Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Master Dirección Producción 2012 ASATA

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Master Dirección Producción 2012 ASATA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Master Dirección Producción 2012 ASATA

  1. 1. PRESENTACIÓN El Máster en Dirección de Producción MDP es un programa de postgrado organizado por la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, orientado a profesionales en activo que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la gestión de la producción, tanto seriada como discreta, en entornos industriales,con el objetivo de mejorar sus capacidades y habilidades en técnicas y herramientas operativas. A lo largo de las ediciones anteriores han realizado dicho programa alrededor de 400 personas pertenecientes a grandes y pequeñas empresas de diversos sectores industriales, orientándose mayoritariamente a los siguientes perfiles de asistentes: – Profesionales que desde una experiencia técnica van a evolucionar a posiciones de jefatura o dirección de producción. – Directivos que requieran mejorar sus parámetros de eficacia en la Gestión Industrial. El Programa se actualiza, mejora e innova permanentemente, a través de la evaluación de los programas por parte de los propios asistentes, así como por las aportaciones de profesores de Mondragon Unibertsitatea, siendo contrastado por consultores y profesionales de empresa en activo lo que garantiza que dentro de su contenido, se desarrollen los temas de más actualidad e interés para los participantes. // 1
  2. 2. OBJETIVOS 2 //
  3. 3. El Programa Máster en Dirección de Producción persigue, a través de un proceso de enseñanza–aprendizaje innovador, la capacitación en metodologías, técnicas y herramientas referentes en la Gestión Industrial, especialmente en el ámbito de la Dirección de la Producción. Y con los objetivos claros de: – Aportar a los profesionales en ejercicio una visión integral de la Gestión Industrial en los nuevos entornos competitivos, centrándose y afianzando las claves de la Dirección de Producción. – Desarrollar la capacidad necesaria para implantar las metodologías, herramientas y técnicas propias de una empresa excelente y desarrollarlas eficazmente. Incidiendo sobre todo en las áreas de: Módulo II – Capacitar para observar, entender y actuar en la eliminación del despilfarro Ingeniería de en las operaciones productivas. producción – Capacitar para implantar procesos productivos ajustados en claves de Valor y gestión Añadido y competitividad. de activos – Desarrollar una visión de la eficiencia productiva desde el punto de vista industriales económico y de negocio. – Capacitar a los asistentes sobre una adecuada Gestión de Activos Industriales a lo largo de todo el ciclo de vida de los mismos. Módulo III – Conocer los procesos clave y ser capaz de determinar un modelo de Planificación y indicadores básicos de control de la cadena de suministro. gestión de la – Conocer los diferentes métodos para el dimensionamiento de los stocks y producción materiales. – Conocer y ser capaz de implantar sistemas de planificación que permita optimizar los flujos de materiales. Módulo IV – Comprender los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y Ingeniería ser capaz de implantar y gestionarlos en la realidad propia de los entornos de Calidad productivos. – Ser capaz de asegurar, controlar y mejorar la calidad de los procesos y productos mediante la utilización de herramientas propias de la ingeniería de calidad. // 3
  4. 4. METODOLOGÍA 4 //
