reciclaje informatico

Reciclaje Informático
Última actualización: 02/10/2009

 Versión para imprimir
Residuos Informáticos
Legislación Vigente
Cómo Reciclar el Material Informático en la UC3M
Donaciones de Equipos Informáticos
Residuos Informáticos


El flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) está creciendo con gran
rapidez, duplicándose cada doce años.

Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como
metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas materias primas
para fabricar nuevos aparatos, por lo que la Unión Europea apuesta por la gestión de estos
residuos, no pudiendose ser destinados a vertedero.

Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos se deben reciclan para
asegurar una correcta gestión medioambiental. Los residuos informáticos se retiran de los
Campus de la Universidad a través de gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la
planta de reciclaje. Una vez allí se procede a la separación y posterior tratamiento de los
diversos componentes.




COMPONENTES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

Componentes Eléctricos y Electrónicos: Condensadores con PCB y PCN, circuitos impresos
con PCB, relés de mercurio, CRTs, componentes que contienen Obe, condensadores de
aceite, lámparas de descarga, LCDs, elementos radioactivos, etc.
Piezas auxiliares y estéticas: precintos y cables especiales (PCBs), Plástico (conteniendo
BFRs y HMs) y tapas de madera (aditivos), residuos de Sn/Pb.
Consumibles: cartuchos de tinta y toner.
Son retirados cuidadosamente, almacenados y enviados en cada caso al Gestor Autorizado
más apropiado para su eliminación.
Cuando el material informático con el que trabajamos deja de funcionar o de ser útil,
tenemos varias opciones para deshacernos de él. La más habitual (desgraciadamente) es
depositarlo discretamente en el contenedor más cercano, cuando no dejarlo directamente en
la calle. Existen sin embargo dos alternativas mucho más ecológicas y amigables que la
primera, el reciclaje y la donación.

En esta entrada nos vamos a centrar en el reciclaje de material informático. Cuando los
equipos ya no funcionan o son tan sumamente viejos que no van a poder resultar de utilidad
a nadie más, la mejor opción es optar por su reciclado. Muchas de las partes que los
componen contienen materiales lo suficientemente tóxicos para que sea aconsejable no
deshacerse de ellos de cualquier manera.

Plomo, selenio, cadmio, mercurio y otros, son elementos perjudiciales para nuestra salud,
por no hablar ya del medio ambiente y del impacto que supone no sólo el tipo de residuos,
sino su cantidad. Según los datos que figuran en un informe de Alejandro Castan, ingeniero
informático y docente catalán, en el año 2005 sólo en españa se generaron 20.000 toneladas
de basura electrónica, y el 90% de ella acaba en vertederos inadecuados.

En equipos adquiridos a partir del 1 de enero de 2006, nos podemos acoger a la normativa
vigente, el Real Decreto 208/2005, que regula entre otras cosas la gestión de los residuos
electrónicos y eléctricos. Según éste, son los fabricantes de los aparatos los que están
obligados a hacerse cargo de su reciclado e incluso de recogerlo en el domicilio de su
cliente, sin posibilidad de repercutir ningún coste a éste último (con toda probabilidad ya lo
han repercutido en el precio del aparato).

En caso de equipos adquiridos antes de esta fecha u ordenadores clónicos, sin marca, los
usuarios tenemos la alternativa de depositarlos en puntos verdes, limpios, ecoparques, como
los llamen en cada lugar. Muchos ayuntamientos tienen establecidos sistemas de recogida
que cubren esta necesidad, siendo ellos los que se encargan de transportar los residuos a
los puntos adecuados.

Si tenéis material de desecho, no dudéis en poneros en contacto con el ayuntamiento de
vuestro municipio para preguntar si ofrecen este servicio. Si no es así, o preferís hacerlo
vosotros mismos, al final de la entrada os dejo un enlace a la página de la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU), en la que disponen de una base de datos de puntos
limpios en la que podréis buscar aquellos cercanos a la ubicación de vuestra empresa.
Descripción del proyecto

Proyecto piloto para la recogida de material informático obsoleto o inservible de particulares
en una zona concreta del barrio de San Ignazio de Bilbao y su posterior traslado a un centro
de reciclaje o su reutilizacion para los proyectos de la asociación de envio de material
informatico a asociaciones y paises en vias de desarrollo.


