Proceso de raee

cristianvillada
cristianvilladacristianvillada

proceso del raee

Proceso de raee:           La continua aparición de nuevos y sofisticados aparatos
eléctricos y electrónicos (AEE) es una constante en nuestros días. Los RAEE crecen
tres veces más rápido que le promedio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).A este
aumento en la producción de residuos hay que añadirle el hecho de que en su
composición encontramos determinados compuestos peligrosos como son ciertos
metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo), algunas sustancias halogenadas
(CFC – clorofluorocarburos-), PCB (bifenilos policlorados), PVC (policloruro de vinilo) y
retardadores de llama o materiales ignífugos como el amianto y el arsénico.
La continua aparición de nuevos y sofisticados aparatos eléctricos y electrónicos
(AEE) es una constante en nuestros días. En décadas pasadas, los elevados precios
de su adquisición hacían que el número de personas que accedían a ellos fuese
reducido, por lo que sus residuos (RAEE) tenían un impacto bajo sobre el medio
ambiente.
En la actualidad la realidad es distinta ya que los avances tecnológicos han hecho que
tanto la producción como el consumo hayan alcanzado niveles impensables. Los
RAEE crecen tres veces más rápido que le promedio de Residuos Sólidos Urbanos
(RSU).
A este aumento en la producción de residuos hay que añadirle el hecho de que en su
composición encontramos determinados compuestos peligrosos como son ciertos
metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo), algunas sustancias halogenadas
(CFC – clorofluorocarburos-), PCB (bifenilos policlorados), PVC (policloruro de vinilo) y
retardadores de llama o materiales ignífugos como el amianto y el arsénico.
La evidente necesidad de tratamiento de estos residuos ha hecho que la Unión
Europea adopte una serie de directivas para legislarlos.
La primera de ellas ha sido la Directiva 2002/96/CE, en la que se definen los RAEE
como ‘ los aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o
campos electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir
tales corrientes y campos’ . Además clasifica estos residuos en diez categorías
(grandes electrodomésticos, pequeños electrodomésticos, equipos de informática y
telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, herramientas eléctricas y
electrónicas, juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre, aparatos médicos) que
incluye en tres líneas: la línea marrón (televisores, equipos de música, vídeo), la gris
(equipos informáticos y teléfonos móviles) y la línea blanca (frigoríficos, lavadoras,
lavavajillas, hornos y cocinas).
Según esta directiva se debe asegurar un objetivo de recogida de RAEE de unos
cuatro kilogramos por habitante y año de RAEE procedentes de domicilios particulares
para diciembre de 2006, para lo cual es necesario que se desarrolle un mercado de
recogida y tratamiento adecuado.

RECOGIDA
Para asegurar la viabilidad del reciclaje de estos residuos es fundamental que exista la
un sistema de recogida que asegure un correcto flujo de los residuos. Actualmente los
RAEE son recogidos mediante un sistema de recogida selectiva habilitado en los
Puntos Limpios (ampliamente distribuidos por la Comunidad de Madrid) y en
instalaciones adheridas a las campañas de recogida específica, como ocurre en el
caso de la campaña para la recogida de móviles “ Tragamóvil” promovida por la
Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones
(ASIMELEC). Así mismo esta asociación promueve a Ecofimática, que es una
Fundación para la Gestión Medioambiental de Equipos Informáticos.
La nueva directiva dispone que la recogida de este tipo de residuos se asegure bien a
través de instalaciones de recogida selectiva o bien mediante devolución al agente
distribuidor o fabricante del producto.
RECICLAJE
Uno de los problemas ambientales que se deriva de la deficiente gestión que hoy en
día existe en general de los RAEE es que el 90 % de los mismos se depositan en
vertederos, se incineran o se valorizan sin ningún tratamiento previo, originando
problemas de contaminación atmosférica y de suelos. Debido a esto es importante
aumentar el reciclado de los RAEE. Para ello en la nueva directiva europea se
establece que los estados miembros deberán velar porque los fabricantes de aparatos
eléctricos y electrónicos organicen sistemas de tratamiento de los RAEE utilizando
para ello las mejores técnicas de tratamiento, valorización y reciclado disponibles.
Dada la heterogeneidad de composición de los RAEE, existen distintos sistemas de
reciclado. Para facilitar el reciclado se pueden seguir cinco corrientes que
determinarán los posteriores tratamientos, estas corrientes son:
-Grandes equipos, que requerirán un desmontaje previo.
-Equipos que contienen vidrio activado o plomo.
-Equipos que contienen CFCs, HCFCs o similares.
-Equipos sin vidrio y sin CFCs, pero con un alto valor.
-Equipos sin vidrio y sin CFCs, pero con un bajo valor.
La totalidad de estos aparatos eléctricos y electrónicos son sometidos a un proceso de
descontaminación donde son retirados los componentes potencialmente peligrosos.
Este tipo de tratamiento sólo se puede llevar a cabo a través de empresas gestoras de
residuos peligrosos, lo que dificulta el proceso. Dicha descontaminación puede
realizarse, en función del componente a separar y de la técnica empleada para ello,
puede desarrollarse antes o después del desmantelamiento de los aparatos.
En cualquier caso las fracciones resultantes de tratamiento de los RAEE son:
-Metales.
-Vidrio.
-Plásticos.
-Componentes peligrosos.
-Otras fracciones residuales.
Para todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos existen dos procesos
comunes durante el reciclaje: el desmontaje y la descontaminación.
APLICACIONES
El principal uso que se da hoy en día en España a los aparatos eléctricos y
electrónicos es la reutilización, y la utilización de las materias recuperadas como
materias primas secundarias. Entre ellas destacan los metales como cobre, aluminio y
hierro, el vidrio, los plásticos, etc.
En España la infraestructura industrial asociada al reciclaje de los residuos de los
aparatos eléctricos no se encuentra muy desarrollada, tan sólo las empresas
Indumental Recycling, en el País Vaco, y la situada en el municipio de El Pont de
Vilomara y Rocafort se encuentran inmersos en esta actividad, y se está construyendo
una nueva en la Comunidad de Madrid, pero se espera que con la puesta en marcha
de las Directivas europeas y después su transposición a la legislación nacional, se
desarrolle este mercado de empresas que traten estos residuos.

