SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ABASTECIMIENTO
Integrantes:
ANA MARGARITA LOPEZ AGUDELO
DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
YESSICA FERNANDEZ CORTES
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE MANIZALEZ
MAYO DE 2018
1. RESUMEN
En Colombia la situación en cuanto al agua potable para las zonas rurales es importante ya que
este tema afecta a más del 24% de la población colombiana según el DANE. Sin embargo
teniendo en cuenta un informe de la defensoría del pueblo solo el 56% tiene acceso al líquido
y el porcentaje restante aún no cuenta con este servicio debido a la falta de recursos e
infraestructura además las dificultades administrativas, operativas y la falta de legislación
propia para estos temas.
El presente informe presenta un panorama de afectación desde lo general a lo particular en
cuanto a los Sistemas de Tratamiento de Aguas para abastecimiento, ilustrando su
importancia en términos sociales y legales. Para definir el alcance de afectación, se exponen
las principales condiciones del estado del agua, su calidad, características, el volumen que se
puede aprovechar para el suministro de agua potable a nivel nacional, el porcentaje de
alcantarillados en Colombia y los diferentes aspectos básicos de los diferentes tratamientos y
sistemas de tratamiento de aguas residuales (diferenciados en sistemas de origen y
centralizados).
Este trabajo, contiene la normatividad vigente para el tema de tratamiento de potabilización
de agua para el consumo humano, los parámetros establecidos para la calidad de agua para el
abastecimiento, los diferentes tipos de tratamiento y los tipos de tuberías que se implementan
para la distribución del agua.
2. INTRODUCCION
El agua constituye un bien público, representa un elemento fundamental en la carta de los
derechos humanos y es el área de actuación de las agendas gubernamentales a fin de cumplir
con los Objetivos del Milenio; por ello, el agua es uno de los recursos vitales para el desarrollo
sostenible y social de las comunidades, que en sus actividades diarias utilizan este recurso
para la preparación de alimentos y aseo personal, entrando en contacto directo con el mismo.
A su vez, la calidad del agua es un factor determinante de las condiciones de vida y trabajo de
una región. En muchas regiones de Colombia, y dadas sus condiciones sociales y de
vulnerabilidad, es probable que las características físicas, químicas y microbiológicas del agua
para ser considerada apta para el consumo humano no se cumplan durante el suministro.
Así, los cambios en la calidad del agua se producen de forma progresiva, excepto cuando se
realizan vertimientos directos de sustancias contaminantes. Las variaciones temporales y
espaciales están sujetas a las actividades socioeconómicas del área de influencia, tales como
industria, ganadería, medicina, agricultura, entre otros. Dichas actividades generan desechos
que se dispersan e incorporan en el medio ambiente de forma directa o indirecta; tal es el
caso de los plaguicidas, que al ser empleados terminan incorporándose en las aguas
superficiales y subterráneas.
3. OBJETIVO
 Comprender la importancia de conservar el recurso hídrico para el desarrollo y
supervivencia del ser humano.
 Conocer los distintos procedimientos de abastecimiento de agua que se
implementan en Colombia.
 Identificar los parámetros establecidos en la Legislación Colombiana para el
abastecimiento de agua.
4. MARCO TEORICO
4.1. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua:
La evaluación de la calidad del agua se realiza usando técnicas analíticas adecuadas para cada
caso, a continuación se tratan las principales características fisicoquímicas y biológicas que definen
la calidad del agua.
 Características físicas:
Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a los sentidos (vista,
olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las condiciones estéticas y de aceptabilidad del
agua.
— turbiedad;
— sólidos solubles e insolubles;
— color;
— olor y sabor;
— temperatura,
— pH.
 Características químicas:
Estas son definidas por medio de análisis de laboratorio:
-Aceites y grasas
-Agentes espumantes
-Alcalinidad
- Algunos elementos como: aluminio, amonio, antimonio, arsénico, bario, cadmio, cloruros
-Dureza.
-materia orgánica
-DQO y DBO.
-Entre otros.
 Características biológicas:
Las aguas superficiales están expuestas a una amplia gama de factores que pueden alterar su
calidad biológica y ocasionar cambios simples o complejos, alterando la salud para el consumo
humano, animal o para la naturaleza.
El uso de aguas superficiales como fuentes de agua de bebida implica un riesgo de transmisión de
enfermedades hídricas. Los agentes patógenos involucrados con la transmisión por esta vía son las
bacterias, virus y protozoos, helmintos y cyanobacterias, que pueden causar enfermedades con
diferentes niveles de gravedad, desde una gastroenteritis simple hasta serios y a veces fatales
cuadros de diarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. La transmisión hídrica es solo una de las
vías, pues estos agentes patógenos también pueden transmitirse a través de alimentos, de
persona a persona debido a malos hábitos higiénicos y de los animales al hombre, entre otras vías.
- Organismos propios de las aguas superficiales
- Bacterias patógenas
- Virus entéricos
- Cyanobacterias (algas azul-verdes)
4.2. Principales operaciones empleadas en el tratamiento del agua:
Los principales procesos de transferencia utilizados en el tratamiento del agua para consumo
humano son los siguientes:
— transferencia de sólidos (cernido, sedimentación, flotación, filtración)
— transferencia de iones (coagulación química, precipitación química, intercambio iónico)
— transferencia de gases (aireación, desinfección, re-carbonatación)
— transferencia molecular o de nutrientes.
 Tipos de plantas de tratamientos de agua:
o Plantas de filtración rápida:
La mayor parte de las partículas que se encuentran en el agua son de tipo coloidal o se encuentran
en solución, se requiere de un tratamiento mediante filtración rápida para su remoción. Las
plantas de este tipo están básicamente constituidas por las unidades de: mezcla rápida,
floculadores, decantadores y filtros. Dependiendo de las máximas turbiedades que se puedan
alcanzar podría ser necesario también un pre-sedimentador y de acuerdo a la concentración
máxima de coliformes fecales, también pre-cloración. En la medida en que el agua presente más
parámetros problema, se añadirán los procesos necesarios para purificarla.
Estas plantas se denominan así porque los filtros que las integran operan con velocidades altas,
entre 80 y 300 m3/m2.d, de acuerdo con las características del agua, del medio filtrante y de los
recursos disponibles para operar y mantener estas instalaciones.
Ilustración 1 Sistema de Potabilización
Fuente https://www.coruna.ga
 Plantas de filtración lenta:
La filtración lenta en arena (FLA) es el sistema de tratamiento de agua más antiguo del mundo.
Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza cuando el agua de lluvia atraviesa
los estratos de la corteza terrestre y forma los acuíferos o ríos subterráneos. El filtro lento se
utiliza principalmente para eliminar la turbiedad del agua, pero si se diseña y opera
convenientemente puede ser considerado como un sistema de desinfección del agua.
Una planta de filtración lenta puede estar constituida solo por filtros lentos, pero dependiendo de
la calidad del agua, puede comprender los procesos de desarenado, pre-sedimentación,
sedimentación, filtración gruesa o filtración en grava y filtración lenta.
Ilustración 2 Unidad de filtración lenta con diferentes capas de arena
Fuente http://kedr-k.ru/lecho-filtrante
Partes de una planta de tratamiento:
 Casa de química:
La casa de química o edificio de operaciones es el ambiente de la planta en el cual se concentran
todas las instalaciones para el manejo de las sustancias químicas. Comprende básicamente las
instalaciones de almacenamiento, dosificación y laboratorios de control de los procesos de la
planta.
 Mezcladores
Los mezcladores tienen como objetivo la dispersión instantánea del coagulante en toda la masa de
agua que se va a tratar. Esta dispersión debe ser lo más homogénea posible, con el objeto de
desestabilizar todas las partículas presentes en el agua y optimizar el proceso de coagulación. La
coagulación es el proceso más importante en una planta de filtración rápida; de ella depende la
eficiencia de todo el sistema. No importa que los demás procesos siguientes sean muy eficientes;
si la coagulación es defectuosa, la eficiencia final del sistema es baja.
 Floculadores:
El objetivo del floculador es proporcionar a la masa de agua coagulada una agitación lenta
aplicando velocidades decrecientes, para promover el crecimiento de los flóculos y su
conservación, hasta que la suspensión de agua y flóculos salga de la unidad. La energía que
produce la agitación del agua puede ser de origen hidráulico o mecánico.
 Filtración:
Los filtros son las unidades más complejas de una planta de tratamiento de agua. Su correcta
concepción depende de la interrelación que exista entre las características de la suspensión
afluente y los rasgos del medio filtrante.
 Cloración:
La cloración merece mucha atención desde la etapa de diseño, por la importancia que este
