ESTUDIO
DE CONSUMO DE MEDIOS
ENTRE INTERNAUTAS
MEXICANOS
Y DISPOSITIVOS
Mamás
digitales
Mayo 2015
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Explorar y conocer los usos y
hábitos de las personas que se
conectan a internet en México
desde diferentes dispositivos, así
como entender la experiencia y la
percepción de las mamás digitales
hacia la publicidad que hay en este
medio.
AGENDA
Diseño muestral y penetración de internet en México
Usos y hábitos
Propiedades digitales y contenidos
Internet y otros medios
Redes sociales
Video
Aplicaciones
Compras y transacciones
Relación con publicidad
Aprendizajes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Cómo se distribuyó
la muestra?
100%
4%
21%
40%
26%
6%
3%
0%
13 a 18
19 a 25
26 a 32
33 a 39
40 a 46
47 a 53
54 a 70
23%
(16)
30%
(56)
ABC+ C C-D+DE
47%
(28)
entrevistas
levantadas en
diciembre de
2014
103
30
años
de la muestra total
Soltera
edad promedio
17%
(20)
Casada57%
(52)
Viuda
0%
(1)
Divorciada
3%
(5)
Unión libre
23%
(22)
mujeres
con hijos
menores de
12 años
8%
*Datos demográficos sin ponderación.
(3)
(29)
(34)
(22)
(7)
(3)
(1)
(#) Dato 2013
Profesionista (24) 32%
Hogar (27) 23%
Staff / empleado
no gerencial
(15) 18%
Estudiante (6) 9%
Gerente medio (5) 6%
Alta gerencia (3) 5%
Desempleado (7) 3%
Obrero (5) 2%
Otros (8) 2%
Señalan diferencias significativas al 95% de confianza entre datos de
2013 y 2014 dentro del segmento de mamás digitales.
Datos del estudio de 2013.(#)
No se tiene información disponible de 2013 para esa variableNA
(*)
Bases menores a 75 casos, consideradas pequeñas para
análisis.
Señalan diferencias significativas al 95% de confianza entre datos de
mamás digitales y total estudio 2014 (1196).
ABC+
#%
Diferencias significativas al 95% de confianza entre niveles
socioeconómicos.
¿Qué dispositivos tienen
las mamás digitales?
67
79
41 456127 2923 14
24
Laptop Smartphone DesktopCelularTablet Smart TV Consola de
videojuegos
Consola de
videojuegos
portátil
P01. Por favor indica cuál de los siguientes artículos posees.
La posesión de dispositivos entre mamás digitales incrementó de 3 a 4, específicamente para
laptops, smartphones, tablets, smart TV’s y consolas de videojuego portátiles. Destaca
además la posesión de tablets en este segmento.
2013
2014
*Dispositivos portables como relojes, pulseras o lentes inteligentes.
Base 2013: 185 Base 2014: 97
NA
Dispositivos
portables
71 485161 3442 26
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC+
91%
ABC+
52%
C+
55%
¿Por cuáles dispositivos
se conectan a internet?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
Laptop Smartphone Tablet Smart TV
P01. Por favor indica cuál de los siguientes artículos posees:
P02A. ¿Cuál o cuáles de las siguientes vías de conexión a internet utilizas regularmente?
Dispositivos
que poseen …
Dispositivos por los
que se conectan …
79%
72%
71%
76%
61%
50%
42%
25%
24%
7%
(67) (41) (27)
(59) (34) (18)
(23)
(10)
(14)
(5)
Las mamás tienen en promedio 4 dispositivos, sin embargo se conectan a internet
regularmente a través de 3 de ellos, especialmente smartphones y tablets.
Consola de
videojuegos
portátil
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC+
91% C-/D+
86%
ABC+
83%
ABC+
68%
88
94
44
69
10
25
26
24
17
40
25
23
El lugar donde se conectan principalmente continúa
siendo en sus hogares, seguido del trabajo y la calle.
P03. ¿En qué lugares utilizas regularmente internet?
¿En qué lugares utilizan
internet de manera regular?
2013
2014
Su hogar Trabajo Escuela Lugar con
acceso
público
inalámbrico
En la calle Casa de
otros
Café
internet
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
18
10
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC
+82%
ABC
+50%
ABC
+60%
Además, las mamás digitales se conectan en mayor
medida desde sus lugares de trabajo.
conectadas a internet activamente?
¿Cuánto tiempo se mantienen
Las mamás digitales declararon pasar en promedio casi 7 horas
diarias conectadas activamente a internet (2 horas más que en 2013).
Este comportamiento se presenta en mayor medida entre mamás de
NSE C ya que declararon pasar más de 7 horas y media conectadas
activamente a internet diariamente.
4.97
horas
Tiempo de conexión
promedio
2013
6.65
horas
Tiempo de conexión
promedio
2014
P10a. Regularmente en un día normal, ¿Cuánto tiempo te mantienes conectado a
internet activamente (páginas, aplicaciones, mensajería instantánea, etc.) utilizando
algún dispositivo o computadora?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C
7.59 hr
¿En qué momentos del día se
conectan a internet?
