SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Descargar para leer sin conexión
PLAN DE DESARROLLO
     MUNICPAL



Okinawa Uno
    2011-2015
1       ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS

1.1     Subsistema Económico
1.1.1        Recursos humanos
Según datos del INE (Censo de Población y Vivienda 2001), el Municipio de
Okinawa Uno cuenta con una población de 11.661 habitantes. Del total de la
población el 35% vive en el área urbana y el 65% en el área rural. Las
condiciones de ocupación de la población están constituidas de la siguiente
manera:


                  CUADRO 44: Distribución de la población por nivel de ocupación

             Nº              Condiciones de actividad                    Habitantes      %
        1.          PENT (Población en edad de no Trabajar)                     3.709     31,81
        2.          PET (Población en edad de Trabajar)                         7.728     66,27
        2.1         PEA (Población Económicamente Activa)                       4.076     34,95
        2.1.1       PO (Población Ocupada)                                      4.008     34,37
        2.1.2       PD (Población Desocupada)                                       68       0,58
        2.1.2.1 PC (Población Cesante)                                              57       0,49
        2.1.2.2 PA (Población Aspirante)                                            11       0,09
        2.2         PEI (Población Económicamente Inactiva)                     3.652     31,32
        3.          Población sin especificar                                     224        1,92
                    Población total                                            11.661    100,00
                       FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.




La Población en Edad de Trabajar (PET) que representa a la población de 10
años y más, significa el 66% de la población total, la Población
Económicamente Activa (PEA) representa el 35%, y la Población
Económicamente Inactiva (PEI) representa el 31%. De la Población
Económicamente Activa el 98% esta ocupada y el resto 2% desocupada.




    GRÁFICO 27: Población ocupada de 10 años o más de edad por situación de empleo
8,6%
                                Sin especifiar
                                                          2,9%
                           Trabajador familiar
                                                          4,0%
                      Patron socio empleador
                                                                                              31,5%
                                Cuenta propia
                                                                                                                  52,9%
                            Obrero empleado

                                             0,0          10,0          20,0       30,0          40,0     50,0    60,0

                                                                                Porcentaje


                        FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Con relación a la Población Ocupada por situación de empleo, se puede
observar que existen dos ocupaciones predominantes en el Municipio, obrero
empleado con el 53% y el trabajador por cuenta propia 32%. El obrero o
empleado es significativo, porque muchas personas después de su cosecha
salen a trabajar a otros lugares ya sea dentro o fuera del Municipio, en trabajos
de chaqueo, ayudantes, peones, etc.; sin embargo el trabajador por cuenta
propia esta relacionado directamente con su propia producción invirtiendo
trabajo, tierra y capital.

    GRÁFICO 28: Población ocupada de 10 años o más de edad por área de trabajo




                                         No Aplica                5,84%

                 Serv icios sociales y personales           2,07%

                           Hoteles y restaurantes            3,49%

                                        Educación                3,49%

                           Industria manufacturera                4,89%

              Transp, almacen y comunicaciones                    5,41%

                              Serv icios doméstico                5,84%

                                     Construcción                 5,96%

                                                                        7,73%
              Comercio por may or y por menor

        Agricultura, ganadería, caza y silv icultura                                                                       54,67%


                                                   0,00          10,00          20,00          30,00      40,00    50,00    60,00

                                                                                             Porcentaje




                        FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Dentro de la ocupación por área de trabajo se destacaban en el Municipio los
trabajadores dedicados a la producción agropecuaria y pesca que representan
el 55% del total de las personas ocupadas, los trabajadores en el comercio
representan el 7%, los trabajadores en la construcción, servicio doméstico y
transporte representan entre 5 a 6% cada uno. Por lo cual los datos nos indican
que mayoría de la población del Municipio se dedica principalmente de la
actividad agropecuaria.

1.1.2   Recurso capital
Según datos obtenidos por FORTEMU 2007, el recurso tierra, es uno de los
factores de capital con que cuentan los agricultores, por su alto potencial
productivo, el valor del terreno esta establecido en base a la infraestructura,
área destroncada, alambrado, cultivos y pastos, un terreno mecanizado tiene
un valor promedio de 2.000 $us/ha, chaqueado 1500 $us/ha y con barbecho
800 $us/ha.

El ganado vacuno es otro de los factores de capital con que cuenta el
productor, el valor del ganado vacuno en sus diferentes especies es
determinado en función al peso, un peso promedio de 289 kilos tiene un precio
promedio de $us. 373.-

El stock de maquinaria y equipamiento (tractores, rome plow, sembradora,
cosechadora, cultivadora, fumigadoras y otros) que poseen principalmente los
medianos y grandes productores para el desarrollo de las actividades, son
también factores que determinan el capital.

1.1.3   Recurso tierra
En el Municipio Okinawa Uno, el área que comprende las tierras rurales
(parcelas, propiedades, chacos) cuenta con grandes, medianas y pequeñas
unidades productivas donde se practica el cultivo de trigo, soya, girasol, caña,
frejol, sorgo, arroz y maíz. Estos dos últimos productos se cultivan en las
parcelas pequeñas y los otros en las medinas y grandes.

Las tierras, urbanas, que corresponde a la capital del Municipio que es
Okinawa 1, cuenta con servicios básicos, centros de salud, educación,
saneamiento básico, centros de abastecimiento y servicios de apoyo a la
producción.

1.1.3.1 Patrón histórico de ocupación y población

En la actualidad la forma de tenencia de la tierra, constituye un indicador
socioeconómico que permite percibir la estabilidad de la población y sus
perspectivas de desarrollo de la zona.

Existen áreas que contextualizan la ocupación de las tierras en el Municipio,
áreas de ocupación tradicional ubicadas principalmente en el sureste y norte
del territorio municipal, los mismos han sufrido transformaciones en el tamaño
de las propiedades a lo largo de la historia, por transferencias de compra -
venta. Mientras que la otra área ubicada principalmente al norte y parte de este
del Municipio fueron ocupadas por familias japonesas provenientes de
Okinawa-Japón a partir de año 1956, formando colonias de inmigrantes
japoneses, también existen poblaciones de familias emigrantes del interior del
país, principalmente campesinos de los departamentos de Chuquisaca, Potosí,
Tarija, Oruro y Cochabamba. Cabe resaltar, que estas familias obtuvieron
parcelas de 30 a 50 ha, actualmente con el fin de ampliar su frontera agrícola
muchas familias migrantes han duplicado y triplicado estas extensiones,
comprando más tierras principalmente de familias nativas.

De acuerdo a las encuestas realizadas, también se pone en evidencia que la
totalidad de los productores encuestados poseen tierras en calidad de
propietarios individuales, no existiendo tierras comunitarias indivisibles.

1.1.3.2 Extensión de las propiedades

Según los resultados obtenidos de encuestas realizadas por FORTEMU, se
establece que el tamaño de tierras con que cuentan las unidades productivas
en el Municipio están conformadas de la siguiente manera: Propietarios que
cuentan con extensiones dentro del rango 0 a 50 ha (pequeños productores)
representan el 34%, abarcan el 2% de las tierras; los que tienen de 51 a 500 ha
(medianos productores) representan el 52%, abarcan el 24% de las tierras; y
aquellos propietarios con extensiones mayores a 500 ha (grandes productores)
representan el 15%, abarcan el 74 de las tierras del Municipio.

                CUADRO 45: Clasificación de unidades productivas

  Caracterización de productores          Rangos         % de propietarios % de extensión

  Pequeños                                0-50                     34               2
  Medianos                               51-500                    52              24
  Grandes                             mayores a 500                15              74
                       Total                                      100             100
                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.3.3 Situación legal de la propiedad

La seguridad jurídica sobre la tierra y el acceso a bienes de producción, son
elementos relevantes, ya que la primera es considerada fundamental para
promover inversiones y crecimiento en el sector agrícola, lo cual, como
consecuencia, conduce a la seguridad alimentaria de las familias, es decir que
el impacto de la seguridad en la tenencia de la tierra (reflejada en títulos de
propiedad debidamente inscritos) es un factor determinante para estimular las
inversiones en la agricultura, y por tanto, para generar un crecimiento sólido y
sostenido en el sector agrícola.

El gráfico siguiente nos muestra la situación legal de las tierras de los
pequeños productores en el Municipio. Es así que del 50% de los pequeños
productores cuentan con títulos de propiedad, el 45% se encuentran en
proceso de titulación y el 5% aún no han iniciado el trámite de sus títulos de
propiedad.

            GRÁFICO 29: Titulación de las tierras de pequeños productores


                                  No tiene
                                   título
                                    5%
                                                                          Tiene título
                                                                             50%
               Título en
                trámite
                  45%

                 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Por otro lado, el gráfico siguiente muestra la situación legal de las tierras de los
medianos y grandes productores, el 78% de ellos cuentan con títulos de
propiedad y el 22% se encuentran en trámite para su respectiva titulación, se
encuentra mas saneada en relación a los pequeños.

      GRÁFICO 30: Titulación de las tierras de medianos y grandes productores


                    Título en
                     trámite
                       22%




                                                                     Tiene título
                                                                        78%


                 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.3.4 Conflictos en la tenencia de la tierra

En el Municipio, problemas relacionados a avasallamientos, límites y sobre
posición de tierra, prácticamente no existe hasta la fecha, el 68% de los
propietarios cuentan con títulos de propiedad y el 30% se encuentran en
trámite legal, situación que permite tranquilidad y seguridad en la mayoría de
los propietarios.

1.1.3.5 Acceso a la tierra en el área rural del Municipio

Según los resultados obtenidos del levantamiento de información de campo, el
83% de los actuales propietarios de tierras del Municipio accedió a la tierra por
compra directa, el 3% de la población ha obtenido por dotación y el 14% por
herencia. Podemos observar que la mayor forma de acceso a las tierras está
dada por la práctica de compra directa, muy poco se ha dado por dotación y
por herencia.

Debido a la expansión de la frontera agrícola y ganadera, actualmente es difícil
comprar tierras. Es por este motivo que muchas familias salen fuera del
Municipio en busca de tierras para trabajar.


                     GRÁFICO 31: Formas de acceso a las tierras


                                               Por dotación
                          Herencia                 3%
                           14%




                                                                    Compra directa
                                                                        83%



                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.3.6 Uso actual de la tierra

Según datos obtenidos del Estudio Forestal elaborado por el Proyecto
FORTEMU, el uso actual de la tierra del Municipio Okinawa Uno esta
compuesto de la siguiente manera: La superficie orientada al cultivo agrícola
anual comprende el 53.22%, los cultivos semiperennes 17,10%, Bosque
12,45%, Pecuario 12,35%, río Grande 4,19%, Plantaciones forestales 0.33%,
área urbana y lagunas representan el 0,36%.

                          CUADRO 46: Uso actual de la tierra

                                                            Extensión
                  Uso de actual de la tierra
                                                          (ha)        %
                 Agrícola                               59.280         53,22
                 Caña de azúcar                         19.042         17,10
                 Bosque                                 13.865         12,45
                 Pasto cultivado                        13.758         12,35
                 Río grande                              4.663          4,19
                 Plantaciones forestales                   368          0,33
                 Área urbana                               337          0,30
                 Laguna                                     65          0,06
                 Total                                 111.378        100,00
                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

                          GRÁFICO 32: Uso actual de la tierra
0,06
                       Laguna
                                    0.30%
                 Area urbana
                                    0.33%
        Plantaciones forestales
                                           4.19%
                   Rio grande
                                                   12.35%
               Pasto cultivado
                                                   12.45%
                       Bosque
                                                            17.10%
              Caña de azúcar                                                                 53,22%

                      Agrícola
                             0,00      10,00        20,00        30,00   40,00       50,00    60,00


                        FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


1.1.4      Clasificación               de      las          actividades          económicas           por
           sectores
Las actividades económicas desarrolladas en el municipio, están clasificadas
de la siguiente manera:

1.1.4.1 Sector primario o de producción agropecuaria

a) Agricultura

La actividad agrícola es muy importante para la economía de la zona, se
constituye en uno de los pilares importantes de la economía del Municipio. Esta
actividad es practicada por pequeños, medianos y grandes productores. Los
productos más importantes cultivados por los pequeños productores son: el
arroz, maíz y frejol, mientras que para los productores medianos y grandes son
la soya, trigo, girasol, arroz, frejol, sorgo y caña.


b) Ganadería

Por su parte, la ganadería se constituye en la segunda actividad de importancia
en el Municipio después de la agricultura, no deja de ser también al igual que
en la agricultura uno de los pilares fundamentales de la economía de las
familias que se dedican a esta actividad, cuenta con la producción de bovinos y
en menor proporción la producción de animales menores (gallinas, chanchos,
ovejas y patos).
1.1.4.2 Sector secundario o de transformación

Se ha notado una importante cantidad de unidades de transformación de
productos agropecuarios, donde se han identificado molineras, planta de
elaboración de derivados lácteos, planta de elaboración de chancaca de
exportación, planta de elaboración de champú, carpinterías, que han sido
objeto de investigación del presente estudio dada la importancia de este sector,
ya éste dinamiza la economía en el Municipio. Recientemente, se ha puesto en
marcha una planta de fabricación de fideos.

1.1.4.3 Sector terciario o sector servicios

Las actividades que pertenecen al sector terciario están concentradas
principalmente en el área urbana del Municipio y en algunas comunidades
rurales, entre ellas se encuentran los servicios sociales de salud y educación;
servicios de comercio (mercado y tiendas); servicios de hospedaje y los
servicios básicos de agua potable, energía eléctrica; servicios de transporte;
servicios financieros, servicios de asistencia técnica (Asociaciones y
Cooperativas) y la administración pública (Alcaldía, Subalcaldía y
Corregimiento) y otros.

1.1.5   Actividad agrícola

1.1.5.1 Superficie ocupada por la actividad agrícola

La superficie total que comprende la producción agrícola en el Municipio es de
59.281 ha, superficie que representa el 53% del total municipal (111.378 ha),
esta situación muestra que la agricultura es la actividad económica más
importante en cuanto al uso de la tierra. El 55% de esta superficie está
ocupado por productores de origen japonés y un 45% por productores
bolivianos.

La actividad agrícola en el Municipio es muy importante en la economía                       de
muchas familias, caracterizada por su producción a secano y bajo riego.                      La
zona Norte se destaca por su especialización en la producción intensiva                      de
soya y trigo. La zona Sur, se caracteriza por la producción de arroz, caña                   de
azúcar y pastos cultivados.

   CUADRO 47: Superficie ocupada con actividad agrícola por tipo de asentamiento

                                                                    Agricultura
                  Tipo de asentamientos
                                                                   ha               %
          Área colonias japonesa                                        32.605          55
          Área bolivianos                                               26.676          45
          Total                                                         59.281      100
                  FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
1.1.5.2 Sistema de producción

El productor del Municipio desarrolla sus actividades agrícolas bajo el sistema
mecanizado y semimecanizado y muy poco (cultivos de subsistencia) bajo el
sistema de corte y quema.

Sistema de producción de corte y quema; es practicado por los pequeños
agricultores campesinos, que cuentan con mano de obra familiar debido a sus
pequeñas parcelas. Inician su ciclo con el corte y quema del área, para luego
realizar la siembra. Actualmente son pocos los que practican este sistema en el
Municipio, debido a escasa cobertura que existe todavía con bosque o
barbecho.

Sistema de producción semimecanizado; es un sistema mixto, manual y
mecánico, es decir que en la siembra generalmente se utiliza maquinaria, sin
embargo en las labores culturales y la cosecha se emplea personal (peones y
zafreros). Este sistema es utilizado por los medianos y algunos pequeños
agricultores que cuentan con cierto capital para alquilar maquinaria.

Sistema de producción mecanizado; es utilizado generalmente por
agricultores medianos y grandes. Consiste en la utilización de maquinaria para
la habilitación, siembra, labores culturales y cosecha. Para esta actividad los
grandes productores cuentan con maquinaria propia y entre los productores
medianos algunos alquilan estos servicios.

1.1.5.3 Calendario agrícola

Debido a las condiciones climáticas que presenta el territorio del Municipio, se
desarrollan actividades agrícolas en las campañas de verano e invierno, siendo
la más importante la campaña de verano que es destinada mayormente a la
producción de soya, en tanto que la campaña de invierno esta orientado
principalmente a la producción del trigo.

La campaña de verano se inicia con la preparación de terreno entre los meses
de septiembre y octubre, dependiendo del inicio de las lluvias, las siembras se
realizan en los meses de octubre y noviembre, y la cosecha en los meses abril
y mayo. La campaña de invierno generalmente se inicia con la preparación del
terreno en los meses de febrero y marzo, la siembra en abril y mayo y la
cosecha en agosto y septiembre coincidiendo con el inicio de la campaña de
verano. Para ambas campañas hay cultivos tempraneros y tardíos, cuya
diferencia esta en la disponibilidad de riego de los agricultores quienes pueden
iniciar sus siembras con uno o dos meses de anticipación para las cosechas
tempranas y un mes después para las tardías.

              CUADRO 48: Calendario agrícola de los principales productos

Actividades                                       MESES
FEB MAR        ABR   MAY    JUN    JUL    AGO   SEP    OCT    NOV       DIC   ENE   FEB   MAR   ABR

Preparación de la tierra     INV     INV                                     VER    VER
Siembra                                     INV   INV                               VER    VER
Labores culturales                                 INV   INV    INV                         VER      VER   VER   VER
Cosecha                                                                INV   INV                                       VER   VER
                                   FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



       1.1.5.4 Tecnología empleada
       1.1.5.4.1            Uso de maquinaria e implementos agrícolas
                           CUADRO 49: Uso y tenencia de equipos e implementos agrícolas

                                                                  Porcentaje de productores
                               Equipos e implementos                         que:
                                                                 Utilizan   Tienen Alquilan
                               Rome Plow                              100           80           20
                               Rastra                                  90           84           16
                               Fumigadora con tractor                  86           74           26
                               Cosechadora                             80           78           23
                               Sembradora directa                      70           80           20
                               Arado                                   60           87           13
                               Cultivadora                             46          100           0
                               Surcadora                               40           95           5
                               Sembradora
                               convencional                           12            83           17
                               Subsoladora                             2           100           0
                                   FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.




       Para desarrollar la producción agrícola con fines comerciales, las actividades
       de cultivo y labores culturales son realizados utilizando los siguientes
       implementos básicos: para la preparación de la tierra y siembra son utilizados
       principalmente Rome Plow, Rastra, Arado, Surcadora, Sembradora Directa,
       Sembradora Convencional y la subsoladora; para las labores culturales utilizan
       la Cultivadora, Fumigadora con tractor y por último la Cosechadora.

       Los costos del servicio de alquiler por actividad en la preparación, siembra,
       labores culturales y cosecha varían de acuerdo al tipo de maquinaria e
       implemento que se utiliza por unidad de superficie, tal como indica en el cuadro
       siguiente.

