Hoy Las Condes levanta una obra emblemática para la comuna y la ciudad, y que para
todo el equipo que trabajó en ella implicó un especial desafío técnico y de ingeniería, así
como en diseño, arquitectura, montaje y, lo más importante, en el trabajo de su identidad.
La construcción de un puente tiene un significado relevante. Se trata de conectar y dar
unión, de acercar lo que puede estar a dos pasos, pero necesita de ese enganche para
lograr su estado virtuoso.
Lo ambicionábamos desde la génesis de estos jardines. En el año 82’, cuando nace la idea
de hacer el Parque Araucano, se acuñó el concepto de “Parque de Las Condes”. Tener
30 hectáreas de áreas verdes en pleno centro neurálgico de la ciudad, es un deseo que
incluso actualmente es más valorado.
Al inaugurar el parque Juan Pablo II, hace 3 años, sabíamos que el próximo paso era
trabajar por la unión de estos espacios, consolidarlo, y entregar a la familia nuevas áreas
verdes y un lugar para ciclistas, deportistas y paseantes.
Asimismo, el mirador hacia los cerros que rodean Las Condes y la Cordillera de Los Andes,
nos habla de esa impronta natural, de un diseño acorde a la vista que proporciona y que
permitirá un descanso, la posibilidad de reflexión y un punto de encuentro.
Cuando pensábamos en este puente, queríamos que fuera un hito en la ciudad, en un
momento mundial y humano cuando cobra especial fuerza la participación ciudadana.
Por eso su arquitectura nació de un concurso público llamado por el municipio, y qué
gran experiencia que se haya adjudicado a tres talentosos jóvenes que ven cómo su
obra ha modificado el paisaje, haciéndolo más cercano y amable. Y qué gran experiencia
también, que diversas personas, de diversas empresas, se hayan unido para levantar este
verdadero coloso.
Lo más interesante, es que la naturaleza se hará cargo de su identidad. En primavera y
verano, las jardineras y las especies que lo cubren irán configurando su arquitectura, con
diversos colores y formas. Se trata de un puente vivo, que proporcionará sombra en las
tardes de calor, y que en otoño e invierno, dejará su estela verde.
Inaugurar un puente y unir dos grandes parques para la comunidad, podría compararse a
la sensación de plantar un árbol o escribir un libro.
Prólogo
Francisco de la Maza, Alcalde
Mayo, 2012 , Municipalidad de Las Condes
Índice
Situación y entorno
Historia
Proyecto
Ejecución de obra
Asentamiento en obra
Excavación y ferrallado de pilastras
Hormigonado de pilastras
Trabajo de estructura metálica in situ
Montaje de la grúa
Trabajos previos de obra
Prueba de izado
Primer izado
Segundo izado
Trabajos posteriores
Prensa
Opiniones
1.
2.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
5.
6.
07
13
19
33
37
41
47
55
59
63
67
71
78
87
91
107
09
SITUACIÓN
Los parques Araucano y Juan Pablo II están ubicados en la comuna de Las Condes en Santiago.
El Parque Araucano está delimitado por la Avda. Presidente Riesco y las calles Alonso de Córdoba y Cerro Colorado.
El parque Juan Pablo II está delimitado por la Avda. Presidente Riesco y Nuestra Señora del Rosario.
La Avda. Manquehue separa ambos parques, sobre ella se erige la actual pasarela.
Ubicación Parque Araucano
Dirección: Avenida Presidente Riesco 5330, Las Condes, Santiago
Teléfono: (56-2) 212 4376
Estación de metro más cercana: Manquehue
Ubicación Parque Juan Pablo II
Dirección: Avda. Manquehue, Las Condes, Santiago
Estación de metro más cercana: Manquehue
PARQUE ARAUCANO PARQUE JUAN PABLO II
10
El Parque Araucano consiste en 30 hectáreas destinadas
al esparcimiento y entretenimiento de todos los habitantes
de Las Condes y de Santiago. Rodeado de árboles y con
amplios jardines el lugar es un centro que permite alejarse
del estrés de la ciudad en plena comuna de Las Condes.