proceso tiene en la producción de agua segura y por los riesgos que involucran la operación y
mantenimiento de las estaciones.
4.3. Sistemas Convencionales de Abastecimiento de agua
Son sistemas diseñados y construidos a partir de criterios de ingeniería claramente definidos y
tradicionalmente aceptados, con un resultado preciso para el nivel de servicio establecido por el
proyecto, ya sea a nivel de vivienda mediante conexiones domiciliarias o a nivel comunitario con
piletas públicas.
Los sistemas convencionales son:
Tabla 1 Sistemas Convencionales
SIGLAS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO
GST Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento
GCT Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento
BST Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento
BCT Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento
Para zonas rurales, es usual denominar los “sistemas por gravedad”, cuando la fuente de agua se
encuentra a más altitud que los usuarios; y “sistemas por bombeo”, cuando la fuente se encuentra
más abajo y se requiere el uso de bombas para entregar el
agua a los usuarios.
 GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin
tratamiento
Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua
de buena calidad y no requiere tratamiento
complementario previo a su distribución; adicionalmente,
no requieren ningún tipo de bombeo para que el agua
llegue hasta los usuarios.
Las fuentes de abastecimiento son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras afloran a la
superficie como manantiales y la segunda es captada a través de galerías filtrantes.
En estos sistemas, la desinfección no es muy exigente, ya que el agua que ha sido filtrada en los
estratos porosos del subsuelo, presenta buena calidad bacteriológica. Los sistemas por gravedad
sin tratamiento tienen una operación bastante simple, sin embargo, requieren un
mantenimiento mínimo para garantizar el buen funcionamiento.
Sus componentes son:
- Captación.
- Línea de conducción o impulsión.
- Reservorio.
- Línea de aducción
- Red de distribución.
- Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
 GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad
con tratamiento
Cuando las fuentes de abastecimiento son aguas superficiales captadas en canales, acequias, ríos,
etc., requieren ser clarificadas y desinfectadas antes de su distribución.
Cuando no hay necesidad de bombear el agua, los sistemas se denominan “por gravedad con
tratamiento”. Las plantas de tratamiento de agua deben ser diseñadas en función de la calidad
física, química y bacteriológica del agua cruda.
Estos sistemas tienen una operación más compleja que sistemas sin tratamiento, y requieren
mantenimiento periódico para garantizar la buena calidad del agua. Al instalar sistemas con
tratamiento, es necesario crear las capacidades locales para operación y mantenimiento,
garantizando el resultado esperado.
Sus componentes son:
- Captación.
- Línea de conducción o impulsión.
- Planta de tratamiento de agua.
Ilustración 3 GST: Sistema de
abastecimiento por gravedad sin
tratamiento de arena
Ilustración 4 GCT: Sistema de
abastecimiento por gravedad con
tratamiento
- Reservorio.
- Línea de aducción.
- Red de distribución.
- Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
 BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento
Estos sistemas también se abastecen con agua de buena calidad que no requiere tratamiento
previo a su consumo. Sin embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al usuario
final. Generalmente están constituidos por pozos.
Sus componentes son:
- Captación.
- Estación de bombeo de agua.
- Línea de conducción o impulsión.
- Reservorio.
- Línea de aducción.
- Red de distribución.
- Conexiones domiciliarias
- Para este tipo de sistema no es conveniente un nivel
de servicio por piletas públicas.
 BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo
con tratamiento
Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren
tanto la planta de tratamiento de agua para adecuar
las características del agua a los requisitos de potabilidad, como un sistema de bombeo para
impulsar el agua hasta el usuario final.
Ilustración 5 BST: Sistema de
abastecimiento por bombeo sin
tratamiento
Ilustración 6 BCT: Sistema de
abastecimiento por bombeo con
tratamiento
Sus componentes son:
- Captación.
- Línea de conducción o impulsión.
- Planta de tratamiento de agua.
- Estación de bombeo de agua.
- Reservorio.
- Línea de aducción.
- Red de distribución.
- Conexiones domiciliarias
- Para este tipo no es conveniente un nivel de
servicio por piletas públicas.
El consumo de agua de mala calidad o no
potable tiene serias implicaciones para la salud humana, la vida y la seguridad alimentaria, entre
muchos otros aspectos, especialmente, en el campo o en las veredas lejanas de las cabeceras
municipales donde los campesinos no tienen acceso a aguas tratadas. En el año 2006, la
Defensoría del Pueblo realizó un estudio de cumplimiento de la norma de calidad del agua
potable, donde señalaba que el agua que se consumía en el país en esa época no cumplía en su
mayoría en los aspectos biológicos y físico-químicos. Y que en ese sentido, “más de doce millones
de habitantes de las cabeceras municipales del país están recibiendo un servicio de acueducto que
suministra agua no apta para el consumo humano, el 55.3 % de la población”.
De acuerdo al estudio hecho por el Ministerio de Salud en el año 2015, que analizó el Índice de
Riesgo de Calidad de Agua -IRCA- de consumo humano, mostró que los departamentos con niveles
de riesgo alto (el 16.7 % del país) fueron Caldas, Huila, Nariño, Tolima y Putumayo. La mayoría, 14
departamentos, estuvieron con riesgo medio (46. % olívar, oyacá, aquetá, auca, asanare,
uainía, La ua ira, agdalena, eta, orte de antander, ucre, aup s, Valle del Cauca y
Vichada. 7 departamentos y Bogotá D.C (Antioquia, Atlántico, Cesar, Córdoba, Cundinamarca,
Risaralda, Santander) (26.6 %) se clasificaron en nivel de riesgo bajo. 3 departamentos 10 %
uindío, rauca, an ndr s y Providencia) estuvieron en nivel sin riesgo. Recordemos que
estos resultados fueron emitidos en el 2015, esperamos ver los resultados del 2017.
En 2010 se expidió Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, en la cual se
establecen los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción para el manejo de este
recurso en el país, con un horizonte de 12 años.
El agua dulce también es un insumo esencial para la agricultura y la producción de energía, de
modo que la falta de agua suficiente para satisfacer todas las necesidades tiene enormes
repercusiones para el desarrollo: afecta el empleo, la salud y la seguridad alimentaria.
Actualmente, un 80% de la población mundial reside en zonas donde la seguridad del
abastecimiento de agua está fuertemente amenazada, y las amenazas más graves afectan a 3.400
millones de personas, casi todas ellas residentes en países en desarrollo. Un 70% del agua retirada
de las fuentes de todo el mundo se destina a la agricultura. La eficiencia del riego —“más cosechas
por cada gota de agua”— y la reutilización del agua podrían aumentar en una tercera parte,
simplemente si se aprovechara la tecnología existente.
La tasa de morbilidad y mortalidad infantil por enfermedades relacionadas con el consumo de
agua de baja calidad, entre las que se encuentran la diarrea y el cólera, aún es alta en el país20.
Las malas aguas generan un impacto negativo en la salud pública que según cálculos recientes
asciende aproximadamente a 1,96 billones de pesos al año21, de los cuales el 70% corresponde al
impacto de la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarréicas y el 30% restante al gasto en
prevención. Esta situación es más grave en las zonas rurales y de población dispersa del país.
Según cálculos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2002), del 56% de la
población rural que tiene alguna forma de abastecimiento de agua, solo el 6% cuenta.
Aún resta un largo camino por recorrer antes de que todos los habitantes del territorio nacional
tengan acceso al agua potable: según datos del DNP, en 708 municipios del país (65% de los
municipios), la cobertura no alcanza el 75% de la población. De acuerdo con los Objetivos del
Milenio, Colombia debe reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso sostenible a
agua apta para el consumo humano y al saneamiento básico. Se estima que el costo de cumplir
con estos objetivos es de $3.150 millones de dólares, a lo cual se debe sumar el costo de mantener
y reponer la infraestructura actual, que asciende a $4.000 millones de dólares.
 Ventajas y desventajas del GST:
Tabla 2 Ventajas y desventajas del GST
Ventajas Desventajas
 Bajo costo de inversión,
operación y mantenimiento.
 Requerimientos de
operación y mantenimiento
reducidos.
 No requiere operador
especializado.
 Baja o nula contaminación
Por su origen el agua puede
contener un alto contenido de
sales disueltas
 Ventajas y desventajas del GCT:
Tabla 3 Ventajas y desventajas del GCT
Ventajas Desventajas
 Remueve la turbiedad
del agua cruda.
 Requiere de personal
capacitado para operar y
mantener la planta de
tratamiento.
 Puede demandar del uso
de productos químicos para
el proceso de clarificación
del agua.
 Requiere desinfección
obligatoria.
 Mayor costo de O & M
que los sistemas GST.

