SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS - TÉCNICOS Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb. 28: 00-00, 2010
43
Estimación del Estado de Conservación de las Especies Maderables
de la Chiquitanía en Bolivia
Estimation of the conservation status of
Bolivian Chiquitanía Timber Species
Bonifacio Mostacedo1,2 y Damián I. Rumiz3,4
RESUMEN
A fin de contribuir con el manejo forestal sostenible en Bolivia, se evaluaron 33 especies maderables importantes de la
Chiquitanía según el conocimiento disponible sobre su distribución geográfica, abundancia, regeneración, otros aspectos
ecológicos y amenazas a sus poblaciones. Unas siete especies contaban con alguna categorización previa en base a los
criterios de IUCN a nivel global o nacional, la cual fue discutida y comparada con nuestra evaluación. La mayoría de las
especies consideradas se extienden por cuatro o más países además de Bolivia, con varias que son de amplia distribución
en Centro y Sud América. Unas pocas especies están más restringidas y son representativas de sector chiquitano-amazónico:
el bibosi colorado Ficus boliviana y los cambará (Erisma uncinatum y Qualea paraensis), y otras son típicas de los bosques
más secos de la Chiquitanía central y sur, como el morado Machaerium scleroxylon, sirari chiquitano (Copaifera chodatiana)
y tasaá Acosmium cardenasii. Se estimó que ninguna especie merecía el estatus de ‘En peligro’, pero siete (21%) son
‘Vulnerables’ (bibosi colorado, cedro Cedrela fissilis, mara Swietenia macrophylla, morado, paquió Hymenaea courbaril, roble
Amburana cearensis y tajibo morado Tabebuia impetiginosa), 12 especies (36%) están ‘Casi amenazadas’ o NT y 14 (42%)
son de ‘Preocupación menor’ o LC. La sobreexplotación legal o ilegal, la deforestación y los incendios serían las amenazas
más importantes a la sostenibilidad de este recurso maderable.
Palabras clave: Chiquitanía, manejo forestal sostenible, estado de conservación, especies maderables, IUCN, Bolivia.
ABSTRACT
To contribute to sustainable forest management in Bolivia, we assessed the status of 33 important Chiquitanía timber species
based upon available knowledge about their geographic distribution, abundance, regeneration, other ecological aspects, and
threats to their populations. Seven species had previously been categorized globally or nationally according to IUCN criteria.
Their categorization was discussed and compared to our assessment. Most species range over four or more countries besides
Bolivia, while several of them are widely distributed through Central and South America. A few species, such as the fig tree
Ficus boliviana and the Cambarás (Erisma uncinatum and Qualea paraensis), are more restricted and representative of the
Chiquitano-Amazonian sector. Other species, such as Morado (Machaerium scleroxylon), Sirari Chiquitano (Copaifera chodatiana),
and Tasaá (Acosmium cardenasii), are typical of the dry forest of the central and southern Chiquitanía. We estimate that no
species deserves the ‘Endangered’ status, but seven (21%) are ‘Vulnerable’ (Amburana cearensis, Cedrela fissilis, F. boliviana,
Hymenaea courbaril, M. scleroxylon, Swietenia macrophylla, and Tabebuia impetiginosa), 12 species (36%) are ‘Near Threatened’,
and 14 (42%) are of ‘Less Concern’. Legal or illegal overharvest, deforestation, and forest fires are the most important threats
to the sustainability of timber resources.
Key words: Conservation status, sustainable timber harvest, Chiquitano forest, timber species, IUCN, Bolivia.
1
Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), Km 9 carretera a Warnes, El Vallecito, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Casilla 6204,
bmostacedo@ibifbolivia.org.bo
2
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, Av. 2 de Agosto # 6, Casilla 7091, Santa Cruz de la Sierra, bmostacedo@abt.gob.bo
3
Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), Calle René Moreno esq. La Riva, Casilla 616, Santa Cruz de la Sierra
4
Wildlife Conservation Society (WCS-Bolivia), Tte. Parada 155, Av. Argentina Barrio Choferes, Casilla 6272, Santa Cruz de la Sierra, cofauna@scbbs.net
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
44
INTRODUCCIÓN
El aprovechamiento forestal en Bolivia hasta la década
del 90 se concentraba en unas pocas especies muy
valiosas, que eran extraídas sin una planificación a largo
plazo, y a través de derechos otorgados a grandes
concesionarios que no promovían la sostenibilidad del
manejo ni el mantenimiento de la cobertura boscosa.
Con la promulgación de la Ley Forestal 1700 en 1996
se inició un nuevo régimen que estableció derechos
para distintos usuarios y la aplicación de planes de
manejo forestal basados en inventarios y censos, la
división en compartimentos anuales con ciclos de corta
mínimos de 20 años, y el respeto de árboles semilleros,
diámetros mínimos y servidumbres ecológicas (MDSMA
1996). A través del proyecto BOLFOR se apoyó la
implementación de las normativas de manejo sostenible
y el desarrollo de investigación forestal, capacitación,
monitoreo e iniciativas de manejo certificado (Putz et
al. 2003).
En este contexto se generaron estudios sobre ecología
y silvicultura en bosques amazónicos y chiquitanos
(Fredericksen 2000; Fredericksen y Mostacedo 2000;
Mostacedo y Fredericksen 1999; Mostacedo et al. 2009)
y se publicaron síntesis del conocimiento sobre especies
forestales antes poco aprovechadas (Jardim et al. 2003;
Justiniano et al. 2004; Mostacedo et al. 2003; Toledo et
al. 2008; Vargas et al. 2005). También se hizo evidente
que a pesar de la amplia extensión de bosques en el
país la presión selectiva legal o ilegal sobre algunas
especies, los incendios y el cambio de uso de tierras
forestales está comprometiendo la sostenibilidad de los
recursos forestales y los servicios ambientales de los
bosques (Chomitz et al. 2007; Pacheco 2006).
A la fecha no hay una categorización oficial del estado
de conservación de las especies forestales de Bolivia
que regule su aprovechamiento, aunque existen
restricciones nacionales específicas por diámetros de
corta y abundancias mínimas. También existen las
listas internacionales de CITES (www.cites.org) y UICN
(www.uicn.org), pero a menudo no reflejan la condición
real de una especie en un país. Así la lista de CITES
incluye solo dos especies maderables de Bolivia, el pino
del cerro en Apéndice I (Podocarpus parlatorei), que no
puede exportarse con fines comerciales, y la mara en
Apéndice II (Swietenia macrophylla), que requiere de
dictámenes de extracción no perjudicial para su comercio
internacional. Las categorizaciones globales de IUCN
para especies maderables (WCMC 1996) provienen
principalmente de evaluaciones que necesitan revisión,
ya que no cuentan con información de Bolivia y/o
sobreestiman el riesgo de extinción de árboles de amplia
distribución y abundancia variable. Esto lo refleja en
parte una evaluación posterior de las especies de la
flora de Bolivia (Meneses y Beck 2005), donde se
agregan especies arbóreas amenazadas nacionales, y
se aminora el nivel de amenaza de otras de amplia
distribución.
Otros antecedentes sobre categorización de plantas de
Bolivia son el Libro Rojo de parientes silvestres de
cultivos (VMABCC-BIOVERSITY 2009) y el Libro Rojo
de las plantas de los Cerrados del Oriente (Mamani et
al. 2010). El primero designa como ‘vulnerable’ al cayú
de la pampa (Anacardium humile) y a varios parientes
de la chirimoya (Annona spp.) que son de distribución
restringida en la chiquitania, mientras que el segundo
identifica árboles y arbolitos como Tabebuia chrysoticha
‘en peligro crítico’, Enterolobium gummiferum ‘en peligro’,
Aspidosperma nobile como‘vulnerable’, por su rareza y
limitada distribución en áreas amenazadas del cerrado.
Sin embargo, ninguna de estas especies arbóreas es
comercialmente aprovechada para madera.
El objetivo del presente trabajo es estimar el estado de
conservación de las especies maderables la Chiquitania
según el conocimiento disponible sobre su distribución,
abundancia, ecología y amenazas a sus poblaciones,
y proponer su asignación a categorías de estatus de
IUCN que sirvan para guiar el manejo forestal.
MÉTODOS
Se seleccionaron 33 especies de uso maderable de la
Chiquitanía según su presencia e importancia en planes
de manejo aprobados en Santa Cruz y de las cuales
había información ecológica disponible. Se utilizó una
escala de valor comercial relativo en cuatro clases (muy
alto, alto, medio y bajo), aunque para algunas especies
ésta puede mostrar discrepancias por región y tendencias
de mercado con otras clasificaciones de grupos
comerciales (Vargas et al. 2005, datos de la Cámara
Forestal en DGRF y FAO 2007, y fichas de especies
CADEFOR en http://www.cadefor.org/). Como alcance
geográfico se consideró al bosque seco chiquitano en
un sentido amplio, incluyendo su transición a la amazonia
y al chaco. No se incluyeron especies maderables prin-
cipalmente amazónicas, tucumano-bolivianas o chaque-
ñas, aunque fueran consideradas como amenazadas
para el país (ej. Schinopsis cornuta, Cedrela lilloi o
Bulnesia sarmientoi; Meneses y Beck 2005).
45
MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ??????????????????????
Se sintetizó el conocimiento sobre la extensión de la
distribución geográfica de las especies a nivel de países
en Sudamérica, departamentos en Bolivia y sectores
dentro de la Chiquitania (Guarayos, Bajo Paraguá,
chiquitania central y sur). Para ello se usaron datos en
Internet del Missouri Botanical Garden
(www.tropicos.org), guías dendrológicas (Jardim et al.
2003; Justiniano et al. 2004; Mostacedo et al. 2003),
clasificaciones geobotánicas (Navarro y Maldonado
2002, Navarro y Ferreira 2008) y datos no publicados
del IBIF. Se definió también la distribución (desde amplia
hasta restringida) en la chiquitania, dependiendo de su
presencia en pocas o muchas unidades de vegetación.
Para evaluar la abundancia se usaron datos de densidad
de árboles > a 20 cm dbh obtenidos de parcelas
permanentes monitoreadas por IBIF en Guarayos (La
Chonta, CIMAL), Bajo Paraguá (Lago Rey) y chiquitania
central (INPA), y de un reciente inventario realizado en
ocho sitios de Lomerío (WWF 2009). Los datos de
incremento diamétrico también provienen de las parcelas
permanente de IBIF y registros previos de Dauber et al.
(2003; 2005). Otros datos ecológicos sobre la repro-
ducción, dispersión de semillas y regeneración natural
provenientes de IBIF y otras fuentes fueron usados para
caracterizar algunas especies y examinar su potencial
de aprovechamiento y recuperación.
Para la categorización de las especies según su grado
de amenaza se utilizaron los criterios propuestos por
IUCN (2005) de manera similar a lo descrito en otras
obras nacionales de evaluación de la flora (Meneses y
Beck 2005; VMABCC-BIOVERSITY 2009), pero también
se encontraron limitaciones para aplicar cabalmente sus
pautas cuantitativas. El criterio de reducción de tamaño
poblacional (A) se aplicó considerando índices de
abundancia, valor comercial, intensidad de extracción
(legal o ilegal) y vulnerabilidad ecológica categorizados
en cuatro niveles (1= amenaza baja, 4= amenaza muy
alta). El criterio B de área de distribución pequeña
(según parámetros de extensión de presencia y de área
de ocupación) en combinación con la fragmentación o
disminución poblacional (VMABCC-Bioversity 2009), se
evaluó en base a las fuentes ya mencionadas arriba.
Con los índices de reducción poblacional para cada
especie, y uno similar de amplitud de distribución
geográfica en la chiquitania, se generó una tabla resumen
con las especies ordenadas según la suma de estos
puntajes. Las especies que alcanzaron puntajes entre
14 y 16 fueron consideradas vulnerables (VU), de 11-
13 como casi amenazadas (NT), y de 7-10 como de
menor preocupación (LC).
Los criterios de tamaño poblacional pequeño y en
disminución (C), y muy pequeño (D), no fueron aplicables
porque se estimó que todas estas especies cuentan con
más de 10000 individuos o áreas mayores a 20 km2 en
Bolivia al menos. Tampoco se aplicaron análisis probabi-
lísticos de viabilidad poblacional (criterio E).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El resumen de los datos de valor comercial, distribución,
abundancia, crecimiento, reproducción, y otros que
fueron compilados para las 33 especies examinadas se
muestra en el Cuadro 1. De ellas, unas seis especies
tendrían valor comercial muy alto (cedro Cedrela fissilis,
mara Swietenia macrophylla, morado Machaerium
scleroxylon, picana negra Cordia alliodora, roble
Amburana cearensis, y tajibo morado Tabebuia
impetiginosa), once serían de valor alto, 14 tendrían
valor medio, y dos (tasaá Acosmiun cardenasii y sauco
amarillo Zanthoxylum sprucei) valor bajo. A continuación
se discuten los aspectos ecológicos y se resumen los
índices de vulnerabilidad por especie para estimar las
categorías de amenaza de cada una de ellas (Cuadro
2). Finalmente se listan las especies amenazadas y
casi amenazadas con los fundamentos de su catego-
rización, y se proponen medidas para su conservación.
Distribución geográfica