              CUADRO 50: Costo del servicio de alquiler de equipos e implementos agrícolas

                                                                                           Precio
                                   Servicio de equipos e implementos                     promedio
                                                                                          ($us/ha)
                              Cosechada de granos                                           43
                              Surqueada                                                     35
                              Una pasada de Rome Plow                                       30
                              Arada                                                         26
                              Sembrada (directa)                                            20
Sembrada (convencional)                                    20
                Rastreada                                                  18
                Fumigada con tractor                                        6
                  FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


1.1.5.4.2      Insumos: Semillas y agroquímicos

Generalmente los productores del Municipio utilizan semilla certificada para la
producción de cultivos anuales, las cantidades promedio utilizadas para una
hectárea de cultivo es de la siguiente manera:




                                 CUADRO 51: Uso de semilla

        Cultivo       Kg/ha                               Proveedores
                                  CAICO, ANAPO, MAINTER, SEMEXA y elaboración
     Soya               57        propia
                                  CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER, ANAPO y
     Trigo              134       elaboración propia
     Arroz              127       CAICO, de Yapacaní y elaboración propia
                                  AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y elaboración
     Maíz               20        propia
     Sorgo              15        CAICO
     Girasol            4         CAICO y elaboración propia
     Frejol             76        Bolivian Shofin
                  FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.




Los principales proveedores de estos insumos son: CAICO, ANAPO,
MAINTER, SEMEXA, AIOKI, AGRIPAC, AGROCENTRO, BOLIVIAN SHOFIN y
muchos agricultores producen su propia semilla.

El manejo de agroquímicos es preponderante en el Municipio para todos los
cultivos, la frecuencia de aplicación es de 3 hasta 6 veces por campaña, es
decir hasta que el producto este listo para la cosecha. Los agroquímicos que
utilizan son los herbicidas, insecticidas y fungicidas, este último producto no se
esta utilizando en Okinawa Uno en los cultivos de arroz, maíz y caña.

Los productos mas utilizados son: de herbicida, el 2,4-D, Glifosato, y el
Starane; de fungicida, el Opera, Priori Extra, Folicur y Tabuconasol y de
insecticida, el Monodrin, Monocrotophos y Folidol.

1.1.5.4.3      Variedades de cultivos

CAICO y CETABOL, son entidades privadas orientadas a investigar y transferir
tecnología en el diferentes cultivos así como el mejoramiento genético,
incorporación de nuevas variedades de cultivos agrícolas, producción de
material vegetal mejorado, prestación de servicios de asistencia técnica en
prácticas culturales de conservación de rastrojos, abono foliar, abono químico,
siembra directa y en el control de plagas y enfermedades a objeto de mejorar
los rendimientos y la calidad de los productos.

Las variedades mas comunes que son utilizadas en la producción agrícola son
los siguientes:

                              CUADRO 52: Principales variedades

 Cultivo                                           Variedades
 Soya       Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO 101.
 Trigo      RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae
 Arroz      Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre
 Maíz       Híbrido, Cubano, Chiriguano y Amarillo
 Sorgo      Híbrido
 Girasol    Híbrido (Pioneer P-64 A51, Morgan-734 y MG-50)
 Frejol     Carioca, Overo, Blanco y Colorado
                    FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


1.1.5.4.4      Prácticas de conservación de suelos

En el Municipio, la mayoría de los productores medianos y grandes realizan
dos siembras al año, en la campaña de verano y campaña de invierno. Dentro
de este proceso productivo con el fin de conservar de alguna manera los suelos
y mejorar la productividad agrícola, desarrollan sistemas de siembra directa,
incorporan a la tierra abono foliar, abono químico, abono orgánico e
implementan cortinas rompevientos.

Los productores medianos y grandes desarrollan mayores prácticas de
conservación de suelos con respecto a los pequeños, así como con los abonos
químicos, cortinas rompevientos, rotación de cultivos, aplicación de bioabono y
urea.

                     CUADRO 53: Prácticas de conservación de suelos

                    Prácticas de              % de        % de        % de
                 conservación de           productores productores productores
                       suelos               pequeños    medianos     grandes
              Siembra directa                  77          77           78
              Abono Foliar                     46          58           56
              Abono Químico                    38          65           67
              Abono Orgánico                   15           8           11
              Cortinas Rompevientos            15          50           67
              Abono Verde                       8           8            0
              Rotación de cultivos              0           4           22
              Bioabono                          0           4           11
              Urea                              0           4           11
                    FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
1.1.5.5 Infraestructura de apoyo a la producción

Esta centrada en la posibilidad que tienen los productores agropecuarios de
contar con infraestructura dentro de su unidad productiva. El 66% de los
predios del Municipio se destacan por la disponibilidad de alambrado, al igual
que con pozo de agua, el 38% disponen de galpones, el 20% con defensivos,
el 24% tienen su atajado, el 22% de los productores disponen de pozo surgente
y el 12% de sistema de riego.

                            GRÁFICO 33: Infraestructura de apoyo a la producción

                                  66%        66%
                       70

                       60

                       50
                                                        38%
          Porcentaje




                       40
                                                                      28%
                                                                                  24%
                       30                                                                       22%

                       20                                                                                  12%

                       10

                       0
                            Alambrado   Pozo con   Galpón     Defensiv os   Atajado     Pozo surgente   Riego
                                         bomba


                            FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.5.6 Organización de la fuerza de trabajo

La organización de la fuerza de trabajo esta en función y la extensión cultivada.
Generalmente en las pequeñas propiedades participan más personas de la
familia y la contratación de personal eventual es mínima.

En cambio los productores que cultivan grandes extensiones, generalmente
contratan mano de obra de la misma zona, o de otros lugares como ocurre para
la zafra de la caña de azúcar. El pago de los servicios se desarrolla bajo las
siguientes modalidades: jornal (1 día de trabajo= 1 jornal), contratos por
períodos mayores a un año y contratos por trabajo u obra.
GRÁFICO 34: Tipo de personal contratado


                                                                  66%
                70

                60

                50
                                      34%
                40

                30

                20

                10

                 0
                     Personal permanente               Personal eventual


                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Con relación a la forma de empleo en las unidades productivas, es
predominante el contrato eventual (66%) con relación al contrato de forma
permanente o por períodos largos. Esta situación se debe a la concentración
de requerimiento de mano de obra por épocas definidas, principalmente en la
siembra y cosecha.

Dentro del personal contratado de forma permanente, las funciones que
desempeñan están establecidas de la siguiente manera: tractorista el 39%, le
sigue vaqueros con el 19%, personal de servicio (empleadas domésticas) con
el 12%, choferes con el 7% y administrativos 5%.

                     GRÁFICO 35: Tipo de personal permanente

                                              Administrador
                                     Chofer       5%
                                      7%

                          Servicio
                           12%                                        Tractorista
                                                                        39%




                         Obrero
                          18%



                                                     Vaquero
                                                      19%

                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Sin embargo, dentro del personal eventual se destaca con mayor intensidad la
contratación  de     obreros,    según      encuestas,     éstos    representan
aproximadamente el 93% del total, los tractoristas el 5%, el personal de servicio
(empleadas domesticas) represente el 1% y chóferes/tractoristas (operadores)
el 1%. Los obreros eventuales son contratados principalmente en la época de
siembra y cosecha de la producción.

                                      GRÁFICO 36: Tipo de personal eventual

                                                    Tractorista   Serv icio Chofer
                                                       5%           1%       1%




                                                                                      Obrero
                                                                                       93%



                             FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.5.7 Factores que influyen en la producción agrícola

Según información proporcionada por agricultores, en los últimos 10 años se
han presentado cambios significativos en el ecosistema de la zona, así como:
el incremento de plagas, enfermedades, hierba y malezas en la producción
agrícola, por lo que, en los últimos años se ha generado el incremento en el
manejo de agroquímicos, disminución de las lluvias en la época de invierno, el
aumento de lluvias en verano provocando constantes inundaciones, aumento
de la velocidad de los vientos, baja fertilidad de los suelos, situación que ha
provocado la disminución en los rendimientos de la producción y la baja
productividad de los cultivos agrícolas.

1.1.5.8 Superficie de cultivos anuales por sistema y campaña de
        producción 1

La superficie total de cultivos anuales en la campaña agrícola de verano
(cultivo de soya, arroz, maíz y sorgo), es de 58.576 ha y en la campaña de
invierno (cultivos de soya, trigo, sorgo, girasol y frejol) es de 59.280 ha.

La extensión cultivada en las dos campañas (invierno y verano) en el sistema
semimecanizado alcanza a 2.504 has. y en el sistema mecanizado llega a
115.351 has. El cultivo bajo éste último sistema representa aproximadamente
el 98% del área cultivada y el cultivo bajo el sistema semimecanizado
solamente alcanza al 2%.


1
    Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.
CUADRO 54: Superficie cultivada según campaña agrícola verano 2007/08 e invierno
                                          2008

Campaña          Sistema de                      Superficie cultivo (ha)                     Total
agrícola           cultivo     Soya    Trigo    Arroz Maíz       Sorgo    Girasol   Frejol   (ha)
             Semimecanizado                        960                                             960
 Verano      Mecanizado         43.558           8.165 5.736          156                       57.616
             Sup. Total verano  43.558        0  9.125 5.736          156         0        0    58.576
             Semimecanizado                                                           1.545      1.545
             Mecanizado          7.085   40.730                     6.164     3.755             57.735
Invierno
             Sup. Total
             invierno            7.085   40.730      0        0     6.164     3.755   1.545     59.280
 Total       Sup. Total         50.644   40.730  9.125 5.736        6.320     3.755   1.545 117.856
                     FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal,
                                                      2009.



   1.1.5.9 Rendimientos agrícolas

   Tomando en cuenta los datos referenciales obtenidos de los productores del
   Municipio respecto a los rendimientos que obtienen de la producción agrícola,
   se ha determinado el siguiente cuadro:

            CUADRO 55: Rendimiento de cultivos anuales por sistema de producción

                                                           Producción cultivos
           Campaña         Sistema de
                                              Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol
           agrícola          cultivo
                                               (tn) (tn)  (tn)  (qq)   (qq)    (tn) (qq)
                       Semimecanizado                           3.00
            Verano     Mecanizado              2.50             5.00 80.00       50.00
                       Prom. Verano            2.50    0.00     4.00 80.00       50.00       0.00    0.00
                       Semimecanizado                                                               30.00
           Invierno    Mecanizado              2.00    2.50                      60.00       1.50
                       Prom. Invierno          2.00    2.50     0.00 0.00        60.00       1.50   30.00
                 Total promedio                2.25    2.50     4.00 80.00       55.00       1.50   30.00
                     FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal,
                                                      2009.


   El cultivo de la soya principal producto cultivado en el Municipio, se cultiva en la
   campaña de verano con un rendimiento de 2.5 t/ha y en la campaña de invierno
   de 2 t/ha, tomando en cuenta la producción de las dos campañas el
   rendimiento promedio es de 2.25 t/ha.

   Con relación al cultivo del trigo, considerado como el segundo rubro de
   importancia, después de la soya, se cultiva bajo el sistema mecanizado en la
   campaña de invierno, al igual que los cultivos de sorgo, girasol y frejol, su
   rendimiento promedio del trigo es de 2.5 t/ha, practicado por los agricultores
   medianos y grandes, caracterizado por utilizar mayormente maquinaria durante
   el proceso de producción, por su parte los rendimientos del sorgo son de 55
   qq/ha, del girasol 1.5 tn/ha y del frejol 30 qq/ha.
El cultivo del arroz, es un cultivo comercial en proceso de crecimiento, se
cultiva en verano con un rendimiento de 4 tn/ha, practicado por los medianos y
grandes productores.

El maíz, es otro cultivo de importancia en el Municipio principalmente para la
comercialización, se cultiva bajo el sistema mecanizado, el rendimiento
promedio del maíz de 80 qq/ha.

1.1.5.10 Producción

a) Soya

El cultivo más importante que se produce dentro del Municipio es la soya, con
mayor proporción en la campaña de verano. En las dos campañas agrícolas
verano 2007/2008 e invierno 2008, la superficie cultivada alcanza a 50.644 has.
con una producción aproximada de 123.067 toneladas.

Esta producción es amplia, toda vez que participan un gran número de
productores, desde el pequeño hasta el mas grande, emplean el sistema
mecanizado, toda la producción está destinada al mercando nacional y en
algunos casos a la exportación a través de acuerdos comerciales con CAICO.

Los agricultores utilizan en su mayoría semilla certificada, que es preparada y
suministrada por CAICO, ANAPO y expendedores de agroquímicos, aunque
también algunos utilizan semilla propia. La siembra es mecanizada y para las
labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida para combatir las
enfermedades y plagas más frecuentes que se presentan como la Roya, el
Acaro y el Chinche. No se aplica asociación de cultivos y los rendimientos
oscilan entre 2 a 2,5 tn/ha.

Las principales variedades que practican en el cultivo de la soya son: el
Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO
101.

b) Trigo

La producción del trigo, segundo rubro agrícola en importancia, es cultivada
bajo el sistema mecanizado en la campaña agrícola de invierno, en la gestión
2008 alcanzó una superficie cultivada de 40.730 has. y una producción
aproximada de 101.826 tn/año.

Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para
las labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida con el fin de
controlar las enfermedades de la Roya, Pulgón, Helmistosporion, Piricularia,
Niporo. No se aplica asociación de cultivos y sus rendimientos oscilan de 2 a
2,5 tn/ha.
Las semillas son suministradas por la CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER y
ANAPO, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las
variedades que se cultivan son el RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae

c) Arroz

El cultivo del arroz es otra de las actividades que se practica de manera
ascendente en las últimas campañas de verano (2004/05, 2005/06, 2006/07 y
2007/08). Según estimaciones se tendría una superficie cultivada de 9.125 has.
y una producción de 43.705 tn/año, su importancia radica en que es un cultivo
tradicional que a pesar de haber disminuido en las campañas 1999-2001 sigue
siendo uno de los principales productos comerciales que va en aumento cada
año. En el año 2005, la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa –
CAICO, ha puesto en marcha un moderno Ingenio Arrocero que permite
elaborar productos blancos y cristalinos de alta calidad, este emprendimiento
ha incentivado principalmente a los productores japoneses a incrementar el
cultivo de arroz.

Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para
las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las
enfermedades de la Piricularia, Roya y Gusano Militar. No se aplica asociación
de cultivos y sus rendimientos promedio son de 4 a 5 tn/ha.

Las semillas son suministradas por la CAICO, agencias de venta de insumo de
Yapacaní, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las
variedades que se cultivan son: Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre.

d) Maíz

El cultivo del maíz es otra de las actividades que desarrollan los productores,
bajo un sistema de asociación en callejones con la soya, se cultiva en verano y
alcanza una extensión aproximada de 5.736 ha y una producción anual de
458.908 qq.

Gran parte de los agricultores utilizan sistemas mecanizados tanto para la
siembra como para la recolección, la mayor parte de su producción junto con la
producción del sorgo se destina a la fabricación de alimentos balanceados para
aves y cerdos especialmente.

Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las
enfermedades del Cologollero, Parasitaria y Roya. Su rendimiento promedio es
de 80 qq/ha.

Las semillas son suministradas por AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y
elaboración propia. Las variedades que se cultivan son Híbrido, Cubano,
Chiriguano y Amarillo
e) Sorgo

El sorgo es otro de los cultivos practicados principalmente en la época de
invierno y muy poco en verano, el área cultivada alcanza a 6.320 has.
aproximadamente y una producción aproximada de 377.659 qq/año.

El cultivo del sorgo es practicado principalmente por los medianos y grandes
productores, que bajo el sistema mecanizado obtienen buenos rendimientos.

Su producción se destina casi en su totalidad a la elaboración de alimentos
balanceados para animales, en especial para aves y cerdos.

Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las
enfermedades del Cologollero principalmente. Su rendimiento promedio oscila
entre 50 a 60 qq/ha.

Las semillas son suministradas por la CAICO. La variedad que se cultiva es el
Híbrido.

f)   Girasol

Al igual que el sorgo también el girasol es practicado en la época de invierno,
como cultivo es relativamente nuevo en la zona, a partir del año 1995 ha venido
ganando espacio frente a los cultivos tradicionales, actualmente se ha logrando
cultivar aproximadamente 3.755 has. y producir 5.633 tn/año.

El producto es destinado en su totalidad a la producción de aceites comestibles
que a través de la CAICO muchos productores envían a las plantas aceiteras
de Santa Cruz.

Su rendimiento promedio es de 1,5 tn/ha y es resistente a plagas y
enfermedades. Las semillas son suministradas por la CAICO y algunos
elaboran su propia semilla. La variedad que se cultiva es el Híbrido (Pioneer P-
64 A51, Morgan-734 y MG-50).

g) Frejol

Por otro lado la producción del fréjol alcanza a un promedio de 1.545 has.
cultivadas y 46.339 qq/año, es un cultivo desarrollado en pequeñas
extensiones en la época de invierno, por los pequeños productores
principalmente.

Su rendimiento promedio es de 30 qq/ha. Las semillas son suministradas por la
CAICO y algunos elaboran su propia semilla. La principal enfermedad que se
presenta es la Roya. Las variedades que se cultivan son el Carioca, Poroto,
Overo, Blanco y Colorado.
CUADRO 56: Producción anual, campaña agrícola verano 2007/08 e invierno 2008

                                                             Producción cultivos
Campaña          Sistema de
                                    Soya       Trigo      Arroz   Maíz    Sorgo           Girasol      Frejol
agrícola           cultivo
                                     (tn)       (tn)       (tn)   (qq)      (qq)           (tn)         (qq)

            Semimecanizado                                2.879
 Verano     Mecanizado     108.896                       40.825 458.908          7.801
            Prom. Verano   108.896                     0 43.705 458.908          7.801            0             0
            Semimecanizado                                                                              46.339
Invierno    Mecanizado      14.171 101.826                369.858                              5.633
            Prom. Invierno  14.171 101.826      0       0 369.858                              5.633    46.339
            Total          123.067 101.826 43.705 458.908 377.659                              5.633    46.339
                   FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal,
                                                    2009.



1.1.5.11 Enfermedades y plagas en los cultivos agrícolas

La principal enfermedad que se presenta en todos los cultivos anuales y que
ocasiona problemas a los productores es la Roya, y entre las plagas se
destacan el Gusano Cogollero y Militar existen otros enfermedades como la
Piricularia en el trigo y arroz, Parasitaria en el Maíz, plagas como el Chinche y
el Acaro en la soya y el Pulgón en el trigo. Todas estas enfermedades y plagas
son tratadas con agroquímicos.




