SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA
Curso: Escritura en las Profesiones
Profesor: Sergio Reyes Angona
Alumna: Andrea Robles Martínez
Fecha De Entrega: Viernes 21 de Junio del 2013
Verano I 2013
Introducción
En el año 1957 fue utilizado por vez primera el término transhumanismo. El cual es un
movimiento intelectual y cultural que sostiene la posibilidad y obligatoriedad moral de
mejorar capacidades físicas, intelectuales y psíquicas de la especie humana mediante
nuevas tecnologías y eugenesia, con el fin de eliminar aspectos indeseables de la condición
humana (enfermedad, sufrimiento, envejecimiento, e incluso la muerte). (Postigo, 2009). Su
objetivo principal es llegar a ser, ya no un ser humano, sino superior a él (posthumano).
Postigo nos dice que dentro de este campo se encuentran los denominados cyborg
(cybernetics-organism), mitad ordenador, mitad orgánico.
Gregory Stock (biofísico), en “Rediseñando humanos: nuestro inevitable futuro genético”
(2002), se muestra escéptico acerca de la cyborguización, cree que durante este siglo,
muchos humanos se integrarán profundamente en sistemas mecánicos, pero seguirán siendo
principalmente biológicos.
Hasta ahora ha habido mucha controversia respecto a los cyborgs, pertinente a la ética y al
hecho de quitar estas restricciones biológicas. Hay personas que muestran su desacuerdo
hacia este movimiento:
“Como lo ven los “transhumanistas”, los seres humanos deben arrebatar su destino
biológico del proceso ciego de la evolución de la variación aleatoria y la adaptación y pasar
a la siguiente etapa como especie.” (Fukuyama, 2004).
Motivo por el cual el artículo abordará dos visiones generales acerca del transhumanismo
mediante los autores Francis Fukuyama y Ronald Bailey.
Para posteriormente hablar de la cyborguización y los precursores, así como de autores que
no están de acuerdo con estas teorías.
Desarrollo
En el transhumanismo podemos ver dos visiones generales, la de Francis Fukuyama
(miembro del “President's Council on Bioethics”), y la de Ronald Bailey (editor de ciencias
de la revista “Reason”). En el artículo “Transhumanism: The Most Dangerous Idea?”
(2004) Bailey contraargumenta el artículo de “Transhumanism” de Fukuyama (2004).
Fukuyama identifica al transhumanismo como un “movimiento de liberación extraña” que
no quiere más que liberar a la raza humana de las restricciones biológicas. A lo que Bailey
responde que desde un principio hemos tratado de liberarnos de esas restricciones
(comenzó cuando se afiló por primera vez un palo para matar a un animal, le siguió el
fuego, la rueda…), y muestra varias ventajas ante el hecho de irnos deshaciendo de estas
restricciones biológicas: nuestros antepasados no podían oírse entre sí a más de 1000
millas, en promedio ellos vivían 25 años y ahora vivimos 75.
Bailey sostiene que gracias a nuestra habilidad humana para la innovación tecnológica, la
humanidad tiene el mayor fenotipo extendido de todas las criaturas del planeta Tierra. Pero
Fukuyama responde que los cazadores-recolectores del Pleistoceno son reconociblemente
humanos, no son diferentes en sus capacidades innatas a las personas que viven hoy en día.
Pero lo que buscan los transhumanistas es muy diferente, quieren ir más allá de las
capacidades humanas innatas, quieren cambiar los cuerpos y los cerebros humanos (Bailey,
2004).
También Bailey contrarresta los argumentos de Fukuyama al comparar con George Annas,
Lori Andrews, y Rosario Isasi diciendo que ellos son bastante contundentes en la cuestión
ética:
La nueva especie, o “posthumano”, probablemente vean a los antiguos humanos
“normales” como inferiores, incluso salvajes, y aptos para la esclavitud o la masacre. Y los
