Las tic s

D

las tic

LAS TIC’S

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son
un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el
conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado
de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de
una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la
información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás,
se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento
remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar
haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se
entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un
teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en
red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones,
facilidades y rendimiento.
LAS TIC: conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular
la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes
necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:
Las redes.
Los terminales.
Los servicios.
Las redes
A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales.
Telefonía fija
El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de
un módem en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas
de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos
internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo
BANDA ANCHA
La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a
Internet superior al acceso analógico (56 kbit/s en un acceso telefónico básico
o 128 kbit/s en un acceso básico RDSI). El concepto ha variado con el tiempo
en paralelo a la evolución tecnológica Según los países, se encuentran
diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), el cable
(introducido en principio por distribución de TV), el satélite,
la RDSI (soportada por la red telefónica tradicional) y otras en fase de
desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país
ha sido diferente y las decisiones de los reguladores de cada país han dado
lugar a diferentes estructuras de mercado.
Los motivos para preferir conexiones de banda ancha son el no tener la línea
telefónica ocupada, la velocidad del acceso y la posibilidad de estar siempre
conectado. Así como el acceso a nuevos servicios relacionados con la
fotografía, la descarga de música o vídeos. De menor manera, en el hogar, el
equipo de conexión a Internet (módem/router) permite crear un entorno de
red.
TELEFONÍA MÓVIL
A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la
telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más
fáciles y baratas de desplegar.
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias
competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en
las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kpit/s en las WiFi.19 Esto permite
a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible
para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo
crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde
móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este
crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la
sociedad de la información
Estas tecnologías son capaces en teoría de dar múltiples servicios (imagen, voz,
datos) a altas velocidades, aunque en la práctica la calidad del servicio es
variable.
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, lo que
permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es
la transmisión de voz, como en el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha
incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a
Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3.
REDES DE TELEVISIÓN
Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de
televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de
difusión de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio
abierto. Este apartado incluiría la TDT.
La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de
comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de
forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.
La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a
través de fibras ópticas o cables coaxiales.
La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser
transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
Las redes de televisión que ofrecen programación en abierto se encuentran en
un proceso de transición hacia una tecnología digital (TDT). Esta nueva
tecnología supone una mejora en la calidad de imagen, a la vez que permite
nuevos servicios.
Destaca un cambio importante de tendencia en la forma de adquirir los
sintonizadores, ya que al principio se adquirían como dispositivos
independientes para conectar externamente a los televisores; mientras que
actualmente estos sintonizadores se compran incorporados a la propia
televisión o a otros dispositivos como el DVD. De esta manera, el número
acumulado de descodificadores integrados han ultrapasado los no integrados.
REDES EN EL HOGAR
Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los
hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de
carácter personal como el teléfono, móvil, PDA...,
Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin hilos,
forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y porque
actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de
conectividad.24 Es muy común que los internautas dispongan de redes sin
hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han incorporado en su casa.
Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son
muchas las posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. En un futuro
próximo una gran cantidad de servicios de valor añadido estarán disponibles en
los hogares e incluirán diferentes campos, desde los servicios relacionados con
el entretenimiento como la posibilidad de jugar online y servicios multimedia,
hasta los servicios e-Health o educativos que suponen un gran beneficio social,
sobre todo en zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad
de redes dentro del hogar.26
LOS TERMINALES
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de
la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos
que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales
que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente
disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.
A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en
el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en
terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es
el elemento que limita el acceso
Otro hecho fundamental ha sido el abaratamiento de los televisores con
tecnología plasma y de cristal líquido como consecuencia de las mejoras en los
procesos de fabricación y en la gran competencia en este segmento del
mercado. Desde el punto de vista de la tecnología cabe destacar la gran
madurez que ha conseguido la tecnología OLED que puede convertirla en
competencia de las dichas de plasma o TFT. Esta renovación hacia nuevos tipos
de terminales tiene su importancia, ya que la TV es el único dispositivo en
todos los hogares, y es alto su potencial para ofrecer servicios de la sociedad
de la información.
«PC» y «TV» son habituales, las tres pantallas aún no han alcanzado un grado
de penetración tan alto por el bajo nivel de inclusión del vídeo sobre móvil.
NAVEGADOR DE INTERNET
La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red.
El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de
entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una
importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los
servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la
plataforma principal para la realización de actividades informáticas.
Dispositivos de Almacenamiento
Disco duro
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información,
pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos
internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con
otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar unidades
de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magnetoópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros.
Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar
secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de
MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más
rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza
lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo
del tipo de ordenador al que estén destinadas.
Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran
capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden
alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.
Lector de tarjetas de memoria
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes
de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en
una placa o mediante puerto USB),marcos digitales, lectores de DVD y otros
dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza
memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías
(pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era
utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los
rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de
almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Otros dispositivos de almacenamiento
Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos
de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.
Cinta perforada: se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o
cintas de papel perforadas.
Memoria flash: es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de
aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato
correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a
través del puerto USB o Firewire.
Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: son unidades especiales que se
utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de
investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de
gigabytes.
Almacenamiento en línea: hoy en día también debe hablarse de esta forma de
almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos
de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que
garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso
podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de
corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía
web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información
que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.
Capacidades del Dispositivo de almacenamiento
VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS
En el caso de definir las velocidades de transmisión (a mayor velocidad menor
es el tiempo) se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por
segundo, o bps. Pero existen otras medidas utilizadas según Sistema
Internacional de medidas y son el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre
expresado en el término por segundo (ps).
ESTAS ABREVIATURAS SON:
Kbps=
Mbps=
Gbps =

