Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO F.C.H.E. EDUCACIÓN BÁSICA EVITEMOS LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR TUTORA: DRA YADIRA PROAÑO NOMBRE: CRISTINA GUATO OCTAVO: «A»
  2. ES IMPORTANTE QUE HABLES NO TE CALLES , ACUDE A CUALQUIERA DE LOS CENTROS DE AYUDA
  3. Es un tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Es una problemática que afecta a miles de familia sin importar su edad o condición social .
  4. FISICO: PSICOLÓGICO: SEXUAL: ECONÓMICO: • Actitudes que • Imposición de • no cubrir las • Actos que tienen por objeto actos de carácter necesidades atentan o causar sexual contra la básica de la agreden el temor, intimidar, s voluntad de la persona y ejercer cuerpo de la entimientos y otra persona. el control atreves persona tales pensamientos a la de los. recursos como persona que se empujones, golp económicos esta agrediendo e de puño etc. como los insultos.
  5. Perspectiva psicológica: • Las personas que mas maltratan son aquellas que tienen bajo autoestima los que tienen antecedente de maltrato, los que están deprimido. Perspectiva psiquiátrica: • los testigos y victimas de la violencia presentan altas tasas de depresión y estrés. Perspectiva social: • Hay evidencia de los aspectos sociales juegan papeles importantes en la expresión de la conducta violentas.
  6. Psicofísico, psicosociales, específicos, genéricos o generales. LOS PSICOFÍSICOS: es el que produce cambios psíquicos y físicos. PSÍQUICOS: hacen referencia a la desvalorización de la autoestima y estrés emocional. LOS PSICOSOCIALES: se dividen en externos y internos. la exclusión y violación de los derechos fundamentales.
  7. En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos tipos de agresiones dentro del hogar, principalmente a manos de los hombres de la familia. Cada año miles de niño son atendidos en hospitales porque han sido victimas de maltrato por partes de sus padres u otro familiar.
  8. Si con respeto y comunicación de padres a hijos y viceversa la primera persona que no debe aceptar la violencia es la mujer cuando acepta esa parte es difícil salir de ese circulo y tampoco puede ayudar a los suyos así que esa es la manera evitando caer en golpes, agreciones fisicas y
  9. El 90% de las mujeres que ha sufrido violencia por parte de su pareja no se ha separado, de este grupo el 54,9% no piensa separarse, el 23,5% se separó por un tiempo y regreso con su pareja y el 11,9% piensa separarse.  Según la encuesta, una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual, el tipo de violencia más común es la psicológica con el 53,9% . Las provincias con mayor porcentaje de violencia de género son: Morona Santiago, Tungurahua, Pichincha, Pastaza y Azuay mientras que Orellana, Manabí y Santa Elena son las provincias con menor índice de violencia contra la mujer 12/11/2012
  10. 12/11/2012
  11. 12/11/2012
  12. •Comisaria de la mujer •Fiscalía •Defensoría publica
  13.  Paraacabar con la violencia debemos dar el primer paso que es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen..
  14. http://pensamientoc2.blogspot.com/2009/05/violencia- intrafamiliar.html  http://esmeralda-mishobbies.blogspot.com/2007/02/qu- es-la-familia_17.html  http://www.monografias.com/trabajos34/violencia- intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml#ixzz2EmB5GwSG  http://www.slideshare.net/Kryst77/educacion-sexual- 13464816/download  http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacion.pdf
Publicidad