  5. 5. En el desarrollo del programa se utilizará el sistema de ENSEÑANZA ACTIVA basado en un proceso participativo y en el subsiguiente seguimiento y control académico que asegure el máximo aprovechamiento del programa por los participantes. Se desarrollan 2 tipos de actividades: • Desarrollo de capacidades técnicas, relacionados con la organización industrial e ingeniería de producción. Centrándose en el dominio de herramientas y metodologías ligadas a la Dirección de la Producción. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en los siguientes conceptos metodológicos: Análisis y reflexión Exposición de participada de planteamiento los mismos y de de conceptos su aplicación a básicos. la gestión de la empresa. Exposición de casos reales para contrastar la aplicabilidad real Los contenidos se desarrolarán de de los conceptos forma presencial desarrollados. y no presencial según programa. Visitas de estudio a empresa. • Realización de un Proyecto Personal, que tiene los siguientes objetivos: - Consolidación de los conocimientos técnicos adquiridos mediante su aplicación real. - Mejora del ámbito de trabajo mediante la aplicación de técnicas y herramientas de gestión expuestas a lo largo del curso. - Aplicación y experimentación de las competencias personales que se trabajan. Este proyecto de aplicación personal tiene 3 fases o etapas: - Plan de - Definición - Diagnóstico desarrollo e del proceso e de la situación implantación identificación de actual y de mejoras sus parámetros oportunidades (parte durante de desempeño de mejora el periodo (durante el (durante el lectivo y parte a periodo lectivo). periodo lectivo). continuación). En todo este proceso, los participantes contarán con la asistencia y asesoramiento técnico personalizado por parte de tutores procedentes del profesorado de la Universidad. // 5
  6. 6. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 6 //
  7. 7. El Máster incide esencialmente en el manejo y dominio de metodologías, técnicas y herramientas referentes que garanticen la excelencia en la Dirección de Producción. MÓDULO I 33h Entornos empresariales actuales y modelos de gestión relacionados. Claves productivas competitivas. MÓDULO V 33h MÓDULO VI 33h MÓDULO VII 33h Gestión La Función Directiva. Gestión de Proyectos de económico-financiera. transformación en los entornos industriales. MÓDULO II 88h MÓDULO III 67h MÓDULO IV 77h Ingeniería de Planificación y gestión de la Ingeniería de Producción y gestión producción. la Calidad. de activos industriales. MÓDULO VIII 136h Proyecto personal. Excelencia en la Dirección de Producción // 7
  8. 8. PROGRAMA Módulo I Módulo III Entornos empresariales actuales y modelos Planificación y gestión de la Producción de gestión relacionados. Claves productivas (48h presenciales + 19h no presenciales) competitivas (24h presenciales + 9h no presenciales) • Visión integral del sistema productivo-logístico: • La empresa como sistema socio-técnico abierto. Logística integral. • El contexto empresarial actual. Estrategias • Logística de producción: competitivas actuales. – Gestión de Stocks y Gestión de materiales. • Estrategias productivas – Control de la producción en entornos JIT; • Características de la empresa orientada al cliente. Logística KANBAN. • Modelización y evaluación de los criterios de – Teoría de las Limitaciones TOC. Logística DBR. competitividad. • Sistemas de soporte informático al proceso • La empresa orientada al cliente. Características pedido-cliente. Sistemas ERP. organizativas. • Visitas a empresas. Módulo II Módulo IV Ingeniería de Producción y gestión de activos Ingeniería de la Calidad industriales (64h presenciales + 24h no presenciales) (56h presenciales + 21h no presenciales) • Análisis de sistemas productivos seriados, • El Modelo Organizativo y la Calidad Total. discretos y continuos. • Control de la Calidad: • Técnicas de racionalización del sistema físico- – Control Estadístico de Procesos SPC. productivo seriado, discreto y continuo: – Análisis de Sistemas de medida MSA. – Distribución en planta. • Planificación de la Calidad: AMFE. – Formación y equilibrado de células y líneas de • Mejora de la Calidad: fabricación y montaje. – Herramientas de calidad. – Mejora de métodos. – Resolución Sistemática de Problemas a través – Mejora de la flexibilidad. Metodología