SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
R E C U R S O S : C O M P E T E N C I A L I N G Ü Í S T I C A
P R O Y E C T O L I N G Ü Í S T I C O
CONSULTAS SOBRE
NUESTRA LENGUA
I N F I N I T I V O POR IMPERATIVO
Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del plural), deben usarse las
formas propias del imperativo, si la oración es afirmativa, o las formas correspondientes del
subjuntivo, si la oración es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un
interlocutor al que se trata de usted.
Plural:
¡Venid aquí ahora mismo, granujas!
Poneos el pijama y dormíos cuanto
antes. No lleguéis tarde. Que os estéis
quietos. Cierren la puerta y siéntense,
por favor.
Singular:
Tómate toda la sopa y deja de protestar.
No te enfades y ponnos otro café.
Que te calles.
Hágame caso.
NO HAY COMA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO
Solo se utilizan "comas" cuando hay alguna aclaración entre el sujeto y el verbo:
"El terremoto, que afectó a miles de personas, se sintió con mucha
intensidad”.
"Que afectó a miles de personas" es una aclaración: va, por lo tanto, entre comas; si se
elimina, desaparecen también esos signos de puntuación.
Uno de los errores más comunes entre nuestros alumnos es la
colocación de "coma" entre el sujeto y el verbo de una oración (lo
vemos incluso en los rótulos de los telediarios). Es esta una práctica
que debe ser corregida
Ej.:
El terremoto, se sintió con
mucha intensidad
(incorrecto)
El terremoto se sintió con
mucha intensidad
(Correcto)
SEPARAR ORACIONES
• Parece que es difícil separar oraciones y se tiende a utilizar la “coma” –
como norma general- en vez de “punto”. Es este un aspecto que debe ser
corregido, pues revela, entre otras cosas, falta de comprensión.
La oración es una unidad con autonomía y sentido completo
y así debe ser captada y registrada en la escritura.
La “coma” puede separar
oraciones cuando estas
van unidas como una
enumeración. Ej.: “Los
pájaros vuelan, los peces
nadan, los hombres andan
y las rocas siempre
permanecen en el mismo
lugar”
El “punto”
Ej.: “Luis cerró la puerta y bajó las
escaleras. Caminó hasta la esquina y
allí se detuvo para abrocharse bien
el abrigo. Cruzó la calle y siguió
andando tres manzanas. De pronto,
oyó que gritaban su nombre. Se giró
y, con gran sorpresa, vio que era
Marta Pujol, su antigua compañera
de colegio en Granada”
Pero, si no
es así, es el
“punto” el
signo más
indicado
para
separarlas
TILDES DE LAS PALABRAS ACABADAS EN “-ON”
Las palabras agudas acabadas
en “-ón”(variante de las agudas
finalizadas en “-n”) siempre
llevan tilde. Pero se produce
un error cuando se confunde
una de estas agudas con una
llana acabada en “-on”.
Ejemplos:
- Confusión con la tercera persona del
plural del Pretérito Perfecto Simple:
Comenzarón Comenzaron
Practicarón Practicaron
(Incorrectas)
- Otra variable errónea aparece cuando
la aguda finalizada en “-ón” se utiliza en
Plural y se mantiene la tilde:
Elección Elecciones
Elecciónes (Incorrecta)
TILDES EN PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y
adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido
interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna
preposición,
Introducen oraciones interrogativas
o exclamativas directas
O interrogativas o exclamativas indirectas,
integradas en otros enunciados
. ¿Qué ha dicho?
. ¡Con qué seriedad trabaja!
. ¿Con cuál se queda usted?
. ¿De quién es esto?
. ¡Cómo ha crecido este niño!
. ¡Cuán bello es este paisaje!
. ¿Cuántos han venido?
. ¿Hasta cuándo os quedáis?
. ¿Adónde quieres ir?
Además pueden funcionar como sustantivos
En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.
 Ya verás qué bien lo pasamos
 Le explicó cuáles eran sus razones
 No sé quién va a venir.
 No te imaginas cómo ha cambiado todo.
 La nota indica cuándo tienen que volver.
 Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
ADÓNDE, A DÓNDE, DÓNDE, ADONDE, DONDE
A veces se plantea la confusión entre el adverbio interrogativo y
exclamativo “adónde”(en una sola palabra) y “a dónde” (en dos).
Según la RAE, puede escribirse de las dos maneras, siempre en interrogativas directas o indirectas
Directas Indirectas
¿Adónde has ido?/¿A dónde has ido? Ignoro adónde has ido
Ignoro a dónde has ido
"Adonde" es un adverbio relativo de lugar, átono (sin tilde, por lo tanto). También
puede escribirse en una o en dos palabras. Ejemplos: "Fuimos adonde nos habían
indicado". "Fuimos a donde nos habían indicado".
PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ, POR QUE
1 “Porqué”
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe
con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un
sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
POR QU É , POR QU E, POR QU É, POR QU E
2 “Por qué”
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo
o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para
distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones
interrogativas y exclamativas directas e indirectas:'
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse po
términos como 'razón', 'causa' o 'motivo'.
POR QU É, POR QU E , POR QU É, POR QU E
3
“Porque”
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
 Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede
sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como “puesto que” o “ya que”:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia 'por
qué':
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras
 Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a “para que”:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
(En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
POR QU É, POR QU E, POR QU É, POR QU E
4
“Por que”
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
La preposición 'por' + el pronombre relativo 'que'. En este caso es más corriente usar
el relativo con artículo antepuesto ('el que', 'la que', etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
La preposición 'por' + la conjunción subordinante 'que'. Esta secuencia aparece en el
caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la
preposición 'por' y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción
'que':
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
C I F R A S
Al escribir números de más de cuatro
cifras, se agruparán estas de tres en
tres, empezando por la derecha, y
separando los grupos por espacios
en blanco: 8 327 451. Los números de
cuatro cifras se escriben sin espacio
de separación: 7451. En ningún caso
deben escribirse en líneas diferentes
las cifras que componen un número.
Nunca se escriben con puntos,
comas ni blancos de separación los
números referidos a años, páginas,
versos, portales de vías urbanas,
códigos postales, apartados de
correos, números de artículos legales,
decretos o leyes: año 2001, página
3482, código postal 28247.
Para separar la parte entera de la
decimal debe usarse la coma, según
establece la normativa internacional:
el valor de 𝝅 es 3,1416. No obstante,
también se admite el uso anglosajón
del punto, extendido en algunos
países americanos: el valor de 𝜋 es
3.1416.
En la expresión abreviada de los
numerales ordinales se utilizan cifras
seguidas de letras voladas. Como
corresponde a las abreviaturas, se
escribirá punto entre la cifra y la letra
volada: 1.º(primero) 2.ª (segunda)
“O” ENTRE CIFRAS
S u p r e s i ó n d e l a t i l d e d i a c r í t i c a e n l a c o n j u n c i ó n
d i s y u n t i v a “ o ” e s c r i t a e n c i f r a s .
E s t e u s o d e l a t i l d e d i a c r í t i c a n o e s t á j u s t i f i c a d o d e s d e e l
p u n t o d e v i s t a p r o s ó d i c o , p u e s t o q u e l a c o n j u n c i ó n “ o ” e s
á t o n a ( s e p r o n u n c i a s i n a c e n t o ) y t a m p o c o s e j u s t i f i c a d e s d e
e l p u n t o d e v i s t a g r á f i c o , y a q u e t a n t o e n l a e s c r i t u r a
m e c á n i c a c o m o e n l a m a n u a l l o s e s p a c i o s e n b a n c o a a m b o s
l a d o s d e l a c o n j u n c i ó n y s u d i f e r e n t e f o r m a y m e n o r a l t u r a
q u e e l c e r o e v i t a n s u f i c i e n t e m e n t e q u e a m b o s s i g n o s p u e d a n
c o n f u n d i r s e ( 1 o 2 , f r e n t e a 1 0 2 ) . P o r l o t a n t o , l a c o n j u n c i ó n
" o " s e e s c r i b i r á s i e m p r e s i n t i l d e , c o m o c o r r e s p o n d e a s u
c o n d i c i ó n d e p a l a b r a m o n o s í l a b a á t o n a , c o n i n d e p e n d e n c i a d e
q u e a p a r e z c a e n t r e p a l a b r a s , c i f r a s o s i g n o s : " ¿ Q u i e r e s t é o
c a f é ? " , " T e r m i n a r é d e n t r o d e 3 o 4 d í a s " , " E s c r i b a l o s s i g n o s
+ o – e n l a c a s i l l a c o r r e s p o n d i e n t e " .
VOCATIVOS
Vocativos: palabra o
palabras que sirven para
nombrar o llamar a una
persona o cosa personificada
cuando nos dirigimos a ella.
En la escritura siempre debe
ir entre pausas (normalmente
entre “comas” o entre “coma y
punto”).
Ejemplos:
1. Hola, amigo.
2. Hola, pequeño compañero.
3. Hola, Pepita.
4. Pepita, hola.
5. Quiero, Pepita, que te levantes.
6. Quiero que te calles, Pepita.
7. Ven, noche de oscuro rostro
“a l a v e z”
La locución adverbial “a la vez” significa “a un tiempo”,
“simultáneamente”. Es una redundancia *, por lo tanto,
decir “a la misma vez”, y debe evitarse su Uso (sobre
todo en la escritura, en registros formales).
* Redundancia: repetición (a veces inútil) de una idea, de una información.
“ en base a”
Muchas veces empleamos “en base a”, una locución impropia en la
Que no está justificado el uso de las preposiciones “en” y “a”:
"El servicio israelí señaló, en base a fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...".
"Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana en base a la valoración...".
"Los partidos alcanzan un pacto de mínimos en base a que Cataluña es una nación".
La locución "en base a" debe evitarse y sustituirse por :
"sobre la base de", "en función de", "basándose en", "a partir de", "de acuerdo con",
"con base en" o "según".
Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo,
de la siguiente forma:
"El servicio israelí señaló, basándose en fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...".
"Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana de acuerdo con la valoración..".
"Los partidos alcanzan un pacto de mínimos sobre la base de que Cataluña es una nación".
Verbo “haber” como impersonal
Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto –la única palabra o grupo
de palabras que tiene que concordar en Número y Persona con el verbo-.
El verbo "haber", en tercera persona del singular, forma oraciones de este tipo:
" A y e r h u b o m u c h a s p e r s o n a s e n e l c o n c i e r t o " ,
" H a b í a d e m a s i a d o s e r r o r e s e n t u e s c r i t o " ,
" H a b r á b a s t a n t e s p r e m i o s " , e t c .
En estas oraciones, "muchas personas", "demasiados errores" y "bastantes premios"
son complementos directos; por lo tanto, no concuerdan en NÚMERO con el verbo.
"Ayer HUBIERON muchas personas en el concierto",
"HABÍAN demasiados errores en tu escrito"
"HABRÁN bastantes premios"
Son incorrectas y deben
ser corregidas
Por "contaminación", este error también se da cuando el verbo "haber" (en gerundio o infinitivo) forma
parte de una perífrasis; entonces es el verbo auxiliar el que aparece en plural: "SIGUEN habiendo
alumnos que escriben mal", "SUELEN haber vagos en casi todos los rincones". LO CORRECTO:
"SIGUE habiendo alumnos que escriben mal", "SUELE haber vagos en casi todos los rincones".
“Etc” y “puntos suspensivos”
Uno de los usos de los “puntos suspensivos”: al final de las
enumeraciones incompletas.
Ej: “Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar, …”
En este caso, tiene el mismo valor que la palabra “etcétera” o su abreviatura (“etc”).
Es, por tanto, redundante la aparición de los dos elementos; así, son incorrectas
las siguientes frases:
“Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar, etc…”.
“Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar …, etc.”.
“Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar , etcétera …”.
Minúscula o mayúscula tras los “dos puntos”
Por regla general, se escribe minúscula después de los “dos puntos”. Las
excepciones son las siguientes:
1. Tras el encabezamiento o saludo de una carta (en este caso, se pasa al reglón
siguiente: “Muy Señor mio: / Espero que …”
2. Tras los “dos puntos “ que anuncian una cita o palabras textuales: “Dijo: ‘No me
moveré de aquí’”;
3. Cuando los “dos puntos” siguen al verbo de un documento jurídico-administrativo
(“CERTIFICA: / Que el citado señor …”).
MUY IMPORTANTE. Es incorrecto escribir “dos puntos” entre una preposición y el
sustantivo o sustantivos que esta introduce:
*"En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo".
*"La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez".
NOTA.- Uno de los usos del asterisco consiste en señalar la incorrección de la palabra o
expresión que le sigue.
El punto y coma
El “punto y coma” es un signo de puntuación cuyo uso es bastante subjetivo
(puede sustituirse muchas veces por otros: "punto", "coma", "dos puntos").
Pero es obligatorio para separar los elementos de una enumeración cuando
estos contienen expresiones en las que se utilizan "comas". Ejemplos:
"Todas las clases seguirán una ruta diferente: la primera, hacia el norte; la segunda,
hacia el sur; la tercera, rumbo al mar";
"Aquí aparecen sus nombres y cargos: Pepa, directora; Sagrario, vicedirectora; Laurita,
representante de las madres; Venancio, administrador";
"Los carteles indicaban temas diferentes: el más grande, el medio ambiente; el mediano,
las energías renovables; el pequeño, todo lo relacionado con la electricidad".
NOTA.- Como hemos visto, se usan también (como excepción) para separar los ejemplos
en documentos de tipo lingüístico.
Algunos usos del paréntesis
Este signo ortográfico se usa para introducir una aclaración en un texto;
por lo tanto, si se elimina, la frase en la que va inserta dicha aclaración
tiene sentido y es correcta sintácticamente. Ejemplo:
"García Lorca (1898-1936) fue uno de los grandes escritores del siglo XX".
"García Lorca fue uno de los grandes escritores del siglo XX“
Las dos oraciones son correctas. Es incorrecto una oración de este tipo
*"García Lorca nació en (1898)". (Algunos alumnos cometen este error).
Los signos de puntuación que corresponden al periodo en el que va inserta la
aclaración siempre se colocan después del paréntesis de cierre, nunca antes. Ejemplo:
"En aquel tiempo (hablamos de finales del siglo XVI), la amenaza turca era una realidad".
*En aquel tiempo, (hablamos de finales del siglo XVI) la amenaza turca era una realidad".
Aún / Aun
“Aún”
Lleva tilde cuando se puede
sustituir por “todavía” (en
sentido temporal o
ponderativo).
Ejemplos:
“Aún le quedan fuerzas para
seguir en la enseñanza”.
“Gana mucho dinero y aún
se queja”
“Aun“
No lleva tilde cuando equivale
A “hasta”, “también”, “incluso”
“siquiera”(con la negación “ni”)
Ejemplos:
“Aun los más valientes sucumbieron”
“Ni aun de cerca veo con estas gafas
“Todos terminaron la carrera, aun los
menos preparados”
Tampoco se acentúa la alocución
”aun cuando”, o cuando va seguida
de un adverbio (“aun así”) o de un
Gerundio (aun estudiando”)
Los adverbios y los posesivos
Debemos evita r(sobre todo en la lengua escrita, aunque ya sabemos que,
si lo decimos en la oral, tendemos a reproducirla) el uso de los adverbios
("detrás", "lejos", "dentro", "delante", "cerca", etc.) con los posesivos.
Son incorrectas, pues, expresiones como las siguientes:
*"detrás tuya", *"cerca suya"... Lo correcto es: "detrás de ti", "cerca de él".
Cuando leemos la expresión "el bolígrafo de Juan", podemos decir "su bolígrafo";
pero, si decimos "delante de Juan", es incorrecto decir *"su delante".
Tilde diacrítica en exclamativos e interrogativos
- Tilde diacrítica: acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica
forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
 Las palabras "adónde", "cómo", "cuál", "cuán", "cuándo", "cuánto", "dónde", "qué“ y "quién", que
tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados
directamente interrogativos o exclamativos:
"¿Adónde vamos?"; "¡Cómo te has puesto!";
"¡Qué suerte ha tenido!"; "¿De quién ha sido la idea?"
 O bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas:
"Pregúntales dónde está el ayuntamiento“ "Verá usted qué frío hace fuera"
"Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí“ “No tenían qué comer"
 Además, pueden funcionar como sustantivos:
"Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos".
 Estas mismas palabras son átonas —salvo "cual", que es siempre tónico cuando va precedido de
artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben
sin tilde:
"El lugar adonde vamos te gustará” "Quien mal anda, mal acaba" "El que lo sepa que lo diga".
Palabras relacionadas con la Navidad
Según el FUNDÉU (Fundación del Español Urgente, asesorada por la RAE):
'Navidad', 'Navidades', 'Nochebuena', 'Nochevieja', 'Año Nuevo' y 'Reyes' se escriben
con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la
Ortografía académica. En el caso de 'Navidades', que se emplea para referirse a una
época del año, se admite también la escritura con minúscula:
«Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios».
Además, y aunque ambas son correctas, se prefieren las formas 'Nochebuena' y
'Nochevieja' a las separadas 'Noche Buena' y 'Noche Vieja'.
Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial
mayúscula («El presidente del Gobierno deseó una Feliz Navidad a los periodistas»),
se escriben, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, con minúscula inicial:
«El presidente del Gobierno deseó una feliz Navidad a los periodistas».
El uso de la coma -1
 Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está
elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido:
"Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno". "Nueve por tres, veintisiete".
"Los que no tengan invitación, por aquella puerta".
 Se escribe coma detrás de determinados enlaces como "esto es", "es decir", "a saber", "pues bien",
"ahora bien", "en primer lugar", "por un/otro lado", "por una/otra parte", "en fin", "por último",
“además", "con todo", "en tal caso", "sin embargo", "no obstante", "por el contrario", "en cambio" y
otros similares, así como detrás de muchos adverbios o elocuciones adverbiales que modifican a
toda la oración y no solo a uno de sus elementos, como "efectivamente", "generalmente",
"naturalmente", "por regla general", etc.:
"Por lo tanto, los que no tengan invitación no podrán entrar al recinto; no
obstante, podrán seguir el acto a través de pantallas instaladas en el exterior.
Naturalmente, los invitados deben vestir de etiqueta".
Si estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas:
"Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo; los antónimos, en
cambio, tienen significados opuestos".
El uso de la coma -2
 Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando se mencionan tras el nombre
verdadero:
"Se celebra hoy el 150 aniversario de la muerte de Simón Bolívar, el Libertador";
"José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación del 98".
Al contrario que estos, los sobrenombres que no pueden utilizarse solos, sino que deben ir
necesariamente acompañados del nombre propio, se unen a este sin coma:
"Alfonso II el Casto", "Guzmán el Bueno", "Lorenzo el Magnífico".
 En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha:
"Santiago, 8 de enero de 1999"; "En Cartagena, a 16 de marzo de 2000";
o entre el día de la semana y el del mes: "Lunes, 23 de enero de 2002".
(Como vemos, para indicar el año, es incorrecto escribirlo con un "punto": INCORRECTO: *"2.002").
En las direcciones, en España se escribe coma entre el nombre de la calle y el número del
inmueble: "Calle del Sol, 34"; "Avenida de la Constitución, número 2".
El uso de la coma -3
USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U).
 La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean complejos
y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el punto y coma:
"Ayer me compré dos camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos".
 Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introducido por una
conjunción, delante de la cual no debe escribirse coma:
"Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia".
"No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos".
"¿Quieres té, café o manzanilla?".
 Se separan mediante comas los miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo
enunciado. Al igual que en el caso anterior, si el último de los miembros va introducido por una
conjunción, no se escribe coma delante de esta:
"Llegué, vi, vencí".
"Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud".
"No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la luz y echar la llave".
El uso de la coma -4
USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U).
Sin embargo, hay otros casos en que no solo el uso conjunto de la coma y la conjunción es
admisible, sino necesario:
1. En una relación compuesta de elementos complejos que se separan unos de otros
por punto y coma, delante de la conjunción que introduce el último de ellos se
escribe una coma (o también un punto y coma):
"En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y
los alimentos, en la despensa".
2. Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que
encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus
miembros coordinados:
"Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda".
"No sé si ir de vacaciones a Francia o Italia, o quedarme en casa".
El uso de la coma -5
3. Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo
enunciado, si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los
anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la misma serie o
enumeración), por indicar normalmente una conclusión o una consecuencia, se
escribe coma delante de la conjunción:
"Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles,
pusieron alfombras nuevas, y quedaron encantados con el resultado".
4. Cuando la conjunción "y" tiene valor adversativo (equivalente a "pero"), puede ir
precedida de coma:
"Le aconsejé que no comprara esa casa, y no hizo caso".
USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U).
Las siglas -1
Se llama sigla tanto a la