           CUADRO 57: Principales enfermedades y plagas en los cultivos anuales

          Principales                                                           Principales
          cultivos                Principales enfermedades                      plagas
          Soya                    Roya                                          Chinche y Acaro
                                  Roya, Helmistosporion, Piricularia y
          Trigo                   Niporo                                        Pulgón
          Arroz                   Piricularia y Roya                            Gusano Militar
          Maíz                    Parasitaria y Roya                            Gusano Cogollero
          Sorgo                                                                 Gusano Cogollero
          Frejol                  Roya
                   FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal,
                                                    2009.



1.1.5.12 Comercialización

El mayor porcentaje de la producción agrícola de los principales cultivos (soya,
trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol) esta orientada a la comercialización,
pequeñas son las cantidades que queda en poder del productor ya sea para el
consumo humano, consumo animal y para semilla.
CUADRO 58: Destino de la producción agrícola

                                           % de    % de
                              % de                       % para
                 Rubros                  consumo consumo
                              venta                      semilla
                                          humano  animal
               Soya              94           0             0            6
               Trigo             97           0             0            3
               Arroz             80           10            0           10
               Maíz              64           14           14            7
               Sorgo             43           0            57            0
               Girasol          100           0             0            0
               Frejol           100           0             0            0
                    FUENTE: Boletas de Autodiagnóstico Comunal, 2009.


La comercialización de todos estos productos se realiza a través de los
mercados locales, regionales, extranjeros, rescatistas e industria para el caso
de la soya, girasol y trigo.

Particularmente los productores japoneses, cuentan con una organización
sectorial denominado Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa
Ltda. (CAICO Ltda.), conformado con el fin de obtener una ruta de venta común
de los productores, se encarga de buscar un mejor mercado a mejores precios
para vender la producción de sus asociados. Esta situación induce a que los
socios cultiven con la seguridad de contar con un ente que les ayudará a
vender su producción.

Por otro lado se observa que los productores nacionales, no cuentan con una
organización que les ayude a vender su producción a buenos precios,
comercializan de manera independiente a precios de mercado.

El flujo de la comercialización de los principales productos esta dado de la
siguiente manera: dentro del mismo Municipio están CAICO, AIOKI y Agencia
de expendedores de agroquímicos, en Warnes la industria aceitera FINO, en
Montero Gravetal, en Santa Cruz Gravetal, Industria aceitera SAO y
expendedores de agroquímicos), en Cochabamba Granjas Avícolas y en los
distintos mercados de Montero y Santa Cruz.


              CUADRO 59: Lugares de venta de la producción agrícola

                Productos               Destino                    Lugar
                                Gravetal                    Santa Cruz
                                Gravetal                    Montero
                  Soya          CAICO                       Okinawa 1
                                SAO                         Santa Cruz
                                FINO                        Warnes
                                Mercado                     Santa Cruz
                                Gravetal                    Santa Cruz
                                FAMOSA                      Santa Cruz
                  Trigo
                                AIOKI                       Okinawa 1
                                CAICO                       Okinawa 1
                  Arroz         Mercado                     Montero
CAICO                      Okinawa 1
                                    Mercado                    Montero
                     Maíz           CAICO                      Okinawa 1
                                    Avicultores                Cochabamba
                                    Mercado                    Montero
                    Sorgo           Avicultores                Cochabamba
                                    CAICO                      Okinawa 1
                                    SAO                        Santa Cruz
                    Girasol
                                    FINO                       Warnes
                                    Mercado                    Montero
                    Frejol          Tiendas de
                                    Agroquímicos               Santa Cruz
                            FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2008


El costo de transporte de los productos agrícolas a los centros de
comercialización, es directamente proporcional a la distancia y a la calidad de
los caminos. Si bien todas las comunidades tienen vías de acceso, no todas
tienen buena accesibilidad, principalmente la zona sur este del Municipio en
épocas de lluvias. Según entrevistas realizadas, de manera referencial se tiene
que el costo promedio de transporte de 1 tonelada de carga dentro del mismo
Municipio es de un promedio de $us 4.- a Warnes $us 6.- a Montero $us 8.- y a
Santa Cruz $us 15.-

1.1.5.13 Costos brutos de producción agrícola

Tomando en cuenta su importancia a nivel comercial, consideramos para
efectos de costos e ingresos los principales cultivos de la producción agrícola
del Municipio, como ser: soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol.

  CUADRO 60: Costos brutos de producción por hectárea de los principales cultivos
                                 comerciales

         Sistema de                 Costo de producción de cultivos ($Us/ha)
         cultivo               Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol

         Semimecanizado                          349                                267
         Mecanizado              334     328     349    303      243          290   267
         Promedio                334     328     349    303      243          290   267
                 FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.


Los costos brutos de producción de estos rubros, en dos sistemas de cultivo
(semimecanizado y mecanizado), se determinan en base al tipo de terreno, la
ubicación de las unidades productivas, la cantidad y frecuencia de aplicación
de insumos agrícolas y de la tecnología empleada durante el proceso de
producción en cada sistema.

1.1.5.14 Ingreso y margen bruto de la producción

El resultado de los cálculos realizados con datos obtenidos de las encuestas y
considerando la producción de los siete principales cultivos anuales del
Municipio, la producción del arroz en el sistema mecanizado genera un margen
   bruto significativo, es por ello que muchos productores están optando por
   ampliar la extensión cultivada.

                 CUADRO 61: Cálculo de valor bruto de la producción (En $Us/ha)

Campaña          Sistema                                            Costo    Precio         Valor Margen
         Cultivo                              Unidad Rend.
agrícola         producción                                       Producción prom.          bruto bruto B/C
             Soya       Mecanizado               tn       2.50       333.91       324.00 810.00      476.09   1.43
                                                                                              1           1
                        Mecanizado               tn       5.00       349.00       325.00                      3.66
             Arroz                                                                       625.00      276.00
 Verano
                        Semimecanizado           tn       3.00       349.00       325.00 975.00      626.00   1.79
             Maíz       Mecanizado               qq      80.00       302.67        6.00 480.00       177.33   0.59
             Sorgo      Mecanizado               qq      50.00       243.33        5.00 250.00         6.67   0.03
             Soya       Mecanizado               tn       2.00       333.91       324.00 648.00      314.09   0.94
             Trigo      Mecanizado               tn       2.50       328.24       243.42 608.55      280.32   0.85
Invierno     Sorgo      Mecanizado               qq      60.00       243.33        5.00 300.00        56.67   0.23
             Girasol    Mecanizado               tn       1.50       290.00       250.00 375.00       85.00   0.29
             Frejol     Semimecanizado           qq      30.00       266.67        29.17 875.00      608.33   2.28
                             FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.


     CUADRO 62: Ingreso bruto anual, campana agrícola verano 2007/08 e invierno 2008

                                                                 Producción                Precio    Ingreso
 Campaña                             Sistema
                 Cultivo                                                                  unitario   bruto en
 agrícola                          producción         Unidad      Total       Venta
                                                                                          en $us.      $us.
                     Soya       Mecanizado         tn    108.896              102.846          324 33.322.123
                                Mecanizado         tn     40.825               32.660          325 10.614.597
                     Arroz
                                Semimecanizado     tn       2.879               2.303          325    748.611
  Verano
                     Maíz       Mecanizado        qq     458.908              295.013            6 1.770.075
                     Sorgo      Mecanizado        qq        7.801               3.343            5     16.716
                                              Total verano                                         46.472.122
                  Soya          Mecanizado         tn     14.171               13.384          324 4.336.265
                  Trigo         Mecanizado         tn    101.826               98.315          243 23.931.895
                 Sorgo          Mecanizado        qq     369.858              158.511            5    792.553
  Invierno
                 Girasol        Mecanizado         tn       5.633               5.633          250 1.408.223
                 Frejol         Semimecanizado    qq      46.339               46.339           29 1.351.540
                                             Total invierno                                        31.820.476
                                          Total año                                                78.292.598
                             FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.


   Considerando la venta de la producción de los siete principales rubros
   cultivados (soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol), tenemos un ingreso
   bruto de 78 millones de Dólares Americanos, el 59% de este total corresponde
   a los ingresos provenientes de la producción en la campaña agrícola verano
   2007/08 y el 41% corresponde a la producción en al campaña agrícola invierno
   en la gestión 2008. Los rubros estacionales que aportan con mayores ingresos
   al Municipio, son la soya, trigo y arroz.
1.1.6            Cultivos semiperennes 2
Uno de los principales cultivos que también se destaca en la zona sur este del
Municipio es la caña de azúcar.

1.1.6.1 Cultivo de la caña de azúcar

Años atrás, el municipio Okinawa Uno se caracterizó por ser uno de los centros
de producción más importantes de caña de azúcar de la región, luego este
cultivo ha sido reemplazo por otros. Sin embargo actualmente el cultivo de la
caña de azúcar nuevamente está tomando bastante impulso, expectativa que
va en aumento dado que el precio internacional del petróleo está cada vez más
elevado, bajo este fenómeno la caña estaría orientada a ser transformada en
etanol, viene a ser un cultivo muy prometedor, motivo por el cual hay incentivo
y apoyo de parte de CAICO principalmente hacia los productores japoneses.

Es importante señalar que además de la producción para la venta, muchos
productores siembran pequeñas superficies destinadas para el consumo
animal. La semilla utilizada es de producción propia. Es poco frecuente el
control de enfermedades en comparación con los cultivos anuales. Las
variedades utilizadas son Norte Argentino, Campo Brasil, UCG 92 y RBB
morada.

1.1.6.2 Superficie y rendimiento

El área cultivada de caña de azúcar es de aproximadamente 19.042 ha que
representa el 17% del área total del Municipio, práctica que es manejada bajo
el sistema semimecanizado.

El rendimiento promedio del cultivo de la caña de azúcar en el Municipio,
alcanza a 65 tn/ha, la variación de esta cantidad depende de diversos factores,
como la renovación del material de propagación, la edad de los cañaverales, la
fertilidad de los suelos y en algunos casos las variedades utilizadas.

1.1.6.3 Sistema de cultivo

La siembra de la caña de azúcar se realiza en los períodos febrero-marzo y
septiembre-octubre, con un mes de anticipación a la siembra empiezan a
preparar el terreno. El proceso de siembra se desarrolla removiendo el terreno,
nivelación, apertura de surcos a una distancia entre surco de 1 m, utilizando
estacas de caña de 45 a 50 cm. de largo, luego vienen las labores culturales y
la cosecha de forma manual.




2
    Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.
Para la producción de grandes extensiones el sistema es mecanizado y manual
en extensiones pequeñas en donde participan miembros de las familias y
también contratan personal principalmente para la cosecha.

1.1.6.4 Sistema de comercialización

La comercialización de la caña de azúcar se realiza a los ingenios azucareros
Guabirá, San Aurelio, La Bélgica, UNAGRO e intermediarios que compran a
caña parada en el chaco.

Los precios varían de $us 16 a 19 de acuerdo a la calidad sacarosa de la caña,
el pago efectivo que realiza el ingenio a los productores es de 33% del precio
total ($us 6), ya que el restante 67% queda como descuento para el ingenio por
los servicios de corte, transportes y comisiones de despacho.

Por otro lado, existen productores especialmente los pequeños que venden su
caña parada a los intermediarios a un precio promedio de $us. 5/tn, en efectivo.

1.1.6.5 Costos de producción

Los costos de producción, son gastos realizados por los productores para
producir una unidad de aprovechamiento, esta unidad puede ser de orden
familiar o de orden comercial

De donde se establecen que los costos de producción de una hectárea de
producción de caña de azúcar en el primer año es de aproximadamente $us.
447.- y a partir del segundo año es de $us. 188.- anual. La disminución de los
costos a partir del segundo año se debe a que las actividades de preparación
de terreno y siembra ya no son desarrolladas en estas etapas, simplemente
son actividades de control de malezas y labores culturales.

1.1.6.6 Ingreso anual de la producción de la caña de azúcar

Los ingresos resultantes de la producción de la caña se encuentran
determinados por las cantidades comercializadas, los precios de venta y los
costos o gastos realizados en todo el proceso productivo tanto en insumos,
maquinaria, materiales y mano de obra. Por tanto el ingreso bruto anual de la
producción de caña de azúcar en el Municipio alcanza aproximadamente a $us.
6.807.515.

          CUADRO 63: Ingresos y gastos de la producción de caña de azúcar

                                                            Total
                                           Superficie                                 Total   Utilidad
                    Rend.       Precio                    ingreso      Costo
 Tipo de cultivo                           cultivada                                 costos    bruta
                    (tn/ha)    (tn/$us)                    bruto      (ha/$us)
                                             (ha)                                     ($us)    ($us)
                                                            ($us)
Caña de azúcar            65         5,5       19.042 6.807.515             188 3.579.896 3.227.619
                   FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
1.1.7     Actividad ganadera

1.1.7.1     Ganadería mayor
1.1.7.1.1    División por estratos

Con el fin de realizar un análisis más acertado en cuanto a la cantidad y
manejo de producción ganadera desarrollada en el Municipio, se ha
considerado cuatro estratos de producción ganadera: familiar (I), pequeño (ll),
mediano (lll) y grande (lV), como se muestra en el siguiente cuadro:

            CUADRO 64: Criterios para clasificar el hato ganadero por estrato

                                                                 Rango cabezas de
               Estrato           Tipo de productor
                                                                     ganado
                   l        Ganadería familiar                          1-10
                  ll        Ganadería pequeña                           11-50
                  lll       Ganadería mediana                          51-300
                 lV         Ganadería grande                         Mas de 300
                  FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Estrato I (Ganadería Familiar)

En este estrato se encuentran los pequeños productores orientados a la
producción de leche y carne, escasamente producen queso para el
autoconsumo, con un número no mayor a diez cabezas de bovinos. Sin
embargo en muchos casos este ganado resulta ser su sistema de ahorro
económico, que puede disponer en caso de emergencia.

El sistema de alimentación de este estrato, es a través de pastoreo en campo
abierto, se alimentan de pasto natural, sal y también algunas leguminosas
palatables.

 Para el desarrollo de las actividades pecuarias en este estrato, no es
considerado el manejo de potreros, tampoco se observa la división de potreros
y alambrados que pueden brindar un buen manejo, es decir, los ganaderos de
este estrato generalmente por falta de espacio, no cuentan con una
infraestructura básica, en algunos casos se observa el ganado amarrado o
estabulado en forma precaria.

La raza que predomina es la criolla, mestizo, holando y pardo, el propósito es
doble (carne y leche), la lechería tiene una importancia más que todo social, ya
que es una fuente de alimentación familiar, especialmente cuando nos
referimos a los niños. Se observa un promedio bajo de producción que puede
ser debido a la falta de una suplementación alimentaria del ganado.

El problema de la sanidad animal es frecuente en este estrato, predominan las
enfermedades y afecciones virales, bacterianas, fúngicas y deficitarias. Es
notable la falta de un control sanitario rígido a través de un calendario sanitario
y un asesoramiento técnico profesional. Muchos productores sólo se enmarcan
en las desparasitaciones periódicas realizadas por ellos mismos y alguna
vacuna por lo general contra la fiebre aftosa.

Estrato II (Ganadería pequeña)

Los productores de este estrato son los que tienen hatos mayores a 10 e
inferiores a las 50 cabezas y tienen ya una tendencia al cultivo de pastos
mejorados, bajo estas condiciones llevan un sistema de producción semi-
intensivo y de doble propósito. Los potreros son alambrados, debido a que las
parcelas de pastoreo colindan con las parcelas de agricultura. Se observa un
cierto grado de especialización lechera, con ganado mejorado y mayores
superficies de pastos cultivados. El ordeñe es manual y se realizan algunas
prácticas de sanidad: vacunaciones y curaciones.

En este estrato también se observa la incorporación de reconstituyentes, sales
minerales, alimento balanceado y otros en forma periódica.

Estratos III y IV (Ganadería mediana y grande)

En estos dos estratos se encuentran los medianos y grandes productores que
poseen hatos mayores a 50 cabezas de ganado, quienes cuentan con
divisiones de potreros, con pasturas mejoradas establecidas y pozos de agua.

Los hatos que se encuentran en el estrato III tienen mayor orientación hacia la
ganadería lechera, mientras que los hatos del estrato IV tienen mayor
orientación a la ganadería de carne, el sistema de explotación para ambos
estratos es de manejo mejorado y asistido por técnicos en la mayoría de los
casos.

Los productores de este estrato están afiliados a la Cooperativa Agropecuaria
Integral Colonias Okinawa (CAICO), la Federación de Productores de Leche
(FEDEPLE) y la Asociación de Productores Lecheros de los Chacos de la
Provincia Warnes, con la finalidad de contar con asesoramiento técnico
principalmente para control, vacuna y mejoramiento del ganado. Esta
asociación les proporciona el asesoramiento profesional que requieren los
hatos de cada uno de los productores.

1.1.7.1.2   Población ganadera

El Municipio Okinawa Uno, cuenta con un total de 335 propietarios ganaderos,
todos ellos cuentan con aproximadamente 39.797 cabezas de ganado vacuno,
según el censo ganadero realizado por el SENASAG (Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría) en la gestión 2008, dentro de la
última campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.
CUADRO 65: Población ganadera por estrato

                                                                cabezas de
                                      productores
                   Estrato                                        ganado
                                       Nº         %             Nº       %
                        l              86         26              442     1
                       ll             121         36            2.948     7
                      lll              98         29           13.856     35
                      lV               30         9            22.551     57
                     Total            335        100           39.797    100
               FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


                   GRÁFICO 37: Población ganadera por estrato




                             30

                             98
                                                 22 551
                                                                                 lV
                                                                                 lll
                             121                                                 ll
                                                                                 l
                                                 13 856
                             86
                                                               2 948
                                                          442
                        Cantidad de              Cantidad de
                        productores              cabezas de

               FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


La producción ganadera, concentra al mayor porcentaje del ganado (92%) en el
estrato de la ganadería mediana y grande, del total de 39.797 cabezas
existentes en el Municipio, poseen 36.407 cabezas; el restante 7%
corresponde a la ganadería pequeña y el 1% la ganadería familiar. El 92% del
ganado se concentra en poder del 38% de los ganaderos que en total
representa 335 productores y el 8% del ganado en el poder del 62% de los
ganaderos. Esta situación muestra la concentración de la mayor cantidad de
cabezas de ganado en los estratos mediano y grande.

1.1.7.1.3   Propósito de la producción ganadera

La producción del ganado en el Municipio, se desarrolla en función a tres
propósitos: producción de carne, producción de leche y de doble propósito
(producción de carne y leche). La producción de ganado con propósito de
carne es la más significativa, alcanza a un estimado de 30.765 cabezas (77%),
el ganado que produce leche alcanza a 7.873 cabezas (20%) y el ganado de
doble propósito a 1.158 cabezas de ganado (3%).

             CUADRO 66: Propósito de la producción de ganado bovino

                             Propósito          Cabezas de ganado
Nº             %
                      Carne                          30 765         77.31
                      Leche                           7 873         19.78
                      Doble propósito                 1 158          2.91
                             Total                   39 797          100
                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



             GRÁFICO 38: Propósito de la producción de ganado bovino

                     Carne
                      77%




                                        Doble                           Leche
                                       propósito                         20%
                                          3%

                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.