6 a.m. - 9 a.m. 9 a.m. - 12 p.m. 12 p.m. - 3 p.m. 3 p.m. - 6 p.m. 6 p.m. - 9 p.m. 9 p.m. - 12 a.m. 12 a.m - 6 a.m.
*Pregunta nueva Base 2014: 97
Smartphone
Tablet
Laptop
Desktop
1
21
26
12
11
4
6
12
16
13
15
21
11
1
2
3
7
11
10
3
1
0
5
10
15
20
25
30
MP2. ¿En qué momento del día de ayer realizaste las siguientes
actividades? Utilizaste internet en...
Las mamás utilizan mayormente las computadoras a partir de las 9 am,
mientras que las tablets son más usadas hacia la tarde. El uso de
smartphones se da especialmente entre 3 y 9 pm.
C
28%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
*Pregunta nueva
Considera únicamente dispositivos móviles (smartphone, teléfono celular y tablet)
8 de cada 10 mamás suelen conectarse a través de
una conexión WiFi contratada. Sin embargo
también destaca el uso de plan de datos entre
aquellas de NSE ABC+.
UA1. ¿Cómo te conectas a Internet desde tu dispositivo móvil?
Por medio de
un plan de
datos
contratado
Desde una
conexión wifi de
acceso público
Mediante un
plan de datos de
prepago
¿Cómo se conectan a Internet?
Desde una
conexión wifi
contratada
Base : 95
37% 22% 15%86%
ABC+
52%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué tan indispensables
consideran los dispositivos móviles?
*Pregunta nueva
Considera únicamente dispositivos móviles (smartphone, teléfono celular y tablet) G. ¿Qué tan indispensables son tus dispositivos móviles?
Siempre llevo mis
dispositivos móviles
conmigo, pero si los olvido
en casa no pasa nada
44%
No puedo salir de mi casa
sin mis dispositivos móviles
porque no me gusta estar
incomunicado
3%
La opinión de las mamás sobre qué tan indispensables son los dispositivos está
polarizada; por una parte algunas declaran que no pasa nada si los olvidan, mientras
que 4 de cada 10 no puede salir sin ellos y este comportamiento se intensifica entre
aquellas que pertenecen al NSE ABC+
Base quienes se conectan a través de un dispositivo móvil: 88
2% Casi nunca llevo mis dispositivos
móviles conmigo
No siempre salgo con mis
dispositivos móviles
51% ABC+
54%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Música 50%
Tiendas en general 34%
Películas 45%
Videos en línea 36%
Moda y estilo 30%
Redes sociales 84%
Base 2014: 97 P23. ¿Cuáles de los siguientes tipos de sitios y/o aplicaciones visitas
al menos una vez por semana, es decir, de manera frecuente?
68%Buscadores
79%Correo electrónico
Noticias 49%
Diccionarios o
Enciclopedias en Línea
31%
¿Qué sitios y
aplicaciones utilizan?
Las mamás digitales visitan 8 sitios o aplicaciones con
mayor frecuencia por semana.
Aquellas que pertenecen al NSE C-/D+ visitan más sitios
de películas mientras que entre el segmento en general
destacan las visitas a sitios de tiendas.
C-/D+
58%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué sitios o aplicaciones usan
Base 2013: 185(#) Dato 2013 Base 2014: 97
para buscar información de interés?
Buscadores 77%
81%
39%
30%
24%
21%
13%
19%
Enciclopedia en línea
Periódicos en linea
Blogs
Portales
Comunidades o foros
Páginas de marcas
Redes Sociales
P27e. ¿Por medio de qué tipo de sitios o aplicaciones obtienes
información sobre temas de tu interés?
Entre aquellas que
pertenecen al NSE C/D+
destacan redes sociales
y buscadores, mientras
que las de ABC+
consultan más
periódicos y foros.
(81)
(62)
(38)
(25)
(15)
(18)
(12)
(8)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C-/D+
95%
C-/D+
85%
ABC+
54%
ABC+
31%
Las mamás digitales consultan en
promedio 3 sitios o aplicaciones
para buscar información de interés.
¿Qué medios prefieren para
ver diferentes contenidos?
P27d. ¿En qué medios sueles ver los siguientes tipos de
información o contenidos?
Base quienes ven cada uno de los tipos de información o contenido
Base: 92
Videos cortos
Series
Noticias
Telenovelas
Películas
Documentales
Caricaturas
Conciertos
Canal de TV
(no en
Internet)
Internet
44%
80%
40%
49%
58%
75%
81%
57%
41%
49%
82%86%
49%
41%
55%
Deportes
Videos
musicales
Base: 91
Base: 85
Base: 60
Base: 93
Base: 51
Base: 95
Base: 88
Base: 82
Base: 70
Internet es el medio preferido para ver videos
cortos, noticias, videos musicales y conciertos.
19%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
INTERNET
¿Cómo y cuál es la interacción entre
los medios tradicionales e internet?