palabra formada por las
iniciales de los términos
que integran una
denominación
compleja, como a
cada una de esas letras
iniciales. Las siglas se
utilizan para referirse de
forma abreviada a
organismos,
instituciones, empresas,
objetos, sistemas,
asociaciones, etc.
ORTOGRAFÍA. 1
2. Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las
letras que las componen ("OCDE", "DNI", "ISO") y, en ese
caso, no llevan nunca tilde; así, "CIA“ (del ingl. “Central
Intelligence Agency") se escribe sin tilde, a pesar de
pronunciarse [sía, zía], con un hiato que exigiría acentuar
gráficamente la "i". Las siglas que se pronuncian como se
escriben, esto es, los acrónimos, se
Escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres
propios y tienen mas de cuatro letras: "Unicef", "Unesco"; o
con todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres
comunes:
1. Las siglas se escriben hoy sin puntos ni blancos de separación.
Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando
van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas:
"MEMORIAANUAL DEL C.S.I.C.".
"uci", "ovni", "sida". Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas
de acentuación gráfica: "láser".
NOTA.- Acrónimo.- Es, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras: "teleñeco", de
"televisión" y "muñeco"; "docudrama", de "documental dramático"; "Mercosur", de "Mercado Común del Sur". Por otro lado,
también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: "OTAN", "ovni", "sida".
Las siglas -2
ORTOGRAFÍA . 2
3. Si los dígrafos "ch" y "ll" forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer
carácter y en minúscula el segundo: "PCCh", sigla de "Partido Comunista de China"
4. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a una denominación que debe aparecer
en este tipo de letra cuando se escribe completa; esto ocurre, por ejemplo, con las siglas de
títulos de obras o de publicaciones periódicas: "DHLE", sigla de "Diccionario histórico de la
lengua española"; "RFE", sigla de "Revista de Filología Española".
5. Las siglas escritas en mayúsculas nunca deben dividirse con guion de final de línea.
Las siglas -3
TIPOS DE SIGLAS SEGÚN SU LECTURA.
incorporándose como sustantivos al léxico común. Cuando una sigla está compuesta solo por
vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fonético:
"OEA" ("Organización de Estados Americanos") se pronuncia [ó-é-á].
2. Hay siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: "FBI" [éfe-bé-í], "DDT"
[dé-dé-té]. Integrando las vocales necesarias para su pronunciación, se crean a veces, a partir de
estas siglas, nuevas palabras: "elepé" (de "LP", sigla del ingl. "long play", ‘larga duración’).
3. Hay siglas que se leen combinando ambos métodos: "CD-ROM" [se-de-rrón, ze-de-rrón]
(sigla del ingl. "Compact Disc Read-Only Memory", ‘disco compacto de solo lectura’). También
en este caso pueden generarse palabras a partir de la sigla: "cederrón".
1. Hay siglas que se leen tal como se escriben, las cuales reciben también el nombre
de acrónimos: "ONU", "OTAN", "láser", "ovni". Muchas de estas siglas acaban
Las siglas -4
NÚMERO Y GÉNERO
1. PLURAL. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés]
= ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: "las ONG"
por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes, es recomendable introducir la sigla con
determinantes que indiquen pluralidad: "Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se
reunieron en Madrid". Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas
añadiendo al final una "s" minúscula, precedida o no de apóstrofo: *"CD’s", *"ONGs".
2. GÉNERO. Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresió
abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el "FMI", por el "'Fondo
Monetario Internacional"; la "OEA", por la "'Organización' de Estados Americanos"; la "Unesco
por la "United Nations Educational, Scientific and Cultural 'Organization'" (‘Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’). Las siglas son una excepción a la
regla que obliga a utilizar la forma "el" del artículo cuando la palabra femenina que sigue
comienza por /a/ tónica; así, se dice la "AFE" (y no el *"AFE"), por "'Asociación'" de Futbolistas
Españoles", ya que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.
Escritura de prefijos
CORRECTA ESCRITURA DE PREFIJOS
1. Siempre irán unidos a
la base cuando está
constituida por una sola
palabra: "exministro";
"vicedirector";
"antioligarquía".
2. Van unidos con
guion a la palabra
base cuando esta
comienza con
mayúscula: "pos-
Nixon"; "mini-USB".
4. Van separados de la
base cuando esta tiene
más de una palabra:
"pro derechos humanos";
"pre Segunda Guerra
Mundial".
3. Van unidos con
guion cuando la base
es un número: "sub-
17"; "super-8".
NOTA.- Un prefijo es un elemento carente de autonomía que se antepone a una base léxica (palabra, número,
o expresión formada por varias palabras).
Dobles participios
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios,
uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír
(freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos
derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente:
Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico.
Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes.
Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
Artículo y otros determinantes ante
palabras que comienzan por “a” tónica
1 El artículo femenino "la" toma obligatoriamente la forma "el" cuando se
antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente
"a-" o "ha-"), con muy pocas excepciones; así, decimos "el águila", "el aula" o
"el hacha" (y no "la águila", "la aula" o "la hacha").
El uso de la forma "el" ante nombres femeninos solo se da cuando el artículo
precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone
otro elemento: "el agua fría", pero "la mejor agua"; "el hacha del leñador", pero
"la afilada hacha".
Ante sustantivos que comienzan por /a/ átona se usa hoy, únicamente, la
forma "la": "la amapola", "la habitación". Ha de evitarse, por tanto, el error
frecuente de utilizar la forma "el" del artículo ante los derivados de sustantivos
femeninos que comienzan por /a/ tónica, cuando esa forma derivada ya no
lleva el acento en la /a/ inicial; así, debe decirse, por ejemplo, "la agüita", y no
"el agüita". Este mismo error debe evitarse en el caso de sustantivos femeninos
compuestos que comienzan por /a/ átona, pero cuyo primer elemento, como
palabra independiente, comienza por /a/ tónica; así, por ejemplo, debe
decirse "la aguamarina", y no "el aguamarina".
Artículo y otros determinantes ante
palabras que comienzan por “a” tónica
1. Se usa "la" y no "el" ante los nombres de las letras "a", "hache" y "alfa": "La p con la a, pa"; "La hache es
muda"; ante los nombres propios de mujer, cuando llevan artículo: "Era la Ana de los días gloriosos"; y ante
las siglas, cuando el núcleo de la denominación no abreviada (normalmente, la palabra representada por la
primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tónica: "La APA[= Asociación de
Padres de Alumnos] ha tomado esta decisión", ya que "asociación“ es un sustantivo femenino cuya /a/ inicial
es átona.
2.En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tónica y designan seres sexuados, si tienen una
única forma, válida para ambos géneros, se mantiene el uso de la forma "la" del artículo cuando el referente
es femenino, ya que este es el único modo de señalar su sexo: "la árabe", "la ácrata".
Si se trata, en cambio, de sustantivos de dos terminaciones, una para cada género, la tradición nos ha
legado el uso de la forma "el" del artículo ante el nombre femenino, como en el caso de "ama" o "aya": "Ya
vienen hacia ustedes el ama de llaves y dos mozos".
3. Cuando el artículo acompaña a topónimos femeninos que comienzan por /a/ tónica, el uso es fluctuante.
Con los nombres de continente se emplea la forma el: "Existen diferencias grandes entre el África, el Asia y la
América Latina"; "Los pueblos del África subsahariana no habían desarrollado movimientos nacionalistas"; en
el caso de las ciudades o los países, en cambio, se emplea con preferencia la forma "la", que incluso forma
parte del nombre propio en el caso de "La Haya": "El Tribunal de La Haya rechazó la apelación libia"; "En la
Ámsterdam lluviosa de ayer, este no era el único asunto".
2. EXCEPCIONES AL USO DEL ARTÍCULO "EL" ANTE SUSTANTIVOS FEMENINOS QUE COMIENZAN POR /A/ TÓNICA.-
Artículo y otros determinantes ante
palabras que comienzan por “a” tónica
Las formas femeninas del indefinido "uno" y sus compuestos "alguno" y
"ninguno" ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica suelen
apocoparse; así, se dice "un alma", "algún hada", "ningún arma".
Pero los demostrativos "este", "ese" y "aquel" no pueden utilizarse en
masculino cuando el sustantivo comienza por /a/ tónica;
CORRECTOS: "esta agua", "esa hacha", "aquella águila";
INCORRECTOS: *"este agua", *"ese hacha", *"aquel águila".
3
Palabras relacionadas con “papa”
1. Se escriben con minúscula "papa", "sumo pontífice" o "santo padre".
2. También con minúscula "obispo", "arzobispo", "cardenal", "arzobispado",
"obispado", "pontificado" y "papado", "curia pontificia" y "curia romana".
3. Con mayúscula: "Santa Sede".
4. El sustantivo "fumata" se escribe en redonda, no en cursiva.
5. En cursiva: "Habemus papam".
6. En cursiva y en minúscula: "urbi et orbi".
7. El anillo que recibe el nuevo papa: "anillo del Pescador".
Definir bien
En bastantes ocasiones, nuestros alumnos, al ser preguntados por lo que significa
una palabra, responden con un "es cuando...". Ese comienzo siempre es incorrecto;
si van a optar por elegir la palabra "cuando", deben escoger un verbo distinto al
"es": "aparece", "surge", "ocurre", etc.
Sin embargo, podemos decir que lo ideal sería actuar de la siguiente forma:
Si les preguntamos
por el significado de
un sustantivo, que
comiencen por otro
sustantivo; ejemplo:
"agüero": "presagio...",
"pronóstico...".
Si por el de un
verbo, que
comiencen por
otro verbo:
"disputar": "porfiar
con vehemencia".
Si por el de un
adjetivo, que
comiencen por
"que"; ejemplo:
"tumultuoso": "que
causa tumultos"
Por supuesto,
una forma de
definir es utilizar
sinónimos.
Uso de “que su” en vez de “cuyo”
*"Conozco a un
muchacho que
sus padres tienen
una magnífica
casa".
Una infracción generalizada es el uso de "que su" por "cuyo“.
Así, oímos decir: Lo correcto es:
“Conozco a un
muchacho cuyos
padres tienen una
magnífica casa".
Uso de las mayúsculas
Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto
los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en
español con minúscula inicial:
"Nació el pasado martes, 22 de noviembre".
"En Caracas, a 6 de mayo de 2005".
"Esta primavera ha llovido mucho".
Solo se inician con mayúscula cuando forman parte de nombres que exigen la escritura de sus
componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o
acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, etc.:
'Viernes Santo', 'Primavera de Praga', 'plaza del Dos de Mayo', 'Hospital Doce de Octubre'.
1 Meses, días, estaciones…
Uso de las mayúsculas
Si un apellido comienza por preposición, o por preposición y artículo, estos se
escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila:
"Luis de Torres", "Juana de la Rosa".
Si se omite el nombre de pila, la preposición se escribe con mayúscula
("señor De Torres", "De la Rosa");
si el apellido comienza con artículo, este va siempre en mayúscula
("Antonio La Merced"; "señor La Merced").
2 Apellidos con preposición y/o artículo
Uso de las mayúsculas
3
Van con mayúscula los nombres propios de los accidentes geográficos, pero no los
genéricos que los acompañan:
"el océano Pacífico", "el mar Rojo", "el lago Titicaca", "las islas Galápagos".
Excepciones:
1. Cuando el sustantivo genérico denota una realidad distinta de la que corresponde a su
significado: "Mar del Plata" (una ciudad, no un río); "Cabo Verde" (isla, y no cabo).
2. Cuando el sustantivo genérico no es el que habitualmente se utiliza para referirse al
tipo de realidad designada: "los Picos de Europa", "la Selva Negra".
Accidentes geográficos
Uso de las mayúsculas
 Se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que abarcan varios
países y se conciben como áreas geopolíticas con características comunes:
"Occidente", "el Cono Sur", "América Latina", "el Magreb", "Europa del Este".
Pero no las denominaciones que no se sustentan en un criterio geográfico:
"el tercer mundo", "la zona euro".
 Se escriben con mayúscula los sustantivos comunes cuando designan organismo
o entidades de carácter institucional: "el Gobierno", "la Administración", "el Estado“,
"la Iglesia", "el Ejército", "la Armada", "el Parlamento"...;
pero no en usos comunes:
"un policía", "una iglesia ortodoxa" (edificio); ni cuando se emplean en singular con
valor colectivo (grupos de individuos": "El ejército cruzó la frontera"; "Lo detuvo la
policía" (varios agentes).
4 General
Uso de las mayúsculas
 La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas,
cuadros, esculturas, piezas musicales, etc.) debe ir con mayúscula. Como todo el
título debe ir en cursiva -y así se identifica-, no es correcto escribir con mayúscula
el resto de sus palabras:
"Cien años de soledad", "Libro de buen amor", "Las señoritas de Avignon",
"El peine del viento", "Amar en tiempos revueltos"...
También con mayúscula en la primera palabra, los títulos abreviados o alternativos
(no el artículo que los precede): "la Celestina", "la Quinta sinfonía".
5
Curso 2012-2013
Aspectos gramaticales y ortográficos
Curso 2013 - 2014
Proyecto Lingüístico de Centro –Proyecto Lector-
Uso de prefijos
Cuatro reglas para una escritura correcta de los prefijos:
1) Unidos a la palabra que acompañan: Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan
("antivirus", "supermodelo", "anteayer", "exmarido", "vicepresidente", "sobrealimentar", "contraoferta",
"prepago"); por tanto no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion
(*vice-ministro, *anti-mafia) o separado por un espacio en blanco (*vice ministro, *anti mafia).
2) Con guion: Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience por
mayúscula o sea un número ("anti-ALCA", "anti-Mussolini", "pro-Obama", "sub-21", "super-8").
3) Con espacio separador: El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que tienen un significado
unitario ("ex alto cargo", "vice primer ministro", "anti pena de muerte", "ex chico de los recados", "pro
derechos humanos"…) o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra ("anti Naciones
Unidas", "pro Barack Obama", "pro Asociación Nacional de Educadores").
4) Combinación de prefijos: Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo,
estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra ("antiposmodernista", "preposfran-
quismo", "antiantisemita", "supersuperguapo").
Uso de “acordarse” y “recordar”
El verbo "acordar(se)", cuando significa "tener algo presente
en la memoria", se construye con la preposición "de" ("acordarse
de algo"), a diferencia del verbo "recordar", que lo hace sin esa
preposición ("recordar algo").
Así, es incorrecta una oración como
*"Nadie se acuerda que los tratos están para cumplirlos".
Mal uso de los numerales partitivos
No es adecuado emplear los numerales fraccionarios o partitivos (onceavo,
doceavo...) como ordinales (undécimo, decimosegundo…). Sin embargo, existe cierta
tendencia a emplear los fraccionarios como ordinales y de esta forma pueden verse
frases como:
*"La leonesa Carolina Rodríguez es la onceava mejor gimnasta a nivel mundial" o
* "Los trabajadores entran hoy en su quinceava jornada de huelga",
donde lo adecuado habría sido escribir "undécima" y "decimoquinta", respectivamente.
En cambio, según la "Nueva gramática de la lengua española", los numerales ordinales
sí pueden funcionar como fraccionarios:
"Se quedó con la duodécima parte del premio" (o decimosegunda) o
"Le perteneció la undécima parte de las ganancias" (o decimoprimera),
aunque sigue siendo preferible emplear el fraccionario y decir "…la doceava parte del
premio" y "…la onceava parte de las ganancias".
Recordatorios ortográficos
Es necesario corregir algunos de los errores más comunes que nuestros
alumnos cometen:
1. No hay "coma" entre
el sujeto y el verbo. Es
incorrecto lo siguiente:
*"Los ríos, desembocan
en el mar".
2. Las mayúsculas
también llevan tilde:
Ángel, África... 3. Las palabras interrogativas
(tanto en forma directa como
indirecta) llevan tilde:
"Cómo te llamas";
"Dime cómo te llamas".
4. Las oraciones
aparecen separadas
por "puntos", no por
"comas".
5. El vocativo siempre
va entre pausas, "comas":
"Hola, Juan".
“No se cansa de”
"No se cansa de", en vez de "no se cansa en", es la expresión adecuada
para indicar que una acción se realiza con insistencia.
Sin embargo, se encuentran en los medios de comunicación ejemplos como
"Lo dijo el pasado fin de semana ante el juez y su abogado no se cansa en repetirlo", o
"Agregó que no se cansará en insistir hasta el cansancio que es necesario hacerles frente
a otros enemigos letalmente peligrosos".
El verbo "cansar(se)", cuando significa 'realizar con insistencia una acción'
se construye en frases negativas y con un complemento introducido por la
preposición "de", y no por "en", uso este último marcado como incorrecto.
Por lo tanto, lo apropiado en los ejemplos anteriores habría sido escribir:
"Lo dijo el pasado fin de semana ante el juez y su abogado no se cansa de repetirlo", o
"Agregó que no se cansará de insistir hasta el cansancio que es necesario hacerles frente a
otros enemigos letalmente peligrosos".
“Femen” y no “FEMEN”
Se recomienda escribir "Femen", y no FEMEN, al hacer referencia
al nombre de este grupo feminista de origen ucraniano.
______________
La “Ortografía de la lengua española” establece la minúscula como
tipo de letra base y no recoge este caso entre las excepciones en las que cabría
escribir en mayúscula todas las letras de una palabra (siglas, números romanos
o textos informativos cortos).
“Resort” anglicismo innecesario
El uso del anglicismo "resort" es innecesario y se recomienda optar,
dependiendo del contexto, por las expresiones españolas :
"complejo hotelero", "complejo turístico" o "centro vacacional".
_____________
En el sector turístico, un "resort" es un 'complejo turístico que ofrece una gran cantidad de
servicios, frecuentemente incluidos en el precio, como comidas, bebidas y diversas
actividades deportivas y de ocio', de acuerdo con el diccionario "Clave", que recoge como
alternativas "complejo turístico" o "centro vacacional".
Escritura de las fechas
Es frecuente que la expresión de las fechas plantee dudas, por lo que a continuación se aportan
algunas claves para su correcta escritura.
1. El orden que la Ortografía académica recomienda es día, mes, año (14 de octubre de 1951).
En esta obra se desaconseja el orden mes, día, año, propio de los países anglosajones (octubre 14
de 1951).
2. La opción más común en la escritura de las fechas es la que combina letras y cifras (1 de
marzo de 1743), con el mes siempre con inicial minúscula y sin omitir las dos preposiciones "de".
3. Las fechas suelen escribirse solo con letras en documentos solemnes, escrituras públicas, actas
notariales o cheques bancarios: veinte de septiembre de mil novecientos diez.
4.Para el primer día del mes puede usarse el número ordinal, forma preferida en América
(primero de marzo), o el cardinal, más frecuente en España (uno de marzo).
1
2
Escritura de las fechas
5.Cuando las fechas se escriban solo con cifras, el día, el mes y el año se separan con guiones, barras o
puntos, y sin espacios: 4-6-1982, 8/7/1980, 12.9.08. La Ortografía recomienda no anteponer, salvo por
imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando esta es inferior a 10 (mejor 4/2/98 que
04/02/98); el mes puede escribirse en números arábigos (4/6/82) o —raramente en la actualidad—
romanos (4/VI/82) y el año puede aparecer con los cuatro dígitos (7/5/2003) o solo con los dos
últimos (7/5/03).
6. En fechas escritas solo con cifras, puede optarse por el sistema establecido por la ISO, que sigue el
orden año, mes, día, con los números separados con guiones y añadiendo un cero si es necesario:
2013-04-25. Este formato se restringe a documentos de carácter científico o técnico de circulación
internacional y no se aplica a fechas que no se escriben íntegramente con cifras.
7. Cabe recordar que cuando se escribe el año no se debe escribir ningún signo ni espacio entre sus
dígitos (1998 y no 1.998, 1 998, ni 1,998).
Mayúsculas en lemas y eslóganes
Los lemas, consignas y eslóganes se escriben con mayúscula inicial solo en la
primera palabra y en los nombres propios.
En ocasiones, se usan inapropiadamente las mayúsculas en la escritura de lemas y eslóganes: "Bajo el lema
'Emisiones Cero', la organización pretende impartir un seminario para profesionales", "El lema de este año es
'Acceso Universal a los Derechos Humanos'».
Lo adecuado en estos casos hubiera sido escribir: "Bajo el lema “Emisiones cero”, la
organización pretende impartir un seminario para profesionales", "El lema de este año
es “Acceso universal a los derechos humanos” ".
Asimismo, se recuerda que se entrecomillan si se citan dentro de un texto.
“Medirse con”
El verbo 'medirse', como sinónimo de 'enfrentarse', 'rivalizar' o
'competir', se construye seguido de la preposición 'con', no de la
preposición 'a': «medirse con un rival», no «medirse a un rival».
Sin embargo, en noticias deportivas es común que se use la forma inapropiada medirse a
para aludir al enfrentamiento entre dos equipos o personas: «Djokovic supera a Stepanek y
se medirá a su compatriota Troicki»; «La selección se medirá a Croacia, Hungría, Argelia,
Egipto y Australia».
Así, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido:
«Djokovic supera a Stepanek y se medirá con su compatriota Troicki»;
«La selección se medirá con Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia».
“en el punto de mira”
'En el punto de mira' es la forma adecuada para
expresar que algo o alguien se sitúa en el centro de nuestra
atención o interés, y no 'bajo el punto de mira'.
Se recuerda asimismo que la locución 'en el
punto de mira' se construye habitualmente con los verbos
'estar', 'poner' o 'tener'.
“Afrontar problemas”
Con el sentido de ‘hacer frente al enemigo, a un peligro, a un problema o a una