 Ventajas y desventajas del BST:
Tabla 4 Ventajas y desventajas del BST
Ventajas Desventajas
 Desinfección poco exigente
 Menor riesgo a contraer
enfermedades relacionadas
con el agua.
 Requiere de personal
especializado para operar y
mantener sistemas de
bombeo
 Requiere elevada
inversión para su
implementación
 Las tarifas del servicio son
elevadas. Muchas veces el
servicio es restringido a
algunas horas del día para
evitar la elevación de la
tarifa.
 Ventajas y desventajas del BCT:
Tabla 5 Ventajas y desventajas del BCT
Ventajas Desventajas
 Ninguna.  Requiere de personal
altamente capacitado para
operar y mantener la planta
de tratamiento y el sistema
de bombeo.
 Requiere de mayor costo
de inversión, de operación y
mantenimiento que los
sistemas de bombeo sin
tratamiento. Muchas veces
el servicio es restringido a
algunas horas del día para
evitar la elevación de la
tarifa.
 Las tarifas del servicio son
las más altas en comparación
con los diferentes sistemas
de abastecimiento de agua.
 istema complejo y de
poca confiabilidad.
El derecho fundamental al agua en Colombia
Colombia, ha indicado que el agua es derecho fundamental, así mediante sentencia T-740/11, la
Corte Constitucional como órgano encargado de la salva guarda de la Constitución y por ende la
protección de los derechos de todos los ciudadanos, le concede una "doble connotación pues se
erige como un derecho fundamental y como un servicio público, por lo tanto, estableciendo para
el Estado la obligación de organizar, dirigir, reglamentar y garantizar su prestación de conformidad
con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad", del que también hace parte los
tratados descritos en el acápite anterior, de acuerdo con el bloque de constitucionalidad (Art. 93
C.P., 1991).
Dicho reconocimiento se hace debido a la importancia del líquido para la vida de los seres
humanos, ya que se constituye como elemento esencial donde se da la vida y sin el cual no
existiría, como lo constata la Organización Mundial de la Salud que a inicios del presente siglo
reportó un informe en el que las cifras mostraban que 1.100 millones de personas (el 80% de ellas
residentes en zonas rurales) carecían de un abastecimiento de agua capaz de suministrar por lo
menos 20 litros diarios de agua potable por persona y se estimó que 2.400 millones no tenían
acceso a servicios de saneamiento (O.M.S.), a causa de esto y demás problemas que aquejan a la
humanidad a los cuales se busca hacer frente, se crearon los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) entre los cuales esta reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al
agua potable mucho antes de la fecha límite de 2015.
Tabla 6 Comparativo entre los ODM VS relación con el agua
La comunidad internacional a través de sus organizaciones ha buscado la realización de estos
objetivos y específicamente el del agua potable, con el que ha cumplido, como lo demuestra el
informe que presentó la OMS el día 6 de marzo del año inmediatamente anterior (OMS, 2012), al
respecto:
Entre 1990 y 2010, más de 2.000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de
agua potable, como por ejemplo suministro de agua por medio de tuberías y pozos.
A finales de 2010 un 89% de la población mundial, o 6.100 millones de personas, utilizaban
fuentes mejoradas de agua potable. Se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de
los ODM, un 88%.
Sin embargo aún no es posible declarar victoria, ya que por lo menos el 11% de la
población mundial - 783 millones de personas - no tiene acceso aún al agua potable, y miles de
millones no reciben todavía servicios de saneamiento (A.S.S., 2012).
Lo anterior demuestra, que a pesar de que nuestra estirpe ha avanzado aún dependemos de este
recurso de manera permanente e irreemplazable y a pesar de que nuestra tecnología ha
evolucionado a tal punto de alcanzar altos niveles, aún en distintas partes del mundo mueren
personas por deshidratación y consumo de agua no potable.
Por tal razón, es de gran importancia que las naciones se unan en la protección de sus fuentes
hídricas que resultan esenciales para su desarrollo social y económico, y que representa el 0,025%
de agua del planeta consumible para el ser humano (Informe geo america latina y el caribe -
perspectiva del medio ambiente, 2003).
En Colombia, la entidad pública de orden nacional encargada por parte del Estado para que sirva
de rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de
impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir, las políticas
y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento,
manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la
Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, es el Ministerio de Medio Ambiente creado en
1993 junto con el Sistema Nacional Ambiental (SINA) como conjunto de orientaciones, normas,
actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los
principios generales ambientales. (Ley 99/1993).
Búsqueda del éxito en el aprovechamiento de los recursos hídricos para los sistemas de
abastecimiento de agua potable
La humanidad proclama la importancia del recurso hídrico y que de su permanencia en el planeta
depende nuestra vida; esto nos hace reflexionar sobre la necesidad urgente de racionalizarlo
eficientemente, así sea para el consumo humano. Es imperioso un análisis de conciencia tanto
desde el punto de vista de la ingeniería como medio de desarrollo dinámico, y también que la
relación hombre-análisis ambiental del recurso hídrico sea entendida como garantía de
supervivencia y sostenibilidad de ese mismo desarrollo. Podrían enumerarse muchos proyectos en
que se requiere aprovechar el recurso hídrico superficial con algún fin específico; se puede
observar la bocatoma lateral que sobre el río Guarapas se construyó para abastecer de agua
potable a la población de Palestina (Huila). Analizando el caso tema de este artículo, se
debe entender que cuando se va a iniciar la planeación o el diseño con éxito de un sistema de
acueductos (caso específico de fuentes superficiales, ya que para fuentes subterráneas se deben
realizar otras consideraciones), después de seleccionada la fuente de captación no sólo debe
averiguarse si el caudal de diseño para el sistema es menor que el caudal mínimo de la fuente, sino
que además es necesario tener en cuenta que se debe respetar un caudal que garantice el
sostenimiento de los ecosistemas considerando no sólo las especies que allí habiten sino también
las que hacen tránsito.
Figura. Bocatoma sobre el río Guarapas para el acueducto de Palestina (Huila) Fuente: Castro
(2002).
Actualmente en Colombia se encuentra vigente la siguiente reglamentación sanitaria para agua
potable para consumo Humano:
Ilustración 7 Reglamentación potabilización de agua para consumo humano.
En el 2000 se emite la resolución 1096 en la cual de adopta el reglamento técnico del
sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. (RAS-2000). En este trabajo se mostrara las
características técnicas para el abastecimiento de agua para consumo humano.
La principal norma que rige el tema de calidad del agua en Colombia es el Decreto
1575 y resolución 2115 del año 2007, por medio del cual se establece el sistema para la
protección y control de la calidad del agua para consumo humano.
En el 2007 el Ministerio de la Protección Social emitió el decreto 1575, por medio del cual
se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para el consumo
humano. En ese mismo año los ministerios de la protección Social y Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial emitieron la resolución Conjunta 2115, por medio del cual se
adoptan las características, instrumentos Básicos y frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.
Ley 9 de 1979
Resolución del 1096 de 200
Decreto 1575 de 2007
Resolución 2115 de 2007
Resolución 0811 de 2008
Resolución 082 de 2009
A continuación se realiza un análisis de estos dos actos administrativos, por medio
del cual se identificaran las principales características para los sistemas de la calidad del
agua para consumo humano.
 Decreto 1575 de 2007
Este Decreto busca que los municipios, la Autoridad Ambiental, las personas prestadoras
del servicio público, los usuarios, las Entidades Territoriales de Salud y sectores
productivos, se articulen para que realicen acciones que contribuyan con el manejo