1.1.7.1.4   Razas de ganado

Según información de las unidades productivas agropecuarias del Municipio,
los productores ganaderos cuentan preferentemente con las siguientes razas
vacunas: Nelore, Mestizo, Criollo, Holando, Pardo Suizo, Limousine, Brangus y
Gir. El más representativo es el Nelore con el 61% orientado a la producción de
carne por su alto grado de producción y rendimiento.




                        GRÁFICO 39: Razas de ganado vacuno
Nelore
                 61%                                                                   Mestizo
                                                                                         13%




                                                                                      Criollo
                                                                                       10%
                                                                            Holando
                                                                              8%
                                                              Pardo Suizo
                                  Gir                 Limousine   3%
                                  1%       Brangus       3%
                                             1%



                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Tomando en cuenta la preferencia de razas vacunas por estratos de
productores, podemos decir que en el estrato familiar prevalece la raza
Holando, en el estrato pequeño la Holando, Mestizo y Pardo Suizo, en el
estrato mediano la raza Mestizo y Nelore y en el estrato grande prevalece la
raza Criollo y Nelore.

1.1.7.1.5   Sistema de producción de ganado vacuno

Los sistemas de producción pecuarios practicados actualmente en el Municipio
son: la ganadería extensiva, semi-intesiva e intensiva.

La ganadería extensiva; se caracteriza por el escaso uso de tecnología y
capital. Se hace pastoreo contínuo en las forrajeras nativas disponibles, tienen
una baja capacidad de soporte por unidad de superficie y los índices
zootécnicos de producción son bajos. Este sistema es practicado en el estrato
de ganadería familiar.

La ganadería semi-intensiva; es un sistema mixto donde se implementan y
utilizan mayores insumos tecnológicos, gerenciamiento, manejo del hato,
mejora genética y sanitaria e infraestructuras productivas, como alambrados,
corrales, pozos de agua, galpones y se implementan pasturas cultivadas. Este
sistema es practicado por la ganadería pequeña y mediana.

La ganadería intensiva; el objetivo de este sistema es de obtener el máximo
beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de producción
y mecanizado y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente
el rendimiento productivo. La supervisión del ganado es permanente, no tienen
que buscar su comida, esta es llevada a donde ellos se encuentran. Se
alimentan de manera balanceada para su adecuada nutrición, garantizando
siempre la cantidad y calidad del alimento. Este sistema es practicado por la
ganadería mediana y grande.

1.1.7.1.6   Infraestructura y manejo del ganado vacuno
El manejo del ganado practicado por los pequeños, medianos y grandes
productores, es desarrollado con el apoyo de una serie de elementos de
infraestructura. El estrato de la ganadería grande es la que posee con la mayor
cantidad de infraestructura productiva, es así que el 100% de ellos cuentan con
potreros, comederos, corrales y pozos de agua; el 80% con molinos bretes y
galpones. Los productores del estrato mediano y pequeño cuentan en su
mayoría con potreros y corrales, seguido de comederos, bretes y molinos en el
estrato mediano.

            GRÁFICO 40: Infraestructura de producción ganadera por estrato




                 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Los ganaderos del estrato familiar, que disponen menos a 10 cabezas de
ganado, no cuentan con ningún tipo de infraestructura o equipamiento por el
bajo número de animales y la escasez de recursos económicos, el ganado se
cría sin ningún cuidado en los alrededores de la zona.

1.1.7.1.7    Composición del hato ganadero

Del total de 39.797 cabezas de ganado existente en el Municipio, el tipo de
ganado predominante son las vacas con el 37%, le siguen los terneros con el
18%, las vaquillas con el 16%, los novillos con el 13%, los toros con el 3% y los
bueyes con menos del 1%.


                    CUADRO 67: Composición del hato de ganado

                                        Cantidad de Cabezas de ganado
                  Tipo de ganado
                                        productores
                      bovino
                                         ganaderos    Nº         %
                 Vacas                             298      14.744          37,05
                 Terneros                          276       7.102          17,85
                 Vaquilla                          271       6.460          16,23
                 Torillos                          182       5.192          13,05
                 Novillos                          109       5.088          12,78
                 Toros                             177       1.202           3,02
Bueyes                               1           9          0,02
                               Total                       39.797        100,00
                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


1.1.7.1.8   Alimentación del ganado

a) Sistema de pastoreo

El sistema de alimentación del ganado se desarrolla en base a rotación de
potreros con el 95% y el 5% restante representado principalmente el ganado
familiar se alimenta bajo el sistema de pastoreo disperso y ramoneo ya sea de
las orillas de los ríos, lagos y curichis.

Manejo de potreros

El manejo de potreros en el Municipio es de gran importancia, principalmente
en los estratos medianos y grandes, puesto que a medida que va aumentando
el hato ganadero, el manejo de potreros y la introducción de pastos mejorados
son significativos, ya que el rubro de la ganadería sigue siendo de importancia
económica para el sustento de las familias que se dedican a esta actividad en
el Municipio.

1.1.7.1.9   Cultivo de pastos

Los pastos cultivados en el Municipio alcanzan a un total de 13.758,00 has.
Dentro de la composición de los pastos cultivados para el ganado, predomina
la especie Braquiaría decumben con aproximadamente 4.906 has., que
significa el 36% de los pastos cultivados. Esta especie tolera suelos ácidos y
poco fértiles, sequías y quemas.
CUADRO 68: Superficie de pasto cultivado según variedad

                                                             Extensión cultivada
                        Variedad de pasto
                                                               Has.          %
                 Braquiaria Decumben                           4.905,73      36%
                 B. Brizantha                                  3.768,81      27%
                 Tanzania                                      3.031,78      22%
                 Mombaza                                         619,42      5%
                 Kapin                                           569,77      4%
                 Tobiatá                                         496,58      4%
                 Hierbaguinea                                    365,90      3%
                 Total                                        13.758,00     100%
                    FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.


      GRÁFICO 41: Porcentaje de superficie cultivada según variedad de pasto


                  Hierbaguinea         3%

                       Tobiatá          4%

                         Kapin          4%

                     Mombaza                5%

                     Tanzania                                      22%

                   B. Brizantha                                           27%

           Braquiaria Decumben                                                         36%

                                  0%    5%       10%   15%   20%    25%    30%   35%         40%


                  FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


Le sigue el cultivo de la Braquiaria brizanta con 3.769 has., representa el 27%
de los pastos cultivados, la Tanzania con 3.032 has. y en menores
proporciones cultivan también la Bombaza, Kapin, Tobiatá y la Hierba guinea.

En la época de lluvias estas pasturas alcanzan la mayor producción de materia
verde pudiendo soportar cargas de 2 a 4 cabezas por hectárea. En la época
seca, la producción de materia verde disminuye, por lo tanto su capacidad de
soporte disminuye a 1 cabeza por hectárea.

1.1.7.1.10 Alimentación complementaria para el ganado

En el levantamiento de información, se pudo evidenciar que existen otras
fuentes de alimentación complementaria como ser: Sal, Vitaminas, Alimento
balanceado, pasto picado, heno, sorgo y caña picada. Los últimos son
producidos por algunos productores en pequeñas escala para éste propósito.

1.1.7.1.11 Fuente de agua para el consumo del ganado
En cuanto a la disponibilidad de agua para el consumo del ganado, el 90% de
los propietarios cuentan con pozos de agua, el restante 10% dirige su ganado
hacia otras fuentes de agua (río, noria y atajado).

1.1.7.1.12 Manejo sanitario

a) Prevención de enfermedades

Los ganaderos del Municipio con el apoyo de instituciones ya sean éstas
públicas o privadas, prevén a través de vacunas el control de las enfermedades
como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena, para todo esto desarrollan un
sistema de control y monitoreo en forma permanente.

             CUADRO 69: Prevención de las principales enfermedades

                                       Ganado con vacuna             Frecuencia de
              Prevención de
                                                                        vacunas
              enfermedades
                                           Nº              %           veces/año

           Fiebre aftosa                    39.797             100          1-2
           Brucelosis                       39.092              98          1-2
           Gangrena                         39.601              99           2
                FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


La vacuna que todos los ganaderos aplican a su ganado es contra la
enfermedad de la Fiebre Aftosa, para este efecto a través de sus asociaciones
y cooperativas recurren al apoyo técnico del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Otras vacunas de
importancia que aplican a casi todo el ganado son contra la Brucelosis y la
Gangrena.

Los ganaderos del Municipio por lo general, efectúan la prevención de
enfermedades mas comunes de la zona a través de vacunaciones realizadas
con el apoyo del SENASAG, como la fiebre aftosa y brucelosis, para todo ello,
desarrollan un sistema de control y monitoreos en forma permanente y en
coordinación con sus asociaciones así como CAICO, FEDEPLE y AGALECH a
nivel local.

Para preveer o curar otras enfermedades que surgen ya sea por efectos
climáticos o endémicos, los ganaderos medianos y grandes acuden a sus
Asociaciones, sin embargo la ganadería familiar y pequeña ganadería no
realiza el control sanitario de muchas enfermedades y son fáciles portadores de
parásitos, sarnas, mastitis, etc.

En los últimos años, los ganaderos del Municipio han enfrentado problemas en
su ganado con la presencia de plagas y enfermedades como la: mosca,
garrapatas, plasmosis, gangrena y diarrea, con el apoyo de profesionales han
podido controlar la mortandad del ganado.
b) Asistencia técnica veterinaria

Los ganaderos de los estratos mediano y grande, afiliados a la CAICO,
CETABOL y FEDEPLE, son asistidos por estas entidades, principalmente
cuando se presenta enfermedades consideradas potencialmente peligrosas
como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena.

Por otro lado, además de la asistencia de las asociaciones, éstos ganaderos
recurren también a la asistencia técnica de veterinarios particulares de forma
permanente, en algunos casos por la formación profesional afín al rubro y por
la experiencia adquirida, son los mismos propietarios que desarrollan la
asistencia técnica a su ganado. Esta asistencia técnica esta enfocada a
elaborar calendarios sanitarios adecuados para la zona, de la misma manera
se elaboran calendarios de manejo reproductivo como la monta o servicio
dirigido y palpaciones de vientres, pariciones, castraciones, descornes,
identificaciones y destetes.

Los ganaderos del estrato I (estrato familiar), no disponen de ningún tipo de
asistencia técnica de campo para el manejo de su ganado, poco o nada
realizan prácticas de sanidad, en situaciones de emergencia, cuando su
ganado está muy enfermo, acuden a las veterinarias de Okinawa 1 y Montero,
al comprar el producto, también reciben algo de asesoramiento en cuanto a las
dosis que deben aplicar a su ganado.

1.1.7.1.13 Ganado de carne

a) Producción

En el Municipio existe un total de 39.797 cabezas de ganado bovino y 335
productores ganaderos. El ganado destinado a producción de carne que
incluye el de doble propósito, alcanza a 31.924 cabezas, que significa el 80%
de la población total de ganado en el Municipio. De esta población de ganado
se comercializa anualmente 13.734 cabezas, que significa el 43% del total de
cabezas de ganado destinadas para producción de carne y doble propósito,
para ello predominan las razas Nelore, Mestizo, Criollo, Lemousine y el
Brangus, estas dos últimas razas se encuentran dentro de los grandes
productores.

 Realizando una comparación por estratos, el grupo de productores del estrato
IV (> a 300 cabezas) es el que vende mayor cantidad de ganado bovino,
alcanzando al 58% del total de cabezas vendidas por año.



CUADRO 70: Ganado de carne destinado a la producción y comercialización, por estrato

                                 Cabezas de        Cabezas de ganado
                 Estrato
                               ganado p/carne         vendida/año
y doble
                                                              Nº                 %
                                     propósito
                  I                              552              42               0,31
                  II                           2.221             617               4,50
                 III                          13.517           5.067              36,89
                 IV                           15.633           8.007              58,30
                Total                         31.924          13.734             100,00
               FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.




De este cuadro, podemos deducir que los medianos y grandes ganaderos,
concentran el 95% del ganado destinado a la venta, mientras que los
ganaderos pequeños y familiares únicamente concentran el 5% de éste ganado
en el Municipio.

La producción del ganado de los estrato III y IV, esta orientado a la
comercialización en grandes cantidades con relación a la cantidad de ganado
que venden los ganaderos de los estratos II y I, este último estrato vende su
ganado solamente en casos de emergencia.

b) Costos de la producción del ganado para carne

En base a los cálculos de estructura de costos otorgados por la Federación de
Ganaderos de Santa Cruz - FEGASACRUZ, se puede apreciar que los costos
por kilogramo de carne aumentan inversamente proporcional a número del hato
ganadero, es decir a mayor número de cabezas de ganado por hato, menor es
el costo de producción.
CUADRO 71: Estructura de costos de producción de ganado bovino de carne

                                      Productor grande       Productor mediano    Productor pequeño            Familiar
      Elementos del costo            $us/Prop.     $us/kg    $us/Prop.   $us/kg   $us/Prop.     $us/kg    $us/Prop.     $us/kg

1. Costos fijos                       10.246,05      0,31     4.508,66     0,41      839,54       0,43       179,62       0,37
  1.1 Depreciación                     3.888,15      0,12     1.497,74     0,14      585,40       0,22       117,08       0,22
     1.1.1 Construcciones                270,56      0,01       114,73     0,01       45,24       0,02           9,05     0,02
     1.1.2 Instalaciones               1.129,76      0,03       413,61     0,04       153,2       0,06        30,64       0,06
     1.1.3 Herramientas y otros          553,53      0,02       188,68     0,02       77,47       0,03        15,49       0,03
     1.1.4 Pasturas                    1.934,30      0,06       780,72     0,07      309,49       0,11           61,9     0,11
  1.2 Gastos generales                 6.357,90      0,19     3.010,92     0,27      254,14       0,21        62,54       0,15
     1.2.1 Gastos administrativos      4.345,00      0,13     2.209,84     0,20       191,6       0,12              0        0
     1.2.2 Otros gastos                2.012,90      0,06       801,08     0,07       62,54       0,09        62,54       0,15
2. Costos variables                    9.975,50      0,28     3.818,76     0,30    1.258,42       0,42       294,89       0,50
  2.1 Mano de obra                     1.914,60      0,05       709,96     0,07      432,24       0,16       129,65       0,24
     2.1.1 Salarios                        135           0       88,52     0,01          54       0,02            54       0,1
     2.1.2 Alimentación y otros        1.779,60      0,05       621,44     0,06      378,24       0,14        75,65       0,14
  2.2 Reposición de ganado             1.740,00      0,03          940     0,03         216       0,04           43,2     0,04
  2.3 Sanidad                          1.284,90      0,04       436,34     0,04      114,98       0,04            23      0,04
  2.4 Gastos varios                    1.896,00      0,06       647,21     0,06       169,2       0,06        33,84       0,06
  2.5 Comercialización                 2.940,00      0,09        954,1     0,09         246       0,09           49,2     0,09
  2.6 Asistencia técnica                   200       0,01       131,15     0,01          80       0,03            16      0,03
Total costo de producción (1+2)       20.221,55      0,59     8.327,42     0,71    2.097,96       0,85       474,51       0,87
  Total costo operativo (2+1.2)       16.333,40      0,47     6.829,68     0,57    1.512,56       0,63       357,43       0,65
                              FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.


     Para realizar los cálculos de estructura de costos, se ha considerado las
     siguientes referencias:

          CUADRO 72: Parámetros para cálculo de costos de producción de ganado bovino

                                                                              Productor
                  Características                 Unidad
                                                             Grande      Mediano   Pequeño               Familiar
          Población ganadera                 cabezas           700         200             50               10
          Peso promedio vivo                 Kg.               354         354            354              354
          Producción anual estimada          Kg.             35.931       10.266         2.566             513
          Superficie                         Ha               1400         400            100               20
                             FUENTE: Elaboración propia en base a datos de FEGASACRIZ, 2008


     En el caso de productores grandes, en los análisis de costos de producción de
     ganado bovino, se asume un promedio de 700 cabezas, 200 cabezas para los
     productores medianos, 50 cabezas para los pequeños productores y 10 para la
     ganadería familiar, considerando en los cuatro estratos de producción 354 Kg.
     de peso promedio en vivo por cabeza de ganado y un promedio de 0.5 ha de
     pasto por cabeza de ganado.



     c) Comercialización y margen bruto de la venta de ganado
Considerando el promedio peso vivo de 354 Kg. por cabeza de ganado, en
condiciones de ser comercializado, la cantidad de ganado que se vende al año
en el Municipio es de 13.734 cabezas, que representa el 43% del total de
ganado, el costo bruto aproximado es de $US. 3.140.779.-, y un ingreso bruto
año de $US. 6.243.006.-, obteniendo un margen bruto anual de $US.
3.102.227.- se hacen notar que el 95% de los ingresos por este concepto,
corresponde a los productores de los Estratos III (51-300 cabezas) y IV (>300
cabezas).


 CUADRO 73: Comercialización y costo/beneficio de la producción de carne por estrato

                                                                                   Costo
           Cantidad Cantidad
                                Venta     Precio   Costo                            total    Ingreso   Margen
              de       de
 Estrato                      peso vivo peso vivo peso vivo                        peso     bruto/año bruto/año
           cabezas cabezas
                               (kg/cab)  ($Us/kg) ($Us/kg)                          vivo      ($Us)     ($Us)
           p/ carne venta/año
                                                                                   ($Us)
    I           552          42        354           1.29          0.87          13 070    19 316     6 245
    II        2 221         617        354           1.29          0.85         185 540   280 649    95 109
   III       13 517       5 067        354           1.29          0.71       1 271 921 2 303 278 1 031 357
   IV        15 633       8 007        354           1.29          0.59       1 670 247 3 639 763 1 969 516
  Total      31 924      13 734                                               3 140 779 6 243 006 3 102 227
                 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.




La comercialización del ganado se efectúa en los mercados: local, regional y
nacional. El 68% de los ganaderos destinan al mercado local (Okinawa 1 y
comunidades), el 28% al mercado regional (Santa Cruz y Montero) y el 5%
venden al mercando nacional (Cochabamba).

Es importante mencionar que en el Municipio, anualmente en el mes de abril,
se lleva a cabo el remate de ganado en el corro de remate que tiene CAICO en
la Colonia Okinawa 2, donde están presentes compradores como COOPEGAN,
FLAMBOYAN, FRIGOR Y COFRICO del Departamento de Santa Cruz, este
evento es realizado con el fin de vender ganado principalmente de raza
mejorada.