situación comprometida’, el verbo apropiado es 'afrontar' y no 'afrentar'.
'Afrentar' tiene un significado diferente, el de ‘causar afrenta, ofender, humillar,
denostar’, como cuando se dice: «Las palabras del presidente han afrentado a toda
la oposición», y no es apropiado emplearlo con el sentido de ‘hacer frente a algo’.
Sin embargo, es habitual encontrar este error en los medios: «Bieber sigue
ocupado en resolver algunos problemas que tiene que afrentar», «El equipo debe
plantearse cómo afrentar los nuevos retos», «Los asuntos personales de los
militantes los afrentan las personas, no la institución».
En todos estos casos, el uso de 'afrentar' es inadecuado, y habría sido preferible
sustituir el verbo por 'afrontar', 'enfrentar', 'hacer frente' u otros términos similares.
“a punto de”
La expresión 'a punto de' se escribe en tres
palabras, como indica el Diccionario académico, y no con
dos, 'apunto de', y siempre va seguida de infinitivo
Sobre el Ramadán y el islam
El término 'ramadán', que alude al mes en el que el islam prescribe el ayuno obligatorio para los
creyentes, se escribe con inicial minúscula por tratarse del nombre de uno de los doce meses del
calendario musulmán: «Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de
ramadán».
Asimismo, el nombre de ese mes se usa en español con el significado de 'ayuno' como en «El
presidente del Yemen incumplió el ramadán al beber un vaso de agua en público». En este caso se
escribe también con inicial minúscula.
Sin embargo, tal y como señala la Ortografía académica, cuando hace referencia concretamente al
período religioso se escribe con inicial mayúscula, como, por ejemplo: «El Ramadán puede dejar
cerca de 20 millones de euros en los comercios locales».
También las palabras 'islam' e 'islamismo' se escriben en minúscula, al igual que los sustantivos
que designan a las distintas religiones o al conjunto de los fieles que las profesan.
Por otra parte, conviene recordar que 'islámico' significa aquello que está relacionado con el islam
('cultura islámica', 'arquitectura islámica'...), y no es lo mismo que 'islamista', que hace referencia a
quienes propugnan la aplicación de la ley islámica en la vida política.
Día mundial contra el cáncer
Claves para la redacción de las informaciones relacionadas con este asunto.
• Los sustantivos y adjetivos de la denominación 'Día Mundial contra el Cáncer' se escriben
con mayúscula inicial.
• El término 'cancerígeno' (‘que produce o puede producir cáncer’) no debe confundirse con
'canceroso' (‘que tiene las características o la naturaleza del cáncer’), por lo que resulta
inapropiado decir 'célula o tumor cancerígeno' en lugar de 'célula o tumor canceroso'.
• La expresión 'cáncer maligno' es redundante, ya que un 'cáncer' es un 'tumor maligno' o una
'neoplasia maligna'; de modo que un 'tumor maligno' es un 'cáncer', no un 'cáncer maligno'.
• La palabra 'cirugía' se aplica a la 'disciplina médica que se ocupa de la curación mediante
operaciones', por lo que se recomienda no emplearla como sinónima de 'operación o
intervención quirúrgica', como en "Tras una cirugía de cáncer de próstata, el paciente se
recuperó muy rápidamente".
• El verbo 'recaer' con el significado de ‘volver a caer, especialmente en una enfermedad o en
un vicio’, se construye con la preposición 'en', y no con 'de' como en "El test sirve para
determinar qué pacientes de cáncer de colon tienen riesgos de recaer de la enfermedad".
• Utilizar el adjetivo 'severo' con el significado de 'grave, serio, importante o extremo' es un
préstamo inapropiado de la palabra inglesa 'severe', como en "Afectado por un proceso de
cáncer severo".
Uso del prefijo “pos-”
Se recomienda la forma 'pos-' tanto antes de vocal
('posoperatorio') como de consonante ('posguerra'), tal como indica la
nueva Ortografía de la lengua española.
Se establece una excepción: cuando la palabra a la que se une el
prefijo comienza por la letra ese, lo apropiado es escribir 'post-':
'postsocialismo', 'postsindical'…
Además, se recuerda que el guion es necesario cuando el prefijo se
une a una palabra que empieza con mayúscula, 'pos-Modernismo', y que se
escribirá separado y sin guion cuando la base léxica conste de más de una
palabra: 'pos Edad Media', 'pos guerra civil'. En el resto de los casos, el
prefijo se escribe junto a la palabra a la que acompaña.
Términos relacionados con la
1. La denominación 'expresidente' se escribe en una sola palabra, de acuerdo con las normas
académicas sobre la escritura de los prefijos. Además, como el nombre de todos los cargos, lo
adecuado es escribirlo con inicial minúscula.
2. 'Estado' se escribe con inicial mayúscula cuando se alude a una ‘forma de organización
política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un
territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’. Por tanto, lo
adecuado es escribir 'golpe de Estado', 'jefe de Estado'…
3. 'Gobierno' debe llevar mayúscula inicial cuando se refiere al conjunto de personas o
instituciones que gobiernan una división político-administrativa: «En 1981 Adolfo Suárez
dimite de su cargo de presidente del Gobierno».
4. Se escriben con mayúscula los nombres de entidades, organismos o instituciones: 'las
Cortes', 'la Corona', 'el Congreso', etc.
1
Términos relacionados con la
2
…/…
5. De acuerdo con la Ortografía, los sustantivos que designan tanto 'formas de Estado o de
gobierno' como 'acontecimientos y periodos históricos' se escriben con minúscula:
'monarquía', 'dictadura', 'democracia', 'franquismo' o 'transición'; sin embargo, se pueden
escribir con mayúscula para indicar su uso antonomástico referido a un periodo histórico
determinado o a la forma de gobierno que lo caracteriza: 'la Transición', 'la Dictadura'.
6. Se considera correcto, aunque no preceptivo, escribir las siglas formadas por
combinaciones de letras y cifras con guion intermedio ('23-F'); sin embargo, es apropiado y
cada vez más frecuente escribirlas unidas sin guion ('23F').
7. Expresiones como 'elecciones democráticas' o 'elecciones generales' se escriben con las
iniciales en minúscula.
8. Cuando se habla de una constitución en concreto se emplea la mayúscula, tanto en su
denominación completa ('la Constitución de 1978') como en la abreviada ('la
Constitución'); únicamente se usa la minúscula cuando se emplea como genérico: 'las
primeras constituciones'. También se escriben con minúscula los especificadores: 'la
Constitución española'.
Términos relacionados con G. Márquez
Con motivo del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las
informaciones relacionadas con este acontecimiento.
1. 'Gabo' y 'Gabito' son los hipocorísticos (formas abreviadas o diminutivas) del nombre Gabriel, con los que se
alude a menudo al escritor colombiano. No es preciso destacarlos con comillas ni cursivas.
2. La capital de México, en la que ha fallecido el literato, se llama Ciudad de México (con c mayúscula) o México
D. F. (forma esta en la que también resulta admisible la grafía México DF sin puntos).
3. Los títulos de las obras literarias se escriben en cursiva (o entre comillas si se no se dispone de ese tipo de
letra) y con mayúscula solo en la primera palabra, salvo nombres propios u otros términos que la exijan ('Cien años
de soledad', 'La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada'…), según la Ortografía
académica.
4. Los nombres de los periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas se escriben asimismo en cursiva, y
con todas sus palabras significativas en mayúsculas ('El Espectador', 'El Universal de Cartagena', 'Crónica'…).
5. Las denominaciones de movimientos, estilos y escuelas propios de disciplinas concretas se escriben con
inicial minúscula (realismo mágico).
…García Márquez
6. El término alzhéimer, enfermedad que padecía el escritor desde hace algunos años, se escribe con
minúscula inicial y con tilde, excepto si se utilizan las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de
Alzheimer, en las que se respeta la grafía del apellido del neurólogo que investigó esa dolencia y se
escribe, por tanto, con mayúscula inicial y sin tilde.
7. Premio Nobel se escribe con mayúsculas iniciales cuando se refiere al galardón («García
Márquez fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1982»), pero con minúscula cuando se
usa para aludir al premiado («El premio nobel Gabriel García Márquez opinaba que…»).
8. La locución latina 'honoris causa' se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva
.
Interrogación / Exclamación
Ante las dudas que se plantean a menudo con respecto a los signos de interrogación y exclamación, así
como acerca del empleo de las mayúsculas en las preguntas e interjecciones, se ofrece una serie de
claves sobre su ortografía:
1. En español, las preguntas directas y las exclamaciones requieren dos signos: el de apertura
y el de cierre. Se considera falta de ortografía omitir el signo de apertura, aunque sí es válido
escribir solo el de cierre entre paréntesis para mostrar extrañeza «(?)» y sorpresa «(!)».
2. La pregunta o la interjección puede ir seguida de otro signo de puntuación: «La ciencia y la técnica,
¿quién lo duda?, necesariamente progresan». Si no va seguida inmediatamente de otro signo porque
coincide con el final de la oración, se sobrentiende que hay un punto, que no se escribe tras la
interrogación o la exclamación de cierre: «¿Cuál es el futuro del juez en excedencia? La primera opción
es convertirse en europarlamentario» (y no «… en excedencia?. La primera…»).
3. Las mayúsculas y las minúsculas son las que corresponden a la oración en la que está la
pregunta. En particular, cuando el comienzo de esta no coincide con el de la frase, lo
apropiado es la minúscula: «Siempre se plantea la misma duda: ¿qué comer?», «Pero ¿cuál
es su futuro?». 1
Interrogación / exclamación
4. Cuando se yuxtaponen varias preguntas, estas puede ir separadas por los signos de coma, punto y
coma, punto o incluso dos puntos, según se considere más apropiado, aplicando la mayúscula y la
minúscula como corresponda: «¿Cómo lo hizo? ¿Cuándo?», «¿Cómo lo hizo?; ¿cuándo?» o «¿Cómo
lo hizo?, ¿cuándo?».
5. Por la misma razón, en citas directas se siguen las pautas ortográficas que les son
propias: mayúscula inicial y punto tras las comillas: 'El papa le preguntó: «¿Cómo está
Cristina?»'.
6. Se pueden repetir los signos como énfasis, recurso que es habitual en la prensa deportiva:
«¡¡¡Olé!!!». También se pueden combinar los de interrogación con los de exclamación: «¿¡Entró!?» o
«¡¿Entró?!»; los signos de cierre han de ser simétricos con los de apertura, por lo que no son
apropiadas las grafías «¡Olé!!!», ¿¡Entró?!» ni «¡¿Entró!?», aunque sí se considera válido abrir solo con
exclamaciones y cerrar solo con interrogaciones o a la inversa: «¡¡Entró??», «¿¿Entró!!».
7. Se recuerda finalmente que la acentuación de las voces 'qué', 'cómo', 'cuál', 'dónde', 'cuándo', etc.,
depende de si tienen sentido interrogativo o exclamativo y no del mero hecho de que estén en un
pregunta directa o una interjección: «¿Que ha perdido en la bolsa? Le explicamos en qué invertir ahora».
2
Con motivo del Mundial de Brasil
Claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en
las informaciones relacionadas con esta competición futbolística:
1. 'Brasileño' es el gentilicio mayoritario y más extendido para los habitantes de Brasil, aunque se considera
también válida la forma 'brasilero', adaptación del portugués 'brasileiro', frecuente en algunos países de América.
Pese a que 'carioca' se usa a menudo de manera indebida como gentilicio general para todos los nacidos en
Brasil, alude específicamente a los naturales de Río de Janeiro.
2. La virgulilla (~) es un signo diacrítico que contienen algunos de los nombres de los estadios y se recomienda
mantenerla siempre que sea factible: Castelão, Mineirão…
3. El balón oficial se llama 'Brazuca', con mayúscula y sin cursiva ni comillas por tratarse de un nombre propio.
4. 'Jogo bonito, folha seca y paradinha' se escriben en cursiva, mientras que en la variante gráfica 'paradiña' y en
el sustantivo 'torcida', en referencia a la hinchada brasileña, no se aplican resaltes.
1
… Mundial de Brasil
5. Los nombres populares que reciben muchas de las selecciones nacionales —la mayoría de las veces tomados
del color de las camisetas— se escriben con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas: la Canarinha
(Brasil), la Roja (España y Chile), la Azzurra (Italia), la Albiceleste (Argentina), etc.
6. Cuando el sobrenombre de las selecciones alude en cambio a sus jugadores, lo apropiado es usar minúscula
inicial y cursiva o comillas: 'las águilas verdes', de la nigeriana; 'los albicelestes', de Argentina, o 'los azzurri', de
Italia.
7. Zona de (los) aficionados/seguidores/hinchas o zona de la afición/hinchada son equivalentes en español
preferibles a 'fan zone'.
8. Para designar la cualidad de favorito no debe emplearse el término 'favoritismo', que se refiere a un ‘trato de
favor injusto que recibe alguien en perjuicio de otro’.
9. Las formas 'futbol', usada en México y Centroamérica, y 'fútbol', extendida en el resto de América y en
España, son adaptaciones válidas del anglicismo 'football'.
2
… Mundial de Brasil
10. La palabra 'córner' (plural 'córneres') se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de -n o
–s. Alterna con las expresiones 'saque de esquina' o 'tiro de esquina'.
11. La grafía correcta es 'penalti' (en plural, 'penaltis') y no 'penalty' (su forma en inglés); tampoco son correctos
los plurales 'penalties' ni 'penaltys'.
12. Los 'fuera de juego' y los 'fueras de juego' son plurales adecuados de la expresión el 'fuera de juego'.
13. A veces se emplea 'el once' para aludir a un equipo; en este caso, si se habla de más de un equipo, debe
utilizarse 'los onces': «Los onces que presentarán en el próximo partido el Madrid y el Barcelona…».
14. 'Golaveraje', castellanización de 'golaverage', es un sustantivo adecuado, si bien se prefiere la expresión
'diferencia/promedio de goles'.
3
… Mundial de Brasil
15. El empleo del adjetivo posesivo con las partes del cuerpo en lugar del determinante es un
uso del francés y del inglés que conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir «Se lesionó
en la pierna derecha» y no «… en su pierna derecha».
16. No es adecuado suprimir el artículo en la expresión 'por la banda derecha/izquierda'.
17. Tanto 'tiempo de descuento' como 'tiempo añadido' son expresiones válidas, ya que se
añaden unos minutos que antes se habían descontado. En algunos países se usan también
'tiempo extra', 'tiempo adicional'…, opciones también válidas.
… 4
Abdicación del rey…
Con motivo de la abdicación de don Juan Carlos I, se ofrece una serie de claves sobre términos y
expresiones relacionadas con el proceso habitual desde el momento en el que un monarca abdica hasta la
sucesión de este por parte del heredero al trono.
1. El verbo 'abdicar', que significa ‘ceder un monarca la soberanía sobre su reino’, como transitivo se construye
sin preposición ('abdicar el trono' o 'abdicar la Corona'), y cuando funciona como intransitivo le sigue un
complemento introducido por 'de', no por 'a', ('abdicar del trono', no 'abdicar al trono'). Cuando se menciona al
nuevo monarca, el verbo va seguido de 'en' o en 'favor de'.
2. Los títulos 'rey', 'reina', 'príncipe', 'princesa… y los tratamientos 'don', 'doña', 'señor', 'señora'…, vayan o no
acompañados del nombre propio: 'el rey' y 'el rey Felipe VI'.
3. Los números romanos que forman parte de los nombres de papas y reyes se leen como ordinales hasta el diez
y como cardinales a partir de ese número, de modo que el futuro rey de España será 'Felipe VI' (leído 'sexto').
4. No es apropiado utilizar el plural 'monarcas' para referirse a la pareja formada por el monarca y su consorte,
de modo que, en lugar de 'los monarcas españoles', lo adecuado es hablar de 'los reyes españoles'.
Abdicación del rey…
5. El sustantivo 'trono' se escribe con minúscula, pues se trata de un nombre común, pero 'Corona' comienza con
mayúscula, ya que se emplea con valor institucional.
6. Por esta misma razón, porque adquiere carácter institucional, en 'jefe del Estado' la palabra 'Estado' se escribe
con mayúscula. También se escriben con mayúscula los nombres de entidades, organismos o instituciones: 'las
Cortes', 'el Congreso', etc.
7. La palabra 'exrey' está gramaticalmente bien formada, con independencia de que su uso sea adecuado, o no,
desde el punto de vista institucional. Además, el prefijo se escribe pegado a la palabra: el 'exrey de España'. No
sucede lo mismo en el caso de 'ex jefe de Estado', en el que el prefijo se escribe separado conforme a la Ortografía,
ya que afecta a varias palabras que tienen un significado unitario.
8. Los sustantivos que designan tanto formas de Estado o de gobierno como acontecimientos y periodos históricos
se escriben con minúscula: 'monarquía', 'dictadura', 'democracia', 'franquismo' o 'transición'; sin embargo, se
pueden escribir con mayúscula para indicar su uso antonomástico referido a un periodo histórico determinado o a
la forma de gobierno que lo caracteriza: 'la Transición', 'la Dictadura'.
… e investidura
9. La expresión 'ley orgánica' se escribe en minúscula («Las Cortes deberán aprobar una ley orgánica para regular la sucesión»),
salvo que forme parte del título oficial de un documento legal, en cuyo caso se emplean las mayúsculas.
10. Tras la abdicación, se lleva a cabo el 'juramento' o 'jura' del príncipe, ya no como sucesor, sino como monarca. A pesar de
que estos dos términos hacen mención a la ‘acción de jurar’ y ambos se pueden considerar válidos, es recomendable el uso de
'jura', pues hace referencia específica a la ‘acción de jurar solemnemente la sumisión a ciertos preceptos u obligaciones’,
mientras que 'juramento' remite a la ‘afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo o en sus
criaturas’, según las definiciones académicas.
11. Se considera correcto, aunque no preceptivo, escribir las siglas formadas por combinaciones de letras y cifras con guion
intermedio ('23-F'); sin embargo, es apropiado y cada vez más frecuente escribirlas unidas sin guion ('23F').
12. Cuando se habla de una constitución en concreto se emplea la mayúscula, tanto en su denominación completa ('la
Constitución de 1978') como en la abreviada ('la Constitución'); únicamente se usa la minúscula cuando se emplea como
genérico: 'las primeras constituciones'. También se escriben con minúscula los especificadores: 'la Constitución española'.
13. 'La Moncloa' y 'la Zarzuela', sedes de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España,
respectivamente, se escriben con artículo.
Escritura del prefijo “super-”
El prefijo 'super-' se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios.
Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Se han animado hacer más
series con personajes de cómics y súper héroes», «Un súper desayuno simple, rápido y fácil de llevar» o «El
New York City Football Club anunció el fichaje de su primer jugador, la super estrella española David Villa».
El prefijo 'super-' se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin guion y sin tilde, conforme a las normas
de la Ortografía. Excepcionalmente, y como ocurre con todos los prefijos, se escribe separado de la base a la
que afecta cuando esta está formada por un conjunto de palabras con un significado unitario ('super de moda',
'super a gusto'…).
Únicamente llevará tilde si se emplea como sustantivo, equivalente a 'supermercado' o a un tipo de gasolina
(«Lo compramos en el súper», «Este año la súper subirá de precio») y cuando se utiliza como adverbio o
adjetivo pospuesto al sustantivo («Es una idea súper», «Lo pasamos súper en la fiesta»).
Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Se han animado
hacer más series con personajes de cómics y superhéroes», «Un superdesayuno
simple, rápido y fácil de llevar» y «El New York City Football Club anunció el fichaje de
su primer jugador, la superestrella española David Villa».
“Okupa”
En los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir «El alcalde de
Barcelona devuelve el centro de Can Vies a los okupas» y «Los okupas de
Can Vies se piensan la propuesta del Ayuntamiento».
Sobre “medioambiente”
Las formas 'medioambiente' y 'medio ambiente' son correctas, aunque se prefiere la grafía simple.
Las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas,
motivo por el cual 'medio ambiente', 'arco iris' o 'boca arriba' forman 'medioambiente', 'arcoíris' y
'bocarriba'.
En los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Todos los participantes
compartieron una charla centrada en el cuidado del medio ambiente» o «Iberia renueva sus
certificados de calidad y medio ambiente».
Si bien esta grafía se considera correcta, lo más aconsejable habría sido escribir 'medioambiente'
en ambas oraciones.
Por otro lado, cuando forma parte de una denominación oficial, se aconseja respetar la forma
que aparece en el nombre: «El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está
trabajando para reducir en un 10% las emisiones contaminantes para 2020» o «El Día Mundial del
Medio Ambiente (DMMA) es el principal instrumento de las Naciones Unidas para animar y
sensibilizar sobre la acción por el medio ambiente».
El plural de 'medioambiente' es 'medioambientes' y el adjetivo derivado es 'medioambiental”, en
una sola palabra.
Cifras negativas, uso incorrecto
El uso de cifras negativas precedidas de términos cuyo significado ya
implica su carácter negativo, como 'perder', 'decrecer', 'bajar' o 'disminuir',
es inadecuado.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La
inversión en televisión decreció el −28% en el 2009», «El gigante del automóvil
facturó 297 millones de euros, lo que supuso una disminución del −36,4%» o
«El PIB bajó un −1,2 por ciento en ese periodo».
En todos estos casos el signo '−' (menos) resulta innecesario para lo que
desea expresarse, pues en los verbos 'decrecer', 'disminuir' y 'bajar' ya está
implícito el carácter negativo de las cifras a que se refieren.
Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «La
inversión en televisión decreció el 28% en el 2009», «El gigante del automóvil
facturó 297 millones de euros, lo que supuso una disminución del 36,4%» o «El
PIB bajó un 1,2 por ciento en ese periodo».
F i n

