Colegio humboldt 120 años

C
COLEGIO HUMBOLDT 120 AÑOS
Préstame tu atención por un momento y déjate llevar de una
mano amistosa. Fíjate bien pues tienes frente a ti a tu pasado, a
lo que eres y también, por qué no, el porvenir. No sientas miedo
ya que estás en territorio amigo.
Aquí vas a mirar las raíces de tu colegio, de dónde vienes, tu
presente y podrás imaginar también parte de lo que serás en el
futuro. Porque a pesar de todo lo que pueda estar ocurriendo a
tu alrededor, que el mar no es manso, el Colegio Humboldt
siempre ha tenido una brújula precisa compuesta de ideales y
convicción, que nos ha permitido, en esta compleja travesía,
llegar a los puertos de la educación, el conocimiento, la
sensibilidad humana, la formación ciudadana de la tolerancia y
del respeto, la convivencia democrática y más aún, frente a
cualquier barrera.
Dentro de ese arcoíris que se enseña te mostramos a través de
algunas pinceladas hechas fotografía, quiénes, dónde, cómo y
cuándo, se forjó el patrimonio cultural y material que tanto
atesoramos en este centro de enseñanza. Acuérdate que
estamos hablando de tu casa.
Han sido 120 años que se dicen pronto, pero que son en verdad
un siglo más veinte años, que representan para estas tierras
jóvenes de América Latina, Venezuela por supuesto incluida, casi
una eternidad.
Date cuenta que tu Colegio se fundó apenas 64 años después de
la muerte del Libertador Simón Bolívar; solo 84 después de la
Independencia; y solamente 93 después de la visita de Humboldt
a Venezuela. ¿No te parece increíble? Pero es cierto.
Y desde entonces a esta parte, han ocurrido muchas cosas
importantes en el destino de la humanidad, en las que Alemania,
también ha sido actor destacado, como por ejemplo en los
inventos y descubrimientos que han mejorado las condiciones de
vida de la gente, en la ciencia y la tecnología, en los aportes de
la concepción de la historia y del progreso, de las artes, de la
imaginación, de los logros y las interrogaciones.
Acuérdate así por ejemplo de Albert Einstein, quien formuló la
Teoría de la Relatividad y comenzó un nuevo viaje del hombre
por un universo hasta entonces desconocido, que nos llevó
inclusive a la luna. La lista sería interminable, dejémosla hasta
aquí.
Estos datos tomados al azar pueden ponernos en sintonía con lo
que esos 120 años transcurridos representan en la vida de
ambos pueblos, que para Venezuela ni se diga, sobre todo esos
años que van desde 1894 hasta hoy que constituyen para
nosotros un tiempo de búsqueda de identidad, el río profundo
de la elusiva conformación como país, la unidad nacional, en
suma, la construcción de ese complejo mundo que hoy llamamos
Venezuela.
De esas vivencias no ha sido ajeno el Colegio Humboldt ni sus
miembros, pues todos estamos atravesados por las veleidades
de la Historia. Antes bien, el Colegio ha sido testigo, compañero
y actor fraterno de este “Viaje a las Regiones Equinocciales del
Nuevo Mundo”. Ha sido esponja creativa que recibiendo
alimentos de ambas culturas a la vez, los ha transformado
enseñándolos al mundo como propios.
Entonces, allí lo tienes pues, estás frente a un espejo. Porque
cuando miras a los que navegaron en el mismo barco que hoy te
lleva, encuentras un compañero de viaje que vive con nosotros
en estas mismas aulas y te acompaña como raíz sembrada en el
pasado.
Para eso es esta muestra, para mirarnos, para celebrar ese
contacto, para descubrir, por si no lo sabías, el hilo que nos une a
lo que fuimos y a las nubes que nos muestran lo que el futuro
puede darnos si insistimos. Para sentir honra y orgullo.
Agradecidos estamos finalmente de todos que han hecho de este
sueño una realidad. Fundadores, autoridades, padres, madres,
alumnos, profesores, empleados. A todos los que han sido, que
somos y que también vendrán cargados de esperanzas.
¡Prepárate! ¡Conócete a ti mismo!
Comité Organizador 120 Años.

