Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Realismo Y El Naturalismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a El Realismo Y El Naturalismo (20)

El Realismo Y El Naturalismo

  1. 1. INNOCENT .A. INYA 4º ESO El Realismo y Naturalismo
  2. 2. EL REALISMO <ul><li>Focalización: se centra especialmente en la burguesía. </li></ul><ul><li>Objetividad: los métodos de observación científica. </li></ul><ul><li>Estilo: prosa sencilla y clara </li></ul><ul><li>Critica a la sociedad: muestran una burguesía oportunista y avara. </li></ul><ul><li>Pintura detallada: se centra en los ambientes y en los características de los personajes. </li></ul>
  3. 3. EL NATURALISMO <ul><li>El naturalismo es un estilo artístico y literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos . Su máximo representante es Émile Zola. </li></ul>
  4. 4. EL REALISMO EUROPEO <ul><li>Henri Beyle, Stendhal: novelista y ensayista francés. </li></ul><ul><li>Honoré de Balzac: novelista francés. </li></ul>
  5. 5. EL REALISMO EUROPEO <ul><li>Gustave Flaubert: novelista francés. </li></ul><ul><li>Charles Dickens: novelista inglés. </li></ul>
  6. 6. El realismo español prerrealismo realismo -novela de sucesos contemporáneos -novela de tesis -novela psicológica -realismo espiritualista
  7. 7. El realismo español <ul><li>Juan Valera: escritor cordobés, sus novelas son Doña Luz, Pepita Jiménez y Juanita la larga. </li></ul><ul><li>Leopoldo Alas, Clarin: nació en Zamora pero vivió la mayor parte de su vida en Asturias. </li></ul>
  8. 8. Benito Pérez Galdós: escribió novelas de tres tipos Novelas de la primera época o novela de tesis. Marianela. Novelas españoles Contemporáneas. Tristana. Novela espiritualista. El abuelo.
  9. 9. El mundo en el siglo XX <ul><li>Guerra ruso-japonesa(1905) </li></ul><ul><li>Primera Guerra Mundial (1914-1918) </li></ul><ul><li>Segunda Guerra Mundial (1940-1945) </li></ul><ul><li>Guerra fría (1947-1991) </li></ul>
  10. 10. España en el siglo XX Economía y sociedad Política
  11. 11. La literatura Europea en el siglo XX Parnasianismo: destaca el poeta Charles Baudelaire Decadentismo: destaca el poeta Paul Verlaine Simbolismo: destaca el poeta Arthur Rimbaud
  12. 12. EL Modernismo y la generación de 98
  13. 13. El Modernismo <ul><li>El modernismo es un movimiento artístico que evoluciona desde el esteticismo hacia la preocupación social y existencial. </li></ul><ul><li>Orígenes: </li></ul><ul><li>Parnasianismo. Toman la perfección técnica y la huida de lo real. </li></ul><ul><li>simbolismo. usan simbolos y imágenes para evocar la realidad mediante el lenguaje. </li></ul>
  14. 14. Características: <ul><li>Lugares: recurren a mundos exóticos en el tiempo como medio para escapar de la realidad. </li></ul><ul><li>Métrica: adaptan formas métricas francesas y estrofas antiguas. </li></ul><ul><li>Estilo: en sus poemas mezclan los sentidos y crean bellas sinestesias. </li></ul>
  15. 15. Representantes españoles <ul><li>Poesía: Manuel Machado, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. </li></ul><ul><li>Novelas: Ramón María del Valle-Inclan. </li></ul><ul><li>Teatro: Eduardo Marquina y Valle-Inclan </li></ul>
  16. 16. La generación del 98 <ul><li>El nombre de la generación del 98 lo acuña José Martínez Ruiz, Azorín. </li></ul>
  17. 17. características <ul><li>Voluntad antirretórica: la sobriedad y la elegancia se perciben en el estilo cuidado de sus escritores. </li></ul><ul><li>Subjetivismo: los autores reflejan sus propios sentimientos. </li></ul><ul><li>Tradicionalismo: emplear palabras tradicionales y fuentes clásicas. </li></ul><ul><li>Genero: recoger el pensamiento, las reflexiones culturales y la visión lírica. </li></ul>
  18. 18. Temas <ul><li>España: muestran un gran interés por el paisaje, la historia y la cultura. </li></ul><ul><li>Historia: quieren descubrir los valores y la raíz de los males del presente. </li></ul>
  19. 19. Los representantes del 98 <ul><li>Miguel de Unamuno. </li></ul><ul><li>Pío Baroja. </li></ul><ul><li>José Martínez Ruiz, Azorín. </li></ul><ul><li>Ramón Maria del Valle-Inclan. </li></ul><ul><li>Antonio Machado. </li></ul>
  20. 20. Novecentismo y Vanguardia
  21. 21. Novecentismo Ensayo: es el genero más cultivado. Entre los autores destaca José Ortega y Gasset. Novela: se aleja del sentimiento y de la producción de la realidad. Entre los autores destaca Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala . Poesía: busca alejarse del modernismo. Entre los autores destaca Juan Ramón Jiménez.
  22. 22. Vanguardia <ul><li>Características: </li></ul><ul><li>Futurismo </li></ul><ul><li>Cubismo </li></ul><ul><li>Dadaísmo </li></ul><ul><li>Surrealismo </li></ul><ul><li>se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida. </li></ul>
  23. 23. Panorama español <ul><li>Creacionismo: el poeta rompe con la realidad existente y crea una nueva realidad que tiene sentido por si misma. Entre los autores español destacamos Gerardo Diego, Juan Larrea y Vicente Huidobro. </li></ul><ul><li>Ultraísmo: pretende dar una mayor importancia a la imagen y a la metáfora. Entre los autores español destacamos Pedro Garfias y Guillermo de Torre. </li></ul>
  24. 24. Vanguardia español
  25. 25. La generación de 27 <ul><li>Características: </li></ul><ul><li>Renovación formal. </li></ul><ul><li>Renovación métrica </li></ul><ul><li>Temática. </li></ul><ul><li>Etapas: </li></ul><ul><li>Vanguardia. </li></ul><ul><li>Compromiso. </li></ul><ul><li>Ruptura. </li></ul>La generación del 27 la forman un grupo de autores que mezclan elementos vanguardistas con rasgos de la pesia Tradicional española.
  26. 26. Los protagonistas <ul><li>Pedro Salinas, el poeta del amor. </li></ul><ul><li>Gerardo Diego, el poeta ecléctico. </li></ul><ul><li>Federico García Lorca, el poeta de la frustración. </li></ul><ul><li>Rafael Alberti, el poeta de la variedad </li></ul><ul><li>Luís Cernuda, entre la realidad y el deseo. </li></ul>Federico García Lorca Gerardo Diego
  27. 27. Bibliografía <ul><li>http://pedrofelipe.tk/ </li></ul><ul><li>http://www.google.es/ </li></ul><ul><li>http://romanticismo.com/ </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/ </li></ul><ul><li>http://literaturas.tk/ </li></ul>
  28. 28. FIN

×