OTROS MEDIOS
Y
Viendo canales de
televisión por cable
Viendo canales de
televisión abierta
Leyendo periódicos
impresos
Leyendo revistas
impresas
Oyendo radio
P13m. En un día normal, ¿cuánto tiempo pasas...Respuestas declaradas/ existe overlapping/ los promedios NO son acumulables
Base 2014: 97
Tiempo que pasa
conectado a
internet
realizando diferentes actividades?
¿Cuánto tiempo pasan
*Pregunta nueva
Las mamás digitales pasan casi 7 horas diarias conectadas a
internet; le siguen la televisión por cable y la radio con casi 3 horas
por día. Entre aquellas que escuchan la radio destacan las de NSE
C-D+ con más de 4 horas diarias.
6.65 hrs
2.92 hrs
2.87 hrs
2.28 hrs
1.97 hrs
1.92 hrs
C-D+
4.25
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
P60. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación se relacionan con
cada una de las siguientes frases?
Internet Radio Revistas Periódicos Anuncios en la
vía pública
Base 2014: 97
Lo uso más que
cualquier otro medio
de comunicación
69% 41%
77% 31%
79% 29%
76% 49%
Me mantiene
actualizado
Disfruto utilizarlo
Forman parte de mi
vida cotidiana
23% 16% 12% 9%
20% 14% 6% 4%
8% 4% 3% 2%
19% 16% 15% 10%
las mamás digitales y los medios?
¿Cómo es la relación entre
Televisión
ABC+
56%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Lo hago más
por internet
(3)
(6)
(12)
(9)
(20)
(72)
(69)
(39)
(51)
(46)
9%
9%
Leer revistas
18%
18%
16%
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
62% Enviar mensajes
51% Comunicarse con
personas que no viven en
la misma ciudad
45% Ver películas
38% Hacer consultas en
bibliotecas
37% Leer periódicos
37% Jugar
35% Realizar transacciones
bancarias
32% Comprar música
31% Escuchar música
30% Conocer gente
diferente
(57)
(63)
(21)
(34)
(27)
(46)
(21)
(11)
(39)
(27)
47% Ver televisión
44% Hablar por teléfono
24% Leer revistas
23% Leer libros
19% Escuchar radio
Lo hago más a travésdel medio tradicional12% Ver televisión
12% Hablar por teléfono
26% Leer revistas
24% Leer libros
19% Escuchar radio
Lo hago más por internet
P46. ¿Cómo prefieres realizar cada una de estas actividades?
¿Cómo prefieren realizar diferentes
actividades, en medios tradicionales o en línea?
Contra el año anterior comienzan a
enviar más mensajes por internet,
además de realizar más
transacciones bancarias y compras
de música por este medio.
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué actividades cotidianas realizan
al mismo tiempo que utilizan internet?
Top 8 actividades cotidianas que más
realizan mientras utilizan internet:
Además, cada vez realizan más actividades
mientras utilizan internet, sobretodo aquellas
de NSE ABC+, entre las que destacan utilizar
el celular, limpiar la casa y mientras esperan
en algún lugar…
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
a
P19. Pensando en las actividades que no se realizan a través de
internet,
¿Qué actividades realizas al mismo tiempo que utilizas internet?
5
actividades
8
actividades
2013
2014
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C-/D+
81%
ABC+
8.98
P20f. ¿Por qué te conectas a Internet mientras ves la televisión?
84%
60%
54%
28%
18%
13%
6%
¿Por qué razones se conectan
a internet mientras ven televisión?
Estar en redes sociales
Buscar información en general
Navegar por Internet
No encuentro a la televisión lo
suficientemente interesante
como para prestarle toda mi
atención
Para aprovechar el tiempo
durante las pausas de anuncios
televisivos
No estoy realmente viendo
televisión, la tengo encendida
solo para tener ruido de fondo
Estoy ocupado y debo hacer
otras cosas
STACKING
97%
Actividades no
relacionadas
a lo que pasa en
televisión
(39)
34%navega en
internet
mientras ve
TV
Base quienes ven televisión 2014: 33
ABC+
53%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
P20f. ¿Por qué te conectas a Internet mientras ves la televisión?
19%
18%
14%
12%
6%
5%
5%
1%
0%
a internet mientras ven televisión?
¿Por qué razones se conectan
Leer comentarios sobre el programa en las redes
sociales
Ver la programación por algo que leíste en un sitio de
redes sociales
Buscar información sobre los artistas, la trama, atletas
o equipos
Para hablar de lo que estoy viendo con otras personas
(por ejemplo, mediante las redes sociales)
Compartir tu opinión sobre el programa que estás
viendo
Comprar un producto que se está anunciando
Votar o mandar comentarios a un programa en vivo
Comprar cupones relacionados a un programa de
televisión
Para seguir un anuncio televisivo
MESHING
48%
Actividades
relacionadas
a lo que pasa en
televisión
Base quienes ven televisión 2014: 33
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Visitan los sitios web
anunciados en TV?
¿En qué momento lo
hicieron?
En ese mismo
instante, mientras
estaba conectado a
internet
Después, en algún
otro momento
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97 P20d1. ¿Has visitado algún SITIO WEB anunciado en
televisión?