Más contenido relacionado

Destacado

Actividades de expresión oral
Actividades de expresión oralActividades de expresión oral
Actividades de expresión oraldolorescanero
 
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativoPánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativoMiguel Calvillo Jurado
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VLarissaGasca
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasEdita Sueiras
 

Destacado (9)

Actividades de expresión oral
Actividades de expresión oralActividades de expresión oral
Actividades de expresión oral
 
Acto pro Nepal
Acto pro NepalActo pro Nepal
Acto pro Nepal
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
El paratexto
El paratextoEl paratexto
El paratexto
 
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativoPánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 

Similar a Consulta sobre la lengua castellana

El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]carmencita48
 
Homófonas y sinónimas
Homófonas y sinónimasHomófonas y sinónimas
Homófonas y sinónimasAlex Cordova
 
La importancia de la ortografía
La importancia de la ortografíaLa importancia de la ortografía
La importancia de la ortografíaPerugachiGenesis
 
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN Diego Tejada Montes
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!JeniiFer OlaVe
 
Objeto de aprendizaje michal lona 2
Objeto de aprendizaje michal lona 2Objeto de aprendizaje michal lona 2
Objeto de aprendizaje michal lona 2MICHALLONA
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del textohizkera_argia
 
Basicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptxBasicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptxholis1
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locucionesMartin Lizana
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosliliatorresfernandez
 
La mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdfLa mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdfCarlos88809
 

Similar a Consulta sobre la lengua castellana (20)

El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
 
FLORIDA.doc
FLORIDA.docFLORIDA.doc
FLORIDA.doc
 
Homófonas y sinónimas
Homófonas y sinónimasHomófonas y sinónimas
Homófonas y sinónimas
 
La importancia de la ortografía
La importancia de la ortografíaLa importancia de la ortografía
La importancia de la ortografía
 
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN
LA ORACIÓN COMPLEJA Y SU CLASIFICACIÓN
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!
 