La mayoría de las especies de la chiquitania aquí
consideradas se distribuye en cuatro o más países
alrededor de Bolivia, con varias que son de amplia
distribución en centro y sud América (cedro, mara, ochoó
Hura crepitans, paquió Hymenaea courbaril). Unas
pocas están restringidas a Bolivia y a uno o dos países
limítrofes (bibosi colorado Ficus boliviana, mani Sweetia
fruticosa, momoqui Caesalpinia pluviosa, sirari Copaifera
chodatiana, soto Schinopsis brasiliensis, tarara y
yesquero blanco), y son también las menos extendidas
más allá de Santa Cruz.
No encontramos especies estrictamente restringidas a
la chiquitania, pero sí hay varias que pueden citarse
como más representativas para los sectores de esta
región:
Bibosi colorado (Ficus boliviana) para la zona de
Guarayos y Bajo Paraguá.
Cambará hembra (Erisma uncinatum) y cambará
macho (Qualea paraensis) para el Bajo Paraguá
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
46
Momoqui (Caesalpinia pluviosa), morado
(Machaerium scleroxylon), sirari chiquitano
(Copaifera chodatiana), tarara amarilla
(Centrolobium microchaete) y tasaá (Acosmium
cardenasii) para el sector chiquitano central.
Las especies maderables más aprovechadas tienen
áreas de distribución amplia, con una extensión de
presencia estimada que en cada una de ellas supera
los umbrales B1 fijados para especies en peligro (EN:
5.000 km2) y vulnerables (VU: 20.000 km2). Si usamos
un décimo del diámetro máximo de la extensión de
presencia para definir el ancho de celda de una grilla
con la cual calcular el área de ocupación B2 (metodología
aplicada en VMABCC-BIOVERSITY 2009), casi todas
las especies tendrían al menos media docena de celdas
de 400 a 5000 km2 cada una que sumadas superarían
el umbral de área de ocupación para una especie
amenazada (VU: 2.000 km2).
Abundancia y crecimiento
La abundancia de árboles varía según las especies y
los lugares, algunas pueden ser muy abundantes y otras
escasas, y para una misma especie la densidad también
puede variar de un lugar a otro (Cuadro 1). En la
Chiquitania central (datos de INPA y Lomerío), las espe-
cies arbóreas más abundantes son el tasaá, curupaú,
momoqui y la tarara amarilla. Otras especies de abun-
dancia intermedia y que también se explotan en este
sector son el sirari, jichituriqui amarillo, morado, cuta,
cuchi, maní y tajibo morado. El roble, el cedro, paquió
y soto se encuentran entre las especies escasas, aunque
el primero puede ser localmente abundante en algunos
sitios específicos. En la zona de transición amazónica
del Bajo Paraguá, las especies comerciales más
abundantes son el cambará macho, cambará hembra
y cuta del Bajo Paraguá, mientras que en Guarayos lo
son el blanquillo (Ampelocera ruizii, no incluido en el
Cuadro 1 por falta de otros datos), el ochoó, verdolago
y yesquero blanco. El bibosi, picana negra, serebó y
sauco son de abundancia intermedia en uno o en ambos
sectores, mientras que la mara, el cedro, roble, los
tajibos y el paquió son escasos o muy raros.
Los árboles del bosque seco chiquitano central tienen
un incremento diamétrico promedio de 0.19 cm/año,
mientras que los árboles de los bosques de la transición
chiquitano-amazonico (incluye tanto a bosques del Bajo
Paragua como bosques de Guarayos) tienen en promedio
0.35 cm/año (Dauber et al. 2005). Estudios en el Bajo
Paraguá demuestran un rango de incremento entre 0.35
a 0.42 cm/año, siendo que esta variación parece estar
relacionada con la precipitación pluvial (Villegas et al.
2008). En cambio, en la región de Guarayos parece ser
que el incremento es más alto y puede llegar hasta 1.31
mm/año, dependiendo de la especie considerada. Un
análisis reciente de los factores ambientales que influyen
en el crecimiento de los árboles de tierras bajas de
Bolivia (Toledo 2010) encontró una relación significativa
y positiva de la precipitación total, el número de meses
húmedos y el disturbio por aprovechamiento sobre el
crecimiento.
Reproducción y regeneración
Entre los aspectos ecológicos relevantes para la
supervivencia de las especies, aunque no todos
tabulados en el Cuadro 1, se encuentran las estrategias
de reproducción. La gran mayoría de estas especies
(91%) son hermafroditas, o sea que tienen ambos sexos
en cada flor; cuatro son monoicas, y tienen flores
masculinas y femeninas en un mismo pie (bibosi, cedro,
mara y ochoó), y solo una, el cuchi, es dioica, o sea que
necesita de la cercanía de árboles masculinos y
femeninos para poder producir semillas (Añez 2005).
Con respecto a la temporalidad de la producción de
semillas, la mayoría de las especies (81%) tiene una
fructificación anual como el cuchi y el sirari, aunque
algunos años pueden producir más frutos que en otros.
Otras especies (12.5%) son supra-anuales, y como el
morado, roble y el tajibo mono producen semillas cada
2-3 años, con una alta sincronización entre sus individuos.
Por otro lado, solo el bibosi tiene una frecuencia de
producción continua, con más de una fructificación al
año y con marcada asincronía entre individuos,
aparentemente para mantener viable la población de
avispas específicas que lo polinizan (Fredericksen et al.
1999).
En cuanto al medio de dispersión de semillas, el 76%
de las especies son anemócoras, 12% son dispersadas
por animales, y el 12% restante tienen autodispersión.
Cuando las semillas llegan al suelo, generalmente no
todas germinan, pero un poco menos de la mitad de las
especies del bosque chiquitano evaluadas tiene más
del 50% de viabilidad (Mostacedo y Fredericksen 2001).
Algunas como el cambará macho, la picana y el ochoó
tienen cerca del 90% de viabilidad, mientras que la
tarara amarilla y el verdolago sólo germinan en un 10%.
Compensatoriamente, la tarara amarilla tienen una gran
capacidad de rebrote, y mucha de la regeneración de
esta especie al igual que la tarara colorada, los
jichituriquis y el tajibo mono no proviene de semillas.
47
MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ??????????????????????
Cuadro1.Valorcomercial,distribucióngeográficaydatosbiológicosdeespeciesmaderablesenlaregióndelaChiquitanía.DistribuciónGeográfica
Regional:BO=Bolivia,BR=Brasil,PE=Perú,PA=Paraguay,CO=Colombia,VE=Venezuela;Nacional:pa=Pando,lp=LaPaz,sc=SantaCruz,
be=Beni,ch=Chuquisaca,ta=Tarija,co=Cochabamba.SectoresenlaChiquitanía(modificadosdeVides-Almonacidetal.2007):BP=Bajo
Paraguá,CC=ChiquitaniaCentral,CS=ChiquitaniaSur,GU=Guarayos.¥=Jardimetal.(2003);*=Mostacedo=etal.(2003);ß=Justinianoetal
(2004).
Ajunao
Bibosicolorado
Cambaráhembra
Cambaramacho
Cedro
Cuchi
Curupaú
CutadelBajoParaguá
Hojadeyuca-Mapajo
JichituriquiAmarillo
JichituriquiColorado
Maní
Mara
Momoqui
Morado
Ochoó
Paquió
Picananegra
Roble
Serebó
SiraridelaChiquitania
Soto
Tajiboamarillo
Tajibomono
Tajibomorado
Tararaamarilla
Tararacolorada
Tasaá
Verdolago
Yesqueroblanco
Yesquerocolorado
Yesqueronegro
Saucoamarillo
Nombre
científico
Nombre
común
Pterogynenitens
Ficusboliviana=F.insipida?
Erismauncinatum
Qualeaparaensis
Cedrelafissilis
Astroniumurundeuva
Anadenantheramacrocarpa
Apuleialeiocarpa
Ceibapentandra,C.samauma
Aspidospermatomentosum
Aspidospermacylindrocarpon
Sweetiafruticosa
Swietenimacrophylla
Caesalpiniapluviosa
Machaeriumscleroxylon
Huracrepitans
Hymenaeacourbaril
Cordiaalliodora
Amburanacearensis
Schizolobiumparahyba
Copaiferachodatiana
Schinopsisbrasiliensis
Tabebuiaserratifolia
Zeyheriatuberculosa
Tabebuiaimpetiginosa
Centrolobiummicrochaete
Platymisciumulei
Acosmiuncardenasii
Terminaliaamazonica,oblonga
Carinianaianeirensis
Carinianadomestica
Carinianaestrellensis
Zanthoxylumsprucei
Medio
Medio
Alto
Alto
Muyalto
Alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Medio
Muyalto
Medio
Muyalto
Medio
Alto
Muyalto
Muyalto
Medio
Alto
Alto
Alto
Medio
Muyalto
Alto
Alto
Bajo
Alto
Medio
Medio
Medio
Bajo
AR,BO,BR,PA,
BO,PE,BR;
Sudamérica
CentroySudamérica
CentroySudamérica
BR,PA,AR,BO;
AR,BO,BR,PA,PE;
Sudamérica
BO,BR,EC,PA,PE
AR,BO,BR,PA;
AR,BO,BR,PA,PE;
BO,BR,PA;
CentroySudamérica
BO,BR,PA
BO,BR,PA,AR;
CentroySudamérica
CentroySudamérica
CentroySudamérica
AR,BO,BR,PA,PE;
Sudamérica
BR,BO;
BO,BR,PA
Sudamérica
BO,BR,PA
CentroySudamérica
BO,BR;
BO,BR,PE;
BO,BR,PA
CentroySudamérica
BO,BR,PA;
BO,BR,CO,PE;
BO,BR,CO,PA,PE,
BO,PE,EC,
lp,sc,ch,ta
sc,be,lp
pa,lp,be,sc
pa,be,lp,sc
pa,be,co,lp,sc
sc,co,ch,lp,ta
sc,lp,ta,co,ch,be?
pa,lp,be,sc
pa,lp,be,co,sc
sc
pa,sc,be,lp,co
sc,lp
pa,be,lp,co,sc
sc,be,ch,ta
sc,lp
pa,lp,be,co,sc
pa,lp,be,sc,co?
pa,lp,be,co,sc,ch,ta
pa,lp,be,sc,ch,ta
pa,lp,be,co,sc
sc
sc,ch,ta
pa,be,lp,co,sc
sc
pa,be,lp,co,sc,ch,ta
sc
sc,be
sc
sc,co,be,lp,pa
sc,be,lp
pa,lp,be,co,sc
pa,lp,be,sc
pa,lp,be,sc
CC,CS,GU,BP
GU
BP
BP
GU,BP,CC
CC,CS,GU,BP
CC,CS,GU,BP
BP
GU,BP,CC
CC,CS,GU,BP
BY,BP,CC
GU,BP,CC,CS
GU,BP
CC,CS
CS,CC
GU,BP
GU,BP,CC,CS
GU,BP,CC,CS
BP,CC,
GU,BP
CC
CC,CS
GU,BP,CC
GU,BP,CC
GU,BP,CC,CS
BP,GU,CC
CC
CC,CS
GU,BP
GU,BP,CC
GU,BP,
GU,BP
GU,BP
Amplia
Restringida
Restringida
Media
Amplia
Amplia
Amplia
Restringida
Media
Media
Media
Amplia
Restringida
Amplia
Media
Media
Amplia
Amplia
Amplia
Media
Restringida
Media
Restringida
Restringida
Amplia
Restringida
Restringida
Media
Amplia
Restringida
Amplia
Amplia
Amplia
3,55
0,5
10,45
1,85
1,85
10,05
2
0,25
1,25
0,8
0,35
0,8
5,4
75,55
0,9
0,32
0,41
3,34
25,3
4,31
4,31
0,86
8,19
1,07
0,34
0,23
0,86
2,39
0,44
4,98
0,15
4,98
5,37
33,01
0,64
0,67
5,9
2,87
0,58
1,15
0,3
0,28
0,22
0,1
0,48
0,2
0,2
0,85
0,45
0,47
0,03
0,41
0,15
0,51
0,21
3,72
0,03
0,74
0,38
0,1
0,1
0,41
4,4
1,36
0,74
0.31
0.63
0.63
0.27-0.30
0.13-0.15
0.27
0.43
-
0.05-0.07
0.26-0.44
0.13-0.26
0.35-1.0
0.23-0.24
0.20-0.24
0.50-0.70
0.45
0.46
0.22-0.31
1.31
0.11-0.16
0.15-0.17
0.09-0.19
-
0.09-0.14
0.30-0.50
0.30-0.37
-
0.26
0.21-0.42
-
-
0.68
100
21
7
21
2895
120
Bajo$
400
100
522
Medio
891
150
Abundante$
23
10
Abundante$
1327
56
11
17.5
6
68
13076
10
Bajo$
Bajo$
Abundante$
57
-
98
85
80
48
-
28
70
63
-
80-90
90
10-30
80-90
20
90
80
42
65-80
28
8
-
30
9
80
-
-
-
Valor
comer-
cial
RegionalNacional
Sectoresde
laChiquitania
DistribucióngeográficaDistrib.
enla
Chiqui-
tania
Densidad
(#ind>20cmdbh/ha)
INPAL.B.P.G.
Incr.
diam.
(mm/año)
Reg.N.
(<3m)
(#/ha)
Ger.
(%)
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
48
Especies amenazadas y casi amenazadas
Hasta la fecha, menos de un cuarto de las 33 especies
maderables de la chiquitania contaba con estimaciones
de su estado de conservación, ya sea con las categorías
de IUCN asignadas a nivel global (www.iucnredlist.org)
o a nivel nacional (Meneses y Beck 2005). Solo el
cedro, mara, morado, roble, tajibo morado, tajibo mono
y yesquero blanco tuvieron alguna categorización de
amenaza previa, aunque no necesariamente coincidente
entre estas dos evaluaciones o con la presente propuesta
(últimas columnas del Cuadro 2). Varias especies (ce-
dro, roble, yesquero blanco) estaban con la categoría
de EN o VU asignada por IUCN debido a la falta de
revisiones desde su evaluación inicial (WCMC 1998) y
por ello se proponen cambios basados en nuevos
conocimientos desarrollados en Bolivia.
De la examinación de los datos en el Cuadro 1 y los
índices sintéticos en el Cuadro 2 se estimó que de las
33 especies maderables consideradas, ninguna merecía
el estado de ‘en peligro’ debido a la amplia distribución
geográfica y actual extensión de bosques que las
albergan. Sin embargo, siete especies (o 21.2%) serían
VU o ‘vulnerables’ (bibosi, cedro, mara, morado, paquió,
roble y tajibo morado), 12 (36.4%) serían ‘casi
amenazadas’ o NT, y 14 (41.4%) serían LC o con ‘preo-
cupación menor’ (Cuadro 2). En relación con las
evaluaciones anteriores, se incluyó como VU al bibosi
colorado y al paquió antes no evaluados, al cedro y el
roble antes EN según IUCN, mientras que el tajibo
morado y la mara quedaron como antes. Las especies
propuestas como NT incluyen al yesquero blanco, antes
EN por su restringida distribución conocida solo en
Brasil, al tajibo mono antes VU por similar razón y al
cuchi antes considerado LC o con datos insuficientes
DD. Las especies propuestas como LC antes no habían
sido evaluadas, excepto el ajunao (NT según IUCN
global) que ahora se conoce de muchos bosques en
Bolivia. A continuación se caracterizan las siete especies
consideradas vulnerables (VU) y siete de las doce casi
amenazadas (NT).
Bibosi colorado (Ficus boliviana) VU
Los bibosis higuerones comenzaron a ser aprovechados
industrialmente para madera a fines de los 90’s en áreas
de Guarayos y Bajo Paraguá (Fredericksen et al.1999).
El bibosi colorado es un árbol muy grande, de hasta 2
m de DAP y 30 m de altura, inicialmente identificado
como Ficus glabrata (Fredericksen et al.1999) o Ficus
insipida (Meneses y Beck 2005), pero luego descrito
como una nueva especie, Ficus boliviana,(Berg 1999)
que se encuentra distribuida desde el N de Santa Cruz
a Cochabamba, Beni, La Paz, Perú y también Brasil
(Cardona-Peña et al. 2005; Mostacedo et al. 2003).
Los escasos puntos de colecta conocidos
(www.tropicos.org) podrían resultar en un área de
ocupación menor al umbral de VU o NT combinada con
una reducción en el número de individuos maduros por
extracción (B2bv), pero con la inclusión de datos de
bibosi colorado en censos de planes de manejo en
Guarayos y Bajo Paraguá (pendientes de confirmación