P20e. ¿En qué momento visitaste ese SITIO WEB que
7 de cada 10 internautas
visitan los sitios web
anunciados en TV
SI
70%(67)
ABC+
81%
29%
(28)
71%
(72)
C-D+
44%
C
88%
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué canales siguen?
SI
¿Qué porcentaje de mamás siguen
la transmisión de canales por internet?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185
P18b. ¿Sigues la transmisión de algún canal de televisión a través de internet?
P18b.2. ¿De qué canales de televisión sigues la transmisión en internet?
P18c2. ¿Tienes contratado algún paquete de televisión por cable?Base 2014: 97
Casi la cuarta parte de las mamás entrevistadas
declararon seguir la transmisión de un canal de
televisión por internet.
Mientras que 7 de cada
10 cuenta con
televisión por cable.
Top 10
24%(26)
76%
(68)
SI
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
50%
20%
16%
8%
¿A qué sistemas de entretenimiento
de paga por internet tienen acceso?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97 P18c. ¿Cuentas con acceso a alguno de estos sistemas de
entretenimiento de paga?
67%(25)
SI
7 de cada 10 mamás
cuenta con acceso a algún
sistema de entretenimiento
de paga por internet
además de que destaca el
uso de Netflix en el
segmento.
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97 P31.¿Te has registrado en sitios personales/redes sociales alguna vez?
P32. ¿En qué redes sociales estás registrado?
P32a. ¿Y qué redes sociales utilizas con mayor frecuencia?
Contra 2013 se presenta
un aumento en el registro
a redes sociales entre
mamás digitales
SI
95%
(84)
En promedio están registradas en 5
redes sociales pero usan 2 de éstas con
mayor frecuencia
Promedio de redes
sociales que utiliza con
mayor frecuencia
Promedio de redes
sociales a las que se
han registrado
2
¿Se encuentran registradas
a redes sociales?
5
(3)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿A qué redes sociales se han registrado?
(#) Dato 2013
*Pregunta
nueva
P32. ¿En qué redes sociales estás registrado?
P32a. ¿Y qué redes sociales utilizas con mayor frecuencia?
58%53%
50%48%29%
27%
24%
16%
13%
12%
9%
8%
8%
7%
7%
Las que
utilizan con
mayor
frecuencia 97% 26% 25% 21% 19%
YouTube
Twitter
Google +
Instragram
Hi 5
Myspace
LinkedIn
Taringa!
Pinterest
Badoo
Metroflog
Flickr
Blogger
Facebook
Facebook YouTube TwitterGoogle +Instagram
98%
(99)
Base 2013: 155 Base 2014: 92
Fotolog
Foursquare
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C
73%
D/E
25%
D/E
73%
D/E
50%
49
(43)
47
(NA)
Top 10 actividades que realizan en redes sociales (%)
Usar el chat de la red
social
Leer publicaciones
de las personas
que sigo
Ver las últimas
noticias de tus
contactos
Publicar
comentarios
Ver fotos Subir fotos
Publicar mensajes
personales
Buscar
personas
Buscar noticias e
información de interés
Actualizar tu
estatus
89
(63)
67
(26)
51
(63)
70
(55)
41
(28)
35
(42)
69
(28)
(#) Dato 2013 P49a1.¿Cuáles de las siguientes actividades realizas con mayor
frecuencia al estar navegando en tu(s) red(es) social(es)?
70
(72)
¿Qué actividades realizan en
sus redes sociales?
Activo
Pasivo
Base 2013: 155 Base 2014: 92
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Aquellas de NSE D/E
publican comentarios y
buscan noticias en
mayor medida
a través de este
medio.
C-/D+
51%
D/E
86%
D/E
64%
¿Con qué frecuencia revisan
sus redes sociales?
(1.4)
1.9Veces al día
Pregunta Nueva*
4.8Veces al día
Frecuencia con la que
revisan redes sociales
Frecuencia con la
que publican en redes sociales
P49a3. ¿Con qué frecuencia revisas tus redes sociales?
P49c. ¿Con qué frecuencia posteas/publicas contenidos
en las redes sociales?
P49e. ¿Cuáles son los contenidos que prefieres ver en
redes sociales? P49d. Regularmente ¿Qué tipo de
contenidos posteas y/o compartes en las redes sociales?
¿Qué contenido prefieren ver
en redes sociales?
¿Qué contenido postean o
comparten?
(#) Dato 2013 Base 2013: 155 Base 2014: 92
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
P50.1b ¿Has visto "anuncios publicitarios" sobre alguna marca, producto o servicio en las
redes sociales a las que perteneces?
P50.1c ¿Has visto que alguien en las redes sociales a la que perteneces hable sobre
alguna marca, producto o servicio?
(#) Dato 2013 Base 2013: 155 Base 2014: 92
¿Cuál es el impacto de la
publicidad en redes sociales?
¿Han visto publicidad sobre
alguna marca,
producto o servicio?
¿Han leído algo
sobre alguna
marca producto o servicio?
SI
95%
(82)
SI 80%
(72)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Este año las mamás digitales son más receptivas a la
publicidad de las marcas en redes sociales.
¿Han escrito sobre alguna marca,
producto o servicio?
¿Qué han escrito?
