Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía para acelerar negocios basados en datos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Guía para acelerar negocios basados en datos

Descargar para leer sin conexión

La “Guía para acelerar negocios basados en datos”, realizada por el experto en Transformación Digital Jose Luis Marín, recoge un conjunto de recomendaciones útiles dirigidas a emprendedores y start-ups que quieran acceder a los recursos existentes para impulsar y financiar el desarrollo y lanzamiento de productos y servicios que creen valor a partir de la reutilización de datos públicos o privados.

La guía se estructura en 3 partes:

En la primera parte, se desarrolla una introducción que ofrece contexto acerca del creciente mercado de productos y servicios basados en el uso y reutilización de datos públicos o privados. De esta forma se explican las previsiones de crecimiento y las áreas de mayor interés, como la inteligencia artificial o las soluciones de ciudades inteligentes.

En la segunda parte se proporcionan una serie de recomendaciones para ayudar a seleccionar los recursos más apropiados para poner en marcha un negocio de este tipo. Para ello se explican los distintos mecanismos existentes: aceleradoras, incubadoras, subvenciones públicas e inversiones privadas. También se explican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de rellenar una solicitud para acceder a estos recursos.

Finalmente, en la tercera parte, se recogen algunos ejemplos de recursos concretos, públicos y privados que pueden utilizar los emprendedores y start-ups para impulsar sus proyectos.

Descubre la guía completa aquí: https://datos.gob.es/es/documentacion/guia-para-acelerar-negocios-basados-en-datos

La “Guía para acelerar negocios basados en datos”, realizada por el experto en Transformación Digital Jose Luis Marín, recoge un conjunto de recomendaciones útiles dirigidas a emprendedores y start-ups que quieran acceder a los recursos existentes para impulsar y financiar el desarrollo y lanzamiento de productos y servicios que creen valor a partir de la reutilización de datos públicos o privados.

La guía se estructura en 3 partes:

En la primera parte, se desarrolla una introducción que ofrece contexto acerca del creciente mercado de productos y servicios basados en el uso y reutilización de datos públicos o privados. De esta forma se explican las previsiones de crecimiento y las áreas de mayor interés, como la inteligencia artificial o las soluciones de ciudades inteligentes.

En la segunda parte se proporcionan una serie de recomendaciones para ayudar a seleccionar los recursos más apropiados para poner en marcha un negocio de este tipo. Para ello se explican los distintos mecanismos existentes: aceleradoras, incubadoras, subvenciones públicas e inversiones privadas. También se explican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de rellenar una solicitud para acceder a estos recursos.

Finalmente, en la tercera parte, se recogen algunos ejemplos de recursos concretos, públicos y privados que pueden utilizar los emprendedores y start-ups para impulsar sus proyectos.

Descubre la guía completa aquí: https://datos.gob.es/es/documentacion/guia-para-acelerar-negocios-basados-en-datos

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Guía para acelerar negocios basados en datos (20)

Más de Datos.gob.es (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Guía para acelerar negocios basados en datos