taxonómica) su área aumentaría por encima del umbral
de amenaza para el criterio de reducción de área. Es
una especie pionera de larga vida, poco abundante pero
de gran volumen, con polinización especializada por
avispas y dispersión de semillas por vertebrados. En
Guarayos presenta escasa regeneración y se encuentran
muy pocos árboles jóvenes, lo que se ve complicado
por la difícil identificación de la especie. Su aprovecha-
miento ha sido bajo porque requiere prácticas especiales
para que la madera en tronca no se manche o la afecte
la pudrición (Fredericksen et al. 1999), pero el volumen
extraído tiende a aumentar (DGRF y FAO 2007). Sus
frutos son un importante alimento para los marimonos
y otros mamíferos (Felton et al. 2008). Dadas su
abundancia y regeneración limitadas, y que se proyecta
una reducción de sus poblaciones debido al aprovecha-
miento, se propone su categorización como especie
Vulnerable (A3d). Si bien su área de distribución no
calificaría para el criterio areal B, por principio precautorio
en el desconocimiento de sus requerimientos de abun-
dancia mínima para mantener sus polinizadores y por
su importancia en la producción de frutos para la fauna
se recomienda mantener su estatus de amenazada.
Necesita de una evaluación más detallada sobre su
distribución geográfica e impacto del aprovechamiento.
Cedro (Cedrela fissilis) VU
Es una especie de alto valor maderable, amplia
distribución continental (Centro y Sudamérica) y que
sufre intensa explotación legal e ilegal. En Bolivia se
distribuye en bosques amazónicos y secos desde Pando
a Santa Cruz, llegando hasta el bosque seco chiquitano
de transición al pantanal. Tiene un incremento diamétrico
moderado (Dauber et al. 2003), crece en suelos bien
drenados y la dispersión de semillas es por el viento.
La densidad y regeneración natural en la Chiquitania
son bajas y el volumen aprovechable muy bajo a nulo,
pero se ha visto que la regeneración y crecimiento se
mejoran con tratamientos silviculturales (Toledo et al.
2008). Por su intensa explotación se la categorizó como
MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ??????????????????????
49
En Peligro a nivel global (EN A1acd+2cd), pero en Bolivia
se la consideró como de preocupación menor (Meneses
y Beck 2005). Proponemos se lo considere Vulnerable
(A2acd+3cd) a nivel de la Chiquitania y de Bolivia por
la reducción que han sufrido y siguen sufriendo sus
poblaciones por el aprovechamiento legal e ilegal. Se
sugiere que se apliquen medidas de conservación local
y de comercio internacional, lo que llevaría a incluirla
en el Apéndice II de CITES como fuera propuesto sin
éxito en la CoP 14 por Alemania (SSN 2007). Actualmen-
te las tres especies de Cedrela de Bolivia están en
Apéndice III.
El cedro colorado (Cedrela odorata) tiene una distribución
similar a C. fissilis, pero ocupa suelos más húmedos y
llega solo al norte de la Chiquitania. Fue considerado
Vulnerable por su reducción poblacional (VU A1cd+2cd)
tanto a nivel global (IUCN 2005) como nacional (Meneses
y Beck 2005), pero a menudo hay una confusión de
ambas especies en los planes de manejo del norte de
Santa Cruz. El cedro del bosque tucumano boliviano
(C. lilloi) está considerado En Peligro (EN A1a+2cd)
pero no llega a la Chiquitania.
Mara (Swietenia macrophylla) VU
La mara o caoba se distribuye ampliamente en Centro
y Sud América, y llega hasta los bosques amazónicos
de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz y Pando en
Bolivia. Es una especie parcialmente tolerante a la
sombra, de crecimiento medio a alto, semillas disper-
sadas por el viento y con regeneración variable. Su
madera es de muy alto valor y ha sufrido un intenso
aprovechamiento selectivo legal e ilegal, a menudo sin
respetar DMC, ni árboles semilleros en la mayor parte
de su distribución geográfica. Está considerada
‘vulnerable’ a nivel global debido a la reducción numérica
y geográfica sufrida (VU A1cd+2cd; IUCN 2005), y
también a nivel nacional (Meneses y Beck 2005).
Actualmente es la única especie maderable de Bolivia
listada en el Apéndice II de CITES.
En la Chiquitania casi no quedan volúmenes aprove-
chables de mara, pero hay regeneración abundante por
zonas, quedan algunos rodales en áreas protegidas y
existen esfuerzos de reforestación. Se recomienda
mantener su estatus de Vulnerable (A2acd+3cd) por
la reducción ocurrida (y esperada) debido al aprovecha-
miento legal e ilegal y la deforestación. Se recomienda
disminuir la intensidad de aprovechamiento aumentando
el DMC, asegurar fuentes legales y sostenibles de abas-
tecimiento y promover su regeneración y silvicultura.
Morado (Machaerium scleroxylon) VU
El morado es una especie distribuida solo en los bosque
secos de Bolivia, Brasil, Paraguay y NE de Argentina,
característica del bosque seco chiquitano de Santa Cruz
(Justiniano y Fredericksen 1998), pero también presente
en bosque secos subandinos (Cayola et al. 2005; Rivero
et al. 2004). Es una heliófita selectiva semidecidua,
más abundante en terrenos pedregosos bien drenados
que en los planos y arcillosos. Su madera es pesada,
de color oscuro morado, y de las más valiosas de la
región. Tiene un crecimiento lento, producción de semi-
llas cada 2-3 años, dispersión por el viento y regeneración
natural que puede ser alta en algunos sitios pero que
es eliminada por el fuego. Los riesgos de sobre-
explotación de esta especie son muy altos ya que sufre
una intensa presión selectiva ilegal. Su estatus no fue
evaluado a nivel global, se la consideró En Peligro a
nivel nacional (Mesenes y Beck 2005) pero en base a
su distribución no tan restringida y su abundancia regular
por zonas se propone categorizarla como Vulnerable
(A2cd+3cd). Necesita medidas de control de ilegalidad,
mejoras silviculturales y prevención de fuegos en el
bosque.
Paquió (Hymenaea courbaril) VU
A pesar de ser una especie ampliamente distribuida
desde Centro América hasta Bolivia, que crece natural-
mente o se cultiva en muchos tipos de bosque húmedos
y deciduos, el paquió normalmente se encuentra en
densidades bajas (0.03 - 0.34 árboles/ha) y en los últimos
años ha sufrido una extracción selectiva muy alta en la
chiquitania. Su madera es pesada y atractiva, adquiere
muy buen acabado, pero es de crecimiento medio y
enfrenta un alto riesgo de sobre-explotación. La polinizan
murciélagos y sus semillas son dispersadas por animales
que aprovechan su nutritivo fruto. Alcanza su madurez
a edad avanzada (50 cm DBH) y la extracción selectiva
parece reducir su variabilidad genética en la amazonía
brasileña (Biscaia et al. 2008). En la chiquitania la
regeneración es escasa y la germinación de semillas
es baja. El paquió debe ser considerado una especie
Vulnerable (A2d+3d) por su reducción actual y
precautoriamente por su reducción proyectada a causa
de la extracción selectiva. Es necesario establecer
medidas para controlar su extracción, favorecer la rege-
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
50
neración y conocer su respuesta ante el enrarecimiento
de la población adulta.
Roble (Amburana cearensis) VU
Es una especie maderable de muy alto valor, distribuida
desde bosques húmedos del piedemonte andino del
norte de Perú y bosques secos del este de Brasil hasta
Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Se considera
una pionera de larga vida, prefiere suelos bien drenados,
y su abundancia y volumen aprovechable en la
chiquitania es bajo pero variable según la historia de
aprovechamiento. Su regeneración natural en general
es escasa, aunque en algunos sitios puede ser abun-
dante. Fue categorizada globalmente como en peligro
por la IUCN en 1998 (EN A1acd+2cd), pero considerada
luego como de preocupación menor para Bolivia
(Meneses y Beck 2005). Se recomienda mantener una
categoría de Vulnerable (A2acd+3cd) para el roble
dada su reducción pasada y actual, y tomar medidas
adecuadas para regular su aprovechamiento y favorecer
su regeneración.
Tajibo morado (Tabebuia impetiginosa) VU
El tajibo morado es probablemente el de mayor
distribución geográfica (Centro y Sudamérica) y mayor
uso comercial, aunque a menudo no se identifica la
madera a nivel de especie y se confunde con otros
tajibos (Justiniano et al. 2000). En Bolivia se distribuye
en toda la chiquitania y desde Pando a Tarija a lo largo
del piedemonte andino. En la chiquitanía Tabebuia
impetiginosa (flores lilas) es la especie dominante de
este género, aunque también en los bosques ribereños
o zonas más húmedas se encuentra Tabebuia serratifolia
(tajibo amarillo). Existen otras especies de Tabebuia en
los cerrados o pampas, pero son árboles de porte
pequeño. El tajibo morado es de crecimiento lento, tiene
dispersión anemócora, germinación baja y regeneración
poco abundante. Sufre una intensa presión de extrac-
ción, y aunque fue categorizado por IUCN como LC a
nivel global se consideró Vulnerable en Bolivia (Meneses
y Beck 2005). Proponemos mantener este estatus
principalmente debido a su tendencia de reducción
causada por la extracción legal e ilegal y la deforestación
(VU A3cd) en la chiquitania.
Cuchi (Astronium urundeuva) NT
El cuchi es una especie de madera muy dura amplia-
mente distribuida y abundante en bosques secos desde
el E de Brasil hasta Bolivia, Paraguay y N de Argentina.
En Bolivia habita el bosque chiquitano y transición al
chaco y pantanal, mientras que hacia el O llega a los
bosques secos andinos desde La Paz hasta Tarija.
Ocurre en abundancias medias, tiene crecimiento rápido
en su etapa inicial y lenta en su etapa adulta. Presenta
individuos masculinos y femeninos, su regeneración es-
casa dentro del bosque, pero muestra buena capacidad
de colonización en barbechos y grandes claros. Por su
intenso uso (para postes, vigas y torneados) esta especie
ha sido categorizada como amenazada en Brasil y
Argentina, pero como DD a nivel global. A pesar de su
abundancia en Bolivia se propone como Casi
Amenazada por su extracción ilegal (para postes) en
combinación con la expansión de la ganadería
(A2d+3cd). Necesita de un mejor monitoreo y control
de uso.
Sirari de la Chiquitania (Copaifera chodatiana)
NT
Esta es una especie restringida a una región central de
la Chiquitania, con una abundancia relativamente alta
(1.25-2.39 árboles/ha), buena regeneración y tolerancia
a la sombra. Es de crecimiento lento y en los últimos
5 años ha sufrido una reducción importante en su
densidad. Los riesgos de sobre-explotación son altos y
las posibilidades de recuperación son lentas (Casi
Amenazada, A3d).
Soto (Schinopsis brasiliensis) NT
El soto es una especie de gran porte y madera dura de
los bosques secos de Bolivia, Brasil y Paraguay. Se
utilizó intensamente para construcción de iglesias y
durmientes del ferrocarril, por lo que en la actualidad
son muy escasos los árboles grandes. Su crecimiento
es muy lento, la producción de semillas es cada 2 años,
y la regeneración observada es baja. Sin embargo, su
distribución relativamente amplia en la chiquitania, el
subandino y el chaco reduciría su nivel de amenaza.
Su estatus no fue evaluado a nivel global o de Bolivia,
pero en Minas Gerais se lo considera vulnerable. Por
su distribución y uso actual limitado sugerimos un estatus
de Casi Amenazada y recomendamos más estudios
de su abundancia y regeneración.
Yesquero blanco (Cariniana ianeirensis) NT
De las tres especies de yesquero de Bolivia, C.
ianeirensis tiene la distribución más restringida, aunque
también es conocido para el bosque atlántico de Brasil
(Bahia y Minas Gerais; www.tropicos.org). Es una
51
MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ??????????????????????
Cuadro2:Resumendelosíndicesdevulnerabilidadyestimacióndelestatusdeconservacióndelas33especiesmaderablesdelachiquitania
Cedro
Mara
Bibosicolorado
Roble
Morado
Paquió
Tajibomorado
Soto
Tararacolorada
Cambarámacho
Cuchi
Picananegra
SiraridelaChiquitania
Tajiboamarillo
Tajibomono
Tararaamarilla
Yesqueroblanco
Cambaráhembra
JichituriquiColorado
CutadelBajoParaguá
Hojadeyuca-Mapajo
JichituriquiAmarillo
Ochoó
Serebó
Verdolago
Ajunao
Maní
YesqueroColorado
Yesqueronegro
Momoqui
Tasaá
Curupaú
Saucoamarillo
Nombre
científico
Nombre
común
Cedrelafissilis
Swietenimacrophylla
Ficusboliviana=F.insipida?
Amburanacearensis
Machaeriumscleroxylon
Hymenaeacourbaril
Tabebuiaimpetiginosa
Schinopsisbrasiliensis
Platymisciumulei
Qualeaparaensis
Astroniumurundeuva
Cordiaalliodora
Copaiferachodatiana
Tabebuiaserratifolia
Zeyheriatuberculosa
Centrolobiummicrochaete
Carinianaianeirensis
Erismauncinatum
Aspidospermacylindrocarpon
Apuleialeiocarpa
Ceibapentandra,C.samauma
Aspidospermatomentosum
Huracrepitans
Schizolobiumparahyba
Terminaliaamazonica,oblonga
Pterogynenitens
Sweetiafruticosa
Carinianadomestica
Carinianaestrellensis
Caesalpiniapluviosa
Acosmiuncardenasii
Anadenantheramacrocarpa
Zanthoxylumsprucei
4
4
2
4
4
3
4
3
3
3
3
4
3
3
2
3
2
3
3
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
2
1
2
1
#de
orden
Valor
comer.
Amp.de
distrib.
Abund.
>20cm
dbh
Índices
5
13
2
19
15
17
25
22
27
4
6
18
21
23
24
26
30
3
11
8
9
10
16
20
29
1
12
31
32
14
28
7
33
2
3
3
2
3
1
1
2
3
3
1
1
3
2
3
2
3
3
2
3
2
2
3
