1. EL TRABAJO COLABORATIVO
MESA #2
NOVENO DOS
ROLES
• LIDER: Es un animador y guía del grupo.
• VIGIA DEL TIEMPO: Le corresponde controlar el uso del tiempo
• UTILERO: Persona que busca el material que necesita el grupo, devuelve lo que sobra.
• COMUNICADOR: Recoge información observando el trabajo en su grupo y los otros grupos.
• RELATOR: Expone la propuesta final del grupo, presentando la síntesis del trabajo
ACTIVIDAD-MEGAESTRUCTURAS
Condiciones:
1. Un participante puede hablar, pero no puede tocar (con los brazos atrás)
2. Un participante solo puede mover el brazo derecho pero no puede hablar
3. Un participante solo puede mover el brazo izquierdo , puede hablar
4. Un participante puede utilizar los dos brazos pero no puede hablar
5. Un participante toma datos sobre el desarrollo de la actividad en su equipo de trabajo, no puede hablar
Los participantes de esta actividad deben velar por el cumplimientos de los roles asignados según lo
dispuesto por los integrantes del equipo. Al finalizar la estructura, en equipo deben responder las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo trabajó el equipo? Qué hace que un trabajo colaborativo sea exitoso?
Al comenzar a trabajar nos resultó un poco complicado pues cada uno debía acostumbrarse a su rol y esto llevó
tiempo. Luego de un rato se comenzaron a presentar problemas en la comunicación del equipo y algunas veces
teníamos problemas para tomar decisiones. Lo fundamental para que un trabajo en equipo sea exitoso, es mantener
una buena comunicación, y una activa y constante participación de cada uno de los integrantes de este.
• ¿Cómo podemos mejorar el trabajo en equipo?
Para mejorar la eficacia del trabajo en el equipo, debemos implementar más el orden, a la hora de dar nuestras ideas
y participar, además, distribuir el trabajo para un fácil desarrollo de este.
• ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo para conseguir la meta?
Es importante trabajar en equipo, ya que se tiene una meta en común, y con la participación de todos los miembros,
esta será más fácil de alcanzar, ya que se forma, un ambiente de constantes ideas, donde todos opinan y aportan, lo
cual ayuda a un desarrollo más rápido y práctico de las actividades.
• ¿Somos conscientes de nuestras limitaciones, de nuestras posibilidades?
A veces, tenemos muchas ideas, pero no tenemos en cuenta las limitaciones, o elementos que impidan el desarrollo
de estas, y somos muy encerrados en nuestro propio parecer.
2. • ¿Por qué se dice que la ciencia hoy es un trabajo colectivo?
Porque la ciencia, no es el resultado de la investigación de solo un individuo, sino de un sinnúmero de personas, que
observan e investigan, para compartir sus conocimientos y conclusiones con la sociedad, es decir, que a ciencia es un
conjunto de descubrimientos e invenciones realizadas por un gran conjunto e personas.
• ¿Qué aprendimos de esta actividad?
Con esta actividad, aprendimos principalmente, la importancia del rol de cada persona en un equipo, y lo fundamental
que es una buena comunicación, además, se resalta la labor de un líder, que se encargue de motivar y dar orden a
las actividades y el desarrollo del trabajo.
• ¿Hubo algún líder en el grupo de trabajo?
En nuestro caso, el líder, quien trataba de organizarnos y guiar nuestro trabajo, fue la persona que pudo hablar, pero
no puede tocar (con los brazos atrás), ya que era quien tenía una visión más general del trabajo y nos indicaba que
podíamos mejorar o realizar en la estructura.
• Con relación a su propio estilo de liderazgo ¿Qué aprendió?
Que es muy importante tener siempre una persona que se encargue de guiar al grupo, para tener una comunicación
más eficaz y un trabajo más ordenado
• ¿Qué hemos aprendido en relación con nuestro trabajo diario? ¿Cómo podemos aplicar lo que
aprendimos, a nuestras acciones diarias?
En nuestra vida cotidiana, hay muchas situaciones que implican trabajar en equipo, y gracias a la metodología de la
institución, y todo este tipo de actividades que se realizan, aprendemos que trabajar en equipo, de una forma
organizada y participativa, puede llegar a facilitar todas nuestras tareas.
• ¿Le hizo recordar esta actividad alguna consecuencia, de un estilo de liderazgo? ¿Cuál fue o cuáles
fueron?
Lo malo de la persona que tomamos como líder o guía, fue que no podía mover las manos, entonces, sólo nos
indicaba que podíamos hacer, esto, ha llegado a suceder en muchos casos, donde el líder, solo toma como función
mandar o dar órdenes, y esto no es así, ya que un líder, es un miembro más, que guía el trabajo, pero debe participar
y aceptar todas las opiniones.
• ¿Esta actividad le mostró nuevas ventajas del estilo de liderazgo? ¿Cuáles son?
La actividad, mostró el importante papel de un líder, al saber cómo guiar a su grupo, de manera que se mantenga el
orden, y la participación durante el desarrollo del trabajo.