P50.1e ¿Has escrito sobre alguna marca, producto o servicio en alguna red social?
P50.1e2 Por favor indica, ¿cuál de las siguientes opciones aplica mejor sobre lo que
escribiste de alguna marca, producto o servicio
en alguna red social?
¿Cómo es la interacción con
las marcas en redes sociales?
(#) Dato 2013 Base 2013: 155 Base 2014: 92
45%(28)
SI
Hablé bien de la marca/ producto/
servicio
He recomendado alguna marca/
producto/servicio
Participé en alguna promoción de
marca
Compartí información anunciada sobre
alguna marca / producto / servicio
He felicitado a alguna marca/
producto/servicio
Me quejé sobre alguna marca/
producto/servicio
Hablé mal de la marca/producto/
servicio
75%
35%
34%
39%
24%
9%
6%
(69)
(25)
(22)
(27)
(13)
(3)
(0)
*Base 2013: 43 Base 2014: 41
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
NO
C-/D+
89%
D/E
62%
D/E
66%
D/E
34%
Para 2014, 7 de cada 10
mamás sigue a alguna
marca en redes sociales
¿Siguen a las marcas
a través de redes sociales?
P50.1f ¿Eres seguidor de alguna marca, producto o servicio en redes sociales?
P50.1h ¿Qué beneficios encuentras en los temas de los que se habla en la página/perfil de las marcas o
de los mensajes que 'postea‘ la marca(s) de la(s) que eres amigo o seguidor?
84%
55%
43%
41%
38%
15%
Me mantiene actualizado de las
novedades de la marca
Me entero de promociones
especiales, descuentos,
producto gratis, regalos, etc.
Veo/ conozco opiniones de
otros usuarios
Contiene información relevante
(videos, fotos, etc.)
Me puedo comunicar con la
marca (preguntas , quejas, mi
opinión, etc.)
Contiene variedad de
información que me es útil
(78)
SI
Mantenerse actualizadas de las
novedades de la marca es el mayor
beneficio para hacerlo
(#) Dato 2013 Base 2013: 79 Base 2014: 64
70%
(51)
(58)
(37)
(NA)
(38)
(31)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
D/E
65%
D/E
83%
Videos
musicales
57% 53% 50% 37% 32%34%
26%27%28% 26% 15% 13%
Películas Tutoriales Series de TV NoticiasDocumentales
Videos hechos
por usuarios
CortometrajesCaricaturas Conciertos Contenido que
comparten
Bloggers
TV novelas
¿Cuánto tiempo ven video y qué
contenido ven con mayor frecuencia?
Base 2014: 97
P18.1 ¿Qué tipo de contenido en video sueles ver con mayor frecuencia por internet?
Las mamás pasan en promedio una hora diaria viendo videos en
internet, siendo los videos musicales, las películas y los
tutoriales los más vistos. Entre aquellas que ven documentales
destacan las que pertenecen al NSE C-/D+, y entre aquellas que
ven caricaturas destacan las de NSE D/E.
0.86horas en
promedio
al día
29a3. En un día normal, ¿cuánto tiempo pasas viendo videos a través de internet?
C-/D+
42%
D/E
51%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Dónde prefieren ver
videos?
Laptop
Smartphone
Desktop
Tablet
*Pregunta nueva 29a2. ¿Con qué dispositivos prefieres ver video?
41%
31%
31%
14%
Base filtrada por dispositivos que poseen
4 de cada 10 mamás prefieren
ver videos a través de laptops y
en segundo lugar en
smartphones y computadoras
de escritorio.
Base: 43
Base: 38
Base: 28
Base: 35
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué tipo de video comparten
y dónde?
El segmento de mamás
destaca por compartir
más videos que el resto
de los internautas…
¿En qué sitios han
compartido videos?
Top 5:
SI
85%
41%
28a.¿Has subido un video para compartir en algún sitio de internet?
29a. ¿En qué sitios has subido un video para compartirlo?
Y lo hacen principalmente a través de
Facebook y YouTube. En Facebook
destacan aquellas de NSE C-/D+.
18%
2%
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
55%
(30)
8%
C-/D+
95%
D/E
62%
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué porcentaje de mamás digitales
ha descargado aplicaciones?
14c. ¿Has descargado aplicaciones para tu dispositivo móvil? (por ejemplo:
juegos, redes sociales, música, noticias)?
14d2. ¿Cuáles aplicaciones utilizas con mayor frecuencia?
Base 2013: 185 Base 2014: 97(#) Dato 2013
9 de cada 10 mamás ha descargado aplicaciones para
sus dispositivos móviles…
9Aplicaciones
utilizadas con
mayor
frecuencia
Y en promedio utilizan 9 con mayor frecuencia,
una más que en el 2013
SI 88%
(84)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
¿Qué aplicaciones usan
con mayor frecuencia?
Base 2013: 155 Base 2014: 85
14d1. ¿Qué tipo de aplicaciones usas frecuentemente?
P17c. Pensando en las veces que chateas o mandas mensajes instantáneos
en Internet, ¿Cuáles de las siguientes aplicaciones o páginas prefieres utilizar?