1.1.7.1.14 Ganado de leche

a) Producción

El Municipio cuenta con una población total aproximada de 2.388 cabezas de
ganado que produce leche, esto representa el 6% del total de ganado del
Municipio. Las razas predominantes para este propósito son el Holando, Pardo
Zuizo y Mestizo.
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa
PDM Okinawa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de restauracion entregaaaa
Propuesta de restauracion  entregaaaaPropuesta de restauracion  entregaaaa
Propuesta de restauracion entregaaaadaniel072
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoAland Bravo Vecorena
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Ricardo Cuberos Mejía
 
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani puno
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani punoDiversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani puno
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani punoPiero Ramirez Figueroa
 
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021Yim Espinoza
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hcoJordan Soto Romero
 
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCIONTORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCIONdiana baltazar ramos
 
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrowFertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrowMorgan AQUA
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de restauracion entregaaaa
Propuesta de restauracion  entregaaaaPropuesta de restauracion  entregaaaa
Propuesta de restauracion entregaaaa
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
 
PDM Gutiérrez
PDM GutiérrezPDM Gutiérrez
PDM Gutiérrez
 
PDM El Alto
PDM El AltoPDM El Alto
PDM El Alto
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
 
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani puno
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani punoDiversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani puno
Diversidad de flora silvestre entre la isla taquile y el ceroo chiani puno
 
PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
PDM Tacopaya
PDM  TacopayaPDM  Tacopaya
PDM Tacopaya
 
PDM Porongo
PDM PorongoPDM Porongo
PDM Porongo
 
322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf
 
PDM Yunchará
PDM YuncharáPDM Yunchará
PDM Yunchará
 
PDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa Abecia
 
PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
 
PDM Mojinete
PDM Mojinete PDM Mojinete
PDM Mojinete
 
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCIONTORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
 
Hualhuas final 1
Hualhuas final 1Hualhuas final 1
Hualhuas final 1
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
 
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrowFertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
 

Destacado

Informe grupo cronos
Informe grupo cronosInforme grupo cronos
Informe grupo cronosraulernesto28
 
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all inclusi...
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all  inclusi...urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all  inclusi...
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all inclusi...AADHAR HOMES
 
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mansDomòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mansCRP del Tarragonès
 
Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptosLelie Peña
 
Claves para elegir una vivienda vacacional
Claves para elegir una vivienda vacacionalClaves para elegir una vivienda vacacional
Claves para elegir una vivienda vacacionalRealiaMadrid
 
Real Estate Business in Sylhet by moez ansary
Real Estate Business in Sylhet by moez ansaryReal Estate Business in Sylhet by moez ansary
Real Estate Business in Sylhet by moez ansaryMoez Ansary
 
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITA
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITABrochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITA
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITAPremium City SRL
 
Como comprar y vender en amazon
Como comprar y vender en amazonComo comprar y vender en amazon
Como comprar y vender en amazongeneromero
 
Medios Digitales V.S. Tradicionales
Medios Digitales V.S. TradicionalesMedios Digitales V.S. Tradicionales
Medios Digitales V.S. TradicionalesLuis Angel Adame
 
Cardiopatia isquemica silvia
Cardiopatia isquemica silviaCardiopatia isquemica silvia
Cardiopatia isquemica silviaSilvia Varas
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornolizjhoha
 
Altcoins an alternative currency primer
Altcoins  an alternative currency primerAltcoins  an alternative currency primer
Altcoins an alternative currency primerMauricio Archibold
 

Destacado (20)

Universidad autonoma gabriel rene moreno
Universidad autonoma gabriel rene morenoUniversidad autonoma gabriel rene moreno
Universidad autonoma gabriel rene moreno
 
ganaderia
ganaderiaganaderia
ganaderia
 
Oscar portillo torres el aprendiz
Oscar portillo torres   el aprendizOscar portillo torres   el aprendiz
Oscar portillo torres el aprendiz
 
PDM Colpa Bélgica
PDM Colpa BélgicaPDM Colpa Bélgica
PDM Colpa Bélgica
 
caratula Domingo savio
caratula Domingo saviocaratula Domingo savio
caratula Domingo savio
 
Informe grupo cronos
Informe grupo cronosInforme grupo cronos
Informe grupo cronos
 
Traperos emaus trujillo terminado
Traperos emaus trujillo terminadoTraperos emaus trujillo terminado
Traperos emaus trujillo terminado
 
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all inclusi...
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all  inclusi...urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all  inclusi...
urgent sale Sare Crescent Parc sector-92 gurgaon size-1183@60lac all inclusi...
 
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mansDomòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
 
Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptos
 
Claves para elegir una vivienda vacacional
Claves para elegir una vivienda vacacionalClaves para elegir una vivienda vacacional
Claves para elegir una vivienda vacacional
 
Real Estate Business in Sylhet by moez ansary
Real Estate Business in Sylhet by moez ansaryReal Estate Business in Sylhet by moez ansary
Real Estate Business in Sylhet by moez ansary
 
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITA
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITABrochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITA
Brochure DIGITAL SIGNAGE NAVORI - ITA
 
Análisis DAFO de Ciao
Análisis DAFO de CiaoAnálisis DAFO de Ciao
Análisis DAFO de Ciao
 
Como comprar y vender en amazon
Como comprar y vender en amazonComo comprar y vender en amazon
Como comprar y vender en amazon
 
Medios Digitales V.S. Tradicionales
Medios Digitales V.S. TradicionalesMedios Digitales V.S. Tradicionales
Medios Digitales V.S. Tradicionales
 
Cardiopatia isquemica silvia
Cardiopatia isquemica silviaCardiopatia isquemica silvia
Cardiopatia isquemica silvia
 
Da pepe
Da pepeDa pepe
Da pepe
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
 
Altcoins an alternative currency primer
Altcoins  an alternative currency primerAltcoins  an alternative currency primer
Altcoins an alternative currency primer
 

Similar a PDM Okinawa

La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentariaLa clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentariaInfoAndina CONDESAN
 
Quintana Roo
Quintana RooQuintana Roo
Quintana Roocarlosmul
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011MaryMj Rodriguez
 
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Ismael Hernández Deras
 
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Ismael Hernández Deras
 
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo final
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo finalPlan de desarrollo economico de la provincia de ilo final
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo finalSergio Vargas Gonzales
 

Similar a PDM Okinawa (20)

San martin
San martinSan martin
San martin
 
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentariaLa clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
 
Conf prensa minstra dic 2010 vfinal
Conf prensa minstra dic 2010 vfinalConf prensa minstra dic 2010 vfinal
Conf prensa minstra dic 2010 vfinal
 
Tacna
TacnaTacna
Tacna
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Quintana Roo
Quintana RooQuintana Roo
Quintana Roo
 
Indicadores Economicos Cueramaro
 Indicadores Economicos Cueramaro Indicadores Economicos Cueramaro
Indicadores Economicos Cueramaro
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
 
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
Moquegua
MoqueguaMoquegua
Moquegua
 
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo final
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo finalPlan de desarrollo economico de la provincia de ilo final
Plan de desarrollo economico de la provincia de ilo final
 
Lambayeque datos confiep
Lambayeque datos confiepLambayeque datos confiep
Lambayeque datos confiep
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Eduardo Pereyra. "Uruguay: Política de Empleo y Seguridad Social para Trabaja...
Eduardo Pereyra. "Uruguay: Política de Empleo y Seguridad Social para Trabaja...Eduardo Pereyra. "Uruguay: Política de Empleo y Seguridad Social para Trabaja...
Eduardo Pereyra. "Uruguay: Política de Empleo y Seguridad Social para Trabaja...
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Perfil poblacional bogota
Perfil poblacional bogotaPerfil poblacional bogota
Perfil poblacional bogota
 
Madre de dios
Madre de diosMadre de dios
Madre de dios
 
Junin
JuninJunin
Junin
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM Okinawa