Esta importante área verde supone un importante pulmón
paralaciudad.Esunlugarquepermiterelajarse,descansar
y alejarse del estrés de la ciudad en un ambiente rodeado
de árboles y amplios jardines y donde toda la familia
puede pasar un día o un momento agradable y entretenido.
El parque cuenta con una privilegiada y bien cuidada
vegetación, entretenidos juegos para niños, una gran jaula
de aves de diferentes especies, zona de picnic, circuito de
running, piscina, skatepark, canchas de tenis, basquetbol y
futbol y kioscos donde se venden helados y bebidas.
En el Parque Araucano se puede: pasear (con o sin las
mascotas), andar en bicicleta, caminar por los jardines,
hacer running, practicar deportes, recorrer sus jardines,
hacer picnic, utilizar los juegos infantiles y también es
posible pasar un día entretenido disfrutando de la piscina.
11
Parque Juan Pablo II: Se trata de la extensión del Parque Araucano.
El diseño del parque recrea elementos geográfico - paisajísticos
característicos de Chile, zonificándolo en cuatro sectores:
Zona de Bosque: representativa de la vegetación de quebrada; densa,
dominada por arborización nativa, sombreada, húmeda, íntima, con un
sinuoso paseo boscoso.
Zona Espejos de Agua: remate del sinuoso paseo boscoso y del paseo
formal.Espaciodecontemplacióndelosreflejosdelcieloydelavegetación,
lugar de estar trascendente, de reflexión y recogimiento.
Paseo Longitudinal Formal: mirador longitudinal hacia la cordillera,
amplio, pavimentado, sombreado en algunos puntos, concentrador de
programas de esparcimiento familiar, de espacios intermedios, expuesto
a grandes vistas panorámicas.
Explanada Central: llanura soleada, expuesta, empastada, de programas
libres como posibilidad de varios deportes simultáneos, actividad de
volantines, juegos grupales para adultos y niños, posible de cubrir con
lonas para eventos multitudinarios de gran escala.
El parque cuenta con centro comunitario, pérgolas, anfiteatro, spa, un
templo, feria y estructura y cubiertas temporales.
Uno de las singularidades es el maravilloso conjunto de vistas
panorámicas hacia la cordillera de los Andes y el cordón del cerro
Manquehue.
15
UNIÓN DE PARQUES
La construcción del Parque Araucano comenzó en 1984. Las autoridades de la época acuñaron el concepto de “Parque de Las
Condes” con el fin de entregar a la comuna un gran pulmón verde, que permitiera reunir a la familia, actividades deportivas y
de recreación en distintos espacios. De esta manera, por ejemplo, se implementó el sector de El Rosedal, que hoy reúne 5.000
ejemplares de rosas correspondientes a 350 especies diferentes distribuidas y que da mérito, todos los años, al Festival de la Rosa.
El Parque Araucano tiene 22 hectáreas y destaca por sus añosos árboles que otorgan sombra y frescor en el verano.
Sus senderos están diseñados especialmente para la actividad deportiva y caminatas, así como espacios para el tránsito de
bicicletas, máquinas de ejercicio, básquetbol y tenis.
En su eje central cuenta con un gran sendero de césped, que reúne a la familia y quienes buscan un espacio tranquilo para el
descanso.
16
El parque está emplazado entre las calles Presidente Riesco, Manquehue, Cerro Colorado y Alonso de Córdova. Recibe
más de 30 mil visitantes todas las semanas.
El parque Juan Pablo II fue inaugurado por el alcalde Francisco de la Maza en 2009, sumando 7,6 hectáreas de áreas
verdes a la comuna, en el sector oriente de Av. Manquehue.