Whatsapp y Facebook Messenger
son las aplicaciones preferidas
por las mamás para chatear
*Pregunta nueva
97%
96%
84%
71%
53%
36%
34%
32%
28%
28%
27%
25%
25%
24%
23%
(90)
(89)
(75)
(41)
(48)
(21)
(20)
(16)
(33)
(48)
(36)
(16)
(14)
(20)
(17)
Correo electrónico
Redes sociales
Buscadores
Chats o mensajes instantáneos
Ver o descargar videos (Youtube,
Vimeo, iTunes)
GPS o mapas
Salud
Edición de fotos y/o videos
Noticias
Descargas de música
Juegos en línea
Servicios bancarios
Radio en línea
Portales
Tiendas en general
supermercados, tiendas
departamentales o tiendas en
línea
85%
84%
33%
15%
15%
8%
5%
Whatsapp
Facebook
Messenger
Skype
Line
Google
Hangouts
Telegram
Viber
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC+
45%
C-/D+
50%
C-/D+
46%
C-/D+
25%
C-/D+
45%
Las mamás destacan en el uso de las
aplicaciones de correo electrónico y de salud.
Este año el segmento de
mamás incrementó
significativamente las
compras por internet
P40. ¿Has realizado compras ó pagos por Internet alguna vez?
P40a.¿A través de qué dispositivo ha realizado compras o pagos por
Internet?
SI
Base 2013: 185 Base 2014: 97(#) Dato 2013
¿Realizan compras por internet?
¿A través de qué dispositivos?
Los dispositivos más utilizados para realizar
compras o pagos por internet son laptops o
computadoras de escritorio, pero entre las de
nivel ABC+ lo hacen más a través de
smartphones.
Penetración del
dispositivo
Tablet
79%
Laptop
48%
Desktop
71%
61%
Laptop / Desktop
Smartphone
96%
97%
23%
27%
Base 2014: 65
Base 2014: 39
Base 2014: 58
Base 2014: 50
79%
(49)
ABC+
48%
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
P40a 4. ¿Cuáles de estos servicios de pago has usado alguna vez para
realizar tus compras o pagos por Internet?
P40a1¿Cuáles de estas transacciones, compras y/o pagos has realizado en
Base 2013: 185 Base 2014: 97(#) Dato 2013
¿Qué sistema de pago utilizan?
¿Qué compras realizan?
Las tarjetas son el sistema de
pago más utilizado por las
mamás, sin embargo, entre las
de NSE ABC+ suelen hacerlo
más a través de PayPal.
Pasaron de realizar 2 a 3 transacciones en
promedio, donde destaca la compra de ropa y
revistas electrónicas en este segmento.
Pago de
servicios
Transacciones
bancarias a través
de internet
Compra de
juegos y crédito
para juegos
Compra de
boletos de
entretenimiento
Transferencias
a terceros
Compra de
boletos de
autobús
26%
Compra de revisas
electrónicas o
e-books
Productos
Transacciones y
pagos
Entretenimiento Servicios
(20)
22% 20%
19% 19% 19% 18% 17%
(16) (8)
(5) (9) (4) (10) (3)
Compra de
ropa
33%
(19)
Compra de
boletos de
avión
22%
(6)
41%
33%
29%
16%
11%
Tarjeta de
débito
Tarjeta de
crédito
PayPal
Mercado Pago
Tarjeta
prepagada
ABC+
47%
Compra de
aplicaciones
ABC+
47%
ABC+
48%
ABC+
39%
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Entre el segmento de mamás la información sobre seguros y hoteles es
menos relevante que para los internautas en general. Sin embargo, 3 de
cada 10 declararon que no comprarían productos como celulares o
coches sin haber consultado internet previamente.
¿Qué productos no comprarían
sin consultar información en internet?
59g.¿Qué tipo de productos no comprarías o qué tipo de servicios no
contratarías sin consultar información de internet?
Base 2013: 185 Base 2014: 97(#) Dato 2013
TECNOLOGÍA SERVICIOS ENTRETENIMIENTO PRODUCTOS
(37) 32% Celulares
(28) 30% Coches
(36) 25% Software
(24) 22%
Productos
electrónicos
(26) 18% Seguros
(26) 17% Hoteles
(19) 16% Hospitales
(20) 15%
Productos o
servicios
financieros
(14) 11% Servicios de
telecomunicación
(30) 24% Destinos turísticos
(14) 20% Restaurantes
(24) 19% Boletos de avión
(19) 17% Bares y antros
(17) 8%
Eventos culturales/
conciertos
(33) 25% Medicinas
(22) 19% Cosméticos
(22) 18%
Productos
de cuidado
personal
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C
38%
¿Comparan precios desde
sus dispositivos móviles al estar en una tienda?
60g. Estando en una tienda física, ¿Has utilizado tu dispositivo
móvil para comparar precios de algún producto?
37%
SI
Pregunta nueva Base 2014: 97
Únicamente 4 de cada 10 mamás
utilizan sus dispositivos móviles
para comparar precios mientras
compran.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
P52. ¿Le pones atención a la publicidad que aparece en las páginas de Internet?
