SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Criterios de Inclusión y Exclusión
de la población objetivo:
•   Se procederá a hospitalizar de inmediato a todo
    paciente que debute con cetoacidosis.
•   Hospitalización de pacientes con síntomas clásicos
    o hallazgos asintomáticos, según criterio médico ó
    según características sicosociales de la familia.
•   Se realizara el tratamiento y manejo por un equipo
    de salud multidisciplinario en una unidad
    Especializada dentro del centro hospitalario.
Organización de la Atención del
Paciente con DM tipo 1.
    El paciente con Diabetes Millitus,
    tipo 1 requiere de:
•    atención integral por un equipo de
    salud especializado.
•   Equipo multidisciplinario.
•   autocuidados permanentes, que
    permitan mantener un adecuado
    control metabólico, evitando o
    retardando las complicaciones
    agudas y crónicas de la
    enfermedad.
Estos objetivos se pueden lograr
con:
• la mantención de un óptimo
  control metabólico.
• manejo integral de otros factores
  de riesgo (hipertensión arterial,
  dislipidemia).
• pesquisa precoz.
• manejo oportuno de las
  complicaciones crónicas de la
  enfermedad.
Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo
 1diagnóstico de la DM1 se define por:
El
•   Las características clínicas de la enfermedad.
•   forma de presentación ( sintomática, asintomática)
•   estado nutricional (generalmente enflaquecido)
•    inestabilidad metabólica, estos pacientes tienen a desarrollar cetoacidosis.
    La mayoría de las personas con DM1 debutan con cuadro clínico de rápida
    evolución, presentando sintomatología clásica (poliuria, polidipsia y baja de
    peso) y marcada hiperglicemia (elevación de la glucosa en sangre).

•   En los niños y adolescentes por lo general la primera manifestación se inicia con
    la cetoacidosis. En cambio a medida que pasan los años la sintomatología suele
    ser menos agresiva, con hiperglicemia poco sintomática, hasta que en un período
    variable se presenta la dependencia absoluta a la insulina exógena.
Criterios diagnósticos de Dm tipo
 1.
• Síntomas clásicos de diabetes más una
    glicemia casual igual o mayor a 200
    mg/dl. (Casual se define como a
    cualquier hora del día, sin relación con
    el tiempo transcurrido desde la última
    comida).
•   Glicemia en ayunas igual o mayor a
    126 mg/dl. (Ayuno se define como un
    período sin ingesta calórica de por lo
    menos ocho horas).
•   Glicemia igual o mayor a 200 mg/dl
    dos horas después de una carga de
    glucosa durante una prueba de
    tolerancia a la glucosa oral.
•   Con solo uno de estos criterios ya se
    dice que es diabético la persona.
Evaluación de los casos nuevos
(protocolo de hospitalización).
• Hospitalización inmediata de todo paciente que
  debuta con cetoacidosis.
• Hospitalización de casos recién diagnosticados, sin
  cetoacidosis, cuando el criterio médico así lo estime
  conveniente, ej. -factores psicosocioeconómicos del
  paciente o menor experiencia del equipo médico.
• La severidad de la descompensación metabólica más
  otras consideraciones clínicas del paciente definirán si
  éste se maneja en sala o UTI. La duración de la
  hospitalización debe ser mínima y será variable en
  función de la severidad clínica del caso, las
  características psicológicas, sociales y económicas del
  paciente y su familia y la experiencia del equipo de salud
  en el manejo de este tipo de paciente.
Objetivos de hospitalización al
momento del diagnóstico:
•   Manejo de la hiperglicemia y
    descompensación aguda
•   Educación al paciente y familia
    sobre la enfermedad, hipoglicemias,
    manejo
•   de insulina, técnicas de autocontrol
•   Educación nutricional
•   Apoyo psicológico
Hospitalización inmediata de
    pacientes que debutan con
    cetoacidosis diabética
•    La    cetoacidosis     diabética   es    una
     descompensación aguda de la diabetes que se
     presenta en un 15 a 20% de los pacientes con
     DM tipo 1 al diagnóstico.
•    Se caracteriza por intensificación de los
     síntomas clásicos de la enfermedad, a lo que
     se agrega deshidratación, vómitos, con o sin
     compromiso de conciencia. Su diagnóstico
     se confirma con glicemia >250 mg/dl, pH
     <7.3, bicarbonato <15 mEq/l, cuerpos
     cetónicos positivos en sangre y orina. La
     cetoacidosis severa o asociada a condición
     de estrés (infección u otra) debe manejarse
     en UTI.
Exámenes
   Manejo del tratamiento del paciente con diabetes tipo 1
   a) Paciente con hiperglicemia, sin cetosis: iniciar tratamiento
    con insulina de acción retardada(0,25 a 0,30 U/Kg), por vía
    subcutánea predesayuno. Ajustar dosis según monitoreo
    conglicemias capilares en ayunas y precomidas y evaluar
    necesidad de insulina de acción rápida preprandial. También
    es posible aplicar el esquema descrito en el punto b).
   b) Paciente con hiperglicemia y cetonemia positiva, sin signos
    clínicos de acidosis, usar insulinade acción rápida subcutánea
    cada 4- 6 horas (0,25 a 0,30 U/Kg). La dosis se ajusta
    segúnautocontrol preprandial. Una vez desaparecida la
    cetosis, continuar insulina de acción
   retardada.
Necesidad de eliminación.
•   Nefropatía y Poliuria: se produce por alteración en la
    función glomerular.
•    La hiperglicemia produce cambios funcionales, como es
    la vasodilatación de las arteriolas aferentes y eferentes,
    con aumento del flujo plasmático renal (hiperfiltración) y
    la consecuente poliuria.. La activación de la proteína
    kinasa C hace que la vasodilatación sea mayor en la
    arteriola aferente que en la eferente aumentado la presión
    de filtración y la filtración glomerular. Producto de
    hiperglicemias mantenidas en el tiempo produce cambios
    estructurales tales como engrosamiento de la pared de las
    arteriolas (aferentes y eferentes) aumentando así su
    permeabilidad, lo que lleva a una microalbuminuria.
•   Proteinuria: los cambios histológicos en el
    glomérulo renal suceden al inicio de la evolución de
    la enfermedad y se acompaña de microalbuminuria
    (perdida urinaria de albumina). La albuminuria se
    debe a la disminución de un proteoglucano con carga
    negativa el cual puede inhibir la filtración a través de
    la membrana basal de otras proteínas cargadas
    negativamente, como la albumina; por tanto, la
    perdida de dicho proteoglucano (sulfato de heparán)
    permite el incremento en la filtración de albumina.
    Las formas de medir el daño renal por proteinuria
    pueden ser a través de la creatinemia, velocidad de
    filtración glomerular y orina completa.
   Glucosuria: producto del aumento en las
    concentraciones de glucosa las cuales
    exceden el umbral renal para la resorción de
    la glucosa, esto produce una diuresis
    osmótica manifestada en la clínica con
    poliuria y posterior polidipsia.
…debido a eso
-   Sientes ganas de tomar agua