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
3
4
3
3
2
4
2
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2
1
2
2
3
2
1
3
2
2
3
2
2
1
1
1
2
3
2
4
2
2
3
3
3
3
2
3
2
2
2
2
3
2
2
2
1
2
2
1
1
2
2
2
2
2
1
2
1
2
4
3
3
4
3
3
4
2
2
2
3
2
2
3
2
2
3
2
2
2
1
2
3
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
16
16
15
15
14
14
14
13
13
12
12
12
12
12
12
12
12
11
11
10
10
10
10
10
10
9
9
9
9
8
8
7
7
VU
VU
VU
VU
VU
VU
VU
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
LC
ENA1acd+2cd
VUA1cd+2cd
nc
ENA1acd+2cd
ne
ne
LC
ne
ne
ne
DD
ne
ne
ne
VUA1cd
ne
ENB1+2c
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
NT
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
LC
VU
nc
LC
EN
ne
VU
ne
ne
ne
LC
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
Vulnerab.
ecológica
Intens.
deuso
Suma
índices
Nuevo
Statusdeconservación
IUCN-
CITES
Meneses
yBeck
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
52
esciófita que crece mejor en los suelos más húmedos
del bosque chiquitano y en su transición a la amazonia,
donde no es raro (~ 1 ind. >20 cm DAP/ha) y tiene un
incremento diamétrico alto, pero necesita llegar a los
45 cm de DAP para producir semillas (Añez 2005) y
muestra escasa regeneración (Justiniano y Fredericksen
1999). Sufre una alta presión de extracción y fue catego-
rizado como En Peligro por IUCN dada su escasez en
el bosque atlántico de Brasil pero antes de que se
conozcan las poblaciones de Bolivia. Se sugiere un
estatus de Casi Amenazada.
Tajibo amarillo (Tabebuia serratifolia) NT
El tajibo amarillo, a pesar que su abundancia es mayor
en otros bosques, en la chiquitania su densidad es baja
y está restringido a ambientes con suficiente humedad
todo el año. Es fácil de confundir con el tajibo morado
cuando los árboles no tienen flores, por lo que tampoco
es confiable a veces la identidad de la madera, que es
muy similar a la del tajibo morado. La tasa de crecimiento
y su regeneración natural son muy bajas. La presión de
extracción de tajibo (sin importar que especie sea) ha
sido y continúa siendo muy alta en los últimos años.
Este tajibo debe ser considerado Casi Amenazado
debido a su baja densidad e intensa extracción en
bosques chiquitanos.
Otras especies casi amenazadas NT
Los cambarás (Erisma uncinatum y Qualea paraensis),
las tararas (Platymiscium ulei y Centrolobium
microchaete) y el tajibo mono (Zeyheria tuberculosa)
también estarían casi amenazadas (NT) según los
datos en el Cuadro 2 y merecen mejor estudio y moni-
toreo para establecer los riesgos de su aprovechamiento.
El jichituriqui colorado o rosado (Aspidosperma
cylindrocarpon) no fue evaluado antes y también podría
ser NT, pero su identificación debería asegurarse para
evitar confundirlo con varias otras especies del género.
Entre ellas, Aspidosperma polyneuron fue designado
EN (A1acd+2cd) según UICN en 1998 y ha sido regis-
trada en escasos sitios de Bolivia, pero no se tienen
datos confiables sobre su aprovechamiento maderable
en la chiquitania.
CONCLUSIONES
Este estudio constituye uno de los primeros
intentos de evaluar el estatus de conservación
de especies arbóreas maderables tomando en
cuenta sus características ecológicas, distribución
geográfica y probable reducción poblacional en
una importante región forestal de Bolivia.
El estatus de conservación de varias especies,
disponible a nivel global pero en general asignado
sin tener en cuenta la información de Bolivia, ha
sido reclasificado según la situación conocida en
la región chiquitana.
La lista de especies vulnerables y casi ame-
nazadas, más la síntesis de su información dis-
ponible, deberá ser una herramienta para guiar
los lineamientos de manejo forestal, certificación
voluntaria e investigación aplicada a la conser-
vación.
La identificación taxonómica, y por ende la distri-
bución geográfica de varios árboles maderables
como bibosis, jichituriquis, mapajos, tajibos y
verdolagos es a menudo confusa a nivel de los
planes de manejo forestal y necesita de una
revisión para poder usar con confianza los datos
de censos, producción y exportaciones.
Esta evaluación del estatus de las especies
maderables deberá ser revisada ante la disponi-
bilidad de mejor información taxonómica, ecológica
y comercial del país.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo fue realizado con el apoyo de la Comisión
Europea la Fundación para la Conservación del Bosque
Chiquitano y Wildlife Conservation Society, sobre la
base de estudios llevados a cabo por el Instituto Boliviano
de Investigación Forestal. Queremos agradecer a
Marielos Peña, Zulma Villegas, y otros tantos investiga-
dores forestales que han contribuido en la generación
y análisis de esta información. Entre ellos, Gonzalo
Navarro también revisó y aportó útiles sugerencias
metodológicas al manuscrito. Finalmente, queremos
reconocer la cooperación del Museo Noel Kempff
Mercado, la Carrera Forestal de la UAGRM y el Vicemi-
nisterio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios
Climáticos en base a cuyos convenios se ha desarrollado
esta investigación.
51
MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ??????????????????????
BIBLIOGRAFÍA
Añez, M. 2005. Análisis del comportamiento reproductivo
de 35 especies arbóreas en un bosque seco chi-
quitano en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma Ga-
briel Rene Moreno, Santa Cruz, Bolivia.
Berg, C.C. 1999. A new species of Ficus (Moraceae)
from Bolivia and Peru. Brittonia 51: 395-397.
Biscaia, A. E., M. Kanashiro y A. Magno-Sebbeni. 2008.
Effects of reduced impact logging on genetic
diversity and spatial genetic structure of a
Hymenaea courbaril population in the Brazilian
Amazon Forest. Forest Ecology and Management
255(3-4): 10341043.
Cardona-Peña, V., A. Fuentes y L. Cayola. 2005. Las
moráceas de la región de Madidi, Bolivia. Ecología
en Bolivia 40(3): 212-264.
Cayola, L., A. Fuentes y P. M. Jørgensen. 2005. Estruc-
tura y composición florística de un bosque seco
subandino yungueño en el Valle del Tuichi, Área
Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz
(Bolivia). Ecología en Bolivia 40(3): 396-417.
Chomitz, K. M., P. Buys, G. de Luca, T. S. Thomas y S.
Wertz-Kanounnikoff. 2007. ¿Realidades antagó-
nicas? Expansión agrícola, reducción de la po-
breza y medio ambiente en los bosques tropicales.
Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones
S. A., Bogotá, Colombia.
Dauber, E., T. S. Fredericksen, M. Peña-Claros, C.
Leaño, J. C. Licona y F. Contreras. 2003. Tasas
de incremento diametrico, mortalidad y recluta-
miento con base en las parcelas permanents
instaladas en diferentes regiones de Bolivia.
Proyecto de Manejo Forestal Sostenible, BOLFOR,
Santa Cruz, Bolivia. 50.
Dauber, E., T. S. Fredericksen y M. Peña. 2005.
Sustainability of timber harvesting in Bolivian
tropical forests. Forest Ecology and Management
214: 294-304.
Felton, A. M., A. Felton, J. T. Wood y D. B. Lindenmayer.
2008. Diet and feeding ecology of Ateles chamek
in a Bolivian semihumid forest: the importance of
Ficus as a stapel food resource. International
Journal of Primatology 29: 379-403.
Fredericksen, T. 2000. Logging and conservation of
tropical forests in Bolivia. International Forestry
Review 2(4): 271-278.
Fredericksen, T. S. y B. Mostacedo. 2000. Regeneration
of timber species following selection logging in a
Bolivian tropical dry forest. Forest Ecology and
Management 131(1-3): 47-55.
Fredericksen, T. S., D. Rumiz, M. J. J. Bravo y R. A.
Abacay. 1999. Harvesting free-standing fig trees
for timber in Bolivia: potential implications for forest
management. Forest Ecology and Management
116(1-3): 151-161.
IUCN. 2005. Guidelines for using the IUCN Red List
categories and criteria. Gland, Switzerland:
Standards and Petitions Subcommittee of the
IUCN SSC Red List Programme Committee.
Jardim, A., T. J. Killeen y A. Fuentes. 2003. Guia de los
Arboles y Arbustos del Bosque Chiquitano, Bolivia.
Missouri Botanical Garden/Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado/Wildlife
Conservation Society, Santa Cruz, Bolivia.
Justiniano, M. J. y T. S. Fredericksen. 1998. Ecologia
y silvicultura de especies menos conocidas:
morado, Machaerium scleroxylon Tul., Fabaceae.
Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia.
Justiniano, M. J. y T. S. Fredericksen. 1999. Ecologia
y silvicultura de especies menos conocidas:
Yesquero blanco (Cariniana ianeirensis),
Lecythidaceae. Proyecto BOLFOR I, Santa Cruz,
Bolivia.
Justiniano, M. J., T. S. Fredericksen y D. Nash. 2000.
Ecologia y silvicultura de especies menos
conocidas: Tajibos o Lapachos (Tabebuia spp.),
Bignoniaceae. Proyecto BOLFOR I, Santa Cruz,
Bolivia.
Justiniano, M. J., M. Peña-Claros, M. Gutierrez, M.
Toledo, C. Jordan, I. Vargas y J. C. Montero.
2004. Guia Dendrologica de Especies Forestales
de Bolivia. Volumen II. Instituto Boliviano de
Investigacion Forestal / Proyecto BOLFOR, Santa
Cruz, Bolivia. 231p.
Mamani, F., P. Pozo, D. Soto, D. Villarroel y J. R. I.
Wood. 2010. Libro rojo de las plantas de los
cerrados del oriente boliviano. Darwin / Museo
de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa
Cruz, Bolivia.
MDSMA. 1996. Normas técnicas para la elaboración de
instrumentos de manejo forestal (inventarios,
planes de manejo, planes operativos, mapas) en
bosques andinos y chaco. Proyecto BOLFOR I,
Santa Cruz, Bolivia.
Meneses, R. I. y S. G. Beck. 2005. Especies amenazadas
de la flora de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia,
La Paz, Bolivia.
Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 1999. Regeneration
status of important tropical forest tree species in
Bolivia: assessment and recommendations. Forest
Ecology and Management 124(2-3): 263-273.
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
52
Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 2001. Germinación
de semillas en invernadero de 34 especies
arbóreas de bosques tropicales de Bolivia. Revista
de la Sociedad Boliviana de Botánica 3(1/2): 213-
222.
Mostacedo, B., J. Justiniano, M. Toledo y S. T.
Fredericksen. 2003. Guía dendrolólogica de
especies forestales de Bolivia. Proyecto BOLFOR,
Santa Cruz, Bolivia. 245 p..
Mostacedo, B., Z. Villegas, J. C. Licona, A. Alarcón, D.
Villarroel, M. Peña-Claros y T. S. Fredericksen.
2009. Ecología y silvicultura de los principales
bosques tropicales de Bolivia. Instituto Boliviano
de Investigación Forestal, Santa Cruz, Bolivia.
142 p.
Navarro, G. y M. Maldonado. 2002. Geografía ecológica
de Bolivia, vegetación y ambientes acuáticos.
Centro de Ecología Simón I, Patiño, Cochabamba,
720 p.
Navarro, G. y W. Ferreira. 2008. Memoria explicativa:
mapas de vegetación, potencial forestal ecológico
general y protección de la vegetación del departa-
mento de Santa Cruz. RUMBOL, Santa Cruz de
la Sierra, 164 pp.
Pacheco, P. 2006. Agricultural expansion and
deforestation in lowland Bolivia: the import
substitution versus the structural adjustment model.
Land Use Policy 23: 205-225.
Putz, F., M. Pinard, T. S. Fredericksen y M. Pena-Claros.
2003. Forest science and the BOLFOR experience:
Lessons learned about natural forest management
in Bolivia. En: D. J. Zarin, F. E. Putz, M. Schmink
y J. Alavalapati (Eds.). Working Forest in the
Tropics: Conservation Through Sustainable
Management? Columbia University Press, New
York.
Rivero, K., D. I. Rumiz, J. C. Catari, H. Azurduy, O.
Maillard, L. Acosta, M. A. Aponte, K. Osinaga, G.
Soto, H. Saavedra, J. L. Aramayo y L. Cespedes.
2004. Diagnóstico biológico preliminar y
prioridades de investigación en el área protegida
municipal Parabanó. Revista Boliviana de Ecología
y Conservación Ambiental 15: 63-91.
SSN. 2007. Cedrela spp. Species survival., 2 pp.
www.ssn.org.
Toledo, M. 2010. Neotropical lowland forests along
environmental gradients. Tesis de doctorado,
University of Wageningen, Wageningen, Holanda.
Toledo, M., B. Chevallier, D. Villarroel y B. Mostacedo.
2008. Ecología y silvicultura de especies menos
conocidas: Cedro, Cedrela spp., Meliaceae. Pro-
yecto BOLFOR II/Instituto Boliviano de Inves-
tigación Forestal, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
30 p.
Vargas, I., B. Mostacedo y C. Jordan. 2005. Guia Ilustrada
de las Principales Especies Forestales de Bolivia.
IBIF/WWF, Santa Cruz, Bolivia.
Villegas, Z., B. Mostacedo, M. Toledo, C. Leaño, J. C.
Licona, A. Alarcón, V. Vroomans y M. Peña-
Claros. 2008. Ecología y manejo de los bosques
tropicales del Bajo Paraguá, Bolivia. Instituto
Boliviano de Investigación Forestal, Santa Cruz
de la Sierra, Bolivia. 159 p.
VMABCC-BIOVERSITY. 2009. Libro Rojo de Parientes
Silvestres de Cultivos de Bolivia. PLURAL Editores,
La Paz, Bolivia. 344p.
WCMC. 1998. Contribution to an evaluation of tree
species using the new CITES Listing Criteria. .
World Conservation Monitoring Centre on behalf
of the CITES Management Authority of the
Netherlands, http://www.unep-wcmc.org/species/
tree_study/contents.html.
WWF. 2009. Diagnostico del potencial forestal de la
Tierra Comunitaria de Origen (TC) Lomerío,
Provincia Ñuflo de Chavez, Santa Cruz, Bolivia.
WWF, Santa Cruz, Bolivia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Luciano Renteria
 