P52b. ¿Por qué razón o razones sí le pones atención a la publicidad en Internet?
P53a. ¿Por qué razones nunca le prestas atención a la publicidad en internet?
Nunca me detengo
¿Porque? ¿Porque?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185
*Base 2013: 35 Base 2014: 162
*Base 2013: 13 Base 2014: 9
Me da información relevante de los
productos que ahí se anuncian
69% (45)
Me entero de promociones/descuentos
en los que puedo participar en ese
momento.
61% (52)
Me permite interactuar con la marca en
ese momento y el tiempo que yo quiera.
34% (20)
Base 2014: 97
Siempre me
detengo Algunas veces
me detengo
17%
(19%)
74%(74%)
9%
(7%)
¿Qué tanta atención ponen
a la publicidad en Internet?
Me molesta que aparezca cuando
navego
84% (37)
Porque al dar 'clic' me lleva a otro sitio 70% (13)
Me impide ver el contenido de la página
donde estoy navegando
63% (19)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C-/D+
23%
C-/D+
45%
C
18%
C
88%
2 de cada 10 mamás siempre se
detienen a ver publicidad en internet y
destacan las de NSE C-/D+,
principalmente porque les ofrece
información relevante.
¿En qué momento del día
ponen mayor atención a la publicidad?
(#) Dato 2013 Base 2013: 173 Base 2014: 88 P53B. ¿A qué hora del día estás más dispuesto(a) a poner atención en la
publicidad en Internet?
Entre 9 a.m.
y 12 p.m.
Entre 12 p.m.
Y 2 p.m.
Entre 2 p.m.
y 6 p.m.
Entre 6 p.m.
y 10 p.m.
Antes de
las 9 a.m.
Después de
las 10 p.m.
5%
(21)
7%
(6)
20%
(22)
13%
(9)
19%
(17)
21%
(NA)
14%
(NA)
Existen dos momentos en donde las mamás ponen mayor atención a la
publicidad, por la mañana entre las 9 y las 12 del día y por la tarde entre las 6
y las 10 de la noche.
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
SALES
Entre el segmento de mamás, la
disposición a ver publicidad
aumenta mientras están
buscando ofertas o promociones
y descargando música o videos.
Disposición para ver publicidad por internet
P53C. Cuando realizas las siguientes actividades ¿Qué tan dispuesto(a) estás aBase 2013: 185(#) Dato 2013 Base 2014: 97
Top 2 Boxes
(Muy Dispuesto + Dispuesto)
poner atención a la publicidad en Internet?
Buscando ofertas o
promociones
Utilizando redes sociales
Utilizando un buscador
como Google, Yahoo ó
Bing
Comprando en línea
(incluyendo sitios de
subastas)
Descargando música/
videos/películas/
programas de televisión
Utilizando mi correo
electrónico
Escuchando música en
línea
Leyendo noticias
Leyendo acerca de temas
de entretenimiento
(deportes, cultura, etc.)
Utilizando servicios de
chat o mensajería
instantánea
Viendo videos en línea/
películas/programas de
televisión
Utilizando una aplicación
o juego
Utilizando internet para la
escuela o trabajo
Jugando en línea
80%
(79)
62%
(78)
58%
(66)
54%
(46)
53%
(47)
51%
(70)
49%
(54)
48%
(48)
44%
(48)
39%
(61)
34%
(40)
32%
(NA)
28%
(NA)
26%
(40)
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC+
74%
C-/D+
59%
P53D. Hablando de la publicidad de internet ¿Con qué frecuencia
realizas las siguientes actividades en Internet?
¿Cómo es la interacción con
la publicidad en internet?
23%
Siempre ignoro los
anuncios de publicidad y
me enfoco en el contenido
de la página
25%
Siempre veo los
anuncios de publicidad
en las páginas que
navego pero no hago
clic
Siempre hago clic a los
anuncios de publicidad
pero no interactúo
13%
Siempre interactúo con los anuncios de
publicidad (Juego, descargo, voto, visito,
comparto, etc.) sin compartir mis datos
11%
Siempre me registro o
doy mis datos
11%
Siempre compro en
línea lo que me ofrece
el anuncio de
publicidad
8%
Siempre busco información
sobre la marca, producto o
servicio anunciado
23%
Siempre compro la
marca, producto o
servicio anunciado pero
no en internet
10%
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
Base 2014: 97
En redes sociales74%
Correo electrónico53%
Buscadores de internet37%
Portales de internet30%
En blogs13%
En aplicaciones12%
(75)
(35)
(34)
(27)
(6)
(NA)
P50a.2 Por favor indica ¿Regularmente en qué tipo de sitio de
internet la publicidad ha llamado tu atención?
Base 2013: 185 Base 2014: 97(#) Dato 2013
¿En qué sitios les llama más
la atención la publicidad en internet?
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
ABC+
82%
C-D+
68%
D/E
49%
¿Qué piensan de la publicidad en Internet?