integral de los residuos sólidos y líquidos que pueden ser vertidos a las fuentes hídricas
naturales que abastecen los sistemas de suministro de agua para consumo humano, y de
esta forma minimizar los riesgos a la salud.
Este decreto describe que el agua potable o agua para consumo humano, es aquella que
por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, reglamentadas en las
normas de calidad de agua en Colombia, es apta para consumo humano.
El decreto 1575 de 2007 establece como responsables de realizar control y vigilancia a las
empresas prestadoras del servicio público de acueducto y alcantarillado, para garantizar la
calidad del agua para consumo humano a las siguientes instituciones:
a. Nacional:
i. Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
ii. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
iii. Instituto Nacional de Salud, INS.
b. Departamental y Regional:
i. Direcciones departamentales, distritales y municipales de salud.
En el Artículo 12. Define el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano,
IRCA como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no
cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua
para consumo humano.
 Resolución 2115 de 2007
Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del
sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano
En la siguiente tabla se relacionan los parámetros de mayor relevancia y control en el
monitoreo de la calidad de agua, según la resolución 2115 de 2007:
Tabla 7 Parámetros de control y monitoreo de la calidad del agua
RESOLUCIÓN 2115 DE 2007
Características Físicas
Valor Máximo
Aceptable
Color aparente 15
Olor y Sabor Aceptable
Turbiedad 2
Características Químicas
Valor Máximo
Aceptable
Cloro residual 0.3 a 2.0
pH 6.5 a 9.0
Carbono Orgánico Total 5.0
Nitritos 0.1
Nitratos 10
RESOLUCIÓN 2115 DE 2007
Alcalinidad Total 200
Cloruros 250
Aluminio 0.2
Dureza Total 300
Hierro Total 0.3
Manganeso 0.1
Sulfatos 250
Coliformes totales 0 UFC/100 cm3
Coliformes fecales 0 UFC/100 cm3
Mercurio 0,001
Cianuro libre y disociable 0,05
Características microbiológicas
Valor Máximo
Aceptable
Coliformes Totales 0
Escherichia coli 0
Mesófilos < 100
En esta resolución se adoptan las técnicas para realizar los análisis microbiológicos y
características Microbiológicas en sus artículos 10 y 11, en la Tabla 8 se muestran las técnicas
mencionadas.
Tabla 8 Técnicas para el análisis microbiológico
Técnicas utilizadas Coliformes Totales Escherichia coli
Filtración por membrana 0 UFC/100 cm3
0 UFC/100 cm3
Enzima Sustrato < de 1 microorganismo en 100
cm3
< de 1 microorganismo en 100
cm3
Sustrato Definido 0 microorganismo en 100 cm3
0 microorganismo en 100 cm3
Presencia - Ausencia Ausencia en 100 cm3
Ausencia en 100 cm3
Para el cálculo del IRCA al que se refiere el artículo 12 del Decreto 1575 de 2007 se asignará el
puntaje de riesgo a cada característica física, química y microbiológica, por no cumplimiento de los
valores aceptables establecidos en la resolución 2115 del 2007. Ver Tabla 9
Tabla 9 puntaje de riesgo
Característica Puntaje
de riesgo
Color aparente 6
Turbiedad 15
pH 1.5
Cloro Residual Libre 15
Alcalinidad Total 1
Calcio 1
Fosfatos 6
Manganeso 15
Molibdeno 1.5
Característica Puntaje
de riesgo
Magnesio 15
Zinc 1
Dureza Total 1
Sulfatos 1
Hierro Total 1.5
Cloruros 1
Nitratos 1
Nitritos 3
Aluminio (Al
3+
) 3
Fluoruros 1
COT 3
Coliformes Totales 15
Escherichia Coli 25
Sumatoria de puntajes
asignados
100
IRCA = 0 puntos El agua se considera apta para consumo humano
IRCA = 100 puntos El agua es considerada del más alto riesgo
En el artículo 14 de la resolución 2115 de 2007 indica el cálculo del índice de riesgo de la calidad
del agua para consumo humano (IRCA), los cuales se realizan mediante las siguientes Formulas.
IRCA por Muestra:
IRCA Mensual:
En el artículo 15 de la resolución 2115 de 2007, se da la clasificación del nivel del riesgo,
dependiendo de los resultados del IRCA por muestra y mensual, como se muestra en la Tabla 10.
Tabla 10 Clasificación IRCA
Clasificación IRCA % Nivel de Riesgo Valoración
80.1 - 100 INVIABLE SANITARIAMENTE Agua no apta para consumo humano
35.1 - 80 ALTO Agua no apta para consumo humano
14.1 - 35 MEDIO Agua no apta para consumo humano
5.1 - 14 BAJO Agua no apta para consumo humano
0 - 5 SIN RIESGO Agua apta para consumo humano
5. CONCLUSIONES
 Colombia cuenta con una abundancia excepcional en recursos hídricos hecho que
posiciona al país en un lugar privilegiado en el mundo. Pero desafortunadamente, hay un
déficit recurrente para algunas zonas del país y se encuentran muchas deficiencias en la
ejecución de las políticas públicas establecidas en los municipios, evidenciando poca
vigilancia y control por parte de los entes gubernamentales.
 Colombia es reconocida como un país privilegiado por su riqueza hídrica; sin embargo, no
existe una distribución equitativa de este recurso en todas las regiones y hay zonas menos
favorecidas en la medida en que su desarrollo poblacional y actividad socioeconómica
sean tenidos en cuenta.
 La experiencia ha demostrado asimismo que las medidas destinadas a mejorar el acceso al
agua potable favorecen en particular a los pobres, tanto de zonas rurales como urbanas, y
pueden ser un componente eficaz de las estrategias de mitigación de la pobreza.
 Actualmente Colombia cuenta con un reglamento para el sistema de potabilización de
agua, acueducto y distribución de agua potable para consumo humano.
6. BIBLIOGRAFIA
 Grupo UNI Barranquilla, Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales (IDEHA),
Universidad del Norte, Barranquilla Colombia 2015, Fuentes de abastecimiento de agua
para consumo humano.
 Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Norma RAS 2000.
 López Cardona Alberto, AGUA y SANEAMIENTO: Consideraciones sobre el sector de agua
potable y saneamiento básico en Colombia.
 Se Agota el Agua, sábado 5 de junio de 2010, Revista Semana.
 García, M. E. (2007). Compendio de normas internacionales: derecho al agua.
 Dirección General de Aguas - Ministerio de Obras Públicas. (1999). Política Nacional de
Recursos Hídricos. Santiago. 56 p.
 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2000).
 Estudio nacional del agua. Bogotá. 253 p. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (Ideam).
 •Oferta y demanda del recurso hídrico en olombia. ogotá. I Jornadas del onaphi,
Chile. 29 p.
 Ricardo Lozano, 2018. Agua potable para todos, El Colombiano.
 Organización Mundial de la Salud, 2006, guía para la calidad de agua potable
 Naciones Unidas, 2012 Río de Janeiro, Brasil
 El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo recuperado de
https://www.unicef.org/colombia/pdf/Agua3.pdf
 Préstamo BID 2732/OC-CO. Manual Operativo. 2013 programa de abastecimiento de agua
y manejo de aguas residuales en zonas rurales de Colombia
 Guía de orientación en Saneamiento Básico, Recuperado de
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-3sas.htm
 http://www.tratamientodelagua.com.mx/teoria-de-sedimentacion/
 https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/que-es-desinfeccion.htm
 https://es.slideshare.net/guillermo150782/coagulacion-y-floculacion
 https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/procesos_eliminados/Capacitacion_y_asist
encia/2008/formatos/PM06-CAT-G35.ppt.
 http://www.grupo-epm.com/site/portals/23/documentos/Boletines/ABC-
%20Calidad%20de%20Agua.pdf
 Reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. (RAS-2000).
 Decreto 1575 del 2007
 Resolución 2115 de 2007
 Tratamiento de agua para consumo humano. Ing. Lidia de Vargas, OPS/CEPIS/PUB/04.109.
Lima 2004.
 Revisión de la normatividad ambiental vigente para el manejo y abastecimiento de agua
potable en viotá, Cundinamarca. Ruth Angélica Rodríguez Quitiaquez. Bogotá 2015.
 Estudio nacional del agua. Idem. Bogotá, mayo 2015.
 Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, lima 2002.
 Agua potable y Saneamiento básico, Findeter Agosto 2017.+
 Plan maestro de acueducto y alcantarillado de Bogotá. empresa de acueducto y
alcantarillado – esp. Bogotá 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cueducto y cloacas
Cueducto y cloacasCueducto y cloacas
Cueducto y cloacasqwz123
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguascindyliliana8903
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
 
Técnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn aguaTécnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn aguaSantiago Centeno
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaCarlos Guardado
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasEdgar Hernandez
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.Viky Gonzalez Melendez
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de aguajdiego86
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_residKaren Soacha
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaIVAN CASAS
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana Madrid
 
Trabajo colaborativo tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1
Trabajo colaborativo  tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1Trabajo colaborativo  tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1
Trabajo colaborativo tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesjhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Cueducto y cloacas
Cueducto y cloacasCueducto y cloacas
Cueducto y cloacas
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Técnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn aguaTécnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn agua
 
Cap 3 procesos
Cap 3 procesosCap 3 procesos
Cap 3 procesos
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
 
Cap 1 físicoquímicos
Cap 1 físicoquímicosCap 1 físicoquímicos
Cap 1 físicoquímicos
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del agua
 
Cap 10 desinfección
Cap 10 desinfecciónCap 10 desinfección
Cap 10 desinfección
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Trabajo colaborativo tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1
Trabajo colaborativo  tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1Trabajo colaborativo  tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1
Trabajo colaborativo tratatamiento_ agua_abastecimiento wiki 1
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Instalaciones i
Instalaciones iInstalaciones i
Instalaciones i
 

Similar a Tratamiento de aguas para abastecimiento

Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.david_123456
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.david_123456
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxsandrapaatio
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Lirena Vergara
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesTatiana Mosquera Cordoba
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxEdisonRamosCartolin
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfNelsonMamani27
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Edizon Hernández B
 

Similar a Tratamiento de aguas para abastecimiento (20)

Tratamiento sanitario de aguas
Tratamiento sanitario de aguasTratamiento sanitario de aguas
Tratamiento sanitario de aguas
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
 
Tratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas iiTratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas ii
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 

Más de dipasuru

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.dipasuru
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031dipasuru
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgodipasuru
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.dipasuru
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativodipasuru
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientodipasuru
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualdipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualdipasuru
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.dipasuru
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticodipasuru
 

Más de dipasuru (11)

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Último

TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 

Último (14)

TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 

Tratamiento de aguas para abastecimiento

  • 1. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ABASTECIMIENTO Integrantes: ANA MARGARITA LOPEZ AGUDELO DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ YESSICA FERNANDEZ CORTES MANEJO INTEGRADO DEL AGUA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE MANIZALEZ MAYO DE 2018
  • 2. 1. RESUMEN En Colombia la situación en cuanto al agua potable para las zonas rurales es importante ya que este tema afecta a más del 24% de la población colombiana según el DANE. Sin embargo teniendo en cuenta un informe de la defensoría del pueblo solo el 56% tiene acceso al líquido y el porcentaje restante aún no cuenta con este servicio debido a la falta de recursos e infraestructura además las dificultades administrativas, operativas y la falta de legislación propia para estos temas. El presente informe presenta un panorama de afectación desde lo general a lo particular en cuanto a los Sistemas de Tratamiento de Aguas para abastecimiento, ilustrando su importancia en términos sociales y legales. Para definir el alcance de afectación, se exponen las principales condiciones del estado del agua, su calidad, características, el volumen que se puede aprovechar para el suministro de agua potable a nivel nacional, el porcentaje de alcantarillados en Colombia y los diferentes aspectos básicos de los diferentes tratamientos y sistemas de tratamiento de aguas residuales (diferenciados en sistemas de origen y centralizados). Este trabajo, contiene la normatividad vigente para el tema de tratamiento de potabilización de agua para el consumo humano, los parámetros establecidos para la calidad de agua para el abastecimiento, los diferentes tipos de tratamiento y los tipos de tuberías que se implementan para la distribución del agua.
  • 3. 2. INTRODUCCION El agua constituye un bien público, representa un elemento fundamental en la carta de los derechos humanos y es el área de actuación de las agendas gubernamentales a fin de cumplir con los Objetivos del Milenio; por ello, el agua es uno de los recursos vitales para el desarrollo sostenible y social de las comunidades, que en sus actividades diarias utilizan este recurso para la preparación de alimentos y aseo personal, entrando en contacto directo con el mismo. A su vez, la calidad del agua es un factor determinante de las condiciones de vida y trabajo de una región. En muchas regiones de Colombia, y dadas sus condiciones sociales y de vulnerabilidad, es probable que las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para ser considerada apta para el consumo humano no se cumplan durante el suministro. Así, los cambios en la calidad del agua se producen de forma progresiva, excepto cuando se realizan vertimientos directos de sustancias contaminantes. Las variaciones temporales y espaciales están sujetas a las actividades socioeconómicas del área de influencia, tales como industria, ganadería, medicina, agricultura, entre otros. Dichas actividades generan desechos que se dispersan e incorporan en el medio ambiente de forma directa o indirecta; tal es el caso de los plaguicidas, que al ser empleados terminan incorporándose en las aguas superficiales y subterráneas.
  • 4. 3. OBJETIVO  Comprender la importancia de conservar el recurso hídrico para el desarrollo y supervivencia del ser humano.  Conocer los distintos procedimientos de abastecimiento de agua que se implementan en Colombia.  Identificar los parámetros establecidos en la Legislación Colombiana para el abastecimiento de agua.
  • 5. 4. MARCO TEORICO 4.1. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua: La evaluación de la calidad del agua se realiza usando técnicas analíticas adecuadas para cada caso, a continuación se tratan las principales características fisicoquímicas y biológicas que definen la calidad del agua.  Características físicas: Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a los sentidos (vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las condiciones estéticas y de aceptabilidad del agua. — turbiedad; — sólidos solubles e insolubles; — color; — olor y sabor; — temperatura, — pH.  Características químicas: Estas son definidas por medio de análisis de laboratorio: -Aceites y grasas -Agentes espumantes -Alcalinidad - Algunos elementos como: aluminio, amonio, antimonio, arsénico, bario, cadmio, cloruros -Dureza. -materia orgánica
  • 6. -DQO y DBO. -Entre otros.  Características biológicas: Las aguas superficiales están expuestas a una amplia gama de factores que pueden alterar su calidad biológica y ocasionar cambios simples o complejos, alterando la salud para el consumo humano, animal o para la naturaleza. El uso de aguas superficiales como fuentes de agua de bebida implica un riesgo de transmisión de enfermedades hídricas. Los agentes patógenos involucrados con la transmisión por esta vía son las bacterias, virus y protozoos, helmintos y cyanobacterias, que pueden causar enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde una gastroenteritis simple hasta serios y a veces fatales cuadros de diarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. La transmisión hídrica es solo una de las vías, pues estos agentes patógenos también pueden transmitirse a través de alimentos, de persona a persona debido a malos hábitos higiénicos y de los animales al hombre, entre otras vías. - Organismos propios de las aguas superficiales - Bacterias patógenas - Virus entéricos - Cyanobacterias (algas azul-verdes) 4.2. Principales operaciones empleadas en el tratamiento del agua: Los principales procesos de transferencia utilizados en el tratamiento del agua para consumo humano son los siguientes: — transferencia de sólidos (cernido, sedimentación, flotación, filtración) — transferencia de iones (coagulación química, precipitación química, intercambio iónico) — transferencia de gases (aireación, desinfección, re-carbonatación) — transferencia molecular o de nutrientes.
  • 7.  Tipos de plantas de tratamientos de agua: o Plantas de filtración rápida: La mayor parte de las partículas que se encuentran en el agua son de tipo coloidal o se encuentran en solución, se requiere de un tratamiento mediante filtración rápida para su remoción. Las plantas de este tipo están básicamente constituidas por las unidades de: mezcla rápida, floculadores, decantadores y filtros. Dependiendo de las máximas turbiedades que se puedan alcanzar podría ser necesario también un pre-sedimentador y de acuerdo a la concentración máxima de coliformes fecales, también pre-cloración. En la medida en que el agua presente más parámetros problema, se añadirán los procesos necesarios para purificarla. Estas plantas se denominan así porque los filtros que las integran operan con velocidades altas, entre 80 y 300 m3/m2.d, de acuerdo con las características del agua, del medio filtrante y de los recursos disponibles para operar y mantener estas instalaciones. Ilustración 1 Sistema de Potabilización Fuente https://www.coruna.ga
  • 8.  Plantas de filtración lenta: La filtración lenta en arena (FLA) es el sistema de tratamiento de agua más antiguo del mundo. Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza cuando el agua de lluvia atraviesa los estratos de la corteza terrestre y forma los acuíferos o ríos subterráneos. El filtro lento se utiliza principalmente para eliminar la turbiedad del agua, pero si se diseña y opera convenientemente puede ser considerado como un sistema de desinfección del agua. Una planta de filtración lenta puede estar constituida solo por filtros lentos, pero dependiendo de la calidad del agua, puede comprender los procesos de desarenado, pre-sedimentación, sedimentación, filtración gruesa o filtración en grava y filtración lenta. Ilustración 2 Unidad de filtración lenta con diferentes capas de arena Fuente http://kedr-k.ru/lecho-filtrante
  • 9. Partes de una planta de tratamiento:  Casa de química: La casa de química o edificio de operaciones es el ambiente de la planta en el cual se concentran todas las instalaciones para el manejo de las sustancias químicas. Comprende básicamente las instalaciones de almacenamiento, dosificación y laboratorios de control de los procesos de la planta.  Mezcladores Los mezcladores tienen como objetivo la dispersión instantánea del coagulante en toda la masa de agua que se va a tratar. Esta dispersión debe ser lo más homogénea posible, con el objeto de desestabilizar todas las partículas presentes en el agua y optimizar el proceso de coagulación. La coagulación es el proceso más importante en una planta de filtración rápida; de ella depende la eficiencia de todo el sistema. No importa que los demás procesos siguientes sean muy eficientes; si la coagulación es defectuosa, la eficiencia final del sistema es baja.  Floculadores: El objetivo del floculador es proporcionar a la masa de agua coagulada una agitación lenta aplicando velocidades decrecientes, para promover el crecimiento de los flóculos y su conservación, hasta que la suspensión de agua y flóculos salga de la unidad. La energía que produce la agitación del agua puede ser de origen hidráulico o mecánico.  Filtración: Los filtros son las unidades más complejas de una planta de tratamiento de agua. Su correcta concepción depende de la interrelación que exista entre las características de la suspensión afluente y los rasgos del medio filtrante.  Cloración: La cloración merece mucha atención desde la etapa de diseño, por la importancia que este proceso tiene en la producción de agua segura y por los riesgos que involucran la operación y mantenimiento de las estaciones.
  • 10. 4.3. Sistemas Convencionales de Abastecimiento de agua Son sistemas diseñados y construidos a partir de criterios de ingeniería claramente definidos y tradicionalmente aceptados, con un resultado preciso para el nivel de servicio establecido por el proyecto, ya sea a nivel de vivienda mediante conexiones domiciliarias o a nivel comunitario con piletas públicas. Los sistemas convencionales son: Tabla 1 Sistemas Convencionales SIGLAS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO GST Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento GCT Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento BST Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento BCT Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento Para zonas rurales, es usual denominar los “sistemas por gravedad”, cuando la fuente de agua se encuentra a más altitud que los usuarios; y “sistemas por bombeo”, cuando la fuente se encuentra más abajo y se requiere el uso de bombas para entregar el agua a los usuarios.  GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua de buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo a su distribución; adicionalmente, no requieren ningún tipo de bombeo para que el agua llegue hasta los usuarios. Las fuentes de abastecimiento son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras afloran a la superficie como manantiales y la segunda es captada a través de galerías filtrantes. En estos sistemas, la desinfección no es muy exigente, ya que el agua que ha sido filtrada en los estratos porosos del subsuelo, presenta buena calidad bacteriológica. Los sistemas por gravedad