Recomendados

Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE por
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEETrabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEEJulio Cesar Parga Rivas
1.7K vistas20 diapositivas
Chatarra digital por
Chatarra digitalChatarra digital
Chatarra digitalnvbghbjj
101 vistas4 diapositivas
Proyecto 2 rae es por
Proyecto 2  rae esProyecto 2  rae es
Proyecto 2 rae esCarlos Mazzetti
602 vistas14 diapositivas
Residuos eléctricos y electrónicos por
Residuos eléctricos y electrónicosResiduos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicosGuillermo_MG
336 vistas31 diapositivas
Técnica electrónica. por
Técnica electrónica.Técnica electrónica.
Técnica electrónica.DanielYuriRamirez
143 vistas10 diapositivas
Los residuos tecnológicos por
Los residuos tecnológicosLos residuos tecnológicos
Los residuos tecnológicosMaria Garcia
1.6K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reciclaje informatico por
reciclaje informaticoreciclaje informatico
reciclaje informaticodiianiita03
120 vistas3 diapositivas
La chatarra electronica por
La chatarra electronicaLa chatarra electronica
La chatarra electronicawalteralonsoarias
2.1K vistas12 diapositivas
Legislación sobre el raee por
Legislación sobre el raeeLegislación sobre el raee
Legislación sobre el raeesamy-93
416 vistas6 diapositivas
Metodo, Basura tecnologica por
Metodo, Basura tecnologicaMetodo, Basura tecnologica
Metodo, Basura tecnologicaErika Simbaña
527 vistas21 diapositivas
Rene medina trabajo por
Rene medina trabajoRene medina trabajo
Rene medina trabajorenemedinacisneros
348 vistas10 diapositivas
Importancia del raee para el medio ambiente por
Importancia del raee para el medio ambienteImportancia del raee para el medio ambiente
Importancia del raee para el medio ambienteHenry Betancourth
1.2K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(18)