normales pueden ver a los posthumanos como una amenaza y si pueden, participarán en un
ataque preventivo por matar a los posthumanos antes de que sean asesinados o esclavizados
por ellos… este potencial previsible para el genocidio hace del ingeniero genético
irresponsable un bioterrorista potencial (2004).
Este debate se disputa en varias áreas, tanto en la parte moral, como en los derechos de los
humanos y de los posthumanos.
Cabe mencionar que uno de los precursores del transhumanismo fue el Profesor Kevin
Warwik, al someterse a una cirugía para implantar quirúrgicamente un chip de
transpondedor de silicio en su antebrazo, en 1998.
En el 2002 se desató una polémica, ya que asesinaron a dos niñas de diez años, lo que
horrorizó a los británicos. Los padres en Gran Bretaña querían implantar microchips en sus
hijos para rastrearlos en caso de secuestro, esto con la ayuda de Warwik. Aunque se
plantearon debates éticos al respecto como por parte de Pedro Núñez Morgades (defensor
del Menor de la Comunidad de Madrid), quien afirma que coarta la libertad y rompe la
confianza de los padres sobre los hijos (Barroso, 2002).
McKibben, en su libro “Enough: Staying Human in an Engineered Age” (2003), nos ofrece
una advertencia de que corremos el riesgo de la pérdida de todo sentido si damos un paso a
través del umbral. Argumenta que no se puede crecer siempre en alcance y potencia, que
debemos aprender a decir “suficiente” (citado en “Bill McKibben in Conversation”, 2003).
A veces parece que el ser humano quiere más y más, como decía Janine M. Benyus en su
libro Biomímesis (2012): “La gratitud atempera la codicia.”
Científicos, como Moravec (1998), y Bostrom (1998) han hablado de la superinteligencia
de las máquinas, diciendo que tanto el hardware como el software necesarios podrían
desarrollarse dentro de unas décadas. Además Moravec indica: “Estas máquinas podrían
continuar nuestra evolución cultural, incluyendo su propia construcción y auto-mejora, sin
nosotros y sin los genes que nos construyen.” (1988)
Gregory Stock (Director of the Science, Technology and Society Program at UCLA's
Center for the Study of Evolution and the Origin of Life) muestra simpatía respecto al
movimiento transhumanista, como se indica en al artículo “New proposals to Rethink our
opposition to eugenics” (2002): “… ensalza las virtudes de las modificaciones genéticas
heredables en “Rediseñando humanos: Nuestro Inevitable Futuro Genético” (Houghton
Mifflin 2002).” Pese a esto, no cree que tenga popularidad la implementación de los ciborgs
en la humanidad. Por otro lado se cuenta con la opinión de Alberto Cairo (profesor de
gráficos de información y visualización de la Facultad de Comunicación de la Universidad
de Miami), en cuyo artículo “Internet y el Cerebro: una guía para periodistas” (2011), nos
dice: “… los humanos nos hibridamos con las máquinas, instrumentos y tecnologías que
ideamos. Somos ciborgs, literalmente.”
Esto lo afirma basándose en la hipótesis de Henry Head y Gordon Holmes (neurólogos
británicos). Estos propusieron, en 1911, que cuando usamos una herramienta, el cerebro la
trata como una parte del cuerpo y no como una mera extensión. Esta hipótesis fue
confirmada por Atsushi Iriki (en 1996) al observar lo que sucedía con el cerebro de un
macaco japonés cuando se ayudaba de un pequeño rastrillo para alcanzar un pedazo de
comida. Obteniendo como resultado que, varias regiones cerebrales de los animales,
comenzaron a identificar la herramienta como parte del brazo mismo (Cairo, 2011).
Basándonos en estos estudios podemos constatar que desde el momento en el que nos