Los trabajos encomendados a especialistas y arquitectos fue acondicionar el parque con tecnología verde, con la
instalación de luminarias solares, riego a través de pozo profundo, y una escultura en honor al Pontífice realizada con
plantines y arbustos, que van cambiando junto a las estaciones del año.
El parque resalta por su entorno bellamente diseñado, con amplios senderos para la caminata y el runnig. Cuenta con
máquinas de ejercicios y es visitado por 5 mil personas durante los fines de semana.
Hacia el poniente hay una laguna artificial, que otorga un espacio ideal para el descanso y la reflexión.
PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES
La necesidad de unión del Parque Araucano y el Parque Juan Pablo II mediante una pasarela o puente de unión
lleva a la Municipalidad de Las Condes a convocar el concurso “Estructura Urbana para la Unión del Parque
Araucano y Juan Pablo II”
De los 18 proyectos recibidos, se seleccionaron 10 finalistas y finalmente se eligió el proyecto ganador.
Los arquitectos Juan Francisco Garcés, Pablo Levine y Juan Ignacio Muñoz ganaron el primer lugar del concurso.
“El concurso busca unir efectivamente dos áreas verdes, que hoy funcionan separadas por Avenida Manquehue
y construir un solo gran parque. Al visitar el lugar observamos que hay una vereda bien constituida y amable (la
vereda oriente – Parque Juan Pablo II) y otra que presenta una serie de situaciones ambiguas y poco seguras
(vereda poniente – Parque Araucano). Constatamos la existencia en el Parque Araucano de una explanada con
granpotencialpararealizarreunionesmasivasyactoscomunalestalescomoferias,exposicionesoceremonias.
Un tercer aspecto que se descubre en el lugar son las vistas al paisaje lejano, Cerro San Cristóbal hacia el
poniente, Cerro Plomo hacia el oriente y Cerro Manquehue hacia el norte. Por ultimo vimos que en ambos
parques las circulaciones confluyen hacia el centro quedando enfrentadas, lo que sugiere muy explícitamente
un punto de conexión eficiente, un cruce perpendicular a la calle y equidistante de los bordes de los parques”
21
LA PROPUESTA
Proponemos emplazar una estructura urbana que una ambos parques desde la explanada por el lado poniente hasta el encuentro
de circulaciones (paseos) por el lado oriente. Las ventajas de esta ubicación son: 1. conectar directamente los principales senderos
internos. 2. por el costado de la explanada del Parque Araucano, la estructura propuesta construye una cubierta que complementa las
actividades, ofreciendo sombra, protección del clima y ordenando la forma de montar exhibiciones o eventos. Así mismo se propone
remodelar la vereda y accesos del Parque Araucano frente a Avenida Manquehue para mejorar el espacio urbano y las condiciones
de acceso, control y seguridad.
CONSTRUCCIÓN
La estructura busca crear un espacio urbano de gran identidad y eficiencia. Se ha pensado con los mínimos apoyos en la calle. Para ello
se diseñaron dos vigas independientes en base a una retícula de acero de sección triangular, apoyadas sobre pilares y fundaciones de
hormigón armado, que se encuentran sobre el bandejon central de Avenida Manquehue. La geometría triangular empleada permite
una mayor rigidez y economía de material, al tiempo que genera un espacio interior característico y único, separando de paso el
transito peatonal de los bordes de la estructura. La decisión de usar acero como material permitirá una mantención eficiente de la
estructura en el tiempo. Para el interior se propone un pavimento en base a módulos prefabricados de hormigón que soporte un trafico
peatonal y de vehículos livianos, que se presume intenso, y que garantice una buena durabilidad ante el uso y la exposición al clima
(humedad y cambios de temperatura).