Recomendados

La educacionLa educacion
La educacionsebas1028
32 vistas6 diapositivas
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalzulay22
138 vistas10 diapositivas
AbsolutismoAbsolutismo
AbsolutismoManuel Rojas Labrador
599 vistas6 diapositivas
Nicola Zimmer CV. 2014Nicola Zimmer CV. 2014
Nicola Zimmer CV. 2014Nicola Zimmer
158 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Vanessa Sotelo S420 vistas
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
Jon Ander Careaga Maerovich86 vistas
Exposicion Ley General de TelecomunicacionesExposicion Ley General de Telecomunicaciones
Exposicion Ley General de Telecomunicaciones
Cintya Quiros Sanchez440 vistas
Apresentacao oa campinas_oesteApresentacao oa campinas_oeste
Apresentacao oa campinas_oeste
tecampinasoeste319 vistas
Calculo Diferencial FinalCalculo Diferencial Final
Calculo Diferencial Final
heribertotm311 vistas
Cartilha drogaseducadoresCartilha drogaseducadores
Cartilha drogaseducadores
tecampinasoeste2.6K vistas
MatematicaMatematica
Matematica
Grazielle Eloisa Balduino496 vistas
LispectorLispector
Lispector
christall2009267 vistas
Veganism article (final draft)Veganism article (final draft)
Veganism article (final draft)
Emily Shaw62 vistas
CatalinamendietaCatalinamendieta
Catalinamendieta
cataporley159 vistas
Análisis de un abpAnálisis de un abp
Análisis de un abp
Emi Albiñana Reíllo138 vistas
do'a selepas sholat part 1do'a selepas sholat part 1
do'a selepas sholat part 1
Eko Wahyu Setiawan, S.Kom154 vistas
El plagioEl plagio
El plagio
Karent Luna123 vistas

Similar a Colegio humboldt 120 años (20)

Reqbook 2Reqbook 2
Reqbook 2
Pauvibau245 vistas
Diálogo de SaberesDiálogo de Saberes
Diálogo de Saberes
redceressuroccidente8K vistas
La odisea pdf eugeLa odisea pdf euge
La odisea pdf euge
EugenioRodriguez31252 vistas
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE527 vistas
Descubriendo terreno en comúnDescubriendo terreno en común
Descubriendo terreno en común
Gustavo Cisneros263 vistas
Una manera estúpida de vivir max neef Una manera estúpida de vivir max neef
Una manera estúpida de vivir max neef
Emmanuel Peña2.5K vistas
La cultura universal_en_entredichoLa cultura universal_en_entredicho
La cultura universal_en_entredicho
Juan Carlos Menacho Sandoval154 vistas
Lectura #1 grado 7Lectura #1 grado 7
Lectura #1 grado 7
ecuero1.1K vistas
Adriana PuiggrosAdriana Puiggros
Adriana Puiggros
MicaelaPasquini568 vistas
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenarioDinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Marco Aurelio Barrios Henao10 vistas
Tidees version definitivaTidees version definitiva
Tidees version definitiva
Roberto Valdez662 vistas
Co.incidir 70 dic 2019 1Co.incidir 70 dic 2019 1
Co.incidir 70 dic 2019 1
maliciapino135 vistas
30 coincidir agosto30 coincidir agosto
30 coincidir agosto
maliciapino463 vistas
Co.incidir 28 junio 2016 (1)Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
maliciapino397 vistas
Arte HistoriaArte Historia
Arte Historia
materialeshistoria795 vistas

Más de cpablog

Agenda festividades 120 añosAgenda festividades 120 años
Agenda festividades 120 añoscpablog
275 vistas4 diapositivas
Charlas 120 aniversarioCharlas 120 aniversario
Charlas 120 aniversariocpablog
158 vistas2 diapositivas
Charlas 120 aniversarioCharlas 120 aniversario
Charlas 120 aniversariocpablog
245 vistas2 diapositivas
Agenda festividades 120 años  Agenda festividades 120 años
Agenda festividades 120 años cpablog
2.4K vistas4 diapositivas