                                  -   Sientes deseos de orinar

-   Tiendes a bajar de peso

                                  -   Sientes que ves borroso
…debido a eso
-   Sientes que tu cuerpo está cansado

                              -   Te parece faltan las fuerzas

-   Sientes ganas de dormir

                                    -   Te cuesta concentrarte
…por eso
…Lo primero que tienes que saber

o   Harás tu vida normal
o   Que no morirás
o   Podrás ir a la escuela
o   Jugar con tus amigos
o   Y por sobre todo querer
    a tu familia
o   Tendrás que ir al hospital
o   Te puedes enfermar muy enserio
o   Preocuparás a tus padres
o   No podrás jugar
o   Y te sentirás muy.. Muy mal
o   Primero aprenderás a usar una
    jeringa que tiene tu remedio, que
    se llama insulina.
o   La insulina es la que te ayudará a
    bajar el azúcar de tu sangre a un
    nivel normal.
o   Deberás usarla en la mañana y en
    la tarde
o   Tendrás cuidado de qué y cuánto
    comer
o   Reconocerás como se comporta
    tu cuerpo si se siente bien o mal
Insulinas a Utilizar
1.- Insulina Cristalina o
   Rápida, es transparente
   como el agua. Inicia su
   trabajo a los 30 minutos
   después de inyectada. Su
   acción total es de 6 a 8
   horas.                     2.- Inulina Lenta o NPH,
                              es como la leche. Inicia
                              su trabajo a los 2 horas
                              después de inyectada. Su
                              acción total es de 12 a 18
                              horas.
Materiales a Usar
   Jeringa

   Algodón

   Insulina NPH

   Glucómetro

   Cinta de glucometría

   Alcohol
¿Cómo me inyecto?
   Lavarme las manos

                                  Reúno el material a utilizar

   Identificar tipo de insulina (NPH)

                        Limpiar el tapón de goma del frasco

   Agitar suavemente Frasco NPH
¿Cómo me inyecto?
   Inserta la aguja en el tapón del frasco