1.000
1.000
1.000

bits
Kbits
Mbits

por
por
por

segundo.
segundo.
segundo.
Las tic s

Recomendados

Computacion daysi por
Computacion daysiComputacion daysi
Computacion daysideboocris
243 vistas7 diapositivas
Las tics por
Las ticsLas tics
Las ticscarloszam10
159 vistas5 diapositivas
Las tic s 2 por
Las tic s 2Las tic s 2
Las tic s 2carloszam10
135 vistas5 diapositivas
Tics por
TicsTics
Ticsvale_smf
230 vistas19 diapositivas
Tics por
TicsTics
Ticshistori1
206 vistas14 diapositivas
Tics 1 por
Tics 1Tics 1
Tics 1vale_smf
407 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics por
TicsTics
TicsAleja Jimenez
127 vistas13 diapositivas
Tics por
TicsTics
TicsJesy Simbaña
118 vistas6 diapositivas
Teconologia y convergencia por
Teconologia y convergenciaTeconologia y convergencia
Teconologia y convergencialuiza17
138 vistas13 diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicacióndahiana manuela
165 vistas7 diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicacióndahiana manuela
163 vistas7 diapositivas
Las tecnologías de la información y la comunicación por
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónEdwin Suarez
380 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Teconologia y convergencia por luiza17
Teconologia y convergenciaTeconologia y convergencia
Teconologia y convergencia
luiza17138 vistas
Tecnologías de la información y la comunicación por dahiana manuela
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela 165 vistas
Tecnologías de la información y la comunicación por dahiana manuela
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela 163 vistas
Las tecnologías de la información y la comunicación por Edwin Suarez
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
Edwin Suarez380 vistas
Proyecto ti cs brendanabi por bredanabi
Proyecto ti cs brendanabiProyecto ti cs brendanabi
Proyecto ti cs brendanabi
bredanabi239 vistas
Tecnologías de la información y la comunicación por dahiana manuela
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela 268 vistas
Tecnología de información y comunicación 1(2) por irwingcastillo
Tecnología de información y comunicación 1(2)Tecnología de información y comunicación 1(2)
Tecnología de información y comunicación 1(2)
irwingcastillo192 vistas
Tics compu por 18071992
Tics compuTics compu
Tics compu
18071992199 vistas
Examen hernandez jose angel por elnene2013
Examen hernandez jose angelExamen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angel
elnene2013285 vistas
perdomo (Las tecnologias de la informacion y comunicación) por steed93
 perdomo (Las tecnologias de la informacion y comunicación) perdomo (Las tecnologias de la informacion y comunicación)
perdomo (Las tecnologias de la informacion y comunicación)
steed93304 vistas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por Branquiss Martinez
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Branquiss Martinez188 vistas