reciclaje informatico por diianiita03
reciclaje informaticoreciclaje informatico
reciclaje informatico
diianiita03120 vistas
Legislación sobre el raee por samy-93
Legislación sobre el raeeLegislación sobre el raee
Legislación sobre el raee
samy-93416 vistas
Importancia del raee para el medio ambiente por Henry Betancourth
Importancia del raee para el medio ambienteImportancia del raee para el medio ambiente
Importancia del raee para el medio ambiente
Henry Betancourth1.2K vistas
Chatarra electrónica por Valeria Dul
Chatarra electrónicaChatarra electrónica
Chatarra electrónica
Valeria Dul2.3K vistas
La problemática de la basura electrónica por Maruarana222
La problemática de la basura electrónicaLa problemática de la basura electrónica
La problemática de la basura electrónica
Maruarana2223K vistas
Como reciclar los residuos electronicos por katherineanaya5
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
katherineanaya565 vistas
Proposición antenas por UPyD Getafe
Proposición antenasProposición antenas
Proposición antenas
UPyD Getafe161 vistas
Basura Electrónica. por LuDaN123
Basura Electrónica.Basura Electrónica.
Basura Electrónica.
LuDaN123331 vistas
Cuántos celulares tiene guardados en su casa por Henry Betancourth
Cuántos celulares tiene guardados en su casaCuántos celulares tiene guardados en su casa
Cuántos celulares tiene guardados en su casa
Henry Betancourth150 vistas
Desechoo imformaticoos por compuiti2012
Desechoo imformaticoosDesechoo imformaticoos
Desechoo imformaticoos
compuiti2012422 vistas
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos por Gaboprosuper
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicosLa contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
Gaboprosuper16 vistas
Informe desechos electronicos por jonathansm
Informe desechos electronicosInforme desechos electronicos
Informe desechos electronicos
jonathansm2.8K vistas
Reciclaje de ordenadores y material informático por rgemelo
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informático
rgemelo306 vistas
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos por Gaboprosuper
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicosLa contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
Gaboprosuper33 vistas

Destacado

5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8 por
5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-85 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8
5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8Gabriela Vazquez
543 vistas32 diapositivas
Presentación por
PresentaciónPresentación
Presentaciónmetalkirkpantoja
262 vistas3 diapositivas
Tic yandy por
Tic yandyTic yandy
Tic yandyIsa Lopez
372 vistas3 diapositivas
Tutorial guitarra por
Tutorial guitarraTutorial guitarra
Tutorial guitarraalbertoflx
573 vistas13 diapositivas
Presentación todos los blogs por
Presentación todos los blogsPresentación todos los blogs
Presentación todos los blogsMedios y Redes
438 vistas44 diapositivas
Convivencia 061 por
Convivencia 061Convivencia 061
Convivencia 061Susana Vila
546 vistas40 diapositivas

Destacado(7)

5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8 por Gabriela Vazquez
5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-85 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8
5 entrada con-imagen-texto-e-hipervinculo-1222453345896380-8
Gabriela Vazquez543 vistas
Tic yandy por Isa Lopez
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
Isa Lopez372 vistas
Tutorial guitarra por albertoflx
Tutorial guitarraTutorial guitarra
Tutorial guitarra
albertoflx573 vistas
Presentación todos los blogs por Medios y Redes
Presentación todos los blogsPresentación todos los blogs
Presentación todos los blogs
Medios y Redes438 vistas
Convivencia 061 por Susana Vila
Convivencia 061Convivencia 061
Convivencia 061
Susana Vila546 vistas
Manual para descargar información del internet por Caro Solorzano
Manual para descargar información del internetManual para descargar información del internet
Manual para descargar información del internet
Caro Solorzano421 vistas

Similar a Proceso de raee

Reciclaje informatico 2 por
Reciclaje informatico 2Reciclaje informatico 2
Reciclaje informatico 2valeymate
206 vistas2 diapositivas
Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicaitisistemasjt
1.1K vistas3 diapositivas
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3 por
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3juanli
1.4K vistas11 diapositivas
Guete hernando aporte_individual por
Guete hernando aporte_individualGuete hernando aporte_individual
Guete hernando aporte_individualhernando jose guete bermudez
139 vistas29 diapositivas
Técnica electrónica. por
Técnica electrónica.Técnica electrónica.
Técnica electrónica.DanielYuriRamirez
219 vistas10 diapositivas
RAEE- Aporte Individual por
RAEE- Aporte IndividualRAEE- Aporte Individual
RAEE- Aporte IndividualAdriana Pilar Toloza Pérez
486 vistas4 diapositivas

Similar a Proceso de raee(20)

Reciclaje informatico 2 por valeymate
Reciclaje informatico 2Reciclaje informatico 2
Reciclaje informatico 2
valeymate206 vistas
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3 por juanli
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
juanli1.4K vistas
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes por cristianvillada
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantesLos residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes
cristianvillada1.7K vistas
Reciclaje de ordenadores y material informático por jose ramon
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informático
jose ramon4.1K vistas
3 la basura electrónica por Nicolas Agu
3 la basura electrónica3 la basura electrónica
3 la basura electrónica
Nicolas Agu971 vistas
PROCESO DEL RAEE por EQUIPO # 11
PROCESO DEL RAEEPROCESO DEL RAEE
PROCESO DEL RAEE
EQUIPO # 114.2K vistas
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos? por lauraanaya12
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
lauraanaya12144 vistas
Desechos electronicos por karenizamar
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicos
karenizamar3.7K vistas
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos por thais0701
La contaminacion ambiental por artefactos electronicosLa contaminacion ambiental por artefactos electronicos
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos
thais0701393 vistas
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS por yormanelpibe
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOSRAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
yormanelpibe2.3K vistas
Chatarra informática por BigKaiser69
Chatarra informáticaChatarra informática
Chatarra informática
BigKaiser69726 vistas
La basura electronica un problema mundial por Joselinpin
La basura electronica un problema mundialLa basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundial
Joselinpin1K vistas
diapositivas por 98570661
diapositivas diapositivas
diapositivas
9857066167 vistas
Chatarra digital por nvbghbjj
Chatarra digitalChatarra digital
Chatarra digital
nvbghbjj93 vistas

