Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo de investigacion GPS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Trabajo de investigacion GPS (20)

Anuncio

Trabajo de investigacion GPS

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD POLITÉCNICA CARRERA: ELECTRÓNICA INTEGRANTES : LAURA CECILIA AGUILAR OCHOA BRANDON MILER GUZMAN GRAGEDA DOCENTE : ING . SAUL SEVERICHE MATERIA : TELEFONIA Santa Cruz – Bolivia
  2. 2. 1. Objetivo del trabajo Ver como funcionan los satélites cuando se necesita del GPS para facilitarnos el transporte vehicular en tramos donde el trafico esta saturado para asi poder darnos vias libres . 2. Funcionamiento del sistema Que es el GPS : Es un sistema de radionavegación basado en satélites desarrollado y controlado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América que permite a cualquier usuario saber su localización, velocidad y altura, las 24 horas del día, bajo cualquier condición atmosférica y en cualquier punto del globo terrestre. El GPS tiene tres componentes: el espacial, el de control y el de usuario. El componente espacial está constituido por una constelación de 24 satélites en órbita terrestre aproximadamente a 20200 km, distribuidos en 6 planos orbitales. Estos planos están separados entre sí por aproximadamente 60 en longitud y tienen inclinaciones próximas a los 55 en relación al plano ecuatorial terrestre. Fue concebido de manera que existan como mínimo 4 satélites visibles por encima del horizonte en cualquier punto de la superficie y en cualquier altura. El componente de control está constituido por 5 estaciones de rastreo distribuidas a lo largo del globo y una estación de control principal (MCS- Master Control Station). Este componente rastrea los satélites, actualiza sus posiciones orbitales y calibra y sincroniza sus relojes. Otra función importante es determinar las órbitas de cada satélite y prever su trayectoria durante las 24 horas siguientes. Esta información es enviada a cada satélite para después ser transmitida por este, informando al receptor local donde es posible encontrar el satélite. El componente del usuario incluye todos aquellos que usan un receptor GPS para recibir y convertir la señal GPS en posición, velocidad y tiempo. Incluye además todos los elementos necesarios en este proceso, como las antenas y el softwarede procesamiento
  3. 3. 3. Descripcion global del sistema Los fundamentos básicos del GPS se basan en la determinación de la distancia entre un punto el receptor, a otros de referencia los satélites. Sabiendo la distancia que nos separa de 3 puntos podemos determinar nuestra posición relativa a esos mismos 3 puntos a través de la intersección de 3 circunferencias cuyos radios son las distancias medidas entre el receptor y los satélites. Cada satélite transmite una señal que es recibida por el receptor, éste, por su parte mide el tiempo que las señales tardan a llegar hasta él. Multiplicando el tiempo medido por la velocidad de la señal Sin embargo el posicionamiento satelital no es así de simples. Obtener la medición precisa de la distancia no es tarea fácil. La distancia puede ser determinada a través de los códigos modulados en la onda enviada por el satélite (códigos C/A y P), o por el análisis de la onda portadora. Estos códigos son complicados. El receptor fue preparado de modo la que solamente descifre esos códigos y ninguno más, de este modo él está inmune a interferencias generadas por fuentes naturales o intencionales. Esta es una de las razones para la complejidad de los códigos. 4.Caracterización del satélite