Más información

Campaña para la sensibilización medio ambiental a través del uso del reciclaje y de la
solidariad con otros pueblos o con los sectores mas desfavorecidos.a realizar con
voluntarios de reciclanet. la mayor parte del presupuesto es para el transporte y
manipulacion de los equipos. Tambien son necesarios fondos para almacenaje y revision y
reutilizacio

Recomendados

RECICLAJE INFORMATICO por
RECICLAJE INFORMATICORECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICOyariitkm
2.2K vistas3 diapositivas
Reciclaje de ordenadores y material informatico por
Reciclaje de ordenadores y material informaticoReciclaje de ordenadores y material informatico
Reciclaje de ordenadores y material informaticorgemelo
3.3K vistas11 diapositivas
Reciclaje informatico por
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informaticovaleymate
2.1K vistas2 diapositivas
Ximena por
XimenaXimena
Ximenaximenauxilar
85 vistas2 diapositivas
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico por
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje InformaticoComo ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje InformaticoRachel Clas
1.2K vistas11 diapositivas
Reciclaje de ordenadores y material informático por
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informáticojose ramon
4.1K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECICLAJE INFORMATICO por
RECICLAJE INFORMATICO RECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICO Fabián Rochina
406 vistas4 diapositivas
Reciclaje informatico por
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informaticomorenitaaguilar
89 vistas2 diapositivas
Basura Electronica por
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura ElectronicaBianca Gastelum
1.8K vistas9 diapositivas
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2) por
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)Fabricio Acevedo
9.1K vistas7 diapositivas
Reciclaje informatico por
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informaticooscarskr7
2.1K vistas4 diapositivas
La otra cara del desarrollo tecnologico por
La otra cara del desarrollo tecnologicoLa otra cara del desarrollo tecnologico
La otra cara del desarrollo tecnologicoSofia Valentini
79 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2) por Fabricio Acevedo
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
Fabricio Acevedo9.1K vistas
Reciclaje informatico por oscarskr7
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informatico
oscarskr72.1K vistas
La otra cara del desarrollo tecnologico por Sofia Valentini
La otra cara del desarrollo tecnologicoLa otra cara del desarrollo tecnologico
La otra cara del desarrollo tecnologico
Sofia Valentini79 vistas
Reciclaje de Hardware por rodriguezrjs
Reciclaje de HardwareReciclaje de Hardware
Reciclaje de Hardware
rodriguezrjs18.8K vistas
Como reciclar los residuos electronicos por AndreiAmorocho1
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
AndreiAmorocho1136 vistas
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial por Paulina Díaz de León
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial

Similar a reciclaje informatico

Reciclaje de material informático por
Reciclaje de material informáticoReciclaje de material informático
Reciclaje de material informáticoAlexis Rosas Hernadez
1.2K vistas8 diapositivas
reciclaje imformatico por
reciclaje imformaticoreciclaje imformatico
reciclaje imformaticoleandroescobar7
676 vistas5 diapositivas
Proyecto Reciclaje de Electronicos por
Proyecto Reciclaje de ElectronicosProyecto Reciclaje de Electronicos
Proyecto Reciclaje de ElectronicosANADIC Veracruz
32.9K vistas43 diapositivas
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos? por
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?lauraanaya12
142 vistas14 diapositivas
Desechos electrónicos karen por
Desechos electrónicos karenDesechos electrónicos karen
Desechos electrónicos karenkarenizamar
437 vistas5 diapositivas
Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicaIGhore Imoto
7.8K vistas39 diapositivas

Similar a reciclaje informatico(20)

Proyecto Reciclaje de Electronicos por ANADIC Veracruz
Proyecto Reciclaje de ElectronicosProyecto Reciclaje de Electronicos
Proyecto Reciclaje de Electronicos
ANADIC Veracruz32.9K vistas
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos? por lauraanaya12
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
lauraanaya12142 vistas
Desechos electrónicos karen por karenizamar
Desechos electrónicos karenDesechos electrónicos karen
Desechos electrónicos karen
karenizamar437 vistas
Basura electronica por IGhore Imoto
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
IGhore Imoto7.8K vistas
Desechos electronicos por karenizamar
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicos
karenizamar3.7K vistas
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE por Julio Cesar Parga Rivas
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEETrabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Reciclaje informatico 2 por valeymate
Reciclaje informatico 2Reciclaje informatico 2
Reciclaje informatico 2
valeymate206 vistas
Uso desecho reciclado de materiales en la informática por Jocelyn Galarza
Uso desecho reciclado de materiales en la informáticaUso desecho reciclado de materiales en la informática
Uso desecho reciclado de materiales en la informática
Jocelyn Galarza2.3K vistas
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3 por juanli
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
juanli1.4K vistas
La basura electronica un problema mundial por Joselinpin
La basura electronica un problema mundialLa basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundial
Joselinpin1K vistas
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes por cristianvillada
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantesLos residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes
Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes
cristianvillada1.7K vistas
Procesos de Reciclaje por FabianBC20
Procesos de ReciclajeProcesos de Reciclaje
Procesos de Reciclaje
FabianBC20975 vistas
Reciclaje de ordenadores y material informático por rgemelo
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informático
rgemelo306 vistas
Edwin david orellana avalos 2 por edwin.avalos
Edwin david orellana avalos 2Edwin david orellana avalos 2
Edwin david orellana avalos 2
edwin.avalos677 vistas