Destacado

Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merken por
Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merkenWie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merken
Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merkenWernerHehenwarter
372 vistas14 diapositivas
Chiba university por
Chiba universityChiba university
Chiba universityJavier Hashimoto
91 vistas1 diapositiva
Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónrecursoshumanos1b
221 vistas18 diapositivas
Suresh_UI_Resume-new por
Suresh_UI_Resume-newSuresh_UI_Resume-new
Suresh_UI_Resume-newSuresh Kumar Azari
233 vistas3 diapositivas
Analysis On Financial Sector por
Analysis On Financial SectorAnalysis On Financial Sector
Analysis On Financial SectorHitesh Kukreja
241 vistas16 diapositivas
2006 to 2012 Monthly Achievement0001 por
2006 to 2012 Monthly Achievement00012006 to 2012 Monthly Achievement0001
2006 to 2012 Monthly Achievement0001Jerry Smektala
134 vistas10 diapositivas

Destacado(8)

Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merken por WernerHehenwarter
Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merkenWie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merken
Wie Open Source Sie unterstützt, ohne dass Sie es merken
WernerHehenwarter372 vistas
Tecnologías de la información y la comunicación por recursoshumanos1b
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
recursoshumanos1b221 vistas
Analysis On Financial Sector por Hitesh Kukreja
Analysis On Financial SectorAnalysis On Financial Sector
Analysis On Financial Sector
Hitesh Kukreja241 vistas
2006 to 2012 Monthly Achievement0001 por Jerry Smektala
2006 to 2012 Monthly Achievement00012006 to 2012 Monthly Achievement0001
2006 to 2012 Monthly Achievement0001
Jerry Smektala134 vistas
Los animales mas tenebrosos del mar por amz2002
Los animales mas tenebrosos del marLos animales mas tenebrosos del mar
Los animales mas tenebrosos del mar
amz2002183 vistas
τα γραμματα por mavraroda
τα γραμματατα γραμματα
τα γραμματα
mavraroda1.5K vistas

Similar a Las tic s

Tics por
TicsTics
Ticsvale_smf
410 vistas19 diapositivas
Tics por
TicsTics
TicsByron Gusque
379 vistas16 diapositivas
Tic por
TicTic
TicCATHERIN CORAL
46 vistas15 diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicacióndeboocris
201 vistas17 diapositivas
Las tecnologías de la información y la comunicación por
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónEdwin Suarez
260 vistas6 diapositivas
TICS por
TICSTICS
TICSlin-65oc
187 vistas48 diapositivas

Similar a Las tic s(17)

Más de deboocris

Capacidades de almacenamiento.jpg por
Capacidades de almacenamiento.jpgCapacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpgdeboocris
147 vistas1 diapositiva
Tecnlogías de información y la comunicación por
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
162 vistas4 diapositivas
Tecnlogías de información y la comunicación por
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
370 vistas4 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientodeboocris
121 vistas3 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientodeboocris
165 vistas3 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos  de almacenamientoDispositivos  de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientodeboocris
261 vistas3 diapositivas

Más de deboocris(7)

Capacidades de almacenamiento.jpg por deboocris
Capacidades de almacenamiento.jpgCapacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpg
deboocris147 vistas
Tecnlogías de información y la comunicación por deboocris
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
deboocris162 vistas
Tecnlogías de información y la comunicación por deboocris
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
deboocris370 vistas
Dispositivos de almacenamiento por deboocris
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
deboocris121 vistas
Dispositivos de almacenamiento por deboocris
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
deboocris165 vistas
Dispositivos de almacenamiento por deboocris
Dispositivos  de almacenamientoDispositivos  de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
deboocris261 vistas
Tecnlogías de información y la comunicación por deboocris
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
deboocris138 vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 vistas8 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Las tic s