  4. 4. El sistema GPS consta de tres partes principales: los satélites, los receptores y el control terrestre. El sistema se compone de 24 satélites distribuidos en seis órbitas polares diferentes, situadas a 2 169 kilómetros (11 000 millas) de distancia de la Tierra. Cada satélite la circunvala dos veces cada 24 hora. Por encima del horizonte siempre están “visibles” para los receptores GPS por lo menos 4 satélites, de forma tal que puedan operar correctamente desde cualquier punto de la Tierra donde se encuentren situados . a) Tipo de satélite Glonass : El sistema de satélites de navegación global Glonass ( Global Navigation Sateliite System ) de administración rusa , cuyas funciones son similares a las del GPS pero con marcadas diferencias en su forma de operar Al igual que el sistema GPS, el GLONASS tiene aplicación tanto en el campo militar como en el civil, aunque en este último su uso es bastante limitado. El control de este sistema lo ejerce el gobierno de la Federación Rusa por mediación de las Fuerzas Espaciales.
  5. 5. b) Descripcion de las partes que componen al satélite Por norma general y para mayor exactitud del sistema, dentro del campo visual de cualquier receptor GPS siempre hay por lo menos 8 satélites presentes. Cada uno de esos satélites mide 5 m de largo y pesa 860 kg . La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosadas a sus costados. Están equipados con un transmisor de señales codificadas de alta frecuencia, un sistema de computación y un reloj atómico de cesio, tan exacto que solamente se atrasa un segundo cada 30 mil años.
  6. 6. c) Huella del satélite d) Ubicación del satélite Cada satélite gira en una órbita circular a 19 mil 100 km de altura de la Tierra y da una vuelta completa a la órbita cada 11 horas y 15 minutos ( GLONASS) e) Lanzamiento del satélite El primer satélite del sistema GLONASS fue lanzado al espacio y puesto en órbita circumterrestre el 12 de octubre de 1982 y el sistema completo comenzó a operar oficialmente el 24 de septiembre de 1993. Este sistema se compone de 24 satélites (21 activos y 3 de reserva), distribuidos en tres planos orbitales con una separación entre sí de 120º.
  7. 7. f) Otros datos Los 24 satélites del sistema GLONASS están distribuidos en sus respectivas órbitas de forma tal que siempre existen entre 4 ó 5 de ellos a la vista de los receptores, cubriendo el 97% de toda la superficie terrestre. Existen actualmente receptores duales que trabajan tanto con el sistema GPS como con el sistema GLONASS. La posición que ocupan los satélites en sus respectivas órbitas facilita que el receptor GPS reciba, de forma constante y simultánea, las señales de por lo menos 6 u 8 de ellos, independientemente del sitio donde nos encontremos situado. Mientras más señales capte el receptor GPS, más precisión tendrá para determinar las coordenadas donde se encuentra situado.
  8. 8. 6.Caracterización del sistema en tierra a) Tipo de antena utilizadas y su orientación al satélite Un GPS tiene una antena interna para que pueda leer las señales de satélite y traducir los datos de seguimiento o los mapas que ves en tu pantalla. La recepción puede verse comprometida cuando se utiliza un GPS en lugares cerrados, tales como los bosques, dentro de tu casa o en algunos coches. Utiliza una de las varias categorías de antenas externas para mejorar la recepción. b) Banda de frecuencia utilizada Los satélites GPS transmiten dos señales de radio de bajo poder, designadas L1 y L2. Los GPS civiles usan la frecuencia L1 de 1575.42 MHz en la banda UHF. Las señales viajan a lo largo de la línea de visión, es decir, pasarán a través de nubes, vidrio y plástico pero no atravesarán la mayoría de objetos sólidos, tales como edificios y montañas. La señal GPS contiene tres bits diferentes de información - un código pseudo aleatorio, información efímera e información del almanaque. El código pseudo aleatorio es simplemente un código de identificación que identifica al satélite que esta transmitiendo la información
  9. 9. c) Explicar el funcionamiento e instalación del sistema, en tierra, utilizando fotos
  10. 10. e) otros
  11. 11. 4. Conclusiones Pudimos observar que el GPS en la actualidad es de mucha ayuda ya que facilita mucho al transporte vehicular y así evita también un poco la contaminación ya que da rutas de acceso libres. 5. Referencias bibliográficas http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el- GPS-y-como-funciona.php http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global http://www.radiofrecuencia.com/tema.php?ID=QUE_SIGNIFICA_ GPS

×