(#) Dato 2013 Base 2013: 185 Base 2014: 97
La publicidad en Internet me permite tener más información sobre
marcas que me interesan
La publicidad en Internet hace que considere comprar las marcas que
anuncian
A las marcas que tienen publicidad en Internet les importa llegar a
personas como yo
La publicidad en Internet me permite tener un contacto más cercano
con las marcas
Los comentarios que leo en redes sociales acerca de marcas influyen
en mi opinión acerca de las mismas
Estoy dispuesto a recibir publicidad en mi celular para que el acceso
a la telefonía o contenidos sean gratuitos
Las reseñas o recomendaciones que leo en internet influye en mi
opinión acerca de las marcas
Compro productos por un medio que no es Internet pero utilizando
información obtenida de Internet
Opino que las marcas que tienen publicidad en Internet son más
avanzadas/modernas que las otras
Me siento más afín con la publicidad que hay en Internet que con la
que hay en otros medios
(85)
(65)
(74)
(74)
(54)
(75)
(53)
(65)
(59)
(47)
90%
80%
78%
77%
73%
73%
71%
69%
59%
48%
P59. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estas con cada una de
las siguientes frases?
Diferencias significativas entre 2013 y 2014.
Diferencias significativas entre mamás
digitales y total estudio 2014
C-/D+
85%
C
76%
C-/D+
85%
ABC+
68%
ABC+
68%
C-/D+
61%
Para esta edición, el segmento de mamás digitales se compone
principalmente por mujeres jóvenes quienes cada vez poseen más
dispositivos móviles, especialmente smartphones y tablets.
Entre los principales lugares desde donde se conectan a internet,
vuelve a destacar el hogar seguido del trabajo.
Por otra parte, destaca el hecho de que para 2014, las mamás
digitales pasan casi 7 horas diarias en promedio conectadas
activamente a internet, un incremento de casi 2 horas contra 2013.
El internet en la vida cotidiana de las mamás digitales
Hábitos de navegación
Las mamás declararon utilizar 8 sitios o aplicaciones con más
frecuencia cada semana. Entre estos sitios o aplicaciones,
además de ser las redes sociales las que más utilizan, dentro del
segmento de mamás destacan las tiendas en general.
Entre los niveles socioeconómicos más altos, los sitios de
búsqueda de información están más enfocados en comunidades
o foros y periódicos en línea, mientras que los de niveles más
bajos están enfocados hacia entretenimiento y buscadores en
general.
Entre las diferentes actividades que realizan en internet,
predominan las transacciones bancarias y la lectura de
revistas.
Además, realizan en promedio 8 actividades cotidianas mientras
navegan internet, entre las que destacan limpiar la casa y
mientras esperan en algún lugar.
9 de cada 10 mamás digitales declararon estar registradas a
alguna red social. Entre las redes sociales con mayores
niveles de registro entre el segmento, se encuentra
Facebook (con 98% de penetración). Por otro lado, en este
segmento se presenta un mayor registro en redes sociales
como Instagram, Pinterest y Fotolog.
Este año, las mamás presentan un comportamiento más
activo en redes sociales donde destaca el subir fotografías,
publicar comentarios y utilizar el chat de redes sociales.
Por otra parte, para el 2014 las mamás digitales fueron más
receptivas a la publicidad de las marcas en redes sociales.
Además, 5 de cada 10 mamás han escrito algo sobre
marcas, productos o servicios a través de redes sociales y 7
de cada 10 siguen a alguna marca.
Relación con redes sociales
El segmento de mamás digitales destaca por compartir más
videos que el resto de los internautas mexicanos, ya que 6
de cada 10 mamás lo hacen, principalmente a través de
Facebook.
Los niveles socioeconómicos bajos destacan por consumir
mayor número de contenidos como documentales y
caricaturas a través de internet.
Consumo de contenido en video
Las mamás utilizan 9 aplicaciones con mayor
frecuencia en donde destaca correo
electrónico y aplicaciones relacionadas con la
salud.
Uso de aplicaciones
8 de cada 10 mamás digitales realizan compras a través de internet.
A pesar de que las tarjetas son el principal medio de pago, entre los niveles socioeconómicos altos
destaca el uso de Paypal.
Además, entre el segmento destaca la compra de ropa y revistas electrónicas o e-books.
Compras y transacciones
Relación con publicidad
Más del 90% de las mamás declararon prestar atención a la publicidad, principalmente por el tipo de
información que les brinda.
Además, tienen mayor disposición a ver publicidad mientras buscan ofertas y promociones y cuando están
descargando música y videos.
Existe una mayor disposición en este segmento a hacer clic en los anuncios y a registrar sus datos que el
resto de los internautas, siendo el correo electrónico el sitio donde les llama más la atención los anuncios
publicitarios.
Hay mayor disposición a recibir publicidad a través de sus celulares. Las redes sociales juegan un rol
importante acerca de los comentarios que hacen de las marcas ya que influye directamente en la opinión que
tienen de ellas.
La publicidad en internet es muy relevante entre este segmento debido a que brinda información de interés
sobre las marcas y hace que la consideración de compra sea mayor.
ESTUDIO
DE CONSUMO DE MEDIOS
ENTRE INTERNAUTAS
MEXICANOS
Y DISPOSITIVOS
Mamás
digitales
Mayo
2015