empezamos a hibridar con la tecnología que ideamos somos considerados ciborgs. Por lo
tanto, no se puede no tener popularidad en este ámbito, dado que hemos estado en estas
condiciones durante muchos siglos.
En la Figura 1 podemos apreciar de manera más clara las posturas frente a la
cyborguización.
Figura 1.- Mapa conceptual de la cyborguización
Conclusiones
Nos podemos percatar de que estos temas ya no solo se tratan de ciencia ficción, sino que
se están haciendo realidad. Por lo mismo debemos estar conscientes de las implicaciones
que pueden tener el uso de los cyborgs. Pese a que son antiguas muchas de las teorías, así
como los pensamientos y los libros de los autores que se mencionaron, hay cosas que
todavía prevalecen, como la cuestión ética.
Así como se menciona en el libro “Cyborg: sueños y pesadillas de la tecnología” el tema
del principio de precaución, que está en boca de estudiosos de la tecnociencia, y apunta a
respaldar la adopción de medidas y decisiones protectoras (o conservadoras) cuando no
existe certeza científica (completa) de las consecuencias de una acción determinada. El
principio de precaución es uno de los paradigmas éticos interpretativos de los avances
tecnocientíficos en el siglo XXI. (Sádaba, 2010)
El debate filosófico contemporáneo, contra el proyecto transhumanista y la negación del
valor ético de la naturaleza humana, se han formulado críticas con perspectivas diversas;
entre ellas emergen las del filósofo neoaristotélico Fukuyama, la del filósofo alemán
neomarxista J. Habermas y de los bioéticos americanos L. Kass y M. Pellegrino. (Faggioni,
2011)
“Entre una ética paralizada por el temor y una ética ebria por la ciencia, creo que se puede
encontrar una tercera vía… como afirma Luisella Battaglia, “significa ante todo la
reasunción, por parte del hombre, del control racional de su incesante proceso de
proyección. Nuestras responsabilidades nacen de nuestro poder y cada progreso de la
ciencia y de la tecnología aumenta este poder: toca a nosotros tener presentes todas las
consecuencias queridas y posibles de nuestra actuación” (Faggioni, 2011)
Una de las áreas actuales de investigación con los cyborgs es en la parte de la robótica,
como robots voladores que ayuden a salvar vidas en caso de guerra o catástrofes (“insect
cyborgs”).
Referencias
Bailey, Richard. “Transhumanism, the most dangerous idea?” Reason. 2004. Electrónico.
21 Junio 2013.
Barroso, Javier. “Chip antisecuestros para niños”. El País. 4 Sep. 2002. Electrónico. 21
Junio 2013.
Benyus, Janine. “Biomímesis.” Barcelona: Tusquets Editores, 2012. Impreso.
-- “Bill McKibben in Conversation.” Center for genetics and society. 2003. Electrónico. 21
Junio 2013.
Bostrom, Nick. “What is thanshumanism?” Nick Bostrom. 1998. Electrónico. 21 Junio
2013.
Cairo, Alberto. “Internet y el cerebro: una guía para periodistas.” Blog El País. 29 Oct.
2011. Electrónico. 21 Junio 2013.
Faggioni, Maurizio. “Transhumanismo: Volar más allá de la naturaleza humana”
Antonianum Roma. 2011. Electrónico. 21 Junio 2013.
Fukuyama, Francis.“Transhumanism.” Foreign Policy. 2004. Electrónico. 21 Junio 2013.
Moravec, Hans. “Mind Children: The Future of Robot and Human Intelligence”. Estados
Unidos, 1988. p. 2. Google Libros. Electrónico. 21 Junio 2013
Moravec, Hans. “Robot: Mere Machine To Transcendent Mind”. Estados Unidos. 1998.
Electrónico. 21 Junio 2013.
--“New proposals to “rethink our opposition to eugenics”.” Center for genetics and society.
2002. Electrónico. 21 Junio 2013.
Postigo, Elena. “Transhumanismo.” Bioética en la red. 2009. Electrónico. 21 Junio 2013.
Sádaba, Igor. “Cyborg: Sueños y pesadillas de las tecnologías”. 2010. Google Libros.
Electrónico. 21 Junio 2013.