Estilistica 2
Estilistica 2Estilistica 2
Estilistica 2
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Tt
TtTt
Tt
 
Objeto de aprendizaje michal lona 2
Objeto de aprendizaje michal lona 2Objeto de aprendizaje michal lona 2
Objeto de aprendizaje michal lona 2
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
 
Basicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptxBasicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptx
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
DOBLE J 21.pdf
DOBLE J 21.pdfDOBLE J 21.pdf
DOBLE J 21.pdf
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Las-letras-hablan2018.pdf
Las-letras-hablan2018.pdfLas-letras-hablan2018.pdf
Las-letras-hablan2018.pdf
 
La mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdfLa mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdf
 

Más de dolorescanero

Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)
Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)
Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)dolorescanero
 
Curriculum integrado halloween
Curriculum integrado   halloweenCurriculum integrado   halloween
Curriculum integrado halloweendolorescanero
 
The Grand finale (Schifferstadt)
The Grand finale (Schifferstadt)The Grand finale (Schifferstadt)
The Grand finale (Schifferstadt)dolorescanero
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la MujerDía Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujerdolorescanero
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Bibliotecadolorescanero
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTROPROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTROdolorescanero
 

Más de dolorescanero (16)

La paz
La pazLa paz
La paz
 
Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)
Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)
Exposición de Christmas de Navidad (Nöel)
 
Curriculum integrado halloween
Curriculum integrado   halloweenCurriculum integrado   halloween
Curriculum integrado halloween
 
The Grand finale (Schifferstadt)
The Grand finale (Schifferstadt)The Grand finale (Schifferstadt)
The Grand finale (Schifferstadt)
 
Pintura y guerra
Pintura y guerraPintura y guerra
Pintura y guerra
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la MujerDía Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
XV Odisea
XV  OdiseaXV  Odisea
XV Odisea
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Biblioteca
 
Sobre Córdoba
Sobre CórdobaSobre Córdoba
Sobre Córdoba
 
Noruega mac '13
Noruega mac '13Noruega mac '13
Noruega mac '13
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTROPROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
 