reciclaje informatico

  • 1. Reciclaje Informático Última actualización: 02/10/2009 Versión para imprimir Residuos Informáticos Legislación Vigente Cómo Reciclar el Material Informático en la UC3M Donaciones de Equipos Informáticos Residuos Informáticos El flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) está creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años. Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas materias primas para fabricar nuevos aparatos, por lo que la Unión Europea apuesta por la gestión de estos residuos, no pudiendose ser destinados a vertedero. Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos se deben reciclan para asegurar una correcta gestión medioambiental. Los residuos informáticos se retiran de los Campus de la Universidad a través de gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la planta de reciclaje. Una vez allí se procede a la separación y posterior tratamiento de los diversos componentes. COMPONENTES POTENCIALMENTE PELIGROSOS Componentes Eléctricos y Electrónicos: Condensadores con PCB y PCN, circuitos impresos con PCB, relés de mercurio, CRTs, componentes que contienen Obe, condensadores de aceite, lámparas de descarga, LCDs, elementos radioactivos, etc. Piezas auxiliares y estéticas: precintos y cables especiales (PCBs), Plástico (conteniendo BFRs y HMs) y tapas de madera (aditivos), residuos de Sn/Pb. Consumibles: cartuchos de tinta y toner. Son retirados cuidadosamente, almacenados y enviados en cada caso al Gestor Autorizado más apropiado para su eliminación.
  • 2. Cuando el material informático con el que trabajamos deja de funcionar o de ser útil, tenemos varias opciones para deshacernos de él. La más habitual (desgraciadamente) es depositarlo discretamente en el contenedor más cercano, cuando no dejarlo directamente en la calle. Existen sin embargo dos alternativas mucho más ecológicas y amigables que la primera, el reciclaje y la donación. En esta entrada nos vamos a centrar en el reciclaje de material informático. Cuando los equipos ya no funcionan o son tan sumamente viejos que no van a poder resultar de utilidad a nadie más, la mejor opción es optar por su reciclado. Muchas de las partes que los componen contienen materiales lo suficientemente tóxicos para que sea aconsejable no deshacerse de ellos de cualquier manera. Plomo, selenio, cadmio, mercurio y otros, son elementos perjudiciales para nuestra salud, por no hablar ya del medio ambiente y del impacto que supone no sólo el tipo de residuos, sino su cantidad. Según los datos que figuran en un informe de Alejandro Castan, ingeniero informático y docente catalán, en el año 2005 sólo en españa se generaron 20.000 toneladas de basura electrónica, y el 90% de ella acaba en vertederos inadecuados. En equipos adquiridos a partir del 1 de enero de 2006, nos podemos acoger a la normativa vigente, el Real Decreto 208/2005, que regula entre otras cosas la gestión de los residuos electrónicos y eléctricos. Según éste, son los fabricantes de los aparatos los que están obligados a hacerse cargo de su reciclado e incluso de recogerlo en el domicilio de su cliente, sin posibilidad de repercutir ningún coste a éste último (con toda probabilidad ya lo han repercutido en el precio del aparato). En caso de equipos adquiridos antes de esta fecha u ordenadores clónicos, sin marca, los usuarios tenemos la alternativa de depositarlos en puntos verdes, limpios, ecoparques, como los llamen en cada lugar. Muchos ayuntamientos tienen establecidos sistemas de recogida que cubren esta necesidad, siendo ellos los que se encargan de transportar los residuos a los puntos adecuados. Si tenéis material de desecho, no dudéis en poneros en contacto con el ayuntamiento de vuestro municipio para preguntar si ofrecen este servicio. Si no es así, o preferís hacerlo vosotros mismos, al final de la entrada os dejo un enlace a la página de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la que disponen de una base de datos de puntos limpios en la que podréis buscar aquellos cercanos a la ubicación de vuestra empresa.
  • 3. Descripción del proyecto Proyecto piloto para la recogida de material informático obsoleto o inservible de particulares en una zona concreta del barrio de San Ignazio de Bilbao y su posterior traslado a un centro de reciclaje o su reutilizacion para los proyectos de la asociación de envio de material informatico a asociaciones y paises en vias de desarrollo. Más información Campaña para la sensibilización medio ambiental a través del uso del reciclaje y de la solidariad con otros pueblos o con los sectores mas desfavorecidos.a realizar con voluntarios de reciclanet. la mayor parte del presupuesto es para el transporte y manipulacion de los equipos. Tambien son necesarios fondos para almacenaje y revision y reutilizacio