Más contenido relacionado

Similar a Transhumanismo- Cyborgs

Elizalde sueños de libertad
Elizalde sueños de libertadElizalde sueños de libertad
Elizalde sueños de libertadhell kayzer
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacionYuri Serbolov
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johanJohan García
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica. bassa48
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismoMentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismoFederico Faustino González
 
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.Jaime Tapia
 
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22mpcole
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
TranshumanismoJP TQ
 
Posthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialPosthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialCarlos Vera Scamarone
 
Posthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialPosthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialCarlos Vera Scamarone
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoPaco Fernández
 
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología batesonNicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología batesonRicardo Nicolon
 
Ética de la Responsabilidad. Hans Jonas
Ética de la Responsabilidad. Hans JonasÉtica de la Responsabilidad. Hans Jonas
Ética de la Responsabilidad. Hans JonasAna Maria Quiroz
 

Similar a Transhumanismo- Cyborgs (20)

Elizalde sueños de libertad
Elizalde sueños de libertadElizalde sueños de libertad
Elizalde sueños de libertad
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
 
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero AristaAntropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismoMentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
 
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
 
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22
Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22
 
Tema 5 Dimensión biológica del ser humano
Tema 5 Dimensión biológica del ser humanoTema 5 Dimensión biológica del ser humano
Tema 5 Dimensión biológica del ser humano
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Bioética y derechos humanos : aportes para el debate actual
Bioética y derechos humanos : aportes para el debate actualBioética y derechos humanos : aportes para el debate actual
Bioética y derechos humanos : aportes para el debate actual
 
Posthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialPosthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificial
 
Posthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificialPosthumanismo e inteligencia artificial
Posthumanismo e inteligencia artificial
 
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
 
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología batesonNicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
 
Ética de la Responsabilidad. Hans Jonas
Ética de la Responsabilidad. Hans JonasÉtica de la Responsabilidad. Hans Jonas
Ética de la Responsabilidad. Hans Jonas
 