Más de cpablog(12)

Colegio humboldt 120 años

  • 1. COLEGIO HUMBOLDT 120 AÑOS Préstame tu atención por un momento y déjate llevar de una mano amistosa. Fíjate bien pues tienes frente a ti a tu pasado, a lo que eres y también, por qué no, el porvenir. No sientas miedo ya que estás en territorio amigo. Aquí vas a mirar las raíces de tu colegio, de dónde vienes, tu presente y podrás imaginar también parte de lo que serás en el futuro. Porque a pesar de todo lo que pueda estar ocurriendo a tu alrededor, que el mar no es manso, el Colegio Humboldt siempre ha tenido una brújula precisa compuesta de ideales y convicción, que nos ha permitido, en esta compleja travesía, llegar a los puertos de la educación, el conocimiento, la sensibilidad humana, la formación ciudadana de la tolerancia y del respeto, la convivencia democrática y más aún, frente a cualquier barrera. Dentro de ese arcoíris que se enseña te mostramos a través de algunas pinceladas hechas fotografía, quiénes, dónde, cómo y cuándo, se forjó el patrimonio cultural y material que tanto
  • 2. atesoramos en este centro de enseñanza. Acuérdate que estamos hablando de tu casa. Han sido 120 años que se dicen pronto, pero que son en verdad un siglo más veinte años, que representan para estas tierras jóvenes de América Latina, Venezuela por supuesto incluida, casi una eternidad. Date cuenta que tu Colegio se fundó apenas 64 años después de la muerte del Libertador Simón Bolívar; solo 84 después de la Independencia; y solamente 93 después de la visita de Humboldt a Venezuela. ¿No te parece increíble? Pero es cierto. Y desde entonces a esta parte, han ocurrido muchas cosas importantes en el destino de la humanidad, en las que Alemania, también ha sido actor destacado, como por ejemplo en los inventos y descubrimientos que han mejorado las condiciones de vida de la gente, en la ciencia y la tecnología, en los aportes de la concepción de la historia y del progreso, de las artes, de la imaginación, de los logros y las interrogaciones. Acuérdate así por ejemplo de Albert Einstein, quien formuló la Teoría de la Relatividad y comenzó un nuevo viaje del hombre por un universo hasta entonces desconocido, que nos llevó inclusive a la luna. La lista sería interminable, dejémosla hasta aquí. Estos datos tomados al azar pueden ponernos en sintonía con lo que esos 120 años transcurridos representan en la vida de ambos pueblos, que para Venezuela ni se diga, sobre todo esos años que van desde 1894 hasta hoy que constituyen para nosotros un tiempo de búsqueda de identidad, el río profundo de la elusiva conformación como país, la unidad nacional, en suma, la construcción de ese complejo mundo que hoy llamamos Venezuela.
  • 3. De esas vivencias no ha sido ajeno el Colegio Humboldt ni sus miembros, pues todos estamos atravesados por las veleidades de la Historia. Antes bien, el Colegio ha sido testigo, compañero y actor fraterno de este “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Mundo”. Ha sido esponja creativa que recibiendo alimentos de ambas culturas a la vez, los ha transformado enseñándolos al mundo como propios. Entonces, allí lo tienes pues, estás frente a un espejo. Porque cuando miras a los que navegaron en el mismo barco que hoy te lleva, encuentras un compañero de viaje que vive con nosotros en estas mismas aulas y te acompaña como raíz sembrada en el pasado. Para eso es esta muestra, para mirarnos, para celebrar ese contacto, para descubrir, por si no lo sabías, el hilo que nos une a lo que fuimos y a las nubes que nos muestran lo que el futuro puede darnos si insistimos. Para sentir honra y orgullo. Agradecidos estamos finalmente de todos que han hecho de este sueño una realidad. Fundadores, autoridades, padres, madres, alumnos, profesores, empleados. A todos los que han sido, que somos y que también vendrán cargados de esperanzas. ¡Prepárate! ¡Conócete a ti mismo! Comité Organizador 120 Años.