembre de 2006 en aplicación de la Ley 9/2006. - Ley 1/2001 de Patrimonio Cultural. - Decreto Legislativo 2/2004 de ordenación del territorio y urbanismo. Nivel europeo: - Comunicación 97/ C 209/03 de la Comisión. - Directivas 85/337/CE y 97/11/CE, que regulan la Evaluación de Impacto Ambiental. - Directiva 2001/42/CE, de Evaluación Ambiental Estratégica. Nivel estatal: - RDL 1.301/1.986 que regula el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental. Regula la Evaluación Ambiental Estratégica para instalación de industrias que necesitan licencia. - Ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Regula la Evaluación Ambiental Estratégica respecto a los programas y planes de ordenación del territorio en los ámbitos urbano y rural o del uso del suelo que serán objeto de EAE.