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaMayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaPiedad Mayagoitia
 
Produc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitarioProduc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitariohecturr
 
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrBiodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrJrodriguezg
 
Economia ambiental.brasil
Economia ambiental.brasilEconomia ambiental.brasil
Economia ambiental.brasilpatrickmora07
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mxLa Infame Liz
 
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoConservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoCarlos Vazquez
 
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU william tito nina
 
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...Henry Quilla
 
2004 vazquez cactaceasdejalisco
2004 vazquez cactaceasdejalisco2004 vazquez cactaceasdejalisco
2004 vazquez cactaceasdejaliscoRita Patri
 
prioridades de conservacion
prioridades de conservacionprioridades de conservacion
prioridades de conservacionPablo Mendoza
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaNidia Patricia
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Fundación Natura Bolivia
 
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Naturalmlorenziniv
 

La actualidad más candente (20)

Ana marleny
Ana marlenyAna marleny
Ana marleny
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
 
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaMayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
 
Produc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitarioProduc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitario
 
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrBiodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jr
 
Patrones biogeográficos de la avifauna de la sierra
Patrones biogeográficos de la avifauna de la sierraPatrones biogeográficos de la avifauna de la sierra
Patrones biogeográficos de la avifauna de la sierra
 
Economia ambiental.brasil
Economia ambiental.brasilEconomia ambiental.brasil
Economia ambiental.brasil
 
Leyes ecologicas
Leyes ecologicasLeyes ecologicas
Leyes ecologicas
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
 
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoConservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en Mexico
 
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU
LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES ARBÓREAS LORETO , PERU
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
 
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
 
2004 vazquez cactaceasdejalisco
2004 vazquez cactaceasdejalisco2004 vazquez cactaceasdejalisco
2004 vazquez cactaceasdejalisco
 
1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja
 
prioridades de conservacion
prioridades de conservacionprioridades de conservacion
prioridades de conservacion
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
 
I01 elconocimientobiog[1]
I01 elconocimientobiog[1]I01 elconocimientobiog[1]
I01 elconocimientobiog[1]
 
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
 

Destacado

Misiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitosMisiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitospfiarquitectura
 
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOS
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOSManual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOS
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOSAlvaroMier
 
Artes - Ropa Chiquitana
Artes -  Ropa ChiquitanaArtes -  Ropa Chiquitana
Artes - Ropa Chiquitanadennisromero
 
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercado
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercadoTerritorios indígenas. Entre el bosque y el mercado
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercadoTIERRA
 
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palaciosAdolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palaciosFredy Lemus
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoSantiago Márquez
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturajoseams92
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Alfredo García
 

Destacado (12)

Misiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitosMisiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitos
 
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOS
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOSManual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOS
Manual de identidad Visual - Chiquitos + ISOLOGOS
 
Artes - Ropa Chiquitana
Artes -  Ropa ChiquitanaArtes -  Ropa Chiquitana
Artes - Ropa Chiquitana
 
Cubierta de cuadernos (C1)
Cubierta de cuadernos (C1)Cubierta de cuadernos (C1)
Cubierta de cuadernos (C1)
 
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercado
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercadoTerritorios indígenas. Entre el bosque y el mercado
Territorios indígenas. Entre el bosque y el mercado
 
Religion de la cultura chiquitana
Religion de la cultura chiquitanaReligion de la cultura chiquitana
Religion de la cultura chiquitana
 
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palaciosAdolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
 

Similar a Conservación especies maderables Chiquitanía

Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaHermanforestal
 
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1Foro Abierto
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFer Recinos
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Bastián Brito Yanque
 
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)Juan Carlos Fonseca Mata
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfWBFaunaConsultores
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...Arturo HV
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad74689899
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaPablo Meza
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)jhonalvarez95
 
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxNicolsParedesCastro
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 

Similar a Conservación especies maderables Chiquitanía (20)

Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
 
Cedrela spp
Cedrela sppCedrela spp
Cedrela spp
 
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
 
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
 
Poster endémicas
Poster endémicasPoster endémicas
Poster endémicas
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Manejo mamíferos
Manejo mamíferosManejo mamíferos
Manejo mamíferos
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
ADAP.. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA E DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 

Último

Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 

Último (14)

Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 

Conservación especies maderables Chiquitanía

  • 1. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS - TÉCNICOS Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb. 28: 00-00, 2010 43 Estimación del Estado de Conservación de las Especies Maderables de la Chiquitanía en Bolivia Estimation of the conservation status of Bolivian Chiquitanía Timber Species Bonifacio Mostacedo1,2 y Damián I. Rumiz3,4 RESUMEN A fin de contribuir con el manejo forestal sostenible en Bolivia, se evaluaron 33 especies maderables importantes de la Chiquitanía según el conocimiento disponible sobre su distribución geográfica, abundancia, regeneración, otros aspectos ecológicos y amenazas a sus poblaciones. Unas siete especies contaban con alguna categorización previa en base a los criterios de IUCN a nivel global o nacional, la cual fue discutida y comparada con nuestra evaluación. La mayoría de las especies consideradas se extienden por cuatro o más países además de Bolivia, con varias que son de amplia distribución en Centro y Sud América. Unas pocas especies están más restringidas y son representativas de sector chiquitano-amazónico: el bibosi colorado Ficus boliviana y los cambará (Erisma uncinatum y Qualea paraensis), y otras son típicas de los bosques más secos de la Chiquitanía central y sur, como el morado Machaerium scleroxylon, sirari chiquitano (Copaifera chodatiana) y tasaá Acosmium cardenasii. Se estimó que ninguna especie merecía el estatus de ‘En peligro’, pero siete (21%) son ‘Vulnerables’ (bibosi colorado, cedro Cedrela fissilis, mara Swietenia macrophylla, morado, paquió Hymenaea courbaril, roble Amburana cearensis y tajibo morado Tabebuia impetiginosa), 12 especies (36%) están ‘Casi amenazadas’ o NT y 14 (42%) son de ‘Preocupación menor’ o LC. La sobreexplotación legal o ilegal, la deforestación y los incendios serían las amenazas más importantes a la sostenibilidad de este recurso maderable. Palabras clave: Chiquitanía, manejo forestal sostenible, estado de conservación, especies maderables, IUCN, Bolivia. ABSTRACT To contribute to sustainable forest management in Bolivia, we assessed the status of 33 important Chiquitanía timber species based upon available knowledge about their geographic distribution, abundance, regeneration, other ecological aspects, and threats to their populations. Seven species had previously been categorized globally or nationally according to IUCN criteria. Their categorization was discussed and compared to our assessment. Most species range over four or more countries besides Bolivia, while several of them are widely distributed through Central and South America. A few species, such as the fig tree Ficus boliviana and the Cambarás (Erisma uncinatum and Qualea paraensis), are more restricted and representative of the Chiquitano-Amazonian sector. Other species, such as Morado (Machaerium scleroxylon), Sirari Chiquitano (Copaifera chodatiana), and Tasaá (Acosmium cardenasii), are typical of the dry forest of the central and southern Chiquitanía. We estimate that no species deserves the ‘Endangered’ status, but seven (21%) are ‘Vulnerable’ (Amburana cearensis, Cedrela fissilis, F. boliviana, Hymenaea courbaril, M. scleroxylon, Swietenia macrophylla, and Tabebuia impetiginosa), 12 species (36%) are ‘Near Threatened’, and 14 (42%) are of ‘Less Concern’. Legal or illegal overharvest, deforestation, and forest fires are the most important threats to the sustainability of timber resources. Key words: Conservation status, sustainable timber harvest, Chiquitano forest, timber species, IUCN, Bolivia. 1 Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), Km 9 carretera a Warnes, El Vallecito, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Casilla 6204, bmostacedo@ibifbolivia.org.bo 2 Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, Av. 2 de Agosto # 6, Casilla 7091, Santa Cruz de la Sierra, bmostacedo@abt.gob.bo 3 Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), Calle René Moreno esq. La Riva, Casilla 616, Santa Cruz de la Sierra 4 Wildlife Conservation Society (WCS-Bolivia), Tte. Parada 155, Av. Argentina Barrio Choferes, Casilla 6272, Santa Cruz de la Sierra, cofauna@scbbs.net
  • 2. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 44 INTRODUCCIÓN El aprovechamiento forestal en Bolivia hasta la década del 90 se concentraba en unas pocas especies muy valiosas, que eran extraídas sin una planificación a largo plazo, y a través de derechos otorgados a grandes concesionarios que no promovían la sostenibilidad del manejo ni el mantenimiento de la cobertura boscosa. Con la promulgación de la Ley Forestal 1700 en 1996 se inició un nuevo régimen que estableció derechos para distintos usuarios y la aplicación de planes de manejo forestal basados en inventarios y censos, la división en compartimentos anuales con ciclos de corta mínimos de 20 años, y el respeto de árboles semilleros, diámetros mínimos y servidumbres ecológicas (MDSMA 1996). A través del proyecto BOLFOR se apoyó la implementación de las normativas de manejo sostenible y el desarrollo de investigación forestal, capacitación, monitoreo e iniciativas de manejo certificado (Putz et al. 2003). En este contexto se generaron estudios sobre ecología y silvicultura en bosques amazónicos y chiquitanos (Fredericksen 2000; Fredericksen y Mostacedo 2000; Mostacedo y Fredericksen 1999; Mostacedo et al. 2009) y se publicaron síntesis del conocimiento sobre especies forestales antes poco aprovechadas (Jardim et al. 2003; Justiniano et al. 2004; Mostacedo et al. 2003; Toledo et al. 2008; Vargas et al. 2005). También se hizo evidente que a pesar de la amplia extensión de bosques en el país la presión selectiva legal o ilegal sobre algunas especies, los incendios y el cambio de uso de tierras forestales está comprometiendo la sostenibilidad de los recursos forestales y los servicios ambientales de los bosques (Chomitz et al. 2007; Pacheco 2006). A la fecha no hay una categorización oficial del estado de conservación de las especies forestales de Bolivia que regule su aprovechamiento, aunque existen restricciones nacionales específicas por diámetros de corta y abundancias mínimas. También existen las listas internacionales de CITES (www.cites.org) y UICN (www.uicn.org), pero a menudo no reflejan la condición real de una especie en un país. Así la lista de CITES incluye solo dos especies maderables de Bolivia, el pino del cerro en Apéndice I (Podocarpus parlatorei), que no puede exportarse con fines comerciales, y la mara en Apéndice II (Swietenia macrophylla), que requiere de dictámenes de extracción no perjudicial para su comercio internacional. Las categorizaciones globales de IUCN para especies maderables (WCMC 1996) provienen principalmente de evaluaciones que necesitan revisión, ya que no cuentan con información de Bolivia y/o sobreestiman el riesgo de extinción de árboles de amplia distribución y abundancia variable. Esto lo refleja en parte una evaluación posterior de las especies de la flora de Bolivia (Meneses y Beck 2005), donde se agregan especies arbóreas amenazadas nacionales, y se aminora el nivel de amenaza de otras de amplia distribución. Otros antecedentes sobre categorización de plantas de Bolivia son el Libro Rojo de parientes silvestres de cultivos (VMABCC-BIOVERSITY 2009) y el Libro Rojo de las plantas de los Cerrados del Oriente (Mamani et al. 2010). El primero designa como ‘vulnerable’ al cayú de la pampa (Anacardium humile) y a varios parientes de la chirimoya (Annona spp.) que son de distribución restringida en la chiquitania, mientras que el segundo identifica árboles y arbolitos como Tabebuia chrysoticha ‘en peligro crítico’, Enterolobium gummiferum ‘en peligro’, Aspidosperma nobile como‘vulnerable’, por su rareza y limitada distribución en áreas amenazadas del cerrado. Sin embargo, ninguna de estas especies arbóreas es comercialmente aprovechada para madera. El objetivo del presente trabajo es estimar el estado de conservación de las especies maderables la Chiquitania según el conocimiento disponible sobre su distribución, abundancia, ecología y amenazas a sus poblaciones, y proponer su asignación a categorías de estatus de IUCN que sirvan para guiar el manejo forestal. MÉTODOS Se seleccionaron 33 especies de uso maderable de la Chiquitanía según su presencia e importancia en planes de manejo aprobados en Santa Cruz y de las cuales había información ecológica disponible. Se utilizó una escala de valor comercial relativo en cuatro clases (muy alto, alto, medio y bajo), aunque para algunas especies ésta puede mostrar discrepancias por región y tendencias de mercado con otras clasificaciones de grupos comerciales (Vargas et al. 2005, datos de la Cámara Forestal en DGRF y FAO 2007, y fichas de especies CADEFOR en http://www.cadefor.org/). Como alcance geográfico se consideró al bosque seco chiquitano en un sentido amplio, incluyendo su transición a la amazonia y al chaco. No se incluyeron especies maderables prin- cipalmente amazónicas, tucumano-bolivianas o chaque- ñas, aunque fueran consideradas como amenazadas para el país (ej. Schinopsis cornuta, Cedrela lilloi o Bulnesia sarmientoi; Meneses y Beck 2005).
  • 3. 45 MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ?????????????????????? Se sintetizó el conocimiento sobre la extensión de la distribución geográfica de las especies a nivel de países en Sudamérica, departamentos en Bolivia y sectores dentro de la Chiquitania (Guarayos, Bajo Paraguá, chiquitania central y sur). Para ello se usaron datos en Internet del Missouri Botanical Garden (www.tropicos.org), guías dendrológicas (Jardim et al. 2003; Justiniano et al. 2004; Mostacedo et al. 2003), clasificaciones geobotánicas (Navarro y Maldonado 2002, Navarro y Ferreira 2008) y datos no publicados del IBIF. Se definió también la distribución (desde amplia hasta restringida) en la chiquitania, dependiendo de su presencia en pocas o muchas unidades de vegetación. Para evaluar la abundancia se usaron datos de densidad de árboles > a 20 cm dbh obtenidos de parcelas permanentes monitoreadas por IBIF en Guarayos (La Chonta, CIMAL), Bajo Paraguá (Lago Rey) y chiquitania central (INPA), y de un reciente inventario realizado en ocho sitios de Lomerío (WWF 2009). Los datos de incremento diamétrico también provienen de las parcelas permanente de IBIF y registros previos de Dauber et al. (2003; 2005). Otros datos ecológicos sobre la repro- ducción, dispersión de semillas y regeneración natural provenientes de IBIF y otras fuentes fueron usados para caracterizar algunas especies y examinar su potencial de aprovechamiento y recuperación. Para la categorización de las especies según su grado de amenaza se utilizaron los criterios propuestos por IUCN (2005) de manera similar a lo descrito en otras obras nacionales de evaluación de la flora (Meneses y Beck 2005; VMABCC-BIOVERSITY 2009), pero también se encontraron limitaciones para aplicar cabalmente sus pautas cuantitativas. El criterio de reducción de tamaño poblacional (A) se aplicó considerando índices de abundancia, valor comercial, intensidad de extracción (legal o ilegal) y vulnerabilidad ecológica categorizados en cuatro niveles (1= amenaza baja, 4= amenaza muy alta). El criterio B de área de distribución pequeña (según parámetros de extensión de presencia y de área de ocupación) en combinación con la fragmentación o disminución poblacional (VMABCC-Bioversity 2009), se evaluó en base a las fuentes ya mencionadas arriba. Con los índices de reducción poblacional para cada especie, y uno similar de amplitud de distribución geográfica en la chiquitania, se generó una tabla resumen con las especies ordenadas según la suma de estos puntajes. Las especies que alcanzaron puntajes entre 14 y 16 fueron consideradas vulnerables (VU), de 11- 13 como casi amenazadas (NT), y de 7-10 como de menor preocupación (LC). Los criterios de tamaño poblacional pequeño y en disminución (C), y muy pequeño (D), no fueron aplicables porque se estimó que todas estas especies cuentan con más de 10000 individuos o áreas mayores a 20 km2 en Bolivia al menos. Tampoco se aplicaron análisis probabi- lísticos de viabilidad poblacional (criterio E). RESULTADOS Y DISCUSIÓN El resumen de los datos de valor comercial, distribución, abundancia, crecimiento, reproducción, y otros que fueron compilados para las 33 especies examinadas se muestra en el Cuadro 1. De ellas, unas seis especies tendrían valor comercial muy alto (cedro Cedrela fissilis, mara Swietenia macrophylla, morado Machaerium scleroxylon, picana negra Cordia alliodora, roble Amburana cearensis, y tajibo morado Tabebuia impetiginosa), once serían de valor alto, 14 tendrían valor medio, y dos (tasaá Acosmiun cardenasii y sauco amarillo Zanthoxylum sprucei) valor bajo. A continuación se discuten los aspectos ecológicos y se resumen los índices de vulnerabilidad por especie para estimar las categorías de amenaza de cada una de ellas (Cuadro 2). Finalmente se listan las especies amenazadas y casi amenazadas con los fundamentos de su catego- rización, y se proponen medidas para su conservación. Distribución geográfica La mayoría de las especies de la chiquitania aquí consideradas se distribuye en cuatro o más países alrededor de Bolivia, con varias que son de amplia distribución en centro y sud América (cedro, mara, ochoó Hura crepitans, paquió Hymenaea courbaril). Unas pocas están restringidas a Bolivia y a uno o dos países limítrofes (bibosi colorado Ficus boliviana, mani Sweetia fruticosa, momoqui Caesalpinia pluviosa, sirari Copaifera chodatiana, soto Schinopsis brasiliensis, tarara y yesquero blanco), y son también las menos extendidas más allá de Santa Cruz. No encontramos especies estrictamente restringidas a la chiquitania, pero sí hay varias que pueden citarse como más representativas para los sectores de esta región: Bibosi colorado (Ficus boliviana) para la zona de Guarayos y Bajo Paraguá. Cambará hembra (Erisma uncinatum) y cambará macho (Qualea paraensis) para el Bajo Paraguá
  • 4. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 46 Momoqui (Caesalpinia pluviosa), morado (Machaerium scleroxylon), sirari chiquitano (Copaifera chodatiana), tarara amarilla (Centrolobium microchaete) y tasaá (Acosmium cardenasii) para el sector chiquitano central. Las especies maderables más aprovechadas tienen áreas de distribución amplia, con una extensión de presencia estimada que en cada una de ellas supera los umbrales B1 fijados para especies en peligro (EN: 5.000 km2) y vulnerables (VU: 20.000 km2). Si usamos un décimo del diámetro máximo de la extensión de presencia para definir el ancho de celda de una grilla con la cual calcular el área de ocupación B2 (metodología aplicada en VMABCC-BIOVERSITY 2009), casi todas las especies tendrían al menos media docena de celdas de 400 a 5000 km2 cada una que sumadas superarían el umbral de área de ocupación para una especie amenazada (VU: 2.000 km2). Abundancia y crecimiento La abundancia de árboles varía según las especies y los lugares, algunas pueden ser muy abundantes y otras escasas, y para una misma especie la densidad también puede variar de un lugar a otro (Cuadro 1). En la Chiquitania central (datos de INPA y Lomerío), las espe- cies arbóreas más abundantes son el tasaá, curupaú, momoqui y la tarara amarilla. Otras especies de abun- dancia intermedia y que también se explotan en este sector son el sirari, jichituriqui amarillo, morado, cuta, cuchi, maní y tajibo morado. El roble, el cedro, paquió y soto se encuentran entre las especies escasas, aunque el primero puede ser localmente abundante en algunos sitios específicos. En la zona de transición amazónica del Bajo Paraguá, las especies comerciales más abundantes son el cambará macho, cambará hembra y cuta del Bajo Paraguá, mientras que en Guarayos lo son el blanquillo (Ampelocera ruizii, no incluido en el Cuadro 1 por falta de otros datos), el ochoó, verdolago y yesquero blanco. El bibosi, picana negra, serebó y sauco son de abundancia intermedia en uno o en ambos sectores, mientras que la mara, el cedro, roble, los tajibos y el paquió son escasos o muy raros. Los árboles del bosque seco chiquitano central tienen un incremento diamétrico promedio de 0.19 cm/año, mientras que los árboles de los bosques de la transición chiquitano-amazonico (incluye tanto a bosques del Bajo Paragua como bosques de Guarayos) tienen en promedio 0.35 cm/año (Dauber et al. 2005). Estudios en el Bajo Paraguá demuestran un rango de incremento entre 0.35 a 0.42 cm/año, siendo que esta variación parece estar relacionada con la precipitación pluvial (Villegas et al. 2008). En cambio, en la región de Guarayos parece ser que el incremento es más alto y puede llegar hasta 1.31 mm/año, dependiendo de la especie considerada. Un análisis reciente de los factores ambientales que influyen en el crecimiento de los árboles de tierras bajas de Bolivia (Toledo 2010) encontró una relación significativa y positiva de la precipitación total, el número de meses húmedos y el disturbio por aprovechamiento sobre el crecimiento. Reproducción y regeneración Entre los aspectos ecológicos relevantes para la supervivencia de las especies, aunque no todos tabulados en el Cuadro 1, se encuentran las estrategias de reproducción. La gran mayoría de estas especies (91%) son hermafroditas, o sea que tienen ambos sexos en cada flor; cuatro son monoicas, y tienen flores masculinas y femeninas en un mismo pie (bibosi, cedro, mara y ochoó), y solo una, el cuchi, es dioica, o sea que necesita de la cercanía de árboles masculinos y femeninos para poder producir semillas (Añez 2005). Con respecto a la temporalidad de la producción de semillas, la mayoría de las especies (81%) tiene una fructificación anual como el cuchi y el sirari, aunque algunos años pueden producir más frutos que en otros. Otras especies (12.5%) son supra-anuales, y como el morado, roble y el tajibo mono producen semillas cada 2-3 años, con una alta sincronización entre sus individuos. Por otro lado, solo el bibosi tiene una frecuencia de producción continua, con más de una fructificación al año y con marcada asincronía entre individuos, aparentemente para mantener viable la población de avispas específicas que lo polinizan (Fredericksen et al. 1999). En cuanto al medio de dispersión de semillas, el 76% de las especies son anemócoras, 12% son dispersadas por animales, y el 12% restante tienen autodispersión. Cuando las semillas llegan al suelo, generalmente no todas germinan, pero un poco menos de la mitad de las especies del bosque chiquitano evaluadas tiene más del 50% de viabilidad (Mostacedo y Fredericksen 2001). Algunas como el cambará macho, la picana y el ochoó tienen cerca del 90% de viabilidad, mientras que la tarara amarilla y el verdolago sólo germinan en un 10%. Compensatoriamente, la tarara amarilla tienen una gran capacidad de rebrote, y mucha de la regeneración de esta especie al igual que la tarara colorada, los jichituriquis y el tajibo mono no proviene de semillas.