  • 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL Okinawa Uno 2011-2015
  • 2. 1 ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS 1.1 Subsistema Económico 1.1.1 Recursos humanos Según datos del INE (Censo de Población y Vivienda 2001), el Municipio de Okinawa Uno cuenta con una población de 11.661 habitantes. Del total de la población el 35% vive en el área urbana y el 65% en el área rural. Las condiciones de ocupación de la población están constituidas de la siguiente manera: CUADRO 44: Distribución de la población por nivel de ocupación Nº Condiciones de actividad Habitantes % 1. PENT (Población en edad de no Trabajar) 3.709 31,81 2. PET (Población en edad de Trabajar) 7.728 66,27 2.1 PEA (Población Económicamente Activa) 4.076 34,95 2.1.1 PO (Población Ocupada) 4.008 34,37 2.1.2 PD (Población Desocupada) 68 0,58 2.1.2.1 PC (Población Cesante) 57 0,49 2.1.2.2 PA (Población Aspirante) 11 0,09 2.2 PEI (Población Económicamente Inactiva) 3.652 31,32 3. Población sin especificar 224 1,92 Población total 11.661 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. La Población en Edad de Trabajar (PET) que representa a la población de 10 años y más, significa el 66% de la población total, la Población Económicamente Activa (PEA) representa el 35%, y la Población Económicamente Inactiva (PEI) representa el 31%. De la Población Económicamente Activa el 98% esta ocupada y el resto 2% desocupada. GRÁFICO 27: Población ocupada de 10 años o más de edad por situación de empleo
  • 3. 8,6% Sin especifiar 2,9% Trabajador familiar 4,0% Patron socio empleador 31,5% Cuenta propia 52,9% Obrero empleado 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 Porcentaje FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Con relación a la Población Ocupada por situación de empleo, se puede observar que existen dos ocupaciones predominantes en el Municipio, obrero empleado con el 53% y el trabajador por cuenta propia 32%. El obrero o empleado es significativo, porque muchas personas después de su cosecha salen a trabajar a otros lugares ya sea dentro o fuera del Municipio, en trabajos de chaqueo, ayudantes, peones, etc.; sin embargo el trabajador por cuenta propia esta relacionado directamente con su propia producción invirtiendo trabajo, tierra y capital. GRÁFICO 28: Población ocupada de 10 años o más de edad por área de trabajo No Aplica 5,84% Serv icios sociales y personales 2,07% Hoteles y restaurantes 3,49% Educación 3,49% Industria manufacturera 4,89% Transp, almacen y comunicaciones 5,41% Serv icios doméstico 5,84% Construcción 5,96% 7,73% Comercio por may or y por menor Agricultura, ganadería, caza y silv icultura 54,67% 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 Porcentaje FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Dentro de la ocupación por área de trabajo se destacaban en el Municipio los trabajadores dedicados a la producción agropecuaria y pesca que representan el 55% del total de las personas ocupadas, los trabajadores en el comercio representan el 7%, los trabajadores en la construcción, servicio doméstico y transporte representan entre 5 a 6% cada uno. Por lo cual los datos nos indican
  • 4. que mayoría de la población del Municipio se dedica principalmente de la actividad agropecuaria. 1.1.2 Recurso capital Según datos obtenidos por FORTEMU 2007, el recurso tierra, es uno de los factores de capital con que cuentan los agricultores, por su alto potencial productivo, el valor del terreno esta establecido en base a la infraestructura, área destroncada, alambrado, cultivos y pastos, un terreno mecanizado tiene un valor promedio de 2.000 $us/ha, chaqueado 1500 $us/ha y con barbecho 800 $us/ha. El ganado vacuno es otro de los factores de capital con que cuenta el productor, el valor del ganado vacuno en sus diferentes especies es determinado en función al peso, un peso promedio de 289 kilos tiene un precio promedio de $us. 373.- El stock de maquinaria y equipamiento (tractores, rome plow, sembradora, cosechadora, cultivadora, fumigadoras y otros) que poseen principalmente los medianos y grandes productores para el desarrollo de las actividades, son también factores que determinan el capital. 1.1.3 Recurso tierra En el Municipio Okinawa Uno, el área que comprende las tierras rurales (parcelas, propiedades, chacos) cuenta con grandes, medianas y pequeñas unidades productivas donde se practica el cultivo de trigo, soya, girasol, caña, frejol, sorgo, arroz y maíz. Estos dos últimos productos se cultivan en las parcelas pequeñas y los otros en las medinas y grandes. Las tierras, urbanas, que corresponde a la capital del Municipio que es Okinawa 1, cuenta con servicios básicos, centros de salud, educación, saneamiento básico, centros de abastecimiento y servicios de apoyo a la producción. 1.1.3.1 Patrón histórico de ocupación y población En la actualidad la forma de tenencia de la tierra, constituye un indicador socioeconómico que permite percibir la estabilidad de la población y sus perspectivas de desarrollo de la zona. Existen áreas que contextualizan la ocupación de las tierras en el Municipio, áreas de ocupación tradicional ubicadas principalmente en el sureste y norte del territorio municipal, los mismos han sufrido transformaciones en el tamaño de las propiedades a lo largo de la historia, por transferencias de compra - venta. Mientras que la otra área ubicada principalmente al norte y parte de este del Municipio fueron ocupadas por familias japonesas provenientes de
  • 5. Okinawa-Japón a partir de año 1956, formando colonias de inmigrantes japoneses, también existen poblaciones de familias emigrantes del interior del país, principalmente campesinos de los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Tarija, Oruro y Cochabamba. Cabe resaltar, que estas familias obtuvieron parcelas de 30 a 50 ha, actualmente con el fin de ampliar su frontera agrícola muchas familias migrantes han duplicado y triplicado estas extensiones, comprando más tierras principalmente de familias nativas. De acuerdo a las encuestas realizadas, también se pone en evidencia que la totalidad de los productores encuestados poseen tierras en calidad de propietarios individuales, no existiendo tierras comunitarias indivisibles. 1.1.3.2 Extensión de las propiedades Según los resultados obtenidos de encuestas realizadas por FORTEMU, se establece que el tamaño de tierras con que cuentan las unidades productivas en el Municipio están conformadas de la siguiente manera: Propietarios que cuentan con extensiones dentro del rango 0 a 50 ha (pequeños productores) representan el 34%, abarcan el 2% de las tierras; los que tienen de 51 a 500 ha (medianos productores) representan el 52%, abarcan el 24% de las tierras; y aquellos propietarios con extensiones mayores a 500 ha (grandes productores) representan el 15%, abarcan el 74 de las tierras del Municipio. CUADRO 45: Clasificación de unidades productivas Caracterización de productores Rangos % de propietarios % de extensión Pequeños 0-50 34 2 Medianos 51-500 52 24 Grandes mayores a 500 15 74 Total 100 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.3.3 Situación legal de la propiedad La seguridad jurídica sobre la tierra y el acceso a bienes de producción, son elementos relevantes, ya que la primera es considerada fundamental para promover inversiones y crecimiento en el sector agrícola, lo cual, como consecuencia, conduce a la seguridad alimentaria de las familias, es decir que el impacto de la seguridad en la tenencia de la tierra (reflejada en títulos de propiedad debidamente inscritos) es un factor determinante para estimular las inversiones en la agricultura, y por tanto, para generar un crecimiento sólido y sostenido en el sector agrícola. El gráfico siguiente nos muestra la situación legal de las tierras de los pequeños productores en el Municipio. Es así que del 50% de los pequeños productores cuentan con títulos de propiedad, el 45% se encuentran en
  • 6. proceso de titulación y el 5% aún no han iniciado el trámite de sus títulos de propiedad. GRÁFICO 29: Titulación de las tierras de pequeños productores No tiene título 5% Tiene título 50% Título en trámite 45% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Por otro lado, el gráfico siguiente muestra la situación legal de las tierras de los medianos y grandes productores, el 78% de ellos cuentan con títulos de propiedad y el 22% se encuentran en trámite para su respectiva titulación, se encuentra mas saneada en relación a los pequeños. GRÁFICO 30: Titulación de las tierras de medianos y grandes productores Título en trámite 22% Tiene título 78% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.3.4 Conflictos en la tenencia de la tierra En el Municipio, problemas relacionados a avasallamientos, límites y sobre posición de tierra, prácticamente no existe hasta la fecha, el 68% de los propietarios cuentan con títulos de propiedad y el 30% se encuentran en trámite legal, situación que permite tranquilidad y seguridad en la mayoría de los propietarios. 1.1.3.5 Acceso a la tierra en el área rural del Municipio Según los resultados obtenidos del levantamiento de información de campo, el 83% de los actuales propietarios de tierras del Municipio accedió a la tierra por
  • 7. compra directa, el 3% de la población ha obtenido por dotación y el 14% por herencia. Podemos observar que la mayor forma de acceso a las tierras está dada por la práctica de compra directa, muy poco se ha dado por dotación y por herencia. Debido a la expansión de la frontera agrícola y ganadera, actualmente es difícil comprar tierras. Es por este motivo que muchas familias salen fuera del Municipio en busca de tierras para trabajar. GRÁFICO 31: Formas de acceso a las tierras Por dotación Herencia 3% 14% Compra directa 83% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.3.6 Uso actual de la tierra Según datos obtenidos del Estudio Forestal elaborado por el Proyecto FORTEMU, el uso actual de la tierra del Municipio Okinawa Uno esta compuesto de la siguiente manera: La superficie orientada al cultivo agrícola anual comprende el 53.22%, los cultivos semiperennes 17,10%, Bosque 12,45%, Pecuario 12,35%, río Grande 4,19%, Plantaciones forestales 0.33%, área urbana y lagunas representan el 0,36%. CUADRO 46: Uso actual de la tierra Extensión Uso de actual de la tierra (ha) % Agrícola 59.280 53,22 Caña de azúcar 19.042 17,10 Bosque 13.865 12,45 Pasto cultivado 13.758 12,35 Río grande 4.663 4,19 Plantaciones forestales 368 0,33 Área urbana 337 0,30 Laguna 65 0,06 Total 111.378 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. GRÁFICO 32: Uso actual de la tierra
  • 8. 0,06 Laguna 0.30% Area urbana 0.33% Plantaciones forestales 4.19% Rio grande 12.35% Pasto cultivado 12.45% Bosque 17.10% Caña de azúcar 53,22% Agrícola 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.4 Clasificación de las actividades económicas por sectores Las actividades económicas desarrolladas en el municipio, están clasificadas de la siguiente manera: 1.1.4.1 Sector primario o de producción agropecuaria a) Agricultura La actividad agrícola es muy importante para la economía de la zona, se constituye en uno de los pilares importantes de la economía del Municipio. Esta actividad es practicada por pequeños, medianos y grandes productores. Los productos más importantes cultivados por los pequeños productores son: el arroz, maíz y frejol, mientras que para los productores medianos y grandes son la soya, trigo, girasol, arroz, frejol, sorgo y caña. b) Ganadería Por su parte, la ganadería se constituye en la segunda actividad de importancia en el Municipio después de la agricultura, no deja de ser también al igual que en la agricultura uno de los pilares fundamentales de la economía de las familias que se dedican a esta actividad, cuenta con la producción de bovinos y en menor proporción la producción de animales menores (gallinas, chanchos, ovejas y patos).
  • 9. 1.1.4.2 Sector secundario o de transformación Se ha notado una importante cantidad de unidades de transformación de productos agropecuarios, donde se han identificado molineras, planta de elaboración de derivados lácteos, planta de elaboración de chancaca de exportación, planta de elaboración de champú, carpinterías, que han sido objeto de investigación del presente estudio dada la importancia de este sector, ya éste dinamiza la economía en el Municipio. Recientemente, se ha puesto en marcha una planta de fabricación de fideos. 1.1.4.3 Sector terciario o sector servicios Las actividades que pertenecen al sector terciario están concentradas principalmente en el área urbana del Municipio y en algunas comunidades rurales, entre ellas se encuentran los servicios sociales de salud y educación; servicios de comercio (mercado y tiendas); servicios de hospedaje y los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica; servicios de transporte; servicios financieros, servicios de asistencia técnica (Asociaciones y Cooperativas) y la administración pública (Alcaldía, Subalcaldía y Corregimiento) y otros. 1.1.5 Actividad agrícola 1.1.5.1 Superficie ocupada por la actividad agrícola La superficie total que comprende la producción agrícola en el Municipio es de 59.281 ha, superficie que representa el 53% del total municipal (111.378 ha), esta situación muestra que la agricultura es la actividad económica más importante en cuanto al uso de la tierra. El 55% de esta superficie está ocupado por productores de origen japonés y un 45% por productores bolivianos. La actividad agrícola en el Municipio es muy importante en la economía de muchas familias, caracterizada por su producción a secano y bajo riego. La zona Norte se destaca por su especialización en la producción intensiva de soya y trigo. La zona Sur, se caracteriza por la producción de arroz, caña de azúcar y pastos cultivados. CUADRO 47: Superficie ocupada con actividad agrícola por tipo de asentamiento Agricultura Tipo de asentamientos ha % Área colonias japonesa 32.605 55 Área bolivianos 26.676 45 Total 59.281 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
  • 10. 1.1.5.2 Sistema de producción El productor del Municipio desarrolla sus actividades agrícolas bajo el sistema mecanizado y semimecanizado y muy poco (cultivos de subsistencia) bajo el sistema de corte y quema. Sistema de producción de corte y quema; es practicado por los pequeños agricultores campesinos, que cuentan con mano de obra familiar debido a sus pequeñas parcelas. Inician su ciclo con el corte y quema del área, para luego realizar la siembra. Actualmente son pocos los que practican este sistema en el Municipio, debido a escasa cobertura que existe todavía con bosque o barbecho. Sistema de producción semimecanizado; es un sistema mixto, manual y mecánico, es decir que en la siembra generalmente se utiliza maquinaria, sin embargo en las labores culturales y la cosecha se emplea personal (peones y zafreros). Este sistema es utilizado por los medianos y algunos pequeños agricultores que cuentan con cierto capital para alquilar maquinaria. Sistema de producción mecanizado; es utilizado generalmente por agricultores medianos y grandes. Consiste en la utilización de maquinaria para la habilitación, siembra, labores culturales y cosecha. Para esta actividad los grandes productores cuentan con maquinaria propia y entre los productores medianos algunos alquilan estos servicios. 1.1.5.3 Calendario agrícola Debido a las condiciones climáticas que presenta el territorio del Municipio, se desarrollan actividades agrícolas en las campañas de verano e invierno, siendo la más importante la campaña de verano que es destinada mayormente a la producción de soya, en tanto que la campaña de invierno esta orientado principalmente a la producción del trigo. La campaña de verano se inicia con la preparación de terreno entre los meses de septiembre y octubre, dependiendo del inicio de las lluvias, las siembras se realizan en los meses de octubre y noviembre, y la cosecha en los meses abril y mayo. La campaña de invierno generalmente se inicia con la preparación del terreno en los meses de febrero y marzo, la siembra en abril y mayo y la cosecha en agosto y septiembre coincidiendo con el inicio de la campaña de verano. Para ambas campañas hay cultivos tempraneros y tardíos, cuya diferencia esta en la disponibilidad de riego de los agricultores quienes pueden iniciar sus siembras con uno o dos meses de anticipación para las cosechas tempranas y un mes después para las tardías. CUADRO 48: Calendario agrícola de los principales productos Actividades MESES
  • 11. FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR Preparación de la tierra INV INV VER VER Siembra INV INV VER VER Labores culturales INV INV INV VER VER VER VER Cosecha INV INV VER VER FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.5.4 Tecnología empleada 1.1.5.4.1 Uso de maquinaria e implementos agrícolas CUADRO 49: Uso y tenencia de equipos e implementos agrícolas Porcentaje de productores Equipos e implementos que: Utilizan Tienen Alquilan Rome Plow 100 80 20 Rastra 90 84 16 Fumigadora con tractor 86 74 26 Cosechadora 80 78 23 Sembradora directa 70 80 20 Arado 60 87 13 Cultivadora 46 100 0 Surcadora 40 95 5 Sembradora convencional 12 83 17 Subsoladora 2 100 0 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Para desarrollar la producción agrícola con fines comerciales, las actividades de cultivo y labores culturales son realizados utilizando los siguientes implementos básicos: para la preparación de la tierra y siembra son utilizados principalmente Rome Plow, Rastra, Arado, Surcadora, Sembradora Directa, Sembradora Convencional y la subsoladora; para las labores culturales utilizan la Cultivadora, Fumigadora con tractor y por último la Cosechadora. Los costos del servicio de alquiler por actividad en la preparación, siembra, labores culturales y cosecha varían de acuerdo al tipo de maquinaria e implemento que se utiliza por unidad de superficie, tal como indica en el cuadro siguiente. CUADRO 50: Costo del servicio de alquiler de equipos e implementos agrícolas Precio Servicio de equipos e implementos promedio ($us/ha) Cosechada de granos 43 Surqueada 35 Una pasada de Rome Plow 30 Arada 26 Sembrada (directa) 20
  • 12. Sembrada (convencional) 20 Rastreada 18 Fumigada con tractor 6 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.5.4.2 Insumos: Semillas y agroquímicos Generalmente los productores del Municipio utilizan semilla certificada para la producción de cultivos anuales, las cantidades promedio utilizadas para una hectárea de cultivo es de la siguiente manera: CUADRO 51: Uso de semilla Cultivo Kg/ha Proveedores CAICO, ANAPO, MAINTER, SEMEXA y elaboración Soya 57 propia CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER, ANAPO y Trigo 134 elaboración propia Arroz 127 CAICO, de Yapacaní y elaboración propia AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y elaboración Maíz 20 propia Sorgo 15 CAICO Girasol 4 CAICO y elaboración propia Frejol 76 Bolivian Shofin FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Los principales proveedores de estos insumos son: CAICO, ANAPO, MAINTER, SEMEXA, AIOKI, AGRIPAC, AGROCENTRO, BOLIVIAN SHOFIN y muchos agricultores producen su propia semilla. El manejo de agroquímicos es preponderante en el Municipio para todos los cultivos, la frecuencia de aplicación es de 3 hasta 6 veces por campaña, es decir hasta que el producto este listo para la cosecha. Los agroquímicos que utilizan son los herbicidas, insecticidas y fungicidas, este último producto no se esta utilizando en Okinawa Uno en los cultivos de arroz, maíz y caña. Los productos mas utilizados son: de herbicida, el 2,4-D, Glifosato, y el Starane; de fungicida, el Opera, Priori Extra, Folicur y Tabuconasol y de insecticida, el Monodrin, Monocrotophos y Folidol. 1.1.5.4.3 Variedades de cultivos CAICO y CETABOL, son entidades privadas orientadas a investigar y transferir tecnología en el diferentes cultivos así como el mejoramiento genético,
  • 13. incorporación de nuevas variedades de cultivos agrícolas, producción de material vegetal mejorado, prestación de servicios de asistencia técnica en prácticas culturales de conservación de rastrojos, abono foliar, abono químico, siembra directa y en el control de plagas y enfermedades a objeto de mejorar los rendimientos y la calidad de los productos. Las variedades mas comunes que son utilizadas en la producción agrícola son los siguientes: CUADRO 52: Principales variedades Cultivo Variedades Soya Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO 101. Trigo RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae Arroz Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre Maíz Híbrido, Cubano, Chiriguano y Amarillo Sorgo Híbrido Girasol Híbrido (Pioneer P-64 A51, Morgan-734 y MG-50) Frejol Carioca, Overo, Blanco y Colorado FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.5.4.4 Prácticas de conservación de suelos En el Municipio, la mayoría de los productores medianos y grandes realizan dos siembras al año, en la campaña de verano y campaña de invierno. Dentro de este proceso productivo con el fin de conservar de alguna manera los suelos y mejorar la productividad agrícola, desarrollan sistemas de siembra directa, incorporan a la tierra abono foliar, abono químico, abono orgánico e implementan cortinas rompevientos. Los productores medianos y grandes desarrollan mayores prácticas de conservación de suelos con respecto a los pequeños, así como con los abonos químicos, cortinas rompevientos, rotación de cultivos, aplicación de bioabono y urea. CUADRO 53: Prácticas de conservación de suelos Prácticas de % de % de % de conservación de productores productores productores suelos pequeños medianos grandes Siembra directa 77 77 78 Abono Foliar 46 58 56 Abono Químico 38 65 67 Abono Orgánico 15 8 11 Cortinas Rompevientos 15 50 67 Abono Verde 8 8 0 Rotación de cultivos 0 4 22 Bioabono 0 4 11 Urea 0 4 11 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
  • 14. 1.1.5.5 Infraestructura de apoyo a la producción Esta centrada en la posibilidad que tienen los productores agropecuarios de contar con infraestructura dentro de su unidad productiva. El 66% de los predios del Municipio se destacan por la disponibilidad de alambrado, al igual que con pozo de agua, el 38% disponen de galpones, el 20% con defensivos, el 24% tienen su atajado, el 22% de los productores disponen de pozo surgente y el 12% de sistema de riego. GRÁFICO 33: Infraestructura de apoyo a la producción 66% 66% 70 60 50 38% Porcentaje 40 28% 24% 30 22% 20 12% 10 0 Alambrado Pozo con Galpón Defensiv os Atajado Pozo surgente Riego bomba FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.5.6 Organización de la fuerza de trabajo La organización de la fuerza de trabajo esta en función y la extensión cultivada. Generalmente en las pequeñas propiedades participan más personas de la familia y la contratación de personal eventual es mínima. En cambio los productores que cultivan grandes extensiones, generalmente contratan mano de obra de la misma zona, o de otros lugares como ocurre para la zafra de la caña de azúcar. El pago de los servicios se desarrolla bajo las siguientes modalidades: jornal (1 día de trabajo= 1 jornal), contratos por períodos mayores a un año y contratos por trabajo u obra.