22
FICHA TÉCNICA
Localidad: Las Condes, Santiago
Mandante: Municipalidad de Las Condes
Importe: 57.768,19 U.F
Fecha inicio de las obras:
Fecha fin de obra:
Equipo técnico que ha participado en la obra:
Arquitectos autores del proyecto: Juan Francisco Garcés, Pablo Levine y Juan Ignacio Muñoz
Contratista: Obras Especiales Navarra; Javier Carmona (Administrador de Obra)
Dirección facultativa (Personas que han realizado el control técnico de la obra)
Comité de seguridad
Dirección de obra mandante (Nombres del personal técnico de la Municipalidad que ha participado en la obra.)
63
4.6. Trabajos previos de obra
Tasperuntio quodips usciatur sam, ium excessum nem fugitae expeles voloriatecte nem aut aut volut veliquo earum ut
occupictis solupti squististo qui dolut ad mosanistin paribus expel ipictatia possint orporeperis dolum rest faccum sin cum
dempele ndanim incte nulpa voluptaspero blabores mo cum re sit poreper ehentorio incim fugia pro in nihicium quatinv
elliam, am eum net alit autem. Um ide ea vendeli cipsandest, ut od que la cus exceria eriate eos alitas audam con re
reratemostis dunti dunda et faccatia quiati con resciis sedit della.
67
4.7. Prueba de izado
Tasperuntio quodips usciatur sam, ium excessum nem fugitae expeles voloriatecte nem aut aut volut veliquo earum ut
occupictis solupti squististo qui dolut ad mosanistin paribus expel ipictatia possint orporeperis dolum rest faccum sin cum
dempele ndanim incte nulpa voluptaspero blabores mo cum re sit poreper ehentorio incim fugia pro in nihicium quatinv
elliam, am eum net alit autem. Um ide ea vendeli cipsandest, ut od que la cus exceria eriate eos alitas audam con re
reratemostis dunti dunda et faccatia quiati con resciis sedit della.
71
4.8. Primer izado
Tasperuntio quodips usciatur sam, ium excessum nem fugitae expeles voloriatecte nem aut aut volut veliquo earum ut
occupictis solupti squististo qui dolut ad mosanistin paribus expel ipictatia possint orporeperis dolum rest faccum sin cum
dempele ndanim incte nulpa voluptaspero blabores mo cum re sit poreper ehentorio incim fugia pro in nihicium quatinv
elliam, am eum net alit autem. Um ide ea vendeli cipsandest, ut od que la cus exceria eriate eos alitas audam con re
reratemostis dunti dunda et faccatia quiati con resciis sedit della.
79
4.9. Segundo izado
Tasperuntio quodips usciatur sam, ium excessum nem fugitae expeles voloriatecte nem aut aut volut veliquo earum ut
occupictis solupti squististo qui dolut ad mosanistin paribus expel ipictatia possint orporeperis dolum rest faccum sin cum
dempele ndanim incte nulpa voluptaspero blabores mo cum re sit poreper ehentorio incim fugia pro in nihicium quatinv
elliam, am eum net alit autem. Um ide ea vendeli cipsandest, ut od que la cus exceria eriate eos alitas audam con re
reratemostis dunti dunda et faccatia quiati con resciis sedit della.
87
4.10. Trabajos posteriores
Tasperuntio quodips usciatur sam, ium excessum nem fugitae expeles voloriatecte nem aut aut volut veliquo earum ut
occupictis solupti squististo qui dolut ad mosanistin paribus expel ipictatia possint orporeperis dolum rest faccum sin cum
dempele ndanim incte nulpa voluptaspero blabores mo cum re sit poreper ehentorio incim fugia pro in nihicium quatinv
elliam, am eum net alit autem. Um ide ea vendeli cipsandest, ut od que la cus exceria eriate eos alitas audam con re
reratemostis dunti dunda et faccatia quiati con resciis sedit della.
98
87
LATERCERA Sábado 31 de marzo de 2012
Santiago
Evelyn Briceño
Trotar o pedalear a 6,5 me-
trosdealturasobreAv.Man-
quehue es lo que se podrá
hacerafinesdemayo,cuan-
do la pasarela que une los
parques Araucano y Juan
PabloIIseainaugurada,des-
pués de seis meses de cons-
trucción.“Laideaesqueesta
obra produzca la sensación
de transitar por la extensión
de las dos áreas verdes que
une”,dicePabloLevine,uno
de los arquitectos creadores
del proyecto.