  • 11. sin tratamiento tienen una operación bastante simple, sin embargo, requieren un mantenimiento mínimo para garantizar el buen funcionamiento. Sus componentes son: - Captación. - Línea de conducción o impulsión. - Reservorio. - Línea de aducción - Red de distribución. - Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.  GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento Cuando las fuentes de abastecimiento son aguas superficiales captadas en canales, acequias, ríos, etc., requieren ser clarificadas y desinfectadas antes de su distribución. Cuando no hay necesidad de bombear el agua, los sistemas se denominan “por gravedad con tratamiento”. Las plantas de tratamiento de agua deben ser diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica del agua cruda. Estos sistemas tienen una operación más compleja que sistemas sin tratamiento, y requieren mantenimiento periódico para garantizar la buena calidad del agua. Al instalar sistemas con tratamiento, es necesario crear las capacidades locales para operación y mantenimiento, garantizando el resultado esperado. Sus componentes son: - Captación. - Línea de conducción o impulsión. - Planta de tratamiento de agua. Ilustración 3 GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento de arena Ilustración 4 GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento
  • 12. - Reservorio. - Línea de aducción. - Red de distribución. - Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.  BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento Estos sistemas también se abastecen con agua de buena calidad que no requiere tratamiento previo a su consumo. Sin embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al usuario final. Generalmente están constituidos por pozos. Sus componentes son: - Captación. - Estación de bombeo de agua. - Línea de conducción o impulsión. - Reservorio. - Línea de aducción. - Red de distribución. - Conexiones domiciliarias - Para este tipo de sistema no es conveniente un nivel de servicio por piletas públicas.  BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren tanto la planta de tratamiento de agua para adecuar las características del agua a los requisitos de potabilidad, como un sistema de bombeo para impulsar el agua hasta el usuario final. Ilustración 5 BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento Ilustración 6 BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento
  • 13. Sus componentes son: - Captación. - Línea de conducción o impulsión. - Planta de tratamiento de agua. - Estación de bombeo de agua. - Reservorio. - Línea de aducción. - Red de distribución. - Conexiones domiciliarias - Para este tipo no es conveniente un nivel de servicio por piletas públicas. El consumo de agua de mala calidad o no potable tiene serias implicaciones para la salud humana, la vida y la seguridad alimentaria, entre muchos otros aspectos, especialmente, en el campo o en las veredas lejanas de las cabeceras municipales donde los campesinos no tienen acceso a aguas tratadas. En el año 2006, la Defensoría del Pueblo realizó un estudio de cumplimiento de la norma de calidad del agua potable, donde señalaba que el agua que se consumía en el país en esa época no cumplía en su mayoría en los aspectos biológicos y físico-químicos. Y que en ese sentido, “más de doce millones de habitantes de las cabeceras municipales del país están recibiendo un servicio de acueducto que suministra agua no apta para el consumo humano, el 55.3 % de la población”. De acuerdo al estudio hecho por el Ministerio de Salud en el año 2015, que analizó el Índice de Riesgo de Calidad de Agua -IRCA- de consumo humano, mostró que los departamentos con niveles de riesgo alto (el 16.7 % del país) fueron Caldas, Huila, Nariño, Tolima y Putumayo. La mayoría, 14 departamentos, estuvieron con riesgo medio (46. % olívar, oyacá, aquetá, auca, asanare, uainía, La ua ira, agdalena, eta, orte de antander, ucre, aup s, Valle del Cauca y Vichada. 7 departamentos y Bogotá D.C (Antioquia, Atlántico, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Risaralda, Santander) (26.6 %) se clasificaron en nivel de riesgo bajo. 3 departamentos 10 %
  • 14. uindío, rauca, an ndr s y Providencia) estuvieron en nivel sin riesgo. Recordemos que estos resultados fueron emitidos en el 2015, esperamos ver los resultados del 2017. En 2010 se expidió Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, en la cual se establecen los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción para el manejo de este recurso en el país, con un horizonte de 12 años. El agua dulce también es un insumo esencial para la agricultura y la producción de energía, de modo que la falta de agua suficiente para satisfacer todas las necesidades tiene enormes repercusiones para el desarrollo: afecta el empleo, la salud y la seguridad alimentaria. Actualmente, un 80% de la población mundial reside en zonas donde la seguridad del abastecimiento de agua está fuertemente amenazada, y las amenazas más graves afectan a 3.400 millones de personas, casi todas ellas residentes en países en desarrollo. Un 70% del agua retirada de las fuentes de todo el mundo se destina a la agricultura. La eficiencia del riego —“más cosechas por cada gota de agua”— y la reutilización del agua podrían aumentar en una tercera parte, simplemente si se aprovechara la tecnología existente. La tasa de morbilidad y mortalidad infantil por enfermedades relacionadas con el consumo de agua de baja calidad, entre las que se encuentran la diarrea y el cólera, aún es alta en el país20. Las malas aguas generan un impacto negativo en la salud pública que según cálculos recientes asciende aproximadamente a 1,96 billones de pesos al año21, de los cuales el 70% corresponde al impacto de la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarréicas y el 30% restante al gasto en prevención. Esta situación es más grave en las zonas rurales y de población dispersa del país. Según cálculos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2002), del 56% de la población rural que tiene alguna forma de abastecimiento de agua, solo el 6% cuenta. Aún resta un largo camino por recorrer antes de que todos los habitantes del territorio nacional tengan acceso al agua potable: según datos del DNP, en 708 municipios del país (65% de los municipios), la cobertura no alcanza el 75% de la población. De acuerdo con los Objetivos del Milenio, Colombia debe reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso sostenible a agua apta para el consumo humano y al saneamiento básico. Se estima que el costo de cumplir con estos objetivos es de $3.150 millones de dólares, a lo cual se debe sumar el costo de mantener y reponer la infraestructura actual, que asciende a $4.000 millones de dólares.
  • 15.  Ventajas y desventajas del GST: Tabla 2 Ventajas y desventajas del GST Ventajas Desventajas  Bajo costo de inversión, operación y mantenimiento.  Requerimientos de operación y mantenimiento reducidos.  No requiere operador especializado.  Baja o nula contaminación Por su origen el agua puede contener un alto contenido de sales disueltas  Ventajas y desventajas del GCT: Tabla 3 Ventajas y desventajas del GCT Ventajas Desventajas  Remueve la turbiedad del agua cruda.  Requiere de personal capacitado para operar y mantener la planta de tratamiento.  Puede demandar del uso de productos químicos para el proceso de clarificación del agua.  Requiere desinfección obligatoria.  Mayor costo de O & M que los sistemas GST. 
  • 16.  Ventajas y desventajas del BST: Tabla 4 Ventajas y desventajas del BST Ventajas Desventajas  Desinfección poco exigente  Menor riesgo a contraer enfermedades relacionadas con el agua.  Requiere de personal especializado para operar y mantener sistemas de bombeo  Requiere elevada inversión para su implementación  Las tarifas del servicio son elevadas. Muchas veces el servicio es restringido a algunas horas del día para evitar la elevación de la tarifa.  Ventajas y desventajas del BCT: Tabla 5 Ventajas y desventajas del BCT Ventajas Desventajas  Ninguna.  Requiere de personal altamente capacitado para operar y mantener la planta de tratamiento y el sistema de bombeo.  Requiere de mayor costo de inversión, de operación y
  • 17. mantenimiento que los sistemas de bombeo sin tratamiento. Muchas veces el servicio es restringido a algunas horas del día para evitar la elevación de la tarifa.  Las tarifas del servicio son las más altas en comparación con los diferentes sistemas de abastecimiento de agua.  istema complejo y de poca confiabilidad. El derecho fundamental al agua en Colombia Colombia, ha indicado que el agua es derecho fundamental, así mediante sentencia T-740/11, la Corte Constitucional como órgano encargado de la salva guarda de la Constitución y por ende la protección de los derechos de todos los ciudadanos, le concede una "doble connotación pues se erige como un derecho fundamental y como un servicio público, por lo tanto, estableciendo para el Estado la obligación de organizar, dirigir, reglamentar y garantizar su prestación de conformidad con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad", del que también hace parte los tratados descritos en el acápite anterior, de acuerdo con el bloque de constitucionalidad (Art. 93 C.P., 1991). Dicho reconocimiento se hace debido a la importancia del líquido para la vida de los seres humanos, ya que se constituye como elemento esencial donde se da la vida y sin el cual no existiría, como lo constata la Organización Mundial de la Salud que a inicios del presente siglo reportó un informe en el que las cifras mostraban que 1.100 millones de personas (el 80% de ellas residentes en zonas rurales) carecían de un abastecimiento de agua capaz de suministrar por lo menos 20 litros diarios de agua potable por persona y se estimó que 2.400 millones no tenían acceso a servicios de saneamiento (O.M.S.), a causa de esto y demás problemas que aquejan a la
  • 18. humanidad a los cuales se busca hacer frente, se crearon los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) entre los cuales esta reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable mucho antes de la fecha límite de 2015. Tabla 6 Comparativo entre los ODM VS relación con el agua La comunidad internacional a través de sus organizaciones ha buscado la realización de estos objetivos y específicamente el del agua potable, con el que ha cumplido, como lo demuestra el informe que presentó la OMS el día 6 de marzo del año inmediatamente anterior (OMS, 2012), al respecto: Entre 1990 y 2010, más de 2.000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua potable, como por ejemplo suministro de agua por medio de tuberías y pozos. A finales de 2010 un 89% de la población mundial, o 6.100 millones de personas, utilizaban fuentes mejoradas de agua potable. Se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de los ODM, un 88%.