SMED. de equipos de mejora. – Fiabilidad del producto a través del autocontrol – Diseño de experimentos: DOE. y sistemas antierror. – 6 Sigma. • Value Stream Mapping. VSM. • Visitas a empresas. • Simulación de proceso de producción seriada. • Gestión integral de activos industriales: Módulo V – Gestión del mantenimiento industrial. Gestión económico-financiera – Gestión de la industrialización. (24h presenciales + 9h no presenciales) – TPM. • Visitas a empresas. • La Dimensión financiera de la Estrategia. • Aspectos jurídicos en la empresa. • Análisis económico-financieros: – Interpretación de balances. – Análisis de cuentas de resultados. – Análisis de inversiones. • Análisis de costes. 8 //
  9. 9. Módulo VI El programa Master en Dirección de Producción consta de 500 horas: La función directiva (20h presenciales + 9h no presenciales) – 264 h lectivas, en 33 jornadas. – 100 h de trabajo personal, no presencial. • Claves de la implicación de las personas en los – 136 h desarrollo de proyecto personal. objetivos estratégicos. • Diseño de un Sistema de gestión de personas en 8 de noviembre de 2012: Comienzo Máster función de la estrategia. • Estrategias para competir en un entorno dinámico y global. 264 horas: • Estilos de Dirección y Liderazgo. Capacitación técnica • Gestión del Cambio: estrategias para un cambio organizativo eficaz. 100 horas: Desarrollo Trabajo Personal Módulo VII 16 horas: Proyecto Personal (en periodo lectivo) Gestión de Proyectos de transformación en los entornos industriales 4 de julio de 2013: (24h presenciales + 9h no presenciales) Fin de horas lectivas • El desarrollo de proyectos de transformación industrial. 120 horas: • Claves en la definición, desarrollo y gestión de Proyecto Personal Proyectos de transformación industrial. • Ciclo de vida y fases de la Gestión de Proyectos. Noviembre de 2013: • Metodología para la gestión de las fases de un Presentación Proyecto proyecto. • Técnicas y herramientas de apoyo a la gestión de las fases de un proyecto. • Gestión de proyectos con Microsoft Project. Febrero de 2014: Módulo VIII Cláusula Máster PROYECTO (136h) • Actividades en clase (16 horas). • Trabajo de desarrollo individual en régimen no presencial (120 horas). // 9
  10. 10. organización y ponentes Dirección y Organización del Programa Alfredo Iturritxa Pz. De Albéniz. Departamento de Javier Guallar Mecánica y Producción Industrial de MONDRAGON Ingeniero en Organización Industrial. Profesor del Dpto. UNIBERTSITATEA. Actualmente realiza labor docente en de Mecánica y Organización Industrial de Mondragon el área de Gestión de Activos Industriales y de formación Unibertsitatea. Ha sido Ingeniero de Producto en Ideko, y transferencia tecnológica en temas relacionados centro tecnológico dedicado al sector de la Máquina con la gestión industrial, contando con una dilatada Herramienta, con responsabilidad en Aseguramiento experiencia en la dirección de proyectos en estas áreas. de la Calidad y Proceso de Desarrollo de Nuevos Anteriormente, desempeñó la actividad profesional Productos. También ha sido responsable de área y en la empresa Fagor-Ederlan, como responsable de Gestor de proyectos en Grupo Danobat, empresa proyectos de implantación de líneas de transformación dedicada al sector de La Máquina Herramienta. de productos de seguridad del sector de automoción. Ponentes colaboradores: • Améndola Luis, PMM Learning Profesorado y ponentes • Ibarra Iñaki, LKS • Ilundain José Miguel, Consultor El programa Máster en Dirección de Producción • Madariaga Patxi, 5PL MDP es impartido por profesores de Mondragon • Pérez Carballo Angel, Unibertsitatea, profesionales de empresas consultoras, ABRENTE ASESORES EN GESTIÓN de centros tecnológicos y directivos y técnicos de • Pozueta Lourdes, AVANCEX+i empresas industriales. • Saratxaga Koldo • Atristain Unai, ITP Jose Luis Legarreta • Murcia Jose Manuel, SPL Ingeniero Industrial por la UPV/EHU. Diplomado en • Larrañaga