Más de cristianvillada

Sena guia 1 11 2012 por
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012cristianvillada
1.5K vistas19 diapositivas
simbolos 4 . 8 por
simbolos 4 . 8simbolos 4 . 8
simbolos 4 . 8cristianvillada
267 vistas1 diapositiva
Punto 4.3 por
Punto 4.3Punto 4.3
Punto 4.3cristianvillada
194 vistas1 diapositiva
Trabajo individual y colectivo 4 . 17 por
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17cristianvillada
14.6K vistas2 diapositivas
Modulo osi 4 . 15 por
Modulo osi 4 . 15Modulo osi 4 . 15
Modulo osi 4 . 15cristianvillada
446 vistas16 diapositivas
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13 por
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13Neutra tierra tierra neutra 4 . 13
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13cristianvillada
277 vistas2 diapositivas

Más de cristianvillada(20)

Trabajo individual y colectivo 4 . 17 por cristianvillada
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
cristianvillada14.6K vistas
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13 por cristianvillada
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13Neutra tierra tierra neutra 4 . 13
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13
cristianvillada277 vistas
Línea de alimentación personal 4 . 12 por cristianvillada
Línea de alimentación personal 4 . 12Línea de alimentación personal 4 . 12
Línea de alimentación personal 4 . 12
cristianvillada460 vistas
4.6 imajenes e informacion de mi pc por cristianvillada
4.6 imajenes e informacion de mi pc4.6 imajenes e informacion de mi pc
4.6 imajenes e informacion de mi pc
cristianvillada472 vistas
Periféricos de entrada 4 . 5 por cristianvillada
Periféricos de entrada 4 . 5Periféricos de entrada 4 . 5
Periféricos de entrada 4 . 5
cristianvillada1.1K vistas
Pantallazo del sistema operativo 4 . 5 por cristianvillada
Pantallazo del sistema operativo 4 . 5Pantallazo del sistema operativo 4 . 5
Pantallazo del sistema operativo 4 . 5
cristianvillada197 vistas
Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5 por cristianvillada
Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5
Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5
cristianvillada211 vistas
Como utilizar el liberador de espacio en disco por cristianvillada
Como utilizar el liberador de espacio en discoComo utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en disco
cristianvillada2.2K vistas
Algortimo que permita abrir un documento por cristianvillada
Algortimo que permita abrir un documentoAlgortimo que permita abrir un documento
Algortimo que permita abrir un documento
cristianvillada209 vistas
Algoritmo que permita encender una pc por cristianvillada
Algoritmo que permita encender una pcAlgoritmo que permita encender una pc
Algoritmo que permita encender una pc
cristianvillada2.4K vistas
Algoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenido por cristianvillada
Algoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenidoAlgoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenido
Algoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenido
cristianvillada378 vistas