Una de las características
centrales de este pasadizo
de 120 metros de largo -que
conectará 30 hectáreas de
parque- será el follaje que la
cubrirá. De hecho, actual-
mente se están terminando
las jardineras de hormigón
que serán el soporte para
que las plantas trepen por la
estructura de fierro.
Las enredaderas cubrirán
las mallas metálicas de pro-
teccióndelapasarelaytam-
bién los tensores, por donde
podrán escalar jazmines hé-
lice y flores de pluma. “Todo
esto creará una especie de
segunda piel verde en el lu-
gar”, acota Levine. “Una bó-
veda vegetal”, añade Juan
IgnacioMuñoz,tambiénau-
tor de este proyecto.
Otra particularidad de la
pasarela será su mirador,
quetendráalrededorde100
metroscuadradosyestaráal
centro del puente. Según
explica el alcalde de Las
Condes, Francisco de la
Maza,éste“calzaconelban-
dejón central de Man-
quehue y se pensó para que
los visitantes puedan apre-
ciar los cerros que rodean a
la comuna y la cordillera.
Ahí habrá bancas para que
todos puedan descansar y
observar”, dice.
Los asientos, hechos con
antiguos durmientes de vías
férreas, se instalarán al cos-
tadonortedelpuentepeato-
nal para que, por el lado sur,
las personas puedan trotar y
circular en bicicleta. Al no
tenerrespaldo,servirántan-
to de asientos como de pla-
taformas para hacer ejerci-
cios. Lo más importante de
esta obra es que dará conti-
nuidad a dos parques que
estaban interrumpidos por
Av. Manquehue.
Búsqueda de un nombre
Cuando la pasarela se abra
al público, tendrá una pla-
ca recordatoria, en la que se
indicará su nombre y el de
su autor.
A mediados de marzo co-
menzó el concurso para que
los vecinos bauticen vía in-
ternet esta estructura. Sólo
tienen derecho a hacerlo
quienes cuentan con la Tar-
jeta Vecino. Recién el lunes
2, a las 18 horas, se cierra el
concurso.
Algunos de los nombres
sugeridos hasta ahora son
“De Cordillera a Mar”,
“Puente Dos Parques”, “Va-
ticano-Arauco”, “La Cone-
xión” y “Arauco II”.
Durantelapróximasema-
na una comisión, integrada
por la Corporación Cultural
de Las Condes, Asesoría Ur-
bana, la Corporación de
Educación y el presidente
del Consejo Económico y
Social Comunal, elegirá los
10mejoresnombres.Luego,
a principios de mayo, el
concejo municipal designa-
rá al ganador.
La edificación de este
puente peatonal tendrá un
costo cercano a los $ 1.800
millones, el que incluye el
paisajismo de Av. Man-
quehueconPresidenteRies-
co y Cerro Colorado, en los
accesos oriente y poniente
de la pasarela.b
RR Ad portas de su inauguración, así luce este proyecto de Las Condes.
A fines de mayo
inaugurarán pasarela
peatonal de Manquehue
R Esta obra conectará las 30
hectáreas de áreas verdes de los
parques Araucano y Juan Pablo II.
R También en mayo el concejo
municipal dará a conocer el
nombre con el que será bautizada.
31/03/2012
La Tercera
99
40 LATERCERA Jueves 29 de diciembre de 2011
Santiago
Comienza
levantamiento
de pasarela
sobre Av.
Manquehue
Cristián Labarca B.
Un cerco de paneles de ma-
dera es todo lo que puede
ver un peatón que transita
porcalleManquehue.Como
un mecano gigante, ahí ya
comenzó el armado de la
pasarela de 120 metros de
largo que conectará los par-
quesJuanPabloIIyArauca-
no. En menos de dos meses,
este corredor -que en su di-
seño emulará a un cerro-
será uno de los hitos de la
comuna de Las Condes.