  • 1. LAS TIC’S Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento. LAS TIC: conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según: Las redes. Los terminales. Los servicios. Las redes
  • 2. A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales. Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo BANDA ANCHA La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a Internet superior al acceso analógico (56 kbit/s en un acceso telefónico básico o 128 kbit/s en un acceso básico RDSI). El concepto ha variado con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), el cable (introducido en principio por distribución de TV), el satélite, la RDSI (soportada por la red telefónica tradicional) y otras en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado. Los motivos para preferir conexiones de banda ancha son el no tener la línea telefónica ocupada, la velocidad del acceso y la posibilidad de estar siempre conectado. Así como el acceso a nuevos servicios relacionados con la fotografía, la descarga de música o vídeos. De menor manera, en el hogar, el equipo de conexión a Internet (módem/router) permite crear un entorno de red. TELEFONÍA MÓVIL A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kpit/s en las WiFi.19 Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la sociedad de la información
  • 3. Estas tecnologías son capaces en teoría de dar múltiples servicios (imagen, voz, datos) a altas velocidades, aunque en la práctica la calidad del servicio es variable. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, lo que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la transmisión de voz, como en el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3. REDES DE TELEVISIÓN Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto. Este apartado incluiría la TDT. La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a través de fibras ópticas o cables coaxiales. La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP. Las redes de televisión que ofrecen programación en abierto se encuentran en un proceso de transición hacia una tecnología digital (TDT). Esta nueva tecnología supone una mejora en la calidad de imagen, a la vez que permite nuevos servicios. Destaca un cambio importante de tendencia en la forma de adquirir los sintonizadores, ya que al principio se adquirían como dispositivos independientes para conectar externamente a los televisores; mientras que actualmente estos sintonizadores se compran incorporados a la propia televisión o a otros dispositivos como el DVD. De esta manera, el número acumulado de descodificadores integrados han ultrapasado los no integrados. REDES EN EL HOGAR Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA...,
  • 4. Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin hilos, forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad.24 Es muy común que los internautas dispongan de redes sin hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han incorporado en su casa. Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son muchas las posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. En un futuro próximo una gran cantidad de servicios de valor añadido estarán disponibles en los hogares e incluirán diferentes campos, desde los servicios relacionados con el entretenimiento como la posibilidad de jugar online y servicios multimedia, hasta los servicios e-Health o educativos que suponen un gran beneficio social, sobre todo en zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad de redes dentro del hogar.26 LOS TERMINALES Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso Otro hecho fundamental ha sido el abaratamiento de los televisores con tecnología plasma y de cristal líquido como consecuencia de las mejoras en los procesos de fabricación y en la gran competencia en este segmento del mercado. Desde el punto de vista de la tecnología cabe destacar la gran madurez que ha conseguido la tecnología OLED que puede convertirla en competencia de las dichas de plasma o TFT. Esta renovación hacia nuevos tipos de terminales tiene su importancia, ya que la TV es el único dispositivo en todos los hogares, y es alto su potencial para ofrecer servicios de la sociedad de la información. «PC» y «TV» son habituales, las tres pantallas aún no han alcanzado un grado de penetración tan alto por el bajo nivel de inclusión del vídeo sobre móvil.
  • 5. NAVEGADOR DE INTERNET La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas. Dispositivos de Almacenamiento Disco duro Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magnetoópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros. Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB. Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas. Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo. Lector de tarjetas de memoria El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB),marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas. Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes. Otros dispositivos de almacenamiento
  • 6. Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad. Cinta perforada: se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o cintas de papel perforadas. Memoria flash: es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire. Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes. Almacenamiento en línea: hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal. Capacidades del Dispositivo de almacenamiento VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS En el caso de definir las velocidades de transmisión (a mayor velocidad menor es el tiempo) se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps. Pero existen otras medidas utilizadas según Sistema Internacional de medidas y son el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps). ESTAS ABREVIATURAS SON: Kbps= Mbps= Gbps = 1.000 1.000 1.000 bits Kbits Mbits por por por segundo. segundo. segundo.