                                     Poner frasco boca abajo

   Sacar la dosis a utilizar

                                     Poner frasco boca arriba

   Retirar aguja del frasco
¿Cómo me inyecto?
   Eliminar burbujas de aire de la jeringa

                                   Limpiar la zona a inyectar

   Formar pliegue lugar a inyectar

                           Introduzca la aguja en 45°grados

   Sacar levemente el émbolo para ver si hay sangre
¿Cómo me inyecto?
   Administre insulina y espere 2 segundos

                                               Retire la aguja

   Limpiar zona puncionada

                           Guarde los materiales en su lugar

   Elimine la aguja y jeringa
¿Cómo me inyecto?
Cuidados de la inyección
 Puncionar a 5 cms del ombligo
 Cambiar de lado todos los días
 No realizar masajes en la zona puncionada
 No puncionar zona fría del cuerpo
 Eliminar burbujas
 No reutilizar la aguja
 Estar tranquilo durante la inyección
Cuidados de la insulina
   Mantenerla en puerta del refrigerador

   A temperaturas de +2 a +8°

   No colocar en el freezer

   No exponer al sol o calor
Síntomas de hipoglicemia



  Temblores               Palpitaciones

                 Dolor
              de Cabeza


   Sudor                    Ansioso
Síntomas de hipoglicemia



 Mareado              Hambre




Visión Borrosa        Cansado
¿Cuándo debo inyectarme?

        Durante la mañana..


                     Media hora..


         Antes de desayunar
¿Cuándo debo inyectarme?

          Durante el atardecer..


                     Media hora..


          Antes de cenar
...recuerda
   Si te sientes mal, avísale a un adulto

   Tómate un gluco-test las veces que sea
    necesario

   Nunca te inyectes más de la cuenta sin indicación
    de tus padres o de el médico
Bibliografía.
 Fisiopatología Médica: una Introducción a la
   Medicina Clínica. Stephen J. Mc phee. 5º
  edición. México .editorial el manual
  moderno, 2007. Pag 552-557.
 Guía Clínica Minsal Diabetes Tipo 1 2005

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetesMarvin Toledo
 
Diabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessiDiabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessiyessipink
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalAndrés Toro Poveda
 
Diapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syDiapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syJocamo13
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusMaura
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapiaRol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapiaDextre Diana
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNelly
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasguest10804c
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaJaviera Espinosa
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerjdlh94
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetesyrgs27
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSNay Garcia
 

Destacado (20)

Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
 
Diabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessiDiabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessi
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado general
 
Insulina y dm
Insulina y dmInsulina y dm
Insulina y dm
 
Diapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syDiapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina sy
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapiaRol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetes
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 

Similar a Trabajo de diabetes tipo I

Similar a Trabajo de diabetes tipo I (20)

Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
clase 12 terminar.pptx
clase 12 terminar.pptxclase 12 terminar.pptx
clase 12 terminar.pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
 
insulinoterapia-140609154646-phpapp01.pptx
insulinoterapia-140609154646-phpapp01.pptxinsulinoterapia-140609154646-phpapp01.pptx
insulinoterapia-140609154646-phpapp01.pptx
 
Trastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicosTrastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicos
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Caso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatiaCaso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatia
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Trabajo de diabetes tipo I