En septiembre, la empre-
sa constructora Obras Es-
peciales Navarra se instaló
en el terreno, a pasos de la
calle Cerro Colorado, y un
mes más tarde dio inicio al
diseñoeingenieríadelame-
gaestructura, que cuenta
conmásde1.000piezasgal-
vanizadasqueseránensam-
bladas a partir del domingo
12 de febrero de 2012.
Pero la mayor compleji-
dad de la construcción de
esta pasarela no es ésa.
“Otro desafío son los pilares
con doble inclinación -en
forma de “V” (ver foto)- que
deben calzar correctamen-
te con los anclajes, una pre-
cisión milimétrica que no
permite holgura”, asegura
Javier Carmona, ingeniero
administradordeobrasdela
constructora Navarra.
El alzamiento de estos pi-
lares, que se está ejecutan-
do actualmente, es el paso
previo a la instalación de la
pasarela de 240 toneladas
de fierro y 20 de concreto.
“Para este proceso se dis-
pondrá de la misma grúa
que se usó en el rescate de
los mineros y cuyo armado
demora dos días, más otros
dos para desarmarla”, dice
Carmona.
Las etapas
La concreción de esta es-
tructura se llevará a cabo en
dos tramos: el primero des-
de el Parque Araucano has-
taelbandejóncentraldeAv.
Manquehue, el 12 de febre-
ro,yelsegundodesdeelotro
extremo, en Parque Juan
R A mediados de febrero la
megaestructura será ensamblada
durante dos noches, evitando
alterar el tránsito de esta arteria.
Pablo II, que comenzará el
19 de febrero. Una vez ter-
minadas estas alas, se mon-
tará “in situ” el espacio que
unirá al centro las dos es-
tructuras y que alcanzará
los seis metros.
Según el alcalde Francisco
de la Maza, la construcción
no alterará el tránsito diur-
no de Manquehue. El edil
explica que sólo la noche
del 12 y del 19, se cerrará
una calzada.
Para De la Maza, esta obra
de ingeniería que contará
con control de iluminación
programable, “es bastante
inédita porque gracias a la
vegetación que la cubrirá y
sudiseñodeplanosasimétri-
cos, simulará un cerro y no
sólo comunicará estas 30
hectáreas de parques, sino
Ampelopsis,Jazmín
HeliceyFlordelaPluma
Estassonalgunasdelasenre-
daderasquecubriránlapasa-
relaqueunirálosparques
AraucanoyJuanPabloII.La
ideadeestacombinaciónde
especiesessimularlaapa-
rienciadeuncerro.Además,
suscoloresiránvariandoa
travésdelasestacionesdel
año,cambiandodefollaje.A
partirdefebrero,ambospar-
quessumarán30hectáreas
deáreasverdes.
VERDEY TRANSITADO
Tienda con artesanías del
barrio El Golf gana concurso
de vitrinas navideñas
RR La vitrina vencedora está ubicada en Av. Isidora Goyenechea. FOTO: TRANSBANK
REl local Pura
Artesanos apostó por
un escaparate con
colores y materiales
como lana y cuero.
Carlos Palacios
Entre más de 1.200 comer-
cios de la capital, la tienda
Pura Artesanos, ubicada en
la calle Isidora Goyene-
chea, en el barrio El Golf, se
llevó el primer lugar del
concurso de Vitrinas de Na-
vidad 2011, organizado por
la empresa Transbank.
Durante todo diciembre,
la fachada del local, que
está casi al llegar a calle
Carmencita, lució letras de
gran tamaño fabricadas
con coloridas flores de pa-
pel. “La inspiración fue res-
catar todos los materiales
que usamos en la tienda,
como el cuero, el papel y la
lana, con nuestro sello ar-
tesanal”, explica Claudia
Pinochet, una de las due-
ñas del negocio y autora
del diseño.