  • 19. Sin embargo aún no es posible declarar victoria, ya que por lo menos el 11% de la población mundial - 783 millones de personas - no tiene acceso aún al agua potable, y miles de millones no reciben todavía servicios de saneamiento (A.S.S., 2012). Lo anterior demuestra, que a pesar de que nuestra estirpe ha avanzado aún dependemos de este recurso de manera permanente e irreemplazable y a pesar de que nuestra tecnología ha evolucionado a tal punto de alcanzar altos niveles, aún en distintas partes del mundo mueren personas por deshidratación y consumo de agua no potable. Por tal razón, es de gran importancia que las naciones se unan en la protección de sus fuentes hídricas que resultan esenciales para su desarrollo social y económico, y que representa el 0,025% de agua del planeta consumible para el ser humano (Informe geo america latina y el caribe - perspectiva del medio ambiente, 2003). En Colombia, la entidad pública de orden nacional encargada por parte del Estado para que sirva de rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, es el Ministerio de Medio Ambiente creado en 1993 junto con el Sistema Nacional Ambiental (SINA) como conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales. (Ley 99/1993). Búsqueda del éxito en el aprovechamiento de los recursos hídricos para los sistemas de abastecimiento de agua potable La humanidad proclama la importancia del recurso hídrico y que de su permanencia en el planeta depende nuestra vida; esto nos hace reflexionar sobre la necesidad urgente de racionalizarlo eficientemente, así sea para el consumo humano. Es imperioso un análisis de conciencia tanto desde el punto de vista de la ingeniería como medio de desarrollo dinámico, y también que la relación hombre-análisis ambiental del recurso hídrico sea entendida como garantía de supervivencia y sostenibilidad de ese mismo desarrollo. Podrían enumerarse muchos proyectos en que se requiere aprovechar el recurso hídrico superficial con algún fin específico; se puede observar la bocatoma lateral que sobre el río Guarapas se construyó para abastecer de agua
  • 20. potable a la población de Palestina (Huila). Analizando el caso tema de este artículo, se debe entender que cuando se va a iniciar la planeación o el diseño con éxito de un sistema de acueductos (caso específico de fuentes superficiales, ya que para fuentes subterráneas se deben realizar otras consideraciones), después de seleccionada la fuente de captación no sólo debe averiguarse si el caudal de diseño para el sistema es menor que el caudal mínimo de la fuente, sino que además es necesario tener en cuenta que se debe respetar un caudal que garantice el sostenimiento de los ecosistemas considerando no sólo las especies que allí habiten sino también las que hacen tránsito. Figura. Bocatoma sobre el río Guarapas para el acueducto de Palestina (Huila) Fuente: Castro (2002). Actualmente en Colombia se encuentra vigente la siguiente reglamentación sanitaria para agua potable para consumo Humano:
  • 21. Ilustración 7 Reglamentación potabilización de agua para consumo humano. En el 2000 se emite la resolución 1096 en la cual de adopta el reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. (RAS-2000). En este trabajo se mostrara las características técnicas para el abastecimiento de agua para consumo humano. La principal norma que rige el tema de calidad del agua en Colombia es el Decreto 1575 y resolución 2115 del año 2007, por medio del cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. En el 2007 el Ministerio de la Protección Social emitió el decreto 1575, por medio del cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para el consumo humano. En ese mismo año los ministerios de la protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial emitieron la resolución Conjunta 2115, por medio del cual se adoptan las características, instrumentos Básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Ley 9 de 1979 Resolución del 1096 de 200 Decreto 1575 de 2007 Resolución 2115 de 2007 Resolución 0811 de 2008 Resolución 082 de 2009
  • 22. A continuación se realiza un análisis de estos dos actos administrativos, por medio del cual se identificaran las principales características para los sistemas de la calidad del agua para consumo humano.  Decreto 1575 de 2007 Este Decreto busca que los municipios, la Autoridad Ambiental, las personas prestadoras del servicio público, los usuarios, las Entidades Territoriales de Salud y sectores productivos, se articulen para que realicen acciones que contribuyan con el manejo integral de los residuos sólidos y líquidos que pueden ser vertidos a las fuentes hídricas naturales que abastecen los sistemas de suministro de agua para consumo humano, y de esta forma minimizar los riesgos a la salud. Este decreto describe que el agua potable o agua para consumo humano, es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, reglamentadas en las normas de calidad de agua en Colombia, es apta para consumo humano. El decreto 1575 de 2007 establece como responsables de realizar control y vigilancia a las empresas prestadoras del servicio público de acueducto y alcantarillado, para garantizar la calidad del agua para consumo humano a las siguientes instituciones: a. Nacional: i. Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. ii. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. iii. Instituto Nacional de Salud, INS. b. Departamental y Regional: i. Direcciones departamentales, distritales y municipales de salud. En el Artículo 12. Define el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no
  • 23. cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.  Resolución 2115 de 2007 Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano En la siguiente tabla se relacionan los parámetros de mayor relevancia y control en el monitoreo de la calidad de agua, según la resolución 2115 de 2007: Tabla 7 Parámetros de control y monitoreo de la calidad del agua RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 Características Físicas Valor Máximo Aceptable Color aparente 15 Olor y Sabor Aceptable Turbiedad 2 Características Químicas Valor Máximo Aceptable Cloro residual 0.3 a 2.0 pH 6.5 a 9.0 Carbono Orgánico Total 5.0 Nitritos 0.1 Nitratos 10
  • 24. RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 Alcalinidad Total 200 Cloruros 250 Aluminio 0.2 Dureza Total 300 Hierro Total 0.3 Manganeso 0.1 Sulfatos 250 Coliformes totales 0 UFC/100 cm3 Coliformes fecales 0 UFC/100 cm3 Mercurio 0,001 Cianuro libre y disociable 0,05 Características microbiológicas Valor Máximo Aceptable Coliformes Totales 0 Escherichia coli 0 Mesófilos < 100 En esta resolución se adoptan las técnicas para realizar los análisis microbiológicos y características Microbiológicas en sus artículos 10 y 11, en la Tabla 8 se muestran las técnicas mencionadas.
  • 25. Tabla 8 Técnicas para el análisis microbiológico Técnicas utilizadas Coliformes Totales Escherichia coli Filtración por membrana 0 UFC/100 cm3 0 UFC/100 cm3 Enzima Sustrato < de 1 microorganismo en 100 cm3 < de 1 microorganismo en 100 cm3 Sustrato Definido 0 microorganismo en 100 cm3 0 microorganismo en 100 cm3 Presencia - Ausencia Ausencia en 100 cm3 Ausencia en 100 cm3 Para el cálculo del IRCA al que se refiere el artículo 12 del Decreto 1575 de 2007 se asignará el puntaje de riesgo a cada característica física, química y microbiológica, por no cumplimiento de los valores aceptables establecidos en la resolución 2115 del 2007. Ver Tabla 9 Tabla 9 puntaje de riesgo Característica Puntaje de riesgo Color aparente 6 Turbiedad 15 pH 1.5 Cloro Residual Libre 15 Alcalinidad Total 1 Calcio 1 Fosfatos 6 Manganeso 15 Molibdeno 1.5
  • 26. Característica Puntaje de riesgo Magnesio 15 Zinc 1 Dureza Total 1 Sulfatos 1 Hierro Total 1.5 Cloruros 1 Nitratos 1 Nitritos 3 Aluminio (Al 3+ ) 3 Fluoruros 1 COT 3 Coliformes Totales 15 Escherichia Coli 25 Sumatoria de puntajes asignados 100 IRCA = 0 puntos El agua se considera apta para consumo humano IRCA = 100 puntos El agua es considerada del más alto riesgo En el artículo 14 de la resolución 2115 de 2007 indica el cálculo del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA), los cuales se realizan mediante las siguientes Formulas. IRCA por Muestra:
  • 27. IRCA Mensual: En el artículo 15 de la resolución 2115 de 2007, se da la clasificación del nivel del riesgo, dependiendo de los resultados del IRCA por muestra y mensual, como se muestra en la Tabla 10. Tabla 10 Clasificación IRCA Clasificación IRCA % Nivel de Riesgo Valoración 80.1 - 100 INVIABLE SANITARIAMENTE Agua no apta para consumo humano 35.1 - 80 ALTO Agua no apta para consumo humano 14.1 - 35 MEDIO Agua no apta para consumo humano 5.1 - 14 BAJO Agua no apta para consumo humano 0 - 5 SIN RIESGO Agua apta para consumo humano
  • 28. 5. CONCLUSIONES  Colombia cuenta con una abundancia excepcional en recursos hídricos hecho que posiciona al país en un lugar privilegiado en el mundo. Pero desafortunadamente, hay un déficit recurrente para algunas zonas del país y se encuentran muchas deficiencias en la ejecución de las políticas públicas establecidas en los municipios, evidenciando poca vigilancia y control por parte de los entes gubernamentales.  Colombia es reconocida como un país privilegiado por su riqueza hídrica; sin embargo, no existe una distribución equitativa de este recurso en todas las regiones y hay zonas menos favorecidas en la medida en que su desarrollo poblacional y actividad socioeconómica sean tenidos en cuenta.  La experiencia ha demostrado asimismo que las medidas destinadas a mejorar el acceso al agua potable favorecen en particular a los pobres, tanto de zonas rurales como urbanas, y pueden ser un componente eficaz de las estrategias de mitigación de la pobreza.  Actualmente Colombia cuenta con un reglamento para el sistema de potabilización de agua, acueducto y distribución de agua potable para consumo humano.
  • 29. 6. BIBLIOGRAFIA  Grupo UNI Barranquilla, Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales (IDEHA), Universidad del Norte, Barranquilla Colombia 2015, Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano.  Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Norma RAS 2000.  López Cardona Alberto, AGUA y SANEAMIENTO: Consideraciones sobre el sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia.  Se Agota el Agua, sábado 5 de junio de 2010, Revista Semana.  García, M. E. (2007). Compendio de normas internacionales: derecho al agua.  Dirección General de Aguas - Ministerio de Obras Públicas. (1999). Política Nacional de Recursos Hídricos. Santiago. 56 p.  Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2000).  Estudio nacional del agua. Bogotá. 253 p. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).  •Oferta y demanda del recurso hídrico en olombia. ogotá. I Jornadas del onaphi, Chile. 29 p.  Ricardo Lozano, 2018. Agua potable para todos, El Colombiano.  Organización Mundial de la Salud, 2006, guía para la calidad de agua potable  Naciones Unidas, 2012 Río de Janeiro, Brasil  El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo recuperado de https://www.unicef.org/colombia/pdf/Agua3.pdf  Préstamo BID 2732/OC-CO. Manual Operativo. 2013 programa de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales en zonas rurales de Colombia  Guía de orientación en Saneamiento Básico, Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-3sas.htm  http://www.tratamientodelagua.com.mx/teoria-de-sedimentacion/  https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/que-es-desinfeccion.htm  https://es.slideshare.net/guillermo150782/coagulacion-y-floculacion  https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/procesos_eliminados/Capacitacion_y_asist encia/2008/formatos/PM06-CAT-G35.ppt.
  • 30.  http://www.grupo-epm.com/site/portals/23/documentos/Boletines/ABC- %20Calidad%20de%20Agua.pdf  Reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. (RAS-2000).  Decreto 1575 del 2007  Resolución 2115 de 2007  Tratamiento de agua para consumo humano. Ing. Lidia de Vargas, OPS/CEPIS/PUB/04.109. Lima 2004.  Revisión de la normatividad ambiental vigente para el manejo y abastecimiento de agua potable en viotá, Cundinamarca. Ruth Angélica Rodríguez Quitiaquez. Bogotá 2015.  Estudio nacional del agua. Idem. Bogotá, mayo 2015.  Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, lima 2002.  Agua potable y Saneamiento básico, Findeter Agosto 2017.+  Plan maestro de acueducto y alcantarillado de Bogotá. empresa de acueducto y alcantarillado – esp. Bogotá 2006.