Bioetica Expo.pptx
Bioetica Expo.pptxBioetica Expo.pptx
Bioetica Expo.pptx
 

Transhumanismo- Cyborgs

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Curso: Escritura en las Profesiones Profesor: Sergio Reyes Angona Alumna: Andrea Robles Martínez Fecha De Entrega: Viernes 21 de Junio del 2013 Verano I 2013
  • 2. Introducción En el año 1957 fue utilizado por vez primera el término transhumanismo. El cual es un movimiento intelectual y cultural que sostiene la posibilidad y obligatoriedad moral de mejorar capacidades físicas, intelectuales y psíquicas de la especie humana mediante nuevas tecnologías y eugenesia, con el fin de eliminar aspectos indeseables de la condición humana (enfermedad, sufrimiento, envejecimiento, e incluso la muerte). (Postigo, 2009). Su objetivo principal es llegar a ser, ya no un ser humano, sino superior a él (posthumano). Postigo nos dice que dentro de este campo se encuentran los denominados cyborg (cybernetics-organism), mitad ordenador, mitad orgánico. Gregory Stock (biofísico), en “Rediseñando humanos: nuestro inevitable futuro genético” (2002), se muestra escéptico acerca de la cyborguización, cree que durante este siglo, muchos humanos se integrarán profundamente en sistemas mecánicos, pero seguirán siendo principalmente biológicos. Hasta ahora ha habido mucha controversia respecto a los cyborgs, pertinente a la ética y al hecho de quitar estas restricciones biológicas. Hay personas que muestran su desacuerdo hacia este movimiento: “Como lo ven los “transhumanistas”, los seres humanos deben arrebatar su destino biológico del proceso ciego de la evolución de la variación aleatoria y la adaptación y pasar a la siguiente etapa como especie.” (Fukuyama, 2004). Motivo por el cual el artículo abordará dos visiones generales acerca del transhumanismo mediante los autores Francis Fukuyama y Ronald Bailey. Para posteriormente hablar de la cyborguización y los precursores, así como de autores que no están de acuerdo con estas teorías.
  • 3. Desarrollo En el transhumanismo podemos ver dos visiones generales, la de Francis Fukuyama (miembro del “President's Council on Bioethics”), y la de Ronald Bailey (editor de ciencias de la revista “Reason”). En el artículo “Transhumanism: The Most Dangerous Idea?” (2004) Bailey contraargumenta el artículo de “Transhumanism” de Fukuyama (2004). Fukuyama identifica al transhumanismo como un “movimiento de liberación extraña” que no quiere más que liberar a la raza humana de las restricciones biológicas. A lo que Bailey responde que desde un principio hemos tratado de liberarnos de esas restricciones (comenzó cuando se afiló por primera vez un palo para matar a un animal, le siguió el fuego, la rueda…), y muestra varias ventajas ante el hecho de irnos deshaciendo de estas restricciones biológicas: nuestros antepasados no podían oírse entre sí a más de 1000 millas, en promedio ellos vivían 25 años y ahora vivimos 75. Bailey sostiene que gracias a nuestra habilidad humana para la innovación tecnológica, la humanidad tiene el mayor fenotipo extendido de todas las criaturas del planeta Tierra. Pero Fukuyama responde que los cazadores-recolectores del Pleistoceno son reconociblemente humanos, no son diferentes en sus capacidades innatas a las personas que viven hoy en día. Pero lo que buscan los transhumanistas es muy diferente, quieren ir más allá de las capacidades humanas innatas, quieren cambiar los cuerpos y los cerebros humanos (Bailey, 2004). También Bailey contrarresta los argumentos de Fukuyama al comparar con George Annas, Lori Andrews, y Rosario Isasi diciendo que ellos son bastante contundentes en la cuestión ética: La nueva especie, o “posthumano”, probablemente vean a los antiguos humanos “normales” como inferiores, incluso salvajes, y aptos para la esclavitud o la masacre. Y los normales pueden ver a los posthumanos como una amenaza y si pueden, participarán en un ataque preventivo por matar a los posthumanos antes de que sean asesinados o esclavizados por ellos… este potencial previsible para el genocidio hace del ingeniero genético irresponsable un bioterrorista potencial (2004).
  • 4. Este debate se disputa en varias áreas, tanto en la parte moral, como en los derechos de los humanos y de los posthumanos. Cabe mencionar que uno de los precursores del transhumanismo fue el Profesor Kevin Warwik, al someterse a una cirugía para implantar quirúrgicamente un chip de transpondedor de silicio en su antebrazo, en 1998. En el 2002 se desató una polémica, ya que asesinaron a dos niñas de diez años, lo que horrorizó a los británicos. Los padres en Gran Bretaña querían implantar microchips en sus hijos para rastrearlos en caso de secuestro, esto con la ayuda de Warwik. Aunque se plantearon debates éticos al respecto como por parte de Pedro Núñez Morgades (defensor del Menor de la Comunidad de Madrid), quien afirma que coarta la libertad y rompe la confianza de los padres sobre los hijos (Barroso, 2002). McKibben, en su libro “Enough: Staying Human in an Engineered Age” (2003), nos ofrece una advertencia de que corremos el riesgo de la pérdida de todo sentido si damos un paso a través del umbral. Argumenta que no se puede crecer siempre en alcance y potencia, que debemos aprender a decir “suficiente” (citado en “Bill McKibben in Conversation”, 2003). A veces parece que el ser humano quiere más y más, como decía Janine M. Benyus en su libro Biomímesis (2012): “La gratitud atempera la codicia.” Científicos, como Moravec (1998), y Bostrom (1998) han hablado de la superinteligencia de las máquinas, diciendo que tanto el