Según cuenta, todos los
empleados de la tienda co-
laboraron para montar el
escaparate. “Estuvimos dos
meses fabricando más de
5.000 flores a mano para
escribir el nombre de la
tienda. También colgamos
guirnaldas y bolas hechas
de lana, mimbre y cuero. A
eso se sumó una enorme
carta con agradecimientos
a los artesanos que trabajan
con nosotros, como si fue-
ra una carta al Viejo Pas-
cuero”, agrega.
El gerente general de
Transbank, Carlos John-
son, explica que la convo-
catoria prácticamente se
duplicó en esta segunda
versión del concurso. “Este
año hubo mucho más inte-
rés de parte del comercio y
estamos logrando nuestro
objetivo final, que es embe-
llecer la ciudad”, dice.
Durante esta semana se
desmontará el escaparate,
pues las flores ya están per-
diendo colorido. Las due-
ñas ya se alistan para dis-
frutar el premio: un viaje
para dos personas a Las Ve-
gas, donde participarán en
una feria internacional de
visual merchandising.b
que ahí se podrá hacer cir-
cuitosdebicicletaytrekking.
Además, se convertirá en un
ícono de la ciudad y, sobre
todo, de esta comuna pre-
cordillerana”, señaló.
Aunquenosehaproyecta-
do la cantidad exacta de
peatonesquecircularándia-
riamente por esta vía, en la
municipalidadexplicanque
a la semana son cerca de
30.000 personas las que
acuden a ambos parques.
MarielaDueñas,usuariaha-
bitual del Parque Araucano
se siente beneficiada. “Vivo
al oriente de Manquehue,
cerca del parque Juan Pablo
II. Desde febrero podré
llegar más fácil al Arau-
cano, aprovechar ambos
como si fueran uno”, dice
contenta.b
RR Así lucirá la pasarela sobre Manquehue, que el 19 de febrero de 2012 comienza
su recta final para conectar los parques Araucano y Juan Pablo II.
RR Pilares en forma de
“V” como estos son el
primer paso de la
construcción de la
pasarela.FOTO: RICHARD ULLOA
29/12/2012
La Tercera
108
Lor ant, tem nobist volore milloruntium imus vel illabor eiciis mo tet escient od quae volupta dollupicabo. Ut omnihiliqui omnis
quiatur, is es endae laccab is moluptate nempe modio dolor arum ad quam dolorae sit atemporia sit ea volut porroreptus
enihita simusan ducipsamus, si dolorum voleste mporum cullut anto blaboruptius doluptur, aut aces sunt.
Ihit aboreicia voloris sitium expla deliquo et vendem eatis ea quo oditasp ictiis consendempel inusam labo. Et rest acipsam
natium eum fugiatur? Agnatur, voluptur asi raes doloribus.
Lende aspedis etus susam, sit, culpa pore vel ipicte etur, offic teniet ut omnis sant.
Bisitatate nia quunt. Henimpore consequae antium volecernam explibus.
NOMBRE APELLIDO APELLIDO
109
Lor ant, tem nobist volore milloruntium imus vel illabor eiciis mo tet escient od quae volupta dollupicabo. Ut omnihiliqui omnis
quiatur, is es endae laccab is moluptate nempe modio dolor arum ad quam dolorae sit atemporia sit ea volut porroreptus
enihita simusan ducipsamus, si dolorum voleste mporum cullut anto blaboruptius doluptur, aut aces sunt.
Ihit aboreicia voloris sitium expla deliquo et vendem eatis ea quo oditasp ictiis consendempel inusam labo. Et rest acipsam
natium eum fugiatur? Agnatur, voluptur asi raes doloribus.
Lende aspedis etus susam, sit, culpa pore vel ipicte etur, offic teniet ut omnis sant.
Bisitatate nia quunt. Henimpore consequae antium volecernam explibus.
NOMBRE APELLIDO APELLIDO