  • 1.
  • 2. Criterios de Inclusión y Exclusión de la población objetivo: • Se procederá a hospitalizar de inmediato a todo paciente que debute con cetoacidosis. • Hospitalización de pacientes con síntomas clásicos o hallazgos asintomáticos, según criterio médico ó según características sicosociales de la familia. • Se realizara el tratamiento y manejo por un equipo de salud multidisciplinario en una unidad Especializada dentro del centro hospitalario.
  • 3. Organización de la Atención del Paciente con DM tipo 1. El paciente con Diabetes Millitus, tipo 1 requiere de: • atención integral por un equipo de salud especializado. • Equipo multidisciplinario. • autocuidados permanentes, que permitan mantener un adecuado control metabólico, evitando o retardando las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad.
  • 4. Estos objetivos se pueden lograr con: • la mantención de un óptimo control metabólico. • manejo integral de otros factores de riesgo (hipertensión arterial, dislipidemia). • pesquisa precoz. • manejo oportuno de las complicaciones crónicas de la enfermedad.
  • 5. Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 1diagnóstico de la DM1 se define por: El • Las características clínicas de la enfermedad. • forma de presentación ( sintomática, asintomática) • estado nutricional (generalmente enflaquecido) • inestabilidad metabólica, estos pacientes tienen a desarrollar cetoacidosis. La mayoría de las personas con DM1 debutan con cuadro clínico de rápida evolución, presentando sintomatología clásica (poliuria, polidipsia y baja de peso) y marcada hiperglicemia (elevación de la glucosa en sangre). • En los niños y adolescentes por lo general la primera manifestación se inicia con la cetoacidosis. En cambio a medida que pasan los años la sintomatología suele ser menos agresiva, con hiperglicemia poco sintomática, hasta que en un período variable se presenta la dependencia absoluta a la insulina exógena.
  • 6. Criterios diagnósticos de Dm tipo 1. • Síntomas clásicos de diabetes más una glicemia casual igual o mayor a 200 mg/dl. (Casual se define como a cualquier hora del día, sin relación con el tiempo transcurrido desde la última comida). • Glicemia en ayunas igual o mayor a 126 mg/dl. (Ayuno se define como un período sin ingesta calórica de por lo menos ocho horas). • Glicemia igual o mayor a 200 mg/dl dos horas después de una carga de glucosa durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral. • Con solo uno de estos criterios ya se dice que es diabético la persona.
  • 7. Evaluación de los casos nuevos (protocolo de hospitalización). • Hospitalización inmediata de todo paciente que debuta con cetoacidosis. • Hospitalización de casos recién diagnosticados, sin cetoacidosis, cuando el criterio médico así lo estime conveniente, ej. -factores psicosocioeconómicos del paciente o menor experiencia del equipo médico. • La severidad de la descompensación metabólica más otras consideraciones clínicas del paciente definirán si éste se maneja en sala o UTI. La duración de la hospitalización debe ser mínima y será variable en función de la severidad clínica del caso, las características psicológicas, sociales y económicas del paciente y su familia y la experiencia del equipo de salud en el manejo de este tipo de paciente.
  • 8. Objetivos de hospitalización al momento del diagnóstico: • Manejo de la hiperglicemia y descompensación aguda • Educación al paciente y familia sobre la enfermedad, hipoglicemias, manejo • de insulina, técnicas de autocontrol • Educación nutricional • Apoyo psicológico
  • 9. Hospitalización inmediata de pacientes que debutan con cetoacidosis diabética • La cetoacidosis diabética es una descompensación aguda de la diabetes que se presenta en un 15 a 20% de los pacientes con DM tipo 1 al diagnóstico. • Se caracteriza por intensificación de los síntomas clásicos de la enfermedad, a lo que se agrega deshidratación, vómitos, con o sin compromiso de conciencia. Su diagnóstico se confirma con glicemia >250 mg/dl, pH <7.3, bicarbonato <15 mEq/l, cuerpos cetónicos positivos en sangre y orina. La cetoacidosis severa o asociada a condición de estrés (infección u otra) debe manejarse en UTI.
  • 11.
  • 12. Manejo del tratamiento del paciente con diabetes tipo 1  a) Paciente con hiperglicemia, sin cetosis: iniciar tratamiento con insulina de acción retardada(0,25 a 0,30 U/Kg), por vía subcutánea predesayuno. Ajustar dosis según monitoreo conglicemias capilares en ayunas y precomidas y evaluar necesidad de insulina de acción rápida preprandial. También es posible aplicar el esquema descrito en el punto b).  b) Paciente con hiperglicemia y cetonemia positiva, sin signos clínicos de acidosis, usar insulinade acción rápida subcutánea cada 4- 6 horas (0,25 a 0,30 U/Kg). La dosis se ajusta segúnautocontrol preprandial. Una vez desaparecida la cetosis, continuar insulina de acción  retardada.