  • 5. 47 MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ?????????????????????? Cuadro1.Valorcomercial,distribucióngeográficaydatosbiológicosdeespeciesmaderablesenlaregióndelaChiquitanía.DistribuciónGeográfica Regional:BO=Bolivia,BR=Brasil,PE=Perú,PA=Paraguay,CO=Colombia,VE=Venezuela;Nacional:pa=Pando,lp=LaPaz,sc=SantaCruz, be=Beni,ch=Chuquisaca,ta=Tarija,co=Cochabamba.SectoresenlaChiquitanía(modificadosdeVides-Almonacidetal.2007):BP=Bajo Paraguá,CC=ChiquitaniaCentral,CS=ChiquitaniaSur,GU=Guarayos.¥=Jardimetal.(2003);*=Mostacedo=etal.(2003);ß=Justinianoetal (2004). Ajunao Bibosicolorado Cambaráhembra Cambaramacho Cedro Cuchi Curupaú CutadelBajoParaguá Hojadeyuca-Mapajo JichituriquiAmarillo JichituriquiColorado Maní Mara Momoqui Morado Ochoó Paquió Picananegra Roble Serebó SiraridelaChiquitania Soto Tajiboamarillo Tajibomono Tajibomorado Tararaamarilla Tararacolorada Tasaá Verdolago Yesqueroblanco Yesquerocolorado Yesqueronegro Saucoamarillo Nombre científico Nombre común Pterogynenitens Ficusboliviana=F.insipida? Erismauncinatum Qualeaparaensis Cedrelafissilis Astroniumurundeuva Anadenantheramacrocarpa Apuleialeiocarpa Ceibapentandra,C.samauma Aspidospermatomentosum Aspidospermacylindrocarpon Sweetiafruticosa Swietenimacrophylla Caesalpiniapluviosa Machaeriumscleroxylon Huracrepitans Hymenaeacourbaril Cordiaalliodora Amburanacearensis Schizolobiumparahyba Copaiferachodatiana Schinopsisbrasiliensis Tabebuiaserratifolia Zeyheriatuberculosa Tabebuiaimpetiginosa Centrolobiummicrochaete Platymisciumulei Acosmiuncardenasii Terminaliaamazonica,oblonga Carinianaianeirensis Carinianadomestica Carinianaestrellensis Zanthoxylumsprucei Medio Medio Alto Alto Muyalto Alto Medio Medio Medio Medio Alto Medio Muyalto Medio Muyalto Medio Alto Muyalto Muyalto Medio Alto Alto Alto Medio Muyalto Alto Alto Bajo Alto Medio Medio Medio Bajo AR,BO,BR,PA, BO,PE,BR; Sudamérica CentroySudamérica CentroySudamérica BR,PA,AR,BO; AR,BO,BR,PA,PE; Sudamérica BO,BR,EC,PA,PE AR,BO,BR,PA; AR,BO,BR,PA,PE; BO,BR,PA; CentroySudamérica BO,BR,PA BO,BR,PA,AR; CentroySudamérica CentroySudamérica CentroySudamérica AR,BO,BR,PA,PE; Sudamérica BR,BO; BO,BR,PA Sudamérica BO,BR,PA CentroySudamérica BO,BR; BO,BR,PE; BO,BR,PA CentroySudamérica BO,BR,PA; BO,BR,CO,PE; BO,BR,CO,PA,PE, BO,PE,EC, lp,sc,ch,ta sc,be,lp pa,lp,be,sc pa,be,lp,sc pa,be,co,lp,sc sc,co,ch,lp,ta sc,lp,ta,co,ch,be? pa,lp,be,sc pa,lp,be,co,sc sc pa,sc,be,lp,co sc,lp pa,be,lp,co,sc sc,be,ch,ta sc,lp pa,lp,be,co,sc pa,lp,be,sc,co? pa,lp,be,co,sc,ch,ta pa,lp,be,sc,ch,ta pa,lp,be,co,sc sc sc,ch,ta pa,be,lp,co,sc sc pa,be,lp,co,sc,ch,ta sc sc,be sc sc,co,be,lp,pa sc,be,lp pa,lp,be,co,sc pa,lp,be,sc pa,lp,be,sc CC,CS,GU,BP GU BP BP GU,BP,CC CC,CS,GU,BP CC,CS,GU,BP BP GU,BP,CC CC,CS,GU,BP BY,BP,CC GU,BP,CC,CS GU,BP CC,CS CS,CC GU,BP GU,BP,CC,CS GU,BP,CC,CS BP,CC, GU,BP CC CC,CS GU,BP,CC GU,BP,CC GU,BP,CC,CS BP,GU,CC CC CC,CS GU,BP GU,BP,CC GU,BP, GU,BP GU,BP Amplia Restringida Restringida Media Amplia Amplia Amplia Restringida Media Media Media Amplia Restringida Amplia Media Media Amplia Amplia Amplia Media Restringida Media Restringida Restringida Amplia Restringida Restringida Media Amplia Restringida Amplia Amplia Amplia 3,55 0,5 10,45 1,85 1,85 10,05 2 0,25 1,25 0,8 0,35 0,8 5,4 75,55 0,9 0,32 0,41 3,34 25,3 4,31 4,31 0,86 8,19 1,07 0,34 0,23 0,86 2,39 0,44 4,98 0,15 4,98 5,37 33,01 0,64 0,67 5,9 2,87 0,58 1,15 0,3 0,28 0,22 0,1 0,48 0,2 0,2 0,85 0,45 0,47 0,03 0,41 0,15 0,51 0,21 3,72 0,03 0,74 0,38 0,1 0,1 0,41 4,4 1,36 0,74 0.31 0.63 0.63 0.27-0.30 0.13-0.15 0.27 0.43 - 0.05-0.07 0.26-0.44 0.13-0.26 0.35-1.0 0.23-0.24 0.20-0.24 0.50-0.70 0.45 0.46 0.22-0.31 1.31 0.11-0.16 0.15-0.17 0.09-0.19 - 0.09-0.14 0.30-0.50 0.30-0.37 - 0.26 0.21-0.42 - - 0.68 100 21 7 21 2895 120 Bajo$ 400 100 522 Medio 891 150 Abundante$ 23 10 Abundante$ 1327 56 11 17.5 6 68 13076 10 Bajo$ Bajo$ Abundante$ 57 - 98 85 80 48 - 28 70 63 - 80-90 90 10-30 80-90 20 90 80 42 65-80 28 8 - 30 9 80 - - - Valor comer- cial RegionalNacional Sectoresde laChiquitania DistribucióngeográficaDistrib. enla Chiqui- tania Densidad (#ind>20cmdbh/ha) INPAL.B.P.G. Incr. diam. (mm/año) Reg.N. (<3m) (#/ha) Ger. (%)
  • 6. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 48 Especies amenazadas y casi amenazadas Hasta la fecha, menos de un cuarto de las 33 especies maderables de la chiquitania contaba con estimaciones de su estado de conservación, ya sea con las categorías de IUCN asignadas a nivel global (www.iucnredlist.org) o a nivel nacional (Meneses y Beck 2005). Solo el cedro, mara, morado, roble, tajibo morado, tajibo mono y yesquero blanco tuvieron alguna categorización de amenaza previa, aunque no necesariamente coincidente entre estas dos evaluaciones o con la presente propuesta (últimas columnas del Cuadro 2). Varias especies (ce- dro, roble, yesquero blanco) estaban con la categoría de EN o VU asignada por IUCN debido a la falta de revisiones desde su evaluación inicial (WCMC 1998) y por ello se proponen cambios basados en nuevos conocimientos desarrollados en Bolivia. De la examinación de los datos en el Cuadro 1 y los índices sintéticos en el Cuadro 2 se estimó que de las 33 especies maderables consideradas, ninguna merecía el estado de ‘en peligro’ debido a la amplia distribución geográfica y actual extensión de bosques que las albergan. Sin embargo, siete especies (o 21.2%) serían VU o ‘vulnerables’ (bibosi, cedro, mara, morado, paquió, roble y tajibo morado), 12 (36.4%) serían ‘casi amenazadas’ o NT, y 14 (41.4%) serían LC o con ‘preo- cupación menor’ (Cuadro 2). En relación con las evaluaciones anteriores, se incluyó como VU al bibosi colorado y al paquió antes no evaluados, al cedro y el roble antes EN según IUCN, mientras que el tajibo morado y la mara quedaron como antes. Las especies propuestas como NT incluyen al yesquero blanco, antes EN por su restringida distribución conocida solo en Brasil, al tajibo mono antes VU por similar razón y al cuchi antes considerado LC o con datos insuficientes DD. Las especies propuestas como LC antes no habían sido evaluadas, excepto el ajunao (NT según IUCN global) que ahora se conoce de muchos bosques en Bolivia. A continuación se caracterizan las siete especies consideradas vulnerables (VU) y siete de las doce casi amenazadas (NT). Bibosi colorado (Ficus boliviana) VU Los bibosis higuerones comenzaron a ser aprovechados industrialmente para madera a fines de los 90’s en áreas de Guarayos y Bajo Paraguá (Fredericksen et al.1999). El bibosi colorado es un árbol muy grande, de hasta 2 m de DAP y 30 m de altura, inicialmente identificado como Ficus glabrata (Fredericksen et al.1999) o Ficus insipida (Meneses y Beck 2005), pero luego descrito como una nueva especie, Ficus boliviana,(Berg 1999) que se encuentra distribuida desde el N de Santa Cruz a Cochabamba, Beni, La Paz, Perú y también Brasil (Cardona-Peña et al. 2005; Mostacedo et al. 2003). Los escasos puntos de colecta conocidos (www.tropicos.org) podrían resultar en un área de ocupación menor al umbral de VU o NT combinada con una reducción en el número de individuos maduros por extracción (B2bv), pero con la inclusión de datos de bibosi colorado en censos de planes de manejo en Guarayos y Bajo Paraguá (pendientes de confirmación taxonómica) su área aumentaría por encima del umbral de amenaza para el criterio de reducción de área. Es una especie pionera de larga vida, poco abundante pero de gran volumen, con polinización especializada por avispas y dispersión de semillas por vertebrados. En Guarayos presenta escasa regeneración y se encuentran muy pocos árboles jóvenes, lo que se ve complicado por la difícil identificación de la especie. Su aprovecha- miento ha sido bajo porque requiere prácticas especiales para que la madera en tronca no se manche o la afecte la pudrición (Fredericksen et al. 1999), pero el volumen extraído tiende a aumentar (DGRF y FAO 2007). Sus frutos son un importante alimento para los marimonos y otros mamíferos (Felton et al. 2008). Dadas su abundancia y regeneración limitadas, y que se proyecta una reducción de sus poblaciones debido al aprovecha- miento, se propone su categorización como especie Vulnerable (A3d). Si bien su área de distribución no calificaría para el criterio areal B, por principio precautorio en el desconocimiento de sus requerimientos de abun- dancia mínima para mantener sus polinizadores y por su importancia en la producción de frutos para la fauna se recomienda mantener su estatus de amenazada. Necesita de una evaluación más detallada sobre su distribución geográfica e impacto del aprovechamiento. Cedro (Cedrela fissilis) VU Es una especie de alto valor maderable, amplia distribución continental (Centro y Sudamérica) y que sufre intensa explotación legal e ilegal. En Bolivia se distribuye en bosques amazónicos y secos desde Pando a Santa Cruz, llegando hasta el bosque seco chiquitano de transición al pantanal. Tiene un incremento diamétrico moderado (Dauber et al. 2003), crece en suelos bien drenados y la dispersión de semillas es por el viento. La densidad y regeneración natural en la Chiquitania son bajas y el volumen aprovechable muy bajo a nulo, pero se ha visto que la regeneración y crecimiento se mejoran con tratamientos silviculturales (Toledo et al. 2008). Por su intensa explotación se la categorizó como
  • 7. MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ?????????????????????? 49 En Peligro a nivel global (EN A1acd+2cd), pero en Bolivia se la consideró como de preocupación menor (Meneses y Beck 2005). Proponemos se lo considere Vulnerable (A2acd+3cd) a nivel de la Chiquitania y de Bolivia por la reducción que han sufrido y siguen sufriendo sus poblaciones por el aprovechamiento legal e ilegal. Se sugiere que se apliquen medidas de conservación local y de comercio internacional, lo que llevaría a incluirla en el Apéndice II de CITES como fuera propuesto sin éxito en la CoP 14 por Alemania (SSN 2007). Actualmen- te las tres especies de Cedrela de Bolivia están en Apéndice III. El cedro colorado (Cedrela odorata) tiene una distribución similar a C. fissilis, pero ocupa suelos más húmedos y llega solo al norte de la Chiquitania. Fue considerado Vulnerable por su reducción poblacional (VU A1cd+2cd) tanto a nivel global (IUCN 2005) como nacional (Meneses y Beck 2005), pero a menudo hay una confusión de ambas especies en los planes de manejo del norte de Santa Cruz. El cedro del bosque tucumano boliviano (C. lilloi) está considerado En Peligro (EN A1a+2cd) pero no llega a la Chiquitania. Mara (Swietenia macrophylla) VU La mara o caoba se distribuye ampliamente en Centro y Sud América, y llega hasta los bosques amazónicos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz y Pando en Bolivia. Es una especie parcialmente tolerante a la sombra, de crecimiento medio a alto, semillas disper- sadas por el viento y con regeneración variable. Su madera es de muy alto valor y ha sufrido un intenso aprovechamiento selectivo legal e ilegal, a menudo sin respetar DMC, ni árboles semilleros en la mayor parte de su distribución geográfica. Está considerada ‘vulnerable’ a nivel global debido a la reducción numérica y geográfica sufrida (VU A1cd+2cd; IUCN 2005), y también a nivel nacional (Meneses y Beck 2005). Actualmente es la única especie maderable de Bolivia listada en el Apéndice II de CITES. En la Chiquitania casi no quedan volúmenes aprove- chables de mara, pero hay regeneración abundante por zonas, quedan algunos rodales en áreas protegidas y existen esfuerzos de reforestación. Se recomienda mantener su estatus de Vulnerable (A2acd+3cd) por la reducción ocurrida (y esperada) debido al aprovecha- miento legal e ilegal y la deforestación. Se recomienda disminuir la intensidad de aprovechamiento aumentando el DMC, asegurar fuentes legales y sostenibles de abas- tecimiento y promover su regeneración y silvicultura. Morado (Machaerium scleroxylon) VU El morado es una especie distribuida solo en los bosque secos de Bolivia, Brasil, Paraguay y NE de Argentina, característica del bosque seco chiquitano de Santa Cruz (Justiniano y Fredericksen 1998), pero también presente en bosque secos subandinos (Cayola et al. 2005; Rivero et al. 2004). Es una heliófita selectiva semidecidua, más abundante en terrenos pedregosos bien drenados que en los planos y arcillosos. Su madera es pesada, de color oscuro morado, y de las más valiosas de la región. Tiene un crecimiento lento, producción de semi- llas cada 2-3 años, dispersión por el viento y regeneración natural que puede ser alta en algunos sitios pero que es eliminada por el fuego. Los riesgos de sobre- explotación de esta especie son muy altos ya que sufre una intensa presión selectiva ilegal. Su estatus no fue evaluado a nivel global, se la consideró En Peligro a nivel nacional (Mesenes y Beck 2005) pero en base a su distribución no tan restringida y su abundancia regular por zonas se propone categorizarla como Vulnerable (A2cd+3cd). Necesita medidas de control de ilegalidad, mejoras silviculturales y prevención de fuegos en el bosque. Paquió (Hymenaea courbaril) VU A pesar de ser una especie ampliamente distribuida desde Centro América hasta Bolivia, que crece natural- mente o se cultiva en muchos tipos de bosque húmedos y deciduos, el paquió normalmente se encuentra en densidades bajas (0.03 - 0.34 árboles/ha) y en los últimos años ha sufrido una extracción selectiva muy alta en la chiquitania. Su madera es pesada y atractiva, adquiere muy buen acabado, pero es de crecimiento medio y enfrenta un alto riesgo de sobre-explotación. La polinizan murciélagos y sus semillas son dispersadas por animales que aprovechan su nutritivo fruto. Alcanza su madurez a edad avanzada (50 cm DBH) y la extracción selectiva parece reducir su variabilidad genética en la amazonía brasileña (Biscaia et al. 2008). En la chiquitania la regeneración es escasa y la germinación de semillas es baja. El paquió debe ser considerado una especie Vulnerable (A2d+3d) por su reducción actual y precautoriamente por su reducción proyectada a causa de la extracción selectiva. Es necesario establecer medidas para controlar su extracción, favorecer la rege-