  1. 1. Guía para acelerar negocios basados en datos Febrero 2020 Jose L Marin de la Iglesia
  2. 2. datos.gob.es 2 Guía para acelerar negocios basados en datos 1. Recomendaciones para acelerar proyectos a. Aceleradoras, incubadoras y otras opciones b. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de solicitar recursos? 2. Recursos para innovaciones basadas en datos Índice Febrero 2020
  3. 3. datos.gob.es 3 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recomenda ciones para acelerar proyectos Además del capital, para impulsar a las empresas en su etapa inicial es muy valioso contar con: • Acceso a expertos y personas influyentes en la industria • Asesoramiento • Perspectiva sobre emprendimiento • Validación inmediata que sirva como primer "sello de aprobación” En el caso de los proyectos basados en datos es útil acceder a recursos como tecnologías o formación específica en cloud computing, aprendizaje automático e inteligencia artificial, protección de datos personales, licenciamiento de software y explotación de modelos de negocio en la nube, etc.
  4. 4. datos.gob.es 4 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recomenda ciones para acelerar proyectos ¿Qué tipo de empresas/productos impulsan? ¿Qué aporta? Incubadoras Impulsan empresas que están en una etapa muy temprana o aún no se han constituido  Coaching  Espacio físico  Servicios comunes  Contactos  Etc. Aceleradoras Impulsan el crecimiento de empresas en funcionamiento  Financiación  Tutoría intensiva  Formación  Contactos  Etc. Subvenciones públicas Impulsan el desarrollo y evolución de los productos  Capital o préstamos blandos para financiar desarrollos e investigaciones Financiación privada Impulsan las primeras etapas de un proyecto o financian el crecimiento  Capital a cambio de participación en el negocio ¿Cómo seleccionar el instrumento donde tener más posibilidades de éxito? Aceleradoras, incubadoras y otras opciones
  5. 5. datos.gob.es 5 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recomenda ciones para acelerar proyectos ¿Qué debemos tener en cuenta antes de solicitar recursos? La idea de negocio  Una idea simple suele triunfar sobre una idea compleja.  Un mercado potencial grande hace más atractiva una idea.  Un modelo de negocio debe ser viable con una única fuente de ingresos.  La idea puede ser única y novedosa o abordar un problema que otros hayan intentado resolver antes. La adopción del producto  Documentar los resultados de entrevistas con expertos en el mercado objetivo.  Siempre que sea posible ofrecer los resultados de las ventas conseguidas en un periodo de referencia.  Explicar los planes que se han diseñado para conseguir las proyecciones de ventas aportadas.  No olvidar que la escalabilidad de los equipos es un factor para garantizar que el crecimiento es viable. El equipo de emprendedores  Conocimiento de la industria  Capacidad técnica  Eficiencia y determinación  Diversidad
  6. 6. datos.gob.es 6 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recursos para innovacione s basadas en datos  European Data Incubator (EDI): El objetivo de EDI es facilitar la adopción de herramientas de Big Data al tiempo que mejora las habilidades técnicas y comerciales de las nuevas empresas / PYME seleccionadas. El objetivo final es dar lugar a una incubación empresarial sostenible en torno al Big Data.  EIC Accelerator (SME Instrument): El EIC Accelerator (anteriormente llamado Instrumento PYME) apoya a innovadores, emprendedores y pequeñas empresas de primer nivel con oportunidades de financiación y servicios de aceleración. El principal objetivo del EIC Accelerator son las innovaciones que crean nuevos mercados y generan empleos, crecimiento y mejores niveles de vida. Ejemplos de Aceleradoras e Incubadoras  Programa de Incubación Copérnico: se trata un programa de la Comisión Europea para fomentar el uso de los datos del sistema europeo de observación de la tierra Copernicus. Forma parte del Programa de Start-ups Copérnico, junto con las iniciativas Aceleradora Copérnico, los Hackatones Copérnico y los Premios Copérnico.  Data Market Services: El objetivo principal del proyecto es transformar el Ecosistema europeo de start-ups y ayudarlo a superar las barreras de las PYME y de las nuevas empresas basadas en datos aportando habilidades y oportunidades empresariales.
  7. 7. datos.gob.es 7 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recursos para innovacione s basadas en datos Aceleradoras e Incubadoras  Correos Lab: CorreosLabs es un espacio de trabajo multidisciplinar completamente equipado que se ha concebido para fomentar la creatividad. Se trata de un laboratorio en el que experimentar y desarrollar proyectos sorprendentes e innovadores.  Thomson Reuters Labs: Thomson Reuters es uno de los proveedores de respuestas más confiables del mundo, ayudando a profesionales a tomar decisiones confiables y administrar mejor sus negocios.  SAP Startup Accelerator: SAP Startup Accelerator es un programa de co-innovación accesible a nivel mundial para start-ups B2B que están innovando en torno a la cadena de suministro digital, el proceso de manufactura, activos digitales e Industria 4.0. Actualmente tiene sedes en Berlín y Silicon Valley.
  8. 8. datos.gob.es 8 Febrero 2020 Guía para acelerar negocios basados en datos Recursos para innovacione s basadas en datos Líneas de subvenciones públicas para financiar proyectos  EIT Digital y resto de KICs: Aunque con una mayor concentración en la Comunidad de Innovación Digital (EIT Digital), es posible encontrar proyectos basados en datos en todas las comunidades temáticas, las cuales cuentan con programas de aceleración e incubación específicos.  Convocatorias H2020: Aunque el programa está en su fase final aún existen algunas convocatorias abiertas o previstas en las líneas de convocatorias sobre big data, analítica de datos y datos abiertos.  Convocatorias CEF Telecom: Varias líneas de convocatorias son relevantes para proyectos basados en datos y existe una que es completamente específica: Public Open Data.  Eurostars – EUREKA: Con su enfoque bottom- up (de abajo-arriba), Eurostars apoya el desarrollo de productos, procesos y servicios innovadores de pequeñas y medianas empresas rápidamente comercializables que ayudan a mejorar la vida cotidiana de las personas en todo el mundo.
  9. 9. Guía para acelerar negocios basados en datos Febrero 2020

×