Some pictures
Some picturesSome pictures
Some pictures
 
Tintin ppt
Tintin pptTintin ppt
Tintin ppt
 
Tintin ppt
Tintin pptTintin ppt
Tintin ppt
 

Consulta sobre la lengua castellana

  • 1. R E C U R S O S : C O M P E T E N C I A L I N G Ü Í S T I C A P R O Y E C T O L I N G Ü Í S T I C O CONSULTAS SOBRE NUESTRA LENGUA
  • 2. I N F I N I T I V O POR IMPERATIVO Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del plural), deben usarse las formas propias del imperativo, si la oración es afirmativa, o las formas correspondientes del subjuntivo, si la oración es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un interlocutor al que se trata de usted. Plural: ¡Venid aquí ahora mismo, granujas! Poneos el pijama y dormíos cuanto antes. No lleguéis tarde. Que os estéis quietos. Cierren la puerta y siéntense, por favor. Singular: Tómate toda la sopa y deja de protestar. No te enfades y ponnos otro café. Que te calles. Hágame caso.
  • 3. NO HAY COMA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO Solo se utilizan "comas" cuando hay alguna aclaración entre el sujeto y el verbo: "El terremoto, que afectó a miles de personas, se sintió con mucha intensidad”. "Que afectó a miles de personas" es una aclaración: va, por lo tanto, entre comas; si se elimina, desaparecen también esos signos de puntuación. Uno de los errores más comunes entre nuestros alumnos es la colocación de "coma" entre el sujeto y el verbo de una oración (lo vemos incluso en los rótulos de los telediarios). Es esta una práctica que debe ser corregida Ej.: El terremoto, se sintió con mucha intensidad (incorrecto) El terremoto se sintió con mucha intensidad (Correcto)
  • 4. SEPARAR ORACIONES • Parece que es difícil separar oraciones y se tiende a utilizar la “coma” – como norma general- en vez de “punto”. Es este un aspecto que debe ser corregido, pues revela, entre otras cosas, falta de comprensión. La oración es una unidad con autonomía y sentido completo y así debe ser captada y registrada en la escritura. La “coma” puede separar oraciones cuando estas van unidas como una enumeración. Ej.: “Los pájaros vuelan, los peces nadan, los hombres andan y las rocas siempre permanecen en el mismo lugar” El “punto” Ej.: “Luis cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para abrocharse bien el abrigo. Cruzó la calle y siguió andando tres manzanas. De pronto, oyó que gritaban su nombre. Se giró y, con gran sorpresa, vio que era Marta Pujol, su antigua compañera de colegio en Granada” Pero, si no es así, es el “punto” el signo más indicado para separarlas
  • 5. TILDES DE LAS PALABRAS ACABADAS EN “-ON” Las palabras agudas acabadas en “-ón”(variante de las agudas finalizadas en “-n”) siempre llevan tilde. Pero se produce un error cuando se confunde una de estas agudas con una llana acabada en “-on”. Ejemplos: - Confusión con la tercera persona del plural del Pretérito Perfecto Simple: Comenzarón Comenzaron Practicarón Practicaron (Incorrectas) - Otra variable errónea aparece cuando la aguda finalizada en “-ón” se utiliza en Plural y se mantiene la tilde: Elección Elecciones Elecciónes (Incorrecta)
  • 6. TILDES EN PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, Introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas O interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros enunciados . ¿Qué ha dicho? . ¡Con qué seriedad trabaja! . ¿Con cuál se queda usted? . ¿De quién es esto? . ¡Cómo ha crecido este niño! . ¡Cuán bello es este paisaje! . ¿Cuántos han venido? . ¿Hasta cuándo os quedáis? . ¿Adónde quieres ir? Además pueden funcionar como sustantivos En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto. Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.  Ya verás qué bien lo pasamos  Le explicó cuáles eran sus razones  No sé quién va a venir.  No te imaginas cómo ha cambiado todo.  La nota indica cuándo tienen que volver.  Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
  • 7. ADÓNDE, A DÓNDE, DÓNDE, ADONDE, DONDE A veces se plantea la confusión entre el adverbio interrogativo y exclamativo “adónde”(en una sola palabra) y “a dónde” (en dos). Según la RAE, puede escribirse de las dos maneras, siempre en interrogativas directas o indirectas Directas Indirectas ¿Adónde has ido?/¿A dónde has ido? Ignoro adónde has ido Ignoro a dónde has ido "Adonde" es un adverbio relativo de lugar, átono (sin tilde, por lo tanto). También puede escribirse en una o en dos palabras. Ejemplos: "Fuimos adonde nos habían indicado". "Fuimos a donde nos habían indicado".
  • 8. PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ, POR QUE 1 “Porqué” Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
  • 9. POR QU É , POR QU E, POR QU É, POR QU E 2 “Por qué” Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:' ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse po términos como 'razón', 'causa' o 'motivo'.
  • 10. POR QU É, POR QU E , POR QU É, POR QU E 3 “Porque” Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:  Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como “puesto que” o “ya que”: No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas]. La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres]. También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia 'por qué': —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas. Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras  Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a “para que”: Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así]. (En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara así.
  • 11. POR QU É, POR QU E, POR QU É, POR QU E 4 “Por que” Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: La preposición 'por' + el pronombre relativo 'que'. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto ('el que', 'la que', etc.): Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso. La preposición 'por' + la conjunción subordinante 'que'. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición 'por' y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción 'que': Al final optaron por que no se presentase. Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
  • 12. C I F R A S Al escribir números de más de cuatro cifras, se agruparán estas de tres en tres, empezando por la derecha, y separando los grupos por espacios en blanco: 8 327 451. Los números de cuatro cifras se escriben sin espacio de separación: 7451. En ningún caso deben escribirse en líneas diferentes las cifras que componen un número. Nunca se escriben con puntos, comas ni blancos de separación los números referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales, decretos o leyes: año 2001, página 3482, código postal 28247. Para separar la parte entera de la decimal debe usarse la coma, según establece la normativa internacional: el valor de 𝝅 es 3,1416. No obstante, también se admite el uso anglosajón del punto, extendido en algunos países americanos: el valor de 𝜋 es 3.1416. En la expresión abreviada de los numerales ordinales se utilizan cifras seguidas de letras voladas. Como corresponde a las abreviaturas, se escribirá punto entre la cifra y la letra volada: 1.º(primero) 2.ª (segunda)
  • 13. “O” ENTRE CIFRAS S u p r e s i ó n d e l a t i l d e d i a c r í t i c a e n l a c o n j u n c i ó n d i s y u n t i v a “ o ” e s c r i t a e n c i f r a s . E s t e u s o d e l a t i l d e d i a c r í t i c a n o e s t á j u s t i f i c a d o d e s d e e l p u n t o d e v i s t a p r o s ó d i c o , p u e s t o q u e l a c o n j u n c i ó n “ o ” e s á t o n a ( s e p r o n u n c i a s i n a c e n t o ) y t a m p o c o s e j u s t i f i c a d e s d e e l p u n t o d e v i s t a g r á f i c o , y a q u e t a n t o e n l a e s c r i t u r a m e c á n i c a c o m o e n l a m a n u a l l o s e s p a c i o s e n b a n c o a a m b o s l a d o s d e l a c o n j u n c i ó n y s u d i f e r e n t e f o r m a y m e n o r a l t u r a q u e e l c e r o e v i t a n s u f i c i e n t e m e n t e q u e a m b o s s i g n o s p u e d a n c o n f u n d i r s e ( 1 o 2 , f r e n t e a 1 0 2 ) . P o r l o t a n t o , l a c o n j u n c i ó n " o " s e e s c r i b i r á s i e m p r e s i n t i l d e , c o m o c o r r e s p o n d e a s u c o n d i c i ó n d e p a l a b r a m o n o s í l a b a á t o n a , c o n i n d e p e n d e n c i a d e q u e a p a r e z c a e n t r e p a l a b r a s , c i f r a s o s i g n o s : " ¿ Q u i e r e s t é o c a f é ? " , " T e r m i n a r é d e n t r o d e 3 o 4 d í a s " , " E s c r i b a l o s s i g n o s + o – e n l a c a s i l l a c o r r e s p o n d i e n t e " .
  • 14. VOCATIVOS Vocativos: palabra o palabras que sirven para nombrar o llamar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. En la escritura siempre debe ir entre pausas (normalmente entre “comas” o entre “coma y punto”). Ejemplos: 1. Hola, amigo. 2. Hola, pequeño compañero. 3. Hola, Pepita. 4. Pepita, hola. 5. Quiero, Pepita, que te levantes. 6. Quiero que te calles, Pepita. 7. Ven, noche de oscuro rostro
  • 15. “a l a v e z” La locución adverbial “a la vez” significa “a un tiempo”, “simultáneamente”. Es una redundancia *, por lo tanto, decir “a la misma vez”, y debe evitarse su Uso (sobre todo en la escritura, en registros formales). * Redundancia: repetición (a veces inútil) de una idea, de una información.
  • 16. “ en base a” Muchas veces empleamos “en base a”, una locución impropia en la Que no está justificado el uso de las preposiciones “en” y “a”: "El servicio israelí señaló, en base a fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...". "Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana en base a la valoración...". "Los partidos alcanzan un pacto de mínimos en base a que Cataluña es una nación". La locución "en base a" debe evitarse y sustituirse por : "sobre la base de", "en función de", "basándose en", "a partir de", "de acuerdo con", "con base en" o "según". Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo, de la siguiente forma: "El servicio israelí señaló, basándose en fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...". "Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana de acuerdo con la valoración..". "Los partidos alcanzan un pacto de mínimos sobre la base de que Cataluña es una nación".
  • 17. Verbo “haber” como impersonal Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto –la única palabra o grupo de palabras que tiene que concordar en Número y Persona con el verbo-. El verbo "haber", en tercera persona del singular, forma oraciones de este tipo: " A y e r h u b o m u c h a s p e r s o n a s e n e l c o n c i e r t o " , " H a b í a d e m a s i a d o s e r r o r e s e n t u e s c r i t o " , " H a b r á b a s t a n t e s p r e m i o s " , e t c . En estas oraciones, "muchas personas", "demasiados errores" y "bastantes premios" son complementos directos; por lo tanto, no concuerdan en NÚMERO con el verbo. "Ayer HUBIERON muchas personas en el concierto", "HABÍAN demasiados errores en tu escrito" "HABRÁN bastantes premios" Son incorrectas y deben ser corregidas Por "contaminación", este error también se da cuando el verbo "haber" (en gerundio o infinitivo) forma parte de una perífrasis; entonces es el verbo auxiliar el que aparece en plural: "SIGUEN habiendo alumnos que escriben mal", "SUELEN haber vagos en casi todos los rincones". LO CORRECTO: "SIGUE habiendo alumnos que escriben mal", "SUELE haber vagos en casi todos los rincones".
  • 18. “Etc” y “puntos suspensivos” Uno de los usos de los “puntos suspensivos”: al final de las enumeraciones incompletas. Ej: “Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar, …” En este caso, tiene el mismo valor que la palabra “etcétera” o su abreviatura (“etc”). Es, por tanto, redundante la aparición de los dos elementos; así, son incorrectas las siguientes frases: “Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar, etc…”. “Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar …, etc.”. “Hoy tienes muchas actividades por hacer: estudiar, jugar al tenis, estudiar , etcétera …”.
  • 19. Minúscula o mayúscula tras los “dos puntos” Por regla general, se escribe minúscula después de los “dos puntos”. Las excepciones son las siguientes: 1. Tras el encabezamiento o saludo de una carta (en este caso, se pasa al reglón siguiente: “Muy Señor mio: / Espero que …” 2. Tras los “dos puntos “ que anuncian una cita o palabras textuales: “Dijo: ‘No me moveré de aquí’”; 3. Cuando los “dos puntos” siguen al verbo de un documento jurídico-administrativo (“CERTIFICA: / Que el citado señor …”). MUY IMPORTANTE. Es incorrecto escribir “dos puntos” entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: *"En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo". *"La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez". NOTA.- Uno de los usos del asterisco consiste en señalar la incorrección de la palabra o expresión que le sigue.
  • 20. El punto y coma El “punto y coma” es un signo de puntuación cuyo uso es bastante subjetivo (puede sustituirse muchas veces por otros: "punto", "coma", "dos puntos"). Pero es obligatorio para separar los elementos de una enumeración cuando estos contienen expresiones en las que se utilizan "comas". Ejemplos: "Todas las clases seguirán una ruta diferente: la primera, hacia el norte; la segunda, hacia el sur; la tercera, rumbo al mar"; "Aquí aparecen sus nombres y cargos: Pepa, directora; Sagrario, vicedirectora; Laurita, representante de las madres; Venancio, administrador"; "Los carteles indicaban temas diferentes: el más grande, el medio ambiente; el mediano, las energías renovables; el pequeño, todo lo relacionado con la electricidad". NOTA.- Como hemos visto, se usan también (como excepción) para separar los ejemplos en documentos de tipo lingüístico.
  • 21. Algunos usos del paréntesis Este signo ortográfico se usa para introducir una aclaración en un texto; por lo tanto, si se elimina, la frase en la que va inserta dicha aclaración tiene sentido y es correcta sintácticamente. Ejemplo: "García Lorca (1898-1936) fue uno de los grandes escritores del siglo XX". "García Lorca fue uno de los grandes escritores del siglo XX“ Las dos oraciones son correctas. Es incorrecto una oración de este tipo *"García Lorca nació en (1898)". (Algunos alumnos cometen este error). Los signos de puntuación que corresponden al periodo en el que va inserta la aclaración siempre se colocan después del paréntesis de cierre, nunca antes. Ejemplo: "En aquel tiempo (hablamos de finales del siglo XVI), la amenaza turca era una realidad". *En aquel tiempo, (hablamos de finales del siglo XVI) la amenaza turca era una realidad".
  • 22. Aún / Aun “Aún” Lleva tilde cuando se puede sustituir por “todavía” (en sentido temporal o ponderativo). Ejemplos: “Aún le quedan fuerzas para seguir en la enseñanza”. “Gana mucho dinero y aún se queja” “Aun“ No lleva tilde cuando equivale A “hasta”, “también”, “incluso” “siquiera”(con la negación “ni”) Ejemplos: “Aun los más valientes sucumbieron” “Ni aun de cerca veo con estas gafas “Todos terminaron la carrera, aun los menos preparados” Tampoco se acentúa la alocución ”aun cuando”, o cuando va seguida de un adverbio (“aun así”) o de un Gerundio (aun estudiando”)
  • 23. Los adverbios y los posesivos Debemos evita r(sobre todo en la lengua escrita, aunque ya sabemos que, si lo decimos en la oral, tendemos a reproducirla) el uso de los adverbios ("detrás", "lejos", "dentro", "delante", "cerca", etc.) con los posesivos. Son incorrectas, pues, expresiones como las siguientes: *"detrás tuya", *"cerca suya"... Lo correcto es: "detrás de ti", "cerca de él". Cuando leemos la expresión "el bolígrafo de Juan", podemos decir "su bolígrafo"; pero, si decimos "delante de Juan", es incorrecto decir *"su delante".
  • 24. Tilde diacrítica en exclamativos e interrogativos - Tilde diacrítica: acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.  Las palabras "adónde", "cómo", "cuál", "cuán", "cuándo", "cuánto", "dónde", "qué“ y "quién", que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: "¿Adónde vamos?"; "¡Cómo te has puesto!"; "¡Qué suerte ha tenido!"; "¿De quién ha sido la idea?"  O bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: "Pregúntales dónde está el ayuntamiento“ "Verá usted qué frío hace fuera" "Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí“ “No tenían qué comer"  Además, pueden funcionar como sustantivos: "Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos".  Estas mismas palabras son átonas —salvo "cual", que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: "El lugar adonde vamos te gustará” "Quien mal anda, mal acaba" "El que lo sepa que lo diga".
  • 25. Palabras relacionadas con la Navidad Según el FUNDÉU (Fundación del Español Urgente, asesorada por la RAE): 'Navidad', 'Navidades', 'Nochebuena', 'Nochevieja', 'Año Nuevo' y 'Reyes' se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la Ortografía académica. En el caso de 'Navidades', que se emplea para referirse a una época del año, se admite también la escritura con minúscula: «Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios». Además, y aunque ambas son correctas, se prefieren las formas 'Nochebuena' y 'Nochevieja' a las separadas 'Noche Buena' y 'Noche Vieja'. Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula («El presidente del Gobierno deseó una Feliz Navidad a los periodistas»), se escriben, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, con minúscula inicial: «El presidente del Gobierno deseó una feliz Navidad a los periodistas».
  • 26. El uso de la coma -1  Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido: "Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno". "Nueve por tres, veintisiete". "Los que no tengan invitación, por aquella puerta".  Se escribe coma detrás de determinados enlaces como "esto es", "es decir", "a saber", "pues bien", "ahora bien", "en primer lugar", "por un/otro lado", "por una/otra parte", "en fin", "por último", “además", "con todo", "en tal caso", "sin embargo", "no obstante", "por el contrario", "en cambio" y otros similares, así como detrás de muchos adverbios o elocuciones adverbiales que modifican a toda la oración y no solo a uno de sus elementos, como "efectivamente", "generalmente", "naturalmente", "por regla general", etc.: "Por lo tanto, los que no tengan invitación no podrán entrar al recinto; no obstante, podrán seguir el acto a través de pantallas instaladas en el exterior. Naturalmente, los invitados deben vestir de etiqueta". Si estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas: "Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo; los antónimos, en cambio, tienen significados opuestos".
  • 27. El uso de la coma -2  Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando se mencionan tras el nombre verdadero: "Se celebra hoy el 150 aniversario de la muerte de Simón Bolívar, el Libertador"; "José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación del 98". Al contrario que estos, los sobrenombres que no pueden utilizarse solos, sino que deben ir necesariamente acompañados del nombre propio, se unen a este sin coma: "Alfonso II el Casto", "Guzmán el Bueno", "Lorenzo el Magnífico".  En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha: "Santiago, 8 de enero de 1999"; "En Cartagena, a 16 de marzo de 2000"; o entre el día de la semana y el del mes: "Lunes, 23 de enero de 2002". (Como vemos, para indicar el año, es incorrecto escribirlo con un "punto": INCORRECTO: *"2.002"). En las direcciones, en España se escribe coma entre el nombre de la calle y el número del inmueble: "Calle del Sol, 34"; "Avenida de la Constitución, número 2".
  • 28. El uso de la coma -3 USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U).  La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean complejos y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el punto y coma: "Ayer me compré dos camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos".  Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introducido por una conjunción, delante de la cual no debe escribirse coma: "Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia". "No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos". "¿Quieres té, café o manzanilla?".  Se separan mediante comas los miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado. Al igual que en el caso anterior, si el último de los miembros va introducido por una conjunción, no se escribe coma delante de esta: "Llegué, vi, vencí". "Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud". "No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la luz y echar la llave".
  • 29. El uso de la coma -4 USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U). Sin embargo, hay otros casos en que no solo el uso conjunto de la coma y la conjunción es admisible, sino necesario: 1. En una relación compuesta de elementos complejos que se separan unos de otros por punto y coma, delante de la conjunción que introduce el último de ellos se escribe una coma (o también un punto y coma): "En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa". 2. Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miembros coordinados: "Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda". "No sé si ir de vacaciones a Francia o Italia, o quedarme en casa".
  • 30. El uso de la coma -5 3. Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la misma serie o enumeración), por indicar normalmente una conclusión o una consecuencia, se escribe coma delante de la conjunción: "Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, pusieron alfombras nuevas, y quedaron encantados con el resultado". 4. Cuando la conjunción "y" tiene valor adversativo (equivalente a "pero"), puede ir precedida de coma: "Le aconsejé que no comprara esa casa, y no hizo caso". USO CON LAS CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS (Y, E, NI, O, U).