hardware como el software necesarios podrían desarrollarse dentro de unas décadas. Además Moravec indica: “Estas máquinas podrían continuar nuestra evolución cultural, incluyendo su propia construcción y auto-mejora, sin nosotros y sin los genes que nos construyen.” (1988) Gregory Stock (Director of the Science, Technology and Society Program at UCLA's Center for the Study of Evolution and the Origin of Life) muestra simpatía respecto al movimiento transhumanista, como se indica en al artículo “New proposals to Rethink our opposition to eugenics” (2002): “… ensalza las virtudes de las modificaciones genéticas heredables en “Rediseñando humanos: Nuestro Inevitable Futuro Genético” (Houghton Mifflin 2002).” Pese a esto, no cree que tenga popularidad la implementación de los ciborgs en la humanidad. Por otro lado se cuenta con la opinión de Alberto Cairo (profesor de
  • 5. gráficos de información y visualización de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Miami), en cuyo artículo “Internet y el Cerebro: una guía para periodistas” (2011), nos dice: “… los humanos nos hibridamos con las máquinas, instrumentos y tecnologías que ideamos. Somos ciborgs, literalmente.” Esto lo afirma basándose en la hipótesis de Henry Head y Gordon Holmes (neurólogos británicos). Estos propusieron, en 1911, que cuando usamos una herramienta, el cerebro la trata como una parte del cuerpo y no como una mera extensión. Esta hipótesis fue confirmada por Atsushi Iriki (en 1996) al observar lo que sucedía con el cerebro de un macaco japonés cuando se ayudaba de un pequeño rastrillo para alcanzar un pedazo de comida. Obteniendo como resultado que, varias regiones cerebrales de los animales, comenzaron a identificar la herramienta como parte del brazo mismo (Cairo, 2011). Basándonos en estos estudios podemos constatar que desde el momento en el que nos empezamos a hibridar con la tecnología que ideamos somos considerados ciborgs. Por lo tanto, no se puede no tener popularidad en este ámbito, dado que hemos estado en estas condiciones durante muchos siglos. En la Figura 1 podemos apreciar de manera más clara las posturas frente a la cyborguización. Figura 1.- Mapa conceptual de la cyborguización
  • 6. Conclusiones Nos podemos percatar de que estos temas ya no solo se tratan de ciencia ficción, sino que se están haciendo realidad. Por lo mismo debemos estar conscientes de las implicaciones que pueden tener el uso de los cyborgs. Pese a que son antiguas muchas de las teorías, así como los pensamientos y los libros de los autores que se mencionaron, hay cosas que todavía prevalecen, como la cuestión ética. Así como se menciona en el libro “Cyborg: sueños y pesadillas de la tecnología” el tema del principio de precaución, que está en boca de estudiosos de la tecnociencia, y apunta a respaldar la adopción de medidas y decisiones protectoras (o conservadoras) cuando no existe certeza científica (completa) de las consecuencias de una acción determinada. El principio de precaución es uno de los paradigmas éticos interpretativos de los avances tecnocientíficos en el siglo XXI. (Sádaba, 2010) El debate filosófico contemporáneo, contra el proyecto transhumanista y la negación del valor ético de la naturaleza humana, se han formulado críticas con perspectivas diversas; entre ellas emergen las del filósofo neoaristotélico Fukuyama, la del filósofo alemán neomarxista J. Habermas y de los bioéticos americanos L. Kass y M. Pellegrino. (Faggioni, 2011) “Entre una ética paralizada por el temor y una ética ebria por la ciencia, creo que se puede encontrar una tercera vía… como afirma Luisella Battaglia, “significa ante todo la reasunción, por parte del hombre, del control racional de su incesante proceso de proyección. Nuestras responsabilidades nacen de nuestro poder y cada progreso de la ciencia y de la tecnología aumenta este poder: toca a nosotros tener presentes todas las consecuencias queridas y posibles de nuestra actuación” (Faggioni, 2011) Una de las áreas actuales de investigación con los cyborgs es en la parte de la robótica, como robots voladores que ayuden a salvar vidas en caso de guerra o catástrofes (“insect cyborgs”).
  • 7. Referencias Bailey, Richard. “Transhumanism, the most dangerous idea?” Reason. 2004. Electrónico. 21 Junio 2013. Barroso, Javier. “Chip antisecuestros para niños”. El País. 4 Sep. 2002. Electrónico. 21 Junio 2013. Benyus, Janine. “Biomímesis.” Barcelona: Tusquets Editores, 2012. Impreso. -- “Bill McKibben in Conversation.” Center for genetics and society. 2003. Electrónico. 21 Junio 2013. Bostrom, Nick. “What is thanshumanism?” Nick Bostrom. 1998. Electrónico. 21 Junio 2013. Cairo, Alberto. “Internet y el cerebro: una guía para periodistas.” Blog El País. 29 Oct. 2011. Electrónico. 21 Junio 2013. Faggioni, Maurizio. “Transhumanismo: Volar más allá de la naturaleza humana” Antonianum Roma. 2011. Electrónico. 21 Junio 2013. Fukuyama, Francis.“Transhumanism.” Foreign Policy. 2004. Electrónico. 21 Junio 2013. Moravec, Hans. “Mind Children: The Future of Robot and Human Intelligence”. Estados Unidos, 1988. p. 2. Google Libros. Electrónico. 21 Junio 2013 Moravec, Hans. “Robot: Mere Machine To Transcendent Mind”. Estados Unidos. 1998. Electrónico. 21 Junio 2013. --“New proposals to “rethink our opposition to eugenics”.” Center for genetics and society. 2002. Electrónico. 21 Junio 2013. Postigo, Elena. “Transhumanismo.” Bioética en la red. 2009. Electrónico. 21 Junio 2013.
  • 8. Sádaba, Igor. “Cyborg: Sueños y pesadillas de las tecnologías”. 2010. Google Libros. Electrónico. 21 Junio 2013.