Proceso de raee

  • 1. Proceso de raee: La continua aparición de nuevos y sofisticados aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) es una constante en nuestros días. Los RAEE crecen tres veces más rápido que le promedio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).A este aumento en la producción de residuos hay que añadirle el hecho de que en su composición encontramos determinados compuestos peligrosos como son ciertos metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo), algunas sustancias halogenadas (CFC – clorofluorocarburos-), PCB (bifenilos policlorados), PVC (policloruro de vinilo) y retardadores de llama o materiales ignífugos como el amianto y el arsénico. La continua aparición de nuevos y sofisticados aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) es una constante en nuestros días. En décadas pasadas, los elevados precios de su adquisición hacían que el número de personas que accedían a ellos fuese reducido, por lo que sus residuos (RAEE) tenían un impacto bajo sobre el medio ambiente. En la actualidad la realidad es distinta ya que los avances tecnológicos han hecho que tanto la producción como el consumo hayan alcanzado niveles impensables. Los RAEE crecen tres veces más rápido que le promedio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). A este aumento en la producción de residuos hay que añadirle el hecho de que en su composición encontramos determinados compuestos peligrosos como son ciertos metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo), algunas sustancias halogenadas (CFC – clorofluorocarburos-), PCB (bifenilos policlorados), PVC (policloruro de vinilo) y retardadores de llama o materiales ignífugos como el amianto y el arsénico. La evidente necesidad de tratamiento de estos residuos ha hecho que la Unión Europea adopte una serie de directivas para legislarlos. La primera de ellas ha sido la Directiva 2002/96/CE, en la que se definen los RAEE como ‘ los aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos’ . Además clasifica estos residuos en diez categorías (grandes electrodomésticos, pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre, aparatos médicos) que incluye en tres líneas: la línea marrón (televisores, equipos de música, vídeo), la gris (equipos informáticos y teléfonos móviles) y la línea blanca (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos y cocinas). Según esta directiva se debe asegurar un objetivo de recogida de RAEE de unos cuatro kilogramos por habitante y año de RAEE procedentes de domicilios particulares para diciembre de 2006, para lo cual es necesario que se desarrolle un mercado de recogida y tratamiento adecuado. RECOGIDA Para asegurar la viabilidad del reciclaje de estos residuos es fundamental que exista la un sistema de recogida que asegure un correcto flujo de los residuos. Actualmente los RAEE son recogidos mediante un sistema de recogida selectiva habilitado en los Puntos Limpios (ampliamente distribuidos por la Comunidad de Madrid) y en instalaciones adheridas a las campañas de recogida específica, como ocurre en el caso de la campaña para la recogida de móviles “ Tragamóvil” promovida por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones
  • 2. (ASIMELEC). Así mismo esta asociación promueve a Ecofimática, que es una Fundación para la Gestión Medioambiental de Equipos Informáticos. La nueva directiva dispone que la recogida de este tipo de residuos se asegure bien a través de instalaciones de recogida selectiva o bien mediante devolución al agente distribuidor o fabricante del producto. RECICLAJE Uno de los problemas ambientales que se deriva de la deficiente gestión que hoy en día existe en general de los RAEE es que el 90 % de los mismos se depositan en vertederos, se incineran o se valorizan sin ningún tratamiento previo, originando problemas de contaminación atmosférica y de suelos. Debido a esto es importante aumentar el reciclado de los RAEE. Para ello en la nueva directiva europea se establece que los estados miembros deberán velar porque los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos organicen sistemas de tratamiento de los RAEE utilizando para ello las mejores técnicas de tratamiento, valorización y reciclado disponibles. Dada la heterogeneidad de composición de los RAEE, existen distintos sistemas de reciclado. Para facilitar el reciclado se pueden seguir cinco corrientes que determinarán los posteriores tratamientos, estas corrientes son: -Grandes equipos, que requerirán un desmontaje previo. -Equipos que contienen vidrio activado o plomo. -Equipos que contienen CFCs, HCFCs o similares. -Equipos sin vidrio y sin CFCs, pero con un alto valor. -Equipos sin vidrio y sin CFCs, pero con un bajo valor. La totalidad de estos aparatos eléctricos y electrónicos son sometidos a un proceso de descontaminación donde son retirados los componentes potencialmente peligrosos. Este tipo de tratamiento sólo se puede llevar a cabo a través de empresas gestoras de residuos peligrosos, lo que dificulta el proceso. Dicha descontaminación puede realizarse, en función del componente a separar y de la técnica empleada para ello, puede desarrollarse antes o después del desmantelamiento de los aparatos. En cualquier caso las fracciones resultantes de tratamiento de los RAEE son: -Metales. -Vidrio. -Plásticos. -Componentes peligrosos. -Otras fracciones residuales. Para todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos existen dos procesos comunes durante el reciclaje: el desmontaje y la descontaminación. APLICACIONES El principal uso que se da hoy en día en España a los aparatos eléctricos y electrónicos es la reutilización, y la utilización de las materias recuperadas como materias primas secundarias. Entre ellas destacan los metales como cobre, aluminio y hierro, el vidrio, los plásticos, etc. En España la infraestructura industrial asociada al reciclaje de los residuos de los aparatos eléctricos no se encuentra muy desarrollada, tan sólo las empresas Indumental Recycling, en el País Vaco, y la situada en el municipio de El Pont de Vilomara y Rocafort se encuentran inmersos en esta actividad, y se está construyendo una nueva en la Comunidad de Madrid, pero se espera que con la puesta en marcha de las Directivas europeas y después su transposición a la legislación nacional, se desarrolle este mercado de empresas que traten estos residuos.