  • 31. Las siglas -1 Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc. ORTOGRAFÍA. 1 2. Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen ("OCDE", "DNI", "ISO") y, en ese caso, no llevan nunca tilde; así, "CIA“ (del ingl. “Central Intelligence Agency") se escribe sin tilde, a pesar de pronunciarse [sía, zía], con un hiato que exigiría acentuar gráficamente la "i". Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se Escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen mas de cuatro letras: "Unicef", "Unesco"; o con todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres comunes: 1. Las siglas se escriben hoy sin puntos ni blancos de separación. Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: "MEMORIAANUAL DEL C.S.I.C.". "uci", "ovni", "sida". Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica: "láser". NOTA.- Acrónimo.- Es, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras: "teleñeco", de "televisión" y "muñeco"; "docudrama", de "documental dramático"; "Mercosur", de "Mercado Común del Sur". Por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: "OTAN", "ovni", "sida".
  • 32. Las siglas -2 ORTOGRAFÍA . 2 3. Si los dígrafos "ch" y "ll" forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer carácter y en minúscula el segundo: "PCCh", sigla de "Partido Comunista de China" 4. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a una denominación que debe aparecer en este tipo de letra cuando se escribe completa; esto ocurre, por ejemplo, con las siglas de títulos de obras o de publicaciones periódicas: "DHLE", sigla de "Diccionario histórico de la lengua española"; "RFE", sigla de "Revista de Filología Española". 5. Las siglas escritas en mayúsculas nunca deben dividirse con guion de final de línea.
  • 33. Las siglas -3 TIPOS DE SIGLAS SEGÚN SU LECTURA. incorporándose como sustantivos al léxico común. Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fonético: "OEA" ("Organización de Estados Americanos") se pronuncia [ó-é-á]. 2. Hay siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: "FBI" [éfe-bé-í], "DDT" [dé-dé-té]. Integrando las vocales necesarias para su pronunciación, se crean a veces, a partir de estas siglas, nuevas palabras: "elepé" (de "LP", sigla del ingl. "long play", ‘larga duración’). 3. Hay siglas que se leen combinando ambos métodos: "CD-ROM" [se-de-rrón, ze-de-rrón] (sigla del ingl. "Compact Disc Read-Only Memory", ‘disco compacto de solo lectura’). También en este caso pueden generarse palabras a partir de la sigla: "cederrón". 1. Hay siglas que se leen tal como se escriben, las cuales reciben también el nombre de acrónimos: "ONU", "OTAN", "láser", "ovni". Muchas de estas siglas acaban
  • 34. Las siglas -4 NÚMERO Y GÉNERO 1. PLURAL. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: "las ONG" por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes, es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: "Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid". Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una "s" minúscula, precedida o no de apóstrofo: *"CD’s", *"ONGs". 2. GÉNERO. Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresió abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el "FMI", por el "'Fondo Monetario Internacional"; la "OEA", por la "'Organización' de Estados Americanos"; la "Unesco por la "United Nations Educational, Scientific and Cultural 'Organization'" (‘Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’). Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma "el" del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica; así, se dice la "AFE" (y no el *"AFE"), por "'Asociación'" de Futbolistas Españoles", ya que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.
  • 35. Escritura de prefijos CORRECTA ESCRITURA DE PREFIJOS 1. Siempre irán unidos a la base cuando está constituida por una sola palabra: "exministro"; "vicedirector"; "antioligarquía". 2. Van unidos con guion a la palabra base cuando esta comienza con mayúscula: "pos- Nixon"; "mini-USB". 4. Van separados de la base cuando esta tiene más de una palabra: "pro derechos humanos"; "pre Segunda Guerra Mundial". 3. Van unidos con guion cuando la base es un número: "sub- 17"; "super-8". NOTA.- Un prefijo es un elemento carente de autonomía que se antepone a una base léxica (palabra, número, o expresión formada por varias palabras).
  • 36. Dobles participios Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente: Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico. Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes. Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
  • 37. Artículo y otros determinantes ante palabras que comienzan por “a” tónica 1 El artículo femenino "la" toma obligatoriamente la forma "el" cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente "a-" o "ha-"), con muy pocas excepciones; así, decimos "el águila", "el aula" o "el hacha" (y no "la águila", "la aula" o "la hacha"). El uso de la forma "el" ante nombres femeninos solo se da cuando el artículo precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone otro elemento: "el agua fría", pero "la mejor agua"; "el hacha del leñador", pero "la afilada hacha". Ante sustantivos que comienzan por /a/ átona se usa hoy, únicamente, la forma "la": "la amapola", "la habitación". Ha de evitarse, por tanto, el error frecuente de utilizar la forma "el" del artículo ante los derivados de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica, cuando esa forma derivada ya no lleva el acento en la /a/ inicial; así, debe decirse, por ejemplo, "la agüita", y no "el agüita". Este mismo error debe evitarse en el caso de sustantivos femeninos compuestos que comienzan por /a/ átona, pero cuyo primer elemento, como palabra independiente, comienza por /a/ tónica; así, por ejemplo, debe decirse "la aguamarina", y no "el aguamarina".
  • 38. Artículo y otros determinantes ante palabras que comienzan por “a” tónica 1. Se usa "la" y no "el" ante los nombres de las letras "a", "hache" y "alfa": "La p con la a, pa"; "La hache es muda"; ante los nombres propios de mujer, cuando llevan artículo: "Era la Ana de los días gloriosos"; y ante las siglas, cuando el núcleo de la denominación no abreviada (normalmente, la palabra representada por la primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tónica: "La APA[= Asociación de Padres de Alumnos] ha tomado esta decisión", ya que "asociación“ es un sustantivo femenino cuya /a/ inicial es átona. 2.En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tónica y designan seres sexuados, si tienen una única forma, válida para ambos géneros, se mantiene el uso de la forma "la" del artículo cuando el referente es femenino, ya que este es el único modo de señalar su sexo: "la árabe", "la ácrata". Si se trata, en cambio, de sustantivos de dos terminaciones, una para cada género, la tradición nos ha legado el uso de la forma "el" del artículo ante el nombre femenino, como en el caso de "ama" o "aya": "Ya vienen hacia ustedes el ama de llaves y dos mozos". 3. Cuando el artículo acompaña a topónimos femeninos que comienzan por /a/ tónica, el uso es fluctuante. Con los nombres de continente se emplea la forma el: "Existen diferencias grandes entre el África, el Asia y la América Latina"; "Los pueblos del África subsahariana no habían desarrollado movimientos nacionalistas"; en el caso de las ciudades o los países, en cambio, se emplea con preferencia la forma "la", que incluso forma parte del nombre propio en el caso de "La Haya": "El Tribunal de La Haya rechazó la apelación libia"; "En la Ámsterdam lluviosa de ayer, este no era el único asunto". 2. EXCEPCIONES AL USO DEL ARTÍCULO "EL" ANTE SUSTANTIVOS FEMENINOS QUE COMIENZAN POR /A/ TÓNICA.-
  • 39. Artículo y otros determinantes ante palabras que comienzan por “a” tónica Las formas femeninas del indefinido "uno" y sus compuestos "alguno" y "ninguno" ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica suelen apocoparse; así, se dice "un alma", "algún hada", "ningún arma". Pero los demostrativos "este", "ese" y "aquel" no pueden utilizarse en masculino cuando el sustantivo comienza por /a/ tónica; CORRECTOS: "esta agua", "esa hacha", "aquella águila"; INCORRECTOS: *"este agua", *"ese hacha", *"aquel águila". 3
  • 40. Palabras relacionadas con “papa” 1. Se escriben con minúscula "papa", "sumo pontífice" o "santo padre". 2. También con minúscula "obispo", "arzobispo", "cardenal", "arzobispado", "obispado", "pontificado" y "papado", "curia pontificia" y "curia romana". 3. Con mayúscula: "Santa Sede". 4. El sustantivo "fumata" se escribe en redonda, no en cursiva. 5. En cursiva: "Habemus papam". 6. En cursiva y en minúscula: "urbi et orbi". 7. El anillo que recibe el nuevo papa: "anillo del Pescador".
  • 41. Definir bien En bastantes ocasiones, nuestros alumnos, al ser preguntados por lo que significa una palabra, responden con un "es cuando...". Ese comienzo siempre es incorrecto; si van a optar por elegir la palabra "cuando", deben escoger un verbo distinto al "es": "aparece", "surge", "ocurre", etc. Sin embargo, podemos decir que lo ideal sería actuar de la siguiente forma: Si les preguntamos por el significado de un sustantivo, que comiencen por otro sustantivo; ejemplo: "agüero": "presagio...", "pronóstico...". Si por el de un verbo, que comiencen por otro verbo: "disputar": "porfiar con vehemencia". Si por el de un adjetivo, que comiencen por "que"; ejemplo: "tumultuoso": "que causa tumultos" Por supuesto, una forma de definir es utilizar sinónimos.
  • 42. Uso de “que su” en vez de “cuyo” *"Conozco a un muchacho que sus padres tienen una magnífica casa". Una infracción generalizada es el uso de "que su" por "cuyo“. Así, oímos decir: Lo correcto es: “Conozco a un muchacho cuyos padres tienen una magnífica casa".
  • 43. Uso de las mayúsculas Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial: "Nació el pasado martes, 22 de noviembre". "En Caracas, a 6 de mayo de 2005". "Esta primavera ha llovido mucho". Solo se inician con mayúscula cuando forman parte de nombres que exigen la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, etc.: 'Viernes Santo', 'Primavera de Praga', 'plaza del Dos de Mayo', 'Hospital Doce de Octubre'. 1 Meses, días, estaciones…
  • 44. Uso de las mayúsculas Si un apellido comienza por preposición, o por preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila: "Luis de Torres", "Juana de la Rosa". Si se omite el nombre de pila, la preposición se escribe con mayúscula ("señor De Torres", "De la Rosa"); si el apellido comienza con artículo, este va siempre en mayúscula ("Antonio La Merced"; "señor La Merced"). 2 Apellidos con preposición y/o artículo
  • 45. Uso de las mayúsculas 3 Van con mayúscula los nombres propios de los accidentes geográficos, pero no los genéricos que los acompañan: "el océano Pacífico", "el mar Rojo", "el lago Titicaca", "las islas Galápagos". Excepciones: 1. Cuando el sustantivo genérico denota una realidad distinta de la que corresponde a su significado: "Mar del Plata" (una ciudad, no un río); "Cabo Verde" (isla, y no cabo). 2. Cuando el sustantivo genérico no es el que habitualmente se utiliza para referirse al tipo de realidad designada: "los Picos de Europa", "la Selva Negra". Accidentes geográficos
  • 46. Uso de las mayúsculas  Se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que abarcan varios países y se conciben como áreas geopolíticas con características comunes: "Occidente", "el Cono Sur", "América Latina", "el Magreb", "Europa del Este". Pero no las denominaciones que no se sustentan en un criterio geográfico: "el tercer mundo", "la zona euro".  Se escriben con mayúscula los sustantivos comunes cuando designan organismo o entidades de carácter institucional: "el Gobierno", "la Administración", "el Estado“, "la Iglesia", "el Ejército", "la Armada", "el Parlamento"...; pero no en usos comunes: "un policía", "una iglesia ortodoxa" (edificio); ni cuando se emplean en singular con valor colectivo (grupos de individuos": "El ejército cruzó la frontera"; "Lo detuvo la policía" (varios agentes). 4 General
  • 47. Uso de las mayúsculas  La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, etc.) debe ir con mayúscula. Como todo el título debe ir en cursiva -y así se identifica-, no es correcto escribir con mayúscula el resto de sus palabras: "Cien años de soledad", "Libro de buen amor", "Las señoritas de Avignon", "El peine del viento", "Amar en tiempos revueltos"... También con mayúscula en la primera palabra, los títulos abreviados o alternativos (no el artículo que los precede): "la Celestina", "la Quinta sinfonía". 5 Curso 2012-2013
  • 48. Aspectos gramaticales y ortográficos Curso 2013 - 2014 Proyecto Lingüístico de Centro –Proyecto Lector-
  • 49. Uso de prefijos Cuatro reglas para una escritura correcta de los prefijos: 1) Unidos a la palabra que acompañan: Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan ("antivirus", "supermodelo", "anteayer", "exmarido", "vicepresidente", "sobrealimentar", "contraoferta", "prepago"); por tanto no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (*vice-ministro, *anti-mafia) o separado por un espacio en blanco (*vice ministro, *anti mafia). 2) Con guion: Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience por mayúscula o sea un número ("anti-ALCA", "anti-Mussolini", "pro-Obama", "sub-21", "super-8"). 3) Con espacio separador: El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que tienen un significado unitario ("ex alto cargo", "vice primer ministro", "anti pena de muerte", "ex chico de los recados", "pro derechos humanos"…) o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra ("anti Naciones Unidas", "pro Barack Obama", "pro Asociación Nacional de Educadores"). 4) Combinación de prefijos: Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra ("antiposmodernista", "preposfran- quismo", "antiantisemita", "supersuperguapo").
  • 50. Uso de “acordarse” y “recordar” El verbo "acordar(se)", cuando significa "tener algo presente en la memoria", se construye con la preposición "de" ("acordarse de algo"), a diferencia del verbo "recordar", que lo hace sin esa preposición ("recordar algo"). Así, es incorrecta una oración como *"Nadie se acuerda que los tratos están para cumplirlos".
  • 51. Mal uso de los numerales partitivos No es adecuado emplear los numerales fraccionarios o partitivos (onceavo, doceavo...) como ordinales (undécimo, decimosegundo…). Sin embargo, existe cierta tendencia a emplear los fraccionarios como ordinales y de esta forma pueden verse frases como: *"La leonesa Carolina Rodríguez es la onceava mejor gimnasta a nivel mundial" o * "Los trabajadores entran hoy en su quinceava jornada de huelga", donde lo adecuado habría sido escribir "undécima" y "decimoquinta", respectivamente. En cambio, según la "Nueva gramática de la lengua española", los numerales ordinales sí pueden funcionar como fraccionarios: "Se quedó con la duodécima parte del premio" (o decimosegunda) o "Le perteneció la undécima parte de las ganancias" (o decimoprimera), aunque sigue siendo preferible emplear el fraccionario y decir "…la doceava parte del premio" y "…la onceava parte de las ganancias".
  • 52. Recordatorios ortográficos Es necesario corregir algunos de los errores más comunes que nuestros alumnos cometen: 1. No hay "coma" entre el sujeto y el verbo. Es incorrecto lo siguiente: *"Los ríos, desembocan en el mar". 2. Las mayúsculas también llevan tilde: Ángel, África... 3. Las palabras interrogativas (tanto en forma directa como indirecta) llevan tilde: "Cómo te llamas"; "Dime cómo te llamas". 4. Las oraciones aparecen separadas por "puntos", no por "comas". 5. El vocativo siempre va entre pausas, "comas": "Hola, Juan".
  • 53. “No se cansa de” "No se cansa de", en vez de "no se cansa en", es la expresión adecuada para indicar que una acción se realiza con insistencia. Sin embargo, se encuentran en los medios de comunicación ejemplos como "Lo dijo el pasado fin de semana ante el juez y su abogado no se cansa en repetirlo", o "Agregó que no se cansará en insistir hasta el cansancio que es necesario hacerles frente a otros enemigos letalmente peligrosos". El verbo "cansar(se)", cuando significa 'realizar con insistencia una acción' se construye en frases negativas y con un complemento introducido por la preposición "de", y no por "en", uso este último marcado como incorrecto. Por lo tanto, lo apropiado en los ejemplos anteriores habría sido escribir: "Lo dijo el pasado fin de semana ante el juez y su abogado no se cansa de repetirlo", o "Agregó que no se cansará de insistir hasta el cansancio que es necesario hacerles frente a otros enemigos letalmente peligrosos".
  • 54. “Femen” y no “FEMEN” Se recomienda escribir "Femen", y no FEMEN, al hacer referencia al nombre de este grupo feminista de origen ucraniano. ______________ La “Ortografía de la lengua española” establece la minúscula como tipo de letra base y no recoge este caso entre las excepciones en las que cabría escribir en mayúscula todas las letras de una palabra (siglas, números romanos o textos informativos cortos).
  • 55. “Resort” anglicismo innecesario El uso del anglicismo "resort" es innecesario y se recomienda optar, dependiendo del contexto, por las expresiones españolas : "complejo hotelero", "complejo turístico" o "centro vacacional". _____________ En el sector turístico, un "resort" es un 'complejo turístico que ofrece una gran cantidad de servicios, frecuentemente incluidos en el precio, como comidas, bebidas y diversas actividades deportivas y de ocio', de acuerdo con el diccionario "Clave", que recoge como alternativas "complejo turístico" o "centro vacacional".
  • 56. Escritura de las fechas Es frecuente que la expresión de las fechas plantee dudas, por lo que a continuación se aportan algunas claves para su correcta escritura. 1. El orden que la Ortografía académica recomienda es día, mes, año (14 de octubre de 1951). En esta obra se desaconseja el orden mes, día, año, propio de los países anglosajones (octubre 14 de 1951). 2. La opción más común en la escritura de las fechas es la que combina letras y cifras (1 de marzo de 1743), con el mes siempre con inicial minúscula y sin omitir las dos preposiciones "de". 3. Las fechas suelen escribirse solo con letras en documentos solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios: veinte de septiembre de mil novecientos diez. 4.Para el primer día del mes puede usarse el número ordinal, forma preferida en América (primero de marzo), o el cardinal, más frecuente en España (uno de marzo). 1
  • 57. 2 Escritura de las fechas 5.Cuando las fechas se escriban solo con cifras, el día, el mes y el año se separan con guiones, barras o puntos, y sin espacios: 4-6-1982, 8/7/1980, 12.9.08. La Ortografía recomienda no anteponer, salvo por imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando esta es inferior a 10 (mejor 4/2/98 que 04/02/98); el mes puede escribirse en números arábigos (4/6/82) o —raramente en la actualidad— romanos (4/VI/82) y el año puede aparecer con los cuatro dígitos (7/5/2003) o solo con los dos últimos (7/5/03). 6. En fechas escritas solo con cifras, puede optarse por el sistema establecido por la ISO, que sigue el orden año, mes, día, con los números separados con guiones y añadiendo un cero si es necesario: 2013-04-25. Este formato se restringe a documentos de carácter científico o técnico de circulación internacional y no se aplica a fechas que no se escriben íntegramente con cifras. 7. Cabe recordar que cuando se escribe el año no se debe escribir ningún signo ni espacio entre sus dígitos (1998 y no 1.998, 1 998, ni 1,998).
  • 58. Mayúsculas en lemas y eslóganes Los lemas, consignas y eslóganes se escriben con mayúscula inicial solo en la primera palabra y en los nombres propios. En ocasiones, se usan inapropiadamente las mayúsculas en la escritura de lemas y eslóganes: "Bajo el lema 'Emisiones Cero', la organización pretende impartir un seminario para profesionales", "El lema de este año es 'Acceso Universal a los Derechos Humanos'». Lo adecuado en estos casos hubiera sido escribir: "Bajo el lema “Emisiones cero”, la organización pretende impartir un seminario para profesionales", "El lema de este año es “Acceso universal a los derechos humanos” ". Asimismo, se recuerda que se entrecomillan si se citan dentro de un texto.
  • 59. “Medirse con” El verbo 'medirse', como sinónimo de 'enfrentarse', 'rivalizar' o 'competir', se construye seguido de la preposición 'con', no de la preposición 'a': «medirse con un rival», no «medirse a un rival». Sin embargo, en noticias deportivas es común que se use la forma inapropiada medirse a para aludir al enfrentamiento entre dos equipos o personas: «Djokovic supera a Stepanek y se medirá a su compatriota Troicki»; «La selección se medirá a Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia». Así, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido: «Djokovic supera a Stepanek y se medirá con su compatriota Troicki»; «La selección se medirá con Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia».
  • 60. “en el punto de mira” 'En el punto de mira' es la forma adecuada para expresar que algo o alguien se sitúa en el centro de nuestra atención o interés, y no 'bajo el punto de mira'. Se recuerda asimismo que la locución 'en el punto de mira' se construye habitualmente con los verbos 'estar', 'poner' o 'tener'.