  • 15. GRÁFICO 34: Tipo de personal contratado 66% 70 60 50 34% 40 30 20 10 0 Personal permanente Personal eventual FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Con relación a la forma de empleo en las unidades productivas, es predominante el contrato eventual (66%) con relación al contrato de forma permanente o por períodos largos. Esta situación se debe a la concentración de requerimiento de mano de obra por épocas definidas, principalmente en la siembra y cosecha. Dentro del personal contratado de forma permanente, las funciones que desempeñan están establecidas de la siguiente manera: tractorista el 39%, le sigue vaqueros con el 19%, personal de servicio (empleadas domésticas) con el 12%, choferes con el 7% y administrativos 5%. GRÁFICO 35: Tipo de personal permanente Administrador Chofer 5% 7% Servicio 12% Tractorista 39% Obrero 18% Vaquero 19% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Sin embargo, dentro del personal eventual se destaca con mayor intensidad la contratación de obreros, según encuestas, éstos representan aproximadamente el 93% del total, los tractoristas el 5%, el personal de servicio
  • 16. (empleadas domesticas) represente el 1% y chóferes/tractoristas (operadores) el 1%. Los obreros eventuales son contratados principalmente en la época de siembra y cosecha de la producción. GRÁFICO 36: Tipo de personal eventual Tractorista Serv icio Chofer 5% 1% 1% Obrero 93% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.5.7 Factores que influyen en la producción agrícola Según información proporcionada por agricultores, en los últimos 10 años se han presentado cambios significativos en el ecosistema de la zona, así como: el incremento de plagas, enfermedades, hierba y malezas en la producción agrícola, por lo que, en los últimos años se ha generado el incremento en el manejo de agroquímicos, disminución de las lluvias en la época de invierno, el aumento de lluvias en verano provocando constantes inundaciones, aumento de la velocidad de los vientos, baja fertilidad de los suelos, situación que ha provocado la disminución en los rendimientos de la producción y la baja productividad de los cultivos agrícolas. 1.1.5.8 Superficie de cultivos anuales por sistema y campaña de producción 1 La superficie total de cultivos anuales en la campaña agrícola de verano (cultivo de soya, arroz, maíz y sorgo), es de 58.576 ha y en la campaña de invierno (cultivos de soya, trigo, sorgo, girasol y frejol) es de 59.280 ha. La extensión cultivada en las dos campañas (invierno y verano) en el sistema semimecanizado alcanza a 2.504 has. y en el sistema mecanizado llega a 115.351 has. El cultivo bajo éste último sistema representa aproximadamente el 98% del área cultivada y el cultivo bajo el sistema semimecanizado solamente alcanza al 2%. 1 Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.
  • 17. CUADRO 54: Superficie cultivada según campaña agrícola verano 2007/08 e invierno 2008 Campaña Sistema de Superficie cultivo (ha) Total agrícola cultivo Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol (ha) Semimecanizado 960 960 Verano Mecanizado 43.558 8.165 5.736 156 57.616 Sup. Total verano 43.558 0 9.125 5.736 156 0 0 58.576 Semimecanizado 1.545 1.545 Mecanizado 7.085 40.730 6.164 3.755 57.735 Invierno Sup. Total invierno 7.085 40.730 0 0 6.164 3.755 1.545 59.280 Total Sup. Total 50.644 40.730 9.125 5.736 6.320 3.755 1.545 117.856 FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009. 1.1.5.9 Rendimientos agrícolas Tomando en cuenta los datos referenciales obtenidos de los productores del Municipio respecto a los rendimientos que obtienen de la producción agrícola, se ha determinado el siguiente cuadro: CUADRO 55: Rendimiento de cultivos anuales por sistema de producción Producción cultivos Campaña Sistema de Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol agrícola cultivo (tn) (tn) (tn) (qq) (qq) (tn) (qq) Semimecanizado 3.00 Verano Mecanizado 2.50 5.00 80.00 50.00 Prom. Verano 2.50 0.00 4.00 80.00 50.00 0.00 0.00 Semimecanizado 30.00 Invierno Mecanizado 2.00 2.50 60.00 1.50 Prom. Invierno 2.00 2.50 0.00 0.00 60.00 1.50 30.00 Total promedio 2.25 2.50 4.00 80.00 55.00 1.50 30.00 FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009. El cultivo de la soya principal producto cultivado en el Municipio, se cultiva en la campaña de verano con un rendimiento de 2.5 t/ha y en la campaña de invierno de 2 t/ha, tomando en cuenta la producción de las dos campañas el rendimiento promedio es de 2.25 t/ha. Con relación al cultivo del trigo, considerado como el segundo rubro de importancia, después de la soya, se cultiva bajo el sistema mecanizado en la campaña de invierno, al igual que los cultivos de sorgo, girasol y frejol, su rendimiento promedio del trigo es de 2.5 t/ha, practicado por los agricultores medianos y grandes, caracterizado por utilizar mayormente maquinaria durante el proceso de producción, por su parte los rendimientos del sorgo son de 55 qq/ha, del girasol 1.5 tn/ha y del frejol 30 qq/ha.
  • 18. El cultivo del arroz, es un cultivo comercial en proceso de crecimiento, se cultiva en verano con un rendimiento de 4 tn/ha, practicado por los medianos y grandes productores. El maíz, es otro cultivo de importancia en el Municipio principalmente para la comercialización, se cultiva bajo el sistema mecanizado, el rendimiento promedio del maíz de 80 qq/ha. 1.1.5.10 Producción a) Soya El cultivo más importante que se produce dentro del Municipio es la soya, con mayor proporción en la campaña de verano. En las dos campañas agrícolas verano 2007/2008 e invierno 2008, la superficie cultivada alcanza a 50.644 has. con una producción aproximada de 123.067 toneladas. Esta producción es amplia, toda vez que participan un gran número de productores, desde el pequeño hasta el mas grande, emplean el sistema mecanizado, toda la producción está destinada al mercando nacional y en algunos casos a la exportación a través de acuerdos comerciales con CAICO. Los agricultores utilizan en su mayoría semilla certificada, que es preparada y suministrada por CAICO, ANAPO y expendedores de agroquímicos, aunque también algunos utilizan semilla propia. La siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida para combatir las enfermedades y plagas más frecuentes que se presentan como la Roya, el Acaro y el Chinche. No se aplica asociación de cultivos y los rendimientos oscilan entre 2 a 2,5 tn/ha. Las principales variedades que practican en el cultivo de la soya son: el Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO 101. b) Trigo La producción del trigo, segundo rubro agrícola en importancia, es cultivada bajo el sistema mecanizado en la campaña agrícola de invierno, en la gestión 2008 alcanzó una superficie cultivada de 40.730 has. y una producción aproximada de 101.826 tn/año. Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida con el fin de controlar las enfermedades de la Roya, Pulgón, Helmistosporion, Piricularia, Niporo. No se aplica asociación de cultivos y sus rendimientos oscilan de 2 a 2,5 tn/ha.
  • 19. Las semillas son suministradas por la CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER y ANAPO, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las variedades que se cultivan son el RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae c) Arroz El cultivo del arroz es otra de las actividades que se practica de manera ascendente en las últimas campañas de verano (2004/05, 2005/06, 2006/07 y 2007/08). Según estimaciones se tendría una superficie cultivada de 9.125 has. y una producción de 43.705 tn/año, su importancia radica en que es un cultivo tradicional que a pesar de haber disminuido en las campañas 1999-2001 sigue siendo uno de los principales productos comerciales que va en aumento cada año. En el año 2005, la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa – CAICO, ha puesto en marcha un moderno Ingenio Arrocero que permite elaborar productos blancos y cristalinos de alta calidad, este emprendimiento ha incentivado principalmente a los productores japoneses a incrementar el cultivo de arroz. Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades de la Piricularia, Roya y Gusano Militar. No se aplica asociación de cultivos y sus rendimientos promedio son de 4 a 5 tn/ha. Las semillas son suministradas por la CAICO, agencias de venta de insumo de Yapacaní, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las variedades que se cultivan son: Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre. d) Maíz El cultivo del maíz es otra de las actividades que desarrollan los productores, bajo un sistema de asociación en callejones con la soya, se cultiva en verano y alcanza una extensión aproximada de 5.736 ha y una producción anual de 458.908 qq. Gran parte de los agricultores utilizan sistemas mecanizados tanto para la siembra como para la recolección, la mayor parte de su producción junto con la producción del sorgo se destina a la fabricación de alimentos balanceados para aves y cerdos especialmente. Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades del Cologollero, Parasitaria y Roya. Su rendimiento promedio es de 80 qq/ha. Las semillas son suministradas por AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y elaboración propia. Las variedades que se cultivan son Híbrido, Cubano, Chiriguano y Amarillo
  • 20. e) Sorgo El sorgo es otro de los cultivos practicados principalmente en la época de invierno y muy poco en verano, el área cultivada alcanza a 6.320 has. aproximadamente y una producción aproximada de 377.659 qq/año. El cultivo del sorgo es practicado principalmente por los medianos y grandes productores, que bajo el sistema mecanizado obtienen buenos rendimientos. Su producción se destina casi en su totalidad a la elaboración de alimentos balanceados para animales, en especial para aves y cerdos. Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades del Cologollero principalmente. Su rendimiento promedio oscila entre 50 a 60 qq/ha. Las semillas son suministradas por la CAICO. La variedad que se cultiva es el Híbrido. f) Girasol Al igual que el sorgo también el girasol es practicado en la época de invierno, como cultivo es relativamente nuevo en la zona, a partir del año 1995 ha venido ganando espacio frente a los cultivos tradicionales, actualmente se ha logrando cultivar aproximadamente 3.755 has. y producir 5.633 tn/año. El producto es destinado en su totalidad a la producción de aceites comestibles que a través de la CAICO muchos productores envían a las plantas aceiteras de Santa Cruz. Su rendimiento promedio es de 1,5 tn/ha y es resistente a plagas y enfermedades. Las semillas son suministradas por la CAICO y algunos elaboran su propia semilla. La variedad que se cultiva es el Híbrido (Pioneer P- 64 A51, Morgan-734 y MG-50). g) Frejol Por otro lado la producción del fréjol alcanza a un promedio de 1.545 has. cultivadas y 46.339 qq/año, es un cultivo desarrollado en pequeñas extensiones en la época de invierno, por los pequeños productores principalmente. Su rendimiento promedio es de 30 qq/ha. Las semillas son suministradas por la CAICO y algunos elaboran su propia semilla. La principal enfermedad que se presenta es la Roya. Las variedades que se cultivan son el Carioca, Poroto, Overo, Blanco y Colorado.
  • 21. CUADRO 56: Producción anual, campaña agrícola verano 2007/08 e invierno 2008 Producción cultivos Campaña Sistema de Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol agrícola cultivo (tn) (tn) (tn) (qq) (qq) (tn) (qq) Semimecanizado 2.879 Verano Mecanizado 108.896 40.825 458.908 7.801 Prom. Verano 108.896 0 43.705 458.908 7.801 0 0 Semimecanizado 46.339 Invierno Mecanizado 14.171 101.826 369.858 5.633 Prom. Invierno 14.171 101.826 0 0 369.858 5.633 46.339 Total 123.067 101.826 43.705 458.908 377.659 5.633 46.339 FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009. 1.1.5.11 Enfermedades y plagas en los cultivos agrícolas La principal enfermedad que se presenta en todos los cultivos anuales y que ocasiona problemas a los productores es la Roya, y entre las plagas se destacan el Gusano Cogollero y Militar existen otros enfermedades como la Piricularia en el trigo y arroz, Parasitaria en el Maíz, plagas como el Chinche y el Acaro en la soya y el Pulgón en el trigo. Todas estas enfermedades y plagas son tratadas con agroquímicos. CUADRO 57: Principales enfermedades y plagas en los cultivos anuales Principales Principales cultivos Principales enfermedades plagas Soya Roya Chinche y Acaro Roya, Helmistosporion, Piricularia y Trigo Niporo Pulgón Arroz Piricularia y Roya Gusano Militar Maíz Parasitaria y Roya Gusano Cogollero Sorgo Gusano Cogollero Frejol Roya FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009. 1.1.5.12 Comercialización El mayor porcentaje de la producción agrícola de los principales cultivos (soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol) esta orientada a la comercialización, pequeñas son las cantidades que queda en poder del productor ya sea para el consumo humano, consumo animal y para semilla.
  • 22. CUADRO 58: Destino de la producción agrícola % de % de % de % para Rubros consumo consumo venta semilla humano animal Soya 94 0 0 6 Trigo 97 0 0 3 Arroz 80 10 0 10 Maíz 64 14 14 7 Sorgo 43 0 57 0 Girasol 100 0 0 0 Frejol 100 0 0 0 FUENTE: Boletas de Autodiagnóstico Comunal, 2009. La comercialización de todos estos productos se realiza a través de los mercados locales, regionales, extranjeros, rescatistas e industria para el caso de la soya, girasol y trigo. Particularmente los productores japoneses, cuentan con una organización sectorial denominado Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa Ltda. (CAICO Ltda.), conformado con el fin de obtener una ruta de venta común de los productores, se encarga de buscar un mejor mercado a mejores precios para vender la producción de sus asociados. Esta situación induce a que los socios cultiven con la seguridad de contar con un ente que les ayudará a vender su producción. Por otro lado se observa que los productores nacionales, no cuentan con una organización que les ayude a vender su producción a buenos precios, comercializan de manera independiente a precios de mercado. El flujo de la comercialización de los principales productos esta dado de la siguiente manera: dentro del mismo Municipio están CAICO, AIOKI y Agencia de expendedores de agroquímicos, en Warnes la industria aceitera FINO, en Montero Gravetal, en Santa Cruz Gravetal, Industria aceitera SAO y expendedores de agroquímicos), en Cochabamba Granjas Avícolas y en los distintos mercados de Montero y Santa Cruz. CUADRO 59: Lugares de venta de la producción agrícola Productos Destino Lugar Gravetal Santa Cruz Gravetal Montero Soya CAICO Okinawa 1 SAO Santa Cruz FINO Warnes Mercado Santa Cruz Gravetal Santa Cruz FAMOSA Santa Cruz Trigo AIOKI Okinawa 1 CAICO Okinawa 1 Arroz Mercado Montero
  • 23. CAICO Okinawa 1 Mercado Montero Maíz CAICO Okinawa 1 Avicultores Cochabamba Mercado Montero Sorgo Avicultores Cochabamba CAICO Okinawa 1 SAO Santa Cruz Girasol FINO Warnes Mercado Montero Frejol Tiendas de Agroquímicos Santa Cruz FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2008 El costo de transporte de los productos agrícolas a los centros de comercialización, es directamente proporcional a la distancia y a la calidad de los caminos. Si bien todas las comunidades tienen vías de acceso, no todas tienen buena accesibilidad, principalmente la zona sur este del Municipio en épocas de lluvias. Según entrevistas realizadas, de manera referencial se tiene que el costo promedio de transporte de 1 tonelada de carga dentro del mismo Municipio es de un promedio de $us 4.- a Warnes $us 6.- a Montero $us 8.- y a Santa Cruz $us 15.- 1.1.5.13 Costos brutos de producción agrícola Tomando en cuenta su importancia a nivel comercial, consideramos para efectos de costos e ingresos los principales cultivos de la producción agrícola del Municipio, como ser: soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol. CUADRO 60: Costos brutos de producción por hectárea de los principales cultivos comerciales Sistema de Costo de producción de cultivos ($Us/ha) cultivo Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol Semimecanizado 349 267 Mecanizado 334 328 349 303 243 290 267 Promedio 334 328 349 303 243 290 267 FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008. Los costos brutos de producción de estos rubros, en dos sistemas de cultivo (semimecanizado y mecanizado), se determinan en base al tipo de terreno, la ubicación de las unidades productivas, la cantidad y frecuencia de aplicación de insumos agrícolas y de la tecnología empleada durante el proceso de producción en cada sistema. 1.1.5.14 Ingreso y margen bruto de la producción El resultado de los cálculos realizados con datos obtenidos de las encuestas y considerando la producción de los siete principales cultivos anuales del
  • 24. Municipio, la producción del arroz en el sistema mecanizado genera un margen bruto significativo, es por ello que muchos productores están optando por ampliar la extensión cultivada. CUADRO 61: Cálculo de valor bruto de la producción (En $Us/ha) Campaña Sistema Costo Precio Valor Margen Cultivo Unidad Rend. agrícola producción Producción prom. bruto bruto B/C Soya Mecanizado tn 2.50 333.91 324.00 810.00 476.09 1.43 1 1 Mecanizado tn 5.00 349.00 325.00 3.66 Arroz 625.00 276.00 Verano Semimecanizado tn 3.00 349.00 325.00 975.00 626.00 1.79 Maíz Mecanizado qq 80.00 302.67 6.00 480.00 177.33 0.59 Sorgo Mecanizado qq 50.00 243.33 5.00 250.00 6.67 0.03 Soya Mecanizado tn 2.00 333.91 324.00 648.00 314.09 0.94 Trigo Mecanizado tn 2.50 328.24 243.42 608.55 280.32 0.85 Invierno Sorgo Mecanizado qq 60.00 243.33 5.00 300.00 56.67 0.23 Girasol Mecanizado tn 1.50 290.00 250.00 375.00 85.00 0.29 Frejol Semimecanizado qq 30.00 266.67 29.17 875.00 608.33 2.28 FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008. CUADRO 62: Ingreso bruto anual, campana agrícola verano 2007/08 e invierno 2008 Producción Precio Ingreso Campaña Sistema Cultivo unitario bruto en agrícola producción Unidad Total Venta en $us. $us. Soya Mecanizado tn 108.896 102.846 324 33.322.123 Mecanizado tn 40.825 32.660 325 10.614.597 Arroz Semimecanizado tn 2.879 2.303 325 748.611 Verano Maíz Mecanizado qq 458.908 295.013 6 1.770.075 Sorgo Mecanizado qq 7.801 3.343 5 16.716 Total verano 46.472.122 Soya Mecanizado tn 14.171 13.384 324 4.336.265 Trigo Mecanizado tn 101.826 98.315 243 23.931.895 Sorgo Mecanizado qq 369.858 158.511 5 792.553 Invierno Girasol Mecanizado tn 5.633 5.633 250 1.408.223 Frejol Semimecanizado qq 46.339 46.339 29 1.351.540 Total invierno 31.820.476 Total año 78.292.598 FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008. Considerando la venta de la producción de los siete principales rubros cultivados (soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol), tenemos un ingreso bruto de 78 millones de Dólares Americanos, el 59% de este total corresponde a los ingresos provenientes de la producción en la campaña agrícola verano 2007/08 y el 41% corresponde a la producción en al campaña agrícola invierno en la gestión 2008. Los rubros estacionales que aportan con mayores ingresos al Municipio, son la soya, trigo y arroz.
  • 25. 1.1.6 Cultivos semiperennes 2 Uno de los principales cultivos que también se destaca en la zona sur este del Municipio es la caña de azúcar. 1.1.6.1 Cultivo de la caña de azúcar Años atrás, el municipio Okinawa Uno se caracterizó por ser uno de los centros de producción más importantes de caña de azúcar de la región, luego este cultivo ha sido reemplazo por otros. Sin embargo actualmente el cultivo de la caña de azúcar nuevamente está tomando bastante impulso, expectativa que va en aumento dado que el precio internacional del petróleo está cada vez más elevado, bajo este fenómeno la caña estaría orientada a ser transformada en etanol, viene a ser un cultivo muy prometedor, motivo por el cual hay incentivo y apoyo de parte de CAICO principalmente hacia los productores japoneses. Es importante señalar que además de la producción para la venta, muchos productores siembran pequeñas superficies destinadas para el consumo animal. La semilla utilizada es de producción propia. Es poco frecuente el control de enfermedades en comparación con los cultivos anuales. Las variedades utilizadas son Norte Argentino, Campo Brasil, UCG 92 y RBB morada. 1.1.6.2 Superficie y rendimiento El área cultivada de caña de azúcar es de aproximadamente 19.042 ha que representa el 17% del área total del Municipio, práctica que es manejada bajo el sistema semimecanizado. El rendimiento promedio del cultivo de la caña de azúcar en el Municipio, alcanza a 65 tn/ha, la variación de esta cantidad depende de diversos factores, como la renovación del material de propagación, la edad de los cañaverales, la fertilidad de los suelos y en algunos casos las variedades utilizadas. 1.1.6.3 Sistema de cultivo La siembra de la caña de azúcar se realiza en los períodos febrero-marzo y septiembre-octubre, con un mes de anticipación a la siembra empiezan a preparar el terreno. El proceso de siembra se desarrolla removiendo el terreno, nivelación, apertura de surcos a una distancia entre surco de 1 m, utilizando estacas de caña de 45 a 50 cm. de largo, luego vienen las labores culturales y la cosecha de forma manual. 2 Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.
  • 26. Para la producción de grandes extensiones el sistema es mecanizado y manual en extensiones pequeñas en donde participan miembros de las familias y también contratan personal principalmente para la cosecha. 1.1.6.4 Sistema de comercialización La comercialización de la caña de azúcar se realiza a los ingenios azucareros Guabirá, San Aurelio, La Bélgica, UNAGRO e intermediarios que compran a caña parada en el chaco. Los precios varían de $us 16 a 19 de acuerdo a la calidad sacarosa de la caña, el pago efectivo que realiza el ingenio a los productores es de 33% del precio total ($us 6), ya que el restante 67% queda como descuento para el ingenio por los servicios de corte, transportes y comisiones de despacho. Por otro lado, existen productores especialmente los pequeños que venden su caña parada a los intermediarios a un precio promedio de $us. 5/tn, en efectivo. 1.1.6.5 Costos de producción Los costos de producción, son gastos realizados por los productores para producir una unidad de aprovechamiento, esta unidad puede ser de orden familiar o de orden comercial De donde se establecen que los costos de producción de una hectárea de producción de caña de azúcar en el primer año es de aproximadamente $us. 447.- y a partir del segundo año es de $us. 188.- anual. La disminución de los costos a partir del segundo año se debe a que las actividades de preparación de terreno y siembra ya no son desarrolladas en estas etapas, simplemente son actividades de control de malezas y labores culturales. 1.1.6.6 Ingreso anual de la producción de la caña de azúcar Los ingresos resultantes de la producción de la caña se encuentran determinados por las cantidades comercializadas, los precios de venta y los costos o gastos realizados en todo el proceso productivo tanto en insumos, maquinaria, materiales y mano de obra. Por tanto el ingreso bruto anual de la producción de caña de azúcar en el Municipio alcanza aproximadamente a $us. 6.807.515. CUADRO 63: Ingresos y gastos de la producción de caña de azúcar Total Superficie Total Utilidad Rend. Precio ingreso Costo Tipo de cultivo cultivada costos bruta (tn/ha) (tn/$us) bruto (ha/$us) (ha) ($us) ($us) ($us) Caña de azúcar 65 5,5 19.042 6.807.515 188 3.579.896 3.227.619 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.