  • 8. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 50 neración y conocer su respuesta ante el enrarecimiento de la población adulta. Roble (Amburana cearensis) VU Es una especie maderable de muy alto valor, distribuida desde bosques húmedos del piedemonte andino del norte de Perú y bosques secos del este de Brasil hasta Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Se considera una pionera de larga vida, prefiere suelos bien drenados, y su abundancia y volumen aprovechable en la chiquitania es bajo pero variable según la historia de aprovechamiento. Su regeneración natural en general es escasa, aunque en algunos sitios puede ser abun- dante. Fue categorizada globalmente como en peligro por la IUCN en 1998 (EN A1acd+2cd), pero considerada luego como de preocupación menor para Bolivia (Meneses y Beck 2005). Se recomienda mantener una categoría de Vulnerable (A2acd+3cd) para el roble dada su reducción pasada y actual, y tomar medidas adecuadas para regular su aprovechamiento y favorecer su regeneración. Tajibo morado (Tabebuia impetiginosa) VU El tajibo morado es probablemente el de mayor distribución geográfica (Centro y Sudamérica) y mayor uso comercial, aunque a menudo no se identifica la madera a nivel de especie y se confunde con otros tajibos (Justiniano et al. 2000). En Bolivia se distribuye en toda la chiquitania y desde Pando a Tarija a lo largo del piedemonte andino. En la chiquitanía Tabebuia impetiginosa (flores lilas) es la especie dominante de este género, aunque también en los bosques ribereños o zonas más húmedas se encuentra Tabebuia serratifolia (tajibo amarillo). Existen otras especies de Tabebuia en los cerrados o pampas, pero son árboles de porte pequeño. El tajibo morado es de crecimiento lento, tiene dispersión anemócora, germinación baja y regeneración poco abundante. Sufre una intensa presión de extrac- ción, y aunque fue categorizado por IUCN como LC a nivel global se consideró Vulnerable en Bolivia (Meneses y Beck 2005). Proponemos mantener este estatus principalmente debido a su tendencia de reducción causada por la extracción legal e ilegal y la deforestación (VU A3cd) en la chiquitania. Cuchi (Astronium urundeuva) NT El cuchi es una especie de madera muy dura amplia- mente distribuida y abundante en bosques secos desde el E de Brasil hasta Bolivia, Paraguay y N de Argentina. En Bolivia habita el bosque chiquitano y transición al chaco y pantanal, mientras que hacia el O llega a los bosques secos andinos desde La Paz hasta Tarija. Ocurre en abundancias medias, tiene crecimiento rápido en su etapa inicial y lenta en su etapa adulta. Presenta individuos masculinos y femeninos, su regeneración es- casa dentro del bosque, pero muestra buena capacidad de colonización en barbechos y grandes claros. Por su intenso uso (para postes, vigas y torneados) esta especie ha sido categorizada como amenazada en Brasil y Argentina, pero como DD a nivel global. A pesar de su abundancia en Bolivia se propone como Casi Amenazada por su extracción ilegal (para postes) en combinación con la expansión de la ganadería (A2d+3cd). Necesita de un mejor monitoreo y control de uso. Sirari de la Chiquitania (Copaifera chodatiana) NT Esta es una especie restringida a una región central de la Chiquitania, con una abundancia relativamente alta (1.25-2.39 árboles/ha), buena regeneración y tolerancia a la sombra. Es de crecimiento lento y en los últimos 5 años ha sufrido una reducción importante en su densidad. Los riesgos de sobre-explotación son altos y las posibilidades de recuperación son lentas (Casi Amenazada, A3d). Soto (Schinopsis brasiliensis) NT El soto es una especie de gran porte y madera dura de los bosques secos de Bolivia, Brasil y Paraguay. Se utilizó intensamente para construcción de iglesias y durmientes del ferrocarril, por lo que en la actualidad son muy escasos los árboles grandes. Su crecimiento es muy lento, la producción de semillas es cada 2 años, y la regeneración observada es baja. Sin embargo, su distribución relativamente amplia en la chiquitania, el subandino y el chaco reduciría su nivel de amenaza. Su estatus no fue evaluado a nivel global o de Bolivia, pero en Minas Gerais se lo considera vulnerable. Por su distribución y uso actual limitado sugerimos un estatus de Casi Amenazada y recomendamos más estudios de su abundancia y regeneración. Yesquero blanco (Cariniana ianeirensis) NT De las tres especies de yesquero de Bolivia, C. ianeirensis tiene la distribución más restringida, aunque también es conocido para el bosque atlántico de Brasil (Bahia y Minas Gerais; www.tropicos.org). Es una
  • 9. 51 MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ?????????????????????? Cuadro2:Resumendelosíndicesdevulnerabilidadyestimacióndelestatusdeconservacióndelas33especiesmaderablesdelachiquitania Cedro Mara Bibosicolorado Roble Morado Paquió Tajibomorado Soto Tararacolorada Cambarámacho Cuchi Picananegra SiraridelaChiquitania Tajiboamarillo Tajibomono Tararaamarilla Yesqueroblanco Cambaráhembra JichituriquiColorado CutadelBajoParaguá Hojadeyuca-Mapajo JichituriquiAmarillo Ochoó Serebó Verdolago Ajunao Maní YesqueroColorado Yesqueronegro Momoqui Tasaá Curupaú Saucoamarillo Nombre científico Nombre común Cedrelafissilis Swietenimacrophylla Ficusboliviana=F.insipida? Amburanacearensis Machaeriumscleroxylon Hymenaeacourbaril Tabebuiaimpetiginosa Schinopsisbrasiliensis Platymisciumulei Qualeaparaensis Astroniumurundeuva Cordiaalliodora Copaiferachodatiana Tabebuiaserratifolia Zeyheriatuberculosa Centrolobiummicrochaete Carinianaianeirensis Erismauncinatum Aspidospermacylindrocarpon Apuleialeiocarpa Ceibapentandra,C.samauma Aspidospermatomentosum Huracrepitans Schizolobiumparahyba Terminaliaamazonica,oblonga Pterogynenitens Sweetiafruticosa Carinianadomestica Carinianaestrellensis Caesalpiniapluviosa Acosmiuncardenasii Anadenantheramacrocarpa Zanthoxylumsprucei 4 4 2 4 4 3 4 3 3 3 3 4 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 1 2 1 #de orden Valor comer. Amp.de distrib. Abund. >20cm dbh Índices 5 13 2 19 15 17 25 22 27 4 6 18 21 23 24 26 30 3 11 8 9 10 16 20 29 1 12 31 32 14 28 7 33 2 3 3 2 3 1 1 2 3 3 1 1 3 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 3 4 3 3 2 4 2 3 2 2 2 3 2 2 3 2 2 1 2 2 3 2 1 3 2 2 3 2 2 1 1 1 2 3 2 4 2 2 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 4 3 3 4 3 3 4 2 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 16 16 15 15 14 14 14 13 13 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 8 8 7 7 VU VU VU VU VU VU VU NT NT NT NT NT NT NT NT NT NT NT NT LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC ENA1acd+2cd VUA1cd+2cd nc ENA1acd+2cd ne ne LC ne ne ne DD ne ne ne VUA1cd ne ENB1+2c ne ne ne ne ne ne ne ne NT ne ne ne ne ne ne ne LC VU nc LC EN ne VU ne ne ne LC ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne ne Vulnerab. ecológica Intens. deuso Suma índices Nuevo Statusdeconservación IUCN- CITES Meneses yBeck
  • 10. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 52 esciófita que crece mejor en los suelos más húmedos del bosque chiquitano y en su transición a la amazonia, donde no es raro (~ 1 ind. >20 cm DAP/ha) y tiene un incremento diamétrico alto, pero necesita llegar a los 45 cm de DAP para producir semillas (Añez 2005) y muestra escasa regeneración (Justiniano y Fredericksen 1999). Sufre una alta presión de extracción y fue catego- rizado como En Peligro por IUCN dada su escasez en el bosque atlántico de Brasil pero antes de que se conozcan las poblaciones de Bolivia. Se sugiere un estatus de Casi Amenazada. Tajibo amarillo (Tabebuia serratifolia) NT El tajibo amarillo, a pesar que su abundancia es mayor en otros bosques, en la chiquitania su densidad es baja y está restringido a ambientes con suficiente humedad todo el año. Es fácil de confundir con el tajibo morado cuando los árboles no tienen flores, por lo que tampoco es confiable a veces la identidad de la madera, que es muy similar a la del tajibo morado. La tasa de crecimiento y su regeneración natural son muy bajas. La presión de extracción de tajibo (sin importar que especie sea) ha sido y continúa siendo muy alta en los últimos años. Este tajibo debe ser considerado Casi Amenazado debido a su baja densidad e intensa extracción en bosques chiquitanos. Otras especies casi amenazadas NT Los cambarás (Erisma uncinatum y Qualea paraensis), las tararas (Platymiscium ulei y Centrolobium microchaete) y el tajibo mono (Zeyheria tuberculosa) también estarían casi amenazadas (NT) según los datos en el Cuadro 2 y merecen mejor estudio y moni- toreo para establecer los riesgos de su aprovechamiento. El jichituriqui colorado o rosado (Aspidosperma cylindrocarpon) no fue evaluado antes y también podría ser NT, pero su identificación debería asegurarse para evitar confundirlo con varias otras especies del género. Entre ellas, Aspidosperma polyneuron fue designado EN (A1acd+2cd) según UICN en 1998 y ha sido regis- trada en escasos sitios de Bolivia, pero no se tienen datos confiables sobre su aprovechamiento maderable en la chiquitania. CONCLUSIONES Este estudio constituye uno de los primeros intentos de evaluar el estatus de conservación de especies arbóreas maderables tomando en cuenta sus características ecológicas, distribución geográfica y probable reducción poblacional en una importante región forestal de Bolivia. El estatus de conservación de varias especies, disponible a nivel global pero en general asignado sin tener en cuenta la información de Bolivia, ha sido reclasificado según la situación conocida en la región chiquitana. La lista de especies vulnerables y casi ame- nazadas, más la síntesis de su información dis- ponible, deberá ser una herramienta para guiar los lineamientos de manejo forestal, certificación voluntaria e investigación aplicada a la conser- vación. La identificación taxonómica, y por ende la distri- bución geográfica de varios árboles maderables como bibosis, jichituriquis, mapajos, tajibos y verdolagos es a menudo confusa a nivel de los planes de manejo forestal y necesita de una revisión para poder usar con confianza los datos de censos, producción y exportaciones. Esta evaluación del estatus de las especies maderables deberá ser revisada ante la disponi- bilidad de mejor información taxonómica, ecológica y comercial del país. AGRADECIMIENTOS Este artículo fue realizado con el apoyo de la Comisión Europea la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano y Wildlife Conservation Society, sobre la base de estudios llevados a cabo por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal. Queremos agradecer a Marielos Peña, Zulma Villegas, y otros tantos investiga- dores forestales que han contribuido en la generación y análisis de esta información. Entre ellos, Gonzalo Navarro también revisó y aportó útiles sugerencias metodológicas al manuscrito. Finalmente, queremos reconocer la cooperación del Museo Noel Kempff Mercado, la Carrera Forestal de la UAGRM y el Vicemi- nisterio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos en base a cuyos convenios se ha desarrollado esta investigación.
  • 11. 51 MOSTACEDO B. y D.I. RUMIZ: ?????????????????????? BIBLIOGRAFÍA Añez, M. 2005. Análisis del comportamiento reproductivo de 35 especies arbóreas en un bosque seco chi- quitano en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma Ga- briel Rene Moreno, Santa Cruz, Bolivia. Berg, C.C. 1999. A new species of Ficus (Moraceae) from Bolivia and Peru. Brittonia 51: 395-397. Biscaia, A. E., M. Kanashiro y A. Magno-Sebbeni. 2008. Effects of reduced impact logging on genetic diversity and spatial genetic structure of a Hymenaea courbaril population in the Brazilian Amazon Forest. Forest Ecology and Management 255(3-4): 10341043. Cardona-Peña, V., A. Fuentes y L. Cayola. 2005. Las moráceas de la región de Madidi, Bolivia. Ecología en Bolivia 40(3): 212-264. Cayola, L., A. Fuentes y P. M. Jørgensen. 2005. Estruc- tura y composición florística de un bosque seco subandino yungueño en el Valle del Tuichi, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz (Bolivia). Ecología en Bolivia 40(3): 396-417. Chomitz, K. M., P. Buys, G. de Luca, T. S. Thomas y S. Wertz-Kanounnikoff. 2007. ¿Realidades antagó- nicas? Expansión agrícola, reducción de la po- breza y medio ambiente en los bosques tropicales. Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S. A., Bogotá, Colombia. Dauber, E., T. S. Fredericksen, M. Peña-Claros, C. Leaño, J. C. Licona y F. Contreras. 2003. Tasas de incremento diametrico, mortalidad y recluta- miento con base en las parcelas permanents instaladas en diferentes regiones de Bolivia. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible, BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. 50. Dauber, E., T. S. Fredericksen y M. Peña. 2005. Sustainability of timber harvesting in Bolivian tropical forests. Forest Ecology and Management 214: 294-304. Felton, A. M., A. Felton, J. T. Wood y D. B. Lindenmayer. 2008. Diet and feeding ecology of Ateles chamek in a Bolivian semihumid forest: the importance of Ficus as a stapel food resource. International Journal of Primatology 29: 379-403. Fredericksen, T. 2000. Logging and conservation of tropical forests in Bolivia. International Forestry Review 2(4): 271-278. Fredericksen, T. S. y B. Mostacedo. 2000. Regeneration of timber species following selection logging in a Bolivian tropical dry forest. Forest Ecology and Management 131(1-3): 47-55. Fredericksen, T. S., D. Rumiz, M. J. J. Bravo y R. A. Abacay. 1999. Harvesting free-standing fig trees for timber in Bolivia: potential implications for forest management. Forest Ecology and Management 116(1-3): 151-161. IUCN. 2005. Guidelines for using the IUCN Red List categories and criteria. Gland, Switzerland: Standards and Petitions Subcommittee of the IUCN SSC Red List Programme Committee. Jardim, A., T. J. Killeen y A. Fuentes. 2003. Guia de los Arboles y Arbustos del Bosque Chiquitano, Bolivia. Missouri Botanical Garden/Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado/Wildlife Conservation Society, Santa Cruz, Bolivia. Justiniano, M. J. y T. S. Fredericksen. 1998. Ecologia y silvicultura de especies menos conocidas: morado, Machaerium scleroxylon Tul., Fabaceae. Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. Justiniano, M. J. y T. S. Fredericksen. 1999. Ecologia y silvicultura de especies menos conocidas: Yesquero blanco (Cariniana ianeirensis), Lecythidaceae. Proyecto BOLFOR I, Santa Cruz, Bolivia. Justiniano, M. J., T. S. Fredericksen y D. Nash. 2000. Ecologia y silvicultura de especies menos conocidas: Tajibos o Lapachos (Tabebuia spp.), Bignoniaceae. Proyecto BOLFOR I, Santa Cruz, Bolivia. Justiniano, M. J., M. Peña-Claros, M. Gutierrez, M. Toledo, C. Jordan, I. Vargas y J. C. Montero. 2004. Guia Dendrologica de Especies Forestales de Bolivia. Volumen II. Instituto Boliviano de Investigacion Forestal / Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. 231p. Mamani, F., P. Pozo, D. Soto, D. Villarroel y J. R. I. Wood. 2010. Libro rojo de las plantas de los cerrados del oriente boliviano. Darwin / Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia. MDSMA. 1996. Normas técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal (inventarios, planes de manejo, planes operativos, mapas) en bosques andinos y chaco. Proyecto BOLFOR I, Santa Cruz, Bolivia. Meneses, R. I. y S. G. Beck. 2005. Especies amenazadas de la flora de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, La Paz, Bolivia. Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 1999. Regeneration status of important tropical forest tree species in Bolivia: assessment and recommendations. Forest Ecology and Management 124(2-3): 263-273.
  • 12. REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 52 Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 2001. Germinación de semillas en invernadero de 34 especies arbóreas de bosques tropicales de Bolivia. Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 3(1/2): 213- 222. Mostacedo, B., J. Justiniano, M. Toledo y S. T. Fredericksen. 2003. Guía dendrolólogica de especies forestales de Bolivia. Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. 245 p.. Mostacedo, B., Z. Villegas, J. C. Licona, A. Alarcón, D. Villarroel, M. Peña-Claros y T. S. Fredericksen. 2009. Ecología y silvicultura de los principales bosques tropicales de Bolivia. Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Santa Cruz, Bolivia. 142 p. Navarro, G. y M. Maldonado. 2002. Geografía ecológica de Bolivia, vegetación y ambientes acuáticos. Centro de Ecología Simón I, Patiño, Cochabamba, 720 p. Navarro, G. y W. Ferreira. 2008. Memoria explicativa: mapas de vegetación, potencial forestal ecológico general y protección de la vegetación del departa- mento de Santa Cruz. RUMBOL, Santa Cruz de la Sierra, 164 pp. Pacheco, P. 2006. Agricultural expansion and deforestation in lowland Bolivia: the import substitution versus the structural adjustment model. Land Use Policy 23: 205-225. Putz, F., M. Pinard, T. S. Fredericksen y M. Pena-Claros. 2003. Forest science and the BOLFOR experience: Lessons learned about natural forest management in Bolivia. En: D. J. Zarin, F. E. Putz, M. Schmink y J. Alavalapati (Eds.). Working Forest in the Tropics: Conservation Through Sustainable Management? Columbia University Press, New York. Rivero, K., D. I. Rumiz, J. C. Catari, H. Azurduy, O. Maillard, L. Acosta, M. A. Aponte, K. Osinaga, G. Soto, H. Saavedra, J. L. Aramayo y L. Cespedes. 2004. Diagnóstico biológico preliminar y prioridades de investigación en el área protegida municipal Parabanó. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 15: 63-91. SSN. 2007. Cedrela spp. Species survival., 2 pp. www.ssn.org. Toledo, M. 2010. Neotropical lowland forests along environmental gradients. Tesis de doctorado, University of Wageningen, Wageningen, Holanda. Toledo, M., B. Chevallier, D. Villarroel y B. Mostacedo. 2008. Ecología y silvicultura de especies menos conocidas: Cedro, Cedrela spp., Meliaceae. Pro- yecto BOLFOR II/Instituto Boliviano de Inves- tigación Forestal, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 30 p. Vargas, I., B. Mostacedo y C. Jordan. 2005. Guia Ilustrada de las Principales Especies Forestales de Bolivia. IBIF/WWF, Santa Cruz, Bolivia. Villegas, Z., B. Mostacedo, M. Toledo, C. Leaño, J. C. Licona, A. Alarcón, V. Vroomans y M. Peña- Claros. 2008. Ecología y manejo de los bosques tropicales del Bajo Paraguá, Bolivia. Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 159 p. VMABCC-BIOVERSITY. 2009. Libro Rojo de Parientes Silvestres de Cultivos de Bolivia. PLURAL Editores, La Paz, Bolivia. 344p. WCMC. 1998. Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria. . World Conservation Monitoring Centre on behalf of the CITES Management Authority of the Netherlands, http://www.unep-wcmc.org/species/ tree_study/contents.html. WWF. 2009. Diagnostico del potencial forestal de la Tierra Comunitaria de Origen (TC) Lomerío, Provincia Ñuflo de Chavez, Santa Cruz, Bolivia. WWF, Santa Cruz, Bolivia.