  • 61. “Afrontar problemas” Con el sentido de ‘hacer frente al enemigo, a un peligro, a un problema o a una situación comprometida’, el verbo apropiado es 'afrontar' y no 'afrentar'. 'Afrentar' tiene un significado diferente, el de ‘causar afrenta, ofender, humillar, denostar’, como cuando se dice: «Las palabras del presidente han afrentado a toda la oposición», y no es apropiado emplearlo con el sentido de ‘hacer frente a algo’. Sin embargo, es habitual encontrar este error en los medios: «Bieber sigue ocupado en resolver algunos problemas que tiene que afrentar», «El equipo debe plantearse cómo afrentar los nuevos retos», «Los asuntos personales de los militantes los afrentan las personas, no la institución». En todos estos casos, el uso de 'afrentar' es inadecuado, y habría sido preferible sustituir el verbo por 'afrontar', 'enfrentar', 'hacer frente' u otros términos similares.
  • 62. “a punto de” La expresión 'a punto de' se escribe en tres palabras, como indica el Diccionario académico, y no con dos, 'apunto de', y siempre va seguida de infinitivo
  • 63. Sobre el Ramadán y el islam El término 'ramadán', que alude al mes en el que el islam prescribe el ayuno obligatorio para los creyentes, se escribe con inicial minúscula por tratarse del nombre de uno de los doce meses del calendario musulmán: «Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de ramadán». Asimismo, el nombre de ese mes se usa en español con el significado de 'ayuno' como en «El presidente del Yemen incumplió el ramadán al beber un vaso de agua en público». En este caso se escribe también con inicial minúscula. Sin embargo, tal y como señala la Ortografía académica, cuando hace referencia concretamente al período religioso se escribe con inicial mayúscula, como, por ejemplo: «El Ramadán puede dejar cerca de 20 millones de euros en los comercios locales». También las palabras 'islam' e 'islamismo' se escriben en minúscula, al igual que los sustantivos que designan a las distintas religiones o al conjunto de los fieles que las profesan. Por otra parte, conviene recordar que 'islámico' significa aquello que está relacionado con el islam ('cultura islámica', 'arquitectura islámica'...), y no es lo mismo que 'islamista', que hace referencia a quienes propugnan la aplicación de la ley islámica en la vida política.
  • 64. Día mundial contra el cáncer Claves para la redacción de las informaciones relacionadas con este asunto. • Los sustantivos y adjetivos de la denominación 'Día Mundial contra el Cáncer' se escriben con mayúscula inicial. • El término 'cancerígeno' (‘que produce o puede producir cáncer’) no debe confundirse con 'canceroso' (‘que tiene las características o la naturaleza del cáncer’), por lo que resulta inapropiado decir 'célula o tumor cancerígeno' en lugar de 'célula o tumor canceroso'. • La expresión 'cáncer maligno' es redundante, ya que un 'cáncer' es un 'tumor maligno' o una 'neoplasia maligna'; de modo que un 'tumor maligno' es un 'cáncer', no un 'cáncer maligno'. • La palabra 'cirugía' se aplica a la 'disciplina médica que se ocupa de la curación mediante operaciones', por lo que se recomienda no emplearla como sinónima de 'operación o intervención quirúrgica', como en "Tras una cirugía de cáncer de próstata, el paciente se recuperó muy rápidamente". • El verbo 'recaer' con el significado de ‘volver a caer, especialmente en una enfermedad o en un vicio’, se construye con la preposición 'en', y no con 'de' como en "El test sirve para determinar qué pacientes de cáncer de colon tienen riesgos de recaer de la enfermedad". • Utilizar el adjetivo 'severo' con el significado de 'grave, serio, importante o extremo' es un préstamo inapropiado de la palabra inglesa 'severe', como en "Afectado por un proceso de cáncer severo".
  • 65. Uso del prefijo “pos-” Se recomienda la forma 'pos-' tanto antes de vocal ('posoperatorio') como de consonante ('posguerra'), tal como indica la nueva Ortografía de la lengua española. Se establece una excepción: cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por la letra ese, lo apropiado es escribir 'post-': 'postsocialismo', 'postsindical'… Además, se recuerda que el guion es necesario cuando el prefijo se une a una palabra que empieza con mayúscula, 'pos-Modernismo', y que se escribirá separado y sin guion cuando la base léxica conste de más de una palabra: 'pos Edad Media', 'pos guerra civil'. En el resto de los casos, el prefijo se escribe junto a la palabra a la que acompaña.
  • 66. Términos relacionados con la 1. La denominación 'expresidente' se escribe en una sola palabra, de acuerdo con las normas académicas sobre la escritura de los prefijos. Además, como el nombre de todos los cargos, lo adecuado es escribirlo con inicial minúscula. 2. 'Estado' se escribe con inicial mayúscula cuando se alude a una ‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’. Por tanto, lo adecuado es escribir 'golpe de Estado', 'jefe de Estado'… 3. 'Gobierno' debe llevar mayúscula inicial cuando se refiere al conjunto de personas o instituciones que gobiernan una división político-administrativa: «En 1981 Adolfo Suárez dimite de su cargo de presidente del Gobierno». 4. Se escriben con mayúscula los nombres de entidades, organismos o instituciones: 'las Cortes', 'la Corona', 'el Congreso', etc. 1
  • 67. Términos relacionados con la 2 …/… 5. De acuerdo con la Ortografía, los sustantivos que designan tanto 'formas de Estado o de gobierno' como 'acontecimientos y periodos históricos' se escriben con minúscula: 'monarquía', 'dictadura', 'democracia', 'franquismo' o 'transición'; sin embargo, se pueden escribir con mayúscula para indicar su uso antonomástico referido a un periodo histórico determinado o a la forma de gobierno que lo caracteriza: 'la Transición', 'la Dictadura'. 6. Se considera correcto, aunque no preceptivo, escribir las siglas formadas por combinaciones de letras y cifras con guion intermedio ('23-F'); sin embargo, es apropiado y cada vez más frecuente escribirlas unidas sin guion ('23F'). 7. Expresiones como 'elecciones democráticas' o 'elecciones generales' se escriben con las iniciales en minúscula. 8. Cuando se habla de una constitución en concreto se emplea la mayúscula, tanto en su denominación completa ('la Constitución de 1978') como en la abreviada ('la Constitución'); únicamente se usa la minúscula cuando se emplea como genérico: 'las primeras constituciones'. También se escriben con minúscula los especificadores: 'la Constitución española'.
  • 68. Términos relacionados con G. Márquez Con motivo del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. 'Gabo' y 'Gabito' son los hipocorísticos (formas abreviadas o diminutivas) del nombre Gabriel, con los que se alude a menudo al escritor colombiano. No es preciso destacarlos con comillas ni cursivas. 2. La capital de México, en la que ha fallecido el literato, se llama Ciudad de México (con c mayúscula) o México D. F. (forma esta en la que también resulta admisible la grafía México DF sin puntos). 3. Los títulos de las obras literarias se escriben en cursiva (o entre comillas si se no se dispone de ese tipo de letra) y con mayúscula solo en la primera palabra, salvo nombres propios u otros términos que la exijan ('Cien años de soledad', 'La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada'…), según la Ortografía académica. 4. Los nombres de los periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas se escriben asimismo en cursiva, y con todas sus palabras significativas en mayúsculas ('El Espectador', 'El Universal de Cartagena', 'Crónica'…). 5. Las denominaciones de movimientos, estilos y escuelas propios de disciplinas concretas se escriben con inicial minúscula (realismo mágico).
  • 69. …García Márquez 6. El término alzhéimer, enfermedad que padecía el escritor desde hace algunos años, se escribe con minúscula inicial y con tilde, excepto si se utilizan las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer, en las que se respeta la grafía del apellido del neurólogo que investigó esa dolencia y se escribe, por tanto, con mayúscula inicial y sin tilde. 7. Premio Nobel se escribe con mayúsculas iniciales cuando se refiere al galardón («García Márquez fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1982»), pero con minúscula cuando se usa para aludir al premiado («El premio nobel Gabriel García Márquez opinaba que…»). 8. La locución latina 'honoris causa' se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva .
  • 70. Interrogación / Exclamación Ante las dudas que se plantean a menudo con respecto a los signos de interrogación y exclamación, así como acerca del empleo de las mayúsculas en las preguntas e interjecciones, se ofrece una serie de claves sobre su ortografía: 1. En español, las preguntas directas y las exclamaciones requieren dos signos: el de apertura y el de cierre. Se considera falta de ortografía omitir el signo de apertura, aunque sí es válido escribir solo el de cierre entre paréntesis para mostrar extrañeza «(?)» y sorpresa «(!)». 2. La pregunta o la interjección puede ir seguida de otro signo de puntuación: «La ciencia y la técnica, ¿quién lo duda?, necesariamente progresan». Si no va seguida inmediatamente de otro signo porque coincide con el final de la oración, se sobrentiende que hay un punto, que no se escribe tras la interrogación o la exclamación de cierre: «¿Cuál es el futuro del juez en excedencia? La primera opción es convertirse en europarlamentario» (y no «… en excedencia?. La primera…»). 3. Las mayúsculas y las minúsculas son las que corresponden a la oración en la que está la pregunta. En particular, cuando el comienzo de esta no coincide con el de la frase, lo apropiado es la minúscula: «Siempre se plantea la misma duda: ¿qué comer?», «Pero ¿cuál es su futuro?». 1
  • 71. Interrogación / exclamación 4. Cuando se yuxtaponen varias preguntas, estas puede ir separadas por los signos de coma, punto y coma, punto o incluso dos puntos, según se considere más apropiado, aplicando la mayúscula y la minúscula como corresponda: «¿Cómo lo hizo? ¿Cuándo?», «¿Cómo lo hizo?; ¿cuándo?» o «¿Cómo lo hizo?, ¿cuándo?». 5. Por la misma razón, en citas directas se siguen las pautas ortográficas que les son propias: mayúscula inicial y punto tras las comillas: 'El papa le preguntó: «¿Cómo está Cristina?»'. 6. Se pueden repetir los signos como énfasis, recurso que es habitual en la prensa deportiva: «¡¡¡Olé!!!». También se pueden combinar los de interrogación con los de exclamación: «¿¡Entró!?» o «¡¿Entró?!»; los signos de cierre han de ser simétricos con los de apertura, por lo que no son apropiadas las grafías «¡Olé!!!», ¿¡Entró?!» ni «¡¿Entró!?», aunque sí se considera válido abrir solo con exclamaciones y cerrar solo con interrogaciones o a la inversa: «¡¡Entró??», «¿¿Entró!!». 7. Se recuerda finalmente que la acentuación de las voces 'qué', 'cómo', 'cuál', 'dónde', 'cuándo', etc., depende de si tienen sentido interrogativo o exclamativo y no del mero hecho de que estén en un pregunta directa o una interjección: «¿Que ha perdido en la bolsa? Le explicamos en qué invertir ahora». 2
  • 72. Con motivo del Mundial de Brasil Claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta competición futbolística: 1. 'Brasileño' es el gentilicio mayoritario y más extendido para los habitantes de Brasil, aunque se considera también válida la forma 'brasilero', adaptación del portugués 'brasileiro', frecuente en algunos países de América. Pese a que 'carioca' se usa a menudo de manera indebida como gentilicio general para todos los nacidos en Brasil, alude específicamente a los naturales de Río de Janeiro. 2. La virgulilla (~) es un signo diacrítico que contienen algunos de los nombres de los estadios y se recomienda mantenerla siempre que sea factible: Castelão, Mineirão… 3. El balón oficial se llama 'Brazuca', con mayúscula y sin cursiva ni comillas por tratarse de un nombre propio. 4. 'Jogo bonito, folha seca y paradinha' se escriben en cursiva, mientras que en la variante gráfica 'paradiña' y en el sustantivo 'torcida', en referencia a la hinchada brasileña, no se aplican resaltes. 1
  • 73. … Mundial de Brasil 5. Los nombres populares que reciben muchas de las selecciones nacionales —la mayoría de las veces tomados del color de las camisetas— se escriben con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas: la Canarinha (Brasil), la Roja (España y Chile), la Azzurra (Italia), la Albiceleste (Argentina), etc. 6. Cuando el sobrenombre de las selecciones alude en cambio a sus jugadores, lo apropiado es usar minúscula inicial y cursiva o comillas: 'las águilas verdes', de la nigeriana; 'los albicelestes', de Argentina, o 'los azzurri', de Italia. 7. Zona de (los) aficionados/seguidores/hinchas o zona de la afición/hinchada son equivalentes en español preferibles a 'fan zone'. 8. Para designar la cualidad de favorito no debe emplearse el término 'favoritismo', que se refiere a un ‘trato de favor injusto que recibe alguien en perjuicio de otro’. 9. Las formas 'futbol', usada en México y Centroamérica, y 'fútbol', extendida en el resto de América y en España, son adaptaciones válidas del anglicismo 'football'. 2
  • 74. … Mundial de Brasil 10. La palabra 'córner' (plural 'córneres') se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de -n o –s. Alterna con las expresiones 'saque de esquina' o 'tiro de esquina'. 11. La grafía correcta es 'penalti' (en plural, 'penaltis') y no 'penalty' (su forma en inglés); tampoco son correctos los plurales 'penalties' ni 'penaltys'. 12. Los 'fuera de juego' y los 'fueras de juego' son plurales adecuados de la expresión el 'fuera de juego'. 13. A veces se emplea 'el once' para aludir a un equipo; en este caso, si se habla de más de un equipo, debe utilizarse 'los onces': «Los onces que presentarán en el próximo partido el Madrid y el Barcelona…». 14. 'Golaveraje', castellanización de 'golaverage', es un sustantivo adecuado, si bien se prefiere la expresión 'diferencia/promedio de goles'. 3
  • 75. … Mundial de Brasil 15. El empleo del adjetivo posesivo con las partes del cuerpo en lugar del determinante es un uso del francés y del inglés que conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir «Se lesionó en la pierna derecha» y no «… en su pierna derecha». 16. No es adecuado suprimir el artículo en la expresión 'por la banda derecha/izquierda'. 17. Tanto 'tiempo de descuento' como 'tiempo añadido' son expresiones válidas, ya que se añaden unos minutos que antes se habían descontado. En algunos países se usan también 'tiempo extra', 'tiempo adicional'…, opciones también válidas. … 4
  • 76. Abdicación del rey… Con motivo de la abdicación de don Juan Carlos I, se ofrece una serie de claves sobre términos y expresiones relacionadas con el proceso habitual desde el momento en el que un monarca abdica hasta la sucesión de este por parte del heredero al trono. 1. El verbo 'abdicar', que significa ‘ceder un monarca la soberanía sobre su reino’, como transitivo se construye sin preposición ('abdicar el trono' o 'abdicar la Corona'), y cuando funciona como intransitivo le sigue un complemento introducido por 'de', no por 'a', ('abdicar del trono', no 'abdicar al trono'). Cuando se menciona al nuevo monarca, el verbo va seguido de 'en' o en 'favor de'. 2. Los títulos 'rey', 'reina', 'príncipe', 'princesa… y los tratamientos 'don', 'doña', 'señor', 'señora'…, vayan o no acompañados del nombre propio: 'el rey' y 'el rey Felipe VI'. 3. Los números romanos que forman parte de los nombres de papas y reyes se leen como ordinales hasta el diez y como cardinales a partir de ese número, de modo que el futuro rey de España será 'Felipe VI' (leído 'sexto'). 4. No es apropiado utilizar el plural 'monarcas' para referirse a la pareja formada por el monarca y su consorte, de modo que, en lugar de 'los monarcas españoles', lo adecuado es hablar de 'los reyes españoles'.
  • 77. Abdicación del rey… 5. El sustantivo 'trono' se escribe con minúscula, pues se trata de un nombre común, pero 'Corona' comienza con mayúscula, ya que se emplea con valor institucional. 6. Por esta misma razón, porque adquiere carácter institucional, en 'jefe del Estado' la palabra 'Estado' se escribe con mayúscula. También se escriben con mayúscula los nombres de entidades, organismos o instituciones: 'las Cortes', 'el Congreso', etc. 7. La palabra 'exrey' está gramaticalmente bien formada, con independencia de que su uso sea adecuado, o no, desde el punto de vista institucional. Además, el prefijo se escribe pegado a la palabra: el 'exrey de España'. No sucede lo mismo en el caso de 'ex jefe de Estado', en el que el prefijo se escribe separado conforme a la Ortografía, ya que afecta a varias palabras que tienen un significado unitario. 8. Los sustantivos que designan tanto formas de Estado o de gobierno como acontecimientos y periodos históricos se escriben con minúscula: 'monarquía', 'dictadura', 'democracia', 'franquismo' o 'transición'; sin embargo, se pueden escribir con mayúscula para indicar su uso antonomástico referido a un periodo histórico determinado o a la forma de gobierno que lo caracteriza: 'la Transición', 'la Dictadura'.
  • 78. … e investidura 9. La expresión 'ley orgánica' se escribe en minúscula («Las Cortes deberán aprobar una ley orgánica para regular la sucesión»), salvo que forme parte del título oficial de un documento legal, en cuyo caso se emplean las mayúsculas. 10. Tras la abdicación, se lleva a cabo el 'juramento' o 'jura' del príncipe, ya no como sucesor, sino como monarca. A pesar de que estos dos términos hacen mención a la ‘acción de jurar’ y ambos se pueden considerar válidos, es recomendable el uso de 'jura', pues hace referencia específica a la ‘acción de jurar solemnemente la sumisión a ciertos preceptos u obligaciones’, mientras que 'juramento' remite a la ‘afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo o en sus criaturas’, según las definiciones académicas. 11. Se considera correcto, aunque no preceptivo, escribir las siglas formadas por combinaciones de letras y cifras con guion intermedio ('23-F'); sin embargo, es apropiado y cada vez más frecuente escribirlas unidas sin guion ('23F'). 12. Cuando se habla de una constitución en concreto se emplea la mayúscula, tanto en su denominación completa ('la Constitución de 1978') como en la abreviada ('la Constitución'); únicamente se usa la minúscula cuando se emplea como genérico: 'las primeras constituciones'. También se escriben con minúscula los especificadores: 'la Constitución española'. 13. 'La Moncloa' y 'la Zarzuela', sedes de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España, respectivamente, se escriben con artículo.
  • 79. Escritura del prefijo “super-” El prefijo 'super-' se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Se han animado hacer más series con personajes de cómics y súper héroes», «Un súper desayuno simple, rápido y fácil de llevar» o «El New York City Football Club anunció el fichaje de su primer jugador, la super estrella española David Villa». El prefijo 'super-' se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin guion y sin tilde, conforme a las normas de la Ortografía. Excepcionalmente, y como ocurre con todos los prefijos, se escribe separado de la base a la que afecta cuando esta está formada por un conjunto de palabras con un significado unitario ('super de moda', 'super a gusto'…). Únicamente llevará tilde si se emplea como sustantivo, equivalente a 'supermercado' o a un tipo de gasolina («Lo compramos en el súper», «Este año la súper subirá de precio») y cuando se utiliza como adverbio o adjetivo pospuesto al sustantivo («Es una idea súper», «Lo pasamos súper en la fiesta»). Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Se han animado hacer más series con personajes de cómics y superhéroes», «Un superdesayuno simple, rápido y fácil de llevar» y «El New York City Football Club anunció el fichaje de su primer jugador, la superestrella española David Villa».
  • 80. “Okupa” En los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir «El alcalde de Barcelona devuelve el centro de Can Vies a los okupas» y «Los okupas de Can Vies se piensan la propuesta del Ayuntamiento».
  • 81. Sobre “medioambiente” Las formas 'medioambiente' y 'medio ambiente' son correctas, aunque se prefiere la grafía simple. Las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas, motivo por el cual 'medio ambiente', 'arco iris' o 'boca arriba' forman 'medioambiente', 'arcoíris' y 'bocarriba'. En los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Todos los participantes compartieron una charla centrada en el cuidado del medio ambiente» o «Iberia renueva sus certificados de calidad y medio ambiente». Si bien esta grafía se considera correcta, lo más aconsejable habría sido escribir 'medioambiente' en ambas oraciones. Por otro lado, cuando forma parte de una denominación oficial, se aconseja respetar la forma que aparece en el nombre: «El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está trabajando para reducir en un 10% las emisiones contaminantes para 2020» o «El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal instrumento de las Naciones Unidas para animar y sensibilizar sobre la acción por el medio ambiente». El plural de 'medioambiente' es 'medioambientes' y el adjetivo derivado es 'medioambiental”, en una sola palabra.
  • 82. Cifras negativas, uso incorrecto El uso de cifras negativas precedidas de términos cuyo significado ya implica su carácter negativo, como 'perder', 'decrecer', 'bajar' o 'disminuir', es inadecuado. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La inversión en televisión decreció el −28% en el 2009», «El gigante del automóvil facturó 297 millones de euros, lo que supuso una disminución del −36,4%» o «El PIB bajó un −1,2 por ciento en ese periodo». En todos estos casos el signo '−' (menos) resulta innecesario para lo que desea expresarse, pues en los verbos 'decrecer', 'disminuir' y 'bajar' ya está implícito el carácter negativo de las cifras a que se refieren. Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «La inversión en televisión decreció el 28% en el 2009», «El gigante del automóvil facturó 297 millones de euros, lo que supuso una disminución del 36,4%» o «El PIB bajó un 1,2 por ciento en ese periodo».
  • 83. F i n