Jose Mª, Consultor Gestión de Calidad. Auditor de proceso por el Instituto Renault. Responsable de calidad en empresa del sector de automoción y director de producción en empresa del sector auxiliar de automoción y electrodoméstico dedicado al procesamiento de materiales plásticos. Director de producción en fundición de aluminio del sector auxiliar de electrodoméstico y eléctrico. Consultor en temas de calidad y mejora de procesos.Profesor de MU. Ivan Navarro Ingeniero en Organización Industrial. Profesor del Dpto. de Mecánica y Organización Industrial de MU. Ha sido responsable de parte de la operativa logística de Exel Logistics, S.A en la factoría de Mercedes Benz España y Responsable de producción en Fagor Electrodomésticos S.Coop. 10 //
  11. 11. Testimonios Asier Laskurain Responsable de planta Soraluce, S.Coop. Sin lugar a dudas, las habilidades adquiridas y desarrolladas en el Máster, me han sido de gran ayuda. A las personas que venimos de un mundo técnico, nos favorece el conocimiento y el desarrollo en el ámbito de la gestión, para así poder cambiar y adecuar el punto de vista personal. Por otro lado, los proyectos realizados en el Máster, me ayudan en el trabajo diario de una forma muy positiva. Por último, no puedo dejar sin mencionar que las experiencias vividas a través de mis compañeros de curso, me han enseñado diferentes problemáticas y realidades, que favorecen a salir con éxito de este mundo tan competitivo y complejo. Iban Etxaniz Responsable Producción Industrias Alzuarán, S.L. Recomiendo sin lugar a dudas este Máster para todos aquellos que tengan responsabilidad en áreas productivas. Además de aprender técnicas orientadas a la mejora de la fabricación, el ámbito de la Gestión de Personas adquiere especial importancia, aspecto que más me impactó. El enfoque global del curso orientado a dar servicio al cliente es otro factor que valoro por la importancia que supone para la organización. Gontzal Ruiz Jefe de Ingenieria CoE Industria de Turbopropulsores S.A. La clave del éxito para los retos del futuro y su incertidumbre, dentro de la Gestión de Empresas y la Producción, reside en acertar en el “cómo” hacer las cosas. Dentro del Máster en Dirección de Producción, se analizan y despliegan herramientas técnicas de vanguardia (state of the art) así como procesos de gestión avanzados con el estilo de liderazgo marca de la casa. A través de un sistema innovador e integral muy orientado a la práctica, que combina actividades de trabajo en equipo, visitas a plantas de fabricación de primera línea, sesiones con profesionales de altísimo nivel y la interacción enriquecedora entre compañeros y profesores, el Máster logra dar respuesta a los problemas e inquietudes que como profesionales tenemos en el día a día. // 11
  12. 12. calendario y distribución FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: ADMISIÓN: 11 octubre de 2012 El Máster está dirigido a profesionales en activo de la gestión industrial, por lo que es requisito para los FECHA INICIO: asistentes desempeñar su labor profesional en este 8 noviembre 2012 ámbito. FECHA FIN HORAS LECTIVAS: Para la obtención del título Máster se requiere de 4 julio 2013 una titulación universitaria previa media o superior, superar los trabajos a realizar durante el Máster y una PRESENTACIÓN PROYECTOS: asistencia mínima del 70%. Noviembre 2013 Los que no tengan una titulación previa universitaria ENTREGA DE TÍTULOS: recibirán un diploma acreditativo de la realización del Febrero 2014 Máster. HORARIO: INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 9:00 - 13:00 / 14:30 - 18:30 Martes Persona de contacto: Comida incluida ISABEL MANGANA Tel: 943 71 21 83 LUGAR DE IMPARTICIÓN: 943 79 47 00 ASATA Fax: 943 79 15 36 Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo imangana@mondragon.edu Asociado y Economía Social. www.mondragon.edu/muplus/mdp Aserradores s/n, Centro Las Palmeras 2ª planta 33211 Gijón 12 //

×