  • 27. 1.1.7 Actividad ganadera 1.1.7.1 Ganadería mayor 1.1.7.1.1 División por estratos Con el fin de realizar un análisis más acertado en cuanto a la cantidad y manejo de producción ganadera desarrollada en el Municipio, se ha considerado cuatro estratos de producción ganadera: familiar (I), pequeño (ll), mediano (lll) y grande (lV), como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO 64: Criterios para clasificar el hato ganadero por estrato Rango cabezas de Estrato Tipo de productor ganado l Ganadería familiar 1-10 ll Ganadería pequeña 11-50 lll Ganadería mediana 51-300 lV Ganadería grande Mas de 300 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Estrato I (Ganadería Familiar) En este estrato se encuentran los pequeños productores orientados a la producción de leche y carne, escasamente producen queso para el autoconsumo, con un número no mayor a diez cabezas de bovinos. Sin embargo en muchos casos este ganado resulta ser su sistema de ahorro económico, que puede disponer en caso de emergencia. El sistema de alimentación de este estrato, es a través de pastoreo en campo abierto, se alimentan de pasto natural, sal y también algunas leguminosas palatables. Para el desarrollo de las actividades pecuarias en este estrato, no es considerado el manejo de potreros, tampoco se observa la división de potreros y alambrados que pueden brindar un buen manejo, es decir, los ganaderos de este estrato generalmente por falta de espacio, no cuentan con una infraestructura básica, en algunos casos se observa el ganado amarrado o estabulado en forma precaria. La raza que predomina es la criolla, mestizo, holando y pardo, el propósito es doble (carne y leche), la lechería tiene una importancia más que todo social, ya que es una fuente de alimentación familiar, especialmente cuando nos referimos a los niños. Se observa un promedio bajo de producción que puede ser debido a la falta de una suplementación alimentaria del ganado. El problema de la sanidad animal es frecuente en este estrato, predominan las enfermedades y afecciones virales, bacterianas, fúngicas y deficitarias. Es
  • 28. notable la falta de un control sanitario rígido a través de un calendario sanitario y un asesoramiento técnico profesional. Muchos productores sólo se enmarcan en las desparasitaciones periódicas realizadas por ellos mismos y alguna vacuna por lo general contra la fiebre aftosa. Estrato II (Ganadería pequeña) Los productores de este estrato son los que tienen hatos mayores a 10 e inferiores a las 50 cabezas y tienen ya una tendencia al cultivo de pastos mejorados, bajo estas condiciones llevan un sistema de producción semi- intensivo y de doble propósito. Los potreros son alambrados, debido a que las parcelas de pastoreo colindan con las parcelas de agricultura. Se observa un cierto grado de especialización lechera, con ganado mejorado y mayores superficies de pastos cultivados. El ordeñe es manual y se realizan algunas prácticas de sanidad: vacunaciones y curaciones. En este estrato también se observa la incorporación de reconstituyentes, sales minerales, alimento balanceado y otros en forma periódica. Estratos III y IV (Ganadería mediana y grande) En estos dos estratos se encuentran los medianos y grandes productores que poseen hatos mayores a 50 cabezas de ganado, quienes cuentan con divisiones de potreros, con pasturas mejoradas establecidas y pozos de agua. Los hatos que se encuentran en el estrato III tienen mayor orientación hacia la ganadería lechera, mientras que los hatos del estrato IV tienen mayor orientación a la ganadería de carne, el sistema de explotación para ambos estratos es de manejo mejorado y asistido por técnicos en la mayoría de los casos. Los productores de este estrato están afiliados a la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO), la Federación de Productores de Leche (FEDEPLE) y la Asociación de Productores Lecheros de los Chacos de la Provincia Warnes, con la finalidad de contar con asesoramiento técnico principalmente para control, vacuna y mejoramiento del ganado. Esta asociación les proporciona el asesoramiento profesional que requieren los hatos de cada uno de los productores. 1.1.7.1.2 Población ganadera El Municipio Okinawa Uno, cuenta con un total de 335 propietarios ganaderos, todos ellos cuentan con aproximadamente 39.797 cabezas de ganado vacuno, según el censo ganadero realizado por el SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría) en la gestión 2008, dentro de la última campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.
  • 29. CUADRO 65: Población ganadera por estrato cabezas de productores Estrato ganado Nº % Nº % l 86 26 442 1 ll 121 36 2.948 7 lll 98 29 13.856 35 lV 30 9 22.551 57 Total 335 100 39.797 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. GRÁFICO 37: Población ganadera por estrato 30 98 22 551 lV lll 121 ll l 13 856 86 2 948 442 Cantidad de Cantidad de productores cabezas de FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. La producción ganadera, concentra al mayor porcentaje del ganado (92%) en el estrato de la ganadería mediana y grande, del total de 39.797 cabezas existentes en el Municipio, poseen 36.407 cabezas; el restante 7% corresponde a la ganadería pequeña y el 1% la ganadería familiar. El 92% del ganado se concentra en poder del 38% de los ganaderos que en total representa 335 productores y el 8% del ganado en el poder del 62% de los ganaderos. Esta situación muestra la concentración de la mayor cantidad de cabezas de ganado en los estratos mediano y grande. 1.1.7.1.3 Propósito de la producción ganadera La producción del ganado en el Municipio, se desarrolla en función a tres propósitos: producción de carne, producción de leche y de doble propósito (producción de carne y leche). La producción de ganado con propósito de carne es la más significativa, alcanza a un estimado de 30.765 cabezas (77%), el ganado que produce leche alcanza a 7.873 cabezas (20%) y el ganado de doble propósito a 1.158 cabezas de ganado (3%). CUADRO 66: Propósito de la producción de ganado bovino Propósito Cabezas de ganado
  • 30. % Carne 30 765 77.31 Leche 7 873 19.78 Doble propósito 1 158 2.91 Total 39 797 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. GRÁFICO 38: Propósito de la producción de ganado bovino Carne 77% Doble Leche propósito 20% 3% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.7.1.4 Razas de ganado Según información de las unidades productivas agropecuarias del Municipio, los productores ganaderos cuentan preferentemente con las siguientes razas vacunas: Nelore, Mestizo, Criollo, Holando, Pardo Suizo, Limousine, Brangus y Gir. El más representativo es el Nelore con el 61% orientado a la producción de carne por su alto grado de producción y rendimiento. GRÁFICO 39: Razas de ganado vacuno
  • 31. Nelore 61% Mestizo 13% Criollo 10% Holando 8% Pardo Suizo Gir Limousine 3% 1% Brangus 3% 1% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Tomando en cuenta la preferencia de razas vacunas por estratos de productores, podemos decir que en el estrato familiar prevalece la raza Holando, en el estrato pequeño la Holando, Mestizo y Pardo Suizo, en el estrato mediano la raza Mestizo y Nelore y en el estrato grande prevalece la raza Criollo y Nelore. 1.1.7.1.5 Sistema de producción de ganado vacuno Los sistemas de producción pecuarios practicados actualmente en el Municipio son: la ganadería extensiva, semi-intesiva e intensiva. La ganadería extensiva; se caracteriza por el escaso uso de tecnología y capital. Se hace pastoreo contínuo en las forrajeras nativas disponibles, tienen una baja capacidad de soporte por unidad de superficie y los índices zootécnicos de producción son bajos. Este sistema es practicado en el estrato de ganadería familiar. La ganadería semi-intensiva; es un sistema mixto donde se implementan y utilizan mayores insumos tecnológicos, gerenciamiento, manejo del hato, mejora genética y sanitaria e infraestructuras productivas, como alambrados, corrales, pozos de agua, galpones y se implementan pasturas cultivadas. Este sistema es practicado por la ganadería pequeña y mediana. La ganadería intensiva; el objetivo de este sistema es de obtener el máximo beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de producción y mecanizado y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el rendimiento productivo. La supervisión del ganado es permanente, no tienen que buscar su comida, esta es llevada a donde ellos se encuentran. Se alimentan de manera balanceada para su adecuada nutrición, garantizando siempre la cantidad y calidad del alimento. Este sistema es practicado por la ganadería mediana y grande. 1.1.7.1.6 Infraestructura y manejo del ganado vacuno
  • 32. El manejo del ganado practicado por los pequeños, medianos y grandes productores, es desarrollado con el apoyo de una serie de elementos de infraestructura. El estrato de la ganadería grande es la que posee con la mayor cantidad de infraestructura productiva, es así que el 100% de ellos cuentan con potreros, comederos, corrales y pozos de agua; el 80% con molinos bretes y galpones. Los productores del estrato mediano y pequeño cuentan en su mayoría con potreros y corrales, seguido de comederos, bretes y molinos en el estrato mediano. GRÁFICO 40: Infraestructura de producción ganadera por estrato FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Los ganaderos del estrato familiar, que disponen menos a 10 cabezas de ganado, no cuentan con ningún tipo de infraestructura o equipamiento por el bajo número de animales y la escasez de recursos económicos, el ganado se cría sin ningún cuidado en los alrededores de la zona. 1.1.7.1.7 Composición del hato ganadero Del total de 39.797 cabezas de ganado existente en el Municipio, el tipo de ganado predominante son las vacas con el 37%, le siguen los terneros con el 18%, las vaquillas con el 16%, los novillos con el 13%, los toros con el 3% y los bueyes con menos del 1%. CUADRO 67: Composición del hato de ganado Cantidad de Cabezas de ganado Tipo de ganado productores bovino ganaderos Nº % Vacas 298 14.744 37,05 Terneros 276 7.102 17,85 Vaquilla 271 6.460 16,23 Torillos 182 5.192 13,05 Novillos 109 5.088 12,78 Toros 177 1.202 3,02
  • 33. Bueyes 1 9 0,02 Total 39.797 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. 1.1.7.1.8 Alimentación del ganado a) Sistema de pastoreo El sistema de alimentación del ganado se desarrolla en base a rotación de potreros con el 95% y el 5% restante representado principalmente el ganado familiar se alimenta bajo el sistema de pastoreo disperso y ramoneo ya sea de las orillas de los ríos, lagos y curichis. Manejo de potreros El manejo de potreros en el Municipio es de gran importancia, principalmente en los estratos medianos y grandes, puesto que a medida que va aumentando el hato ganadero, el manejo de potreros y la introducción de pastos mejorados son significativos, ya que el rubro de la ganadería sigue siendo de importancia económica para el sustento de las familias que se dedican a esta actividad en el Municipio. 1.1.7.1.9 Cultivo de pastos Los pastos cultivados en el Municipio alcanzan a un total de 13.758,00 has. Dentro de la composición de los pastos cultivados para el ganado, predomina la especie Braquiaría decumben con aproximadamente 4.906 has., que significa el 36% de los pastos cultivados. Esta especie tolera suelos ácidos y poco fértiles, sequías y quemas.
  • 34. CUADRO 68: Superficie de pasto cultivado según variedad Extensión cultivada Variedad de pasto Has. % Braquiaria Decumben 4.905,73 36% B. Brizantha 3.768,81 27% Tanzania 3.031,78 22% Mombaza 619,42 5% Kapin 569,77 4% Tobiatá 496,58 4% Hierbaguinea 365,90 3% Total 13.758,00 100% FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008. GRÁFICO 41: Porcentaje de superficie cultivada según variedad de pasto Hierbaguinea 3% Tobiatá 4% Kapin 4% Mombaza 5% Tanzania 22% B. Brizantha 27% Braquiaria Decumben 36% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Le sigue el cultivo de la Braquiaria brizanta con 3.769 has., representa el 27% de los pastos cultivados, la Tanzania con 3.032 has. y en menores proporciones cultivan también la Bombaza, Kapin, Tobiatá y la Hierba guinea. En la época de lluvias estas pasturas alcanzan la mayor producción de materia verde pudiendo soportar cargas de 2 a 4 cabezas por hectárea. En la época seca, la producción de materia verde disminuye, por lo tanto su capacidad de soporte disminuye a 1 cabeza por hectárea. 1.1.7.1.10 Alimentación complementaria para el ganado En el levantamiento de información, se pudo evidenciar que existen otras fuentes de alimentación complementaria como ser: Sal, Vitaminas, Alimento balanceado, pasto picado, heno, sorgo y caña picada. Los últimos son producidos por algunos productores en pequeñas escala para éste propósito. 1.1.7.1.11 Fuente de agua para el consumo del ganado
  • 35. En cuanto a la disponibilidad de agua para el consumo del ganado, el 90% de los propietarios cuentan con pozos de agua, el restante 10% dirige su ganado hacia otras fuentes de agua (río, noria y atajado). 1.1.7.1.12 Manejo sanitario a) Prevención de enfermedades Los ganaderos del Municipio con el apoyo de instituciones ya sean éstas públicas o privadas, prevén a través de vacunas el control de las enfermedades como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena, para todo esto desarrollan un sistema de control y monitoreo en forma permanente. CUADRO 69: Prevención de las principales enfermedades Ganado con vacuna Frecuencia de Prevención de vacunas enfermedades Nº % veces/año Fiebre aftosa 39.797 100 1-2 Brucelosis 39.092 98 1-2 Gangrena 39.601 99 2 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. La vacuna que todos los ganaderos aplican a su ganado es contra la enfermedad de la Fiebre Aftosa, para este efecto a través de sus asociaciones y cooperativas recurren al apoyo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Otras vacunas de importancia que aplican a casi todo el ganado son contra la Brucelosis y la Gangrena. Los ganaderos del Municipio por lo general, efectúan la prevención de enfermedades mas comunes de la zona a través de vacunaciones realizadas con el apoyo del SENASAG, como la fiebre aftosa y brucelosis, para todo ello, desarrollan un sistema de control y monitoreos en forma permanente y en coordinación con sus asociaciones así como CAICO, FEDEPLE y AGALECH a nivel local. Para preveer o curar otras enfermedades que surgen ya sea por efectos climáticos o endémicos, los ganaderos medianos y grandes acuden a sus Asociaciones, sin embargo la ganadería familiar y pequeña ganadería no realiza el control sanitario de muchas enfermedades y son fáciles portadores de parásitos, sarnas, mastitis, etc. En los últimos años, los ganaderos del Municipio han enfrentado problemas en su ganado con la presencia de plagas y enfermedades como la: mosca, garrapatas, plasmosis, gangrena y diarrea, con el apoyo de profesionales han podido controlar la mortandad del ganado.
  • 36. b) Asistencia técnica veterinaria Los ganaderos de los estratos mediano y grande, afiliados a la CAICO, CETABOL y FEDEPLE, son asistidos por estas entidades, principalmente cuando se presenta enfermedades consideradas potencialmente peligrosas como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena. Por otro lado, además de la asistencia de las asociaciones, éstos ganaderos recurren también a la asistencia técnica de veterinarios particulares de forma permanente, en algunos casos por la formación profesional afín al rubro y por la experiencia adquirida, son los mismos propietarios que desarrollan la asistencia técnica a su ganado. Esta asistencia técnica esta enfocada a elaborar calendarios sanitarios adecuados para la zona, de la misma manera se elaboran calendarios de manejo reproductivo como la monta o servicio dirigido y palpaciones de vientres, pariciones, castraciones, descornes, identificaciones y destetes. Los ganaderos del estrato I (estrato familiar), no disponen de ningún tipo de asistencia técnica de campo para el manejo de su ganado, poco o nada realizan prácticas de sanidad, en situaciones de emergencia, cuando su ganado está muy enfermo, acuden a las veterinarias de Okinawa 1 y Montero, al comprar el producto, también reciben algo de asesoramiento en cuanto a las dosis que deben aplicar a su ganado. 1.1.7.1.13 Ganado de carne a) Producción En el Municipio existe un total de 39.797 cabezas de ganado bovino y 335 productores ganaderos. El ganado destinado a producción de carne que incluye el de doble propósito, alcanza a 31.924 cabezas, que significa el 80% de la población total de ganado en el Municipio. De esta población de ganado se comercializa anualmente 13.734 cabezas, que significa el 43% del total de cabezas de ganado destinadas para producción de carne y doble propósito, para ello predominan las razas Nelore, Mestizo, Criollo, Lemousine y el Brangus, estas dos últimas razas se encuentran dentro de los grandes productores. Realizando una comparación por estratos, el grupo de productores del estrato IV (> a 300 cabezas) es el que vende mayor cantidad de ganado bovino, alcanzando al 58% del total de cabezas vendidas por año. CUADRO 70: Ganado de carne destinado a la producción y comercialización, por estrato Cabezas de Cabezas de ganado Estrato ganado p/carne vendida/año
  • 37. y doble Nº % propósito I 552 42 0,31 II 2.221 617 4,50 III 13.517 5.067 36,89 IV 15.633 8.007 58,30 Total 31.924 13.734 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. De este cuadro, podemos deducir que los medianos y grandes ganaderos, concentran el 95% del ganado destinado a la venta, mientras que los ganaderos pequeños y familiares únicamente concentran el 5% de éste ganado en el Municipio. La producción del ganado de los estrato III y IV, esta orientado a la comercialización en grandes cantidades con relación a la cantidad de ganado que venden los ganaderos de los estratos II y I, este último estrato vende su ganado solamente en casos de emergencia. b) Costos de la producción del ganado para carne En base a los cálculos de estructura de costos otorgados por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz - FEGASACRUZ, se puede apreciar que los costos por kilogramo de carne aumentan inversamente proporcional a número del hato ganadero, es decir a mayor número de cabezas de ganado por hato, menor es el costo de producción.
  • 38. CUADRO 71: Estructura de costos de producción de ganado bovino de carne Productor grande Productor mediano Productor pequeño Familiar Elementos del costo $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg 1. Costos fijos 10.246,05 0,31 4.508,66 0,41 839,54 0,43 179,62 0,37 1.1 Depreciación 3.888,15 0,12 1.497,74 0,14 585,40 0,22 117,08 0,22 1.1.1 Construcciones 270,56 0,01 114,73 0,01 45,24 0,02 9,05 0,02 1.1.2 Instalaciones 1.129,76 0,03 413,61 0,04 153,2 0,06 30,64 0,06 1.1.3 Herramientas y otros 553,53 0,02 188,68 0,02 77,47 0,03 15,49 0,03 1.1.4 Pasturas 1.934,30 0,06 780,72 0,07 309,49 0,11 61,9 0,11 1.2 Gastos generales 6.357,90 0,19 3.010,92 0,27 254,14 0,21 62,54 0,15 1.2.1 Gastos administrativos 4.345,00 0,13 2.209,84 0,20 191,6 0,12 0 0 1.2.2 Otros gastos 2.012,90 0,06 801,08 0,07 62,54 0,09 62,54 0,15 2. Costos variables 9.975,50 0,28 3.818,76 0,30 1.258,42 0,42 294,89 0,50 2.1 Mano de obra 1.914,60 0,05 709,96 0,07 432,24 0,16 129,65 0,24 2.1.1 Salarios 135 0 88,52 0,01 54 0,02 54 0,1 2.1.2 Alimentación y otros 1.779,60 0,05 621,44 0,06 378,24 0,14 75,65 0,14 2.2 Reposición de ganado 1.740,00 0,03 940 0,03 216 0,04 43,2 0,04 2.3 Sanidad 1.284,90 0,04 436,34 0,04 114,98 0,04 23 0,04 2.4 Gastos varios 1.896,00 0,06 647,21 0,06 169,2 0,06 33,84 0,06 2.5 Comercialización 2.940,00 0,09 954,1 0,09 246 0,09 49,2 0,09 2.6 Asistencia técnica 200 0,01 131,15 0,01 80 0,03 16 0,03 Total costo de producción (1+2) 20.221,55 0,59 8.327,42 0,71 2.097,96 0,85 474,51 0,87 Total costo operativo (2+1.2) 16.333,40 0,47 6.829,68 0,57 1.512,56 0,63 357,43 0,65 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. Para realizar los cálculos de estructura de costos, se ha considerado las siguientes referencias: CUADRO 72: Parámetros para cálculo de costos de producción de ganado bovino Productor Características Unidad Grande Mediano Pequeño Familiar Población ganadera cabezas 700 200 50 10 Peso promedio vivo Kg. 354 354 354 354 Producción anual estimada Kg. 35.931 10.266 2.566 513 Superficie Ha 1400 400 100 20 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de FEGASACRIZ, 2008 En el caso de productores grandes, en los análisis de costos de producción de ganado bovino, se asume un promedio de 700 cabezas, 200 cabezas para los productores medianos, 50 cabezas para los pequeños productores y 10 para la ganadería familiar, considerando en los cuatro estratos de producción 354 Kg. de peso promedio en vivo por cabeza de ganado y un promedio de 0.5 ha de pasto por cabeza de ganado. c) Comercialización y margen bruto de la venta de ganado
  • 39. Considerando el promedio peso vivo de 354 Kg. por cabeza de ganado, en condiciones de ser comercializado, la cantidad de ganado que se vende al año en el Municipio es de 13.734 cabezas, que representa el 43% del total de ganado, el costo bruto aproximado es de $US. 3.140.779.-, y un ingreso bruto año de $US. 6.243.006.-, obteniendo un margen bruto anual de $US. 3.102.227.- se hacen notar que el 95% de los ingresos por este concepto, corresponde a los productores de los Estratos III (51-300 cabezas) y IV (>300 cabezas). CUADRO 73: Comercialización y costo/beneficio de la producción de carne por estrato Costo Cantidad Cantidad Venta Precio Costo total Ingreso Margen de de Estrato peso vivo peso vivo peso vivo peso bruto/año bruto/año cabezas cabezas (kg/cab) ($Us/kg) ($Us/kg) vivo ($Us) ($Us) p/ carne venta/año ($Us) I 552 42 354 1.29 0.87 13 070 19 316 6 245 II 2 221 617 354 1.29 0.85 185 540 280 649 95 109 III 13 517 5 067 354 1.29 0.71 1 271 921 2 303 278 1 031 357 IV 15 633 8 007 354 1.29 0.59 1 670 247 3 639 763 1 969 516 Total 31 924 13 734 3 140 779 6 243 006 3 102 227 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008. La comercialización del ganado se efectúa en los mercados: local, regional y nacional. El 68% de los ganaderos destinan al mercado local (Okinawa 1 y comunidades), el 28% al mercado regional (Santa Cruz y Montero) y el 5% venden al mercando nacional (Cochabamba). Es importante mencionar que en el Municipio, anualmente en el mes de abril, se lleva a cabo el remate de ganado en el corro de remate que tiene CAICO en la Colonia Okinawa 2, donde están presentes compradores como COOPEGAN, FLAMBOYAN, FRIGOR Y COFRICO del Departamento de Santa Cruz, este evento es realizado con el fin de vender ganado principalmente de raza mejorada. 1.1.7.1.14 Ganado de leche a) Producción El Municipio cuenta con una población total aproximada de 2.388 cabezas de ganado que produce leche, esto representa el 6% del total de ganado del Municipio. Las razas predominantes para este propósito son el Holando, Pardo Zuizo y Mestizo.