  • 13. Necesidad de eliminación. • Nefropatía y Poliuria: se produce por alteración en la función glomerular. • La hiperglicemia produce cambios funcionales, como es la vasodilatación de las arteriolas aferentes y eferentes, con aumento del flujo plasmático renal (hiperfiltración) y la consecuente poliuria.. La activación de la proteína kinasa C hace que la vasodilatación sea mayor en la arteriola aferente que en la eferente aumentado la presión de filtración y la filtración glomerular. Producto de hiperglicemias mantenidas en el tiempo produce cambios estructurales tales como engrosamiento de la pared de las arteriolas (aferentes y eferentes) aumentando así su permeabilidad, lo que lleva a una microalbuminuria.
  • 14. Proteinuria: los cambios histológicos en el glomérulo renal suceden al inicio de la evolución de la enfermedad y se acompaña de microalbuminuria (perdida urinaria de albumina). La albuminuria se debe a la disminución de un proteoglucano con carga negativa el cual puede inhibir la filtración a través de la membrana basal de otras proteínas cargadas negativamente, como la albumina; por tanto, la perdida de dicho proteoglucano (sulfato de heparán) permite el incremento en la filtración de albumina. Las formas de medir el daño renal por proteinuria pueden ser a través de la creatinemia, velocidad de filtración glomerular y orina completa.
  • 15. Glucosuria: producto del aumento en las concentraciones de glucosa las cuales exceden el umbral renal para la resorción de la glucosa, esto produce una diuresis osmótica manifestada en la clínica con poliuria y posterior polidipsia.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. …debido a eso - Sientes ganas de tomar agua - Sientes deseos de orinar - Tiendes a bajar de peso - Sientes que ves borroso
  • 21. …debido a eso - Sientes que tu cuerpo está cansado - Te parece faltan las fuerzas - Sientes ganas de dormir - Te cuesta concentrarte
  • 23. …Lo primero que tienes que saber o Harás tu vida normal o Que no morirás o Podrás ir a la escuela o Jugar con tus amigos o Y por sobre todo querer a tu familia
  • 24. o Tendrás que ir al hospital o Te puedes enfermar muy enserio o Preocuparás a tus padres o No podrás jugar o Y te sentirás muy.. Muy mal
  • 25. o Primero aprenderás a usar una jeringa que tiene tu remedio, que se llama insulina. o La insulina es la que te ayudará a bajar el azúcar de tu sangre a un nivel normal. o Deberás usarla en la mañana y en la tarde o Tendrás cuidado de qué y cuánto comer o Reconocerás como se comporta tu cuerpo si se siente bien o mal
  • 26. Insulinas a Utilizar 1.- Insulina Cristalina o Rápida, es transparente como el agua. Inicia su trabajo a los 30 minutos después de inyectada. Su acción total es de 6 a 8 horas. 2.- Inulina Lenta o NPH, es como la leche. Inicia su trabajo a los 2 horas después de inyectada. Su acción total es de 12 a 18 horas.
  • 27.
  • 28. Materiales a Usar  Jeringa  Algodón  Insulina NPH  Glucómetro  Cinta de glucometría  Alcohol
  • 29. ¿Cómo me inyecto?  Lavarme las manos  Reúno el material a utilizar  Identificar tipo de insulina (NPH)  Limpiar el tapón de goma del frasco  Agitar suavemente Frasco NPH
  • 30. ¿Cómo me inyecto?  Inserta la aguja en el tapón del frasco  Poner frasco boca abajo  Sacar la dosis a utilizar  Poner frasco boca arriba  Retirar aguja del frasco
  • 31. ¿Cómo me inyecto?  Eliminar burbujas de aire de la jeringa  Limpiar la zona a inyectar  Formar pliegue lugar a inyectar  Introduzca la aguja en 45°grados  Sacar levemente el émbolo para ver si hay sangre
  • 32. ¿Cómo me inyecto?  Administre insulina y espere 2 segundos  Retire la aguja  Limpiar zona puncionada  Guarde los materiales en su lugar  Elimine la aguja y jeringa
  • 34. Cuidados de la inyección  Puncionar a 5 cms del ombligo  Cambiar de lado todos los días  No realizar masajes en la zona puncionada  No puncionar zona fría del cuerpo  Eliminar burbujas  No reutilizar la aguja  Estar tranquilo durante la inyección
  • 35. Cuidados de la insulina  Mantenerla en puerta del refrigerador  A temperaturas de +2 a +8°  No colocar en el freezer  No exponer al sol o calor
  • 36. Síntomas de hipoglicemia Temblores Palpitaciones Dolor de Cabeza Sudor Ansioso
  • 37. Síntomas de hipoglicemia Mareado Hambre Visión Borrosa Cansado
  • 38. ¿Cuándo debo inyectarme? Durante la mañana.. Media hora.. Antes de desayunar
  • 39. ¿Cuándo debo inyectarme? Durante el atardecer.. Media hora.. Antes de cenar
  • 40. ...recuerda  Si te sientes mal, avísale a un adulto  Tómate un gluco-test las veces que sea necesario  Nunca te inyectes más de la cuenta sin indicación de tus padres o de el médico
  • 41.
  • 42. Bibliografía.  Fisiopatología Médica: una Introducción a la Medicina Clínica. Stephen J. Mc phee. 5º edición. México .editorial el manual moderno, 2007. Pag 552-557.  Guía Clínica Minsal Diabetes Tipo 1 2005